Corro 42_jun/2002

Page 1

Et\ !~ C't:At\~ de! ~~tribre tri~ t\ ~r;() est~b~ . C()t\ s~t\~re de C' b()n~

. " ~::na-

~~Jer

7nore::nare.5~eféa- e::n f~::na- .

.5e derra-7na- h-Lfo a- h-Lfo .5ohre fa- c~::na-.

PERIÓDICO ESCOLAR DEL C. P. "LUIS SOLANA". AÑO XV / N° 43/ DICIEMBRE-2002


orl'O .te Uno de los logros más trascendentales para el ser humano es el de la adquisición de la lectura. Primero porque nos hace sentimos un poco mayores, que dejamos de ser niños-bebés. ¿Quién no ha visto en el niño que aprende la cara de alegría y de enorme satisfacción cuando consigue "descifrar" las primeras palabras? ("Mirá, mamá, aquí pone 'pelota' ... y aquí, 'pala'. jAque sí!"). Y es que eso supone mucho: ser mayor, como mamá, papá, el abuelo o el hermano mayor, que le leen los cuentos y las historias fantásticas que 10 transportan a mundos maravillosos. Aprendiendo a leer, ya no los necesita, ya no tiene que esperar a que los demás encuentren el momento oportuno; puede hacerlo él solito. Que la lectura es, además, una fuente de placer nadie 10 duda; por la propia experiencia o al contemplar cómo el lector, niño o adulto, devora con embeleso página tras página, sumergido en la magia que encierran las páginas de un libro. ¿Ya todos aquellos a quienes no les gusta leer, qué les decimos? Simplemente que prueben, comenzando con temas que sean de su agrado. En este sentido, la lectura es como la tónica: hay que probarla para que te guste. Pero hay, todavía, algo mucho más importante que nos da la lectura: información, posibilidad de aprender uno mismo 10 que quiera, cuando quiera, al ritmo que quiera; sólo hay que encontrar el libro adecuado. Y esto se define con una palabra de las que se deben escribir con mayúsculas: LIBERTAD. La lectura nos hace más libres. ¿Hay algo mejor? Por eso, desde la editorial de este Corro en el que abundan las referencias a la lectura, queremos dar la enhorabuena a la iniciativa que ha tenido la Asociación de Madres y Padres de Alumnos de nuestra Escuela de obsequiar con un libro a cada uno de los alumnos y profesores del colegio. Ninguna celebración mejor para el Día del Libro. Gracias.

~~~!!!!::!!.!5::=:!!!!5::,;!==:!!~:=:!!!!~!!!!!!!!,

1. EDITORIAL. 2. ACTUALIDAD. Novedades. 3. ESCUELA: Invitados en Berciana. 4. PUEBLO: Biblioteca Municipal. 5. REGIÓN: Parques naturales. 6. PAÍS: Democracia: 25 años. 7. MUNDO: La inmigración .. 8. TEMAS: Leer. 9-14. LOS PEQUES. 15. ENCUESTA: N uestras familias - 11. 16. ENTREVISTA: Concha López. 17. POEMAS: Animalfabetario-6. 18. BUZÓN. 19. RECOMENDADOS. 20. PASATIEMPOS. 21. HUMOR.

DW'qnte Iq Semqnq Cultw'ql, 105 muchqchos y muchqchqs de 3° y 4° hqn hecho un recitql poético,

con unq selección de versos de 105 poetqs espqñoles m~s fqmosos.Tqmbién prepqrqron unos dibu[os de 105 poemqs. El que OCUPq Iq portqdq es obrq de Nqtqli Hidqlgo (4° B), que fue premiqdo por todos sus compqñeros por ser el que m~s gustó q Iq mqyoríq. Representq Iq flNqnq de Iq ceboll qfl , de Miguel Hern~ndez. Ell q mismq hq elegido 105 versos que qpqrecen entre sus dibu[os.

IQiijill"ii!i*,illii·i"ii'.iU~ii!ii\iMh'i"• • i"iI$ uij


Este año hemos celebrado el día 23 de abril la Fiesta del Libro con muchas actividades. La más atractiva fue la lectura en público del Quijote por todos los niños y niñas de Primaria, que la realizamos en pleno mercadillo, en la Plaza Chica. Estuvimos leyendo tres horas, desde las diez hasta la una, en un escenario pequeño con una pancarta de Don Quij ate Sanchopanza. También hicimos una exposición en la Casa de la Cultura, donde pusimos muchos dibujos, los libros gigantes y los Libros del Cale que hemos hecho en los últimos años. Una de las cosas más bonitas de la exposición eran los murales que hicimos entre todos con la cara de Miguel de Cervantes. El mismo día 23 hicimos también el Libro del Cale de este curso, que trataba precisamente sobre El Quijote. Y también hicieron un cuentacuentos unos chicos y chicas de 5°.

CUI.YUIIB• • Del 24 al 30 de mayo hemos tenido la Semana Cultural. Ha habido muchas cosas: pinturas murales en las paredes del patio de la Escuela, teatros y cuentacuentos, actividades de animación a la lectura, proyección de películas, actividades deportivas, concursos de dibujos y concursos de saber cosas, charlas sobre los transplantes de riñón, talleres de expresión plástica, fiesta de los disfraces ... Tanto sobre las actividades de la Fiesta del Libro, como las de la Semana Cultural encontraréis noticias en este número del Corro.


Este año hemos tenido invitados en el día grande de nuestra Semana Cultural. Han sido nuestros compañeros y compañeras del colegio de Santa Cruz del Retamar, a quienes les hemos cedido esta página del Corro para que nos hablaran de esta experiencia. Esta ha sido su colaboración especial: E1jueves 30 de mayo los alumnos y alumnas de 3° a 6° de Santa Cruz del Retamar fuimos al colegio como un día normal, nos montamos en un autobús y ¡a Méntrida! Al principio, cuando llegamos, era muy aburrido porque no había amistad. Por el camino fuimos andando juntos, allí hicimos muchos juegos y ya por la tarde los mentridanos y los churriegos éramos amigos. Cuando llegamos, después de comemos el bocadillo del recreo, nos hicieron equipos por cursos juntando niños de los dos pueblos. Tercero y Cuarto jugamos a los bolos, la petanca, los sacos y los aros. Quinto y Sexto jugaron a un juego de conocimiento par conocer a la gente, al zorro, al disco, conducir un aro, al corro ... Lo más divertido fue cuando el bombero nos echó agua con la manguera del camión. Luego nos quedamos jugando un rato y nos secamos. Como tendríamos muchas cosas que contar y se haría demasiado largo, os escribimos distintas opiniones nuestras: "Ha sido un experiencia muy bonita que me gustaría repetir." "Yo fue hasta la ermita de allí; 10 que pasa es que no pude entrar porque estaba cerrada. Si pudiera ir otro curso, iría." Me hubiera gustado ir con ellos andando por la tarde hasta Méntrida para despedimos." "Yo quisiera repetir la experiencia, no se olvida. Te 10 pasas bien y conoces amigos. "Ese día fue estupendo" "Los de Méntrida nos dijeron que nos iban a mojar los bomberos y así fue . Cogieron una manguera bastante larga, la enchufaron y ¡qué guay! Salimos chorreando, pero mereció la pena." "Algunas niñas ligaron." "A mí el juego que más me gustó fue la petanca. Me 10 pasé muy bien y espero volver." "Más tarde me comí un bocadillo de queso ibérico." "Al llegar salí corriendo hacia mi madre, le conté toda la excursión. Como me hice tan amiga de Silvia, por la noche la llamé. Nos dimos las direcciones para escribimos" .


Los alumnos de 3° hemos recogido información sobre la biblioteca pública de nuestro pueblo. Los datos nos los ha proporcionado la bibliotecaria, doña Pilar Mallo, quien amablemente ha respondido a nuestras preguntas, por lo que desde aquí le damos las gracias por la información. Nuestra biblioteca municipal lleva funcionando desde el año 1995. Al principio había pocos libros. Después, fueron aumentando. Yhace tres años había 1.836 libros. Actualmente cuenta con 4.132 libros, ya colocados, y un depósito de 1.000 libros más que quedan por colocar en las estanterías. Hay muchas clases de libros y para todas las edades: libros de consulta, enciclopedias, más de 2.000 libros de lectura, más de 1.000 libros de entretenimiento, 500 novelas para adultos, 500 obras de narrativa clásica, de poesía y teatro ... También hay libros de Toledo y de Castilla-La Mancha, así como de cocina, de trabajos manuales, de historias de miedo ... De todo un poco. Pero hasta que un libro está colocado en la estantería hay que hacerle muchas cositas: registrarlos, clasificarlos, catalogarlos, pegarle las tarjetas y tejuelos, sellarlos ... La biblioteca funciona todo el año, en los días laborables, por la tarde. En verano funciona la biblioteca; se van los libros a la piscina, para no olvidar los hábitos lectores. Actualmente tienen camet de biblioteca 333 personas, pero la biblioteca la pueden utilizar todas las personas: niños, jóvenes, adultos e incluso los más pequeñines que no saben leer, porque también hay libros para ellos. Así pues, os animamos desde aquí a que visitéis este lugar con el que contamos para divertirnos leyendo.


Del conjunto de espacios naturales protegidos de nuestra comunidad destacan los cinco Parques Nacionales con que cuenta, que es de lo que vamos a tratar en esta página de temas regionales. Los resúmenes son de chicos y chicas de 4° Á.

eABAÑERos .-.-........... Este Parque Nacional cuenta con mil especies catalogadas de plantas, de las que 98 son de gran tamaño. Su fauna es también muy rica. Aquí viven cerca de 200 especies de aves, entre las que destacan el buitre negro, el águila real, la avutarda y la oropédola. Hay también grandes mamíferos, como el ciervo, el corzo y el jabalí. En este parque se mantienen algunas de las tradicionales actividades económicas, como son la extracción de corcho de los alcornoques, la producción de carbón vegetal y la apicultura. Cabañeros está en la provincia de Ciudad Real. (Ángela González)

LAaUNAS DE RUIDERA Este Parque Natural se encuentra entre las provincias de Ciudad Real y Albacete. Está formado por quince lagunas encadenadas, que constituyen el nacimiento del río Guadiana. Son lagunas de pequeña extensión, con abundancia de pesca, destacando los lucios, barbos, bogas y carpas. También abundan las culebras de agua y los galápagos. Hay en el parque muchas aves, sobre todo, aguiluchos laguneros, patos, ánades reales .. . Este humedal tiene una rica vegetación en sus riberas, formada fundamentalmente por espadañas, carrizos,juncos, chopos y álamos. ;:-::¡:-;.II'I'7"'"""-:-"""T---'; :- ' (Esteban Cabrera)

HoeES DEL eABRIEL Está en la provincia de Cuenca y cuenta con una comunidad faunística que destaca por su diversidad, en especial algunos reptiles, como las culebras, de las que hay varias p~m~. especies: de escalera, bastardas, de agua ... Su paisaje es II!!I muy pintoresco, con un relieve natural impresionante. La vegetación más importante es la propia de los bosques galería, formados por distintas variedades de árboles, acompañados de cañaverales,juncales y carrizales. (Sergio Finch)

HAYEDO DE TEJERA Está situado en la provincia de Guadalajara, en el término municipal de Cantalojas. Es un hayedo que fue prácticamente arrasado durante la Guerra Civil. Es el Parque que tiene las dimensiones más reducidas de todos los de la región. Es uno de los bosques de hayas situados más al sur de todos los de Europa. (Silvia García)

TABLAS DE DAIMIEL Situado en los municipios de Daimiel y Villarrubia de los Ojos, en Ciudad Real. El Parque era una zona encharcada, . d . , (C· ·· 1 que se f,ormab a por 1a conflueCIa e vanos nos 19ue a y ~"~.\I Guadiana y Azuer) y arroyos. Es una zona pantanosa, en la que viven muchas especies acuáticas, en un paisaje vegetal de plantas lacustres duramente castigado por la contaminación de algunos de los ríos antes citados. (Alicia Herradón)

I

¡ U d l f . d l P na e as unCIOnes e os arques N t l i t ., d l a u~a es es a p~ eCCIOn e as e~pecIes a~e~aza as, como por ejemplo el a~UIla real, q~e aparece en esta precIosa foto cUIdando de sus polluelos.


En los últimos días, la televisión y demás medios de comunicación, además de hablar de la selección española en el Mundial de Fútbol y de la Huelga General del 20 de junio, no paran de recordarnos que se cumplen 25 años de la celebración de las primeras elecciones democráticas en España, después de la dictadura de Franco. Un cumpleaños que El Corro no podía olvidar. Nosotros no existíamos hace 25 años, y la mayoría de nuestros padres eran todavía unos muchachos, muchos de los cuales todavía venían a la Escuela. Tampoco la libertad y la democracia existía hace 25 años en España. Las elecciones del día 15 de junio de 1978 significaron la señal del cambio que modernizó a España y que hizo posible a nuestro país avanzar en la democracia como el resto de los países europeos.

Antes, cuando mi madre era pequeña e iba al Colegio Franco mandaba hasta que Franco murió y entonces hicieron la democracia. (Javi) El significado de democracia no lo sé seguro; yo creo que su significado concretamente es libertad. Ahora hay que aprovechar esta vida tan digna y tan alegre. (María) La democracia en España significa para mí un país libre, que progresa cada vez más y más. (Mario) Hemos mejorado mucho al cabo de estos 25 años; la vida de los españoles ha mejorado en muchos aspectos. Los cambios han sido buenos para mejorar la vida de la gente. (Joaquín) Las cosas han mejorado mucho, pero todavía hay algunos aspectos que han empeorado, por ej emplo el prob lema del terrorismo. (Borj a) Ahora las cosas son mucho más fáciles que antes, según nos dicen nuestros padres y nuestros abuelos (Óscar)


Los inmigrantes cambian la sociedad europea y, de forma acelerada en los últimos años, la sociedad es añola. a inmigración, imprescindible para asegurar el progreso, pone a prueba ambién los límites de nuestro sistema de bienestar, incluso de nuestro sistema olítico. ¿Cuántos inmigrantes aceptará Europa y en qué condiciones? ¿Cómo eaccionan los españoles a la llegada de otras culturas, creencias y razas? EL PAÍS.

Inmigrantes son las personas que vienen de otros países para buscar trabajo o una vida mejor. Y vienen porque en sus países no hay trabajo o les pagan mal; también para ganar más y poder mantener a sus familias . Porque, por ejemplo en España o en los países europeos, hay más trabajo, hay buenos colegios, las casas son mejores, lo mismo que las carreteras. Además, la sanidad es gratis y hay más seguridad y diversiones: deportes, cine, bailes ... También porque la comida es mejor; porque en España tenemos huertos y cultivos, mientras que en sus países sólo tienen arroz, que lo hemos visto muchas veces por la tele. Los inmigrantes suelen ir hacia los países más ricos y que tienen más industrias: Estados Unidos, Canadá, España y otros países de la Unión Europea; porque, como sus países pertenecen al Tercer Mundo (África, Asia y América Latina), están más atrasados y viven peor que nosotros. Pero la inmigración plantea algunos problemas: hay muchos robos y violencia y algunos dicen que es por culpa de los inmigrantes. Pero nosotros creemos que la culpa es de que vienen sin papeles, engañados por las mafias, y, como no tienen trabajo y han perdido todo el dinero que tenían, a veces tienen que robar para poder comer. '---_ _-----' Otros problemas son: que en los colegios, como no saben español, hay que enseñarles y se necesitan más profesores. Y también con los médicos, que en un pueblo como el nuestro, por ejemplo, el mismo médico tiene que atender a más gente. También hemos oído decir que nos quitan el trabajo a los españoles. Por ejemplo, hay parados en España y viene un extranjero y coge el trabajo. Pero no siempre es verdad, porque, según nos han dicho, los inmigrantes hacen los trabajos más duros que los españoles no quieren hacer. Lo peor son los racistas y xenófobos que acusan a los inmigrantes de que ponen en peligro nuestra cultura y nuestras costumbres. Por ejemplo, de 2.000 personas de un pueblo, 1.300 son inmigrantes; pues hay más extranjeros que de aquí. Así que su cultura puede a la nuestra. Pero, ¿y por qué no se adaptan a nuestras costumbres? Así no habría problemas. Aunque no sólo son problemas los que traen los inmigrantes. Según los datos que nos han leído en clase, dice el periódico que Europa necesita 40 millones o no sé cuantos inmigrantes hasta el año 2050. Sin ellos, países como España, Alemania o Francia, se harían más pobres; porque los inmigrantes trabajan y crean riqueza para las empresas, y traen más gente que compra cosas y aumenta el comercio. Además, gracias a ellos se pueden seguir pagando las pensiones y la sanidad. Así que nos beneficiamos todos. Aunque más los empresarios que se aprovechan a veces y les pagan menos dinero. 1ffIII~_N Conclusión: hay que acoger a los inmigrantes porque los necesitamos, porque somos poca población; pero que vengan bien, con los papeles en regla. Y que los países ricos sean más solidarios. © Lucía Ibarra y Daniel López.


Los intrépidos reporteros del "Grupo 5°/Z" hemos investigado cosas sobre la afición de los chicos y chicas del cole sobre la lectura.¿ Qué es lo que más nos gusta de los libros? ¿Con qué compararamos la lectura de un libro? ¿En qué momentos nos apetece más leer? ¿Qué clase de libros nos gusta leer? ¿Cuántos libros habremos leído en toda nuestra vida? La respuesta a estos interrogantes está en las encuestas que hemos hecho a todos los niños y niñas de Primaria. Las opiniones quedan recogidas en el siguiente informe.

A los más pequeños, lo que más les atrae de los libros son las ilustradiones (dibujos, fotografias, etc.). Una chica de 3° dice que lo que más le gusta de un libro es el final, que es cuando se aclaran las cosas. Otro chico, sin embargo, dice que lo que más le gusta es cuando empieza la acción, cuando pasan muchas cosas. Otros, destacan de los libros sus historias divertidas. Dice un chico de 4°: "Me gustan los libros porque son divertidos y algunos, preciosos." Una chica de 5° dice que para ella lo más atractivo de un libro es su portada.

E.IQ)Q)~

ua lib~o Q)S CODrtO~~~

Muchos comparan la lectura de un libro con un juego entretenido, o también con un sueño o con ver una interesante película de cine. Hay un chico que dice que para él leer un libro es como darse un buen baño en una piscina; otro, que es como dibujar; otro, como tomarse un helado refrescante; otro lo compara con hacer una excursión; otro, que es como la vidamisma. Un chico de 5° dice que para é leer un libro es como ser el protagonista de la historia que cuenta, como ser el protagonista de las aventuras que suceden en el libro. Una chica de 6° dice que leer un libro es para ella como jugar mucho rato a lo que más le gusta.

Hay muchos niños y niñas que dicen que leen para combatir el aburrimiento. Son muchos los que eligen la noche para leer, cuando se meten en la cama, antes de dormir. ¡Qué buena costumbre! Algunos dicen que les apetece leer cuando están solos y nadie les molesta.

RUQ)st~os lib~os p~Q)IQ)~itlos~ En cuanto a las preferencias hay mucha variedad de opiniones. Los más votados son los de aventuras, pero también hay muchos que prefieren los de miedo, los de humor, las fábulas, los de intriga, los de animales y, también, los de dinosaurios. Los más pequeños eligen casi siempre los cuentos. ¡Es normal!

E.IQ)Q)~OS ~uChos lib~os~ Hay algunos que dicen que no llevan la cuenta de todos los libros que han leído. La mayoría dice cantidades aproximadas, en general más de 20 libros; más los mayores que los pequeños. ¡Natural! Algunos dicen, con mucha sinceridad: "He leído muchos, pero no me acuerdo muy bien cuántos"; y otros: "No se cuántos, pero muchísimos". En cuanto a los títulos preferidos, son muchos los que citan libros de los que tenemos en las bibliotecas de IIt,.MIfI cada clase y, sobre todo, los que hacemos actividades de animación a la lectura. Como la encuesta la hicimos el día de la Fiesta del Libro, no faltan los que dicen que su libro preferido es "El Quijote".


Gn la Semana

r9ulturallos más pequeñitos de la Gscuela hemos pintado una pared del patio de recreo, con dibujos de muchos colores . Hay muchos dibujos: nubes, flores, montañas, árboles, un sol, muchos pájaros, caracoles, hormiguitas, niños y más cosas. Y nuestras pro fesoras nos ayudaban y todos pintábamos en la pared . Y ha quedado muy precioso . Y ahora el patio está más bonito y más alegre. Otro año seguro que vamos a pintar más paredes, porque somos unos pintores 'WlUy buenos y de 'Wlucha categoría.


Gste año ha habido muchos cuentacuentos, porque unos chicos y chicas de 5 o han venidoalgunos días a nuestra clase a contarnos cuentos muy bonitos. Y nos han contado el cuento de C9aperucita 'Roja, el de los Tres Cgerditos, el de Aladino, el del Lobo y los C9abritillos. Y un día fuimos a la C9asa de la C9ultura y nos contaron tres cuentos: el de TIlancanieves, el de la Cgenicienta y el [;Jato con TIotas. Ha sido muy divertido y nos ha ustado mucho. Lo ue más nos ustaba era cuando hablaba el lobo, or ue era de miedo.


Un dla an larciana I

••

.. •

".

r9uando hemos ido a JBerciana, en la Semana r9ultural , hemos jugado todo el día en el campo y nos lo hemos pasado muy bien. Fuimos el día 3 I de mayo y hacía mucho calor. [os mayores fueron andando, pero nosotros fuimos en un autobús. Y también comimos todos juntos y jugamos a muchas cosas y también en los columpios y en los toboganes que hay en JBerciana .


Un dla an larciana

1'1 ~

. 11

11,1, _ _

J~

I 1 ..

I1/IJI IIJI ' 1; I

_.1/1, .........._ _ (, I

I

1

I

1./ ://1 "11 "/J/

~~

~I)

~1IIIIIIf Ir· 1

Lo más divertido fue al final, que los bo'mberos nos echaron mucha agua con una manguera ~.n1'fPll grande que tenía el camión . fJ bombero, que se llavl1aba Jose, se subió al camión y nos mojaba con el agua . Y nosotros decíamos que nos echara más agua, porque hacía mucho calor y era muy divertido. Luego ya vino el autobús y volvimos al cole oftcabamosel día muy cansaditos.


fJ 8 de mayo fueron los de Infantil a móstoles de excursión a un hipermercado .Y luego fui 'mos los de 1° Y 2° el día 22 de mayo. 1fJrimero nos enseñaron los almacenes donde llega la . . . . .fI9RlIBII mercancía en camiones muy grandes. roespués nos enseñaron la panadería y vimos cómo fabricaban el pan, las tartas y los pasteles. Y también nosenseñaron donde envasaban los productos. Y estuvimos viendo todo el supe1f'linercado. Luego comimos en un restaurante y jugamos en un parque infantil. nos lo pasamos muy divertido y nos regalaron muchas cosas.


~ffl1

© 2 o de Primaria

El CDía del Libro hicimos una fiesta. 7odos los niños del C901e fuiw!Os al vl1ercadillo de la 1fJlaza C9hica y estuvimos leyendo el Quijote; todos, menos los parvulitos, que no saben leer. fue muy divertido. nos subíamos a un escenario y leíamos cada uno un cachito. Algunos era la primera vez que subíamos a un escenario y hablábamos delante de un micrófono, y estábamos un poco nerviosos, pero leímos muy bien. Y nuestras madres nos vl1iraban y nos aplaudían .


En esta segunda parte del estudio de los datos obtenidos de la encuesta realizada a las familias con hijos escolarizados en nuestra Escuela vamos a centramos en el análisis de la situación social y económica.

J1I"EL S eIO-EeOJ1Ó11tleO Hemos establecido cuatro categorías, según los recursos de que cada familia dispone, que hemos denominado nivel socioeconómico bajo, medio-bajo, medio-alto y alto. Según las puntuaciones obtenidas en cada encuesta, los resultados son los siguientes: la mayoría de nuestras familias (69 %) poseen un nivel socio-económico medio-alto, seguidas de las que _ tienen un nivel medio-bajo (17 %). Son minoría las familias que se sitúan en niveles socio-económicos alto (9 %) y bajo (6 %). Como se ve, hay de todo, aunque 10 que más destaca es el porcentaje de las familias situadas en niveles intermedios, con una tendencia clara hacia posiciones acomodadas. Los indicadores que se han tenido en cuenta para señalar el nivel socio-económico de las familias se refieren a la vivienda y a los bienes de consumo que poseen las familias .

A continuación vamos a poner los datos más significativos obtenidos en el capítulo de vivienda. La mayoría posee en propiedad su vivienda (85 %), pero sólo el 6 % es dueño de más de una casa. La mayoría de nuestras familias (68 %) habita en viviendas de más de 100 metros cuadrados; yen casi C;~~~~ todas (88 %) hay una habitación personal para cada uno de los II!!I hijos que estamos estudiando. La mayoría de nuestras casas tienen calefacción (89 %) y teléfono (88 %). Muchas de las viviendas (39 %) se sitúan en urbanizaciones.

Reo S

o

Por 10 que respecta a los bienes de consumo, estos son los datos más relevantes. Casi todas nuestra familias (94 %) disponen de un coche, al menos . Gran parte de nuestras familias (88 %) cuentan con teléfono móvil; en algunos casos hay más de un móvil en la casa. Algo más de la mitad de nuestras familias (53 %) tienen ordenador, aunque son todavía pocas (22 %) las que cuentan con conexión a intemet. No hay vivienda donde haya, al menos, un televisor; en muchas hay más de dos; pero sólo en unas cuantas (24 %) se tiene antena parabólica. En gran parte de nuestras casas (81 %) hay también una pequeña biblioteca a nuestra disposición, con 50 libros adecuados a nuestras edades, por 10 menos.

Todos estos datos proporcionan pistas suficientes para poder hacernos una idea general del tipo de familias que tienen hijos en nuestra Escuela. En su inmensa mayoría son familias jóvenes, con una situación económica bastante aceptable, en las que la práctica totalidad de ~AJ~. . . los padres poseen trabajo, que realizan en Méntrida o en Madrid, gran parte de ellos empleados en empresas relacionadas con la construcción y con los servicios, aunque un grupo importante trabaja en las industrias del pueblo. Nuestros padres tienen al menos los estudios primarios, pero son muy pocos los que han superado estudios secundarios y, R::::::!.It::::~1II muchos menos, los que tienen carreras universitarias.


Concha es una escritora andaluza de Sevilla, simpática y dicharachera, con la que hemos disfrutado un buen rato, mientras nos contaba cosas de su libro "Tinka". Muy amablemente, en compañía de Carmelo Salmerón, coautor del libro, nos concedió una interesante entrevista de la cual hemos entresacado lo que nos ha parecido más interesante. - ¿Por qué escribiste el libro de Tinka, situándolo en una zona tan lejana de África? Porque los bosquimanos son un pueblo muy generoso, donde todo es de todos y todo lo comparten. La idea primera fue de Carmelo, mi marido. Yo me reafirmé en ella con la película "Los dioses deben estar locos", donde se ve como este pueblo, donde todos colaboran y se ayudan, comienzaan a enemistarse por una botella vaCÍa. Al final, deciden enterrarla y que no sea de nadie, porque la amistad está por encima de todo.

- ¿Qué querías enseñarnos con él? - La dureza de la vida, la generosidad, la solidaridad y el cariño. Tinka está dispuesto a perder su propia vida por salvar a su pueblo.

-¿Cómo se escribe un libro? - Es un poco como traer un hijo al mundo.Mientras está en la cabeza (la tripa, en el caso del bebé), estás preocupada de cómo va a nacer, cómo será ... Es el momento más dificil. Luego, cuando ya tienes claro lo que quieres contar, qué quieres enseñar a los demás, todo es más fácil: sólo hay que dejar ir saliendo las ideas y darle forma poco a poco. Porque, también, un libro es como una casa que hay que ir construyendo poco a poco, desde los cimientos. Los últimos retoques, los adornos para que quede bonito, se dejan para el final.

" '.i"'III!IIt:;;:",

- Entonces es fácil ... - Bueno, tener la idea es lo más importante. Pero también tienes que documentarte. Nosotros, por ejemplo, para escribir este libro de Tinka, hemos leído muchos libros y revistas donde se habla de los bosquimanos. La historia que cuentas tiene que hacerse creíble. En total, entre Carmelo y yo, tardaríamos cinco o seis meses para escribir esta historia.

- ¿ Qué es lo más pesado de escribir un libro? - La primera escritura es la más trabajosa, porque tú tienes la idea dentro de la cabeza, te has hecho un guión; pero desarrollarlo, describir los paisajes y construir los diálogos sobre el papel es lo que más cuesta. Luego lo tienes que dejar un tiempo para que repose, para distanciarte de aquello, porque de otra forma no ves los errores. Y, a continuación vienen las correcciones; como mínimo tres.

- ¿Llevas mucho tiempo escribiendo libros? ¿Qué hacías antes? - ¡Pues ya llevo tiempo! Unos veinte años, durante los cuales he escrito 42 libros; 7 de ellos en colaboración con ,.-____ Carmelo. ¿Antes? He sido profesora y, cuando lo dejé, sentí la necesidad de contar cosas, de escribir.

- ¿ Cuál de tus libros es tu preferido? - Tengo varios libros favoritos. No que me gusten más, sino favoritos por algo. El primero, que es como el primer hijo; no es que lo quieras más, es que lo esperas con mayor ilusión. Este libro fue dificil para mí, se llama "La tierra del sol y la luna". El otro es un libro divertido. Tenía muchas ganas de escribir un libro divertido yeso es muy dificil; así que, cuando lo conseguí, me llenó de alegría. Además es una crítica a la sociedad y se llama "Memorias de una gallina". Me divertí muchísimo escribiéndolo.

- ¿Ya de pequeña querías ser escritora? - De pequeña yo pensaba ser investigadora, que es lo que empecé a ser. Cuando tuve que dejar la enseñanza - por motivos particulares-, me di cuenta que necesitaba comunicarme con los niños; y, entonces, empecé a escribir. Yo escribo porque quiero seguir estando con los chicos. Primero escribí para chicos mayores, como a los que yo daba clase de Bachillerato. Luego fui dándome cuenta de que a los chicos hay que enseñarles a leer desde pequeños.

- ¿Ya tiene algún otro libro pensado? - Sí, en mi "libretita de las ideas" .. .

ABORRECE: Los aviones, a los que tiene pánico. Escribir a boli y en un cuaderno pequeño la primera versión de sus libros. MANÍA: AFICIONES: Leer, cuidar de su jardín y tener un perro. Y escuchar música y pasear por el campo. DEFECTO: "¡Que me enrollo como una persiana!"


QUIMERA, animal mitológico que no vives fuera. Tienes cola de serpiente y cabeza de león con afilados dientes. Con tus afiladas garras destrozas a cuanto agarras. (Jesús y Daniel)

Animal pequeño y pardo con una cola muy corta y un pelaje limpio y liso, el TOPO la tierra esponja. Sus ojos pequeños son, con el sol no ve ni torta, excava sus galerías y la tierra la destroza. (M 3 Carmen)

RANA,rana, verde como una manzana, que, entre salto y salto, una canción me cantas. (Cristian)

TORITO bravo, torito valiente, que con tus cuernos asustas a la gente. Con mucho postín y mucha arrogancia, sales a la plaza con toda elegancia. (Borja)

RATÓN, ratón, aunque eres chiquito, eres muy glotón, por todos llamado pequeño roedor. De todos te escondes buscando un rincón; ni el gato te coge al ser tan veloz. Tienes una larga cola y afiladitas orejas; y tanto te gusta el queso que siempre tú lo encuentras. (Carmen y Jesús)

Pareces un toro y toro no eres; pareces caballo y caballo no eres. Tienes un cuerno, un cuerno en la frente, y patas de caballo; un UNICORNIO eres. (Joaquín) En el bosque canta el UROGALLO, y en el corral de mi tía Inés canta el gallo. (María Montero)

La piel muy brillante tiene la SERPIENTE, el cuerpo sin patas, la boca sin dientes. y cuando se arrastra, así se desplaza. Y, por si les muerde, la gente la teme. (Lucía) SALAMANDRA, salamandra, eres un anfibio de cola muy larga, de cuerpo estirado, negro y alargado. Manchas amarillas hay en tus costillas; que tienes veneno, así nos avisas. (Paqui) SAPO reventón, molas mogollón. Te inflas como un globo y croas por los codos. Tus ojos saltones son de mil colores. Raja de sandía tu boca parecía. Con tus patas regordetas saltas de mil maneras. (Samuel)

~~~

UACARI, tú eres un monito pequeño y juguetón que para muchos niños eres la diversión. Tu pelaje es marrón y tus ojos negros son. Saltando y gritando vas por los árboles jugando. (M 3 Carmen) La URRACA previene para cuando no tiene. Su voz temblorosa suena aguardentosa. Se parece a un cuervo la forma del cuerpo Quien guarda, tiene; dice la urraca. Quien guarda, tiene; lo dice mi tía Paca, que no es una urraca pero lo parece. (Samuel) ~ llJlM¡¡1lIl~®I\I: 41° aIl~~ ~ 'Il'~~IOI: ~ (Ilhe lP'ni!mm1lllli!sJ.


o o Acaba el curso y es momento de hacer balance. Valorar los aspectos positivos y menos positivos del curso que está apunto de finalizar. Empezaremos por los puntos positivos que desde la Junta Directiva de nuestra Asociación consideramos que son más relevantes. Justo es comenzar por la labor del profesorado, que creemos que es digna de resaltar. Otro aspecto positivo es la integración social que observamos en el alumnado de los niños y niñas que se vienen incorporando a nuestra Escuela, bien procedentes de otros países, o bien de otras zonas del nuestro. No menos importante es que, por primera vez en nuestro Colegio, todos los grupos de Infantil y Primaria hayan podido desdoblarse en dos clases, con sus profesores correspondientes, habiendo en cada aula un número de alumnos bastante reducido, nunca superior a los 18 chicos y chicas. Valoramos también muy positivamente el aumento de una persona en el servicio de limpieza de los colegios y también la asignación de una persona dedicada al servicio de mantenimiento, un día por semana. No todo van a ser flores hacia el Colegio. También hay algunas cosas que consideramos que debían mejorar. Por ejemplo, y sobre todo, el hecho de que cada curso cambien tantos profesores en el Colegio, especialmente en las clases de Educación Infantil. Y, para finalizar, también consideramos oportuno recordar a todos los padres de alumnos de nuestra Escuela que, desde el punto de vista de esta Junta Directiva, la relación de nosotros como padres con el Colegio debe ser 10 más intensa posible, en beneficio de la educación de nuestros hijos. Estar en la Junta Directiva no es precisamente una carga dificil de llevar, sino la manera de estar más cerca de los problemas diarios de los niños. Por eso, os invitamos a participar 10 más posible, admitiendo sugerencias para poder mejorar nuestra Escuela entre todos . No queremos terminar nuestra carta sin unas palabras de ánimo muy especiales y afectuosas para nuestro compañero de la Junta Directiva que está atravesando una etapa dificil como consecuencia de la enfermedad que padece. ¡Ánimo, estamos contigo! La Junta Directiva de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.

De todas las actividades llevadas a cabo o impulsadas por la Asociación en este curso, una de las más vistosas ha sido la restauración de las pinturas murales del edificio antiguo del Colegio. En la foto, en plena faena, los artistas responsables de la restauración: José F. Martín y Mónica García-Mora.


Las hadas verdes. AGUSTÍN FERNÁNDEZ PAZ Este libro trata de una niña llamada Diana que vive en un pueblo donde hay un monte con mucho bosque. Un día, cuando despertó, el bosque ardía. Ella quería ir a ver cómo había quedado el monte, pero sus padres no la dejaban. A partir de aquí ocurren cosas muy interesantes. Os animo a que 10 leáis. Os gustará.

EstefaníaAlcón. (3 0 A)

Yo viví con una bruia. MARÍA TERESA MARTÍN Es sobre una niña que cree que su abuela es una bruja. El café se cree que es brebaje negro y que la casa de su abuela es un castillo, que la plancha es un gato y el plumero un loro del paraíso. La niña es pequeñita. Se va de vacaciones y llora por la bruja. Lo recomendamos para que 10 leáis porque es muy divertido; y también entretiene mucho, porque es de aventuras y te 10 pasas muy bien leyéndolo.

YO Viví CON

UNA BRUJA

La Panda de 40 A M' TERESA MARTíN

Tinka. CONCHA LÓPEZ NARvÁEZ CARMELO SALMERÓN ¡Hola! ¿Conoces el libro de Tinka? Yo recomiendo Tinka a aquellas personas que les gusta las aventuras, la amistad y la enseñanza. Tinka es un niño que asume un papel de hombre. Es capaz de morir por su pueblo. Este libro, además de aventuras, es muy divertido, superdivertido. Te ayuda a aprender cosas de otros pueblos a los que no hemos ido, en el sur de África. ¡Leerlo os gustará!

Roberto C. Sanz. (50 A)

El hombre lobo del pantano. R. L. STINE Este libro trata de un chico llamado Grady, que se muda a Florida con su hermana y sus padres, que son científicos. Grady comienza a vivir emocionantes aventuras explorando un pantano junto con su hermana, después de encontrar la cabaña del ermitaño. Luego vendrán las fiebres del pantano, los extraños aullidos y cosas muy, pero que muy misteriosas. Lo mej or es el final, pero no os 10 contaré. Yo os animo a leerlo, porque por 10 menos a mí me ha gustado mucho.

Óscar Casares. (6 0 B)



- ¿Y tú por qué estás en la cárcer? - ¡Pues porque no me dejan salir!

- ¿Sabes cómo se dice 'beso en la boca' en árabe? - ¡Salibava salibaviene!

- Mi hermano siempre que va a cualquier lugar tiene una acogida muy calurosa. - ¡Debe ser muy popular! - No, es bombero.


~ L~D® L~~(~@)~&~~~ 06/06/2002 El Consejo Escolar ha solicitado a la Consejería de Educación y Cultura la incorporación del Francés en 5° de Primaria para el próximo curso 2002/2003. También ha aprobado solicitar a la Consejería un cambio en el programa de Gratuidad de Libros de Texto para el curso próximo, de acuerdo con las necesidades que tiene nuestra Escuela.

E*Cl:JRSfONE~ Infantil (08/05/2002) 10 y 2 0 (22/05/2002) Los de Infantil, 1° Y 2° han visitado las tiendas e instalaciones del Hipermercado "Carrefour" de Móstoles.

3 0 Y 4 0 (21/05/2002) Los de 3° y 4° hicieron una excursión a Toledo, invitados por la Diputación Provincial. Hicieron una visita turística a la ciudad y estuvieron en el Parque _ _;;;::;:;::::;::;:;;;~~~_ _ _ _ _ _ Infantil de Tráfico.

-=

50 Y 6 0 (16/05/2002) Los de 5° y 6° han visitado el Museo de la Ciencia en Alcobendas. Recorrieron la mayoría de sus salas de exposición y participaron en varios talleres.

09/05/2002 Los alumnos de 6°, acompañados de sus profesores y algunas de sus madres, visitaron el Instituto de Valmojado, donde les explicaron las normas de funcionamiento y les enseñaron las instalaciones.

14/06/2002 Los autores de libros Concha López Narváez y Carmelo Salmerón pasaron toda la mañana con los chicos y chicas de Primaria, realizando diversas actividades de animación a la lectura. Al final, los mayores hicieron una entrevista a Concha.

u 20/05/2002 Al final de la mañana realizamos un ejercicio evacuación de los edificios escolares. La actividad se desarrolló en orden y con casi total perfección. Cada curso nos va saliendo mejor.En menos de dos minutos quedó evacuado el Colegio.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.