3 minute read

La Biblioteca de Astra en Tiempos de Pandemia - Diciembre 2020

Este año 2020 fue completamente atípico. Fue como si el tiempo se hubiera detenido y muchas actividades en marzo quedaron paralizadas e inactivas:los talleres de promoción de la lectura y arte para niños, corte y confección, tapicería, porcelana, canto, folclore; los espectáculos en el cine teatro; se suspendió el trabajo de la editorial. Las placenteras reuniones semanales de la comisión, de largas conversaciones y debates, los grandes y pequeños proyectos se interrumpieron. Quedamos expectantes, esperando que esto pasara pronto, pero no fue así, el tiempo pasaba y seguíamos igual, entonces se convirtió para nosotros, como para muchos, en un nuevo desafío que debíamos

enfrentar. Tuvimos que ponernos a pensar “distanciadas” cómo dar batalla al aislamiento social y seguir trabajando para nuestros usuarios. No podíamos ni queríamos inmovilizarnos, nos llevó un tiempo adaptarnos a esta nueva forma de vida y de producción. El taller de folclore para niños y adultos fue el primero en arrancar nuevamente en el mes de abril, pero esta vez fue virtual, por zoom debido al aislamiento social; los profesores Leandro y Fátima enseñaban, los alumnos bailaban en sus casas y eran corregidos uno a uno a través de la pantalla. En mayo lo siguió el taller de canto, Jennifer atendía a niños y adultos con la calidez que la caracteriza. En mayo pudimos participar de la

Advertisement

46 Feria del Libro internacional en Buenos Aires, Conabip nos dio la posibilidad de la compra de libros en forma virtual, dentro del Programa Libro% a distancia. Yamila nos asesoró para la adquisición del nuevo material bibliográfico, hermosos libros que ya están disponibles para préstamo. En julio nos visitaron la directora del Ente de Turismo Comodoro, Sra. Gabriela Zuñeda y la secretaria de Cultura Sra. Liliana Peralta, para ir proyectando acciones en el marco del Plan estratégico de Turismo ya que Astra está considerado como uno de los cinco barrios con Encanto para ser visitados por turistas. Ante una convocatoria del Consejo Federal de Inversiones, denominada Cultura Imaginada, presentamos en

el mes de julio nuestras Prácticas Socioculturales. Trabajo que fue aprobado y se nos otorgó un subsidio. También en ese mismo mes, Yamila retomó su tarea de Promoción de la lectura para niños y jóvenes en forma virtual, editó vídeos de animación y sugería bibliografía de reconocidos autores de la literatura infantojuvenil. Esta propuesta titulada “De un bocado” fue presentada en la convocatoria “Por más Lectores 2020” de Conabip y fue aprobada. En agosto, el equipo editorial de la biblioteca reinició su tarea y próximamente saldrá a la venta el Tomo IV de la Colección Historia y Patrimonio Patagónico, sobre el barrio Presidente Ortiz. En el mes de septiembre se envió al Instituto Nacional del Teatro un nuevo proyecto elaborado por el curador del cine teatro “Festival Teatro en medio de la nada”, proyecto que fue aprobado, y se llevará a cabo a partir del mes de marzo de 2021. También en septiembre tuvimos la

grata noticia que se colocarían las bombas de extracción de aguas en las cámaras del zanjeo perimetral del edificio de la biblioteca. Esta labor la realizó la Municipalidad de C.R., a quienes agradecemos públicamente. Colaboramos como miembros de la asociación Centinelas de Patrimonio de una campaña de donación de productos de limpieza al Hospital Regional en octubre. Participamos como disertantes, el 22 de octubre, en “Las Charlas de Barrios con Encanto” organizado por el ente de Turismo, y el 27 de noviembre expusimos, en el marco de la Feria del Libro de Comodoro, sobre “Experiencias latinoamericanas de promoción de la lectura”, junto a disertantes de México, Uruguay y Colombia. La biblioteca presentó el trabajo que realiza Yamila para promover la lectura en niños y jóvenes, y fuimos representantes de Argentina. Fuimos invitados por el Colegio de Arquitectos para presentar a nuestro barrio en “Paisaje – Patrimonio. Ciudad Corrida Virtual” el día del

Urbanismo, el 8 de noviembre. Nerea colaboró narrando cuentos para niños, que fueron subidos a nuestro Facebook. El Periódico El Astrense nunca detuvo su edición. Fue publicado como de costumbre por Mariela, cada dos meses, pero esta vez en forma virtual. También editamos algunos vídeos “La Cancha de Tenis y el profe”, “13° Cumpleaños Biblioteca Astra”, “Biblioteca Popular Astra”. Norma trabajó a puertas cerradas, sin atención al público; los préstamos se realizaban vía telefónica y luego los usuarios se acercaban a retirarlos. A comienzo de año y antes de esta pandemia se pudo realizar el Taller de Formación Actoral coordinado por Cristian Stevenot, fue un éxito, pero también se truncó ya que nuestra pretensión fue realizar todos los meses esta capacitación actoral y no pudo ser. Fue un año extraño, pero igual trabajamos mucho.

. NOTA: DE CRISTINA NIEVA - BPA