9 minute read

TRABAJADORES DE SAN FRANCISCO UNIDOS PARA EL CAMBIO

Advertisement

multitud de manifestantes observan la actuación de las bailarinas antes de iniciar la marcha que comenzó en la calle Misión con rumbo al Ayuntamiento de San Francisco en solidaridad por el Día Internacional de los Trabajadores el primero de mayo. The crowd of protestors watch dancers perform before beginning their march down Mission Street to San Francisco’s City Hall in solidarity of International Workers’ Day on May 1. Una manifestante toca un tambor mientras sigue las consignas de los manifestantes que avanzan por la calle Misión hacia el Ayuntamiento de San Francisco, el 1 de mayo. A protester bangs a handheld drum while following along with the protestors’ chants while marching down Mission Street toward San Francisco’s City Hall on May 1.

Un grupo grande de manifestantes, organizaciones no lucrativas y miembros de la comunidad marchan desde la calle 16 hasta afuera del Ayuntamiento de San Francisco en solidaridad con el Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo de 2023. Los manifestantes, entre ellos personal de Dolores Street Community Services, CARECEN SF, Mujeres Unidas y Activas y otras organizaciones se reunieron en la esquina de las calles 16 y Misión y escucharon a los diversos oradores. Posteriormente, el congregado de manifestantes caminaron por la calle Misión hacia el Centro Cívico de San Francisco hasta llegar a su plaza reached donde el activista de derechos laborales David Valencia enfatizó el apoyo pendiente a las leyes para los trabajadores como la Safety Net for All Workers Act (SB 227) y la California Senate Bill 686.

A large group of protestors, non profit organizations and community members march from 16th Street to the front of San Francisco’s City Hall in solidarity of International Workers Day on May 1, 2023. The protestors, which included members of Dolores Street Community Services, CARECEN SF, Mujeres Unidas y Activas and other non-profit organizations, met on the corner of 16th Street and Mission Street and heard messages from various speakers. The protestors then walked down Mission Street toward San Francisco’s Civic Center until they reached Civic Center Plaza where labor rights organizer David Valencia emphasized the support for pending labor bills like the Safety Net for All Workers Act (SB 227) and California Senate Bill 686.

El 1 de mayo integrantes de Mujeres Unidas y Activas, una organización de servicios sociales escuchan y apoyan a Nancy Hernández una trabajadora inmigrante, conforme comparte su experiencia como trabajadora de la limpieza del hogar durante 16 años. Members of the social services organization Mujeres Unidas y Activas listen to and cheer on Nancy Hernandez, an immigrant worker, while she speaks about her past experience as a house cleaner for 16 years on May 1.

David Valencia, un activista de los derechos laborales organizador junto con Dolores Street Community Services, se dirige a una gran multitud reunida en las calles 16 y Misión y su mensaje fue acerca la importancia del Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo de 2023. David Valencia, a labor rights organizer with Dolores Street Community Services, speaks to a large crowd gathered on the corner of 16th Street and Mission Street about the importance of International Workers’ Day on May 1, 2023.

derecha), alumna de la Universidad Estatal de San Francisco, habla en sus unificación en el distrito Excélsior e invita a los manifestantes de ir al Consulado FiliFrancisco para protestar por la reunión del presidente Biden con su homólogo filipino Jr. mientras que Nickel Rivera (a la izquierda) sostiene un cartel en solidaridad del Centro Cívico. Asia Baclay (right), a student at San Francisco State University, unionization efforts in the Excelsior district and invites protestors to San Francisco’s Phiprotest president Joe Biden’s meeting with Philippine president Ferdinand Marcos Rivera (left) holds a sign in solidarity while standing in front of the Civic Center Plaza from Pangea Legal Services, an immigration advocacy group; there was ArsenVal, playing in honor of Valerie Zukin, the CCIJ’s late director; there was Corinthians–a team of friends from Bicis del Pueblo named after the Brazilian great Socrates’ club team; Leftwing FTP (For the Pueblo), who play in a feminist, anti-capitalist soccer league in Berkeley; Lxs ACABadores, a team of educators, organizers, artists, and formerly detained folks; and more. In total, the tournament brought together over a hundred players and raised over $10,000 to fund the CCIJ’s efforts.

Eladio Cortes Morales y Pedro Ayón celebran el gol que Eladio anotó a favor de los SúperLíderes, un equipo integrado por varios ex detenidos de ICE. Eladio Cortes Morales and Pedro Ayón celebrate after a goal by Eladio for the SúperLíderes, a team with several players formerly detained by ICE, during CCIJ’s Soccer Tournament for Liberation on April 30.

“The most important and most necessary work that our community needs is the unfunded one,” Carmona-Cruz told El Tecolote. “A lot of juntos, en el torneo inaugural de fútbol por la liberación de California Collaborative for Immigrant Justice (CCIJ por sus siglas en inglés). Sus equipos, los SúperLíderes, y los Campeones fueron dos de los dieciséis que compitieron por el pequeño premio de un trofeo y el objetivo principal de acabar con la detención de inmigrantes en California.

+++

En Alameda, la mañana del torneo comenzó con un cielo gris. Los jugadores caminaron bajo una espesa capa de niebla hasta las carpas de registro en las canchas de los Oakland Roots y se sentaron en el césped para prepararse. Antes de atarse los taquetes, algunos levantaron sus calcetines por encima de las espinilleras y otros por encima de sus monitores de tobillo. Calentaron, pasaron, regatearon e hicieron malabares. Al final de la primera ronda del torneo, salió el sol.

Laura Duarte Bateman, gerente de comunicaciones de la CCIJ, corrió por los campos con un acta en mano, deteniéndose para decirle algo a un árbitro voluntario antes de indicarle a cada equipo la dirección de su partido. “Es un sueño hecho realidad”, dijo más tarde a través de un megáfono: un día de alegría después de años de abogacía.

Fue durante la campaña de la CCIJ para liberar a los Once de Yuba, luego de una conversación con Ricardo Vásquez Cruz, que Duarte tuvo la primera idea de un torneo. En una de sus llamadas telefónicas él mencionó que le encantaba el fútbol, lo mismo que a ella que había crecido jugando en Colombia. A partir de entonces, revisaba el marcador de los partidos importantes de La Liga antes de cada visita a un centro de detención, para darles a las personas con las que se encontraba algo de qué hablar además del trauma de estar detenidos. Para muchos de ellos, dijo Laura, “el fútbol simbolizaba la esperanza”. Ricardo una vez le dijo que el único gol que le faltaba marcar era contra ICE. Cuando finalmente liberaron a funders [and] foundations typically have … a lot of strings attached. People that have had some sort of contact with the criminal legal system — they’re carved out from receiving that type of service. It’s unrestricted funding [like this] that helps us support [everyone], that helps us support people who want to go on a labor strike … [or] a hunger strike.”

Several of the SúperLíderes, for instance, had been in state prison before they’d been in ICE custody, and had been part of huelgas inside detention before they were released. Adan Castillo, who was part of one of Mesa Verde’s labor strikes, listed the horrors that prompted the protest: wages of a dollar a day and cuts to work on top of that, institutional refusal to provide medical care unless some-

Ricardo, el último de los Once de Yuba, Duarte Bateman y Edwin Carmona-Cruz, director de participación comunitaria de la CCIJ, comenzaron a organizar la competencia. Iba a ser en parte una recaudación de fondos y a la vez un evento de la comunidad. Todos los adultos que apoyaron la misión de poner fin a la detención de inmigrantes fueron invitados a recaudar fondos para pagar la entrada y jugar, y los equipos comenzaron a llegar. Había uno de Pangea Legal Services, un grupo de defensa de la inmigración; estaba ArsenVal, tocando en honor a Valerie Zukin, la difunta directora de la CCIJ; estaba el Corinthians, un equipo de amigos de Bicis del Pueblo que lleva el nombre del club del gran Sócrates brasileño; Leftwing FTP (For the Pueblo), que juega en una liga de fútbol feminista y anticapitalista en Berkeley; Lxs ACABadores, un equipo de educadores, organizadores, artistas y personas ex detenidas, y más. En total, el torneo reunió a más de cien jugadores y recaudó más de $10 mil para financiar los esfuerzos de la CCIJ.

“El trabajo más importante y más necesario que necesita nuestra comunidad es el que no está financiado”, dijo Carmona-Cruz a El Tecolote “Muchos financiadores [y] fundaciones suelen tener… muchas condiciones. Las personas que han tenido algún tipo de contacto con el sistema legal penal, están exentas de recibir ese tipo de servicio. Son fondos sin restricciones [como este] los que nos ayudan a apoyar [a todos], los que nos ayudan a apoyar a las personas que quieren hacer una huelga laboral… [o] una huelga de hambre”.

Varios de los SúperLíderes por ejemplo, habían estado en prisión estatal antes de estar bajo la custodia de ICE, y habían participado en huelgas antes de ser liberados. Adan Castillo, uno de los participantes de un paro laboral de Mesa Verde, enumeró los horrores provocados por la protesta: salarios de un dólar diario y recortes laborales; negativa institucional a brindar atención médica a menos que alguien se desangrara o dejara de one was bleeding out or had stopped breathing, unhealthy, insect-ridden food, and refusal to remove black mold, even when people fell ill. “The whole system — ICE — is made to discourage the person, to traumatize the person, and to … break that person emotionally, mentally, and physically,” Ayón says. “We [went on strike because] of the inhumanity, and the unfairness that they put every single one of us through.” Officers intimidated and insulted strikers, threatened them with solitary confinement, and separated them from each other. All of this while Mesa Verde made money, because private detention centers are for profit. respirar; alimentos insalubres, llenos de insectos, y negativa a eliminar el moho, incluso cuando la gente se enfermaba.

Last September, Castillo was released, but inside, the strikes continued — and so did ICE’s violence.

“Todo el sistema ICE está hecho para desanimar a la persona, traumatizarla y romper a esa persona emocional, mental y físicamente”, dijo Ayón. “Nosotros [nos declaramos en huelga debido] a la inhumanidad y la injusticia por la que nos hicieron pasar a cada uno de nosotros”. Los oficiales intimidaron a los huelguistas, los amenazaron con confinamiento solitario y los separaron. Todo esto mientras Mesa Verde ganaba dinero, por ser un centro privado.

Este febrero, después de diez meses de huelga laboral, ICE transfirió violentamente a cuatro huelguistas de hambre de Mesa Verde a un centro de detención en El Paso, Texas, donde fueron amenazados con alimentación forzada. El día del traslado, otros 33 detenidos en el Golden State y Mesa Verde también estaban en ayunas — no habían comido en 20 días—, pero al día siguiente, la huelga de Mesa Verde terminó, por temor a más traslados. Ahora, la huelga de hambre está suspendida porque “la gente realmente fue objeto de represalias violentas”, hasta el punto de que no pudieron participar y aun así sobrevivir, según Duarte Bateman. “Estamos a la espera de recibir noticias de las personas que están en detención [para] seguir su ejemplo”.

Entre Mesa Verde y Golden State, unos 190 internos permanecen detenidos. Y mientras los SúperLíderes celebran su libertad, ellos siguen luchando, dentro y fuera del campo, por los que siguen adentro. Ser libres, jugar con las personas con las que habían sido encarcelados y detenidos, fue un recordatorio de que todos merecen alegría, dignidad y liberación. “Se siente el apoyo”, dijo Castillo. “Hace que te sientas como una persona”.

+++

Pedro, Ricardo, Adan, Eladio, Jonny, Fredy, Anthony, Melissa, Esperanza, Carlos, Rudis y Victor —los SúperLíderes— llegaron a las semifi-

Miembros de LeftWing FTP (For the Pueblo) en la línea lateral durante la inauguración de su primer juego en el Torneo por la Liberación. Members of LeftWing FTP (For the Pueblo) stand on the sidelines of their first game at the CCIJ’s inaugural Soccer Tournament for Liberation in Alameda on April 30.

This February, after a 10 month labor strike, ICE violently transferred four hunger strikers out of Mesa Verde and into a detention facility in El Paso, Texas — where they were threatened with force feeding. The day of the transfer, 33 other detainees at Golden State and Mesa Verde had also been fasting — they hadn’t eaten in 20 days — but the next day, the Mesa Verde strike ended, out of fear of more transfers. Now, the hunger strike is on pause, because “folks were really violently retaliated against,” to the point that they couldn’t participate and still survive, Duarte Bateman says. “We’re waiting to hear back from folks inside detention [to] follow their lead.”

Between Mesa Verde and Golden State, some 190 men remain de- tained. And while Los Campeones and the Súper Líderes celebrate their freedom, they keep fighting — on the field and off — for those still inside. To be free, playing with the people they had been imprisoned and detained with, was a reminder that everyone deserves joy, dignity, and liberation. “[Today] I feel the support around me,” Castillo said. “I was treated like a person.” nales con más de una docena de goles en la fase de grupos, pero perdieron, honrosamente, ante los campeones del torneo, cuyo nombre de equipo lo dice todo: Libérenlos a todos, FC.

+++ Pedro, Ricardo, Adan, Eladio, Jonny, Fredy, Anthony, Melissa, Esperanza, Carlos, Rudis, and Victor — the SúperLíderes — made it to the semifinals with over a dozen group stage goals, but lost, honorably, to the tournament champions, whose team name says it all. Free Them All, F.C.