5 minute read

AWARD-WINNING NONPROFIT AIDS

Black Women With Financial Literacy To Avoid Student Debt

Organizaci N No Lucrativa Brinda Educaci N

Advertisement

Financiera A Mujeres Negras Para Prevenir La Deuda Estudiantil

Galicia Stack Lozano El Tecolote

“Our mission is to resolve the now $2 trillion student debt crisis while also leveling the playing field for those that are impacted the worst, which are Black women,” said Briana Franklin, CEO of the Prosp(a)ity Project.

The Prosp(a)rity Project, created by Franklin during the COVID-19 pandemic, is a nonprofit dedicated to aiding Black women with student debt.

“This came about because of my lived experience. I graduated with about $100,000 in student debt principal, and then by the time I hit repayment, two years later, that number was $116,000,” Franklin said. “Because I didn’t have any financial guidance growing up, and I was oblivious to predatory lending and debt traps, it set me up for a lot of financial distress. As a result, I made a lot of bad decisions with money. This nonprofit is my way of responding to that and making sure that we do more to help empower young people and build them up.”

Franklin believes that she was one of the few people who were able to benefit from the circumstances that COVID created. Before the pandemic, Franklin was working in the fitness industry looking to be a personal trainer. When the lockdown came, the personal training industry was wiped out.

“About three months into the pandemic, when Black Lives Matter started to really come back with full force and we saw people rioting and protesting in response to George Floyd and Breonna Taylor’s murders, was when I knew I needed to do something,” she shared.

Utilizing her experience of having started a business, she started her nonprofit. She surveyed her community with over 1,000 data points across race and gender background to understand how people were doing

Galicia Stack Lozano

El Tecolote

“Nuestra misión es resolver la actual crisis de deuda estudiantil de $2 billones y al mismo tiempo nivelar el campo de juego para aquellos que se ven más afectados, que son las mujeres negras”, dijo Briana Franklin, directora ejecutiva de Prosp(a)ity Project.

The Prosp(a)rity Project, creado por ella durante la COVID-19, es una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a las mujeres negras a pagar deudas estudiantiles.

“Esto surgió debido a mi experiencia. Me gradué con alrededor de $100 mil en capital de deuda estudiantil, y luego, cuando llegué al pago, dos años después, ese número era de $116 mil”, compartió Franklin, y agregó: “Debido a que no tuve ninguna orientación financiera mientras crecía, y no estaba al tanto de los préstamos depredadores y las trampas de la deuda, me puso en una gran cantidad de dificultades financieras. Como resultado, tomé muchas malas decisiones con el dinero. Esta organización sin fines de lucro es mi forma de responder a eso y asegurarme que hacemos más para ayudar a empoderar a los jóvenes y fortalecerlos”.

Franklin cree que fue una de las pocas personas que pudo beneficiarse de las circunstancias que creó physically, mentally, and financially.

The results revealed that Black women were doing the worst and that they had the least savings with the most debt. Because of this, the Prosp(a)rity Project was born. Franklin brought in three other people, Cori Lopez, Matthew Morales, and Ashley Wells to create a founding team for the nonprofit.

“The most deeply rewarding thing is knowing that our work and my perseverance has been able to positively impact people’s lives. We really consider ourselves a rescue mission,” Franklin told El Tecolote. “We’re not just helping people with student debt by giving them some sort of handout.” la COVID-19. Antes de la pandemia, trabajaba en la industria del fitness buscando ser entrenadora personal. Cuando llegó el confinamiento, la industria del entrenamiento personal desapareció.

“Cerca de tres meses después de la pandemia, cuando Black Lives Matter realmente comenzó a regresar con toda su fuerza y vimos a la gente amotinarse y protestar en respuesta a los asesinatos de George Floyd y Breonna Taylor, fue cuando supe que tenía que hacer algo”, compartió.

Utilizando su experiencia de haber iniciado un negocio, comenzó su organización sin fines de lucro. Encuestó a su comunidad con más de mil puntos de datos de raza y género para comprender cómo les iba a las personas física, mental y financieramente.

Los resultados revelaron que a las mujeres negras les estaba yendo peor y que tenían menos ahorros y más deudas. Por eso nació el Proyecto Prosp(a)rity. Franklin trajo a otras tres personas, Cori Lopez, Matthew Morales y Ashley Wells para crear un equipo fundador para esta organización no lucrativa.

“Lo más profundamente gratificante es saber que nuestro trabajo y mi perseverancia han podido impactar positivamente en la vida de las personas. Realmente nos consideramos una misión de rescate”, dijo Franklin a El Tecolote. “No solo estamos ayudando a las personas con deudas estudian-

Last year’s first graduating class supported by the Prosp(a)rity Project shared with Franklin that they felt thankful to the organization for investing in them and had found a sense of empowerment. The students also expressed not feeling trapped by money and escaped a ‘scarcity mindset.’

This feedback emphasized the importance of the nonprofit and its success. When starting the Prosp(a) rity Project, Franklin faced many hurdles in finding donors.

“[Finding donors] was the most challenging thing because all I knew was how to reach people, but I didn’t know how to exactly find people who were specifically in the philanthropic tiles dándoles algún tipo de dádiva”.

La primera clase de graduados del año pasado apoyada por Prosp(a)rity Project compartió con Franklin que se sentían agradecidos con la organización por invertir en ellos y habían encontrado una sensación de empoderamiento. Los estudiantes también expresaron no sentirse atrapados por el dinero y librados de una “mentalidad de escasez”.

Esta retroalimentación enfatizó la importancia de la organización y su éxito. Al iniciar el proyecto, Franklin enfrentó muchos obstáculos para encontrar donantes: “[Encontrar donantes] fue lo más desafiante porque todo lo que sabía era cómo llegar a las personas, pero no sabía exactamente cómo encontrar personas que estuvieran específicamente en el espacio filantrópico. Mi enfoque inicialmente fue llegar a todos a lo largo y ancho, tratando de convertirlos en donantes, en lugar de buscar personas con un historial establecido de donaciones. Ser capaz de navegar esa curva de aprendizaje me tomó un tiempo”.

Aunque el Proyecto Prosp(a)rity originalmente estaba operando completamente en forma virtual debido a la pandemia, este año la organización busca pasar a un modelo más presencial. Franklin, quien recientemente se mudó a Washington, D.C., ahora espera con ansias la primera cohorte en persona. La cohorte se alojará en el space,” Franklin said. “My approach initially was reaching out to everyone far and wide, trying to turn them into donors as opposed to seeking out people with an established history of donations. Being able to navigate that learning curve took me a while.”

Although the Prosp(a)rity Project was originally completely online due to the pandemic, this year the nonprofit is looking to move to a more in-person model. Franklin, who recently moved to Washington, D.C. is now looking forward to the first-ever in-person cohort. The cohort will be hosted in the Washington, D.C., Maryland and Virginia area. To par-

See PROSP(A)RITY, page 9 área de Washington, D.C., Maryland y Virginia. Para participar en la cohorte, se debe completar una solicitud en su página en internet.

“Nosotros… buscamos las cualidades más suaves, como ¿qué es lo que quieren sacar de esta experiencia? ¿Qué los está frenando? Realmente estamos tratando de averiguar quiénes son los próximos agentes de cambio que podemos desarrollar, invertir y eliminar esa carga de su camino para que puedan tener ese impacto”.

Franklin compartió con El Tecolote consejos que le daría a las mujeres negras que actualmente están luchando con la disparidad financiera: “Confía en tu instinto, porque mucha gente intentará decirte cosas como que la deuda estudiantil es una buena deuda y que deberías estar agradecido de tener un título, [pero] la deuda ahora es una fuente de trauma psicológico, crea ansiedad, crea inseguridad alimentaria, incluso conduce a la falta de vivienda, al suicidio, así que si sientes que es aplastante, tienes toda la razón para sentirte dolido por eso y arrepentirte incluso”.

Franklin alienta a las mujeres negras a postularse al programa. Actualmente, Prosp(a)rity Project está buscando expandir los capítulos a todas las ciudades importantes dentro de los próximos cinco a siete años. A medida que el proyecto sigue creciendo, también lo hacen las aspiraciones de

Vea PROYECTO, página 9