Corro 38_abr/2001

Page 1

PERIÓDICO ESCOLAR DEL C. P. "LUIS SOLANA". AÑO XIII / N° 38/ ABRIL-2001


01'1'0 Uno de los proyectos más novedosos y ambiciosos de nuestra Escuela está a punto de convertirse en realidad. Se trata de la puesta en marcha de un programa de utilización de las Nuevas Tecnologías de la Información (Informática) al servicio de la enseñanza. La verdad es que hemos tenido mucha suerte, porque la inversión económica que requiere un proyecto de esta envergadura es muy importante. Y hemos tenido mucha suerte ya que la Consejería de Educación pensó que el proyecto que presentamos los profesores del Colegio era 10 suficientemente bueno. Y por ello, nos concedió una de las pocas aulas que se pondrán en funcionamiento en la región, 10 que ha supuesto una dotación de material, equipos y mobiliario por un importe de varios millones de pesetas. Ahora es el momento de rentabilizar al máximo esta inversión millonaria. Para ello, el profesorado está haciendo un esfuerzo importante en materia de formación, con el fin de poder sacar partido a estos nuevos recursos que se ponen a su alcance para modernizar sus métodos de enseñanza. Porque la apuesta por estos nuevos métodos requiere adquirir unos conocimientos específicos en el manejo de los equipos y los programas informáticos que, hasta ahora, no hemos tenido oportunidad de conocer. Es evidente que la Escuela está cambiando. Se está adaptando a los nuevos retos que la sociedad actual impone. Por nuestra parte, estamos ilusionados en esta apasionante tarea de ofrecer a nuestros alumnos las mejores condiciones en las que desarrollar su educación. Queremos prepararles para un futuro que está a la vuelta de la esquina. Y queremos hacerlo de modo que tengan muy poco que envidiar a ningún otro centro de enseñanza. Por eso, pasos como el que estamos a punto de dar suponen para nosotros un auténtico orgullo y una satisfacción plena. Nuestro deseo es que todos los esfuerzos y el empeño que ponemos vean su fruto en el máximo aprovechamiento y el beneficio de la enseñanza

Este himeshe Iqs qulqs de Infqntil se hqn inundqdo del qrl:e de Picqsso. Hq sido unq expef'ienci q qsombf'osq. Los niños y niñqs hqblqbqn de PiCqSSO como si fuef'q de Iq fqmili q. y Iq porl:qdq del COf'f'O se hqce eco del qrl:e de nueshos qlumnos m~s pequeños imitqndo ql geniql pintof' mqlqgueño. Lqs obf'qs de qrl:e que qpqf'ecen en porl:qdq lIevqn Iqs (¡f'mqs de Alb q Villqvef'de )qf'q , Mqrl:q Gutiéf'f'ez Ff'qile, Dqvid Vqquef'o Montef'o, Dqvid Gómez Mqllo y Estebqn Hef'f'qdón Ff'qnco, de 105 gf'UpOS de 4. y 5 qños.

.te

1. EDITORIAL. 2. ACTUALIDAD. 3. ESCUELA: Informática. 4. PUEBLO: San Antón. 5. REGIÓN: Navajas de Albacete. 6. PAÍS: Accidentes laborales. 7. MUNDO: Genoma humano. 8. TEMAS: Cotilleo. 9-14. LOS PEQUES. 15. ENCUESTA: N uevas tecnologías. 16. ENTREVISTA: Carlos Puerto. 17. POEMAS: Animalfabetario-2. 18. BUZÓN. 19. RECOMENDADOS. 20. PASATIEMPOS. 21. HUMOR. 22. AGENDA.


Premio al Ayuntamiento El día 29 de enero se celebró por primera vez en la Región el Día de la Enseñanza. Con ese motivo se celebró un acto en el Auditorio de Cuenca en el que el Presidente Regional, José Bono, hizo entrega de varios premios a personas y entidades que se habían destacado en algún aspecto de la Educación. Entre los premiados estaba nuestro Ayuntamiento, al que se le distinguió su especial dedicación en apoyo a la labor de mejorar la educación en nuestro pueblo. Recogió la placa conmemorativa del premio otorgado nuestro alcalde, Antonio Garrido Guerra. El Alcalde estaba muy orgulloso y satisfecho, ya que de todos los ayuntamientos de los pueblos de Castilla-La Mancha, Méntrida ha tenido el honor y la suerte de ser el primero premiado por su dedicación a apoyar a la Educación y a la Escuela. El salón principal del Auditorio estaba a rebosar. Entre los asistentes había una amplia representación de Méntrida. Tantos como caben en tres autocares, que son los que se desplazaron a Cuenca ese lluvioso día. Después del acto de entrega de premios, comimos todos juntos en un restaurante y pasamos la tarde en Cuenca, visitando la ciudad y el Museo de la Ciencia.

El alcalde y el director de la Escuela con el Consejero de Educación, el Director General de Política Educativa y el Delegado Provincial de Educación de Toledo. Cuenca, 19 de enero de 2001.

Consejo Escolar Regional El Consejo Escolar de Castilla-La Mancha ha organizado en Ciudad Real la Primera Jornada de reflexión y trabajo sobre el tema "La Convivencia en los Centros Educativos como factor de calidad" . Se celebró el día 3 de marzo y en ella participó nuestro director, que presentó una ponencia sobre el compromiso de la administración municipal con la enseñanza pública en el ámbito rural. En los grupos de trabajo que se formaron se trataron temas interesantes relacionados con la convivencia en el mundo educativo, analizados desde distintos puntos de vista, para estudiar hasta qué punto influye en la calidad de la enseñanza la buena convivencia entre todos los que participan en el desarrollo de la educación en las escuelas y los institutos.


,.

a~

Nuestra Escuela se está modernizando. Han pasado ya algunos años desde que llegó al cole don José Carlos, que fue nuestro primer maestro que empezó a hablar de informática y metió el gusanillo de la informática a sus compañeros, desembocando el asunto en la compra del primer ordenador para la escuela. Desde entonces, las cosas han ido cambiando poco a poco; pero este último curso ha ocurrido algo muy importante, que va a suponer un verdadero cambio para la enseñanza en nuestro colegio . Y este cambio tiene que ver con la puesta en funcionamiento de dos aulas de informática, una para los más pequeños y otra para los más mayores .

EL TALLER DE INFORMÁTICA DE LOS PEQUES El Taller de Informática de los más pequeños tiene seis equipos montados, colocados en una encimera grande. En él trabajan los niños y niñas de Infantil de 3, 4 Y 5 años, y los de 1° Y 2° de Primaria. Cada grupo de alumnos tiene reservado un día de la semana. Realizan actividades con programas adaptados a sus edades, con los que están aprendiendo a usar los ordenadores al mismo tiempo que juegan. Ponen mucho interés y aprenden muy deprisa. Y van a las clases de informática muy ilusionados. Hasta que termine de ponerse en funcionamiento el aula de los mayores, este Taller se está usando para las clases que tiene organizada la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.

EL AULA DE INFORMÁTICA DE LOS MAYORES Los alumnos de 3° a 6° de Primaria tienen el aula grande de informática. Todavía no se ha podido empezar a usar, porque han tardado mucho tiempo en traer los equipos y montarlos. Pero la espera merece la pena, porque es un aula con todos los adelantos más modernos. Tiene 13 equipos individuales, conectados en red, además de otros aparatos muy complicados, como uno que tiene escáner, impresora, fax y fotocopiadora, todo en el mismo artefacto. Y también tiene un magnetoscopio (vídeo) y una cámara fotográfica digital. Los equipos están montados en cuatro mesas circulares. Parece un auténtico aula del siglo XXI.


Tradicionalmente Méntrida ha sido un pueblo dedicado a la agricultura y al pastoreo. Por eso los danzantes que adornan el escudo de la villa portan una azada y una cayada. Poco a poco, la dedicación al pastoreo ha ido perdiendo importancia, en beneficio de la agricultura y de otras actividades. Sin embargo, se mantienen tradiciones populares que recuerdan el papel primordial de la ganadería en la economía mentridana de otros tiempos. Es el caso de las celebraciones tradicionales en honor al santo protector de los animales: San Antón. Antiguamente era mucha fiesta ese día. Primero se decía Misa y cuando acababa se hacía una procesión en la que se sacaban a los animales. La procesión se hacía hasta una ermita que ya no existe, la ermita de San Roque. Se daban tres vueltas alrededor de la ermita. Y se pedía por los animales y cuando llegaba la procesión a la plaza del Ayuntamiento, el sacerdote los bendecía desde el baluarte. Bendecía cerdos, vacas, corderos, gallinas, perros, burros, mulas. La gente adornaba a sus animales con lazos y con otras cosas pintorescas. Nos han contado los abuelos que las más adornadas eran las mulas, que llevaban colleras con cascabeles y mantas de colores y las pintaban de purpurina los cascos. Una cosa muy curiosa que también nos han contado es la tradición del "guarro Antón", que consistía en criar un cerdo entre todos los vecinos del pueblo. Se le echaba de comer por todas las casas que iba. y al cabo del año, el día de San Antón, se rifaba y al que le tocaba hacía una matanza para comérse1e. Ya la persona que le tocaba tenía que echar otro cerdo pequeñito, y se volvía a repetir 10 mismo. La noche de la víspera de San Antón se hacían muchas hogueras en las calles. La gente se divertía mucho y cantaban y bailaban alrededor de las hogueras. También contaban chascarrillos y cosas que pasaban. Y los mayores contaban cosas de su vida pasada. Se juntaban los vecinos y las familias y se 10 pasaban muy bien. Era tradicional hacer las migas y comerlas con tocino y otros productos de la matanza, que se asaban en las mismas hogueras . Se asaban chorizos, panceta, morcillas ... Y no faltaba el vino, por supuesto. La gente echaba una rama al fuego y 10 brindaba a la salud de algún animal suyo. Por ejemplo, un muchacho echaba una rama a la lumbre y decía: -"Esta ramita por mi perrito, para que no se me ponga malo" . Yasí. En realidad las "iluminarias" de San Antón son muy parecidas a las que se hacían en la noche de San Juan o en la fiesta de San Sebastián, aunque para San Sebastián se hace sólo una hoguera en la plaza de España, pero muy grande. De todas estas tradiciones tan sólo ha quedado la costumbre de hacer las "iluminarias" la víspera del Santo Antón, pero ya no se hacen tantas como antiguamente .


Nuestra vida cotidiana está ligada a infinidad de objetos útiles, que nos sirven para desarrollar las más variadas labores, facilitándonos el trabajo. Este es el caso de la navaja, tan popular y conocida. Y, como ya sabemos, la mayor parte de las navajas españolas se fabrican en Albacete. Por lo menos son muy famosas las navajas albaceteñas. La navaja es un arma blanca, de hoja cortante por un solo lado, puntiaguda y algo curva. Así es la navaja común que se fabrica en los talleres de Albacete. Pero hay una gran variedad de navaj as, destinadas a usos especiales, como vendimiar, por ej emplo. Los materiales para su fabricación son de dos tipos. En primer lugar, los que se emplean para fabricar la hoja, normalmente el acero; hoy en día se emplean aceros inoxidables de alta calidad que se templan en hornos especiales de atmósfera controlada, de donde salen pulidos y brillantes. En segundo lugar, los que se usan para la elaboración de las cachas o empuñaduras. Suelen ser de marfil, de maderas preciosas, como el ébano o el palo de santo, o de asta de toro, búfalo o ciervo. Según los investigadores, las primeras navajas se fabricaron en los talleres de las familias moriscas que habitaron en la región, quienes eran hábiles artesanos en el forj ado y tratamiento de metales. Ello explica la floreciente artesanía navajera en la zona de Albacete en los siglos XVI y XVII. Según noticias, hubo cerca del centenar de cuchilleros en Albacete en aquellas épocas. Ellos conservaron las técnicas que habían aprendido de sus mayores y transmitieron sus saberes a las generaciones siguientes. Pero el esplendor fue poco a poco perdiendo intensidad, hasta llegar un punto en que estuvo a punto de extinguirse esta excelente tradición cuchillera albacetense. La situación fue crítica a partir de la Guerra de Sucesión, en 1700, en que se prohibió en España el uso de la navaja. La falta de consumo obligó a cerrar muchos talleres. La cuchillería representa hoy en nuestra región un ej emplo de adaptación a los nuevos tiempos. La importancia económica de este sector se basa en que tan sólo en Albacete, proporciona trabajo a más de 2.000 familias, con un negocio cuya producción mueve varios miles de millones al año.


I

Crecen los accidentes laborales en todos los sectores. I

Morir traba'ando,

la ley de Prevención de Riesgos laborales se incumple de manera sistemática,

L o s sindicatos denuncian el incumplimiento de la normativa sobre prevención de accidentes I

I

Rt~GO~ lA~ORAlt~ '- - -M_p_~ _~_~_i_!~_:_~_~_~_~_~_r ~_,s_ _ _' I

Hay noticias que pasan diariamente desapercibidas, sin que les demos la importancia que tienen. Entre ellas, las relacionadas con los accidentes de trabajo, es decir, con la siniestralidad laboral. Las cifras son espeluznantes. Se cree que anualmente mueren más de un millón de personas en el mundo por esta causa. En España, la cifra de muertos en accidente laboral supera el millar por año. Y son varios miles los accidentes que provocan lesiones muy graves, sin llegar a la muerte del trabajador. ¿Por qué tantos muertos en el trabajo? ¿A qué son debidos tantos accidentes laborales? En nuestro país se dice que gran parte de culpa es del incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Muchos empresarios incluso desconocen esta ley. Y los que la conocen, la mayoría no la pone en práctica. Según un estudio de la Asociación de las Mutuas de Accidentes de Trabajo, sólo el 9 % de los empresarios ha puesto en marcha los planes de prevención y un 83 % no ha realizado ni la evaluación de riesgos exigida legalmente. Por otra parte, según los Sindicatos, el 60 % de los trabajadores que sufren algún tipo de siniestro laboral tienen contrato temporal. Para ellos la temporalidad en los contratos es un factor de riesgo en la siniestralidad laboral. Nosotros pensamos que las leyes se hacen para cumplirlas. Los empresarios y los trabajadores deberían poner más empeño en cumplir la Ley de Prevención de Riesgos laborales. Eso evitaría muchos accidentes. Pero no es asÍ. Además, hay muy poca vigilancia en las empresas, los inspectores parece que no existen. Así que muchas veces no se hace nada de lo que dice esa ley. Y pasa lo que pasa. Si se tomaran precauciones no ocurrirían tantos accidentes. Y si hubiera más vigilancia, también habría menos accidentes. La mayoría de los trabajadores se piensa que a ellos nunca les va a pasar nada y se confian y luego les pasan cosas, luego vienen los accidentes. Porque la gente es a menudo muy irresponsable. Y también, muchas veces pasa que en las empresas sólo toman precauciones después de que pasa algún accidente. Para las empresas supone gastar mucho dinero en seguridad, si hacen todo lo que dice la ley que hay que hacer para prevenir accidentes. Por eso no se toman medidas de prevención de accidentes, porque supone mucho gasto. Pero más vale la vida de los trabajadores. La verdad es que a las empresas que no tiene siniestralidad laboral habría que premiarlas, y habría que castigar a las que tienen muchos accidentes. De esa manera se reducirían los accidentes laborales y los trabajadores y sus familias no sufrirían tanto, que ya bastante sufren con sus trabajos.


Impresionantes avances en la ciencia médica. La investigación plantea Los recientes descubrimientos problemas éticos sobre el genoma humano de gran envergadura. ayudarán aprevenir enfermedades.

Enfermedades como el cáncer oel SIDA tendrán solución. I I Genoma humano, el futuro ya está aquí. I

L - -_ _-------'

~q!IIMIIII\I

En las últimas semanas se está hablando mucho del famoso GENOMA HUMANO en los medios de comunicación. Los de 6° hemos hecho un trabajo de buscar información en INTERNET sobre este tema tan complicado y nos hemos enterado un poquito de lo que trata. Los científicos dicen que los últimos descubrimientos sobre la estructura del genoma humano ayudará a prevenir enfermedades, sobre todo aquellas que se producen por causas genéticas o hereditarias . Dicen que sabiendo la predisposición genética a sufrir cierto tipo de enfermedad por parte de un individuo concreto, se puede comenzar a prevenir cuanto antes esa enfermedad en él. Estos nuevos avances científicos van a revolucionar el mundo de la medicina y de los medicamentos. Nuevos avances que van a empezar a dar soluciones a enfermedades hasta ahora tan terribles como el cáncer, la diabetes o el SIDA. También estos nuevos avances científicos aportarán conocimientos para poder prolongar más la vida de los humanos. Todo esto va a suponer un gran avance para la humanidad, porque nos va a permitir mej orar nuestra calidad de vida. Pero, por otra parte, también tiene su lado negativo. Porque conocer en profundidad la salud de las personas puede ser causa de discriminación. Por eso se habla de que las compañías de seguros podía utilizar esa información en su provecho, o los mismos empresarios sólo emplearían a trabajadores que fueran completamente sanos ... Un mal uso de tanta información puede tener grandes riesgos. Se habla también de que puede tener muchas consecuencias éticas, jurídicas y sociales muy complicadas. Y ya ha habido varios debates internacionales sobre si es conveniente o no patentar para uso comercial los genes humanos, porque se podía abusar de su uso y crear seres que no son muy naturales. Se podría llegar a crear hombres robot. Y en eso no estamos de acuerdo, porque puede llegar un día que nos hagan a las personas por ordenador y no seamos más que máquinas sin sentimientos. En conclusión, el descubrimiento del genoma humano no es bueno ni malo. Todo depende del uso que se haga de él. De todas formas, nos gustaría mucho felicitar con toda sinceridad a todos los implicados en este fabuloso proyecto.


Hay mucha gente a la que le encanta encizañar, cotillear, meter "las narices" donde no le importa y otras cosas por el estilo. Se mandan notitas diciendo tonterías que luego traen malas consecuencias. Algunos las mandan en los estuches y van de uno en otro. Hasta que alguno se mosquea por lo que dice la notita y ya vienen los problemas entre los compañeros y las peleas; porque hay gente que se inventa las cosas para fastidiar. Hay gente que se quiere enterar de todo: que si Fulanito y Menganita son novios, y cosas así. Y luego "lo cascan" todo. Y eso no está bien, porque se "mete la pata" y se crea un ambiente malo. Y es que a veces somos demasiado cotillas, y por una simple tontería liamos todo y al final esto parece como si se hubiera cometido un delito gravísimo. Si esto es grave entre muchachos, lo es mucho más entre los adultos. Porque también hay personas mayores que "marujean" mucho y dicen cosas que son mentiras. Y eso no debía ser así, porque los mayores deben ser más responsables, porque nosotros podemos pensar que lo que hacen es bueno. Y dan mal ejemplo. También se da muy mal ejemplo en la televisión, con tantos programas que hay ahora de cotilleo, que están todos pendientes de la vida de los demás, yno les importa nada.

=¡¡.iil ~

Muchas veces hay cosas que se dicen de las personas que no son verdad y les traen muchas consecuencias muy malas para esas personas, les hacen mucho daño. A nadie le gusta que se digan cosas de él que no son verdad. Cada uno tiene que vivir su propia vida y no meter en líos a los demás. Si cada uno se mete en lo suyo se evitan muchos problemas. Hay muchas personas que se lo pasan a lo grande pegados a las ventanas, cotilleando, y luego cuentan "películas" cuando van a la compra, que no paran de cotorrear, o en la puerta de la escuela y en otros sitios. i Y luego dicen que los niños ... ! Por no hablar de algunos ancianos, que parecen auténticas cotorras. Lo mejor sería no meterse en líos que a ti no te incumben. Resumiendo, cada uno con su tema, que no tenemos por qué metemos en la vida de los demás. Ya basta de estar con la oreja en la puerta. Ya basta de liar las cosas.

1JIiI1'Rf1lillfi• •


Lo-p~ ~ bieYv0Y\llcv~M-rvque- ~cv lv1cuLvúi: f~0Y\I ~cuá"~ V~ il/ lv1~'R~ Sofú;v. tlcibicv '---------' ~~ V~~cucuivoYyt~~~ NoY port~ ~ bieYv Y V\O}' lo- p~ ~ bie.-rv. Y t~ eauv~0Y\IlcvEst"etdórvd,etA tochcvy 0Y\Iil/POvYque-deL'Ret"'L%O:

~~ ~ {X);+ 1f)I----=---~1

@~

~

o •. ~


I© Infantil-3 años I

Lcnr

~cnr

~

r~

IVCJd-(J1.,rcnr kv 50Yi0r"í;t(M. Y ~

~v

pr~

piA1.tcuio- co-vv heCho- LM'tCV ~~ como- e{; lvt ~ dh lvtcuLvíd;. PiA1.tCLY como- P~ VlOY ~cv y ~ ~ ~ dh }tAl vúLcv. QUb vtaeú5- 0Y\IlvtcUag-cv Y ~

L~ ~

~~


..,..IWII\I

rlmaver

tl~

et:pveniUiio--

0Y\I

clt

c~

o

qLt{e/ Yu:v l1eg-ado-

pvÍA1UWevcv. EV\lUvpvÍA1UWevcvbri1lcvclt ~y CYec0Y\I ~pLa-nt-~ T~ JItCLC€4I\I ~ bú::hi;t~ qLt{e/ CO-VV0Y\I por LLerVCVy vuel.a-rvpor clt~(V,


AhorcvL~0Y\I~pCtt"'w-dbvecYeo-~~pCU"cvj~. Lcv A~dblvfcuLv0}'y pcuLv0}'dbA~ V\OY"fta;v~

UtY\IL~VUMWo-, corv~~

E~ WL«Y bo-nit"o- y lo- p~ WL«Y bie,yv LU'"~ por ~ L~ Pero-, cvv~ loy~~or0}' n.o-V\OYdejetn;j~ y j~~ Pero-0}'pCU"cvloy~peq~


~~

CG.t"t-lavat-Z()()l ~ rr--w--~ ~ --


CG~tlGYGl-2QQ1 ~~

L

~ eLe ~,

~

ele. A! ~,f! ~ .c..vrw... ~ k ~~~~-<¡ ~ . . ~ Ib~ ck ,~ ~, cJt: ~

---

I

--

""------ '

I© l ° Y 2° de Primario I


¿Cuántos aparatos hay en las 125 familias encuestadas?

. •.

La Encuesta del Corro se ha dirigido esta vez a las familias con hijos en la Escuela. Nos ha picado la curiosidad sobre el nivel de penetración de las nuevas tecnologías de la imagen y la comunicación en nuestros hogares. El cuestionario lo han respondido un total de 125 familias, que es casi el total de las familias con hijos en edad escolar de Infantil y Primaria, por lo que los resultados son bastante fiables. El cuadro expresa los datos más significativos. Por ellos deducimos que el televisor, el aparato más popular y veterano de la nueva tecnología, ya ha sido superado en número por los famosos teléfonos móviles. Llama la atención la fuerte penetración de los equipos informáticos en las casas; su número crecerá con toda seguridad en los próximos años. A continuación hacemos un análisis más detallado de los datos de la encuesta.

TELÉFONOS FIJOS, MÓVILES Y FAX. Hemos contabilizado un total de 204 aparatos de teléfono fijo. Sólo 13 familias no poseen teléfono fijo, ellO % de los encuestados. Con una sola línea telefónica hay 112 familias, de donde se deduce que cada familia tiene una media de dos aparatos de teléfono fijo. Pero en algunas casas hay hasta 6 teléfonos. Hemos contado 280 aparatos de teléfonos móviles. Sólo 17 familias no lo tienen, las 108 restantes tienen al menos uno, de modo

que la media es de 2,5 teléfonos móviles por familia. Alguna familia tiene hasta 6 móviles; la mayoría tiene dos o tres. Muy pocas familias cuentan con fax. Tan sólo hemos contabilizado 15 aparatos, aunque algunas familias manifiestan tener dos.

TELEVISORES, VÍDEOS Y VIDEOCÁMARAS. La suma de televisores de todas las familias encuestadas es de 342. Todas las familias, menos dos, tienen al menos un televisor, así que la media que sale es de tres aparatos de televisión por familia. En una casa dicen que tienen seis televisores; imaginamos que deben tener televisores hasta en el baño ... Hemos contabilizado 180 vídeos. Sólo seis familias no lo tienen. La media que resulta es de 1,5 vídeos por familia. En alguna casa hay hasta 4 vídeos. Son menos las casas donde disponen de videocámara; el 60 % de las familias no tienen. ORDENADORES. Hemos contabilizado 98 ordenadores . Haciendo cuentas, sacamos en conclusión que hay sólo 58 familias con ordenador, lo que significa que hay muchas casas en las que hay dos o tres ordenadores. Las 68 impresoras que hemos contabilizado nos indica que no todos los ordenadores cuentan con impresora. Nos ha sorprendido la escasa cantidad de familias que cuentan con conexión a Internet, no llegan aladocena.


[]E ~

CID

Tenemos la gran suerte de poder entrevistar en esta ocasión al importante escritor Carlos Puerto, nacido en Madrid, y autor de libros tan conocidos como La rosa del Kilimanjaro o El misterio del colegio embrujado, que, junto con los ocho libros de la serie "Los niños del unicornio", componen una extensa obra de cerca de 110 títulos. Ha recibido muchos premios, como el Literoy de Novela o el Ciudad de León. También es muy conocido por su trabajo como guionista de programas de televisión como Barrio Sésamo o Los mundos de Yupi. Anuestro colegio ha venido con motivo de una actividad de Animación a la Lectura sobre los dos primeros títulos de "Los niños del unicornio": El secreto de los gemelos y La magia del cometa. De la divertida ~ entrevista que le hemos hecho hemos entresacado lo más importante. .JI -¿Puede decirnos porqué se hizo escritor? -Me hice escritor porque me gustaba leer. Aunque, fijaos, de pequeño me gustaban más las Matemáticas. Creo que de pequeño lo que quería era ser gamberro, porque le hacía muchas faenas a mi bisabuela, que tenía 2.500 años por lo menos. Luego me castigaban. Así que pensé en escribir libros, porque me dije: "Escribiendo libros puedo gastar bromas y en vez de que me peguen que me paguen". Así que a los 18 ó 19 años me hice escritor. -Entonces, ¿cómo fue su infancia? ¿Fue dura? • -¿Mi infancia? Pues yo era más pequeñito que ahora, tenía más pelo que ahora, tenía las mismas gafas que ahora ... Sí, sí; yo tuve gafas desde muy pequeño. Las primeras me estaban tan grandes que se me cayeron del tranvía y mi padre me zurró, porque tuvo que comprarme otras. Luego empecé a leer, me gustaba el cine, salir ~ con amigos ... Todo muy normal. Incluso tenía un compañero que se comía los mocos, como Miguelón, el Ninja. -¿ y cómo hace para escribir una historia? ¿Qué procedimientos utiliza? ¿Cómo se inspira? -¡Uf! De todo. Las ideas salen del 'coco'. ¿No? Pero el coco tiene que estar lleno de ideas. ¿Y cómo vas ~ llenándolo? Pues a lo largo de todos los libros que lees, de toda la gente que conoces, de viajes que haces. Pues lo vas metiendo todo en una especie de saco invisible, ¿eh, y un día, cuando quieres escribir una historia, '----_ _ _ empiezas a sacar cosas del saco, como los magos ... Aquella ciudad que vi, aquella persona que conocí, aquello que soñé una noche ... A veces es al revés: yo he llegado a hacer cosas en mi vida que antes habían hecho los personajes de mis libros. Otras veces, mis personajes hacen cosas que yo he vivido antes. -¿Podría darnos una 'receta' para que nosotros podamos escribir un libro? -Vamos a ver. ¿Cómo se hace un libro? Hay que seguir tres pasos. Lo primero es tener una idea. Por ejemplo, yo digo: "Voy a escribir un libro sobre unos gemelos que vienen de Escocia". Luego voy pensando los detalles: ,--_ _ _ "¿Cómo visten?, ¿cómo vienen?, ¿quién los recoge?". Entonces me pongo ya a escribir el libro. Pero, al poner el punto final, no se ha acabado aún; queda el tercer paso, muy importante todavía: hay que corregirlo. A veces lleva más tiempo que escribirlo, porque me obliga a rehacerlo o, incluso, a tirar capítulos enteros a la papelera. Todo eso es escribir un libro. -Entonces, escribir un libro es fácil ... -No siempre. Algunos libros son dificiles de escribir. Por ejemplo uno que he escrito sobre la anorexia titulado Mi tigre es lluvia. Fue dificil porque lo escribí en colaboración con unas chicas que tenían esta enfermedad; ellas me dejaban sus diarios, sus dibujos. Yo tenía que coger eso y convertirlo en una novela. Incluso metí un tigre por medio, ¡un tigre en un hospital! Lo dificil era hacer que no pareciera una tontería. Al final creo que conseguí contar lo que quería ...

CJEI

CD

LIIifJlA.. ----.J

Nos ha contado muchas cosas más. Las cosas que le gustan son: viajar, vivir en la ciudad (porque tiene más cosas: teatro, música ... ), la naturaleza salvaje ("estar en una tienda de campaña con los leones cerca"), la música ("la de violonchelo, la de saxofón, la clásica ... ; toda la música, menos la que se come con tomate, que se llama 'bakalao'. Si hubiera estudiado música, me hubiera gustado ser músico"), el cine, leer libros ("también de poesía, ya que no sé escribirla"), ir al teatro, pasear, leer poesía, los elefantes africanos, los juegos de mesa ("el ajedrez me gusta, pero como no soy buen jugador, me cabreo, porque siempre pierdo"), ... ¡y ver los Simpson IlPinPlW!N "aunque Bar sea un poco guarreras"! Pero no le gustan los inspectores de Hacienda, ni los mosquitos ("sobre todo el asqueroso mosquito trompetero llamado 'anofeles', que mata a muchas personas en África; así que, cuando veo un mosquito, primero le doy con la zapatilla y luego le pregunto si se llama Anofeles. ¡Por si acaso! "). Y tampoco es muy 'deportivero'.


D de de1fin, simpático, inteligente y buen saltarín. Nada y hace mil cabriolas, mientras juega con las olas. Ya no se te ve mucho por aquí, pero te recordamos por tu linda nariz. MARÍA RODRÍGUEZ. 50 B DELFÍN. Vive en el mar y mueve la cola para navegar. Cuando está contento empieza a saltar; con su cuerpo en movimiento podemos disfrutar. Su piel es gris, su tacto suave. Nadando en el agua, parece un ave. JOAQUÍN REINOSO. 50 B Dingo, dingo, animal muy lindo. Pareces un lobo, pero más bobo. Te gusta la carne por la mañana y por la tarde . Vives en manadas en montañas empinadas. Me gustaría visitarte. Dime dónde encontrarte. DIEGO REDONDO. 50 B Dragón, fuerte y poderoso,

Y si abres la boca, escupes fuego , con el que encender miles de luceros. BORJA RUIZ. 50 B

Elefante, elefante, mamífero elegante, que de los animales él es el más grande. De la selva al circo vino y, aunque lleva trompa, nunca bebe vino. ÁNGELA MAYORAL. 50 B

Elefante juguetón, gordo y glotón. Elefante peludo, elefante orejudo, con la trompa larga y el colmillo duro. Elefante grandullón, que corres como un león y con tus grandes patas a las hormigas aplastas. Pero si ves un ratón huyes con gran horror. CARLOS BURGOS. 50 A Estrella de mar, pareces un lunar. Cuando brillas tanto, me haces alegrar. Eres muy bonita y todos te van a tocar. Pero no te dejas. ¡Por algo será! CHRISTIAN FERNÁNDEZ. 50 A Dragón, dragón, fumador de cuerpo grande y garras interesantes; con la cabeza pequeña y la cola poderosa echas humo por la boca y asustas a quien te enfrentas. ÁNGELA MAYORAL. 50 B Dragón tragón, porque comes un montón. Tienes ardientes llamas y unas 1arguísimas alas para poder volar y al enemigo abrasar. MARTA RODRÍGUEZ. 50 B Mi amiga la foca . . VIve en un acuano y mueve la cola para subir al escenario. Con su torpe gesto y con sus sonidos pasamos un rato muy entretenidos. Con sus lentos juegos y con sus pitidos pasamos el rato y nos divertimos. JOAQUÍN REINO SO. 50 B


De nuevo con vo~ottO~ pata infotrnat de la~ últirna~ actividade~ que herno~ tealizado y, tarnbign, pata cornunicato~ la~ que de inrnediato varno~ a lIevat a cabo.~n ptirnet lugat queterno~ de~tacat que herno~ in~talado en el patio de tecteo el nuevo tobogán, que herno~ cornptado pata lo~ rná~ peque~. Cteerno~ que la adqui~ición ha ~ido rnuy acettada, a juzgat POt la aceptación que ha tenido. Corno tarnbign ha ocuttido con la~ actividade~ de la Ludoteca de lo~ Vietne~ y la~ cla~e~ de fnfotrnática. Tarnbign han te~ultado rnuy po~itiva~ la~ do~ confetencia~ que herno~ hecho en e~te ttirne~tte, aunque, corno ~iernpte, herno~ echado en falta a rnucho~ ~ocio~. Ptirneto tuvirno~ una chatla ~obte "Con~ejo~ ~~colate~", en la que invitarno~ al Pte~idente de la f:edetación de A~ociacione~ de Padte~ de Alurnno~ de Toledo, Catlo~ Ottega Battiento~. De~pug~ herno~ tenido la rne~a tedonda ~obte "Malo~ ttato~", que otganizarno~ con la colabotación de la Con~ejetía de Biene~tat ~ocial, en la que contarno~ con Gtacia ~ánchez (P~icóloga) y ~ilvia ~antiago (T tabajadota ~ocial). POt cietto, que no~ deja tOn un núrneto de telMono de fntetvención farniliat, que atiende la~ 24 hOta~ del día. ~~ el núrneto 925 2576g g. Arnba~ confetencia~ fueton rnuy in~ttuctiva~ y todo~ lo~ que patticiparno~ ~alirno~ rnuy ~ati~fecho~. Va o~ anunciarno~ que rnuy ptOnto celebtaterno~ la f:ie~ta de la Bicileta¡ ~etá el Dorningo de Re~uttección. ~~petarno~ contat con la patticipación de todo~ lo~ ~ocio~ y pa~at una tatde de convivencia en Betciana con nue~ttO~ hijo~. Queterno~ que ~ea la ptirneta de una ~etie de ~alida~ en bicicleta que, ~i el tiernpo lo petrnite, pen~arno~ otganizat en rnayo y junio. No queterno~ tetrninat ~in hacet rnención al pternio que la Con~ejetía de ~ducación ha ototgado tecienternente a nue~ttO Ayuntarniento, corno teconocirniento a ~u labot de colabotación con la ~~cuela. De~de aquí queterno~ hacet público nue~tta felicitación a la Cotpotación Municipal, y anirnatle~ a que ~igan POt e~te carnino de apoyo a la educación de nue~ttO~ hijo~. V, POt el rnornento, nada rná~. ~aludo~ cOtdiale~ de todo~ lo~ rniernbto~ de e~ta Junta Ditectiva. La Junta Ditectiva de la A~ociación de Madteg y Padteg de Alumnog.


I~J.

IIonlU'I'

John Tolkien El Hobbit es un libro para fanáticos de las aventuras surrealistas y monstruos medievales. Es un libro recomendable para cualquier persona amante de la lectura. Trata sobre una aventura basada en los intentos por recuperar tierras robadas por un dragón, que se las quitó a un enano, descendiente de una familia real, es decir, de reyes. Hay muchos enanos, hay un mago, llamado Ganda1f, y el Hobbit, una criatura extraña. Alejandro Diñeiro (6°) I~J. SI~(~IUrI'O nl~

I.OS

(JI~)II~J.OS

Carlos Puerto El libro trata de unos gemelos que parecen niños como cualquiera de nosotros. Pero no es así; porque, sin decir una palabra, pueden hacer que se mueva una cosa, tirarla .. . Es porque tienen telepatía. Los gemelos se llaman Norma y Marco y el "secreto", que no os vamos a desvelar, tiene que ver con su origen misterioso. Es un libro de muchas aventuras y de mucha intriga. Te diviertes mucho con él. Sobre todo con uno de los personajes: tía E1vira. A tía E1vira le suceden, por culpa de los gemelos, cosas muy extrañas. Una de las más graciosas ocurrió el día del cumpleaños. A tía E1vira se le rompe la faja, se le saltan todos los botones y se cae de la silla. ¡Todos los niños habríamos pagado por verlo! Por eso os recomendamos este libro: por 10 divertido que es y porque es entretenido y te deja con la intriga, pensando en ese extraño personaje que viene preguntando por los gemelos. M a del Carmen Maganto y Lucía Ibarra. (5°)

(JN I.JUUt()N I~N (~l'Sl' Rindert Krornhout La madre de Bi1 y Ki1 se marcha y les deja solos. Oyen ruidos y se esconden en el armario y en el baúl. Siguen oyendo ruido y se marchan al cobertizo. Pasan muchas horas y cuando se deciden a salir, fueron a su casa y vieron que no había ningún mueble, pero ellos estaban bien. Este libro 10 recomendamos porque es muy divertido, con un poco de miedo; nos hemos reído mucho y nos han dado escalofríos. Además, el autor ha escrito con mucho cariño el cuento. ¡Se nota!

Ángel González, M a Hernández, Rubén Lozano. (3°) I~J.IJ~()N nl~S'I'UON1U)O

Erwin Moser ¡Ya veréis qué libro tan entretenido! Se trata del rey de la selva, e11eón, que es ignorado por el resto de los animales, porque ya no le quieren como rey. Esta idea fue del astuto zorro. Pero luego, al final, ocurrió que ... ¿Qué ocurrió? Secreto. Lo leéis y os enteráis. Seguro que os gustará tanto como a mí, porque es muy divertido . ¡Ah, en el mismo libro hay más cuentos!

Cristina Fernández (4°)


y

L

F N

A

R

L

Y

e

A S E S 1

R A e u e 1 V A R E L F o A P T E R W 1 G A 1 A L R M o S y E D E P F T A 1 R S T A M o N

L

O A A H N N D A A T o y M

o

1 L

H

o

S U R

e

E N A R 1 X U A

o

P A B

R M 1 W T 1 U ~ A

o P 1 L

D

H

O G

1

F

o P U L G A T

A 1 L E U M L P E 1 B E 1 S L A E S

I


EN EL MANICOMIO - ¿Para quién es esa carta, loco? - Para mí mismo. - ¿Y qué te dices?

EN LA ESCUELA.

-

a ~

\ V

~

rtn I

~

- ¿Qué piensas ser de mayor, Juanito?

~

0_- ~ \~ __

-Carnicero.

-

¿Carnicero?

- ¡Sí! ¡Porque como a p ,ya he----,---,,-,---a re---,-----ndid0-------1 ~r chuletas... !

EN CASA... - ¡Mariano, no te acerques al perro que no te conoce y te va a morder! - ¡Pues, jolines, dile que soy el Emiliano ... !

- Doctor, subo la escalera y me canso; ..bajo la escalera y me fatigo. ¿Qué debo hacer? - ¡Pues coja el ascensor!


2~1J0')1200')

20/021200')

Reunión para aprobar las cuentas del Colegio del año 2000 y el presupuesto para el año 200 l. Los datos más importantes son los siguientes: Saldo inicial, 184.135 pts. Ingresos, 1.810.861 pts. Gastos, 1.215.243 pts. Saldo final, 779.753 pts. El presupuesto para el año 2001, sumado el saldo final del año anterior, prevé unos ingresos que rondan las 3.250.000 pts.

Los alumnos de 5° y 6° han recibido la visita de uno de los autores de literatura infantil más famosos de la actualidad: Carlos Puerto. Le hicieron varias entrevistas, charlaron con él de sus libros y de los libros en general. Y, de postre, hicieron unas actividades de animación a la lectura con dos de sus libros: La magia del cometa y El secreto de los gemelos. La visita fue por cortesía de la editorial Edelvives.

También se aprobó por mayoría (11 votos a favor, 1 en contra) la propuesta de modificación del Calendario Escolar, consistente en cambiar los días 27 y 28 de febrero, por los días 23 y 24 de abril. Informó la Comisión de seguimiento del Plan de Mejoras sobre las gestiones realizadas desde la última reunión del Consejo, quien se felicitó por la distinción otorgada al Ayuntamiento por parte de la Consejería de Educación, en reconocimiento a su apoyo a nuestra Escuela.

I

23/021200')

I

Como cada año, hemos celebrado la Fiesta del Carnaval. El día del gran desfile fue el viernes 23 de febrero. En esta ocasión, la pancarta que abría el desfile tenía como lema: "Carnaval-2001, de todounpoco":Hubod.isfracesd~muchas

I

06/031200') Reunión para revisar la Programación General Anual del Centro y estudiar las previsión de necesidades para el curso próximo. Entre otros acuerdos se decidió solicitar ampliación de horarios del Servicio de Orientación y del Aula de Apoyo en nuestro Centro, así como iniciar trámites para la construcción de una vivienda para conserje, en cuya planta baja se ubiquen las instalaciones definitivas del Comedor Escolar. En esta misma reunión se debatió y aprobó el nuevo Reglamento del Servicio de Comedor Escolar, que recoge todos los asuntos relacionados con la organización y funcionamiento de dicho servicio, así como los derechos y deberes de los alumnos comensales.

CARNAVALES

clases: payasItos, naipes, manposas y mariquitas, mineros, etc., además del típico cortejo de la Sardina, que abría la procesión.

IICVB8!ONES .-----

I

Este trimestre han hecho excursiones todos los ciclos. Los de Infantil fueron a Madrid el día 19 de marzo, para visitar el Museo Reina Sofia, la estación de Atocha y el Retiro. Los de 1° Y 2° de Primaria, el día 15 de enero, fueron al teatro en Madrid, al Centro Cultural de Aluche; luego visitaron el museo de los Bomberos, en Vallecas y la estación del AVE. Los de 3° y 4° visitaron Toledo el día 4 de abril, vieron la Catedral, dieron una vuelta turística a la ciudad en trenecito y estuvieron en el vivero Taxus. Los de 5° y 6° fueron a El Escorial el día 14 de febrero y pasaron la tarde en N avacerrada, en la meve.


Sucursal en Méntr da Avda. Félix Arranz. 6 Teléfono 9 1 • 1 7 7 1 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.