09 08 2014 el bacan

Page 1


2

Sábado, 09 de Agosto de 2014

Las noticias como son ...

Transportistas no pueden abandonar las rutas

Letras a la luz

Transportistas no pueden abandonar las rutas

Cuidado con la violencia sexual

P

Pese a licitación continúan brindando un mal servicio

Por: Luchy Candia Tapia

ara muchos padres de familia hablar con nuestros hijos sobre la sexualidad siempre fue un tanto delicado, no porque no quisiéramos hablar de ello si no porque el sexo se debiera entender como el acto humano mas hermoso que pertenece solo a la intimidad de dos personas que se aman. Es en este contexto delicado abordar el tema, mas aun cuando lo tenemos que hacer con los muchachos de estos tiempos, quienes manejan mucha información, la misma que, para nosotros los adultos es sorprendente; sin embargo muchos hemos tenido que enfrentar espontáneamente, los cuestionamientos de nuestros hijos; ahora tenemos que ir preparando respuestas directas para saber què decir respecto a lo normativo de la ley del acoso sexual, particularmente estoy muy preocupada por no saber si me expresare correctamente al respecto, y mi niño pueda de igual forma concebir mi explicacion. Entiendo que frente a tanta violencia sexual la mayoría contra niños y mujeres, la autoridad se vio obligada a penalizar el libido no controlado, pero volvemos a entrar en controversia, pues primero se debió normar los excesos de los medios de comunicación basura cuyo rating es medido dependiendo de cuanto contenido erótico le dan a sus espacios dizque de competencias, o diversión familiar; pues para muchos es en estos espacios que los jóvenes y adultos naturalmente provocan su apetito sexual, no por la forma de vestir de los actores si no

Por: Milagros Fernández Baca

E

por el contenido de sus libretos. En este comentario quiero señalar varias aristas que provocan el lívido no solo de los adultos si no de los menores, quienes están siendo violentados por estos espacios de algunos medios de comunicación; pues entonces como justificamos la presencia de una bella mujer vestida muy livianamente mostrando sus intimidades en un afiche de venta de fertilizantes, o de llantas; pues sabemos que una de las debilidades del ser humano es la sexualidad, es inherente a nuestra naturaleza, que, sin embargo irónicamente también es el acto mas repudiable cuando se produce sin consentimiento de una de las partes, o el acto mas recriminado como son las violaciones a menores; es obvio que las leyes no van a frenar el acoso sexual como parte de la violencia en la que nos estamos enfrascando, por el contrario, intentemos reformarnos en espacios donde se conceptualize el sexo y la sexualidad como un tema por demás bello entre dos personas que se aman, y que pertenece a una extrema intimidad, donde un tercero jamas debería participar ni en el solo hecho de un comentario, quiza soy muy arcaica, pero soy creyente y me remito a la palabra Divina.

l regidor y presidente de la Comisión de Tránsito y Viabilidad de la municipalidad de Cusco Nimio Atilio Loayza Rojas, tras enterarse de la amenaza que realizó hace unos días el dirigente de Transportistas Estanislao Alegre, sobre dejar abandonadas las rutas en caso que la población rechace el incremento arbitrario del precio del pasaje urbano. El concejal aseguró que la medida sería una acción ilegal. Según explicó Nimio Loayza, los transportistas no podrán abandonar las rutas licitadas porque según la Ordenanza Municipal N° 033 - 2012 – MPC, este hecho ameritaría una sanción, además esta infracción podría ser causal para rescindir el

contrato con el que cuentan actualmente. “Nosotros hemos aprobado la ordenanza 033 justamente para sancionar este tipo de infracciones, entonces ahí está contemplado por ejemplo lo que tiene que cumplir el horario de recorrido, tiene que cumplir la frecuencia”, puntualizó el regidor y a la vez refirió que espera que Estanislao Alegre, tome en cuenta estos aspectos antes de amenazar a la población. Asimismo Loayza, aceptó que los transportistas del servicio urbano, hasta la fecha no mejoran la calidad en el servicio que brinda a la población, por lo cual recomendó que estos deberían preocuparse más por superar este problema antes de pensar en subir el costo de los pasajes, porque esto también

Candidatas deben estar preparadas para asumir cargos públicos Por: Milagros Fernández Baca

L

a presidenta Asociación de Regidoras y Mujeres Autoridades del Cusco (AREC), Silvia Uscamayta, aseguró que esta asociación ya viene programando una serie de charlas para las candidatas a las diferentes regidurías y consejerías, de nuestra región, ya que es importante que tengan una base antes de ingresar al sector público por lo menos en temas de corrupción. De igual forma la presidenta de esta asociación que agrupa a 103 mujeres autoridades, afirmó que el objetivo de los talleres que realizan son el de formar mujeres líderes y

preparadas para que en el presente o futuro, sean ellas quienes dirijan el destino de nuestro desarrollo. Finalmente Silvia Uscamayta, quien preside AREC , informó que el pasado 5 de agosto, presentó un documento al Jurado Electoral Especial, donde solicitan la revisión estricta del cumplimiento de la cuota de género, en las diferentes listas, que participarán en el proceso electoral.

significaría una concertación de precios lo cual podría ser denunciado ante el Indecopi. Finalmente el regidor señaló, que los transportistas continúan recibiendo sus habilitaciones con la cual podrán circular tranquilamente, mientras los inspectores de transporte desarrollan un

trabajo de fiscalización, es decir tratan de hacer cumplir la normatividad con la que deben actuar estos conductores, pero estos esfuerzos quedan en el aire porque los conductores y boleteros hasta ahora no toman conciencia del valor que deben darle al usuario.

Machu Picchu contará con nuevo centro de visitantes

Machu Picchu contará con un nuevo centro de visitantes, así lo confirmó la ministra de Cultura, Diana Álvarez Calderón, quien estuvo en nuestra ciudad para dar a conocer al ganador del Concurso Nacional de Ideas de Arquitectura para la construcción del Centro de Visitantes, el Centro de Investigación de Machu Picchu y otras intervenciones que estarán destinadas a mejorar la gestión de la llaqtainka. Este concurso, que tuvo ocho participantes dejó como ganadora a la arquitecta Michelle Alejandra Llona, seudónimo de proyecto “Triángulo”, quien no estuvo presente por encontrarse en la ciudad de Lima, pero de todas maneras la ministra felicitó la propuesta arquitectónica, que según sus palabras se encuentra a la altura de la

nueva maravilla mundial. Por su parte el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura Ricardo Ruiz Caro aseguró que este centro de visitantes, garantizará el mantenimiento adecuado y la conservación de nuestro más importante monumento arqueológico, así como busca mejorar las condiciones de la estadía de todos los turistas que lo visitan.


Las noticias como son ...

Sábado, 09 de Agosto de 2014

Jaime Aragón: “Administran gobierno regional con corrupción e inmoralidad”

3

Anunció nueva denuncia que hará remecer gestión de Rene Concha

Por: Milagros Fernández Baca

E

l pasado miércoles en horas de la noche, el ahora exgerente general del Gobierno Regional Cusco, Juan Carlos Paredes Concha, fue intervenido por la Fiscalía Anticorrupción cuando se encontraba en compañía de dos funcionarios y otras personas ajenas a esta institución, dentro de su oficina, bebiendo licor en abundancia. Hecho que fue denunciado por el abogado Jaime Facundo Aragón Núñez. Según Jaime Aragón este vergonzoso incidente, que

fue difundido y criticado a nivel nacional, al igual que la prisión y sentencias para exautoridades regionales, generan que la Región Cusco sea catalogada como una de las regiones más corruptas a nivel nacional, situación que ya no debe continuar. “Es signo de cómo se administra un gobierno regional con corrupción e inmoralidad convirtiendo una oficina administrativa pública en simplemente cantina, como decíamos antiguamente, los chongos”, enfatizó un indignado Aragón. De igual manera “El Látigo

de la Corrupción”, a su estilo polémico aseguró que el incidente con el gerente general sería algo mínimo en comparación a la denuncia que viene investigando con la exprocuradora Anticorrupción Dora Monzón y se trataría de una repartija de varios millones de soles que se habría cometido en el Gobierno Regional de Cusco, en la actual gestión. “Y hemos descubierto pues que hay una lluvia de millones, de millones te estoy hablando no de miles, de millones que el día lunes o martes estamos presentado la denuncia donde vamos a ver quiénes son los ver-

daderos autores, tenemos toda la información correspondientes con el número de cuentas y las entidades donde han depositado la plata y a quienes les han entregado…Ese va ser otro de los escándalos mayúsculos”, anunció Aragón. El abogado, no quiso dar mayor detalles de esta grave denuncia que pondría en tela de juicio la transparencia en la gestión regional, pero aseguró que entre la gestión regional anterior de Jorge Acurio Tito y la que dirige Rene Concha Lezama no se pueden comparar por el trabajo que hicieron, sino por la cantidad

Intervienen fábrica clandestina de ropa “bamba”

Estafaban con burdas copias de marcas de prestigio Por: Cesar Farfán Quintase

G

igantesco operativo desarrolló la Policía Fiscal al mando del mayor PNP Yuri Cervantes Oberti, en coordinación con el fiscal de prevención del delito Eduardo Poblete, quienes intervinieron una fábrica clandestina de producción de ropa “bamba” que estaba ubicada en la calle Pera, en el Centro Histórico. Según el referido oficial de la Policía Nacional, en el inmueble que pertenece a la familia Gómez Quea, se incautó gran cantidad de ropa de marcas prestigiosas como Adidas, Nike, Tomi Hilfiger, The North Face, que eran confeccionadas falsificando las marcas de estas prestigiosas empresas internacionales. En el lugar se intervino también a un promedio de 6 trabajadores y el propietario se dio a la fuga. Cervantes Oberti señaló que estas casacas de renombre internacional eran vendidas en las tiendas tu-

ristas del Centro Histórico a precios que fluctuaban de los 250 a 300 soles. Estafando así a los incautos turistas que adquirían estos productos. De igual forma, se informó, que esta mercadería decomisada tiene el costo aproximado de 100 mil dólares, más las 20 máquinas industriales de confección de diferentes prendas de vestir, al igual que más de un millar de logos de estas marcas burdamente falsificadas. Para el traslado de esta mercadería tuvo que intervenir la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional, ante la

de denuncias penales que obtendrán. “Se va hacer seguramente, no solamente un balance político sino un balance pe-

nal para que nosotros podamos decir al final quien a ha cometido más delitos”, concluyó así Jaime Facundo Aragón.

Pobladores exigen sanción para presunto estafador Timó a humildes familias con el cuento del terreno Por: Cesar Farfán Quintase

A

posibilidad de que los comerciantes se organicen y puedan boicotear la labor del Ministerio Público y de la Policía, pero felizmente la requisa se efectuó con

toda tranquilidad. Es la primera vez que se incauta gran cantidad de máquinas industriales que tienen el costo de 4 a 8 mil nuevos soles, que en gran cantidad fabricaban ropa de vestir “bambas”. El establecimiento intervenido parecía una fábrica juliaqueña.

yer en el Ministerio Público un grupo de pobladores realizaron un plantón exigiendo a la fiscal Margarita Puycon que acelere las investigaciones en contra del presunto estafador de terrenos Juan Pablo Candía Cutipa, quien habría estafado con el cuento del terreno a cuatro familias. Una de las Victimas, Santos Gutiérrez Chipa, manifestó que en al año 2007 adquirió un terreno de 550 metros cuadrados en la Hacienda Puquin, del presunto estafador, valorizado en más de 9 mil 200 dólares. Pero se dio con la ingrata sorpresa que dicho predio estaba habitado por otras tres familias quienes también fueron víctimas de Candía Cutipa. En la osadía de este sujeto, retó a las víctimas para que lo denuncien ante la fiscalía correspondiente, ante

la Policía Nacional, ante el Poder Judicial, porque supuestamente en esas entidades trabajan sus familiares y por consiguiente no pasará nada. Es más, según refieren los afectados, el sujeto en cuestión confiado acudió al Ministerio Publico y luego se fue tranquilo como si nada pasara. Por ultimo del denunciante, sostuvo que este individuo estaría apoyado por un efectivo de la Policía que trabaja en Seguridad del Estado, cuando no es su función, por eso presentará una queja contra este mal efectivo, ante Inspectoría de la Policía Nacional.


4

Sábado, 09 de Agosto de 2014

Las noticias como son ...

“Marcela y Thalia” proveían “amor” a mineros Intervienen a damas de compañía colombianas

D

urante operativo realizado por efectivos policiales de la localidad minera de Bajo Punkiri– Delta Uno, dos agraciadas ciudadanas de nacionalidad colombiana fueron sorprendidas laborando como damas de compañía en un centro nocturno. Agentes policiales se volcaron a las calles de esta localidad con la finalidad de prevenir la trata de personas, especialmente en lo que se refiere a la explotación sexual y laboral de niñas, adolescentes y mujeres mayores de edad. Tras obtener información de la presencia de extranjeras en el bar denominado “Zona Vip”, el contingente

policial se trasladó al lugar, donde intervinieron a varias féminas indocumentadas, entre ellas dos ciudadanas colombianas que fueron identificadas como Diana Patricia Solís Moreno (23), procedente de la ciudad de Buenaventura y su paisana Narciana Orobio Estpiano (27). Al ser interrogadas, las damas de la noche, indicaron que venían trabajando en el bar, desde el 23 de Julio de este año y que fueron llevadas hasta ese lejano paraje desde la localidad de Tacna donde también habrían laborado en actividades similares. Cabe señalar que la policía descubrió que ambas mujeres estaban registradas en los cuadernos de control de atenciones del bar y eran conocidas como “Marcela” y “Thalia”, quienes dijeron

que se dedicaban a acompañar a los parroquianos pero la policía no descarta la posibilidad de que también se dediquen a la prostitución clandestina. Ante esta situación, la policía incautó indicios y evidencias de la presunta comisión del delito de trata de personas y detuvo al encargado del bar, Juan Quispe Huamani de 29 años quien señaló que el establecimiento le pertenece a una mujer que se encuentra de viaje en la ciudad de Lima.

particulares. Durante la intervención a los diferentes vehículos de servicio de transporte público y particulares la Policía decomisó 489 kilos de hojas de coca, encontrados en bodegas y pasadizos, camuflados en cajones y bolsas de frutas, sin la guía emitida por Enaco. Lo decomisado, con el do-

N

uevamente personal de la Oficina Regional de Inteligencia Cusco, intervino a tres sujetos presuntos autores de hurto agravado y posesión de marihuana; hecho registrado, el último jueves por la Av. Precursores de la Urb. Independencia-Cusco. Levir Ramos Rosas (30) alias “Loco”, Hebert Bojonda Bacilio (28) alias “Chato”, y Elvis Medina Cuñas (27) alias “Siti”, son los individuos intervenidos por sustraer un aparato celular y posesión de Cannabis Sativa (marihuana). La acción policial se cumplió, al tener conocimiento que una ama de casa fue víctima de hurto de un aparato celular de marca ‘’Mobile’’, el cual dejo cargando encima del mostrador que se encontraba en el interior de su restaurante, ubicado en la Av. Antonio Lorena del distrito de Santiago. Ante ello, los agentes del orden detuvieron a los indi-

viduos y la denunciante los reconoció plenamente, señalando que ellos ingresaron a almorzar a su restaurante, para posteriormente hurtar el teléfono celular. La Policía al proceder con el registro personal, al intervenido Levir Ramos Rosas, se le encontró en uno de sus bolsillos- de su pantalón- un aparato celular marca ‘’Mobile’’. Reconoció que es el mismo que sustrajo su amigo Hebert

Bojonda Bacilio, en el restaurante, además de una mochila color azul. Al intervenido Elvis Medina Cuña se le halló, en uno de sus bolsillos de su pantalón, marihuana, con un peso aproximado de dos gramos, un billete de 10 soles y al individuo Hebert Bojando Bacilio, se le encontró un billete de diez nuevos soles, una billetera de color marrón, una mochila de color negro y azul.

Irresponsable conductor será denunciado U

Estaban camuflados en diversos vehículos ersonal de la Comandancia Rural de Quispicanchi, durante operativo policial “Cordillera Blanca 2014”, en la carretera Paucartambo – Challabamba, decomiso más de 400 kilos de hojas de coca seca, que eran transportados en forma camuflada en el interior de buses de servicio interprovincial y vehículos

Acusados de hurto agravado y posesión de droga

En presunto estado etílico no respetó luz roja

Decomisan más de 400 kilos de hojas de coca P

Cae banda de alto vuelo “Los Aviadores”

cumento correspondiente, se internó en los almacenes de Enaco S.A. Cusco, para las acciones de Ley.

n irresponsable sujeto que conducida en aparente estado de ebriedad y no respeto la luz roja, del semáforo, pudiendo provocar un grave accidente de tránsito con consecuencias fatales, fue intervenido por efectivos de la División de Unidades de Emergencia y será denunciado por el presunto delito contra la seguridad pública; hecho registrado por inmediaciones de la avenida 28 de Julio de la Urbanización de Ttio del distrito de Wanchaq. Washington Cortez Chipa (24), fue intervenido conduciendo el vehículo de placa de rodaje X2P-172, marca Suzuki, en circunstancias que se pasó la luz roja del semáforo en plena intersección, lo cual pudo

provocar un grave accidente de tránsito. Durante la intervención la Policía solicito al infractor sus documentos vehiculares y personales en donde se pudo apreciar que la persona intervenida, presentaba visibles síntomas de ebriedad, el cual fue

conducido y puesto a disposición de la Comisaria PNP de Wanchaq. De inmediato el intervenido fue sometido al examen de dosaje etílico cualitativo, dando como resultado positivo, siendo prueba suficiente para proseguir las acciones de ley.


Las noticias como son ...

Sábado, 09 de Agosto de 2014

¿Qué significa que haya una “emergencia internacional” por ébola? La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el viernes la propagación del ébola en África Occidental una emergencia de salud internacional. Pero, ¿qué significa esa declaración?.

E

l brote del mortal virus es el mayor de la historia y afecta a países sin los recursos suficientes para manejar su propagación. “Los países afectados hasta la fecha simplemente no tienen la capacidad para manejar un brote de este tamaño y complejidad por su cuenta”, dijo la directora general del organismo de Naciones Unidas, Mar-

garet Chan. El brote, que ya dejó al menos 930 muertos, comenzó en marzo en Guinea y se ha extendido a Sierra Leona, Liberia y Nigeria. No existe tratamiento o vacuna para el ébola y la tasa de mortalidad ha sido del 50%. EMErgEncia Es la tercera vez en la historia que la OMS decreta una emergencia de este tipo. La primera fue en 2009, a partir del brote de H1N1 -también conocida como gripe porcina- y la segunda este año, tras un brote de polio. En el caso del ébola, la OMS conformó un comité

evaluador, cuyas conclusiones fueron: El brote en África Occidental constituye un “evento extraordinario” y un riesgo para la salud pública de otros Estados. Las posibles consecuencias de la propagación internacional son particularmente graves en vista de la virulencia del virus, los patrones intensivos de transmisión en la comunidad y los débiles sistemas de salud de la mayoría de los países en riesgo actualmente afectados. Es esencial una respuesta internacional coordinada para detener y revertir la propagación internacional del ébola. “Lo más probable es que

5

Los países afectados, así como los fronterizos deben contar con amplias medidas de control en aeropuertos.

empeore antes que mejorar”, aseguró Keiji Fukuda, jefe de seguridad sa-

nitaria de la OMS, quien añadió que el organismo se prepara para enfren-

tar la propagación del virus por “varios meses”. (Fuente: BBC Mundo)

¿Por qué EE.UU. ataca ahora al Estado Islámico en Irak?

E

l presidente que llegó al poder basando parte de su prestigio en haberse opuesto a la Guerra en Irak 11 años atrás, y que se puede jactar de haber cumplido su promesa electoral de retirar a las tropas estadounidenses de ese país, se ha convertido en el cuarto inquilino de la Casa Blanca de forma consecutiva en ordenar operaciones militares en esa nación árabe. Barack Obama había intentado mantenerse al margen del conflicto iraquí durante meses: no movió sus fichas cuando el grupo extremista Estado Islámico (conocido anteriormente como ISIS) tomó en junio pasado la segunda ciudad más importante de Irak, Mosul; ni cuando amenazó la ciudad de origen de Saddam Hussein, Tikrit; ni cuando parecía que tenía el camino libre para la capital del país, Bagdad. El mandatario hizo hincapié el jueves en la situación hu-

manitaria del pueblo yazidí, la comunidad religiosa atrapada en el Monte Sinjar, que enfrenta dos opciones, ambas malas: quedarse en la montaña y morir de hambre o sed, o bajar y enfrentarse a los militantes islámicos fuertemente armados. Hablando desde la Casa Blanca, Obama dijo que la fuerza aérea estadounidense ya lanzó comida y agua para los cercados y agregó que su país actuará con responsabilidad “para evitar un potencial acto de genocidio”. Pero semanas atrás, otra minoría religiosa en Irak, los cristianos, denunciaron que el Estado Islámico los había obligado a dejar Mosul, quedarse y pagar un impuesto, o ser ejecutados, y ninguna acción militar fue decidida por la administración demócrata. Entonces, ¿por qué desde este viernes la fuerza aérea estadounidense ha comenzado a bombardear objetivos

La fuerza aérea de Estados Unidos ya entró en combate.

del grupo extremista? La segunda razón brindada por el presidente parece ser la respuesta más indicada: la protección de los intereses estadounidenses en el Kurdistán iraquí. Más si se toma en cuenta que el primer bombardeo aéreo estadounidense tuvo como objetivo baterías de artillería del Estado Islámico que atacaban posiciones kurdas en Erbil.

EL rEvéS MiLitar kUrdO En la ciudad de Erbil, capital de la región del Kurdistán, Washinton tiene desplegados asesores militares y diplomáticos; pero en el pueblo kurdo en general EE.UU. tiene un aliado clave en una de las zonas con más reservas petrolíferas de la región. Citando a funcionarios cercanos al mandatario, el diario estadounidenseThe New York Times informa este viernes que la habitual reticencia de Obama a intervenir en Irak no fue vencida “hasta que ISIS obtuvo una serie de victorias rápidas y determinantes el fin de semana pasado y el último miércoles contra los kurdos en el norte, que han sido un aliado leal y confiable de EE.UU., sobre

Las fuerzas de la peshmerga parecen estar en retirada.

todo si se lo compara con el gobierno del primer ministro Nuri Kamal al Maliki en Bagdad”. Desde el levantamiento del Estado Islámico, el ejército kurdo o peshmerga pareció estar capacitado para enfrentar a la nueva amenaza extremista, pero la caída este jueves de la ciudad de Qaraqosh, habitada en su mayoría por cristianos y custodiada por los kurdos, mostró otra realidad. El Estado Islámico, armado con arsenal estadounidense que obtuvo tras su victoria sobre las fuerzas de seguridad iraquíes en Mosul, muestra signos de contar con un poder de fuego superior al de la peshmerga. La desconfianza entre las autoridades chiitas en Bagdad, a cargo del gobierno nacional, y el gobierno regional kurdo en Irbil ha conspira-

do en contra del rearme del ejército kurdo que, según expertos citados por el diario estadounidense The Washington Post, sólo cuenta con armamento viejo proveniente de Rusia. caMbiOS pOLíticOS MÁS qUE MiLitarES Según explica el corresponsal de BBC Mundo en Washington, Thomas Sparrow, la confirmación del primer ataque aéreo representa un nuevo capítulo en la estrategia iraquí del presidente Obama y es su reacción más fuerte a la avanzada del Estado Islámico. Aunque el presidente ha reiterado que su intervención será limitada y no habrá soldados en el terreno, algunos comentaristas en Washington ya se están preguntando si estos ataques podrían desencadenar una operación

mucho mayor, agrega Sparrow. La publicación estadounidense New Yorker se pregunta este viernes si la Casa Blanca se conformará con evitar una masacre de los yazidíes y detener el avance extremista sobre Erbil, o en cambio aspirará a un nuevo cambio de gobierno en Bagdad. “Los líderes iraquíes necesitan unirse y formar un gobierno nuevo que represente los intereses legítimos de todos los iraquíes, y que pueda enfrentar amenazas como el Estado Islámico. Irak ha ele-

Obama ha mostrado su apoyo por cambios en el gobierno iraquí.

gido un nuevo presidente, un nuevo titular del Parlamento y está buscando consenso sobre un nuevo primer ministro”, dijo Obama. Y añadió: “Ese progreso necesita continuar para que se revierta el avance de los terroristas que se alimentan de las divisiones iraquíes”. (Fuente: BBC Mundo)


6

Sábado, 09 de Agosto de 2014

Las noticias como son ...

Palabras del pastor Muy queridos amigos: Mt 14,22-33

El Centralismo E Anticusqueño Por Ernesto Ramos Fanola

E

l Cusco por su importancia mundial es considerada una metrópoli única en el mundo. Desde el punto de vista histórico, turístico y su ubicación geográfica es considerada una de las regiones con mayor crecimiento y desarrollo con potenciales fuentes de desarrollo. Sin embargo el centralismo limeño se convierte en el primer enemigo que atenta contra el progreso de la región, tratando de succionar sus recursos, para trasladarlos a la Capital de la Republica. Tomábamos como ejemplos la actitud prepotente del Ministerio de Cultura de querer arrebatar los ingresos por el turismo para centralizarlos en Lima. En lo deportivo la permanente actitud de los dirigentes del futbol profesional, que buscan de hundir a los equipos del Cienciano y el Real Garcilaso para conseguir que pierdan su categoría. Todo para favorecer a los clubes limeños. En el primer caso los ingresos económicos que generan los monumentos arqueológicos, que suman millones de soles que deberían ser invertidos en proyectos turísticos, son trasladados a la ciudad de lima, para ser administrados por el Ente cultural. No se priorizan para nada los trabajos de restauración y mantenimiento de los restos arqueológicos y coloniales que se encuentran abandonados en toda la Región del Cusco. Todos piensan en el pago a una frondosa burocracia capitalina que se llena los bolsillos con los recursos que genera el Cusco. La reciente disposición de intervenir el Cosituc ordenada por la Dirección Desconcentrada de Cultura es parte de esta estrategia para quitarle autonomía al Boleto Turístico. Este proyecto municipal creado para generar recursos que beneficien a la ciudad está a punto de colapsar, por las maniobras que viene implementando el centralismo. Lo grave es que la desidia y la incapacidad de nuestras autoridades municipales, favorecen este cuscocidio. En lo deportivo, las permanentes agresiones que tienen que soportar el Cienciano y el Real Garcilaso, con pésimos y orientados arbitrajes. Programando partidos sin público para beneficiar a los clubes limeños, son parte de esta estrategia que busca de hundir a los cuadros cusqueños. La reciente sanción en contra del Cienciano para que juegue contra el Cristal a puerta cerrada y sin público es un claro ejemplo de esta conducta anticusqueña. Lamentablemente carecemos de liderazgo por la incapacidad demostrada de nuestras autoridades, que han perdido visión y se han quedado dormidos en sus laureles. Hasta cuándo tendremos que soportar estas agresiones. No nos olvidemos que la paciencia tiene un límite. DIRECTOR Ernesto Ramos Fanola CONTENIDO ELABORADO por: BACÁN S.A.C. Av. Tupac Amaru D-3 Wanchaq - Cusco

IMPRESO EN: Editora Publigraf Perú S.A.C. TUPAC AMARU D-3 PROGRESO, WANCHAQ - CUSCO

HECHO EL DEPOSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ 2013.09453 JULIO 2013 Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de los autores.

Teléfonos: 084 - 233911 01-626-1403 Web: www.elbacan.pe

n el XIX Domingo del Tiempo Ordinario, el Evangelio de San Mateo nos cuenta una escena después de la multiplicación de los panes y dice: “Después que la gente se hubo saciado, Jesús apremió a sus discípulos a que subieran a la barca y se le adelantaran a la otra orilla, mientras él despedía a la gente. Y, después de despedir a la gente, subió al monte a solas para orar. Llegada la noche, estaba allí solo. Mientras tanto, la barca iba ya muy lejos de tierra, sacudida por las olas, porque el viento era contrario. De madrugada se les acercó Jesús, andando sobre el agua”… Mira tú, qué bonito milagro que hace Jesús, para ayudar a los suyos que estaban luchando contra el viento, para llevar la barca donde el Señor les había dicho, estaban obedeciendo y estaban sin Jesús. En esa zona es frecuente que el viento se levante por diferencias de temperatura, pues ese lugar es una especie de hondonada y se levantan vientos muy fuertes que ocasionan tormentas en el lago, y amenazan a las barcas pequeñas, y en esta ocasión los discípulos estaban luchando contra el viento.

San Mateo continúa diciendo: “Los discípulos, viéndole andar sobre el agua a Jesús, se asustaron y gritaron de miedo, pensando que era un fantasma. Jesús les dijo en seguida: ¡Ánimo, soy yo, no tengan miedo! Pedro le contestó: Señor, si eres tú, mándame ir hacia ti andando sobre el agua. Él le dijo: Ven. Pedro bajó de la barca y echó a andar sobre el agua, acercándose a Jesús; pero, al sentir la fuerza del viento, le entró miedo, empezó a hundirse y gritó: Señor, sálvame. En seguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: ¡Qué poca fe! ¿Por qué has dudado? En cuanto subieron a la barca, amainó el viento. Los de la barca se postraron ante él, diciendo: Realmente eres Hijo de Dios”. Hay veces que nosotros podemos atravesar por mo-

mentos de tormentas y de ir remando contra el viento, con mucho esfuerzo; pues, la barca se llena de agua y hay que retirarla, para ir donde el Señor nos dice; es decir para no salirnos de ese camino que nos conduce al Reino de los Cielos, que es Cristo mismo. Hay veces, se nos es difícil, porque viene esa tormenta interior, que es consecuencias del pecado original, que nos hace hacer cosas que no queremos, y pensar o desear cosas que sabemos que nos apartan de Dios, y dificulta que hagamos el bien. Ese, no es momento de bajar la guardia y dejarnos llevar; sino, de pedir ayuda al Señor y decirle: “Señor ven”,con la seguridad total de que nunca nos va faltar su ayuda. Las tormentas pueden durar, todos hemos atravesado por esos momentos de cuando

cumplir el deber se nos hace difícil y el ceder a nuestras pasiones es una atracción muy fuerte; en esos momentos, hay que resistirnos y pedirle ayuda al Señor, con la seguridad total y absoluta que nos da la fe de que la ayuda de Dios no nos falta. Por tanto, ¡Ánimo!, no hay que perder la fe, no hagamos como aquellos equipos de futbol que cuando les meten un gol ya pierden la garra ¡NO!, no hay que hacer eso, sino, seguir luchando hasta el final, con ese espíritu deportivo que nos dice San Pablo, cuando escribe la carta a los corintios. En el estadio todos corren, pero uno se lleva el premio. Hay que correr para ganar, aunque no ganemos y para eso, debemos estar entrenados y hay que saber privarse de muchas cosas, como ocurre en la vida civil, corriente y ordinaria, también en la vida interior. Vamos a pedirle a nuestra madre Santa María que no perdamos nunca el espíritu deportivo en esa lucha por ser mejores. Queridos hermanos que Dios nos bendiga a todos. + Juan Antonio Ugarte Pérez

Arzobispo del Cusco

Discriminación persiste en el Perú

“E

n el Perú no somos ocho millones de quechua hablantes, sino 18 millones de quechua pensantes y 95 por ciento de cholos. Esa es la realidad”, dijo el congresista Hugo Carrillo (NGP) en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. El parlamentario señaló que aún persiste el complejo cultural con características del modelo colonial, en el que “todo el mundo cholea”. “A esa gente que discrimina a los demás, a gente de su propia raza, les pediría que se compren un espejo”, anotó.

Carrillo afirmó que en nuestro país existe autismo cultural porque no se escuchan entre peruanos y se mantiene el concepto de la

“otredad”, porque, al parecer, somos el último eslabón de la colonia que no reconoce la diversidad étnica que existe en el Perú de más

de 53 grupos etnolingüísticos. Carrillo Cavero, quien es presidente del Parlamento Indígena de América y del Grupo Parlamentario Indígena del Congreso de la República, criticó, por ejemplo, que se haya desplazado la alimentación de productos peruanos con otros traídos por los españoles. Se refirió al consumo de la carne vacuna y ovina que reemplaza a la de alpaca, pese a que ésta tiene 24.5 por ciento más de proteínas, no tiene grasa ni colesterol y es saludable.



8

Sábado, 09 de Agosto de 2014

“Burguita cusqueño” José Díaz busca reelegirse en la liga departamental

E

l día de hoy se desarrollan las elecciones en la liga departamental de fútbol de Cusco, en esta contienda electoral se presentan tres listas: La lista número 1 encabezada por José Díaz como presidente, Elisban Romero

como vicepresidente, Dante Zegarra como secretario, Agustín Caballero como tesorero y Leoncio Callocondo en técnicas deportivas. La lista número 2 la encabeza Pablo Chávez como presidente, Felix Gonzales para vicepresi-

dente, Boris Anatoly como secretario, Carlos Turpo como tesorero y Celso Canales en técnicas deportivas. Finalmente la lista número 3 tienen a Carlos Contreras como presidente, Americo Gambarini como vicepresidente, Guido Mercado

“Huancayo es peligroso”

Cienciano: Rivero no se confía del rival

Marco A. Gavino Osorio l volante del Cienciano Claudio Rivero manifestó que el partido ante Sport Huancayo, se torna mucho más complicado porque el rival va último en la tabla y querrá a toda costa ganar en condición de local. “Para mí, ser colero convierte más peligroso a un equipo que estar en la cima

E

de la tabla, no podemos mirar por sobre el hombro al Sport Huancayo, más aún si está frente a su gente, con ganas de revertir su mal momento, refirió el charrúa. El polaco asimismo, señaló que el equipo está enfocado íntegramente en el aspecto deportivo, pese a la coyuntura que envuelve al Cienciano por los temas extradeportivos.

“Es difícil pero la consigna del grupo está en dejar de lado la incertidumbre y sacar adelante este partido por el bien de todos” añadió. Datito Bacán: Cienciano retornará de Huancayo el domingo a las 13 horas, para el lunes retomar los entrenamientos con miras al partido con UTC.

como secretario, luis Torres de la Gala como tesorero y Simeon Bustamante en técnicas deportivas. Recordemos que en estas elecciones se presenta el reeleccionista José Díaz el denominado “Burguita cusqueño” en palabras de Pablo Chávez su contendiente en declaraciones a la prensa. Para muchos del espectro del deporte futbolístico cusqueño Díaz es a Cusco lo que Burga es a la Federación Peruana de Fútbol. Es este motivo que hizo que la lista número 2 tenga como su slogan “reelección es sinónimo de corrupción” en alusión al aspirante a repitente actual candidato José Díaz. Esperemos que dentro de los electores surja el bichito de la conciencia y decensia y los muerda para que al momento de la elección recapaciten y no elijan nuevamente al “Burguita cusqueño” y el día lunes tengamos una buena noticia.

Cienciano visita hoy al Sport Huancayo

A

Marco A. Gavino Osorio

seguir adelante pese a los problemas, Cienciano hoy intentará mantener la buena racha de siete partidos invictos, ante el Sport Huancayo colero del torneo, en partido que se disputará a partir de la 1.15 de la tarde. Los dirigidos por Mario Viera ayer partieron con la mente puesta solo en lo futbolístico, más que en lo institucional. Viera señaló que los jugadores Gary Correa así como

Hansell Riojas, se unirán el grupo en Lima, por haber trabajado los últimos días con la selección nacional. Sin embargo solamente Corra podrá ser tomado en cuenta, ya que Riojas esta suspendido por ser expulsado en el encuentro de la fecha 10 ante Alianza Lima. En cuanto al once titular, Mario viera prácticamente tiene ya defendido la misma, sin mayores modificaciones, excepto el ingreso de Javier Asenjo en reemplazo del suspendido Riojas. Entonces Cienciano alineará ante los huancaínos con Diego Morales en el arco, Manuel Tejada, Javier Asenjo, Santiago Acasiete, Javier Chumpitaz en la defensa. Juan Nakaya, Claudio Rivero, Gary Correa y Luchin Castillo en el mediocampo, Bryan Hermosa y Josías Cardoso en el ataque.

Inti Gas esta jugando bien

Real Garcilaso: 'Petróleo' resalta equipo ayacuchano

E

Marco A. Gavino Osorio

l director técnico el Real Garcilaso, Fredy “Petróleo” Gracia, sostuvo que el Intigas es un justo puntero del torneo porque viene jugando bien hace bastantes fechas y esto lo convierte en un difícil rival este sábado. “Pienso que Intigas es un equipo que está jugando

bien, además tiene muy buenos jugadores como Oliveira y Gonzales, sin duda los hombres más desequilibrantes del plantel, sin dejar de lado a viejos conocidos como Jhosiro Salazar y Raul Penalillo que hacen un gran torneo” mencionó el técnico nacional. Por otro lado, ante la designación de Eduardo Chirinos

como árbitro del partido, García espera una actuación imparcial, para no desprestigiar más el arbitraje peruano. “Ya hablar de árbitros es reiterativo para la crítica, Chirinos tiene una enorme responsabilidad de limpiar un poco la imagen de los árbitros” concluyó.


Sábado, 09 de Agosto de 2014

Otra chalaca en el Apertura

León de Huánuco derrotó 1 a 0 a Los Caimanes

E

l León de Huánuco derrotó 1 a 0 a Los Caimanes este viernes en el primer partido de la jornada 11 del Torneo Apertura. El encuentro se realizó en el estadio Heraclio Tapia. León tenía la obligación de sumar tres puntos en casa y salir del mal momento que

atraviesa. El equipo huanuqueño llegó a este duelo tras ser goleado (4 a 0) por Sporting Cristal. PUEDE LEER: Esta es la programación de la jornada 11 del Torneo Apertura Esta vez solo necesitó un tanto para volver a celebrar. El gol fue obra de Guillermo Tomasevich a los 39 minu-

tos de juego. Por su parte, el equipo Los Caimanes no pudo continuar por el sendero del triunfo tras haber derrotado al San Simón y a César Vallejo en sus dos últimos encuentros. La derrota de este viernes le impide escalar en la tabla y ahora sigue preocupado por la posibili-

Festival Artístico por el Cienciano

Hoy se desarrolla actividad por el equipo imperial en busca de obtener el dinero para cubrir los gastos de los pasajes

E

l escenario será el Teatro Municipal de Cusco a partir de las 3:30pm. Actividad tiene como objetivo recaudar fondos para cubrir los pasajes de los siguientes

encuentros en condición de visita del Cienciano. Por la capacidad limitada del Teatro se ha fijado el monto del ingreso en 50 nuevos soles como donativo. Entre los

9

Las noticias como son ...

Torneo Apertura Programación fecha 11

dad de perder la categoría. A la fecha, León de Huánuco ostenta 15 unidades, mientras que el club Los Caimanes solo tiene 7. Alineaciones: León de Huánuco: Jorge Rivera, Víctor Peña, Gianfranco Espinoza, Orlando Contreras, Jean Pierre Cáncar, Carlos Preciado, Henry Quinteros, Damián Ísmodes, Ricardo Salcedo, Diego Manicero, Guillermo Tomasevich. DT: César Chacón. Los Caimanes: Fernando Martinuzzi, Mario Gómez, Ricardo Ronceros, Jhonny Lalopú, Edson Aubert, Daniel Hidalgo, Ángel Ojeda, Renzo Guevara, Elsar Rodas, Roberto Jiménez, Janio Posito. DT: Teddy Cardama. Árbitro: Ramón Blanco Estadio: Heraclio Tapia

Box: Linda Lecca tendrá hoy su primera defensa de título mundial ante mexicana

artistas que participaran podemos citar a Pueblo Andino, El grupo Do Re Mi, Teo Rios, La Retrobanda, Fina Estampa, expresiones andinas entres otros más.

S

u primer reto con el título. La boxeadora trujillana Linda Lecca, campeona mundial supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), tendrá que afrontar la primera defensa de su corona este sábado 23 de agosto, cuando se mida en el ring ante la mexicana Guadalupe Martínez. La púgil nacional se enfrentará con Martínez en Jicamar-

ca, Huarochirí, en el distrito de San Antonio. La conocida ‘Princesa Inca’ ya sabe lo que es pelear contra rivales mexicanas y lo aguerridas que son, por lo que deberá trabajar arduamente si es que quiere reafirmarse como campeona. “Las veces que enfrenté a rivales de ese país fueron peleas bastante duras. Las mexicanas son aguerridas,

por eso no dudo que el combate será más exigente incluso que el que tuve por el título. No he tenido descanso desde que vencí a la brasileña Da Silva y vamos con todo en busca de mantener lo que tanto nos costó ganar”, afirmó la trujillana. En dicha velada habrán peleas previas, como usualmente sucede. En dichas contiendas participarán los pugiles peruanos David Zegarra y Ricardo Astuvilca, quienes esperan imponerse ante sus respectivo rivales. No obstante, la cartelera podría ampliarse ya que falta confirmar la participación Carlos Zambrano. Cabe recordar que Lecca se consagró campeona del mundo de la AMB en la categoría supermosca el pasado 31 de mayo tras vencer a la brasileña Simone Da Silva por decisión unánime de los jueces.


Sábado, 09 de Agosto de 2014

Se definen los clasificados En la etapa departamental de la Copa Perú Cusco

S

Marco A. Gavino Osorio

e programó la sexta fecha de la fase departamental de la Copa Perú donde el Deportivo Garcilaso, que viene de empatar de local, visitará al Mariano Santos en Urcos, a la espera de lo que haga el Santa Ana de Chacán en Acomayo. A continuación la fecha íntegra de esta sexta jornada de fin de semana:

Futbol y racismo en el Perú

A

Antropólogo: José David Ugarte Boluarte

principios de este año el Real Garcilaso se enfrentó con el Cruzeiro de Brasil. Fue un día particularmente grato. Diría que soy uno de esos hinchas incrédulos a los cuales este club sigue tapando la boca, con triunfos pujantes e históricos. Nos alegró otra vez este equipo, con mucha planificación y buena pasada de ruda ante tantos cambios, cada año sigue ganando y haciendo crecer las gestas históricas del fútbol cusqueño que con el tiempo son las historias de triunfo, dentro de un bagaje de participaciones perdedoras y para el olvido del fútbol peruano. Esa noche se jugó en Huancayo por motivo del cierre del estadio Garcilaso que sigue estando en refacción. Es en esta ciudad que hubo cánticos racistas que derivarían en una sanción económica al club en la Copa Libertadores de América. Meses después el mismo club apareció en otro hecho controversial sobre racismo, posiblemente un ex empleado del Club o un hacker entro a la página del Club Real Garcilaso y puso imágenes racistas en alusión al encuentro que ese fin de semana iban a jugar el Real Garcilaso y el Alianza Lima, poniendo como escudo de ese club un gorila en alusión despectiva que se da a los jugadores afros que juegan en este club. Ese día se cocinó la sanción más rápida a un club en la historia del fútbol Peruano, el Club Real Garcilaso jugaría en Cusco sin público ante los victorianos. En el problema con el equipo brasileño, no hubo mea culpa, autocrítica de parte de nuestra propia sociedad , periodistas, políticos peruanos lo vieron como hechos cotidianos que en el Perú se dan en la calle, en la casa y por qué no en el estadio, la queja vino por parte del equipo brasileño donde la propia presidenta de Brasil Dilma Vana Rousseff se manifestó sobre el hecho, el Presidente de la FIFA y la estrella del Barcelona Neymar salieron a comentar estas reacciones racistas que el fútbol en estos días le ha sacado tarjeta roja. El racismo debe de ser sancionando drásticamente donde quiera aparecer, no solamente es Huancayo o Cusco, es una lacra que azota a todo el mundo y sobre todo a nuestra sociedad, donde nuestro racismo es lacerante especialmente entre nosotros, esta reacción es una cotidianeidad de la población peruana. Ha pasado mucha agua bajo el puente después de esas sanciones y otra vez un club cusqueño aparece en el centro de noticias racistas, Hace unas semanas en el Cusco el Club Cienciano jugó con el Alianza Lima y otra vez el público erróneamente se puso a arengar sonidos de gorilas en alusión a los jugadores afros del equipo limeño, no aprendemos de las sanciones, ahora falta que se cierre por muchas fechas nuestro estadio. Ahora más que nunca el Cienciano necesita de nuestro apoyo, debe haber una campaña de educación, donde haya una concientización a la lucha contra este cáncer social que es el racismo, más allá de evitar sanciones, es saber convivir en el respeto en la diversidad cultural. Si nos hacemos la pregunta, ¿Cuántos jugadores afros juegan en el Cienciano? ¿Acasiete capitán del Cienciano es afro descendiente? Estaríamos insultando a nuestros propios jugadores. El Perú es un país con un mosaico cultural grande, donde la gran tarea y utopía es vivir en esta patria de todas las sangres en respeto mutuo. Seguimos arrastrando este síndrome colonial donde el extranjero está por encima del criollo, este último del mestizo, el mestizo del indígena, En la costa el criollo o el afro cholea al andino, lo maltrata, lo vive, su condición de serrano significa su inferioridad por varias variables, geográfica y por fenotipo. Y es en la sierra donde el andino se burla de los afros, lo ridiculiza, se burla de su color. Estos hechos se reproducen como una cadena cancerígena entre nuestras distintas culturas, no se sabe dónde se empieza a amamantar y nutrir a nuestra población, acrecentándose el racismo en los que podrían considerarse cholos o indígenas, como diría el sociólogo Gonzalo Portocarrero es un racismo endógeno. Es por eso que coincidimos con el sociólogo Néstor Valdivia cuando indica que el racismo peruano no es unidireccional (1). Que en el Perú no se aplica la figura de un grupo étnico-racial “blanco” dominante que “discrimina” a un grupo “indígena” subordinado. Lo que parece ocurrir acá es una suerte de discriminación racial “en cascada” que se inicia en el vértice de la pirámide social pero que continúa hasta llegar a la base de la misma, en una dinámica simultánea donde el que se considera “más blanco” discrimina o “cholea” al “menos blanco”, éste a su vez “cholea” al “más indígena”, y así sucesivamente. Termino por indicar que el racismo cruza todas las actividades humanas en el Perú, que junto a la corrupción son las mayores lacras contra las que debemos luchar todos los peruanos, desde el Estado y la sociedad, y profundizar políticas interculturales donde se conviva en el respeto mutuo con las distintas culturas que hacen más grande a nuestro diverso país.


Sábado, 09 de Agosto de 2014

Las noticias como son ...

Madre de Dios estará vigilada Crearán 7 puestos de control contra minería informal

C

on el fin de consolidar la erradicación de la minería informal en La Pampa, en la zona de amortiguamiento de la reserva nacional Tambopata, en Madre de Dios, se instalarán siete puestos de

control entre Inambari y Puerto Maldonado, que contarán con presencia activa de personal de Sunat y Osinergmin. El ministro del Interior, Daniel Urresti, inspeccionó la zona junto al alto comi-

sionado en asuntos de formalización de la minería informal, Augusto Soto Castagnola. Aseguró que inaugurará los puestos con la jefa de la Sunat, Tania Quispe, con quien hará un recorrido para definir con cuánto personal y en qué condiciones trabajarán. “Aquí, en La Pampa, había 30 mil mineros ilegales, ahora los que quedan por erradicar no pasan de mil. Hay que recordar que había campamentos que tenían calles y prostíbulos, y se requería entrar con dos mil policías. Lo que ahora interesa es que estos mineros ilegales no retornen”, refirió Urresti, quien verificó cómo funciona la base policial de

Mazuco y lo que necesita. Dijo que dicha instalación policial cuenta con 300 policías y se les ha asignado dos buses, seis camionetas y cincuenta motos lineales. “Ellos trabajarán por comisión y rotarán cada 45 días. Asimismo, el ministro del Interior aseveró que "diariamente ingresarán alrededor de cien policías a La Pampa en busca de mineros ilegales para hacer lo que estamos haciendo hoy día, es decir, decomisar o destruir motores, dragas y otros. Este contingente tendrá cocinas, menaje y lo necesario para que hagan vida de cuartel y no tengan que salir a los restaurantes y comiencen a hacer amistades comprometedoras".

11

ONPE alerta que casi 80% de movimientos regionales no entregaron reporte financiero

L

a Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) alertó ayer que casi el 80% de los movimientos regionales en el país no cumplieron con entregar al 6 de agosto último, el tercer reporte financiero de ingresos y gastos para la presente campaña electoral. De los 222 movimientos regionales con inscripción vigente, solo 48 (21.62%) cumplieron con presentar ante la ONPE, el tercer informe, faltando presentar 174 (78.38%), señaló el gerente de Supervisión de Fondos Partidarios del organismo electoral, Fer-

nando Pinto. Asimismo, refirió que a nivel de organizaciones políticas locales provinciales, de más de 40 inscritas en todo el país, solo ocho (20%) presentaron su balance de ingresos y gastos de campaña; mientras que de las 183 distritales inscritas, solo 23 (13%), cumplieron con esa obligación. La información financiera de gastos y egresos serán auditados por el organismo electoral, y quienes no entregaron serán notificados a fin que cumplan con la Ley de Partidos Políticos, respecto a la transparencia de información.

Presentarán proyecto para inhabilitar Ollanta Humala saluda cambio de jueces a partidos vinculados al narcotráfico que liberaron a cúpula de Movadef

F

rente a los últimos hallazgos de droga en unidades vinculadas a partidos políticos, Perú Posible presentará una iniciativa legislativa que busca inhabilitar a toda aquella organización política que tenga nexos con el narcotráfico. El legislador José León Rivera

anunció la presentación de un proyecto de ley para invalidar a las agrupaciones políticas que permitan la infiltración del mencionado delito en sus filas, sea mediante candidaturas o financiamiento a las campañas electorales. El congresista peruposibilista refirió que esta iniciativa pre-

cisará de forma adecuada el artículo 14.3 de la Ley de Partidos Políticos, que sí sanciona la infiltración del narcotráfico, pero no especifica los procedimientos ni la dimensión del castigo. La norma vigente indica que es la Corte Suprema de Justicia la que inhabilita a la organización política infractora a pedido del Ministerio Público, que es la institución encargada de la investigación. El parlamentario expresó que este proyecto busca los mecanismos adecuados y agregará a las sanciones el cierre de los locales partidarios e impedir su reinscripción, al menos con el mismo nombre. “Tenemos que parar esta infiltración, la plata del narcotráfico está buscando poder político a través de las candidaturas; los partidos no deben privilegiar el dinero, el poder económico, sino la moral, la ética y las cualidades personales del candidato”, manifestó a Andina.

E

l presidente Ollanta Humala saludó la decisión del Poder Judicial de relevar a los jueces que ordenaron la liberación de la cúpula del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef), organización de fachada de Sendero Luminoso. "Me parece bien, así como

hemos respetado la sentencia en primera instancia de una sala judicial (que ordenó la liberación) también me parece que debemos respetar esta decisión del Poder Judicial", declaró el Jefe del Estado a la prensa. Recordó que cuando se dio la orden de liberación mostró abiertamente su preo-

cupación fundada en lo que vivieron los peruanos por la violencia. "Ya hemos visto qué es lo que pasa cuando hay sentencia laxas para gente que destruyó el país, para gente que no ha entendido que los peruanos no queremos destrucción de nuestra sociedad sino avanzar", puntualizó. A su consideración, la cúpula del Movadef "es gente que se quedó en el pasado y que cree que los peruanos somos muy ingenuos" para no darse cuenta de que están variando su táctica pero la estrategia de captura de poder es la misma. En la víspera, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial dispuso la renovación de los tres integrantes del Colegiado F de la Sala Penal Nacional que esta semana ordenaron la liberación de la cúpula del Movadef.


12

Viernes, 08 de Agosto de 2014

Las noticias como son ...

Por: Julián D. Stello

Consultas: 984-218756

Aries (21 de marzo al 20 de abril) Hoy conocerás a alguien que compartirá tus ideas y sentirás que has encontrado lo que buscabas. Buen momento para empezar nuevos proyectos, le pondrás fuerza y decisión a todo lo que hagas, te irá bien si sonríes. Número de suerte, 10. Tauro (21 de abril al 20 de mayo) Lamentarte no terminará con tus problemas sentimentales, habla con el ser amado. En tu centro laboral reinará un ambiente de compañerismo que hará más fácil tu trabajo. Número de suerte, 3. Geminis (21 de mayo al 21 de junio)

Pepian de Choclo

No todo está perdido, hoy esa persona te dará una nueva oportunidad, aprovecha. Tendrás algunos contratiempos que retrasarán tu trabajo pero no te desanimarás, te esforzarás. Número de suerte, 1. Cancer (22 de junio al 22 de julio) Esa persona especial te demostrará abiertamente lo mucho que le interesas. Tu economía está mejorando y hoy podrás comprar sin sentirte presionado por tus compromisos pendientes. Número de suerte, 7. Leo (23 de julio al 22 de agosto) Tu carácter posesivo te hará pasar un mal momento en la cama con el ser amado. Ten cuidado. Algunos cambios en tu entorno laboral te favorecerán, te darán la oportunidad de crecer profesionalmente. Número de suerte, 8. Virgo (23 de agosto al 21 de septiembre) Hoy solucionarás tus problemas sentimentales con inteligencia. Te encargarán un proyecto difícil, organízate y no descuides tus demás responsabilidades. Número de suerte, 7.

6 choclos 1/2 kg de carne de chancho 1 cda de sal 3 dientes de ajo 1/2 cdta de comino 6 cdas de ají especial 6 cdas de manteca 1/2 taza de cebolla picada 1 ramita de perejil

Libra (22 de septiembre al 22 de octubre)

R

allamos los choclos (casi secos). Luego freímos en trozos la carne de chancho. Seguidamente doramos la cebolla picada, los ajos, comino y el ají colorado con la sal. Le añadimos el chancho y el choclo rallado. Echamos a este guiso cuatro tazas de agua, removiendo constantemente con una cuchara de palo por espacio de media hora hasta que esté espeso. Para servir se adorna con perejil picado.

Tus deseos de dejar atrás recuerdos sentimentales te llevarán a un cambio de apariencia. Tomarás de forma positiva las críticas a tu trabajo, corregirás errores que no habías notado. Número de suerte, 2. Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre) Hoy el ser amado te reclamará por promesas que quedaron en el olvido. Hoy tomarás decisiones con calma y analizando cada paso, lo que te permitirá enmendar el rumbo. Número de suerte, 10. Sagitario (22 de noviembre al 22 ed diciembre)

Los beneficios de la menta

Te darás cuenta que es sólo la emoción de lo nuevo lo que te une a esa persona. Debes estar atento, las oportunidades llegarán de donde menos imaginas, aprovecha. Número de suerte, 1. Capricornio (23 de diciembre al 21 de enero) Después de muchos problemas la tranquilidad vuelve a tu vida sentimental. Tendrás que flexibilizar tus exigencias económicas para cerrar el contrato que te interesa. Número de suerte, 10. Acuario (22 de enero al 21 de febrero) Alguien que te atrae hoy te demostrará que le interesas. La oportunidad que estás esperando para mejorar tu economía llegará pronto. Número de suerte, 20. Piscis (22 de febrero al 20 de marzo) Hoy las dudas que aún tenías sobre el amor del ser amado desaparecerán. Terminarás con la sociedad que no produce lo que esperabas y sólo te causa preocupación. Número de suerte, 4.

C

onocida principalmente por ser un ingrediente en la cocina y en la composición de productos para la higiene bucal, la menta, además de darnos frescor, es una planta con múltiples beneficios para nuestra salud. La rica composición de la menta hace de ella una planta

con importantes propiedades saludables para nuestro organismo, sobre todo para el aparato respiratorio y el digestivo. De hecho, tan sólo su aroma posee la cualidad de refrescar las vías respiratorias y, al mismo tiempo, de estimular el apetito. Respecto al aparato respiratorio, en los procesos gripales y otras enfermedades asociadas a las vías respiratorias es bueno tomar menta debido a que: El ácido ascórbico facilita en gran medida la expulsión de la

mucosidad. El mentol presente en su composición es un potente descongestionante para las vías respiratorias, al mismo tiempo que regula la temperatura corporal –si el enfermo presentara fiebre– debido a su capacidad para incrementar la sudoración. En casos de asma o de otras enfermedades que llevan asociadas episodios de tos, el tinol –compuesto orgánico presente en la menta– funciona como un eficaz antitusivo natural. Por lo que al aparato digestivo respecta, la menta reduce la irritación intestinal –propia de enfermedades como la diarrea, colitis o la enfermedad de

Crohn– y los gases, al mismo tiempo que favorece el proceso digestivo al mejorar, entre otros, el funcionamiento del hígado. También reduce y evita los vómitos y los cólicos abdominales. Además de todas estas propiedades, la menta también tiene otro tipo de aplicaciones. Por ejemplo, masticar menta ayuda a reducir los efectos asociados al ‘mal de altura’ –dificultad que presenta el organismo para adaptarse a la falta de oxígeno asociada a la altitud–, ya que mejora y facilita la circulación sanguínea. Debido a su fuerte olor y sabor, se emplea en casos de halitosis, sequedad bucal y para reducir la incidencia de caries y gingivitis, al igual que otras plantas como el eucalipto, la manzanilla y la equinácea.


Sábado, 09 de Agosto de 2014

Las noticias como son ...

Temen pandemia

OMS declara el ébola como emergencia pública sanitaria de alcance internacional

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer el brote de ébola en África occidental como emergencia pública sanitaria internacional. Recomendó medidas excepcionales para evitar su transmisión en sus 194 paí-

ses miembros. Los países donde hay contagio del ébola tendrán -entre otras medidas- que efectuar exámenes a la salida de aeropuertos, puertos marítimos y en cruces fronterizos de toda persona con síntomas febriles que puedan asociarse a

esta enfermedad letal. Asimismo, informaron que ninguna persona con malestar que pueda ser el ébola podrá viajar, a menos que el viaje sea parte de una evacuación médica. La recomendación de la OMS, que consta de un análisis detallado de la

EEUU advierte a Rusia que entrar con convoyes de ayuda a Ucrania sería "invasión”

E

stados Unidos avisó ayer a Rusia de que cualquier nueva intervención en territorio ucraniano, incluso "bajo el pretexto de la ayuda humanitaria", sería "inaceptable" y equivaldría a una "invasión". “La situación humanitaria requiere respuesta, pero no por parte de aquellos que la han causado", defendió ante el Consejo de Seguridad la embajadora estadounidense ante la ONU, Samantha Power, después de que Moscú plantease esta

semana el envío de convoyes humanitarios al este de Ucrania para asistir a la población. Según Washington, las autoridades ucranianas ya han abierto corredores en esa zona del país y están respondiendo de forma adecuada a la crisis. Cualquier esfuerzo adicional en términos de ayuda, dijo Power, puede canalizarse a través de organizaciones internacionales, por lo que "no hay ninguna razón lógica por la que Rusia deba querer suministrarla".

"Cualquier nueva intervención unilateral de Rusia en territorio ucraniano, incluida bajo el pretexto de la ayuda humanitaria, sería completamente inaceptable y muy preocupante. Y sería vista como una invasión de Ucrania", dijo la diplomática. La clara advertencia de Estados Unidos, que ya se había opuesto a la idea rusa, llegó hoy en un debate en el Consejo de Seguridad sobre la situación humanitaria en Ucrania convocado a iniciativa de Lituania.

situación actual del brote, fue adoptada por unanimidad por su Comité de Emergencia, que se reunió durante los dos últimos días en Ginebra. La conclusión de sus deliberaciones fue aceptada por la directora general de la organización, Margaret Chan, quien dijo que esta decisión representa "un reconocimiento de la gravedad y de la naturaleza inusual de este brote". Keiji Fujuda, quien estará a cargo del seguimiento diario de la evolución de la enfermedad, indicó que es innecesario prohibir los viajes o el comercio con los países afectados. Sin embargo la OMS considera que los países en cuestión deben posponer eventos y reuniones públicas hasta que se confirme la cadena de contagio de esta letal enfermedad.

13

Hamás no extenderá el alto al fuego sin la garantía de un puerto marítimo

L

as 'Brigadas de Azedím Al Kasam', el brazo armado de Hamás, dijeron hoy que no aceptarán una ampliación del alto el fuego en las negociaciones que una delegación palestina mantiene en El Cairo con Israel a menos que se garantice la construcción de un puerto marítimo en Gaza, entre otras condiciones. "No aceptaremos poner fin a esta batalla sin detener la agresión, levantar el bloqueo y, la demanda más importante, construir un puerto marítimo para Gaza, y no aceptaremos menos que esto", afirmó un portavoz de las Brigadas en un discurso televisado hoy. “Pedimos al equipo negociador que no extienda el actual alto el fuego hasta que se cumplan nuestras demandas, especialmente la cons-

trucción de un puerto marítimo. Pedimos a los equipos negociadores que se retiren si sus exigencias y términos no son respetados", agregó el portavoz. También dijo que Israel ha mostrado su derrota tras la decisión de sacar sus tropas de la Franja de Gaza. "Hemos dado espacio a las negociaciones para conseguir las peticiones de la resistencia palestina y traer a nuestro pueblo una vida mejor con dignidad. Estamos preparados para retomar la batalla de nuevo", añadió. Según el portavoz, Israel tiene dos opciones. La primera de ellas, "embarcarse en una guerra a largo plazo de desgaste, donde la vida de Israel será completamente paralizada, la economía decaerá y el aeropuerto dejará de recibir o emitir vuelos durante varios meses".


14

Sábado, 09 de Agosto de 2014

Las noticias como son ...

Paulina Rubio fue sacada Juan Gabriel regresará Murió Erwin Nole, de ‘La Voz Kids México’ a Perú tras neumonía fundador de Mallanep

L

a cantante Paulina Rubio dejó de formar parte de los coach del programa La voz kids México y aseguran que se debería a una petición de la popular Lucero a los directivos de la cadena Telemundo porque, al parecer, desea ser la única estrella del canal. “Les dijo que quiere ser la máxima estrella de la televisora, sin importarle

sobre quién tenga que pasar o dejar sin trabajo (…). No fue personal. Simplemente Lucero vio por sus intereses y desea ser la única estrella de la televisora. Obviamente, sintió que ‘Pau’ le robaría protagonismo”, señaló una fuente a la revista Nueva. Trascendió que Lucero ha firmado un contrato para un reality de 13 capítulos de esa cadena televisiva.

O

E

l cantante mexicano Juan Gabriel regresará a los escenarios el próximo 14 de agosto en Perú después de haberse recuperado de la fuerte neumonía que le obligó a cancelar su gira en abril pasado, informaron hoy sus representantes. El cantante y compositor de 64 años ya se "siente fuerte y saludable", explicaron los agentes en un comunicado, por lo que podrá actuar en el Jockey Club del Perú, en Lima. Tras esta presentación retomará el próximo 5 de septiembre en Miami la gira que se vio obligado a suspender tras ser hospitalizado tras el concierto que llevó a cabo en Las Vegas en abril pasado. A pesar de ser dado de alta

días después, el cantante de "Yo no nací para amar" o "Buenos días señor Sol" tuvo que regresar inmediatamente al centro médico tras comprobar que no se había recuperado totalmente. "Muchísimas gracias por esperarme, estoy muy contento de volver a los Estados Unidos. Estaré en Miami, Nueva York, San José, Los Ángeles, Denver y Oakland. Les mando un abrazo muy fuerte y los espero", dijo el músico en declaraciones recogidas en el comunicado. Los doctores que han atendido a Juan Gabriel, uno de los artistas de mayores ventas en la historia de la música latina, aseguran que está "más fuerte que nunca", según sus representantes.

tra muerte enluta a la cumbia peruana. Tras once días de penosa agonía, el líder y fundador de la agrupación Mallanep, Erwin Nole Lecquernaque, falleció por un paro cardiaco, según confirmaron sus familiares. Nole fue internado en el hospital Cayetano Heredia de Piura, luego de sufrir un aparatoso accidente el pasado 29 de julio en la carretera Piura-Sullana. Junto a él, viajaba su hermano Fermín (también integrante de la orquesta) quien se encuentra internado en el

mismo nosocomio con pronóstico reservado. Los restos de Nole serán trasladados a su ciudad natal, el centro poblado de Mallaritos, distrito de Marcavelica, provincia de Sullana, donde serán velados. La muerte de este artista piurano se suma a la de Edita Guerrero, exvocalista de Corazón Serrano, quien falleció el pasado 1 de marzo, por causas aún no determinadas. Mallanep hizo popular canciones como Una aventura más, Dónde estás amor y Tendría que llorar.


Sábado, 09 de Agosto de 2014

Las noticias como son ...

15

MAFALDA

Solución anterior

IAS

DIFERENC

Encuentra las diferencias

aYUDA al Cariñosito A ENCONTRAR A SU barco!!!

COLOREAME

S

DIFERENCIA


16

Viernes, 18 de Julio de 2014

PUPILETRAS

SEDES DE LAS OLIMPIADAS MODERNAS ATENAS PARÍS SAN LUIS LONDRES ESTOCOLMO BERLÍN AMBERES SIDNEY AMSTERDAM ATLANTA HELSINKI MELBOURNE ROMA TOKIO MÉXICO GRENOBLE MUNICH MONTREAL MOSCÚ LOS ÁNGELES SARAJEVO SEÚL BARCELONA PEKÍN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.