Diario 30 01 2014 n1445

Page 1

PRECIO BONIFICADO $0.50

jueves 30 de enero de 2014 AÑO 6 NÚMERO 1.445

150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES

www.infonews.com

“precios cuidados”

Acuerdo para retrotraer los precios al 21 de enero

El Gobierno logró un compromiso de industrias metalúrgicas y petroquímicas, que producen insumos esenciales para las actividades manufactureras. También se limitará el alza de electrodomésticos y electrónicos hasta 7,5%. Siguen los controles de la Secretaría de Comercio.

las cajas de ahorro para quienes compren dólares no tendrán cargo Los bancos no podrán cobrar comisión a quienes adquieran divisas para atesorar y las depositen por un año, con lo que además evitan el anticipo del 20% del pago de Ganancias. NACIÓN Y CIUDAD

Brindaron detalles de las obras de la Autopista Illia El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y el jefe de Gabinete porteño, Rodríguez Larreta, presentaron el proyecto para la construcción de las bajadas de esa autopista.

EDUCACIÓN

Argentina y Uruguay sacan las mejores notas

Al descubierto La bailarina Laurita Fernández negó estar saliendo con Gastón Soffritti, pero bien pronto aparecieron las primeras imágenes de ambos juntos. Cuánto tiempo guardas un secreto...

CUMBRE DE CELAC

Latinoamérica y el Caribe, zona libre de armas nucleares La declaración final del organismo establece también que la meta es el desarme para generar mayor confianza mutua. EVASIÓN

La ONU resaltó que tuvieron el mayor progreso en la región. Destacó que el gasto público social y el educativo tuvieron un crecimiento sostenido. amistoso de verano

CATAMARCA

El jefe de Gobierno porteño fue ubicado en la categoría 5 en una escala de 0 a 6 que elabora ARBA, el organismo tributario bonaerense.

Las víctimas fatales del alud llegan ahora a 14. En medio de la tragedia, dos chicos fueron encontrados con vida por los rescatistas.

San Lorenzo le ganó a River y Salta de alegría

TÉLAM

Macri le debe $ 30 Hallan un muerto y mil a la Provincia dos desaparecidos

El Ciclón venció por 3-1 al Millonario en el norte argentino y sigue sin perder en la pretemporada. Ortigoza, de penal, Piatti y Correa marcaron para el equipo de Bauza mientras que Cavenaghi anotó para los de Ramón.

se renueva la ilusión

ESTRENOS DE CINE

El sorteo define cómo se Stallone y De Niro ajustan abre la serie contra Italia cuentas sobre el ring PRENSA AAT

Desde las 11.30 en el Hotel Provincial de Mar del Plata se conocerán los dos choques del primer día de la Copa Davis, en La Feliz. Resta saber si mañana empieza Carlos Berlocq o le toca el turno a Juan Mónaco.

Protagonizan la historia de dos ídolos de box que transforman en personal el enfrentamiento deportivo. Ajuste de cuentas es uno de los seis estrenos de hoy en la cartelera porteña.


2

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

DESMIENTEN CAMBIOS EN LA FRONTERA CON BOLIVIA

CRISTINA SE REALIZO ESTUDIOS EN EL HOSPITAL AUSTRAL

La Cancillería argentina ratificó ayer que el límite internacional entre la Argentina y Bolivia, que está determinado por el Tratado Definitivo de Límites del año 1925, “no se ha modificado ni existe ningún proyecto de hacerlo”. Además, la Cancillería subrayó que “entre la República Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia no hay diferencias en materia de límites fronterizos”. Las ediciones en internet de diversos medios, entre ellos La Nación e Infobae, afirmaron ayer por la mañana que “en noviembre pasado se permitió modificar el límite” con el “traslado de un hito 30 kilómetros hacia el sur”.

La presidenta Cristina Fernández se atendió en el hospital Universitario Austral, de la localidad bonaerense de Pilar, adonde concurrió por una lumbociatalgia, se informó oficialmente. El comunicado, emitido por el Hospital Austral y difundido por la Secretaría de Comunicación Pública de la Nación, señala textualmente: “La doctora Cristina Fernández se efectuó unos estudios diagnósticos y consulta con el Equipo de Traumatología del Hospital Universitario Austral, debido a presentar síntomas de lumbociatalgia”. El parte médico lo informa el director médico, Eduardo Schnitzler.

El Gobierno detectó aumentos injustificados y cuestionó el accionar de los empresarios El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó la “conducta especulativa” de numerosos empresarios. Además, reveló que la Secretaría de Comercio labró 31 actas de infracción a las leyes de Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor.

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, criticó ayer la “conducta especulativa” de numerosos empresarios y comerciantes, y dijo que “da vergüenza por la actitud antipatriótica que tienen”. El funcionario reveló que la Secretaría de Comercio labró 31 actas de infracción a las leyes de Lealtad Comercial y Defensa del Consumidor, en productos electrónicos, electrodomésticos, de la construcción y supermercados. Además, Capitanich señaló que se detectaron también subas “injustificadas” en cemento, hormigón, acero, asfalto y otros productos. MEDIDAS Las maniobras para aumentar precios “no deben ser gratis y no serán gratis”, advirtió el funcionario, tras evaluar que “hoy ningún empresario puede argumentar que no existe una política cambiaria con un nivel que garantice estabilidad”. Capitanich alertó que para evitar subas no justificadas el Gobierno adoptará “cuatro medidas posibles: multas, clausuras, importaciones y retiro de beneficios de políticas públicas”.

PIDEN DENUNCIAR “TRAMPAS” EN LOS PRECIOS El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo ayer que en el análisis de las cadenas de valor “vemos un ardid impulsado por comerciantes y empresarios inescrupulosos, que pretenden afectar el poder adquisitivo de las familias y los consumidores”. “Muchos empresarios y empresas que tienen posición dominante en el mercado fijan precios de referencia, y sacan sus utilidades aumentando paralelamente el flete”, entre otras maniobras, dijo. En ese sentido, Capitanich

pidió “denunciar trampas en precios” por parte de empresarios, “que los fijan en dólares, no los publican en la página web, sólo lo hacen por vía telefónica, o instrumentan múltiples operatorias que pretenden crear incertidumbre”. Entre las prácticas de “manipulación”, Capitanich señaló a aquellas empresas que “fijan precios mediante descuentos preferenciales; o promueven estrategias de desabastecimiento o alteración de los patrones de calidad”.

Capitanich señaló que se detectaron subas de precios “injustificadas”.

En este último sentido, mencionó los sistemas de financiamiento a tasas diferenciales a muchos proveedores de bienes, o el precio diferencial de la energía que pagan las industrias. Destacó además que se trabaja en las cadenas de valor de sectores productores de plástico, acero, aluminio, cemento, entre otros. “Se pretende azuzar desde usinas de rumores y determinado tipo de medios de comunicación sobre la existencia de otro tipo de cambio, que está vinculado al narcotráfico, al lavado de dinero y la evasión fis-

cal”, señaló Capitanich. Explicó que se trata de la “típica operación pretendiendo generar una presión sicológica sobre el comportamiento de los mercados”. En ese marco, desmintió versiones sobre un presunto ataque de pánico atribuido al secretario de Comercio, Augusto Costa: “se encuentra muy bien de salud y está trabajando todo el día con su equipo; la verdad es que no sé de dónde inventan tantos rumores”, comentó. El jefe de Gabinete reveló que “también estamos observando

los precios de los electrodomésticos y de la canasta escolar”. Capitanich reiteró que el país sufre un ataque especulativo, al igual que otras naciones emergentes, porque “tenemos recursos naturales estratégicos” y eso tiene “en pugna a determinados grupos y actores dominantes del poder internacional con sus aliados locales”. El jefe de Gabinete remarcó la “firmeza y convicción” del Gobierno para “que nadie se apropie del excedente de la cadena de valor en base a una posición dominante”.

los súper denuncian a los proveedores El vocero de la Cámara Argentina de Supermercados, Fernando Aguirre, apuntó ayer contra los proveedores que “están tratando de subir” los precios, tras la devaluación del peso, y aseguró que en alimentos “no se justifica grandes aumentos por el tema del dólar, de ninguna manera”. Además, adelantó que mañana el sector podría firmar el acuerdo de “precios cuidados” con el gobierno nacional para que “a partir del lunes” comience a regir

en “todo el país”. Aguirre indicó que “cuando hablamos de una inflación del 20 por ciento no podemos pensar que los alimentos tengan un aumento en sus precios equivalente porque el componente importado de los alimentos, en la gran mayoría de los casos, es mínima”. Y, señaló que “tendríamos que estar hablando de una incidencia baja y no inmediata porque hasta que llegue a los precios de los alimentos pasa un tiempo”.

Celac: Cristina se reunió con Mujica, Maduro y Peña Nieto La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Uruguay, José “Pepe” Mujica; de Venezuela, Nicolás Maduro y de México, Enrique Peña Nieto, en el marco de la II Cumbre de la Celac, en La Habana, Cuba. “Argentina y el Uruguay han decidido establecer una mesa de trabajo donde incluyamos todos los temas que queremos dialogar entre ambos países, pero a todo nivel donde cada país pueda incluir temas regionales, bilaterales, comerciales, industriales”,

informó Timerman, al ser consultado sobre si el país hará una denuncia en La Haya. Mujica había pedido la reunión con Cristina semanas atrás con motivo de la situación portuaria de ambos países. Posteriormente, la Presidenta se reunió con su par venezolano Nicolás Maduro. “Con Venezuela tenemos una relación fraternal, hemos analizados temas comerciales pero con ellos no solamente hemos hablado de los temas que hacen al intercambio de bienes y servicios sino también como marcha el

Mercosur, la Unasur, a veces las dificultades que surgen, como superarlas”, contó Timerman. Tras este encuentro, Cristina se reunió con el mandatario mexicano, Enrique Peña Nieto, en una bilateral en la que Timerman informó que “los presidentes tienen un particular interés en profundizar esa relación, se ha hablado mucho de las posibilidades comerciales y económicas que existen entre dos economías que son de las más grandes del continente”.

Recalde llamó a“actuar con responsabilidad”y a“ponerse la camiseta”

E

l diputado nacional Héctor Recalde (Frente para la Victoria) dijo ayer que está “convencido” de que hay sectores que buscan desestabilizar al gobierno nacional y llamó a la dirigencia política y a los empresarios a actuar con “responsabilidad”, a la vez

que les pidió que se pongan “la camiseta argentina”. “Defendamos esto con criterio nacional, por eso es necesario pedir responsabilidad a los dirigentes de todos los sectores. Pongámonos la camiseta argentina y juguemos bien este mundial”, afirmó Recalde

en declaraciones radiales. Ante una consulta, dijo estar “convencido” de que hay sectores que buscan desestabilizar al gobierno nacional y sostuvo que “cuando un presidente de la Sociedad Rural dice que en el país conviene más especular que producir, no es un

buen mensaje”, en referencia a las afirmaciones en ese sentido realizadas días atrás por el titular de esa entidad, Luis Etchevehere. Se preguntó además “qué es el dólar blue” y se respondió que “es un nombre simpático para un acto ilegal”, al tiempo que sostuvo

que “lo importante es que se cumplan los acuerdos de precios. Hay que lograr que lo que se consensuó voluntariamente se cumpla”, a la vez que dijo que no dudaría en aplicar la Ley de Abastecimiento. “Hace falta que todo el mundo participe del control

de precios. No me preocupan ni los llantos ni los que gritan: el empresario puja por tener mayor rentabilidad y el dirigente sindical porque sus representados tengan mayor poder adquisitivo, por supuesto yo estoy de este lado”, aseveró el diputado kirchnerista.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

POLÍTICA

3

El Gobierno acordó con las empresas retrotraer los precios al 21 de enero Metalúrgicas y petroquímicas retrotraerán los precios de sus productos a los valores vigentes hasta el 21 de enero, al tiempo que se autorizó un alza de hasta 7,5% para los productos electrodomésticos y electrónicos. Se trata de sectores clave.

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció la puesta en marcha del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional y empresas clave de la cadena productiva, para retrotraer los precios de sus productos a los valores vigentes al 21 de enero último. “Se ha acordado, más allá de todas las versiones, que las empresas se comprometen a retrotraer los incrementos de precios –en algunos casos ya realizados–, a los precios vigentes el 21 de enero, previos al deslizamiento cambiario”, afirmó Kicillof durante una conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Hacienda junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio, Augusto Costa. Los sectores “clave” –agrupados bajo el rubro “insumos difundidos”– que se comprometieron a retrotraer sus precios corresponden a empresas productoras de acero, aluminio y otros insumos metálicos uti-

control DE Precios DESDE ELTELÉFONO CELULAR

kicillof realizó el anuncio acompañado por capitanich, costa y el resto de su gabinete.

lizados en la industria metalúrgica, automotriz y autopartista, electrodomésticos, línea blanca (lavarropas, cocinas) y construcción. Kicillof ratificó además la continuidad del plan “Precios Cuidados”, lanzado en los primeros días de enero y su extensión al interior del país a partir del próximo lunes. Kicillof dijo que el acuerdo sobre “insumos difundidos” comprendió a las compañías

Aluar, Acindar, Siderar y la Cámara Argentina del Acero, y pidió “colaboración a las empresas para que trabajen con sus distribuidores y nos ayuden a que esto sea lo más veloz posible”. “Vamos a trabajar con toda la cadena de valor, estos son los primeros eslabones”, señaló el funcionario. “Esto no significa -agregóque en todas las bocas de expen-

dio se refleje este retroceso de los precios, sino que eso se va a ir acomodando rápidamente”. Igual acuerdo se obtuvo con empresas petroquímicas dedicas a la fabricación de piezas plásticas como BASF, Dow Chemical Argentina y Petrobras, que se comprometieron a retrotraer al 21 de enero los precios de envases, embalajes, autopartes, materiales para la construcción, artículos de uso doméstico, en-

El lanzamiento de algunas aplicaciones para teléfonos inteligentes ya permite que los propios consumidores puedan chequear si son correctos los montos que aparecen en las góndolas con la etiqeta de “Precios Cuidados”, el programa de administración de precios acordado entre el gobierno nacional y empresarios supermercadistas. Aquellos usuarios de dispositivos con el sistema operativo Android disponen de al menos dos aplicaciones gratuitas para

descargar del Play Store, la tienda virtual de Google. “Precios OK” permite escanear el código de barras de cualquier artículo para saber si forma parte del acuerdo y permite buscar los artículos por su nombre así como “ver los comercios adheridos y denunciar a aquellos que no cumplen el acuerdo”. La app “Precios Cuidados”, también para Android, es un buscador de precios “rápido y simple” de los productos incluidos en el programa.

tre otros. El ministro también anticipó que otras empresas del sector serán incluidas en el acuerdo a partir de mañana. Con respecto a los electrodomésticos, Kicillof denunció una “intensa campaña mediática para instalar que había prácticamente un lockout” y hasta “desabastecimiento” en el sector. Acto seguido, se refirió al

acuerdo alcanzado esta mañana con actores de la cadena, incluidos los fabricantes de Tierra del Fuego, por el que se “reestableció la normalidad de las ventas y la divulgación de los precios para que los consumidores tengan referencia”. Además, Kicillof anunció que en este sector el Gobierno permitirá “un techo del 7,5%”.

Ordenan a los bancos que las cuentas de dólares para ahorro sean gratuitas El Banco Central estableció que los bancos no podrán cobrar comisión si los ahorristas deciden depositar el dinero para evitar pagar el 20%.

E

l Banco Central de la República Argentina estableció que las cajas de ahorro para la compra de dólares con destino a atesoramiento “no podrán ser objeto de comisión alguna”. Según dispuso el BCRA, “las compras para tenencia de billetes extranjeros en el país podrán ser acreditadas en cuentas denominadas `Caja de ahorros Comunicación A 5526´, que las entidades habiliten de manera exclusiva a ese único fin y\o

captadas a través de depósitos a plazo fijo, en la moneda extranjera de que se trate y de titularidad del adquirente, ya sea exclusiva o como cotitular” SIN COMISIÓN Destaca la comunicación que “esas cajas de ahorro y esos depósitos a plazo fijo no podrán ser objeto del cobro de comisión alguna (apertura, mantenimiento, movimientos de fondos, consulta de saldos, etc.) y deberán

estar abiertas\constituidos en la entidad financiera vendedora de la moneda extranjera”. A los fines de la verificación del cumplimiento del plazo mínimo de depósito, previsto por la Resolución 3.583\14 de la Administración Federal de Ingresos Públicos, “las entidades financieras deberán identificar cada uno de los depósitos vinculados con `compras para tenencia de billetes extranjeros en el país´ (fechas

e importes) y los débitos que se realicen se imputarán a reducir los saldos vinculados con las compras más antiguas”. También se dispuso que “las entidades financieras deberán llevar el control de permanencia de las imposiciones desde las fechas y por los montos originalmente depositados al momento de realizar cada compra para tenencia de billetes extranjeros en el país a que se refiere la citada Comunicación”. los plazos fijos y las cajas de ahorro no cobrarán comisión.

El massismo ataca a Sbatella por investigar la apropiación de Papel Prensa

En1MINUTO

Los diputados nacionales del Frente Renovador, Liliana Schwindt y Adrián Pérez, embistieron contra el titular de UIF por investigar la apropiación irregular del diario Clarín y La Nación de la empresa Papel Prensa. Los legisladores del frente que lidera Sergio Massa

presentaron una impugnación a su nominación al frente del organismo. En su ofensiva contra José Sbatella, quien desde la Unidad de Información Financiera (UIF) investiga el traspaso irregular de la empresa Papel Prensa durante

la última dictadura cívico militar, a manos de los diarios La Nación, Clarín y La Razón, los legisladores del Frente Renovador argumentaron que el titular de la UIF “carece de la idoneidad técnica y la independencia que la ley requiere”.

DESPEDIDA A BORDO DE LA FRAGATA

caló a los trabajadores:“seamos prudentes”

“MALVINAS ES UNA CAUSA CONTINENTAL”

El ministro de Defensa Agustín Rossi encabezará hoy la ceremonia de despedida de los futuros oficiales que zarparán a bordo de la Fragata Libertad, cuya partida está prevista para el sábado desde el Puerto de Buenos Aires donde está amarrada. La ceremonia oficial de despedida de los oficiales, que partirán en su viaje de instrucción a bordo de La Fragata Libertad está prevista para las 8.30 a bordo del mismo buque escuela, amarrado en la Dársena Norte del Puerto Madero.

El titular de la Confederación General del Trabajo (CGT) Antonio Caló, sostuvo ayer que la prioridad del sindicalismo debe ser defender los puestos de trabajo. “Les digo a los trabajadores que seamos prudentes, que hay que defender los puestos de trabajo, si hay despidos volvemos a los años 90 no quiero volver a vivirlo”, pidió Caló. “Después del trabajo viene el salario pero si no hay trabajo no se puede hablar de poder adquisitivo ni paritarias ni nada. En el 2001 tenía 50 mil trabajadores y ahora tengo 250 mil”, explicó su visión de la situación el titular de la CGT.

El canciller Héctor Timerman manifestó ayer que “el respaldo de América Latina y el Caribe” confirma que “Malvinas es una causa no solo argentina sino de todo el continente”, al destacar el apoyo de los líderes de la región durante el discurso del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la II Cumbre de la Celac. Maduroresaltó que en el documento final se va a incluir que la región debe ser un “territorio libre de colonialismo y colonias”, al mencionar también el caso de Puerto Rico y de la cárcel de Guantánamo, ubicada en territorio cubano.


4

entrá a www.infonews.com

POLÍTICA

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Las ventas en los súper y shoppings crecieron fuertemente en diciembre En los súper, las ventas aumentaron durante diciembre 35,5% , mientras que en los shoppings, el alza fue de 19,9%, informó el INDEC.

L

as ventas en los supermercados y shoppings crecieron el año pasado alrededor de 28% respecto a 2012, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). La dependencia oficial detalló que la facturación de los supermercados medida a precios corrientes, alcanzó en diciembre a los 17.523,6 millones de pesos, un 49,3% más que en igual mes de 2012, y 42,3% por encima de noviembre. De esta manera, y con un alza de precios implicitos que el INDEC calculó en 9,4% durante el 2013, las ventas en los supermercados aumentaron un 28,6% respecto al 2012, al sumar un monto total de 137.737 millones de pesos. PRECIOS CONSTANTES Por su parte, en la medición a precios constantes y desestacionalizados, las ventas en los supermercados de diciembre estuvieron un 35,5% por sobre las de igual período del 2012, y resultaron un 11,3% superiores a las de noviembre. En tanto en los grandes centros de compra, las ventas aumentaron duran-

encima de las de noviembre. En tanto, las ventas a precios constantes y desestacionalizados, estuvieron en diciembre un 19,9% por sobre las de igual mes del 2012, y 2,2% en comparación a noviembre.

En los primeros días de enero, el Gobierno puso en marcha un acuerdo de precios administrados con cadenas de supermercados, proveedores y empresas de alimentos, higiene y perfumería. te el año pasado un 28,9% respecto al 2012, para sumar algo más de 24.480 millones de pesos, con un avance de

9,7% en la medición de precios implicitos, informó el INDEC. Como viene ocurriendo en los

últimos años, los shopings lanzaron durante diciembre campañas de descuentos de hasta un 50% en varios productos, y la apertura de los locales hasta las 3:00 de la madrugada, lo que generó un “furor” comprador. En este marco las ventas a precios corrientes alcanzaron los 3.428 millones de pesos, un 28,8% que en igual mes del 2012, y un 62,7% por

ACUERDO DE PRECIOS En los primeros días de enero, el Gobierno puso en marcha un acuerdo de precios administrados con cadenas de supermercados, proveedores y empresas productoras de alimentos, higiene y perfumería, como parte de un plan destinados a alentar el consumo sin que se aumenten los valores de los productos esenciales. En ese contexto, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que desde el Gobierno “queremos que el consumidor tenga productos con precios acordados”, y destacó que “vamos a ser rigurosos en la fiscalización y control de precios”, con la finalidad de “generar una reducción de expectativas”. “Los empresarios tienen que invertir y no generar factores de presión por un tipo de cambio”, subrayó Capitanich al poner en marcha el plan “Precios Cuidados”.

Patricia Bullrich: “Me hubiese gustado no recortar el 13%” La diputada admitió que la decisión fue antipopular pero la justificó: “Decidimos mantener el 1 a 1”.

L

a diputada aliada del PRO Patricia Bullrich reconoció ayer que hubiese preferido “no tomar la medida de recorte del 13 por ciento” a empleados estatales en 2001 pero la justificó: “Estábamos acogotados y decidimos mantener el 1 a 1”. “Me hubiese gustado no tomar la medida de recorte del 13 por ciento para empleados estatales. Estábamos acogotados pero decidimos mantener el 1 a 1”, afirmó Bullrich en diálogo con el programa La

Mañana de Radio América. Además, se refirió a su nueva relación con Hugo Moyano, con quien se enfrentó en aquella época, luego de la reunión que mantuvieron referentes del macrismo con él y otros sindicalistas de la CGT opositora. DIFERENCIAS CON HUGO MOYANO “Tengo diferencias pero no me impiden escucharlo. Siempre lo seguí viendo porque era ministra de Trabajo”,

sostuvo, y agregó: “Él dijo que se peleó muy fuerte conmigo y aseguró que el camino es el diálogo”. En ese sentido, y en referencia a la reunión de ayer, señaló que “hay un diálogo entre el sindicalismo y una propuesta que se plantea como gobierno a futuro” y añadió: “El diálogo con la CGT va a seguir. Estudiaremos los documentos que nos dejaron y nosotros les enviaremos un programa de gobierno que estamos elaborando”.

La ex funcionaria de la Alianza indicó que “el objetivo es trabajar sobre ideas de coyuntura” y citó como ejemplo la anulación del Impuesto a las Ganancias y la necesidad de bajar la inflación, aunque no dio mayores precisiones: “Las propuestas para bajar la inflación están pero no se pueden hacer sin el marco gubernamental”. “Creemos en un modelo que reemplace subsidio por desarrollo pero son necesarios para un momento”, agregó.

BULLRICH ASEGURÓ QUE TIENE DIFERENCIAS CON HUGO MOYANO.

Los boliches de los puntos turísticos duplicaron su facturación

En1MINUTO

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), detectó ingresos por $25 millones en boliches de todo el país, un 100% más que lo facturado en idéntico período de 2013. Las tareas de control se realizaron en los principales puntos turísticos del país, en el marco del “Operativo Verano 2014”, informó el organismo.

En la ciudad de Mar del Plata, agentes de la AFIP llevaron a cabo inspecciones en dos reconocidos boliches –en Sobremonte y en otro ubicado en la zona de Playa Grande–, resultando de $ 1 millón y $ 2 millones, respectivamente, los montos recaudados por ambos establecimientos en concepto de entradas y consumiciones.

En el tradicional local de la Avenida Constitución, la AFIP, por intermedio de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social relevó además, a 72 trabajadores, de los cuáles 47 se encontraban sin el Alta Temprana correspondiente a su situación laboral, la que fue rectificada por el contribuyente tras el control realizado.

INHUMARON LOS RESTOS DE OBEID

cONVOCA A “CONSTRUIR CONCEJOS FUERTES”

LA UNC DEMANDARÁ A CABLEVISIóN

Los restos del diputado nacional y ex gobernador de Santa Fe, Jorge Obeid, que murió el martes víctima de una enfermedad terminal, fueron inhumados ayer en el cementerio Lar de Paz de la ciudad de Santa Fe, en una ceremonia a la que concurrieron cientos de dirigentes, militantes y allegados. Los restos del diputado y dos veces ex gobernador fueron despedidos por autoridades provinciales y municipales, referentes del PJ y de partidos opositores, familiares y amigos.

La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, encabezó ayer una reunión con 30 concejales y referentes del FpV de la séptima sección electoral, donde convocó a “construir concejos deliberantes fuertes y activos que fortalezcan el trabajo conjunto”.

El rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Francisco Tamarit, anunció que iniciará acciones legales contra la empresa Cablevisión del Grupo Clarín, por no incluir en su grilla a Cba24n y desplazar de su lugar original al Canal 10, ambos pertenecientes a los Servicios de Radio y Televisión de esa casa. Tamarit anticipó que por no incluir a la señal digital Cba24n a la grilla, pese a la existencia de una orden judicial, así como por la decisión de desplazar al Canal 10 de su lugar original, iniciarán acciones legales.



6

ECONOMÍA

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

y las empresas Ombú es sponsor del museo MAR

Ombú, tradicional marca argentina de ropa de trabajo, es sponsor de MAR –Museo de Arte Contemporáneo Buenos Aires de la ciudad de Mar del Plata– y el encargado de vestir a los guías del Museo con unos llamativos mamelucos color naranja, inspirándose en la ecléctica Marta Minujín, una de las artistas que presenta sus obras en MAR.

EL ARGENTINO empresas@elargentino.com

Stone presenta su Circo de precios

Llega la primera novela en tiempo real

Stone, marca de indumentaria, ofrece una oportunidad única de encontrar en todos sus locales productos a precios muy accesibles. El “Circo de Precios” es una realidad, brindando la posibilidad de renovarse y disfrutar de prendas con gran valor de diseño a precios increíbles. Más información: www.stone.com.ar

Pantene, marca de cuidado capilar de P&G, acerca a sus consumidoras la primera novela amplificada en las redes sociales. Se trata de una novela que relata la historia de tres mujeres que comenzaron un viaje a la playa que jamás olvidarán. Esta producción exclusiva fue ideada por Pantene y está siendo escrita en tiempo real por Susana Cardozo y Pablo Lago, guionistas.

Vaca Muerta: YPF quiere sumar a Petronas

El presidente y CEO de YPF se reunió en Kuala Lumpur, Malasia, con el presidente de la petrolera para avanzar en un nuevo acuerdo.

E

l presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, se reunió ayer en Kuala Lumpur, capital de Malasia, con el presidente de la petrolera Petronas, Tan Sri Dato Shamsul Azhar Abbas, con el fin de avanzar en un nuevo acuerdo de inversión para el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en el área de Vaca Muerta, en Neuquén. “El encuentro fue positivo y se mostraron progresos interesantes en las conversaciones hacia un futuro acuerdo”, dijo Galuccio aTélam, luego de la reunión que mantuvo en la sede de Petronas, la firma de mayor envergadura del país asiático y una de las más importantes productoras de gas. Este encuentro es parte del programa que lleva a delante el titular de YPF para sumar nue-

vos inversores para desarrollar hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta, considerada como la segunda formación en importancia del mundo. La petrolera malaya –según fuentes del sector– tendría interés en desarrollar petróleo y gas no convencional en la Argentina.

diarios. En cuanto al gas, la empresa malaya es una de las principales productoras de gas en el mundo, con el complejo más importante de GNL ubicado en Bintulo, en el estado de Sarawak, con una capacidad de producción de más de 20 millones de toneladas por año.

SEGUNDA VEZ Esta es la segunda vez que Galuccio y su par malayo se encuentran para delinear las condiciones de un posible acuerdo. En 1913, técnicos de Petronas visitaron las operaciones de YPF y realizaron una evaluación minuciosa en algunas áreas vecinas a Loma Campana. Petronas se constituyó el 17 de agosto de 1974, como la compañía de petróleo y gas estatal de Malasia. Sus reservas de

RED DE LOGÍSTICA Además Petronas ha desarrollado y opera una red de logística con más de 130 buques con un tonelaje combinado de más de 13 millones de toneladas de peso muerto (DWT). YPF aspira a sumar con Petronas un acuerdo por un monto similar o mayor al alcanzado con la estadounidense Chevron por 1.500 millones de dólares, el primero que concretó para apuntalar su plan de inversio-

LA PETROLERA MALAYA TIENE INTERÉS EN DESARROLLAR EN EL PAÍS.

hidrocarburos totales se sitúan en 27,12 billones de barriles equivalentes de petróleo (boe) y su producción media es de 1.1 millones de barriles equi-

valentes de petróleo (boe). Petronas cuenta con cuatro complejos industriales, con una capacidad total de refino de más de 448.000 barriles

nes de 7.000 millones de dólares anuales. En julio del año pasado, Galuccio y Alí Moshiri, CEO de la Chevron para América latina y África, rubricaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo para la explotación de un ´cluster´ de petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta, la mayor de este tipo en Argentina. El acuerdo se concretó tras diez meses de negociaciones e incluye la perforación de más de cien pozos en el primer año y una inversión en torno a los 1.500 millones de dólares. “Esta asociación es estratégica para la compañía y para la Argentina. Estamos poniendo en producción un recurso que puede cambiar el futuro energético de nuestro país”, dijo Galuccio, tras la rúbrica del acuerdo.

Nuevos ejes de trabajo para los apicultores del interior Pequeños productores apícolas e integrantes de cooperativas de Entre Ríos se reunieron con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y fijaron tres ejes centrales de trabajo para la producción del sector, para lo que pidieron “actualizar la Ley Nacional Apícola”, informó ayer el Ministerio de Producción de Entre Ríos. “Estos tres ejes son la creación de un fondo de financiamiento para las cooperativas y pequeños productores, mejorar la calidad y salubridad de la producción, y desarrollar líneas de acción en cuanto a comercialización, para poder fortalecer las pequeñas cooperativas y mejorar el mercado interno”, informó ayer el ministro de la Producción entrerriana, Roberto Schunk.

En1MINUTO análisis de precios de procrear El titular de la ANSES, Diego Bossio, mantuvo un encuentro con intendentes bonaerenses tras la denuncia realizada el martes sobre aumentos especulativos en los precios de materiales para la construcción de viviendas a través del Procrear. También, abordaron el impacto y la implementación del plan Progresar, de apoyo y estímulo para estudiantes de entre 18 y 24 años. Frente a la solicitada de la FAM, el director ejecutivo de la ANSES y los intendentes se reunieron para avanzar en medidas conjuntas e inmediatas en los municipios bonaerenses.


EL ARGENTINO

Jueves 30 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

CIUDAD

7

Nación y Ciudad brindaron detalles de las obras de la Illia El ministro Florencio Randazzo presentó el proyecto para construir las bajadas de la autopista junto a funcionarios porteños.

E

l ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindaron ayer detalles de la obra que conectará la Autopista Illia con Avenida del Libertador. La obra consta de dos bajadas que construiría la Ciudad sobre dos predios ferroviarios que la Nación cederá en 9 de Julio y Libertador. Durante el encuentro, realizado en la Avenida Carlos Pellegrini, Randazzo explicó que “por pedido de la Presidenta de la República hemos trabajado de manera conjunta en diferentes temas para resolverle los problemas a la gente”, y agregó que, “cediendo parte de los terrenos ferroviarios de Retiro, podemos hacer la salida de la autopista Illia, así como también el ingreso”. “Es una forma de acortarle los tiempos de viaje a la gente, es una forma de devolverle tiempo para otro fin mucho mejor”, señaló el ministro, acompañado también por el secretario de Transporte local, Guillermo Dietrich

la nación cederá dos predios ferroviarios en 9 de julio y libertador para que el gobierno porteño construya las dos salidas de la obra.

“BUEN EJEMPLO” Asimismo, Rodríguez Larreta expresó que “estamos trabajando juntos y eso es un buen ejemplo” y añadió que esta obra “le agiliza la vida a la Ciudad”. La finalización de esta parte de la obra de la autopista Illia está prevista para el mes de septiempre de este año, explicaron autoridades de la Ciudad. Además, a través de las redes sociales Rodríguez Larreta destacó “todos los avances

“Por pedido de la Presidenta, hemos trabajado en conjunto en diferentes temas para resolverle los problemas a la gente”, dijo Randazzo. que se vienen este año en materia de transporte”. “Empezamos la segunda etapa de peatonalización del Microcentro y calculamos que va estar terminada para

fin de año. También comenzarán las obras de tres nuevos metrobuses y un carril exclusivo en la Autopista 25 de mayo”, detalló el funcionario. HORA SIN CAMIONES Randazzo también explicó que “otro de los temas que hemos trabajado juntos, que se implementará a partir del día lunes, es la hora pico, sin camiones”. De esta forma, el ministro explicó que aquellos vehículos pesados que ingresen

entre las 7 y las 10 de la mañana a la capital van a tener, aparte del peaje, un adicional de 185 pesos por cabina de peaje. Igual suma se prevé para la hora pico de salida de la Ciudad, entre las 17 y las 20. “La idea es que los camiones de gran porte no ingresen en ese horario a la Capital Federal”, expresó el ministro. En la misma línea, Randazzo mencionó que en esta medida “nos hemos sentido acompañados tanto por el

gobierno de la provincia de Buenos Aires, como por la Ciudad”. CANDIDATURAS Por otra parte, consultado por una posible candidatura como gobernador de la Provincia, Randazzo aclaró que “no he dicho que voy a ser candidato de la provincia” y agregó que “el desafío es trabajar todos los días para cumplir con esta responsabilidad que me ha dado la Presidenta para que la gente viaje mejor”.


8

ciudad

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Macri debe más de 30 mil pesos al fisco bonaerense

E

l jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, debe más de 30.000 pesos al fisco bonaerense por lo que la Agencia de Recaudación de la Provincia lo ubicó en la categoría de deudor número 5, en una escala que va de 0 a 6 y que tiene en la sexta categoría a quienes tienen deudas reclamadas en “instancia judicial”.

El mandatario porteño y líder del PRO aparece, dentro del registro de deudores de Arba, en el escalón que ocupan aquellos que tienen el más alto nivel de deuda con el fisco provincial. La sexta y última categoría en la escala fijada por Arba no está relacionada al monto de las deudas de los contribuyentes sino que agrupa a aquellos cuyas deudas han sido reclamadas

por la vía judicial. La información sobre el desempeño de Macri como contribuyente (a la cual se puede llegar por medio de su número de CUIT) es de carácter público y se puede acceder a ella a través del portal de Internet de la agencia recaudadora bonaerense. “La información expuesta es la registrada al 29/01/2014 en las bases de datos de la

Agencia de Recaudación de la Provincia, siendo la resultante de la sumatoria de las deudas asociadas al Impuesto Inmobiliario, a los Automotores, a las Embarcaciones Deportivas y a los Ingresos Brutos, respecto de la CUIT consultada”, indica una inscripción publicada por el portal en el que pueden realizarse las consultas. Si bien el monto exacto de la

deuda no es de carácter público, cómo así tampoco sus orígenes concretos, Télam pudo averiguar que, en el caso del líder del PRO, estaría relacionada con “impuestos de varios inmuebles” y que superaría “ampliamente” los 30 mil pesos. La información se conoció a partir de una publicación del portal de internet platense Diagonales.

“sería buena idea regalarles un gps a los macristas” El jefe del bloque de Diputados del Frente Renovador y referente del massismo en Almirante Brown, Darío Giustozzi, afirmó que “sería buena idea regalarles un GPS” a los macristas “cuando crucen la General Paz”, en alusión a la visita proselitista que realizaban ayer en ese distrito el jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, y dirigentes del PRO. En diálogo con Télam, Giustozzi respaldó las críticas del intendente actual de Almirante Brown, -que lo sucedió en el cargo tras las elecciones-, Da-

niel Bolettieri, quien cuestionó la visita al distrito de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Jorge Macri recordando “obras no terminadas por la empresa de los Macri”. Macri recorrió ayer el conurbano con una agenda que preveía una charla con vecinos en Claypole y una visita a un hogar de niños en Longchamps, acompañado por sus referentes en el territorio bonaerense, María Eugenia Vidal y Jorge Macri, y el ministro porteño Néstor Grindetti, referente territorial del macrismo en la Tercera Sección.

Corte de manteros senegaleses en Once Al menos una veintena de manteros senegaleses denunciaron ayer el robo de sus mercancías, teléfonos y otros elementos personales cuando un grupo de efectivos de la policía metropolitana “entró a punta de pistola” en los departamentos que habitan en el barrio porteño de Once. Los manteros cortaron dos carriles de la avenida Corrientes a la altura de la calle Larrea para exigir la devolución de los relojes, joyería, cinturones y otras mercaderías que, según denunciaron, les fueron sustraídas por la policía durante la madrugada del miércoles.

En1MINUTO protestarán por despidos

denuncian trata laboral

Los pediatras del servicio médico de emergencias porteño SAME protestarán hoy a las 12.30 en el playón del Hospital Moyano por el despido del 40 por ciento del personal de los Programas Pediátricos y la rebaja salarial, informó el personal sanitario. “Los pediatras del SAME hemos recibido el pasado 23 de enero un memorandum firmado por el director general del SAME, doctor (Alberto) Crescenti, por el cual concreta los despidos”, denunciaron los trabajadores en un comunicado.

Los representantes del Frente para la Victoria (FpV) de la Comuna 10 de la Ciudad de Buenos Aires denunciaron ayer al Gobierno porteño de Mauricio Macri por la falta de controles contra la trata laboral en talleres clandestinos y alertaron por el “abandono de las personas que trabajan en condiciones inhumanas”. Los comuneros kirchneristas Cynthia Salama y Leo Farías recordaron que la esposa de Macri, Juliana Awada, está vinculada con causas por trabajo esclavo en talleres clandestinos.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

Dieron de alta a la joven que se accidentó en un boliche de pinamar

Paula Guardia Bourdin, la adolescente de 15 años que en la madrugada del viernes sufrió fractura de cráneo mientras bailaba en el boliche Ku de Pinamar, recibió el alta médica en la Clínica La Providencia donde permanecía internada. El jefe de Neurocirugía de esa clínica, Jorge Vivé, informó que la adolescente “se está recuperando de a poco, lo único que nos queda pendiente es el tema de la memoria pero creemos que lo va a recuperar porque la progresión fue buena”. Según contó más tarde su papá, la adolescente “no recuerda nada de esa noche ni de algunos eventos anteriores, incluso”. El médico explicó que la menor tendrá que “hacer un reposo moderado, parcial, en su casa”, y que recién a partir de una evaluación realizada dentro “de 3 a 6 meses” podrá descartarse la existencia de alguna secuela.

SOCIEDAD

9

Capitanich firmó acuerdo con la fundación de susana trimarco

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, suscribió ayer un convenio de cooperación para asistir a la Fundación María de los Ángeles, que preside Susana Trimarco, en su lucha contra la trata de personas. El convenio tiene como objetivo fortalecer institucionalmente las actividades de la Fundación María de los Ángeles, para facilitar el desarrollo de la asistencia jurídica, psicológica y social a las víctimas y familiares del delito de trata de personas y en actividades de prevención y capacitación en la lucha contra este delito. La Fundación María de los Ángeles tiene como objetivo de brindar asistencia integral a las víctimas, así como también recibir denuncias y dar contención a familiares.

Lo afirmaron desde el organismo de la ONU. El gasto público social y el gasto educativo tuvo un crecimiento sostenido en la última década.

A

rgentina y Uruguay son los países de la región que más progresaron educativamente, con la reducción de las tasas de analfabetismo de la población más joven y la integración más temprana de la primera infancia. Así lo afirmó ayer Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe. “El gasto público social y el gasto educativo en particular han tenido un crecimiento sostenido en la última década: en 2010 la inversión superó los 6 puntos porcentuales -en gasto público en educación como proporción del Producto Bruto Interno-”, dijo a Té-

lam Sequeira. El funcionario observó que el Informe de Seguimiento de la Educación para todos en el Mundo, elaborado por la Unesco “deja en evidencia que la situación en América Latina y el Caribe sigue siendo muy desigual, con países que lograron mucho progreso y otros que, a pesar de cierto progreso, no han alcanzado ni alcanzarán las metas previstas hacia 2015”. “Argentina es uno de los países más igualitarios de la región junto a Uruguay, de acuerdo a su coeficiente Gini, y redujo a prácticamente la mitad sus tasas de pobreza durante la última década”, afirmó. El coeficiente Gini es una proporción entre 0 y 1 que

TÉLAM

Unesco: Argentina y Uruguay son los países con mayor progreso educativo Una enseñanza de calidad es el objetivo

expresa la mínima o máxima equidad en ingresos, educación u otro tema. Entre los logros en las metas de educación, Sequeira mencionó “la extensión y mejora de la educación de la primera infancia, el acceso a la educación, la universalización de la conclusión del nivel primario y el incremento del acceso al nivel secundario”.

También, “la reducción de las brechas de género, de las tasas de analfabetismo de la población más joven, y el incremento del gasto educativo”. “En general, se puede decir que presenta progresos en el acceso a la educación así como en las condiciones estructurales de la calidad de sus sistemas educativos y de sus instituciones, sin embargo, uno de sus

principales desafíos es el mejoramiento de los resultados de aprendizajes de sus estudiantes”, planteó. Según el especialista, “Argentina se encuentra en una posición muy favorable para lograr las metas de educación para todos al 2015; sin embargo, la meta 6 que refiere a la calidad de la educación merece mucha más atención”.

Si bien el aumento de la matrícula escolar en todo el mundo fue uno de los logros en el último decenio, sigue siendo un objetivo insatisfecho que se suma a la actual “crisis de aprendizaje”, por lo que llegar a una enseñanza de calidad y para todos forma parte de los objetivos mundiales de la Unesco. Así está planteado en el Informe de Seguimiento de la Educación Para Todos en el Mundo, elaborado por la Unesco. “El mundo se enfrenta a una profunda crisis del aprendizaje. Si bien cada vez es mayor el número de niñas y niños que se escolarizan, los sistemas de educación no logran proporcionarles las competencias y los conocimientos que necesitan para hacer realidad sus aspiraciones”, anticipó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.

Hallaron otro muerto en Catamarca por el alud, y encontraron con vida a dos chicos desaparecidos Suman 14 las víctimas fatales por el alud ocurrido hace una semana en la localidad de Siján.

D

os chicos de 13 y 15 años que eran buscados tras el alud en la villa catamarqueña El Rodeo, en la localidad de Siján, fueron hallados ayer con vida por lo que resta ubicar a una adolescente, mientras que la cantidad de víctimas fatales se elevó a 14 tras encontrarse el cuerpo de un joven cerca del dique Las Pirquitas, informaron fuentes de la gobernación.

Los familiares de Federico e Ivonne Castelli fueron contactados primero por los rescatistas, luego de hallarse la mochila que portaba uno de ellos en El Rodeo, en la que había un mensaje que indicaba que en caso de extravío había que contactarse a un telefóno determinado. “Los chicos están bien con sus familiares en Córdoba, ellos habían pasado por la ciudad de Catamarca tras el

alud”, precisó a Télam la fuente consultada. Los rescatistas continuaban la búsqueda de Ana Carolina Sall, quien estaba en El Rodeo al momento del alud junto a dos familiares, Dora Castiglione y María Castiglione, cuyos cuerpos fueron hallados sin vida. Todas ellas eran de Santiago del Estero, pertenecen a una familia tradicional de esa provincia y era habitual que

fueran a vacacionar todos los años a El Rodeo. En tanto, los rescatistas hallaron ayer el cuerpo de Darío Elvio Alvarez, de 14 años, en la zona del vertedero del Dique Las Pirquitas, a unos 25 kilómetros al norte de la capital, según confirmó Norberto Bazán vocero del Comite Operativo de Emergencia (COE). Todavía quedan 50 personas evacuadas.

OPINIÓN

Por Lucas Carrasco

No te vas, estúpida Horacio Ghilini es uno de los pocos cuadros sindicales y políticos que le queda a la CGT-Rodhesia (todavía la de Moyano es CGTita) en momentos donde el giro a la derecha del gobierno nacional no admite discusiones serias. Ghilini dio una entrevista a la Agencia Paco Urondo, que se define dentro del

“periodismo militante” y apoya a Cristina. Dijo, ahí, el sindicalista, esto: “Históricamente para el movimiento obrero, una devaluación significa una transferencia de recursos de los trabajadores a los grandes grupos, por lo cual, no la vemos con “cariño”. No necesariamente tienen que pagar los costos los trabaja-

dores, pero eso significa acciones muy complejas. Vamos a poner el hombro para que eso no suceda”. Por ahora, más que los rumores sobre la salud (que es un ámbito privado) de Augusto Costa, el Secretario de Inflación que reemplaza a Moreno, no hay nada. Y es una pena. Porque las devaluacio-

nes son también la fabricación industrial de cartoneros. La mayoría de los trabajadores no tiene ninguna representación política en su ámbito gremial. O no tiene siquiera gremio. Esto no es una novedad para nadie. Se suponía que el gobierno nacional y

popular tenía a este sector, el de los contratados ilegalmente, como sus prioridades. Como la única verdad es la realidad y no las cadenas nacionales, sostener todavía esa premisa cínica es insultante. Nunca conviene insultar a quien querés seducir. Es como decir “No te vayas, estúpida”


10

SOCIEDAD

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Un policía mató al ladrón que intentó robarle el auto con su bebé a bordo maría clara arias

U

n cabo de la Federal hirió mortalmente a un delincuente que pretendía robarle su vehículo con su bebé adentro. Se produjo un tiroteo con más de 30 disparos y varios automóviles resultaron dañados (foto). El hecho ocurrió alrededor de las 21 horas de la noche del martes en el barrio porteño de Villa Lugano. Todo comenzó cuando el cabo estacionaba el auto, con

toda su familia dentro, en la calle Araujo al 3200. En ese momento, dos motos con cuatro delincuentes lo encerraron y obligaron a bajarse del auto. Vecinos de la zona señalaron que “las motos lo venían siguiendo y cuando se detuvo para estacionar lo amenazaron con matarlo, mostrándole las armas. El policía enseguida bajó del auto y se tiró al piso”. Las víctimas comenzaron a descender del Ford Focus gris, mientras uno de los motochorros se subió al vehículo y

lo puso en marcha para llevárselo. En ese momento, la familia se percató de que arriba del automóvil todavía se encontraba un bebé de un año y medio, por lo que el policía sacó su arma reglamentaria y se inició un tiroteo. En total se efectuaron alrededor de 30 disparos, varios de ellos dieron en el cuerpo del ladrón que se encontraba dentro del auto, causándole la muerte. Mientras que el niño resultó ileso, al igual que todos los familiares que estaban al lado del vehículo. Según relataron testigos del

hecho, los delincuentes habrían sido dos mayores y dos menores de edad, y entre estos últimos se encontraría el ladrón fallecido, de 16 años. Los otros tres ladrones escaparon: dos en una moto y uno corriendo. Inmediatamente, efectivos de la comisaría 48va comenzaron un operativo en busca de los prófugos, pero sin resultados. Por su parte, el cabo fue puesto en libertad tras varias horas detenido, ya que consideraron que actuó en legítima defensa.

Médico platense sigue perdido en selva jujeña

P

ersonal de Defensa Civil de la provincia de Jujuy suspendió para hoy la búsqueda del turista oriundo de la ciudad de La Plata, que junto con su esposa, quien ayer apareció con vida, se había internado hace una semana en un paraje selvático del Parque Nacional Calilegua. Ayer se había dado la noticia de que fue encontrado el médico Mario Bidinost (foto) junto a su esposa, pero luego fue desmentido por las autoridades provinciales. “Mañana –por hoy– a primera hora vamos a continuar con la búsqueda y esperamos que el clima nos acompañe porque hoy llovió intensamente en la zona”, dijo el secretario de Seguridad jujeño,

Jorge Zurueta, quien además reseñó que la mujer rescatada ayer permanece en terapia intensiva “aunque con evolución favorable”. En diálogo con Télam, el funcionario relató que al operativo se sumaron hoy efectivos de la Policía Bonaerense, que viajaron trayendo perros adiestrados en el rastreo de personas. “Estamos trabajando también con vaqueanos que conocen la zona pero el área es muy extensa y la lluvia y la niebla dificultan las tareas de búsqueda”, apuntó Zurueta, quien se encontraba en la zona junto con los integrantes de la cúpula de la policía jujeña. ESPOSA

Scioli envió personal especializado Personal especializado en rastreo de personas, con perros adiestrados, pertenecientes al Servicio Penitenciario de la provincia de Buenos Aires, viajaron a Jujuy por disposición del gobernador Daniel Scioli para participar de la búsqueda del médico perdido en zona del Parque Nacional Calilegua. En un comunicado, el gobierno de la provincia informó que Scioli analizó la situación con el ministro de Justicia, Ricardo Casal, en la Casa de Gobierno y activó el envío especialistas y canes. Casal se mantiene en contacto con el ministro de Gobierno y Justicia de Jujuy, Alejandro Matuk, quien proporcionó las últimas informaciones sobre la búsqueda del médico Mario Bidinost.

La turista rescatada ayer, Lía Constantino, dio a entender que junto con su marido, Mario Bidinost, cayó por un barranco en un sendero y que ella logró salir para ir en busca de ayuda, según relató Zurueta.

El funcionario también explicó que las declaraciones no pueden ser tomadas como totalmente ciertas ya que la mujer “está consciente pero por momentos se pierde en el espacio y el tiempo”.

Detuvieron a taxi boy brasileño por crimen en Las Cañitas

U

n taxi boy brasileño fue detenido ayer acusado de haber asesinado de más de 30 puñaladas a un empresario en agosto del año pasado durante un encuentro sexual en un departamento de la zona porteña de Las Cañitas que derivó en un robo. Fuentes judiciales y policiales informaron a Télam que se trata del segundo detenido que tiene la causa, ya que en septiembre también estuvo preso otro taxi boy, argentino, que fue liberado y con falta de mérito y colaboró con la investigación. Un tercer taxi boy que puede estar involucrado en el crimen está identificado y es buscado por la policía, añadieron las fuentes. El hecho que se le imputa al brasileño es el homicidio agravado de Norberto Adamo (61),

un empresario del plástico que fue asesinado de alrededor de 30 puñaladas el 18 de agosto del año pasado en su departamento del octavo piso “B” del boulevard Olleros 1850. Según la investigación, Adamo había contratado para esa noche los servicios de tres taxi boys que fueron a su domicilio y al menos dos de ellos terminaron asesinándolo y robando dinero, una notebook, un celular, ropa y otros objetos. El sospechoso detenido fue identificado por la policía como André Conrado Espinosa (22), aunque en el ambiente gay porteño se hacía llamar Lucas Dos Santos. Espinosa según las fuentes cuenta con un antecedente en Perú por un hecho en el que apuñaló a varias personas.

En relación al estado de salud de la mujer, el fiscal de la causa, Ernesto Resúa, sostuvo que “el último parte médico refería que se encontraba consciente y con buen pronóstico de evolución”. Sobre la búsqueda de su

esposo, explicó que “la zona selvática en la cual se perdieron hace que la supervivencia sea muy posible, porque hay elementos para intentar subsistir y por eso guardamos esperanzas que así fuera”.

En1MINUTO

Se declaró inocente el tercer detenido por asalto a blindado El tercer detenido por el asalto al camión blindado cometido la semana pasada en el partido bonaerense de Moreno, durante el cual asesinaron a un jubilado, se declaró ayer inocente ante la Justicia y seguirá preso, informaron fuentes judiciales. Se trata de Walter Bagnera (40), quien es hermano de Mario Enrique Bagnera (38), uno

de los tres prófugos que aún quedan de la fuga del penal de Ezeiza ocurrida en agosto pasado. Un vocero judicial explicó a Télam que el acusado sostuvo que el día del hecho, él estuvo en su casa de Moreno y denunció que es “perseguido” por la prensa y la policía a raíz de sus antecedentes penales y por ser hermano de Mario Bagnera.

enfrentamiento con policías

Atraparon a narco en misiones

Un hombre fue detenido ayer después de intentar huir cuando efectivos de la Policía Metropolitana trataron de identificarlo y ocupante del llamado “Barrio Mitre” de Saavedra salieron en su defensa, enfrentando a los policías con piedras y palos. Fuentes policiales señalaron que los hechos ocurrieron cuando personal de la Metropolitana que realizaba tareas de prevención del delito en el barrio porteño de Saavedra observó a un hombre, deambulando en forma sospechosa por la calle Melián, detrás del centro comercial Dot Baires. Al acercarse los efectivos el desconocido intentó huir, por lo que se inició una corta persecución que terminó a unos 50 metros, en el cruce de Milián con Arias, donde está ubicado el llamado “Barrio Mitre”, cuando el hombre fue detenido.

La Policía Federal, en vínculo con Interpol, capturó a un importante narcotraficante que se había fugado de una cárcel de Brasil. Ocurrió en la triple frontera, donde el delincuente, de nombre Roberto Becerra, se encontraba en compañía de una mujer. Becerra tenía una condena de 30 años de cárcel por narcotráfico, y su fuga se produjo en medio del cumplimiento de la condena. El hombre, también conocido en Brasil como Francisco Viera Nieto, ya había sido detenido en triple frontera en el año 2005, tras operar en la ciudad de San Pablo. Allí, según el informe de Interpol, Becerra llegó a operar hasta 20 toneladas de droga por mes.


EL ARGENTINO

Jueves 30 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

INFORME ESPECIAL

11

Miles de adultos mayores en todo el país se sumaron a las actividades del programa Bien Activos El Ministerio de Desarrollo Social implementó un cronograma de actividades físicas y recreativas dirigido a todas las personas mayores de 60 años en Centros Integradores Comunitarios (CIC), Centros de Jubilados y Centros de Día adheridos. La propuesta incluye actividades deportivas y recreativas diseñadas por profesores de educación física y de los encuentros abiertos a todas las generaciones con el objetivo de promover hábitos saludables, mejor calidad de vida y la integración de la comunidad.

E

l mejoramiento de la salud, la prolongación de la autonomía y la participación activa de los adultos mayores en su comunidad son algunos de los objetivos que persigue el Ministerio de Desarrollo Social a través de distintas iniciativas impulsadas en todo el país. Porque si bien se percibe un incremento en las competencias deportivas, como lo demuestran los 700 participantes de los Juegos Evita, el programa Bien Activos apunta a que todas las personas mayores de 60 años incorporen la actividad física a su vida cotidiana en busca de un estilo de vida saludable y activo. Como afirma la ministra Alicia Kirchner: “si la vida del adulto mayor se prolonga, debemos ampliar y garantizar sus derechos. Esta nueva realidad necesita de políticas transversales vinculadas al territorio y a un cambio cultural. Porque la inclusión social no sólo pasa por recibir ingresos, sino que implica una concepción más amplia: la integración comunitaria de los adultos mayores en todos los aspectos.” En el mismo sentido, el titular de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Gabriel Lerner, explicó que el programa Bien Activos “se enmarca en

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, compartiendo una actividad con adultos mayores

Alicia Kirchner: “Si la vida del adulto mayor se prolonga, debemos ampliar y garantizar sus derechos. Esta nueva realidad necesita de políticas transversales vinculadas al territorio y a un cambio cultural.”

El programa Bien Activos está dirigida a las personas mayores de 60 años y a las organizaciones de mayores de todo el país que deseen adherirse a la propuesta.

un fuerte cambio de sentido de las políticas sociales hacia los adultos mayores. Hoy concebimos a las personas mayores como sujetos acti-

ba pasivo y simple receptor de protección.” La iniciativa lanzada este año está dirigida a las personas mayores de 60 años y

vos, titulares plenos de sus derechos, protagonistas de su propio bienestar y felicidad. Atrás va quedando la idea del “anciano” al que se lo desea-

a las organizaciones de mayores de todo el país que deseen adherirse a la propuesta. Hasta el momento, más de 20 instituciones de la

Centros Integradores Comunitarios

Las actividades de salud y recreativas lanzadas este año, están dirigidas a las personas mayores de 60 años y a las organizaciones de mayores de todo el país que deseen adherirse a la propuesta.

En la última década, el Ministerio de Desarrollo impulsó la creación de los Centros Integradores Comunitarios (CICs) en distintas localidades. Actualmente existen alrededor de 760 en todo el país y la cartera que conduce Alicia Kirchner planea llegar este año a los 850. A través de estos centros, el Gobierno se materializa diferentes políticas sociales inclusivas de todas las áreas. Por ejemplo, tres de ellos son sede en la ciudad de Córdoba de las actividades deportivas y recreativas que implementará

el programa “Bien Activos”. Pero si bien estos espacios están abiertos a las iniciativas promovidas por Desarrollo Social, la clave está en la organización de los vecinos y en el trabajo conjunto con el Estado a través de las Mesas de Gestión Local (MGL) para decidir cuáles son las principales necesidades y proyectos. “Un Centro Integrador Comunitario es la casa del pueblo”, afirma Alicia Kirchner porque “es el lugar donde, desde la participación, se jerarquizan los proyectos que tienen los vecinos de las diferentes comunidades.”

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense; en localidades como Lanús, Quilmes, San Miguel y Malvinas Argentinas, están llevando adelante el Programa. Mientras que a lo largo de enero, se desarrollo la primera etapa en distintos puntos de la Provincia de Córdoba. Esto significa que alrededor de 2400 adultos mayores participan de las actividades deportivas y recreativas diseñadas por profesores de educación física y de los encuentros abiertos a todas las generaciones con el objetivo de promover la integración de la comunidad. Coordinada por la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, junto a la Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y en articulación con la Secretaría de Deportes y el PAMI (INSSJP), la iniciativa se propone también contribuir a largo plazo en la formación de recursos humanos que actúan en el área de la actividad física y de la recreación. En nuestro país, la población de adultos mayores es de casi 6 millones de personas. De esta cantidad, el 21% de personas padece de obesidad y el 40% tiene sobrepeso, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005 y 2009 realizadas por el INDEC. Teniendo en cuenta estos datos, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a través del programa Bien Activos apuesta a garantizar el acceso a la actividad física como una herramienta para promover un cambio cultural sobre la vida de los adultos mayores y consolidar una mejor calidad de vida. Reafirmando el compromiso de un Estado presente en la articulando de los actores sociales del territorio, en iniciativas que contemplen la ampliación de los derechos de los adultos mayores en beneficio de toda la comunidad.


12

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

El Gobierno nacional fortalece la industria del software y determina su importancia estratégica Durante un encuentro mantenido por funcionarios nacionales y representantes de las cámaras y los titulares de las empresas productoras de software, se analizó la competitividad de esta cadena de valor. En la reunión, se fijaron metas de crecimiento para la fabricación, el empleo y las exportaciones. Para 2015, el sector prevé alcanzar una facturación de 4.700 millones de dólares. De acuerdo al Plan Estratégico Industrial, los objetivos planteados para el 2020 consisten en alcanzar los U$S 7.330 millones, llegar a 134.000 empleados y exportar por U$S 2.960 millones.

L

a industria del software es un sector considerado por el Gobierno Nacional, como estratégico para el desarrollo industrial porque genera alto valor agregado, mano de obra intensiva y calificada y trasfiere tecnología a todo el tejido productivo, lo que convierte al país en líder del sector en América Latina. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunieron en los últimos días en Casa de Gobierno, con representantes de la industria del software, con los que analizaron la cadena productiva y fijaron metas de crecimiento para los próximos dos años. “A partir de la Ley de Promoción del Software esta industria ha mantenido un nivel de crecimiento del 346% entre 2003 y 2013, pero además es competitiva a nivel internacional y tiene una dispersión geográfica que le permite desarrollarse exitosamente en distintos puntos del país”, sostuvo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Por su parte, la titular de la cartera de Industria, Débora Giorgi, s sostuvo que “La industria del software ha crecido en forma vertiginosa desde 2003 y alcanzará los u$s 4.700 millones en ventas para 2015”. La funcionaria, además, detalló que para ese año, el sector tiene como meta alcanzar los 100 mil puestos de trabajo y aumentar la exportación a u$s 1.400 millones. El crecimiento de este sector tecnológico y productivo, se vio potenciado por las acciones tomadas por el Gobierno Nacional, como el referido al aumento por cinco veces del presupuestario en las universidades, la reducción de la brecha digital con programas como Conectar Igualdad, Argentina Conectada y el programa

EL JEFE DE GABINETE JORGE CAPITANICH Y LA MINISTRA DE INDUSTRIA DEBORA GIORGI LIDERARON LAS REUNIONES.

El sector de software, en nuestro país creció a tasas del 16% anual desde 2003 y, en 2013, alcanzó una facturación de U$S 3.700 millones. En la actualidad, emplea a 80 mil personas –altamente calificadas– por lo que cuenta con amplio reconocimiento mundial, y supera los 900 millones de dólares anuales en exportaciones.

Mi PC, entre otras. A su vez, por instrucción de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los ministerios de Ciencia y Tecnología, Trabajo e Industria llevaron adelante programas a favor del sector para perfeccionar, potenciar

Ley de Promoción del Software En septiembre de 2013, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmó el decreto 1315/2013, que reglamentó la nueva Ley Modificatoria del Régimen del Software (26.692). La norma otorga mayores beneficios fiscales a las empresas exportadoras, fomenta el ingreso de nuevas pymes y perfecciona la operatoria para que se hagan efectivos los beneficios que otorga la Ley, hasta diciembre de 2019. A partir de la modificación, las firmas

exportadoras pueden cancelar el Impuesto a las Ganancias con el bono fiscal que ya reciben, equivalente al 70% de las contribuciones patronales que realizan. Además, se contempla que la desgravación del 60% en el monto del Impuesto a las Ganancias incluya las utilidades provenientes del exterior. El decreto estipuló la creación del Registro Nacional de Productores de Software y Servicios Informáticos, que está bajo la órbita de la Subsecretaría de In-

dustria de la Nación. La iniciativa busca incorporar pymes. Las empresas tendrán un plazo de tres años para acreditar la obtención de normas de calidad, contado desde el momento de su inscripción. La ley perfecciona que se hagan efectivos los beneficios, ya que los que acceden a ellos no son pasibles de retenciones. En tanto, el beneficio sobre el Impuesto a las Ganancias puede aplicarse sobre actividades promovidas tanto de fuente argentina como de fuente extranjera.

y optimizar el recurso humano, uno de los principales valores diferenciales de la producción de software nacional. Para profundizar el desarrollo sustentable de este sector, también desde el Gobierno Nacional se lanzó el plan “Diez Mil Ingenieros para 2016”, que incentiva a los jóvenes a estudiar y trabajar en áreas del sector, como así también las herramientas de financiamiento para las empresas como el programa Fondear. Un sector estratégico del que Argentina es líder en América Latina El sector de software, en nuestro creció a tasas del


EL ARGENTINO 16% anual desde 2003 y, en 2013, alcanzó una facturación de U$S 3.700 millones. En la actualidad, emplea a 80 mil personas -altamente calificadas- por lo que cuenta con amplio reconocimiento mundial, y supera los 900 millones de dólares anuales en exportaciones. En el país, hay 4.000 empresas que producen software, de las cuales el 98% son de capitales nacionales y más de la mitad son microempresas. Además, existen fabricantes globales como Tata, Accenture, EDS-HP y SAP y empresas argentinas que se han internacionalizados, como Globant y Mercado Libre. De acuerdo al Plan Estratégico Industrial, elaborado por el Poder Ejecutivo, mediante la instrumentación del Ministerio de Industria, los objetivos planteados para el 2020 consisten en alcanzar los u$s 7.330 millones, llegar a 134.000 empleados y exportar por u$s 2.960 millones. ENTIDADES Y PRINCIPALES EMPRESAS DE SOFTWARE QUE PARTICIPARON DE LA REUNIÓN Del encuentro en Casa de Gobierno, participaron los presidentes de las cámaras de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi), José María Louzao; y de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (Cadieel), Jorge Cavanna; el Director de Globant, Martín Umaran y el socio de Staffing IT, Rubén Minond. También asistieron los presidentes de Infosis, Alejandro Ortiz; de Intelap, Federico Gurban, de Intersoft, Fernando Racca; de Open Solutions, Miguel Calello, de SIA Interactive, Adrian Simonovich; de Technysis, Adrián Igleias, y de TGV, Ernesto Galindez. Además, participaron los vicepresidentes de Competir, Mario Vásquez, y de Mercado Libre, Jacobo Cohen Imach; la gerenta de Asuntos Corporativos de Intel, Paula

Jueves 30 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

INFORME ESPECIAL

13

Hoy en día en el país, hay 4.000 empresas que producen software, de las cuales el 98% es de capitales nacionales y más de la mitad son micro-empresas.

“A partir de la Ley de Promoción del Software esta industria ha mantenido un nivel de crecimiento del 346% entre 2003 y 2013, pero además es competitiva a nivel internacional y tiene una dispersión geográfica que le permite desarrollarse exitosamente en distintos puntos del país”, sostuvo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Córdoba y la representante ejecutiva de la Cessi, Vanessa Luchessi. En cuanto a representantes de las carreras relacionadas con el software, estuvieron presentes los rectores de las universidades nacionales de Lomas de Zamora, Pablo Vellani y de la Arturo Jauretche, Ernesto Villanueva; el vicerector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, Gustavo Kohan, y el decano de la Universidad Tecnológica Nacional Región Avellaneda, Jorge del Gener.

Por parte del Gobierno nacional, participaron los secretarios de Comercio, Augusto Costa; de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco; de Políticas Universitarias, Aldo Caballero; la subsecretaria de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Mariana González; el director nacional de Negociaciones Económicas Bilaterales, Germán Herrera y el Coordinador de Competitividad y Desarrollo Económico, Sebastián Agostini.

Plan de inserción laboral en las universidades bonaerenses Giorgi y su par de Educación, Alberto Sileoni, firmaron –en 2013- un acuerdo para que estudiantes de carreras de informática de las universidades bonaerenses se desarrollen profesionalmente en empresas del sector. Se trata del plan “La Empresa Informática va a la Universidad” –del que también participa la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (Cessi)-, que creará centros universitarios de trabajo para ser utilizados por empresas privadas del sector, que funcionarán en espacios de las propias universidades. La iniciativa busca desarrollar polos educati-

vos específicos dentro de esas casas de altos estudios, que permitan generar profesionales calificados y articular las áreas curriculares con las necesidades empresariales de diversos sectores. Giorgi aseguró que “se acaba así con la dicotomía empresa-academia porque integra a todos los actores en una política de Estado que tiene como mandato la innovación y la incorporación de conocimiento como eje del desarrollo sustentable”. Este plan se inscribe en las políticas de formación de profesionales técnicos especializados para sostener el desarrollo industrial de la Argentina.


14

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

El Ministerio de Seguridad con la Policía de Prevención Barrial garantiza la presencia en los barrios vulnerables El Gobierno nacional, mediante la instrumentación del Ministerio de Seguridad, puso en marcha un cuerpo de la Policía Federal Argentina especializado para actuar de forma preventiva en aquellas zonas de alta vulnerabilidad social, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

E

sta nueva división actúa con una doctrina innovadora, promoviendo la interacción con la comunidad y la articulación con políticas de desarrollo sociocultural local, cuyo objetivo es disminuir los niveles de conflictividad social. En este sentido, la Policía de Prevención Barrial, dependiente de la Policía Federal Argentina (PFA), amplía y consolida la presencia del Estado Nacional en distintas barriadas a través de un abordaje integral de la seguridad ciudadana en los grandes centros urbanos. Para lograr estos objetivos, el Ministerio de Seguridad, dispuso la creación de este cuerpo especializado, luego de un proceso de diagnóstico participativo que permitió relevar las necesidades de la comunidad en estado de mayor vulnerabilidad. La Policía de Prevención Barrial, dependiente de la PFA, está especialmente formada para asegurar presencia policial con una vigilancia proactiva, promoviendo como ejes de su intervención las acciones de mediación y todas aquellas tendientes a la atención de formas menores de conflictividad que permiten una mejor convivencia entre vecinos en el espacio público. Los efectivos de la Policía de Prevención Barrial están equipados con motos, cuatriciclos, bicicletas y herramientas para el patrullaje y la vigilancia en barrios densamente poblados de la ciudad como la Villa 31, Villa 31 bis, Villa 15, Villa 20 y Villa 21-24. Su despliegue operacional en el terreno se realiza bajo la supervisión del secretario de Seguridad, Sergio Berni, que define las posiciones en base a los mapas del delito y las necesidades de la población. “Las características físicas

de estos asentamientos y de estos lugares poblacionales permiten, por su naturaleza, el ocultamiento de narcotraficantes y vendedores de droga porque son lugares muy estrechos, en donde es muy difícil su acceso”, aseguró Berni. Y agregó: “No nos olvidemos que en la Villa 31 prácticamente no podían entrar las ambulancias. Hemos decidido la presencia de efectivos policiales entrenados para estas circunstancias y a partir de allí con la Policía de Prevención Barrial hemos trabajado en otras villas de la ciudad”. La Policía de Prevención Barrial se suma al Plan Unidad Cinturón Sur, dispuesto también por el Gobierno Nacional para fortalecer la seguridad pública en la ciudad de Buenos Aires. El dispositivo, presentado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2011, se basa en el despliegue de efectivos y móviles de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval en el margen sur de la Capital Federal. Cada funcionario policial involucrado también está dotado de equipos de comunicaciones y de georreferen-

El Cuerpo de Policía de Prevención Barrial, perteneciente a la PFA, actúa en los barrios más vulnerables de CABA

La Policía de Prevención Barrial, dependiente de la Policía Federal Argentina, amplía y consolida la presencia del Estado Nacional en distintas barriadas a través de un abordaje integral de la seguridad ciudadana en los grandes centros urbanos. ciación satelital y chalecos antibala. ¿CÓMO ACTÚA LA POLICÍA DE PREVENCIÓN BARRIAL? La presencia territorial de esta policía es clave para asegurar su desempeño. Es su posibilidad de asegurar

presencia fluida y continua lo que marca una diferencia importante con otras formas de presencia de recursos policiales. En los barrios donde se encuentra este cuerpo policial se hizo una distribución basada en cuadrículas de acuerdo con la cantidad de manzanas que cada una de ellas tiene.

En ambos casos se garantiza patrullaje en horarios diurnos y nocturnos. Además, el operativo establece puestos fijos en los puntos más emblemáticos de los distritos que ofician como bases para la actividad policial y actúan como un nexo con la comunidad. La actividad preventiva que desarrolla este personal policial es monitoreada en tiempo real por un equipo de fiscalización del Ministerio de Seguridad, a cargo de María Cecilia Rodríguez. Estos dispositivos ya comenzaron a erradicar la venta de estupefacientes, desactivar las redes delictivas y disminuir los niveles de conflictividad entre los vecinos, con especial atención en los casos de violencia familiar y de género. TRABAJO EN TRINOMIOS Esta nueva división de la Policía Federal, con jurisdicción en la Ciudad Autónoma

Esta nueva división de la Policía Federal Argentina, cuenta con 850 efectivos de ambos sexos.

de Buenos Aires, tiene hasta el momento 850 efectivos de ambos sexos y su objetivo es disminuir los niveles de conflictividad social y violencia en los barrios de mayor vulnerabilidad de la ciudad. La Policía de Prevención Barrial, está preparada para actuar en las etapas previas a la conjuración del delito. Esto requiere una capacitación especial en la forma de acercarse a los vecinos, generando confianza en el barrio y fomentando la detección a tiempo de situaciones de violencia intrafamiliar o intravecinal. El grupo, que se despliega sobre el terreno en trinomios, mantiene un contacto permanente con la ciudadanía promoviendo las vías de comunicación y desalentando el uso de armas de fuego. El objetivo es estimular la preparación de nuevos efectivos para desarrollar una acción articulada con otras áreas del Estado y la Justicia.

La Policía de Prevención Barrial está preparada para actuar en las etapas previas a la conjuración del delito. Esto requiere una capacitación especial en la forma de acercarse a los vecinos, generando confianza en el barrio y fomentando la detección a tiempo de situaciónes de violencia intrafamiliar o intravecinal.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

snowden, de espía a candidato a nobel de la paz Dos diputados de la Izquierda Socialista de Noruega lo nominaron porque contribuyó a un orden mundial “más pacífico y estable”. El ex técnico de la CIA y NSA estadounidenses Edward Snowden fue nominado al Premio Nobel de la Paz tras las revelaciones sobre el espionaje de Washington que lo obligó a permanecer refugiado en Rusia. La presentación de Snowden como candidato fue hecha por Bård Vegar Solhjell y Snorre Valen.

mundo

15

la comisaría donde estuvo rousseff es patrimonio La comisaría en la que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, estuvo detenida en la década del 70, fue declarada patrimonio histórico, informaron ayer fuentes oficiales. La Secretaría de Cultura del Estado de San Pablo señaló en comunicado que en su primera reunión del año, celebrada el martes, el Consejo de Defensa del Patrimonio Histórico, Arqueológico, Artístico y Turístico (Condephaat) atendió por unanimidad el pedido de la sociedad civil sobre la comisaría.

Celac: América latina y el Caribe, zona de paz La declaración final de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, desarrollada en La Habana, ratifica que los países miembro forman parte de una región sin armas nucleares. También se asume el compromiso de no intervenir en conflictos internos de otros Estados.

L

a Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) declaró ayer a América latina y el Caribe zona de paz, sin armas nucleares, y región de respeto a los instrumentos internacionales de los que son parte los Estados miembro. El presidente cubano, Raúl Castro, leyó el documento que declara a la región zona de paz, en la segunda Cumbre que concluyó ayer en La Habana. En el texto se expone que América Latina y el Caribe son una zona de paz y se incluye el respeto a los instrumentos internacionales de los que los estados miembros son parte y los principios, acuerdos y resoluciones al respecto de la ONU. El escrito destaca el objetivo del bloque de “desterrar el uso y la amenaza de uso de la fuerza en la región” y subraya que “se aplicará el compromiso de no intervenir en asuntos internos” de ninguno de sus 33 países. Además alienta la práctica “de la tolerancia y de vivir en paz

Evo morales propone espiar a los estados unidos

como buenos vecinos” y el “derecho inalienable de todo Estado para elegir su sistema político, económico y social” con el fin de contribuir así a “la convivencia pacífica entre las naciones”. “Conscientes de que la paz es un bien supremo y anhelo legítimo de todos los pueblos y que su preservación es un elemento sustancial de la integración de América Latina y el Caribe y un principio y valor común de la

Celac”, expresa el documento. El texto puntualiza la relevancia del Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en la región, que estableció la primera zona libre de armas nucleares, en un área densamente poblada. La resolución compromete a los estados a promover el desarme nuclear como “objetivo primordial y contribuir con el desarme completo para aumentar

la confianza entre las naciones”. El punto final de la conferencia en La Habana, tras aprobar la Declaración Final y un programa de trabajo para 2014, fue el traspaso de la presidencia pro tempore de Cuba a Costa Rica. Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, consideró que Latinoamérica y el Caribe están en condiciones de acelerar el proceso de integración, que, a su juicio, debe incluir la energía,

El presidente de Bolivia, Evo Morales, propuso ayer a sus colegas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) espiar a Estados Unidos para lograr la seguridad mundial, en respuesta sarcástica a un reciente mensaje de Barack Obama a raíz del escándalo por espionaje de sus servicios de inteligencia a mandatarios de la región. “Si hay que hacer espionaje para una cuestión de seguridad de la comunidad internacional, les pro-

pondría a ustedes que todos hagamos espionaje a Obama y a su gobierno, y así habrá seguridad mundial”, afirmó Morales durante su intervención en el plenario de la II Cumbre de la Celac, que culminó ayer mismo en La Habana. El jefe de Estado reseñó que Obama prometió días atrás que “ya no hará espionaje a sus amigos” pero que a los que no son amigos de Estados Unidos los seguirá espiando para dar seguridad a la comunidad internacional.

cultura, educación y sociedad en su conjunto, además de la economía y las finanzas. “Dejamos de ser el continente de la larga espera, llegó la hora de recuperar el tiempo perdido y reencontrarnos con nuestro propio destino”, dijo Piñera. El mandatario resaltó el valor de la unidad para lograr avanzar en la integración y sostuvo que si bien los países de la región fueron “poco eficaces en

construir puentes” también “en ocasiones los muros fueron levantados por prejuicios y nacionalismos exacerbados”. Piñera citó como una fortaleza que pese a la crisis mundial, la región crece a un ritmo casi tres veces más rápido que los países industrializados y resaltó que se cuenta con un territorio generoso y extenso, abundantes tierras, recursos minerales, agua y un clima adecuado.

Obama actuará por su cuenta si los republicanos no ayudan

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, centró su discurso del Estado de la Unión en promesas de “ascenso social” y protección de la clase media, y dejó en claro al Congreso que “actuará por su cuenta” si bloquea sus iniciativas, como pasó el año pasado. La política exterior quedó este año completamente relegada del discurso del mandatario. Hacia final de su presenta-

ción, que duró poco más de una hora, Obama hizo un rápido repaso de los principales temas internacionales y lanzó dos advertencias a los legisladores. Por un lado, adelantó que vetará cualquier “nueva ley que ponga en peligro estas negociaciones” nucleares con Irán y, por otro, aseguró que “Estados Unidos debe descartar un estado de guerra permanente”, referencia que hizo recordar a la “guerra

En1MINUTO

contra el terrorismo” dada por su antecesor, George Bush. Obama prometió que limitará los ataques con drones (aviones no tripulados), “porque no somos más seguros si la gente en el extranjero cree que matamos a su pueblo sin consecuencias”, y que reformará el sistema de vigilancia estadounidense para que el mundo vuelva a confiar en que “la privacidad de las personas no es violada”.

alarman los índices de pobreza infantil que se difundieron por ONG en españa

escucha compromete a sarkozy con Kaddafi

Una tercera parte de la población infantil de España, casi tres millones de niños, viven en riesgo de pobreza y exclusión social, según un informe de la ONG Save The Children. Tras advertir que en el país se vive un agravamiento de la situación social por las políticas de austeridad del gobierno, la ONG indicó que en el caso de los hijos de extranjeros y de familias monoparentelas éste drama afecta a casi el 50% de los chicos.

Un programa de la televisión pública francesa emitió un audio de 2011 en el que el ya fallecido líder libio Muammar Kaddafi se jacta de haber llevado a Nicolas Sarkozy a la Presidencia de Francia en 2007 al financiar su campaña, una revelación que podría comprometer al ex mandatario conservador. “Sarkozy es un deficiente mental. (...) Es gracias a mí que llegó a la Presidencia. Fuimos nosotros quienes le otorgamos los fondos”, afirmó Kaddafi.

El director de la ONG en España, Alberto Soteres, señaló en Madrid, que el riesgo de pobreza se dispara hasta el 57% cuando los padres no completaron la educación secundaria.

Además, pidió, otra vez, que el Congreso permita cerrar la cárcel de Guantánamo, símbolo de violaciones a los derechos humanos cometidas por Washington en nombre de la “guerra contra el terrorismo”. El demócrata dio un discurso lleno de optimismo, en el que advirtió que este “puede ser un año decisivo” para que el país comience a revertir la creciente inequidad social.

Humala convocó sesión tras fallo El presidente de Perú, Ollanta Humala, convocó ayer a una sesión extraordinaria del Congreso para el próximo viernes a fin de explicar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre el litigio por límites marítimos con Chile. Un decreto publicado en el diario oficial El Peruano, convocó a una legislatura extraordinaria en la que, según precisó, Humala explicará el fallo “que resolvió el diferendo marítimo entre la República de Chile y la República del Perú.” La CIJ emitió el lunes una resolución sobre los límites marítimos entre los dos países, que mantuvo la frontera actual hasta las 80 millas, pero a partir de esa distancia y hasta las 200 millas asigna la exclusividad económica en la zona marítima a los peruanos, que de esa forma se vieron beneficiados por el fallo. Humala recibió anoche el texto del fallo de la CIJ de manos del agente de Perú ante

ese tribunal, Allan Wagner, quien dijo que su país ha obtenido, en términos del espacio marítimo que reclamó en la demanda presentada el 16 enero de 2008, el 75 por ciento del área reclamada.


16

entrá a www.infonews.com

DEPORTES

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

FÚTBOLVERANO2014

Después de la lluvia, el Ciclón

TÉLAM

River ganaba antes del minuto gracias a Cavenaghi. Pero San Lorenzo reaccionó y venció 3-1 al Millonario que el sábado enfrenta a Boca.

1-3 San Lorenzo

River Chichizola Cabrera Pezzella R. Funes Mori Solari Ledesma Rojas Ferreyra Fabbro Cavenaghi Villalva

L

DT: R. Díaz

FOTOBAIRES

lo hizo asustó a Chichizola con un remate envenenado de Correa que sacó al corner. El penal del pibe Solari a Piatti decretó que Ortigoza, desde los doce pasos, estampe la igualdad en la primera etapa.

San Lorenzo pasó a estar en ventaja. Emulando al Millonario, antes del minuto Piatti dio vuelta el marcador. La intensidad del partido, con los cambios ilimitados que dispuso la organización, iba variando. Por ejemplo, en River, el ingreso de Lucas Boyé decantó en la jugada más clara del complemento para los de Ramón. El pibe hizo una buena jugada personal en la línea de fondo y tiró un centro bajo al corazón del área donde Le-

LO LIQUIDÓ El protagonismo ya había pasado a manos del Ciclón sobre el final de la primera etapa. Y en el complemento, la tendencia siguió: a los 50 segundos del complemento,

DT: Bauza

desma, solo remató relamiéndose. Torrico con los pies y en la línea, evitó el empate. El resultado no pasó sobresaltos hasta que Ángel Correa hizo magia. En una baldosa, cuando dos jugadores millonarios intentaban sin tino sacarle la pelota, el pibe apenas acomodó el cuerpo en el borde del área y sacó un remate con comba que Chichizola sólo pudo mirar. El Ciclón tardó, pero cuando sopló dejó sin nada a los suplentes de Ramón.

el albo no quiere las despedidas

borghi ya tiene otro refuerzo

mussis se fue para volver al lobo

All Boys arranca el año con uno de los peores panoramas. Tiene serios problemas financieros y los jugadores más importantes no descartan buscar nuevos horizontes. Encima el promedio es flaco y hay que sumar. “La idea es que no se vaya nadie pero hay chances de perder a (Gonzalo) Espinosa y Mauro Mattos, algo que no sería bueno, mucho más pensando en que no nos compliquen los números”, afirmó el DT, Ricardo Rodríguez.

El defensor peruano Gianmarco Gambetta acordó su vínculo con Argentinos y hoy firmará contrato. El mediocampista uruguayo Bruno Barreto rescindió su contrato con el Bicho y liberó el cupo de extranjeros para que llegue Gambetta.

El mediocampista de Gimnasia y Esgrima La Plata llegó a Dinamarca para cerrar su incorporación por cinco temporadas a FC Copenhague. Sin embargo, consiguió continuar en el Lobo hasta junio cuando finalice el torneo Final. Franco Mussis, de 21 años y surgido de las divisiones juveniles, fue vendido en 2.5 millones de dólares por el 85% del pase. El jugador volvería el sábado al país y viajará junto al plantel posiblemente para ocupar un lugar en el banco de suplentes en la revancha del clásico ante Estudiantes, en Mar del Plata.

Federico Insúa ya es nuevo jugador de Independiente. Con 34 años, inicia su tercer ciclo con la camiseta del Rojo. ue una de las grandes novelas del verano. Un día estaba hecho su vuelta a Independiente y al otro todo se enfriaba. Era cuestión de números y ayer terminaron de ponerse de acuerdo. Es por eso que Federico Insúa vuelve a verstirse de Rojo. El Pocho, ayer por la mañana pasó a despedirse de sus compañeros en Vélez y por la tarde firmó su vínculo con el Diablo, por un año y medio. “Este era el momento justo para volver.

Sentí una emoción inmensa cuando estuve en el partido homenaje de (Gabriel) Milito. El cariño de la gente influyó en mi decisión”, admitió el enganche, quien fue presentado por Ricardo Bochini. “Le agradezco muchísimo a (el manager de Vélez, Christian) Bassedas y al resto de la dirigencia del club por dejarme ir y elegir”, agregó Insúa. A los 34 años iniciará su tercer ciclo con la camiseta de Independiente, donde estuvo entre 2002 y

2003 (logró un título) y entre 2004 y 2005. DUPLA DE LUJO Sobre la chance de volver a jugar con Montenegro, el capitán y conductor del Rojo, Insúa celebró lo que puede ser una vieja dupla renovada por la experiencia de ambos. “Es un gran amigo y un fenómeno dentro de la cancha. Va a ser un placer jugar de vuelta juntos como en 2002”, apuntó. El ahora nuevo refuerzo del

Diablo contó que charló con el entrenador: “Hablé con (Omar) De Felippe y le dije que puedo jugar en varios puestos. Lo importante es que Independiente juegue bien y ascienda”. Con seis meses por delante en el Nacional B y muchas chances de ser uno de los tres equipos que asciendan, el Rojo apela a la experiencia adentro de la cancha y quizás De Felippe arme un equipo muy ofensivo con Montenegro, Insúa y Pizzano.

TÉLAM

Y un día el Pocho se fue al Diablo

F

Torrico Buffarini Alvarado Gentiletti Mas Mercier Ortigoza Romagnoli Correa Piatti Blandi

Cancha: Padre Martearena Árbitro: Silvio Trucco Goles: PT, 34’’ Cavenaghi y 31’ Ortigoza. ST, 1‘ Piatti Y 42’ Correa. Cambios: ST, 0’Vega por Solari, 11’ Villalba por Blandi y Cetto por Alvarado, 21’ Kalinski por Mercier, Cavallaro por Romagnoli, 22’Boyé por Fabbro, 30’ Prósperi por Buffarini y Navarro por Piatti, 32’ Pugh por Cabrera, 35’ Aguero por Ledesma y Gómez por Rojas Amonestados: Gentiletti, Solari, Ortigoza, Cabrera y Correa

TÉLAM

En1MINUTO

a espera valió la pena. La lluvia postergó lo que se esperaba sea un buen clásico, y cuando las nubes se disiparon en el cielo salteño, los protagonistas no defraudaron. Apenas 34 segundos de partido iban en el Padre Martearena cuando Fernando Cavenaghi entró por la derecha y fulminó a Sebastián Torrico, tras recibir una buena habilitación de Villalva. El Torito no aguantó ni siquiera que la gente termine de acomodarse en las tribunas para abrir el marcador. A pesar de presentarse con suplentes, el Millonario mostró una cara agresiva, no sólo con el delantero que volvió a Núñez si no también con la iniciativa de Ariel Rojas y un cabezazo cruzado que casi abulta el marcador ante de los cinco minutos. Cavenaghi tuvo la misma jugada pasados los veinte minutos, pero esta vez el arquero del Ciclón puso el cuerpo junto al palo impidiendo que pase nuevamente la pelota por ahí. Ferreyra, con un buen tiro libre, volvió a encender la alarma de San Lorenzo. El equipo de Edgardo Bauza acusó el golpe y tardó en reaccionar, pero cuando


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

TÉLAM

Luego de que saliera a la luz el millonario contrato de Bianchi, Angelici apuntó contra algún dirigente xeneize. “No tengo dudas de que salió del club”, dijo.

Jueves 30 de enero de 2014

El Comité de Seguridad en el Fútbol publicó las sanciones por distintos incidentes ocurridos en los respectivos estadios en la última fecha del torneo Inicial 2013. Boca fue uno de los castigados y jugará la segunda fecha del torneo Final ante Belgrano de Córdoba, en La Bombonera, sin público. El Xeneize recibió la pena luego de que sus hinchas lanzaran bengalas en el partido con Gimnasia de La Plata por la última fecha del Inicial, el 8 de diciembre del año pasado.

Durmiendo con el enemigo contra él”, comentó el máximo dirigente xeneize. Sobre el contrato del Virrey y las sumas enormes, Angelici señaló: “Esta pesificado y el dólar tiene un tope. Un año es a 6 pesos, otro a 6.30. Carlos es el técnico más ganador en la historia, nos fijamos en la parte financiera y vimos que era posible pagarlo. No hay nada nuevo

FOTOBAIRES

Racing ya casi llegó a la cima del Cerro El mediocampista que tanto pidió Mostaza está al caer.

E

l entrenador de Racing fue tajante: o viene Francisco Cerro o se conforma con lo que tiene. La llegada del mediocampista de Vélez se complicó en varios pasajes de este verano pero finalmente parece que quedó a un paso de cerrarse. Así lo indicó ayer el manager del Fortín, Christian Bassedas: “La diferencia no es tanta como para que no se solucione”. Pese a que Cerro realizó ayer una doble jornada de entrenamientos con el Fortín, por la noche se realizaron algunas reuniones para terminar de cerrar su pase a Racing y así concretarse el tan ansiado pedido de Mostaza Merlo en este verano. El ex jugador de Quilmes sólo tiene seis me-

17

arranca sin gente

P

robablemente tenga un enemigo dentro del club porque no tengo dudas de que el contrato salió de adentro y no la dio Bianchi”. Así de claro fue Daniel Angelici al referirse a la publicación del millonario contrato que Carlos Bianchi firmó para volver a Boca, luego de una “siesta” de casi una década. Cuando se le preguntó si había hablado con Bianchi, Angelici señaló que lo hizo en dos ocasiones desde que se diera a conocer las cifras del contrato: “Ayer (por el martes) estaba molesto, pero lo noté muy firme, muy convencido. Hoy (ayer) hablé de nuevo y le dije que todo esto era contra el presidente del club porque en un principio pensó que era

deportes

ses de contrato con el equipo de Liniers y esa es el motivo más destacado para buscar nuevos horizontes. Entre los clubes ya se habrían puesto de acuerdo y sólo queda que el jugador acepte el contrato que le ofrece Racing. Además, para Mostaza, Cerro podría ser el encargado del mediocampo de su equipo, para reforzar la idea de equilibrar a un conjunto con mucho poder ofensivo pero que necesita cambiar la pálida imagen que dejó en el semestre pasado y que desembocó en la llegada de Merlo. “Las gestiones están firmes, tengo la esperanza de poder cerrar el tema. Todos tenemos que aflojar un poquito”, dijo Víctor Blanco, presidente de Racing.

y novedoso que tenga premios por ganar objetivos”. Para el presidente del club de la Ribera les molestó que se hicieran públicos los números que gana Bianchi porque “hay mucha gente sin trabajo y gente que se levanta a las 5 de la mañana y va a trabajar por 4 mil pesos, sino pondría todos los contratos, los del

técnico y los jugadores, en la página web del club”. TEMA DOS Por su parte, Angelici se animó a hablar de un tema siempre caliente en Boca: la renovación de Riquelme. “Vamos a poner el club por encima de todo. Si entendemos que tenemos que renovar vamos a renovar. Si en-

tendemos que no, no vamos a renovar. No vamos a sentir ningún tipo de presión”, advirtió. “Con Riquelme me voy a sentar a hablar cuando termine el campeonato. Tiene contrato hasta el treinta de junio, queremos ver cómo se desempeña en el campeonato y cuáles son sus aspiraciones económicas”, agregó el titular xeneize.

Bianchi probó el equipo para enfrentar a River el sábado en Mendoza. Orion y Cata Díaz volverán a ser titulares. El resto serán los mismos que perdieron en Córdoba.


deportes

entrå a www.infonews.com TÉLAM

18

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

SueĂąa empezar con un tĂ­tulo

Flores ya tiene su primer equipo, con el que buscarĂĄ la Recopa ante Arsenal, maĂąana en San Luis.

V

Êlez terminó el aùo con chances de título y lo empieza de la misma forma. Maùana ante Arsenal, se juega la oportunidad de alzar la primer Recopa Argentina, que la disputan los ganadores de la Copa que lleva el mismo nombre (el equipo de Alfaro venció a San Lorenzo) y el de la Superfinal, donde el Fortín venció a Newell´s. La diferencia con ese partido que consagró al Ciclón en Liniers, es que en el banco de VÊlez ya no estå Ricardo Gareca, quien le cedió el mando a su ayudante JosÊ Flores, que espera

130.0 13*."7&3"

)03"4 "- 7"-03 %& )03" $0/46-5& 103 053"4 130.0$*0/&4

NNNÄ€2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Ä€ Ă”aÄ€ / 2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Rd +ÔÔĀ Ă”aÄ€ /

expectante su debut oficial como entrenador. “SerĂ­a ideal inicia la temporada con un tĂ­tuloâ€?, admitiĂł con lĂłgica el Turu, quien ayer diagramĂł lo que quedarĂĄ en la historia como su primera formaciĂłn. En la Ăşltima prĂĄctica en Buenos Aires, el tĂŠcnico parĂł a SebastiĂĄn Sosa; FabiĂĄn Cubero, SebastiĂĄn DomĂ­nguez, Fernando Tobio, Emi-

liano Papa; AgustĂ­n Allione, Lucas Romero, Ariel Cabral, HĂŠctor Canteros; Lucas Pratto y Mauro ZĂĄrate. ANALIZA AL RIVAL El ex delantero del FortĂ­n en la fructĂ­fera dĂŠcada del noventa, analizĂł lo que serĂĄ el rival de maĂąana: “Arsenal es un rival duro que se conoce mucho y estĂĄ acostumbrado a jugar esta

Como si fuera la Ăşltima vez

“Trataremos de asumir la Copa con la mayor responsabilidad posibleâ€?, dijo Alfaro sobre la final ante VĂŠlez.

P

ara Gustavo Alfaro y su Arsenal, el aĂąo tambiĂŠn empieza de golpe. El calendario le pone enfrente una final en San Luis ante VĂŠlez, instancia que avisĂł, jugarĂĄn con seriedad. “La final la vivimos como si fuese la Ăşltima que vamos a jugar. Trataremos de asumirla con la mayor responsabilidad posibleâ€?, explicĂł el tĂŠcnico en la conferencia de prensa previa. El plantel, que estĂĄ en la provincia puntana desde el martes, no tuvo demasiado fĂştbol durante la pretemporada, sin embargo, Alfaro no se preocupa por eso de cara al choque ante el FortĂ­n: “Estoy conforme con el trabajo

TÉLAM

1"4& 46 7)4 " %7%

Por las irregularidades previas al partido con San Lorenzo, VĂŠlez fue sancionado con tres fechas sin que su pĂşblico pueda ir de local. Eso serĂĄ ante Tigre, All Boys y Boca.

clase de partidos. Por eso, ganarle serĂĄ un enviĂłn anĂ­mico importanteâ€?. “Todo el mundo dice que Arsenal es un equipo incĂłmodo pero creo que ellos tambiĂŠn deben decir lo mismo de VĂŠlez. Seguramente estĂŠn preocupados como nosotros de ellosâ€?, agregĂł el entrenador sobre el equipo dirigido por Gustavo Alfaro y, a la vez, adelantĂł dĂłnde se deben cuidar. “Hay que estar concentrados en los rebotes y las segundas jugadas cerca de nuestro ĂĄreaâ€?, explicĂł. VĂŠlez ya tiene equipo y ansiedad por que empiece el primer desafĂ­o del 2014.

que hemos realizado. No pudimos jugar muchos amistosos porque ponderamos los entrenamientos fĂ­sicos para llegar bien al torneo y a la Copa Libertadores. Quiero

que esta semana sea el final de la preparación para todo lo que viene�, comentó el DT del equipo de Sarandí. Alfaro habló tambiÊn sobre la desventaja que tienen en

el historial respecto a VĂŠlez, aunque tambiĂŠn reconociĂł que para los de Flores es incĂłmodo enfrentar a Arsenal. “Nunca es lindo enfrentar a VĂŠlez. Ellos tambiĂŠn deben pensar lo mismo de nosotros. Lo cierto es que nos tienen de hijo, pero nosotros intentaremos cambiar la historia con un triunfo. Es un gran equipo que tiene buenos jugadores y que ha mantenido una base. Es muy lindo venir a unificar un torneo con el campeĂłn del certamen localâ€?, analizĂł el tĂŠcnico. Arsenal juega como si fuera la Ăşltima vez. Y los de SarandĂ­ quieren que sea la primera en alzar la Recopa.


EL ARGENTINO

Jueves 30 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

DEPORTES

19

Ante Caracas, el Lanús campeón de la Sudamericana arranca el repechaje de la Copa Libertadores.

TÉLAM

COPALIBERTADORES2013

Caracas Baroja Tucker Carabali Quesada Vargas Andreutti Morales González Otero Farías Cure DT: Saragó

C

uando a Lanús le nombran la palabra Copa, inmediatamente se le dibuja una mueca de felicidad. Todavía no puede evitar meter esa combinación de letras en una frase que termine con campeón. Sin embargo lo pasado, pisado. Sabe el Granate que no puede ni es bueno dormirse en los laureles. Que el cetro de mejor de Sudamérica no se lo quita nadie, pero que a su vez hoy empieza el camino para no sólo revalidar lo hecho si no extender la hegemonía por todo el continente. La Libertadores, se sabe, tiene una mística especial y se sabe más complicada. Pero eso no asusta al campeón de Sudamérica. De hecho, lo primero que debe hacer, es pasar el repechaje para acomodarse en el cuadro principal. Y ahí sí preocuparse por los rivales de peso que la competencia ostenta con orgullo.

Cancha: Olímpo UCV Árbitro: Víctor Carrilo (Perú) Hora: 22 Canal: Fox Sports

Nos ganamos un respeto. La Sudamericana la vio todo el mundo. No sé si somos el gran candidato. Pero sí uno de ellos”. Paolo Goltz

Ahora va por América SE MANTUVO El punto a favor que tiene el Granate, es que su equipo se mantuvo en estructura y nombres importantes. Desde su

cabeza, Guillermo Barros Schelotto, pasando por la columna vertebral conformada por Agustín Marchesín, Leandro Somoza y Santiago Silva, el equipo tiene

optimismo de sobra para enfrentar al conjunto venezolano que sabe, no es favorito. Sin bien el fútbol en ese país va en crecimiento, en

El regreso de un hijo pródigo

Erviti fue presentado como nuevo refuerzo de Banfield y sostuvo: “Quiero ascender”.

B

ien temprano llegó al predio de Banfield. Como si estuviera ansioso por volver a vestir los colores verde y blanco, Walter Erviti llegó a las 8, se reunió con Matáis Almeyda y consumó el sueño de todos los hinchas del Taladro. Y el propio. Después de un breve paso por Atlante de México, previa estadía en Boca, el mediocampista regresó al equipo en el que se coronó campeón de la mano de Julio César Falcioni.

Lanús Marchesí­n Araujo Goltz Izquierdoz Velázquez González Somoza Ayala Acosta Silva Bení­tez DT: Schelotto

No me queda mucho tiempo de carrera y quería pasar los últimos años de la mejor manera posible, no venir a perder el tiempo. Mi objetivo es conseguir el ascenso. Walter Erviti Después de hablar a solas con el técnico, Erviti se presentó en una conferencia de prensa junto al propio Pelado y al presidente Eduardo Spinosa. “No me queda mucho tiempo de carrera y quería hacerlo de la mejor manera

posible, no venir a perder el tiempo”, sostuvo el mediocampista, quien agregó: “Era el momento indicado para regresar, tengo un gran cariño por este club. Estoy feliz, es el lugar donde quería estar y donde mejor me sentí, es

parte de mi vida”. El flamante refuerzo del Taladro firmó contrato hasta 2016 y, luego de la presentación, se entrenó con el resto del plantel. Banfield es el puntero de la B Nacional. Es por eso que el deseo de Erviti, a estas alturas, no parece descabellado. “Quiero conseguir el ascenso”, sentenció. El equipo del Sur volverá al ruedo el 8 de febrero, contra Almirante Brown. Y tendrá en su plantel un jugador de jerarquía, que volvió a su casa.

frente no sólo estará un equipo argentino. Si no uno campeón. “Tenemos posibildades. Nos tocó el mejor de la Copa Sudamérica, tal vez el peor

rival, pero la llave hay que jugarla. Tenemos un grupo con mucha ilusión. Yo sé que con sólo ilusión no alcanza, pero vamos a ir con nuestras herramientas a buscar y dar el golpe” analizó el técnico Saragó. Lanús va por América. Y para eso hoy da el primer paso.


20

deportes

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

ELARGENTINODERABONA Un equipo italiano fue descendido luego de que sus jugadores simularan lesiones para que se suspendiera un partido.

Se tiraron a la pileta (y se ahogaron)

andrés randazzo

E

l partido fue conocido en su momento como el “derbi de la vergüenza”. Razón no le faltaba al apodo. Es que el clásico entre Nocerina y Salernitana, por el Grupo B de la Prima Divisione (tercera de Italia) apenas duró 21 minutos. Eran los primeros días de noviembre, cuando cinco futbolistas del club local simularon lesionarse para que el partido se suspendiera. En su momento, la justicia deportiva le dio el triunfo a los visitantes. Pero ahora, la Federación Italiana (FIGC) fue más dura: directamente anunció el descenso de categoría de Nocerina por “fraude deportivo”. El clásico de Salerno volvía a

El árbitro insta a levantarse a futbolista que “simula”.

jugarse por primera vez desde 1988. Las distintas categorías en las que militaron en los últimos años los habían separado. El reencuentro prometía ser explosivo. Por el temor, las autoridades locales le prohibieron el ingreso a un grupo de barras. Los tifosi, entonces, amenazaron de muerte a los futbolistas de Nocerina para que no jugaran el partido sin ellos en las tribunas. Cuando llegó el día del choque, los jugadores locales no querían saltar al campo. Las

tribunas estaban colmadas. Una avioneta sobrevolaba el estadio San Francisco de Asís con un cartel que rezaba: “Respeto por Nocera y sus ultras”. La policía convenció a los futbolistas de que las medidas de seguridad estaban dadas y el encuentro comenzó con cuarenta minutos de retraso. Pero nunca hubo un partido de fútbol propiamente dicho. El técnico Gaetano Fontana agotó los tres cambios a los 50 segundos de juego. Luego, con-

forme corrían los minutos, los jugadores caían lesionados sin motivo aparente. A los 21’, sólo quedaban seis en cancha. El reglamento impedía que se siguiera jugando. La directiva, luego de que le dieran por perdido el partido, adujo que las molestias

físicas se generaron por la “falta de calentamiento previo”. Una vez decretado el 3-0 para Salernitana, los ultras de Nocerina fueron a festejar su “triunfo” a la plaza de la ciudad. La Federación Italiana consideró que el club es “respon-

sable objetivo de irregularidad deportiva”. Por eso lo castigó con el descenso y, además, sancionó al ex presidente del club Luigi Benevento, al director general Luigi Pavarese, al médico Giovanni Rosati, al entrenador Gaetano Fontana y su adjunto Salvatore Fusco con tres años y medio de suspensión para ejercer sus cargos. Los cinco jugadores que simularon sus lesiones, fueron multados con 10 mil euros. Deberán pasar un año fuera de las canchas.


EL ARGENTINO AP

Agüero marcó para el City, que es líder en Inglaterra. Después el Kun se retiró lesionado y se teme que sea un desgarro.

entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

Golazo higuaín Gonzalo Higuaín le metió el taco a un disparo del español José Callejón y le dio el triunfo a Napoli sobre Lazio. Fue 1 a 0 para el equipo de Rafa Benítez, que se metió en semifinales de la Copa Italia eliminando al último campeón. Su próximo rival será Roma, que la semana pasada eliminó a Juventus. La otra llave la jugarán Udinese y Fiorentina: las semifinales del torneo se juegan a partidos ida y vuelta.

S

AP

No son todas buenas bién contaron con Martín Demichelis y Pablo Zabaleta desde el arranque. A los 14 minutos de juego apareció el Kun. Luego de un buen pase de David Silva, Agüero definió prácticamente sin ángulo para marcar el primero. Así, el delantero

argentino anotaba su séptimo gol en los cinco partidos que disputó este año: volvió el 15 de enero luego de estar un mes fuera de las canchas por un desgarro. Pero no fueron todas sonrisas. Antes del final de la primera parte, sintió un pinchazo en la cara

posterior del muslo derecho y se retiró de la cancha con un gesto que denotaba dolor. Si bien todavía no hay diagnóstico, en el City esperan que no sea grave: además de pelear en la liga inglesa, el 18 de febrero jugará con Barcelona por la Champions

League. Un desgarro lo marginaría de ese duelo. Yaya Touré, Edin Dzeko, Stevan Jovetic y Vincent Kompany metieron los otros goles para el City. El francés Etienne Capoue descontó para los Spurs, que están quintos en la tabla.

Quien no pudo acercarse a la cima fue Chelsea. El equipo de José Mourinho no pudo contra West Ham, que visitó Stamford Bridge con un esquema ultra conservador y logró el punto que fue a buscar. Produjo, además, el enojo del entrenador portugués.

AP

Messi descansó en otra goleada de Barcelona llegaron los goles de Alexis Sánches (por dos), Adriano, Puyol y Fábregas, para dejar un global lapidario de 9 a 2 a favor del Blaugrana. El rival del equipo catalán saldrá de la llave entre Racing de Santander y Real Sociedad (fue 3-1 para los vascos en la ida, juegan hoy).

Atlético de Madrid, en tanto, le ganó 2-1 a Athletic de Bilbao (la ida había sido 1-0 para el Colchonero) y en las semifinales chocará contra Real Madrid. Raúl García y Diego Costa anotaron para el equipo de Diego Simeone, que comenzó en desventaja por un gol de Aduriz.

AP

Gerardo Martino le dio descanso a Lionel Messi, que se quedó todo el partido en el banco. Barcelona, de todas formas, no necesitó de La Pulga para golear 5-1 a Levante y meterse en las semis de la Copa del Rey. Sergi Roberto, en contra, puso en ventaja al visitante. Después

La serie me parece parecida a la del año pasado contra Alemania, las chances están repartidas. Estamos haciendo las cosas bieno, pero la verdad se sabrá el viernes. Martín Jaite.

Y

a se palpita, se siente. Falta cada vez menos para que el sueño se ponga en marcha. Con un equipo diezmado, por la ausencia con aviso de Juan Martín Del Potro y tras el retiro de David Nalbandian, Argentina buscará hacerse fuerte como local contra Italia en la primera ronda de la Copa Davis. Y hoy todo quedará definido para que este fin de semana haya acción en el Patinódromo Municipal de Mar del Plata, donde se construyó la cancha para la ocasión. Desde las 11.30, en el Hotel Provincial, se sorteará el orden de juego que mañana

21

En1MINUTO

ergio Agüero pasó de la felicidad plena a la preocupación. Es que volvió a marcar, con una gran definición, pero debió dejar la cancha por una molestia física y encendió las alarmas en el equipo del chileno Manuel Pellegrini. Su Manchester City aplastó a Tottenham y se subió a lo más alto de la Premier League, destronando así a Arsenal, que el martes igualó contra el Southampton de Pochettino. Fue 5 a 1, con una exhibición de fútbol por parte de los Ciudadanos, que tam-

Se realiza el sorteo que determinará el orden de los cruces de la Copa Davis, que se juega desde mañana en Mar del Plata.

DEPORTES

Se terminan las especulaciones pondrá en marcha una nueva pelea por la Ensaladera de Plata. Los cruces ya se conocen. El single número uno de un equipo enfrentará al dos del rival, según el ranking de la ATP de la semana pasada. Es por eso que Carlos Berlocq, que hace diez días estaba por encima de Juan Mónaco, será la primera raqueta. Charly (44 de mundo hoy) se

medirá contra Andreas Seppi (31), mientras que Pico (40) chocará con Fabio Fognini (15). El sábado será el turno de los dobles y Martín Jaite ya advirtió que lo jugaran Eduardo Schwank y Horacio Zeballos.

MEJOR CUIDARLA Por la lluvia que cayó en La Feliz el martes, durante la maña-

na de ayer los equipos debieron entrenarse en el club Náutico. Es que el court central no alcanzó a absorber el agua y decidieron no utilizarla para preservarlo. Hoy, las dos selecciones podrán moverse en la cancha donde se llevará a cabo la acción. El optimismo y el buen clima llena al equipo argentino, comandado por Martín Jaite. Fue el propio capitán quien

resaltó la importancia del público para inclinar la balanza a favor de Argentina, que en cuanto al ranking de cada uno de los integrantes, parte como punto. La historia, de todas formas, le hace un guiño al elenco albiceleste: la única vez que se enfrentó con Italia por Copa Davis, fue triunfo por 5-0 de la mano de Guillermo Vilas y José Luis Clerc en 1983.

el amor de maxi Maxi López dio su primera entrevista como jugador de Sampdoria. Y el delantero habló hasta de su separación con Wanda Nara. “No tengo ningún rencor hacia ella. Solamente pienso en la serenidad de mis hijos. Pienso en el fútbol y en hacer goles. Digamos que mi nuevo amor es el fútbol, siento que es mi momento y quiero volver a jugar a lo grande”, dijo a La Gazzetta dello Sport.

manu de baja Emanuel Ginóbili se perderá “entre tres y cuatro semanas” de actividad de los San Antonio Spurs, al comprobarse que el escolta padece una distensión en los isquiotibiales de la pierna izquierda. El bahiense se lesionó el martes por la noche, mientras disputaba el tercer cuarto en el cotejo que los Spurs perdieron ante Houston Rockets por 97-90. Cuando salió, llevaba anotados 9 puntos.

nadal viene igual Pese a que debe afrontar una revisión médica el lunes por una sobrecarga en la espalda, Rafael Nadal mantiene en pie su presencia en el ATP de Buenos Aires, que comenzará el 7 de febrero. “Ya en casa tras el largo viaje. Parada en Barcelona para el tratamiento médico”, escribió el español en su cuenta de Twitter. Mediante un comunicado, su oficina de prensa aclaró: “El calendario de torneos en su próxima gira americana que incluye Buenos Aires, Río de Janeiro, Indian Wells y Miami sigue prevista sin variación”.


22

entrá a www.infonews.com

ESPECTÁCULOS

Jueves 30 de enero de 2014

EL ARGENTINO

CINE: LOS ESTRENOS DE LA SEMANA

Ajuste de Cuentas Billy “The Kid” McGuigan (Robert De Niro) y Henry “Razor” Sharp (Sylvester Stallone) fueron en su época dos de los boxeadores más famosos de

Estados Unidos, vivían su vida por y para la lucha. Acostumbrados a enfrentarse en el ring, la pelea se volvió personal cuando Billy se acostó con Sally Rose, la novia de Razor, y la dejó embarazada. Eso provocó el retiro de Sharp.

Pero ahora, sin trabajo y completamente quebrado, a Razor no le queda otra más que volver a enfrentar en el cuadrilátero a su enemigo para ganar algo de dinero. Será un duelo inolvidable, legendario y final. Grudge Match. Estados

El sueño de Walt Disney

Unidos, 2013. Dirección: Peter Segal. Intérpretes: Robert De Niro, Sylvester Stallone y Rich Little. Guión: Tim Killeher y Rodney Rothman, según la historia de Tim Kalleher. Fotografía: Dean Semier. Duración: 113 minutos.

YO, FRANKENSTEIN

Estados Unidos, 2013

estados unidos, 2014

Cuando las hijas de Walt Disney le suplicaron que realizara la película de su libro favorito, Mary Poppins, de P. L. Travers, Walt no dudó en prometerles que lo haría. Pero nunca se imaginó que tardaría dos décadas en obtener los derechos. ¿Por qué? La intransigente escritora no tenía ninguna intención de permitir que su niñera mágica fuera manoseada por Hollywood. Saving mr. banks. Dirección: John Lee Hancock. Guión: Kelly Marcel y Sue Smith. Intérpretes: Emma Thompson, Tom Hanks, Paul Giamatti y Colin Farrell. Duración: 120 minutos.

JUSTIN BIEBER’S BELIEVE

Basada en la novela gráfica de Kevin Grevioux, doscientos años después de su estremecedora y mítica creación, la criatura armada por el tortuoso Dr. Víctor Frankenstein, Adam, aún camina sobre por el mundo. Sin embargo, cuando se ve en medio de una guerra en la que se juega el destino de la humanidad, Adam descubre que tiene la clave que podría destruir la especie humana. I, Frankenstein. Dirección y guión: Stuart Beattie. Intérpretes: Aaron Eckhart, Yvonne Strahovski, Miranda Otto, Bill Nighy y Jay Courtney. Duración: 92 minutos.

POR UN PUÑADO DE PELOS

Estados Unidos, 2013

ESTE NO ES UN FILM

Argentina/Colombia,2014

Un recorrido por la trastienda y la puesta de presentaciones del cantante pop Justin Bieber, con su particular estilo que fanatiza a chicas de todo el mundo. Es la segunda vez que el artista se somete a un documental de estas caracterísiticas, rompiendo todo tipo de records con la primera película Justin Bieber: Never Say Never. JUSTIN BIEBER’S BELIEVE. Dirección: Jon M. Chu. Guión: Sarah Landman. Intérpretes: Justin Bieber, Scooter Braun, Ryan Good, Usher y Pattie Mallette. Duración: 92 minutos.

Irán, 2011

Un joven empresario porteño, que se cree muy vivo pero sufre una incipiente alopecia que mina sus sueños de seductor, accede a una invitación para viajar al interior. Lo entusiasma la idea de encontrar allí un manantial que puede acelera el crecimiento del cabello, sin imaginar que aquel lugar tiene sus reglas, y que sus pobladores respetan las tradiciones. POR UN PUÑADO DE PELOS. Dirección: Néstor Montalbano. Guión: Damián Dreizik. Intérpretes: Nicolás Vázquez, Daniel Ferreyra y Carlos “El Pibe” Valderrama. Duración: 106 minutos.

Este no es un film es un documental del director Jafar Panahi. Hace meses que Panahi espera el veredicto de la Corte de Apelaciones. A través de la descripción de un día en la vida de Panahi, y la de otro cineasta iraní, Mojtaba Mirtahmasb, su antiguo ayudante de dirección, el film nos propone un retrato de la situación actual del Irán y de su cine. In Film Niste. Dirección, guión y Fotografía: Jafar Panahi y Mojatab Martahmasb. Duración: 75 minutos.

Susana y Oprah, dos divas que están celebrando

S

erá que el día está angelado? Porque ayer cumplieron años las dos divas más importantes de la farándula, una local y otra internacional. El miércoles 29 es el cumpleaños de la diva de los teléfonos, Suana Giménez. Pero a su vez cumple otra diva, a nivel internacional, la gran Oprah Winfrey. SUSANA giénez Ayer la reina de Telefé cumplió 70 años, y sin ningún pudor, lo confesó con naturalidad. La “Su” festejó su cambio de década en La Mary, su casa de Rincón del Indio, Punta del Este, rodea-

da de sus amigos y familiares. Giménes, que bromeó con querer “cumplir 69 hasta que me muera” explicó que prefiere festejar su cumple con una reunión más íntima: “Ya no quiero eventos multitudinarios en los que te chupetean toda. Prefiero invitar a mis amigos a casa, armar una buena barra, jugar a las cartas, tomarnos un vino, cagarnos de risa”. Además, explicó que a sus 70 años está “solterísima” y que si bien estuvo sin novio “Algo hubo, pero nadie se enteró”. Ahora, para lo que si le gustaría estar en pareja es para “que me ayudase con las cosas diarias

Mötley Crüe anuncia su separación y gira de despedida Nikki Six, Tommy Lee, Mick Mars y Vince Neil se juntaron para dos dos noticias: una buena o otra mala. La buena es que iniciarán una gira mundial “The Final Tour” (la última gira), con Alice Cooper como telonero. La mala es que esta gira será la última, ya que el grupo se separa. Y no habrá vueltas puesto que firmaron un acuerdo que lo impide. De esta manera, la banda creada en 1981 y que lleva vendidas más de 80 millones de Cds, confirmó “Todas las cosas malas tienen que terminar”.

y por sobre todo, que me aconseje. Tomar decisiones siempre fue la parte más fea de mi vida y hacerlo sola, me pesa el doble”. Candidatos no le deben faltar... OPRAH winfrey En el mismo día la gran Oprah Winfrey, una de las mujeres más importantes del mundo del espectáculo, cumple sus primeros 60 años. Al giaul que Susana,.no hay cosa que O no haya hecho: actúa, conduce, tiene su revista, su propia señal de cable, produce y hasta protagoniza una de las películas más nominadas al Oscar, El Mayordomo.

Al igual que Susana, Oprah celebró sus 60 primaveras con un almuerzo en su casa de Los Angeles entre las que se encontraba Maria Shriver. Si bien iba a celebrar a lo grande, la lista de invitados estaba tan fuera de control que Oprah decidió cancelar el festejo y pasar un día tranquilo entre amigos, y en el gimnasio, donde realizó una clase se spinning, al son de sus temas favoritos. Aprovecho la fecha para regalarle a sus fans una foto donde se la puede ver en pijama con unas rosas de tallo extra largo, regalo de cumpleaños de su amiga Cicely Tyson.

Homenaje gratuito a Julio Cortázar Esta noche a las 20.30, en el anfiteatro de Parque Centenario, ubicado en Ángel Gallardo y Lepoldo Marechal, con entrada libre y gratuita, se podrá disfrutar del espectáculo Un tal Julio, protagonizado por Santiago Kovadloff y los músicos César Lerner y Marcelo Moguilevsky, como homenaje a Julio Cortázar en el marco de “Verano en la ciudad”, programa organizado por el Ministerio de Cultura porteño. El espectáculo forma parte del ciclo “La palabra y la música” que impulsó a Kovadloff, Lerner y Moguilevsky a volver a reunirse para explorar esta vez el universo poético de Julio Cortázar.


EL ARGENTINO

Jueves 30 de enero de 2014

CHICADETAPAlaurafernández

entrá a www.infonews.com

Las fotos que contradicen a la bailarina

L

a mentira tiene patas cortas. A pesar de que tanto Laurita Fernández como Gastón Soffritti negaron una relación amorosa entre ellos, siguen apareciendo fotos en donde se los puede ver juntos. Se los fotografió cenando en las noches marplatenses, en la playa, y ahora se los atrapó in fraganti saliendo del departamente de la ex novia de Federico Hoppe. Después de la publicación de las imágenes no les

En1MINUTO su descargo Juana Viale no suele hablar con la prensa. Pero la nieta de Mirtha Legrand aprovechó su Twitter para aclarar una cuestión. Mientras que se habla sobre su separación de Gonzalo Valenzuela, y un posible nuevo romance con el uruguayo Gastón Carvalho, ella desmiente todo. “Basta de mentiras, conjeturas falsas y relaciones ficticias!!!” escribió una platinada Viale en su cuenta de Twitter. Luego agregó “Repito, para buenas historias, vayan al teatro, al cine... Lean LIBROS!”. Además, contó en primicia que se vuelve a Chile. ¿Reconciliación en puerta con Valenzuela?

detrÁs del lente Como tantas otras actrices, Meg Ryan decidió probar suerte como directora. Su ópera prima será el film Ithaca, y contará con la producción de su taquillero compañero en Tienes un email y Sintonía de amor, Tom Hanks. El desafío de Meg será doble ya que no sólo debutará como directora, sino que la novia de América a su vez protagonizará la cinta en la que compartirá cartel con Sam Shepard y Melanie Griffith.

se convertirá

El coreógrafo Benjamin Millepied, marido de Natalie Portman, confesó que está convirtiéndose al judaísmo. En la actualidad la pareja se encuentra en Israel con su hijo de dos años y medio, Aleph, donde el bailarín francés se encuentra en proceso de convertirse en judío.

otro nombre raro Los personajes del mundo de la farándula no se cansan de elegir nombres raros para sus hijos. Ahora es la hija de Tamara Alves y Patricio Toranzo la que está en el centro de la polémica. Es que sus padres, que atraviesan el séptimo mes de gestación, decidieron llamarla Shuliana, una adaptación libre del nombre Giuliana, de origen italiano, que significa “perteneciente a la familia Julius”.

quedó otra que gastarse vía Twitter ya que Gastón Twitteó su enojo porque en una nota le cambiaron varios detalles. “Que inventen lo que quieran es una cosa... Pero que me saquen 8cm y me cambien el color de pelo eso es jodido...” escribió el nuevo galán, y su noviecita, Laurita, le contestó “@soffrittigaston no te quejes que si vos según la nota medís 1.60 y yo salí mas petisa que vos... mido 1.30!”.

ESPECTÁCULOS

23


entrá a www.infonews.com

Jueves 30 de enero de 2014

Usan soldados para probar los frenos El ejército holandés realizó una prueba de frenado con su coche de combate más moderno, el Leopard 2. Para darle más emoción, pusieron voluntarios en la zona de frenado. El Leopard 2 pesa más de 62 toneladas. Diseñado en Alemania, es usado por varios países. Capaz de alcanzar 72 kilómetros por hora es uno de los tanques más rápidos para su peso.

35,5%

EL ARGENTINO

frase DEL DÍA

Nunca canté la marcha peronista, yo siempre canto Queen, que aunque no parezca lo practiqué durante años”. Mauricio Macri, jefe de Gobierno porteño. FOTO DEL DÍA

El lanzapapas en acción La crisis que en Ucrania provocó la renuncia del primer ministro permitió ver en Kiev un arma que no dejó de llamar la atención. Se trata de un lanzapapas, improvisado para dispararles a los policías. Es un largo tubo de metal lleno de gas, donde ponen una papa y prenden fuego. Pero no tuvo éxito, ya que fue derribada rápidamente por las fuerzas de seguridad.

Es lo que aumentaron las ventas en los supermercados durante diciembre en relación a igual mes de 2012, según informó el INDEC.

Un año de comida VIP gratis Un chino, fanático de la sala VIP del aeropuerto de Xian, en Shaanxi, compró un billete de primera clase en China Eastern Airlines sólo para comer allí. Y todo un año comió y bebió bien sin pagar. Como el billete lo habilitaba a ingresar al salón VIP cambió fecha más de 300 veces para poder utilizarlo todo el año. Finalmente lo descubrieron y el supuesto pasajero dio por finalizado el juego y pidió el reembolso del pasaje que nunca iba a utilizar. La compañía debió devolver el dinero del pasaje y no pudo denunciar al hombre porque todo lo que hizo estaba dentro de la ley.

Abrió la barra de chocolate y encontró una avispa Jake Keating se llevó una sorpresa desagrable en un bar de Liverpool al pedir una barra de chocolate. Cuando la abrió encontró una avispa. Tomó una fotografía y se contactó con Cadbury. Un vocero de la empresa prometió “investigar para ver dónde y cuándo ocurrió esto”. Fue un momento amargo.

John Fitzgerald utiliza sus esquíes de fondo para poder trasladarse en Hanbury Road, Chesapeake, Virginia. El Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos informó que en menos de tres días se acumuló más de una pulgada de nieve. (AP Photo / The Virginian-Pilot, Steve Earley)

Cada vez más inteligentes

Google anunció el inminente lanzamiento de cuatro modelos de “anteojos inteligentes” y adelantó que ya está lista la montura para anteojos normales, que permitirá el uso de los “inteligentes” a personas con problemas de visión, tal como había anunciado hace meses. Algunas de las críticas más frecuentes que recibieron los Google Glass se centraron en un principio en su diseño poco atractivo, su alto costo y la imposibilidad de ser utilizados por personas con algún grado de deficiencia óptica.

EL ARGENTINO Impreso en Editorial Sarmiento S.A. Av. Juan de Garay 130, CABA. RNPI 5115697

Editor responsable: El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Amenábar 51, CABA. Director: Daniel Olivera

Jefa de Redacción: Ángeles López Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Federico Olivares Cardigonde (sociedad), Ezequiel Leone (deportes) y

Hugo F. Sánchez (espectáculos). Redactores: Florencia Falcone, Iñaki Lescano, Vanessa Molinuevo, Cristian González, Andrés Randazzo, Fabián Suárez, Ángeles Ojea y Montserrat Brizuela.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson. Arte: Gonzalo Siddig y Dante Reale. Jefe de Fotografía: Pablo Barrera. Retoque fotográfico: Yanina Suárez. Corrección: Cecilia Sigler Relgis.

Sistemas: Julián Girardin y Marcelo Llanos. info@elargentino.com Gerente Comercial: David Rubinstein. Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.