
6 minute read
PAINE: Aquí sobraron ofertas laborales. Página
25 empresas ofrecieron puestos de trabajo
Feria Laboral informó vacantes, turnos, buses de acercamiento y beneficios sociales
Advertisement
Vecinos se enteraron también de los requisitos para emplearse en alguna de las compañías presentes. “Nos preguntaron por sueldos y cargos disponibles”, dijo Bárbara Aravena, analista de reclutamiento de “Aconcagua Foods”.
“Es una gran idea, que me entrega la oportunidad de enterarme de las ofertas laboras y prácticas profesionales de las empresas de Paine y otras comunas. Así que aproveché la oportunidad de preguntar por plazas de trabajo disponibles en logística, que fue lo que estudié”. Estas palabras son de Daniela Cheuque, vecina de Huelquén y una de las muchas personas que se acercaron hoy a la Feria laboral y del Emprendimiento que desarrolló el municipio de Paine y su Oficina de Intermediación Laboral (OMIL). En la calle “18 de Septiembre”, frente al Centro Cultural, 25 empresas se vincularon con los asistentes para informar su oferta de empleo, beneficios sociales y turnos de trabajo, entre otros tópicos. Al respecto, la analista de reclutamiento de “Aconcagua Foods”, Bárbara Aravena, precisó a El Amanecer de Lo Herrera que “es una buena forma de relacionarnos presencialmente con las personas y entregarles de primera fuente los trabajos que ofrecemos. En cuanto a las preguntas más recurrentes de los interesados están los beneficios, si entregamos colación y bus de acercamiento. También nos preguntan por los sueldos y los cargos disponibles”.
Tras el corte de cinta de rigor, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, precisó que “queremos ser un puente entre los vecinos y las distintas empresas que hoy en día han participado en esta instancia. Asimismo, hay que destacar que los vecinos pueden encontrar trabajo cerca de sus casas, lo que redunda en economizar tiempos y gastos de traslado, mejorando la calidad de vida.
CMPC

Otra empresa presente en la Feria laboral y del Emprendimiento fue la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), de Buin, quien a través de Claudia Morales, analista de atracción de talento, comentó que “esta instancia nos sirve para que los vecinos nos conozcan un poco más, entablar una relación más directa y saber de las vacantes disponibles, los beneficios que ofrecemos como empresa y los horarios. Es decir, estar acá nos favorece por todos lados”. Por último, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Valeria Díaz, comentó que “estamos felices con cada feria laboral que se hace ya que debemos enviar el mensaje correcto, que es potenciar la reactivación económica a través de un trabajo digno y con condiciones decentes, tal cual lo establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Y acá en Paine, en esta oportunidad, tenemos una feria con empresas y emprendedores, que también ayudan con la economía”.
Las empresas presentes en la ferial fueron: Carry Callebaut Chile, Agrícola Llahuén, CMPC, Alimentos Vida Estable, Adecco, Agrícola “San José”, Corteva Agroscience, Arcos Dorados, Watt’s, Huertos del Valle, Grupo Tawa, Comercializadora Econut, Gesex, Garcés Fruit, Talentfinder Chile, Aconcagua Foods, Bayer, Multifruta S.A., Team Work, Takii Seed Chile, GC Soluciones, Quelén Export, Est Bausis, Pellenc Sudamérica y Carozzi S.A.
“Nos sentimos extremadamente orgullosos porque dentro de las 30 comunas, solo 2 dirigentas tuvieron la oportunidad de contar su experiencia, siendo una de ellas nuestra representante, la presidenta del Barrio Fundacional, Natalia Miranda”. Con estas palabras, el alcalde de Paine, Rodrigo Contreras, se refirió a la firma del convenio del programa “Quiero Mi Barrio”, en el Parque de la Familia, comuna de Quinta Normal.
Junto al equipo municipal, el edil destacó la importancia de “un programa que da integración comunal de la mano con infraestructura para la comuna. “‘Quiero Mi Barrio’, sin duda, enriquece a Paine y le entrega identidad e integridad a nuestros vecinos y vecinas”. Por su parte, la presidenta del Barrio Fundacional, Natalia Miranda, sostuvo que este programa “es maravilloso porque todo depende de nosotros, así que agradecerle al municipio y a su departamento de Obras, Secpla y a todos los gestores. Estamos muy contentas”.
La actividad contó también con la participación del seremi de Vivienda y Urbanismo, Manuel José Errázurriz, y alcaldes de otras comunas de la Región Metropolitana.
El programa “Quiero Mi Barrio” nace con el desafío de trabajar en la ciudad construida en aquellos territorios donde se presentan problemas de déficit habitacional cualitativo, así como deterioro y déficit de espacios públicos y equipamiento urbano.

Centro de Desarrollo Social Los Valles Ex seleccionada nacional funda organización que va en ayuda de vecinos en San Bernardo
Danae Rojas, deportista chilena de triatlón, junto a Consorcio Santa Marta iniciaron una alianza en plena pandemia, con el objetivo de formar un espacio que brinde ayuda directa a las comunidades de Lo Herrera y El Romeral.

Tras la pandemia, muchas personas tuvieron que salir a ayudar a vecinos que se vieron afectados tanto económica como emocionalmente. Una de ellas, fue Danae Rojas, deportista y ex seleccionada nacional de Triatlón, quien no dudó en brindar su apoyo a la comunidad de San Bernardo.
Previo a la crisis sanitaria, Danae ya implementaba talleres deportivos en colegios de la zona, donde gracias a su experiencia como triatleta logró acercar este deporte a nuevas generaciones. Posterior a esto, sintió la necesidad de seguir ayudando con iniciativas que tuvieran un impacto directo en sus vecinos, por lo que junto a Consorcio Santa Marta iniciaron una alianza, que tenía como objetivo trabajar codo a codo con las comunidades de Lo Herrera y El Romeral en proyectos que busquen mejorar su calidad de vida.
En el transcurso de la pandemia, salieron a repartir cajas de mercadería, a apoyar en ollas comunes y a realizar diversas actividades que fueran en beneficio de toda la comunidad. Tras esto, es que nace la necesidad de crear una organización con foco en los vecinos, la cual fue bautizada como Centro de Desarrollo Social Los Valles. “Es un centro sin fines de lucro que nace para ayudar a la comunidad. Actualmente, trabajamos con las cinco juntas de vecinos del sector; hacemos fondos concursables; y participamos en colegios y centro comunitarios, abarcando a toda la comunidad”, expresó Danae Rojas, presidenta del Centro.
Dentro de los logros que presentaron como organización, está el unir a las diferentes juntas de vecinos de la zona, con el propósito de trabajar por un objetivo en común. Desde el Centro de Desarrollo Los Valles comentan que se han logrado posicionar como un actor relevante dentro del sector: “Hemos recibido cartas de agradecimiento por parte de los vecinos. El haber nacido en pandemia nos permitió conocer la necesidad real y directa que hay acá, logrando ir con ayuda para las personas que más lo necesitan”.
Consorcio Santa Marta, es quien los ha ayudado desde sus inicios, teniendo un papel fundamental para lograr extender la ayuda hacia más vecinos. “Ellos han trabajado por entregar ayuda que perdure en el tiempo y que no sean solo cosas momentáneas. Actualmente, es muy difícil que puedas impactar a una comunidad no solamente entregando una bolsita de dulces para el día del niño, sino que en cosas permanentes y concretas como fomentar el deporte o educar medioambientalmente y desde el Consorcio han hecho este trabajo”, comentó Rojas.
Por su parte, la Jefa de Comunicaciones y RSE del Consorcio Santa Marta, Francisca Donoso, que también lidera esta iniciativa, comentó que “actualmente contamos con más de 15 años de experiencia en integración social con la comunidad a través de iniciativas ligadas a la educación, medio ambiente, deporte, cultura y calidad de vida. Con la creación del Centro de Desarrollo Los Valles logramos concretar un proyecto de largo plazo con las comunidades Lo Herrera y El Romeral, que nos permitirá seguir abarcando más espacios de ayuda social con los vecinos del sector”.
Actualmente, el centro está presentando diversos proyectos de cara al 2022, donde su principal meta es generar un centro comunitario que llegue a todos los habitantes de la zona. Asimismo, esperan seguir posicionando sus programas con foco en talleres de oficio, preuniversitario, huerto orgánico, fondos concursables y eventos deportivos.
