Diario 29 01 2014 n1444

Page 1

PRECIO BONIFICADO $0.50

miércoles 29 de ENERo de 2014 AÑO 6 NÚMERO 1.444

150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES

www.infonews.com

CAPITANICH ADVIERTE

Habrá multas y clausuras para quienesviolenacuerdodeprecios El Gobieno no permitirá que “nadie se apropie del excedente de la cadena de valor” ante el incremento del dólar. Además, el jefe de gabinete destacó que la compra de moneda estadounidense para ahorristas “funciona con fluidez y perfectamente”.

Cristina en la CELAC: “La integración debe ser política de Estado” La Presidenta llamó a los países de Latinoamérica y del Caribe a que no limiten esto a “un problema de agenda”. “Para eliminar la desigualdad se deben generar puestos de trabajo”, añadió.

“No dejaremos que trunquen el sueño de la vivienda propia”

Un mural Vaticano AP

BOSSIO

El director ejecutivo de la ANSES denunció la existencia de ataques especulativos en los precios de la construcción contra las familias que, a través del Programa de Crédito Argentino (Procrear), están construyendo su primera casa. TRAS EL FALLO DE LA HAYA

El presidente Ollanta Humala se reunirá hoy con su par chileno, Sebastián Piñera, en el marco de la reunión cumbre de la Celac. VENÍAN DE CHACO

Al mismo tiempo que ocupaba la portada de la revista Rolling Stone, el papa Francisco fue retratado como Superman en un mural cerca de la Basílica de San Pedro. Aparece vestido de blanco volando en la ya clásica imagen del superhéroe.

ANIVERSARIO

Asaltaron un micro Los Cafres festejan que iba a“La Salada” 25 años de reggae Era un tour de compras que había partido de Resistencia. Dos falsos pasajeros detuvieron el vehículo y luego llegaron los cómplices.

El líder de la banda, Guillermo Bonetto, anticipa que el DVD que lanzan repasa toda la trayectoria y no deja afuera ningún clásico.

Boca

Al final, Riquelme no se engancha en el clásico Román tiene una sobrecarga muscular y Bianchi decide cuidarlo. El diez no estará el sábado contra River y es una incógnita su presencia en el debut por el torneo contra Newell’s.

FOTOBAIRES

Perú inició el proceso de ampliación de fronteras

Ella fue la primera La modelo Sofía Zámolo estudia propuestas de trabajo y puede quedarse con el lugar de Nicole Neumann en Animales Sueltos. Eso sí, ella ya dijo que la habían llamado antes y se había negado.


2

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Cristina dijo que desmilitarizar el Atlántico Sur es clave para el desarrollo regional La Presidenta lo hizo en el marco de la II Cumbre de la Celac en La Habana, donde los países de Latinoamérica y el Caribe apoyaron el reclamo por Malvinas. También afirmó que la integración debe ser para “generar igualdad y puestos de trabajo”.

L

a presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró ayer que “es condición para el desarrollo de toda la región mantener la desmilitarización del Atlántico Sur”, al agradecer en su discurso en la Cumbre de la Celac el apoyo brindado por los países del bloque al reclamo argentino por las Islas Malvinas. “Necesitamos una región de paz”, aseguró Cristina al referirse a la Cuestión Malvinas en un tramo del discurso brindado en La Habana, en el que manifestó su agradecimiento al “respaldo del plenario” al reclamo de nuestro país abrir el diálogo con el Reino Unido por la soberanía. “Somos firmantes del Tratado Tlatelolco de no proliferación nuclear”, dijo la presidenta y agregó que “Argentina es un país con mucha tradición en materia de producción atómica, somos proveedores en este sentido y Podemos hablar de paz, pese a que tenemos una alta capacidad en este sentido”. “Por eso valoro el apoyo contra el colonialismo e insto al Reino Unido a que cumpla con las

Cristina PARTICIPA DE la Cumbre en la habana, donde se reunió con josé “Pepe” Mujica y Nicolás Maduro, entre otros.

resoluciones de la ONU que le piden que se siente a negociar la soberanía de las islas Malvinas”, señaló Cristina y subrayó que “es condición para el desarrollo mantener la desmilitarización en esta zona de paz”. “La integración no debe ser sólo un problema de agenda sino una política de Estado de los paísesque se debe dar no solo a nivel político, sino también a nivel comercial, tecnológico e inmigratorio”, al tiempo que remarcó que “para eliminar la desigualdad se deben generar

puestos de trabajo y no permitir que nuestras exportaciones se sigan reprimarizando”. Cristina sostuvo que “debemos hacer un acuerdo donde los procesos de integración se pudieran dar en la región, para que los países puedan aprovechar las oportunidades y generar puestos de trabajo”. El anfitrión de la Cumbre, el presidente cubano Raúl Castro, se solidarizó previamente con la Argentina en su reclamo de soberanía por las Islas, al tiempo que rechazó “todo intento de

explotar, antes de que se haya logrado una avenencia, los recursos naturales de dichos territorios”. “Reiteramos la más plena solidaridad con la República Argentina en su reclamo de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y sus mares adyacentes”, manifestó Castro en su discurso de apertura de la II Cumbre de la Celac. Cristina Fernández de Kirchner, es una de las participantes de la Cumbre, en la que toman parte, además, los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, Boli-

via, Evo Morales, Uruguay, José “Pepe” Mujica, y Venezuela, Nicolás Maduro, entre otros. Cristina se reunió además con los presidentes de Uruguay, José Mujica, y de Venezuela, Nicolás Maduro. “Hacemos un llamado al Reino Unido para que acepte el diálogo y la negociación como ha solicitado el gobierno argentino”, afirmó Castro. En su discurso de bienvenida, Castro habló de la necesidad de que los países de América Latina y el Caribe logren la “unidad en

la diversidad; ese debe ser el fin último, entre nosotros. Hay pensamiento distintos e incluso diferencias, pero la Celac ha surgido sobre el acervo de200 años de lucha por la independencia y se basa en una comunidad de objetivos, no en coincidencias programáticas, sino en una visión común de la patria Latinoamérica y caribeña”, afirmó. Por ello propugnó que debe ser primordial la creación del espacio político común “en el que avancemos en el logro de la paz y el respeto”. Las deliberaciones de la Cumbre tienen lugar en la sede de PabExpo, La Habana, Cuba. Por su parte, la agenda de hoy comenzará a las 10 (12 hora argentina) y finalizará a las 14.30 (16.30 hora argentina). La agenda de temas que abordarán los jefes de Estado alcanza a una veintena de problemáticas, sobre los que ayer los cancilleres alcanzaron un amplio consenso en la reunión preparatoria, expresó el cubano Bruno Rodríguez. De esta manera, la Argentina una vez más se aseguró el respaldo al reclamo por Malvinas.

Dirigentes políticos lamentaron el fallecimiento de Obeid

D

irigentes de distintos espacios políticos lamentaron ayer el fallecimiento del diputado nacional del Frente para la Victoria (FpV) y ex gobernador de la provincia de Santa Fe en dos oportunidades, Jorge Obeid, víctima de una enfermedad terminal que se había agravado el viernes pasado.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, manifestó su pesar y aseguró que Obeid “fue un peronista ejemplar”. “Expreso mi profundo pesar por el fallecimiento del compañero Jorge Obeid y le envío mis condolencias a su familia y amigos”, precisó el mandatario en un comunicado.

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, expresó sus condolencias y señaló que “nos deja un hombre que fue fiel a sus convicciones durante toda su vida”, según publicó en su cuenta oficial de Twitter. Desde el Frente Progresista también se expresaron otros

dirigentes como el senador nacional Rubén Giustiniani, quien manifestó sus “condolencias a sus familiares y compañeras y compañeros de militancia” del fallecido dirigente justicialista. Asimismo, el exintendente de Rosario y actual senador nacional Miguel Lifschitz señaló “en nombre del Partido Socialista de

Santa Fe” que “acompañamos a su familia y amigos en el dolor”. Desde la UCR, el diputado nacional y excandidato presidencial, Ricardo Alfonsín, publicó en Twitter: “Despido con dolor a Jorge Obeid, un amigo justicialista, hombre de diálogo, respetuoso de las diferencias y

defensor de la democracia”. Felipe Solá, del Frente Renovador, recordó a Obeid como “un militante tenaz y un santafesino comprometido” y envió su “saludo emocionado al compañero y colega”. Obeid fue dos veces gobernador de Santa Fe en los períodos 1995-1999 y 2003-2007.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

POLÍTICA

3

Capitanich destacó la “fluidez” del sistema para la compra de dólares

Además, el jefe de Gabinete advirtió sobre “ataques especulativos a países emergentes” de sectores que buscan “comprar activos depreciados”.

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo ayer que el sistema habilitado por el Gobierno para la compra de dólares para ahorro “funciona con fluidez y perfectamente”, y advirtió sobre “ataques especulativos a países emergentes” de sectores que buscan “comprar activos depreciados”. En la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno, el funcionario informó que en el primer día de autorización de compra de divisas para atesoramiento se recibieron “149.606 solicitudes, por un monto total de 72,4 millones de dólares”. Además, precisó que el lunes “se hicieron operaciones por 122.273 dólares”, y lo relacionó con el “aumento de la capacidad de ahorro en la Argentina durante los últimos diez años”. OPERACIONES Asimismo, desmintió que hubiera dicho que “se iban a publicar los nombres de las personas que solicitaban las operaciones tal como salió en algún diario”, y puntualizó: “Dije que se iban a publicar estos datos que están siendo informados, como la cantidad

afip: se podrá retirar o depositar dólares La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) habilitó ayer una nueva opción en el sistema on line para comprar moneda extranjera para atesoramiento. Ahora, luego de elegir la opción “Tenencia de Moneda Ex-

tranjera” y hacer click en “Ingreso de solicitud” o “Consultas”, se puede escoger entre retirar el dinero y abonar el 20% por anticipo del Impuesto a las Ganancias o depositarlo y evitar el pago seleccionando la opción del depósito por 365 días.

LA DEMANDA DE DóLARES APENAS FUE DE 2,75%

“el atesoramiento se traduce en un excedente de consumo”, dijo capitanich.

de las operaciones solicitadas y ejecutadas”. El jefe de Gabinete de Ministros advirtió también sobre “los ataques especulativos que sufren los países emergentes”, como “modus operandi” impulsado por “grupos económicos y muchas veces mediáticos” que buscan “comprar activos depreciados” y generar incertidumbre “para luego venir con recetas que ya conocemos todos, del neoliberalismo”. “Sobre estos tópicos dialogaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su

Se normallizó la venta de dólares La nueva normativa implementada por el Gobierno nacional para el mercado cambiario comenzó a regir normalmente en los bancos ayer, luego de un primer día de adecuación del sistema bancario. Si bien aún persisten algunos inconvenientes en determinadas entidades financieras, el grueso de los bancos comenzaron a vender dólares o moneda extranjera para el atesoramiento como había anunciado el Gobierno.

par brasileña, Dilma Rousseff, en La Habana”, recordó Capitanich, y mencionó como ejemplo situaciones similares que ocurren en países como “Turquía, India, Sudáfrica y Brasil”. “Por eso los argentinos no tenemos que ser ingenuos y tenemos que defender lo nuestro”, señaló. Sobre el aumento de la capacidad de ahorro en los últimos diez años, Capitanich dijo que “el atesoramiento en cualquier forma, desde dólares hasta bienes durables, se traduce en un excedente de consumo”.

El primer día de puesta en marcha del nuevo régimen cambiario, que permite la compra de divisas a quienes tengan ingresos mensuales a partir de los 7.200 pesos, registró una demanda de apenas 2,75 por ciento de las personas que están en condiciones de hacerlo. Asimismo, la concreción de operaciones de compra de dólares fue aun menor: 0,45 por ciento de quienes hicieron el pedido y fueron habilitados concretaron la compra. Así surge de los 126.275 pedidos que recibió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de los cuales 30.000 se rechazaron por no cumplir con el ingreso mínimo de 7.200

pesos. En consecuencia, sobre un universo de 3,1 millones de personas con ingresos declarados de 7.200 pesos para arriba, solo 96.275 cumplía con esa condición, es decir que la demanda en el primer día apenas fue de 2,75 por ciento del total. De las solicitudes ingresadas en el arranque del nuevo régimen, la AFIP aprobó 51.275 solicitudes, de las cuales apenas 235 concretaron la compra por 114.000 dólares. De esta manera, la demanda fue mínima en relación a la expectativa generada por el nuevo esquema de comercialización de divisas, y la concreción de operaciones aun menor.

Bossio:“No permitiremos que se trunque el sueño de la vivienda propia” El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, denunció la existencia de ataques especulativos en los precios de la construcción.

E

l director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, denunció ayer la existencia de ataques especulativos en los precios de la construcción contra las familias que, a través del Programa de Crédito Argentino (PRO.CRE.AR), están construyendo su primera casa. Bossio indicó que “es necesario que el empresariado argentino y, sobre todo, los corralones y los comercios de la construcción no se comporten irracionalmente aumentando los precios de sus productos”.

“No existen razones para un incremento de los costos, ya que no los ha habido en los insumos, en el combustible, en la logística, ni en aumentos salariales. No se trata de un capricho, sino de un dato de la realidad económica”, sostuvo. En ese sentido, agregó que “los insumos del cemento, de las piedras, de la arena, de los ladrillos, de la carpintería son todos nacionales. Cualquier movimiento de precios que se dé en la construcción es más especulativo que real”.

En cuanrto al rol de los empresarios y comerciantes, Bossio destacó: “Apelamos a la responsabilidad y al criterio, son momentos en donde hay que mirar en el corto y en el mediano plazo, porque es la manera de que podamos seguir dando respuestas a la sociedad, con estabilidad que nos permita un mayor crecimiento, y más inclusión”. En el marco de la denuncia realizada por Bossio, también anunció que “desde la ANSES vamos a generar un canal de

denuncias de aumentos abusivos en todas las oficinas en todo el país, a través del número gratuito 130 y sus redes sociales, en las delegaciones del Banco Hipotecario y en el sitio web de PRO.CRE.AR. “Para ello, vamos a trabajar en forma coordinada con los municipios y los intendentes para llegar a todos los corralones y comercios e informar a la Secretaría de Comercio de los aumentos abusivos en los precios que se produzcan”, remarcó.

bossio: “No existen razones para aumentar los costos”.

La Cámara de Aceiteros ratificó el cumplimiento del Acuerdo de Precios La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) ratificó ayer el cumplimiento del acuerdo “Precios Cuidados”, alcanzado entre el Gobierno y los sectores empresarios productores y comercializadores de alimentos. “Las empresas proveedoras de aceite de girasol, soja y sus mezclas en envases de hasta 5 litros para consumo familiar, nucleadas en CIARA, están cumpliendo con los precios acordados con la Secretaría de Comercio a partir del 1 de enero” último, indicó un vocero de la Cámara. Al respecto, indicó que el cumplimiento se da “no solo en lo que se refiere a las presentaciones incluidas en los Precios Cuidados, sino en todas las marcas y sus pre-

sentaciones”. CIARA participó anteayer junto a decenas de representantes de empresas productoras de alimentos, bebidas, productos de limpieza y librería, y electrodomésticos, de una reunión con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, en la Casa Rosada. Allí se analizó el cumplimiento del acuerdo Precios Cuidados en todos sus aspectos, tras las variaciones en el tipo de cambio producidas la semana pasada. Los participantes se comprometieron en su mayoría a cumplir con el acuerdo y a sostener el abastecimiento del mercado.


4

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Habrá“multas” y“clausuras” para quienes violen el acuerdo de precios El Gobierno advirtió que existen “múltiples herramientas” para quienes no cumplan con el plan Precios Cuidados.

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, instó ayer a “que nadie, por posición dominante, se apropie del excedente” de las cadenas de valor y recordó que, ante eventuales incumplimientos del plan de Precios Cuidados, “las herramientas que tiene el Gobierno son múltiples, y aparte de las multas, incluyen un extremo que puede llevar a la clausura”. Anticipó además que el Ministerio de Economía trabajará en la primera mitad de febrero para lograr acuerdos en todos los sectores de insumos difundidos, como el acero, y para impulsar la sustitución de importaciones y la reducción del trabajo informal. PRÉSTAMOS Capitanich señaló que el Gobierno “va a ejercer activamente” los múltiples instrumentos de política económica, que incluyen “préstamos con tasas de interés convenientes para fomentar la inversión, generar empleo y garantizar la dinámica productiva, con la obligatoriedad de mantener precios internos razonables”. Recordó asimismo que, ante eventuales incumplimientos del plan de Precios Cuidados,

“SEREMOS RESPONSABLES CON LOS PRECIOS” Las principales cadenas de ventas de electrodomésticos aseguraron ayer que actuarán de manera “responsable” en cuanto a los precios de sus productos, y afirmaron que cuentan con la misma disponibilidad que tenían la semana pasada. También rechazaron que se hayan suspendido las ventas en cuotas, y destacaron la continuidad de la financiación con tarjetas de crédito. Los representantes de Frávega, Garbarino, Musimundo y Ribeiro, participaron ayer de una

reunión con el secretario de Comercio, Augusto Costa, junto con proveedores del sector, donde se analizaron los aumentos de precios aplicados recientemente y las irregularidades en dichos comercios, con el objetivo de restablecer la dinámica normal de ventas. “Tenemos una política de precios transparentes, todos publicados en la web”, aseguraron desde una de las cadenas, al tiempo que aclararon: “En ningún momento dejamos de vender ni cerramos sucursales”.

el incumplimientos del plan de Precios Cuidadospodría derivar en una clausura.

COMPROMISO: Acindar, Siderar y Aluar

“las herramientas que tiene el Gobierno son múltiples, y aparte de las multas correspondientes, incluyen un extremo que puede llevar a la clausura”. También incluyó la posibilidad de que el Estado provea bienes y servicios a precios diferenciales, por ejemplo, el precio de la energía eléctrica y gas para sectores industriales es “sustancialmente inferior” respecto del valor de mercado, lo cual debe ser considerado en las acciones de monitoreo. El jefe de Gabinete señaló

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, se reunió con las principales empresas productoras de insumos difundidos del sector metalúrgico, las que “se comprometieron a retrotraer los precios a los vigentes antes de las modificaciones en el mercado cambiario (21 de enero), por lo que los aumentos ya aplicados serán anulados”. Así, lo informó el Palacio de Hacienda en un comunicado, luego de la reunión que mantuvo el ministro con los directivos de Acindar, Siderar y Aluar para

que se analizaron los costos de la cadena de valor del sector de la construcción con empresarios y gremialistas, con el fin de mantener la actividad y el empleo en la actividad, que pasó de poco más de 50 mil a 400 mil en el último decenio. “Los constructores y trabajadores nos tienen que ayudar para que rinda la plata del Estado, que en 2014 va a destinar 138 mil millones de pesos a obras de infraestructura”, afirmó Capitanich. “Queremos que cuando al-

guna persona que recibió un crédito hipotecario o se financia a través del programa de vivienda ProCreAr tenga el precio justo, no el abuso”, advirtió. En ese sentido, destacó que el trabajo con los 38 complejos exportadores apunta a resolver “el gran problema de todos los productores, que es establecer un precio justo y que el bien que produzca llegue al consumidor a las góndolas de los supermercados con los valores correspondientes a precios competitivos”.

analizar las variables que puedan verse afectadas por el impacto de la variación del tipo de cambio que se dio en la última semana. El objetivo de este acuerdo es reducir el impacto de la variación cambiaria en los costos de los insumos necesarios para la industria y la construcción, explicaron. Estas empresas tienen sus precios dolarizados desde la década del `90, aunque en su estructura de costos los componentes importados no representen el 100%.

Heller minimizó la magnitud de la compra de dólares para ahorro El diputado nacional del Frente Nuevo Encuentro y Presidente del Banco Credicoop, Carlos Heller, minimizó la operatoria de compra de dólares para ahorro, y en cambio resaltó que el “desafío a futuro es el tema precios”. “A las cosas hay que darle la dimensión que tienen”, dijo Heller, y comparó la cantidad de dólares vendidos ayer para ahorro con lo que “diariamente saca el Banco Central para pagar los gastos de tarjeta de argentinos en el

exterior”. “Todos los días el Banco Central desembolsa un poco más de lo pedido para pagar gastos de tarjetas de crédito en el exterior, entre 50 y 60 millones de dólares”, dijo en declaraciones radiales. En ese sentido, agregó que por eso “a las cosas hay que dimensionarlas y darles la trascendencia que tienen; sí es cierto que había una operatoria que no estaba autorizada y se autorizó y fue la novedad, pero hay que ha-

Un fondo buitre rechazó una solución El titular del fondo Elliot descartó la alternativa presentada por su par Gramercy, a la que tildó de “bizarra”.

E

l fondo buitre Elliot, dirigido por el multimillonario Paul Singer, rechazó una propuesta de su par Gramercy Funds Management para dar fin al conflicto por la deuda que la Argentina tiene con quienes rechazaron ingresar a los dos procesos de reestructuración de la deuda,

presentados por el Gobierno nacional en 2005 y 2010. “Encontramos esta idea más allá de extraña, totalmente impracticable”, escribió Elliott, en una nota dirigida a sus inversores según reporta la agencia Bloomberg. “Es un truco”, “bizarra”, calificó Singer a la propuesta que consistía en que los tenedores de deuda reestructurada cedan una parte de sus pagos de intereses a los holdouts. “La única forma en que esta disputa se puede resolver, es sentar a la Argentina, a negociar

de buena fe con los tenedores de sus bonos en default”, escribió Elliot. Gramercy Funds Manage-

ment patrocina a un grupo de tenedores de bonos que poseen más de 7.000 millones de dólares en deuda reestructurada.

blar sobre que el gobierno la semana pasada decidió pegar un salto, llevar el tipo de cambio a un precio de convergencia”. Sobre la venta de divisas que efectuó el Banco Creedicoop -la mayor en relación con las demás entidades- dijo que “es un dato menor” y “tal vez se produjo porque el sistema era más fácilmente adaptable, pero hay que sacarle tensión, estamos frente a un nuevo régimen y en uno o dos días todos los bancos tendrán la operatoria funcionando”.

En1MINUTO la solidaridad del PRO con Shell En medio de las críticas recibidas por el titular de la petrolera Shell, Jorge Aranguren, por haber operado el jueves pasado para que el precio del dólar se disparara y así forzar una devaluación, un grupo de diputados del PRO presentó un proyecto en “solidaridad” con el empresario. Se trata de los legisladores nacionales Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger, Héctor Baldassi y Cornelia SchmidtLiermann, quienes dejaron la presentación en Mesa de Entradas del palacio legislativo, según le confirmó a INFOnews la diputada Schmidt. Por ahora, debido a que el Congreso se encuentra en receso, el proyecto seguirá en un cajón. “Con gran preocupación hemos tomado conocimiento de las declaraciones de funcionarios del Gobierno nacional acusando públicamente a la petrolera anglo-holandesa de intentar desestabilizar la cotización de la divisa estadounidense al llevar adelante una maniobra de compra de la moneda por arriba de ocho pesos, cuando la cotización era menor”, expresan los diputados en evidente consonancia con el empresario especulador.



6

polÍtica

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

AUH: el poder de compra, por encima de los precios Según un estudio del GEENaP, el poder de compra de la Asignación Universal por Hijo creció en cuatro años más que los precios.

E

l poder de compra de la Asignación Universal por Hijo (AUH), aplicada a fines de 2009, registró en cuatro años un crecimiento superior al de los indicadores de precios al consumidor tomados por algunos medios y el arco político opositor. Así concluyó un análisis del Grupo de Estudios de Economía Nacional y Popular (GEENaP), en un trabajo que compara la evolución de la AUH y los ingresos del 10 por ciento más bajo de la población, con los indicadores de precios al consumidor elaborados por las provincias de Córdoba y Santa Fe, ambas gobernadas por fuerzas opositoras. De acuerdo con este relevamiento, el aumento de 22,22 por ciento de la AUH en el segundo trimestre de 2010, cuando pasó de los 180 pesos iniciales a 220, estuvo por encima del IPC Santa Fe, de 21,22, y del mismo indicador cordobés, de 13,30. Lo mismo ocurrió con los ingresos del decil más bajo de la población, que en ese

que afirman, sin basarse en ningún dato concreto sino en una supuesta percepción de ‘sentido común’, el incremento de los índices de precios ha sido mayor que los propios aumentos en el monto de la asignación”.

período crecieron 39,65 por ciento. Al comparar, el segundo trimestre de 2011 con el de 2010, nuevamente el alza de 22,73 por ciento la AUH, de 220 a 270 pesos, superó las subas del IPC santafesino de 21,95; y del cordobés, de 13,85. SECTOR MáS BAJO En este caso, los ingresos del sector más bajo de la población treparon 33,56 por ciento, también lejos de los ajustes de precios. Un año más tarde, cuando la AUH pasó a ser de 340 pesos, con un aumento de 25,93 por ciento; la suba del IPC santafesino fue de 21,90; y el de Córdoba, de 13,91. Por su parte, el decil más bajo registró una suba en sus ingresos de 37,71 por ciento. Por último, en 2013, al establecerse un nuevo incremento de la AUH, esta vez de 35,29 por ciento, para ubicarla en 460 pesos; la diferencia fue todavía mayor con las variaciones de 12,76 en Santa Fe, y de 14,61 en Córdoba.

Para el sector de menores ingresos, la mejora de 30,89 por ciento registrada, también superó a estos indicadores. oPOSICIóN

“Algunos representantes de la oposición política y mediática suelen minimizar el fuerte impacto que la Asignación Universal por Hijo ha tenido sobre la reducción de la pobreza y de la desigual-

dad en nuestro país”, destacó el informe del GEENaP. Sostuvo que “la excusa suele ser la misma que se utiliza para criticar el incremento del salario mínimo o de las jubilaciones: según lo

ANáLISIS DE DATOS “Pero precisamente a la hora de analizar los datos, se observa que el poder de compra de la AUH ha crecido utilizando cualquier índice de precios como comparación”, aseguró el análisis, que precisó que “se puede ver claramente cómo los ingresos del decil más bajo de la población y el valor nominal de la AUH siempre superaron el aumento de los precios”. Puntualizó que “la implementación de la AUH en octubre de 2009 logró reducir en casi 10 por ciento la brecha de los ingresos entre el decil más rico y el más pobre”. Remarcó que “desde 2003 hasta 2012, esta brecha se redujo en 55 por ciento, revirtiendo la desigualdad consolidada en la Convertibilidad” de los años ‘90.

De Vido recibió a directivos de Goldman Sachs El ministro de Planificación, Julio De Vido, recibió ayer a directivos de Goldman Sachs & Co, uno de los principales bancos de inversión del mundo, quienes mostraron interés en proyectos para 15 obras estratégicas (hidroeléctricas, hídricas y de comunicaciones) por alrededor de U$S 20.000 millones. Acompañado por el secretario de Obras Públicas, José López, De Vido repasó los proyectos del Road Show que realizará en Rusia, China y Brasil a fines del año 2013, donde presentó los proyectos para atraer inversiones. Por su parte, los ejecutivos manifestaron su interés en participar en las obras y señalaron que van a evaluar los distintos detalles.

En1MINUTO explotación laboral La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó en Carmen de Areco más de cien trabajadores que vivían hacinados, sin las comodidades básicas de higiene y alimentación. Inspectores de la AFIP encontraron a 135 trabajadores, entre los que se encontraba un menor, que vivían en situación extrema de vulnerabilidad y abandono por parte de su empleador y no se encontraban debidamente registrados. El personal de la oficina recaudadora dio con ellos tras realizar un allanamiento en la finca rural “La Julieta”, de Carmen de Areco.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

y las empresas

ECONOMÍA

7

empresas@elargentino.com

La “Vuelta al Cole” 2014 con 3M Acuerdo de Liberty con Falabella Kotex con las mujeres en el verano La División Consumo de 3M Argentina acompaña a los chicos con prácticas propuestas para que su vuelta al cole sea más divertida. Post-it® presenta originales diseños: Manzana, Tulipán y Corazón. Y Scotch® renueva la propuesta de sus clásicos: la Cinta Scotch® Mágica, que permite escribir sobre ella y rotular todos los útiles.

Liberty Seguros, con el objetivo de continuar con su expansión en el mercado de seguros para motos, ofrecerá la cobertura Motocover a través de Servicios Falabella, el área de seguros de la cadena de tiendas por departamentos. A partir de este acuerdo se comercializará el producto en todas las tiendas Falabella y sucursales de la cadena.

Kotex, la marca de productos de cuidado íntimo femenino de Kimberly-Clark, comenzó el 2014 acompañando a las mujeres en el verano para que se sientan más cómodas y seguras. Durante enero y febrero, Kotex, en asociación con Radio Disney, realizará promociones diarias en Pinamar, con entrega de muestras gratis de tampones Kotex.

Creció un 50% la cantidad de pymes exportadoras en los últimos 10 años El número de pequeñas y medianas empresas exportadoras experimentó un fuerte salto en el último decenio en el país.

E

l número de pequeñas y medianas empresas exportadoras (PyMEx) experimentó un fuerte salto en el último decenio en el país, cercano al 50%, y cada compañía elevó en una proporción similar el monto promedio de sus envíos al exterior, indicó un estudio realizado por la Fundación ExportAr. La entidad es la agencia de promoción comercial dependiente de la Cancillería, cuya misión es fomentar el incremento y la diversificación de las ventas argentinas al mundo. El análisis de ExportAr incluye a las empresas que exportan anualmente entre 50.000 y 9,5 millones de dólares y considera

sólo a aquellas que colocan sus manufacturas en el exterior. Según el estudio, en 2003 había 3.991 PyMEx que representaban un 55% del total de firmas exportadoras, mientras que para 2012 la cantidad ascendía a 5.977, que cubrían dos tercios (66%) del total de compañías que operan en exportación. El dato “muestra un ingreso y permanencia de 1.986 PyMEx, lo cual implica un crecimiento de 11 puntos porcentuales en su participación”, destaca. A la vez, el monto promedio exportado anualmente por esas pequeñas y medianas empresas pasó de 600.000 a 900.000 dólares, es decir, un crecimiento de 50%.

Este progreso se compara con el aumento de 40% registrado en el mismo período para las grandes empresas (aquellas que exportan más de 9,5 millones de dólares anuales). CONTEXTO La Fundación ExportAr subrayó que esas variaciones se observaron en un contexto de expansión de las ventas al mundo de manufacturas de origen industrial (MOI), que en 2003 eran 27% del total exportado por el país y para 2012 se habían elevado a 34%. El Mercosur es el principal destino de las exportaciones de las PyMEx (36%) y Brasil lidera el listado de países receptores de

envíos argentinos en ese segmento empresario (22%). El segundo destino de las ventas externas de las pequeñas y medianas compañías son los

países agrupados como “Resto ALADI” (donde sobresalen Chile, Colombia, Ecuador, Cuba, Perú y, Bolivia) que concentran un cuarta parte de la clientela de

las PyMEx). Por su parte, los países agrupados en NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México) representan el 12%, concluye ExportAr.


8

ciudad

entrá a www.infonews.com buenos aires, presente en la fit

La Ciudad de Buenos Aires participó este año, a través de su Ente de Turismo, de la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2014, realizada en Madrid. El presidente del organismo porteño, Fernando de Andreis, asistió al evento desarrollado en la capital española entre el 22 al 26 de enero y destacó que “más de 200 mil visitantes, entre profesionales del turismo y público en general, se acercaron a nuestro stand” en la muestra.

Miércoles 29 de enero de 2014

una ambulancia para la villa 21

Una ambulancia será entregada por el Gobierno nacional mañana en la Villa 21 del barrio porteño de Barracas, donde cumplirá la doble función de brindar atención primaria para los vecinos y ofrecer talleres de capacitación, lo que la convierte en la primera disponible durante las 24 horas en una zona vulnerable de la Ciudad. La unidad se ubicará en la Casa de la Cultura, en avenida Iriarte 3500, donde difundirá la importancia del acceso a la salud.

EL ARGENTINO

más problemas por las vacantes

Integrantes de una cooperadora escolar que impidió la instalación de “aulas container” en un jardín de infantes del barrio porteño de Palermo aseguraron que el Gobierno de la Ciudad les comunicó que, si continuaban con esa postura, “iban ser responsables de que 70 chicos queden sin vacantes”. Las declaraciones fueron realizadas a Télam por Javier Galarza, presidente de la cooperadora del jardín 2 Granaderos de San Martín.

Nuevo operativo en Once contra la venta de mercadería ilegal La Policía Metropolitana realizó seis allanamientos en depósitos clandestinos y desalojó cuatro puestos de diarios falsos.

poco después de las 6, los efectivos de la fuerza local se apostaron en inmediaciones de la avenida pueyrredón y rivadavia, frente a la plaza miserere y la estación.

L

a Policía Metropolitana realizó ayer seis allanamientos en inmuebles que funcionaban como depósitos de mercadería y desalojó cuatro puestos de diarios que no funcionaban como tales, en el barrio porteño de Balvanera, en un operativo contra la venta callejera de mercadería ilegal. Los efectivos de la Policía Metropolitana se apostaron desde poco después de las 6 en inmediaciones de la avenida

Pueyrredón y Rivadavia, frente a la estación Once y Plaza Miserere. Fuentes policiales informaron que fueron levantados tres puestos de diarios que “vendían CD truchos” en inmediaciones de la terminal y se realizó además un allanamiento en un depósito ubicado en la calle Sarmiento al 2800, donde sería guardada “mercadería de origen ilegal”. El Comisionado de la Policía Metropolitana, Fernando Culs-

haw, informó a la prensa que la tarea es parte “de operativos que se han iniciado la semana pasada” cuando se levantaron los primeros cuatro puestos en las afueras de la estación ferroviaria de Once y “continuó el domingo cuando se limpió todo el frente de la estación en una actitud sin precedentes”. Asimismo, precisó que “estamos apuntando a las organizaciones y a los lugares de guarda”, por lo que ayer se realizó el desalojo de “cua-

tro remanentes de puestos de diarios que no funcionaban como tal y estamos haciendo allanamientos simultáneos en seis domicilios dedicados por los organizadores de esta venta callejera a la guarda de la mercadería”. El funcionario dijo además que si bien la policía Metropolitana fue la encargada de realizar el operativo “la prioridad” de los agentes “es recorrer las calles, la seguridad común” y afirmó que los efectivos de la

fuerza no van permanecer en el lugar para evitar que nuevos puestos se instalen ya que “los tenemos que tener recorriendo en función de ilícitos más graves”. En cuanto a los cuarto puestos desalojados, Culshaw detalló que tenían “habilitaciones que están caducadas hace mucho tiempo” y que “en este momento estaban siendo utilizados por las organizaciones para la exhibición, venta y guarda” de mercadería ilegal.

Este operativo se lleva adelante desde el jueves pasado, “impulsado por el juzgado en lo penal contravencional y de faltas número 4 y por el área de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad”, agregó. El domingo, el gobierno porteño realizó un amplio operativo contra la venta callejera de mercadería ilegal en el área, que terminó con el levantamiento de 30 puestos, la confiscación de 13 camiones con mercadería y una persona demorada.

Las murgas desfilaron por la avenida Corrientes para anunciar la llegada del Carnaval Las murgas porteñas desfilaron ayer por la tarde en el centro porteño, con su brillo y al son del bombo con platillo, para anunciar la llegada del Carnaval que comenzará a festejarse desde el próximo sábado y se extenderá todos los fines de semana hasta el 3 y 4 de marzo, cuando se cerrará con el feriado de lunes y martes de carnaval. Las agrupaciones carnavaleras desfilaron a lo largo de la avenida Corrientes, desde Callao hasta 9 de Ju-

lio, con el objetivo de darle la bienvenida al“Carnaval 2014” y difundir la actividad y las características del festejo que se realizará en febrero. Según se informó, habrá 37 corsos distribuidos en distintos barrios, en los que desfilarán 112 murgas, según la programación organizada por la Comisión de Carnaval del Ministerio de Cultura porteño. Los corsos se realizarán los días 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22 y 23 de febrero y 1, 2, 3 y 4 de marzo, entre las 19 y

2 de la mañana los sábados, y entre las 19 y la medianoche los domingos. Los festejos se realizarán en Abasto, Almagro, Balvanera, Boedo, Caballito, Coghlan, Colegiales, Costanera Sur, Montecastro, Monserrat, Liniers, Lugano, Mataderos, Belgrano, Núñez, Bajo Núñez, Parque Avellanera, Parque Chacabuco, Parque Patricios, Paternal, Pompeya, Saavedra, San Telmo, Villa Soldati, Villa Crespo, Villa Ortúzar, Villa Pueyrredón, Villa Urquiza y Versalles.


EL ARGENTINO

Miércoles 29 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

CIUDAD

9

Ahora Moyano elogia las políticas de Macri

De cara al 2015, el líder del PRO organizó una cumbre con los sindicalistas liderados por el camionero y por Luis Barrionuevo.

E

l jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, junto a toda la plana mayor de su partido, recibió ayer a los dirigentes gremiales opositores encabezados por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, en un encuentro en el que abogaron por “construir el diálogo social”, aunque con diferencias en cuanto a la renovación del modelo sindical. En conferencia de prensa en la Usina del Arte del porteño barrio de La Boca, y al cabo de una reunión que duró casi dos horas, Moyano reconoció que en el pasado tuvo diferencias con Macri, igual que con dirigentes de otras fuerzas, pero dijo que eso no es obstáculo para que dialoguen y destacó que el actual gobierno porteño “le ha dado a los trabajadores de la Ciudad mucho más que el Gobierno nacional”. En tanto Macri, quien buscó exhibirse como el convocante, volvió a cargar contra el Gobierno y agregó: “Los que tenemos canas sabemos el daño que hace la inflación”. El jefe comunal dijo que la situación económica “es un cán-

la reconciliación menos esperada

cer que se está transformando en algo imparable” y pidió que el PJ “se haga cargo de encauzar el tema y parar la degradación”. “Volvemos a repetir la historia. Hay algo mucho más profundo que tiene que ver con la forma que hemos venido haciendo política en estos 30 años”, dijo Macri en diálogo con Radio Mitre, y agregó: “Hay

un modelo político que está en crisis. Espero que esta sea la crisis final”. Sin embargo, varios miembros del PRO que participaron del encuentro informaron a Télam diferencias entre ambas partes con respecto a la visión del sindicalismo, más allá del agradecimiento de Moyano y Barrionuevo a Macri por “acep-

tar encontrarse para escuchar los reclamos”. La encargada fue la senadora Gabriela Michetti (única oradora del PRO además de Macri), quien según uno de los testigos de la mesa de trabajo, señaló: “Nosotros tratamos de hacer un cambio en la política, pero ¿cuánto están dispuestos ustedes a ir con la renovación y demo-

La diputada por el PRO y ex ministra de Trabajo de la Alianza, Patricia Bullrich, protagonizó un impensado reencuentro con el líder sindical Hugo Moyano durante el encuentro con los gremialistas, marco que le sirvió a los otrora enemigos para dejar el odio de lado. Aparentemente, Bullrich y Moyano decidieron olvidar lo sucedido y trabajar codo a codo, a pesar de las irre-

conciliables diferencias que fueron de público conocimiento. “Me peleé mucho con Patricia y aprendí que en el enfrentamiento perdemos todo”, manifestó Moyano. Por su parte, Bullrich en Facebook afirmó: “En la reunión, Hugo Moyano admitió que el diálogo era la vía de construcción, incluso entre nosotros, donde siempre hubo una pelea desde las ideas muy fuerte.”

cratización de los sindicatos?”. El mandatario porteño accedió a realizar la convocatoria por idea de su asesor Marcos Peña, y ordenó la organización del encuentro al senador Diego Santilli, de aceitados vínculos con el moyanismo. También acompañaron a Macri el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta, y los diputados Laura Alonso, Miguel Del Sel, Héctor Baldassi y Patricia Bulrrich; mientras que por el lado gremial también estuvieron Gerónimo “Momo” Venegas y Juan Carlos Schmidt, entre otros dirigentes sindicales.

cuestionamiento de la tropa propia El legislador porteño del PRO Roberto Quattromano pidió ayer a Mauricio Macri que sea “cuidadoso” cuando habla del peronismo, luego de que el mandatario llamara a que “el partido peronista se haga cargo del problema del dólar”. En un comunicado, el legislador dijo que “somos varios los peronistas que formamos parte del PRO y desde ese espacio siempre defendimos los valores de Juan y Eva”.

El macrismo vetó dos leyes impulsadas por legisladores del PRO Las normas vetadas por el Ejecutivo porteño prohibían la venta de anteojos en la vía pública y exigían colocar asientos especiales para obesos en comercios.

E

l jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, vetó dos leyes impulsadas por legisladores del PRO que prohibían la venta de anteojos en la vía pública y que exigían la colocación de sillas especiales para obesos en comercios de más de 50 metros cuadrados. La segunda de las normas había sido impulsada por el ex secretario de Inclusión y Derechos Humanos del Gobierno porteño, el legislador Daniel Lipovetzky y disponía

“que todo establecimiento privado con atención al público” se dispongan “asientos aptos” para obesos, “sin ser oneroso para los mismos”. Entre los considerandos para vetar la norma, Macri estima que “sin perjuicio de compartir los objetivos tenidos en mira por el Poder Legislativo al sancionar el proyecto de Ley que se analiza, la medida propuesta no resulta adecuadamente inclusiva”.

R. Larreta quiere la jefatura El jefe de Gabinete de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró ayer que quiere ser jefe de Gobierno porteño en 2015 y, aunque dijo que no hay apuro para lanzar candidaturas, adelantó que ese lugar se definirá en internas el año próximo. “Yo quiero ser jefe de Go-

bierno, es el paso natural de mi carrera. Me entusiasma y me gusta mucho mi trabajo, me gusta mucho la Ciudad. Creo que hay mucho por hacer todavía. Pero se va a definir en internas el año que viene, así que no hay apuro para eso”, admitió Rodríguez Larreta a radio Continental.

En diálogo con Télam, Lipovetzky sostuvo que luego de la aprobación en la Legislatura, desde el Ejecutivo habían manifestado su apoyo al espíritu de la norma pero “habían expresado las dudas” respecto de la aplicación. “Lo que hay que entender es que la Constitución de la Ciudad no prevé vetos parciales y que, por esa razón, cuando algo no está ajustado se tiene que rechazar en su totalidad”, explicó el legislador, quien aclaró que insis-

la descripción de los supuestos alcanzados”. Ante la polémica generada por los nuevos vetos, el dipuANTEOJOS SIN CONTROL tado nacional del Frente para La otra norma, impulsa- la Victoria (FpV), Juan Cada por el diputado del PRO bandié, cuestionó la decisión Jorge Garayalde, buscaba macrista. El legislador aseguró que el garantizar que los “anteojos legítimos de todo tipo” líder del PRO “tiene la mala sean dispensados al público costumbre de comenzar to“únicamente en las casas de dos los años vetando leyes” ópticas o locales afines, pre- y mediante un comunicadoviamente habilitados”, pero recordó que, “de 2008 a esta encontró el rechazo del Eje- parte, Macri ha vetado parcutivo por ser “imprecisa en cialmente más de 30 leyes”. tirá en una ley “que trabaja sobre una problemática concreta”

el diputado juan cabandié.


10

SOCIEDAD

entrá a www.infonews.com

Las clases comenzarán el 5 de marzo en la provincia

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense dispuso que las clases en los niveles inicial, primario y especial comenzarán el 5 de marzo en la provincia. El calendario escolar para el ciclo lectivo 2014 fue publicado ayer en el Boletín Oficial bajo la resolución 2.327 y determina que los niveles que comiencen el miércoles 5 de marzo finalizarán el ciclo el viernes 19 de diciembre. En tanto, el receso de invierno para todos los niveles, ciclos y modalidades se extenderá desde el 21 de julio hasta el 1º de agosto. La secundaria y las modalidadades para adultos y de formación profesional darán comienzo a la actividad el lunes 10 de marzo y concluirán el viernes 12 de diciembre.

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Sedronar y Pami trabajarán en el control de psicofármacos

La Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción (Sedronar), el PAMI y el Ministerio de Salud, a través de la ANMAT, trabajarán en conjunto para el desarrollo de un sistema electrónico de control de psicofármacos. Así lo definieron el secretario de la Sedronar, Juan Carlos Molina, y el titular del PAMI, Luciano Di Cesare. Los psicofármacos se encuentran entre las sustancias más consumidas en Argentina y representan uno de los mayores factores involucrados en el consumo problemático, debido a su uso indebido.

El Papa es tapa de la revista Rolling Stone Se lo destaca a Francisco por “su ruptura notable con la tradición del Vaticano”.

E

l papa Francisco aparece en la tapa de la edición norteamericana de la revista de música Rolling Stone, que preparó un reportaje especial sobre la nueva realidad del Vaticano que impulsa el Pontífice, bajo el título “los tiempos cambian”, frase que evoca al disco y la canción del músico Bob Dylan. “El papa Francisco está lle-

vando a cabo una ruptura notable con la tradición del Vaticano enfrentando temas políticos y teniendo una actitud más inclusiva hacia los derechos humanos”, reza la nota que da pie al artículo, firmado por Mark Binelli. El artículo, que sale a la venta el viernes próximo, remarca, entre otros aspectos, que “en menos de un año desde que

su papado comenzó, ha hecho mucho para separarse de los Papas anteriores y establecerse como ‘el Papa de la gente’”. “Francisco eligió no vivir en el palacio papal, sino alojarse en la casa de huéspedes del Vaticano, liberándose así del aislamiento de los clérigos vaticanos. Se mueve en un Ford Focus en lugar de usar una limusina con chofer, paga sus

Retratan al Papa como superman en un mural del vaticano Francisco fue retratado como Superman en un mural cerca del Vaticano, donde aparece vestido de blanco volando sonriente con el brazo derecho y el puño cerrado hacia adelante. El pontífice apareció retratado en el barrio Borgo Pío de Roma, llevando en la mano izquierda su famoso portafolio negro con la palabra “Valores” escrita en español. La fotografía fue divulgada en Twitter por la Vatican Comunication.

gastos y mantiene su agenda”, enumeró el reportaje. De este modo, el papa argentino se convierte en el primero de los sucesores de San Pedro en aparecer en la portada de una publicacióm asociada al rock. Que un Papa esté en la portada de la revista musical Rolling Stone es inédito, aunque la publicación ha llevado en tapa a figuras de la política mundial, como los presidentes de Estados Unidos Barack Obama o su antecesor George W. Bush. En diciembre pasado el papa Francisco había sido tapa de otra revista emblemática de los Estados Unidos: la revista Time lo eligió entonces personaje del año 2013. PEDIDO El activista de derechos humanos Martín Almada, quien fue torturado durante el régimen de Alfredo Stroessner en Paraguay, pidió ayer en un escrito dirigido al Vaticano la

apertura de los archivos eclesiales de la época de las dictaduras en el Cono Sur. Almada solicitó al papa Francisco la divulgación de los archivos referidos a Paraguay, Argentina, Chile, Bolivia, Brasil y Uruguay en las décadas de los 70 y 80 “para que se sepa la verdad y actúe la justicia”.

Almada pidió el acceso público a las comunicaciones enviadas a las autoridades vaticanas “sobre la trágica situación de nuestros países por aquellos años de terrorismo de Estado, así como del centenar de ciudadanos\as paraguayos\as detenidos desaparecidos en la Argentina”.

Quedan cuatro desaparecidos y Jujuy: encontraron a pareja extraviada hay 60 evacuados en Catamarca L Las personas evacuadas no podrán volver a sus hogares porque quedaron destruidos por el alud.

C

uatro personas continuaban ayer desaparecidas en Catamarca y otras 60 permanecían evacuadas tras el alud que afectó el jueves último las localidades de Siján y El Rodeo, donde murieron 13 personas. Los desaparecidos son Ivonne Castelli, de 13 años; Federico Ramón Castelli, de 15, y Darío Alvarez -todos oriundos e Catamarca- y Ana Carolina Sall, proveniente de Santiago del Estero, confirmaron a Télam fuentes del gobierno provincial. En tanto, hay 60 personas que continúan evacuadas y “no podrán volver a sus casas originales ya que quedaron destruidas”, sostuvo Rodrigo González, vocero del gobierno local. No obstante, González dijo que “el número de evacuados

disminuye porque se van relocalizando en casas de familiares”. Es por ello que la gobernadora Lucía Corpacci anunció la construcción de nuevas viviendas para quienes hayan perdido su casa en el trágico alud ocurrido en la zona de la villa El Rodeo y la localidad

de Siján. Las tareas de rescate continuaban en las zonas afectadas, aunque sobre el Río Ambato, las acciones se realizan por precaución por peligro de desborde debido a las intensas lluvias. VIAJE

Corpacci, viajó ayer a Buenos Aires para coordinar con autoridades del gobierno nacional los planes de ayuda para los damnificados de la provincia. En ese marco, fuentes locales confirmaron que la gobernadora se reunirá además con el ministro de Educación, Alberto Sileoni.

os médicos bonaerenses Lía Costantino y Mario Bidinost fueron rescatados ayer tras pasar una semana extraviados en una zona selvática del parque nacional de Calilegua, en el sudeste de Jujuy. La mujer fue hallada en primer término en una playa del río San Francisco y poco después pudo ser localizado el hombre, dijeron a DyN voceros de las fuerzas de seguridad vinculadas a la búsqueda. Asimismo, señalaron que a primera vista “ambos se encuentran bien”, pero de todas formas fueron trasladados hasta la localidad de San Francisco, un pueblo del departamento Libertador General San Martín, cercano a Calilegua, donde serán revisados y podrán recomponerse. La búsqueda se intensificó ayer con gran cantidad de

policías, bomberos, rescatistas y guardaparques que rastrillaron sectores de senderos no accesibles para el público, en una jornada de lluvias constantes. Tras el hallazgo de la mujer, jefes de las fuerzas de seguridad y del Parque Nacional se movilizaron hasta el río para constatar el estado de la turista y ayudar a buscar a su esposo. Las dificultades en las comunicaciones por teléfono o vía VHF por la zona montañosa y de selva donde se centralizaban las operaciones complicaba la difusión de noticias. Si bien el parque nacional está compuesto por selvas de yungas y tiene una superficie de más de 760 kilómetros cuadrados en el sudeste de Jujuy, la pesquisa se centralizó en un área paralela a los senderos principales para descartar posibles accidentes.


EL ARGENTINO

Miércoles 29 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

sociedad

11

Detuvieron a un falso huésped por el robo de 350 mil pesos de un hotel en Pinamar El hombre alquiló una habitación del Hotel Algeciras la noche del asalto y se retiró al día siguiente. Habría otros cuatro cómplices.

U

n hombre fue detenido ayer por el robo de unos 350.000 pesos de la caja fuerte del Hotel Algeciras de Pinamar, cometido el 19 de enero pasado, y los investigadores creen que simuló ser un huésped, alquiló una habitación la noche del asalto y se retiró a la mañana siguiente. Si bien las fuentes policiales informaron que los apresados son cinco, voceros judiciales aclararon que, por ahora, sólo el falso huésped quedó formalmente imputado del hecho. El resto fue detenido pero por irregularidades detectadas durante los allanamientos, entre ellas tenencia de armas. OPERATIVO Una fuente judicial con acceso al expediente explicó a Télam que el único acusado del asalto es un hombre de

35 años que fue detenido esta tarde en calles Jason y Shaw, a cinco cuadras del Algeciras, en pleno centro de Pinamar. Según las fuentes, este hombre, sobre quien ya pesaba una orden de captura de la Justicia de Garantías de Dolores, iba a bordo de una Volkswagen Amarok junto a otros tres, que también fueron aprehendidos. Los pesquisas también allanaron una casa situada en Gulliver y Robinson Crusoe, a dos cuadras del hotel asaltado, donde aprehendieron a un quinto sospechoso y secuestraron dos armas de fuego, dos camionetas, un cuatriciclo y una moto Harley Davison. Las fuentes judiciales señalaron que una de las camionetas incautadas es una Ford Ranger negra que se la vio utilizar al falso huésped. De hecho, este sospechoso, al registrarse en el hotel, dijo que

Asaltaron a pasajeros de un micro que iban de compras a la feria “La Salada” Un grupo de delincuentes robó ayer en el partido bonaerense de Campana el dinero que portaban los pasajeros de un ómnibus que iban de compras a la feria “La Salada”, en Lomas de Zamora, uno de los cuales resultó baleado cuando intentó resistir el asalto. Fuentes policiales informaron que el episodio comenzó alrededor de las 5.30 de la madrugada, cuando dos pasajeros del colectivo -que había partido desde la ciudad chaqueña de Resistenciamanifestaron su intención de robo en el kilómetro 65,500 de la ruta 9. Uno de los pasajeros, de unos 30 años, intentó resistir el robo y resultó baleado en la ingle por uno de los delincuentes.

conducía ese vehículo aunque luego en el estacionamiento del Algeciras se lo vio en una Toyota Hilux gris. El detenido quedó imputado de “robo agravado por el uso de armas y por su comisión en

poblado y en banda”, y será indagado hoy por el fiscal de la causa, Juan Pablo Calderón. INDICIOS Los voceros judiciales precisaron que en contra de este

imputado se reunieron una serie de indicios, como el de haber alquilado una habitación del hotel sólo para la noche que se cometió el asalto, de la que se retiró la mañana siguiente, sin haber utilizado

ninguno de los servicios. “Resulta sospechoso que antes de alojarse allí su antena de celular ya lo ubicaba en Pinamar y cerca de la casa alquilada en Gulliver y Robinson Crusoe, y que en la noche que se hospedó en el Algeciras no salió del hotel”, explicó a Télam una fuente judicial. A esto se le suma que las imágenes de las cámaras de seguridad del hotel mostraron a otros dos hombres entrar y salir de la misma habitación de manera sospechosa durante esa noche, y retirarse del lugar unas horas después que el falso huésped. La principal hipótesis que manejan los investigadores apunta a que fueron estos tres hombres los autores materiales del asalto, aunque no descartan que hayan contado con el apoyo de otros cómplices.

Confían en que las cámaras de seguridad revelen lo que pasó en el boliche Ku

Brasil: murieron ahogados dos turistas argentinos en las playas de Florianópolis

El abogado Gabriel Iezzi, que representa a los padres de la adolescente que el viernes sufrió fractura de cráneo mientras bailaba en un boliche de Pinamar, confió ayer en que la Justicia pueda determinar como ocurrió el hecho a partir del análisis de “las 15 cámaras de seguridad, las pericias médicas y los testimonios”. “Aún es apresurado elaborar una hipótesis acerca de cómo y qué fue lo que la golpeó”, dijo a Télam el abogado de la familia de Paula Guardia Bourdin, de 15 años, que sufrió traumatismo de cráneo cuando bailaba en el boliche Ku, de Pinamar.

Dos jóvenes argentinos fallecieron en la ciudad brasileña de Florianópolis. Fueron identificados como Emanuel Orozco (foto) y Vanina Mariel Soto, cuyo novio permanece desaparecido. La joven, perdió la vida el domingo último alrededor de las 16.30 en la playa Guarda do Embaú. Socorristas buscaban desde ese momento a su novio, Nahuel Agüero, de 23 años, quien se perdió en el mar desde que intentó auxiliar a su novia. En tanto, Emanuel Orozco fue arrastrado por el mar 500 metros y murió camino al hospital luego de ser alcanzado por los rescatistas. Emanuel era riojano y había viajado junto a un grupo de amigos.


12

entrá a www.infonews.com

MUNDO

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

motín en cárcel de colombia deja 10 muertos y 48 heridos Mueren cuatro personas por accidente en Rio de janeiro Diez reclusos murieron y 48 sufrieron lesiones ayer de diversa consideración a causa de un motín seguido de incendio en una hacinada cárcel de la ciudad colombiana de Barranquilla, según fuentes oficiales. El director del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), general de la Policía Saúl Torres, dijo que el suceso comenzó el martes cuando varios internos se amotinaron luego que la guardia ingresara a un patio y decomisara alucinógenos y armas blancas.

Un camión con remolque, que iba a gran velocidad, chocó en Río de Janeiro contra un puente para peatones y la estructura se desplomó sobre vehículos y transeúntes. Cuatro personas murieron y unos cinco resultaron heridos ayer en la capital carioca cuando un camión de gran porte golpeó la estructura de un paso peatonal que pasa por encima de una vía rápida, por lo que la estructura cayó sobre automóviles y transeúntes. La pasarela estaba a 4,5 metros de altura.

Perú inicia toma de frontera marítima tras fallo Los presidentes peruano y chileno se verán a solas previo a la II Cumbre de la Celac para hablar luego de la decisión tomada por La Haya sobre la nueva frontera de mar entre las partes, mientras la Marina de Guerra de Perú hará la nueva cartografía. Desde Chile expresaron su desazón.

L

os presidentes de Chile y Perú, Sebastián Piñera y Ollanta Humala, conversarán hoy en Cuba sobre el fallo que modificó el límite marítimo entre ambos países, que dejó un “sabor amargo” en Santiago, según reconoció su gobierno, y cuya “implementación” inició ayer Lima con la puesta en marcha de la nueva cartografía. Piñera y Humala se verán hoy, a pedido del primero, al margen de la II Cumbre de la Celac que sesiona en La Habana, dijo ayer la canciller peruana, Eda Rivas. Será el primer contacto directo entre los mandatarios luego que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya divulgara el lunes el histórico fallo del proceso iniciado en 2008 por una demanda peruana. Mientras tanto, la Marina de Guerra peruana comenzó los trabajos para elaborar la nueva cartografía adecuada a la sentencia de la CIJ, con lo que Perú consideró iniciada la “implementación” del fallo sin necesi-

evo morales reclama derecho a mar ante la Haya

dad de negociar con Chile, reveló el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva. “Hay que hacer cotejos y coordinaciones con ellos, pero no negociaciones ni formación de comisiones; la implementación del fallo empezó por parte de nosotros y vamos a seguir”, detalló el funcionario. Villanueva dio por hecho que habrá “niveles de coordinación y acercamiento permanentes”

con Chile y subrayó que el implementar la sentencia no implicará “desalojar a un inquilino precario” sino iniciar trabajos de investigación en la zona ganada. Agregó que el Perú prevee enviar barcos de investigación a la zona marítima y realizar “lo antes posible” acciones operativas con participación del Ministerio de la Producción y el Instituto del Mar del Perú (Imarpe). “Podemos tomar posesión

desde ahora mismo; tenemos que trabajar en la investigación, conocer mucho más esa zona y que los empresarios y pescadores puedan explotar” los recursos, manifestó Villanueva. La CIJ concedió al Perú unos 21.000 kilómetros cuadrados de mar que hasta ahora Chile ejercía soberanía y otros 29.000 kilómetros cuadrados considerados de altamar, sin modificar la frontera en la zona económica

El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) que resuelva su salida soberana al Pacífico con “la misma equidad y sabiduría” con que falló en el litigo entre Perú y Chile por los límites marítimos. En una rueda de prensa previa a la ceremonia de inauguración de la II Cumbre de la Celac, Morales saludó el fallo emitido el lunes por la Corte de La Haya sobre los límites marítimos entre Perú y Chile. “El fallo no

afecta ni limita ninguna de las posibilidades que a lo largo de la historia se ha considerado” para que Bolivia recupere su salida al mar, señaló Morales, quien celebró que los problemas se resuelvan de manera pacífica. Dijo que Bolivia continuará su proceso contra Chile con “la mayor seriedad y responsabilidad jurídica”, pero admitió que ambos países no pueden por este problema estar “eternamente enfrentados, con desconfianza, sin embajadores”.

de pesca, que no será alterada. El Lunes mismo, Humala consideró la sentencia como una “victoria”, mientras Piñera la calificó como “una lamentable pérdida” y su sucesora electa, Michelle Bachelet, la definió como “una pérdida dolorosa”. Esas impresiones fueron ratificadas ayer por los cancilleres: así como Rivas sostuvo que el fallo fue “sustancialmente positivo para Perú”, el chileno

Alfredo Moreno admitió sentir un “sabor amargo” ya que “la expectativa” de su gobierno era “mantener lo que Chile tenía”. Pero Moreno, subrayó que “naturalmente nosotros hubiéramos querido que esto no fuera limitado a las 80 millas y que luego de eso hubiera una parte de nuestros derechos económicos, en la zona económica exclusiva fueran transferido a otro país”.

Ginebra II: siguen los desacuerdos entre Siria y los opositores

E

l mediador en el proceso de paz para Siria, Lakhdar Brahimi (foto), informó ayer que aún no se ha “logrado ningún avance importante”, aunque destacó que al menos las negociaciones siguen en Suiza, tras una nueva jornada marcada por los desacuerdos y las acusaciones cruzadas. Al culminar el quinto día de diálogo entre el gobierno y la oposición sirios en Ginebra,

Brahimi destacó a la prensa que “la negociación no es fácil”. “No lo han sido hoy, ni los días pasados, ni probablemente en los próximos días”, pronosticó el veterano mediador. En un tono tranquilo explicó que fue él quien decidió suspender la reunión de la tarde para preparar la sesión de hoy, que espera que sea “mejor”. “No hay que culpar a ninguna parte de esa posición”,

pidió el mediador que intenta alcanzar un alto el fuego en una guerra civil que ya lleva casi tres años y provocó más de 130.000 muertos y más de 6,5 millones de refugiados y desplazados. El martes Brahimi también canceló la reunión matutina para intentar destrabar el clima de confrontación existente entre la delegación del gobierno sirio y la oposición, representada solo por la Coalición Nacional Siria.

En1MINUTO

renuncia de Primer Ministro de ucrania Palestina ofreció una transición a israel hace subrir la tensión en todo el país El presidente de Ucrania, Víktor Yanukovich, concedió ayer a la oposición dos de sus demandas: la dimisión de todo el Gobierno y la derogación de las leyes que restringían derechos clave, como las de manifestación y expresión, cuya aprobación hace 12 días desató violentos disturbios. Al comenzar la jornada, Mikola Azárov (foto), primer ministro desde marzo de 2010, presentó su dimisión, que fue aceptada horas más tarde

por el mandatartio ucraniano. En una alocución oficial, Azárov dijo que renunció por el bien de Ucrania. Con él, dimitió además todo el gabinete. Provisionalmente será premier Serguéi Arbúzov.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, ofreció ayer por primera vez un período de transición de tres años tras la firma de un eventual acuerdo de paz con Israel, en el que las fuerzas militares israelíes podrían permanecer en los territorios palestinos.“Un periodo de transición no puede superar tres años, en los que Israel podría retirarse gradualmente”, explicó Abbas en una entrevista, emitida en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional israelí en Tel Aviv.

Los opositores sostuvieron que el gran problema fue que la delegación gubernamental acudió con una lista de principios para guiar las conversaciones, lo que molestó a la oposición por considerarlo un intento de imponer condiciones y desviar el proceso de sus objetivos. Para la oposición, la principal aspiración del proceso es la creación de un órgano de gobierno transitorio que sustituya el ac-

tual de Bashar al Assad, cuyo partido gobierna Siria desde hace más de 50 años. Empero, este objetivo, que el gobierno cuestiona al no contemplar la salida de Al Assad, parecía muy lejos de alcanzarse cuando, además, la misma oposición aparece dividida y el único acuerdo alcanzado con el gobierno, de sesgo humanitario, aún no se llevó a cabo.

Musri rEiteró su legitimidad como presidente de egipto El derrocado Mohamed Mursi (foto) reiteró que él es el “presidente legítimo” de Egipto y que “es ilegal” el juicio que comenzó ayer en su contra por su fuga de la cárcel durante la revolución que en 2011 destituyó a Hosni Mubarak. “Soy un preso político, no un detenido más”, afirmó Mursi en la lectura de las acusaciones en la primera sesión del juicio, que se celebra en la sede de la Academia de Policía de El Cairo.“¿Sabe usted quién soy yo? Soy el presidente legítimo de este país”, le dijo Mursi a la corte, a lo cual el juez Shaban al Shami, que encabeza el tribunal, respondió: “Y yo soy el jefe de la Corte Penal”. Mientras, el resto de los acusados presentes en la sesión, unos 20 miembros de los Hermanos Musulmanes, gritaba “íabajo el gobierno militar!”. Mursi, quien llegó el lunes en helicóptero a la Academia de Policía, se negó a entrar en el cubículo insonorizado que le

prepararon para evitar que interrumpiera con sus declaraciones el proceso, como hizo en su comparecencia el pasado 4 de noviembre en otro caso. El juicio no fue retransmitida en directo como se anunció en un principio.


A

l pie de la montaña del Dragón de Jade, a 5550 metros sobre el nivel del mar, se encuentra uno de los pueblos más longevos de Oriente. Si bien la esperanza de vida en China crece año tras año, el promedio de vida entre estos habitantes es relativamente superior. Uno de sus habitantes (Weng Lee) descubrió que el secreto de la longevidad del pueblo se debía al consumo del agua proveniente de los canales, ya que ésta contaba con poderosas propiedades de hierbas que crecían en el lecho de los mismos. Weng Lee, es un hombre de origen humilde que, como es tradición en su familia, desde chico se dedicó a trabajar en el campo.

Weng Lee heredó de su madre la pasión por las hierbas y a ella le debe el desarrollo de: “El Té de los Milagros”

Weng Lee fue uno de los precursores en el uso de tónicos y bálsamos para los dolores corporales y le atribuye a esta formula la inmunidad que tiene aún a sus 107 años. Aún a esta edad, Weng Lee continúa teniendo una vida activa, manteniendo alejados a los dolores y a las molestias corporales. Científicos japoneses se acercaron a este pueblo, donde en conjunto con Weng Lee desarrollaron esta fórmula a nivel masivo que hoy se encuentra en la Argentina.

Esta fórmula es un potente quita dolores físicos. Posee una perfecta combinación de ingredientes con propiedades que equilibran la energía natural que corre por el cuerpo. Este té balancea los 5 elementos: tierra, fuego, metal, agua y madera- que gobiernan la energía que corre sobre todo lo natural, incluyendo nuestros cuerpos (llamada QI). Cuando uno de estos elementos está muy alto o muy bajo, el desbalance conduce a los problemas de salud. La correcta combinación de hierbas incluídas en este té, mantiene esta energía equilibrada previniendo todo tipo de enfermedades y por ende dolores también”, nos explica.

Previene dolores de cabeza. Favorece la circulación sanguínea. Previene la aterosclerosis. Combate la artrosis. Previene mareos y vértigo. Antioxidante. Antiinflamatorio y analgésico. Neuroprotector. Favorece la digestión. Hepatoprotector. Antimicrobiano y Fungicida. Combate gastritis y espasmos gastrointestinales. Previene la tos, dolor de garganta, etc. Reduce el colesterol y regula la presión arterial. Reduce la fatiga crónica.

“Tengo 76 años y desde los 60 que sufro de dolores en los huesos y las articulaciones. Se me hacía imposible estar acostada demasiado tiempo, pero tampoco podía caminar o estar parada demasiado. La verdad que sufría de dolores, hasta que una amiga me recomendó este té. Es impresionante. Lo tomo diariamente en mi desayuno y en la merienda y sin darme cuenta con el pasar de los días se me calmaron los dolores notablemente! Y como tiene un sabor muy rico, no tuve que modificar en nada mis comidas. ¡Estoy feliz, crei que ya no tenía solución! ¡Había probado absolutamente de todo!” Mirta de Boulogne, 76 años. “Ando en bicicleta desde que tengo memoria. Anduve toda mi vida. Hoy ya tengo nietos y me encanta poder salir con ellos. Los últimos años, ya no estaba pudiendo salir por distintos dolores. Tenía dolor en el pie por el ácido úrico y ni hablar en la cadera por la artrosis. Pensé que las etapas de bicicleta ya se habían terminado en mi vida, hasta que descubrí este fantástico té. Es totalmente natural y tiene unos efectos calmantes y antinflamatorios muy buenos! Y al ser de origen natural no me hace mal al estómago como me solía suceder con los calmantes que tomaba”. Alberto de Caballito, 73 años

Bajo ningún concepto se recomienda reemplazar algún medicamento con este Té. Ante cualquier duda consulte a su medico.


14

mundo

entrá a www.infonews.com

Minuto de silencio por chávez

La cumbre presidencial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) dedicó ayer en La Habana, en su ceremonia inaugural, un minuto de silencio a la memoria del fallecido presidente de Venezuela, Hugo Chávez, un promotor de este bloque regional. “Lamentamos profundamente la ausencia física de uno de los grandes líderes de nuestra América, el inolvidable presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías”, dijo el mandatario de Cuba, Raúl Castro, en la primera cumbre desde la muerte de Chávez en marzo de 2013.

Miércoles 29 de enero de 2014

insulza espera regreso a la oea de Cuba El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, abogó ayer por el regreso de Cuba a la organización y confió en que su visita al país con motivo de la cumbre de la Celac contribuirá en esa dirección. Insulza dijo que la vuelta de Cuba a la OEA conviene a todos los países del sistema interamericano.

EL ARGENTINO

correa: la unidad es una necesidad

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, manifestó ayer su satisfacción por el acuerdo alcanzado por los presidentes que participaron de la II Cumbre de la Celac, al sostener que “el nuevo orden mundial es inmoral e injusto, por lo que la unidad de la región no es un deseo, sino una necesidad”. En diálogo con la señal Telesur desde La Habana, Correa llamó a los pueblos de Latinoamérica a “resistir los procesos de desestabilización” que viven algunos países, y en ese marco llamó “a toda nuestra América a sacudirse contra el neocolonialismo”.

Castro pidió“nuevo paradigma de solidaridad” En la apertura de la II Cumbre de la Celac, el presidente cubano Raúl Castro llamó a la unidad de los 33 países que la integran.

E

l presidente cubano, Raúl Castro, abrió ayer la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) pidiendo “un nuevo paradigma” de “solidaridad” entre los 33 países que la integran, y advirtió que “los centros de poder no se resignan a haber perdido el control de esta rica región”. Estimó que esa “solidaridad” es imprescindible ante la crisis de los países centrales de la economía mundial, y frente a “los peligros para la paz que siguen presentes en varias partes del mundo”. Este último tema será central en la declaración de La Habana del bloque, que excluye a Esta-

dos Unidos y Canadá, que entre sus más de 80 puntos planteará a la región como una “zona de paz”.“Los peligros para la paz siguen presentes en varias partes del mundo y naciones hermanas han sido objeto de amenazas, medidas coercitivas unilaterales y demandas legales internacionales por las legítimas acciones que han adoptado en defensa de su soberanía”, señaló Castro. El mandatario cubano defendió un proceso regional basado en la búsqueda de la “unidad” que respete “la diversidad” a pesar de “las inevitables diferencias” y fustigó la marginación de la región por una “doctrina agresiva” del orden

mundial “injusto y excluyente”. También criticó por su nombre a Estados Unidos a causa de su sistema global de espionaje “contra la soberanía de los estados”, revelados por el exagente Edward Snowden. Castro llamó a utilizar las “potencialidades” regionales para resolver la pobreza, el hambre y la desigualdad, que es el tema central de la Cumbre, y describió los avances logrados en esta parte del mundo contra esos fenómenos como “fragmentados”. Datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) reflejan que la tasa de pobreza regional alcanzó en 2012 a un 28,2 por cien-

to de la población, afectando a 164 millones de personas. En su discurso inaugural, el presidente cubano reconoció las ventajas para América Latina de las inversiones de empresas extranjeras, pero alertó sobre el crecimiento “desmedido” de sus utilidades, que afectan su impacto positivo. Participan de la Cumbre una veintena de presidentes, a los que hoy se sumarán los de Chile, Sebastián Piñera, y la electa Michelle Bachelet; de Perú, Ollanta Humala - después del fallo de La Haya sobre la frontera marítima ente los dos países-, y de Honduras, el recién juramentado Juan Orlando Hernández.

hoy a la noche será la clausura de la conferencia.

Internet móvil en Cuba

Los cubanos podrán tener una conexión privada de Internet a través de sus teléfonos móviles, en la que será la principal novedad de las ofertas comerciales en la telefonía celular previstas para el segundo semestre del año, señalaron los directivos de Servicios de Telefonía Móvil de la

Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA). Asimismo, la compañía realizará adecuaciones de tarifas para los servicios de voz, los mensajes internacionales y se podrá efectuar el pago de servicios desde los móviles, según recoge el portal CubaDebate.

AP

Fidel recibió a Ban Ki-moon

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, se reunión ayer casi una hora con el líder de la revolución cubana, Fidel Castro, en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se realiza en La Habana. Ambos “discutieron una amplia gama de asuntos”, informó la oficina de Ban Ki-moon a través de la cuenta oficial de Twitter.

En septiembre de 2006 Castro recibió a Kofi Annan mientras convalecía de la enfermedad intestinal que lo alejó del poder ese año y Annan estaba en Cuba.



16

DEPORTES

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

FÚTBOLVERANO2014

River y San Lorenzo debían jugar anoche en Salta, pero el partido fue suspendido por un aguacero que cayó sobre el estadio. Se pasó para hoy.

Un clásico pasado por agua San Lorenzo River Torrico Chichizola Buffarini Cabrera Alvarado Pezzella Gentiletti Funes Mori Más Solari Mercier Ledesma Ortigoza Rojas Correa Ferreyra Romagnoli Fabbro Piatti Villalva Blandi Cavenaghi DT: R. Díaz DT: Bauza

A

penas habían pasado 13 minutos de las 21 cuando la voz del estadio le comunicó a los pocos hinchas que el partido había sido suspendido. Éstos, que se cubrían como podían de la lluvia torrencial que caía sobre el Padre Martearena, se levantaron y se fueron sin oponer mayor resistencia. Sabían que era una posibilidad. El agua, que cayó durante todo el día en Salta, anegó el campo de juego y lo convirtió en una laguna gigante. Así, el partido entre River y San Lorenzo quedó postergado. Se jugará hoy, en principio, a las 20. Sólo resta esperar, eso sí, que el clima lo permita. El árbitro del partido Silvio Trucco llegó temprano y recorrió el césped. Allí se dio cuenta de que iba a ser muy difícil jugar al fútbol. De todas formas, prefirió esperar. “Hicimos un paneo y nos dimos cuenta que el campo se encontraba anegado. La gente encargada de cuidar el césped nos garantizó que si dejaba de llover, en 15 minutos escurría el agua”, sostuvo el hombre el hombre de negro en TyC

Cancha: Padre Martearena Árbitro: Silvio Trucco Hora: 20.10 Canal: TyC Sports

el día ya había empezado movido

Sports. De todas formas, la decisión no tardó en concretarse. Es que, tal como sostuvo Trucco, más allá del agua en sí el problema eran las líneas demarcatorias: “Muchas no se ven directamente. Aunque se pinten, como está todo húmedo no se impregnan. Ese es otro gran inconveniente”. La medida de postergarlo, lógicamente, fue bien recibida desde los dos lados. Tanto por San Lorenzo, que no tiene partidos

programados hasta el inicio del torneo Final, como por River, que el sábado se enfrentará con Boca en Mendoza. “Pensamos en jugar el partido mañana (por hoy) porque queremos cumplir con el compromiso y porque es muy importante para la puesta a punto, aunque nos quita un día más de entrenamiento de cara al Superclásico”, sostuvo el vicepresidente Millonario Jorge Brito. En la misma sintonía estuvo Cristian Ledesma,

Como estaba el campo directamente no se podía jugar. Hay que esperar un día más, no nos perjudica demasiado con respecto al partido del sábado contra Boca en Mendoza. Cristian Ledesma (River)

el único jugador en hablar. “Es sólo un día más, no nos perjudica”, sostuvo el Lobo, que el sábado, al parecer, será suplente. Una vez confirmada la decisión, los planteles abandonaron el estadio y se fueron a sus respectivos hoteles. El horario de hoy también fue tema de debate. En principio se iba a posponer para la misma hora (las 22), pero por cuestiones de la televisación finalmente se jugaría a las 20.

Quienes crean en el destino, no pasarán por alto lo que fue el inicio de la jornada para River. La travesía comenzó a complicarse cuando el plantel estaba cerca de pisar Salta: a punto de aterrizar en La Linda, el avión padeció una turbulencia que terminó siendo rematada por un pozo de aire, lo que puso de nervioso a más de un pasajero. Pasado el susto, el plantel millonario recibió un mimo: cerca de 300 hinchas esperaban al equipo en el aeropuerto.

Lanzini le puso dirección al camino de la recuperación TÉLAM

Parece que la victoria ante Boca en Córdoba dejó conformes a gran parte del mundo de River. El contundente triunfo en el Superclásico generó una confianza en el plantel millonario, que ya se ilusiona con un buen semestre. “Merecíamos un partido así después de un semestre más ó menos. Por eso, tenemos que trabajar de esta forma porque es el camino para

revertir la situación y conseguir cosas que es lo que todos queremos”, aseguró Manuel Lanzini, una de las figuras en Córdoba y autor del primer gol del 2-0. “Mi cabeza está en River, se rumorea mucho pero nada concreto. Soy jugador de River y pienso solo acá”, manifestó el enganche, que en el último mercado de pases rechazó una oferta

millonaria del fútbol de Emiratos Árabes. Por su parte, Juan Carlos Menseguez se sumó y dejó su parecer: “Ni en el campeonato pasado éramos los peores ni tampoco ahora somos los mejores. Somos concientes que el semestre no fue bueno pero el grupo respondió. Ojalá podamos continuar por este camino, que es el ideal”.

Ahora le llegó el turno a Maglio y le sacaron la roja El director nacional de Arbitraje de la AFA, Miguel Scime, apuntó contra el juez: “No estaba muy lúcido”. Además dejó la puerta abierta para que reciba una sanción.

L

a imagen dejó a más de uno con la boca abierta. Cuando promediaba el segundo tiempo entre Estudiantes y Gimnasia, en Mar del Plata, Carlos Maglio sacó la tarjeta amarilla de su bolsillo, salió de la cancha y se la entregó al cuarto árbitro. Además, dejó en claro que a la próxima falta brusca iba a expulsar a un futbolista de cualquiera de los dos conjuntos. Eso no tardó en llegar y el que vio la roja fue Israel Damonte, quien había

entrado minutos antes. Las críticas para el referí no tardaron en llegar. El primero fue el director nacional de Arbitraje de la AFA, Miguel Scime, quien disparó con todo contra Maglio: “Lo que hizo no fue feliz. Debe ser un momento propio de haber venido de vacaciones y no estaba muy lúcido en la decisión”. Por esta acción, Scime dejó en claro que podría ser parado al menos por una fecha por el Colegio de Árbitros. El

mandamás de los referí ratificó que en las 140 páginas del reglamento, que contienen las 17 reglas “en ningún lado consta” la facultad que se arrogó Maglio. Además, dejó en claro que “los árbitros tenemos que ser colegiados y ajustarnos a derechos”, lo cual Maglio que es un hecho apropiado ese tipo de decisiones”. Scime admitió haber hablado con Maglio, quien, aseguró el director, “no dejó de reconocer que no había sido

feliz la decisión, más allá de que lo entendí por qué la tomó”. En cuanto a Diego Abal, Scime también dijo que “cometió un error en el primer gol de River” durante el clásico en Córdoba y que en un lateral previo debió haber dado el saque a Boca. Abal tambien también podría ser bajado un partido, aunque de por sí no dirigirá en la primera fecha del torneo Final, porque terminó el clásico con un desgarro.

el árbitro decidió dirigir un rato sin tarjeta amarilla.


EL ARGENTINO

Miércoles 29 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

deportes

17

FOTOBAIRES

Román volvió recargado Riquelme empezó la semana a la par del plantel, pero ayer le ordenaron una rutina liviana por una sobrecarga muscular. Descartado para Mendoza, el capitán apunta al debut en Rosario.

L

a plenitud le duró poco. Los dos meses de actividad diferenciada, le pasaron factura al físico. Por eso Juan Román Riquelme ayer le bajó un poco a la algarabía que había en Boca por su vuelta al ruedo. El lunes, el capitán se llevó todos los flashes: después de mucho tiempo, no se lo veía trotar aislado del resto. El músculo de su aductor derecho ya había sanado y por eso la actividad en el inicio de semana, ya no debía ser especial para él. Encima, tras la derrota en el clásico con River, él encerraba la cuota de buena noticia de lo que va de este receso. Pero ayer volvió a encender la alarma y el cuerpo técnico le ordenó bajar la intensidad. Esta vez una sobrecarga muscular aquejó a Román y cambió de nuevo los planes en el último tramo de la pretemporada. Por el tiempo de recuperación que tuvo no es nada

Guillermo Fernández se fracturó el quinto metatarsiano del pie derecho entrenando con la Reserva. En las próximas horas se evaluará si requiere ser operado. alarmante, pero de todas formas su físico siempre reviste mayor atención. Por eso ya no está en la mente de nadie arriesgarlo en el último Superclásico, por lo que el capitán se quedará sin ensayo de fútbol en este verano. Pero ahora, encima, también peligra el comien-

zo del Torneo Final. LLEVARLO DESPACIO Como la intención del cuerpo técnico que encabeza Carlos Bianchi es no apurar el regreso del enganche y esperar su completa recuperación, es casi segura su ausencia ante Newell`s el domingo

angelici no disimuló su enojo Boca no tiene paz. A los lesionados y la derrota en el Superclásico, se sumó el escándalo por la difusión de los términos del contrato de Carlos Bianchi. “Estamos en presencia de una operación política en contra de aquellos dirigentes que sostenemos a Carlos Bianchi”, comentó Daniel Angelici en La Red. Asimismo, desestimó que

la información haya sido proporcionada por tesorero Jorge Sánchez Córdova: “No vino de parte suya”. “Los hinchas de Boca sostenemos a Bianchi porque recordamos lo que él ganó en este club y vamos a seguir queriendo que siga. Hablé con Carlos y le volví a dar mi apoyo”, concluyó el titular xeneize.

9 de febrero en el Parque Independencia, y su regreso podría concretarse una semana después ante Belgrano en la Bombonera. Ese partido, Boca lo jugará sin público dado a que fue sancionado por los fuegos artificiales que tiraron en la última fecha ante Gimnasia de La Plata. Román volvió recargado. Lo que empezó como una semana distinta, con su regreso y la mente del plantel puesta en la revancha del sábado, se empañó rápidamente. Primero en los medios por la difusión del contrato de Bianchi, que decantó en la bronca de Daniel Angelici (Ver: “Angelici no...”). Después en la lluviosa mañana de Casa Amarilla, donde el agua y el enganche cambiaron los planes. El doble turno inicialmente pautado quedó descartado por el aguacero de ayer, mientras que Román con el aviso de su molestia, dejó cierto resquemor por La Boca.


18

deportes

entrĂĄ a www.infonews.com

MiĂŠrcoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Al mal tiempo, buena cara

Independiente volviĂł a los entrenamientos pasado por agua, pero con Montenegro ya recuperado.

)03"4 "- 7"-03 %& )03" $0/46-5& 103 053"4 130.0$*0/&4

NNNÄ€2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Ä€ Ă”aÄ€ / 2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Rd +ÔÔĀ Ă”aÄ€ /

participĂł sin problemas Daniel Montenegro. RECUPERADO Si bien el verano no le sentĂł bien al equipo desde los resultados, el Rolfi y su lesiĂłn fue lo que mĂĄs sobresaltĂł al plantel. El capitĂĄn del Rojo saliĂł con un esguince leve de tobillo derecho en el partido ante Rosario Central, pero ayer se lo vio totalmente re-

cuperado del golpe. La idea de Omar De Felippe es no apurar la recuperaciĂłn del ex River para que llegue en plenitud al primer partido de la segunda ronda del torneo de la B Nacional, ante Brown de AdroguĂŠ el 9 de febrero. Pero la recuperaciĂłn de Montenegro no fue la Ăşnica que entregĂł tranquilidad al cuerpo tĂŠcnico. Federico Mancuello, Facundo Parra y Marcelo Vidal, otros tres que se encontraban lesionados, se movieron con el grupo, mientras que Juan Manuel Trejo y Franco Razzotti se movieron de manera diferenciada. Del receso de verano, cada vez queda menos. En Independiente se ponen las pilas para lo que viene y para empezar, ya ven a su capitĂĄn mucho mejor. Buena razĂłn para ponerle buena cara al mal tiempo.

sin novedades sobre el pocho La cuestiĂłn parece dilatarse mĂĄs de la cuenta. La vuelta de Federico InsĂşa parecĂ­a un trĂĄmite, pero los dĂ­as siguen pasando y el Pocho continĂşa entrenĂĄndose con VĂŠlez. En Independiente, lo esperaban para que estampe la firma el lunes, pero ya a miĂŠrcoles, aĂşn no hay precisiones acerca de cuĂĄndo lo harĂĄ. De hecho, ni siquiera hay certezas si el retorno serĂĄ efectivo. Mientras gestiona su futuro, el enganche sigue con las actividades junto al FortĂ­n. De hecho ayer, hasta que la lluvia lo permitiĂł, participĂł del fĂştbol reducido que pautĂł el Turu Flores.

TÉLAM

130.0 13*."7&3"

Se terminĂł bien y ahora tenemos la responsabilidad de hacer una buena segunda parte. Se hizo una buena pretemporada, ahora llega lo mĂĄs difĂ­cil. MatĂ­as Pisano

TÉLAM

1"4& 46 7)4 " %7%

E

l dicho estĂĄ instalado en el acerbo popular. DifĂ­cilmente en un dĂ­a lluvioso o gris, uno no se se cruce al menos una persona que le diga “al mal tiempo buena caraâ€?. Y aunque la frase sea sĂłlo para dar un enviĂłn anĂ­mico, ayer en Independiente hubo motivos para ponerla en prĂĄctica. La lluvia no estaba pautada en el regreso a la actividad. La incesante agua que cayĂł durante la maĂąana del martes, sin embargo, no aguĂł -justamente-la hoja de ruta de conjunto de Avellaneda. El Rojo, tras tener dos dĂ­as de descanso, volviĂł a entrenarse en Villa DomĂ­nico ya con lo que serĂĄ la segunda parte del aĂąo en la cabeza. La constante lluvia, no impidiĂł que el plantel realice las tareas fĂ­sicas al aire libre, de las cuales

SacĂł pasaje para Italia En Racing es tiempo de definiciones en el libro de pases. Cuando aĂşn esperan que se resuelva la salida de Francisco Cerro de VĂŠlez para que puedan incorporarlo, apareciĂł un nuevo frente que atender. Es que el club Hellas Verona de Italia mandĂł una oferta por IvĂĄn Pillud, quien el Ăşltimo semestre estuvo con poca actividad por una fuerte hepatitis B.

La propuesta econĂłmica no llegĂł directamente al club de Avellaneda, si no que se la hicieron al grupo inversor que es dueĂąo del pase. A pesar de no tener ningĂşn porcentaje de la ficha del jugador, a Racing le quedarĂĄ un porcentaje por “derecho de vidrieraâ€? es decir, por ser el club donde se desempeùó para luego ser pretendido por la otra entidad.

Tiene un verano gasolero El Turu Flores empieza a impacientarse. Con la final de la Supercopa Argentina a la vuelta de la esquina, el DT de VĂŠlez espera por refuerzos. “La idea es incorporar porque se me fueron jugadores de la misma posiciĂłn como Cerro, InsĂşa y Copete. Pero la verdad es que no hay nada seguro ni concreto. De todas formas, estoy conforme con los que estĂĄn, confĂ­o a muerte en ellos. Pare-

ce que Bassedas estĂĄ gasoleroâ€?, sostuvo el entrenador, quien se refiriĂł a la partida de InsĂşa: “Era muy importante InsĂşa, se lo dije. Y no sĂłlo por la calidad de jugador que es. Hablamos de un referente muy positivo. Desde el primer dĂ­a le dije que yo contaba con ĂŠl. Pero entiendo perfectamente sus ganas de irse: en Independiente le ofrecĂ­an un contrato mĂĄs largo y pasĂł cosas lindas ahĂ­â€?.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

DEPORTES

19

Martino elogió la faceta de “asistidor” con la que Messi volvió de la lesión y sostuvo con cierta ironía: “Un día atajará y lo hará bien”.

El Tata le tiró flores a Lio

L

En1MINUTO

uego de su lesión, Lionel Messi parece que volvió cambiado. Sigue siendo el temible futbolista de siempre, pero con una faceta distinta. La de “asistidor”. Así lo demostró en los últimos partidos en los que, si bien no anotó, sí sirvió a sus compañeros para que marcaran. Sobre eso se refirió Gerardo Martino, DT de Barcelona. “Se está hablando mucho del cambio de posición de Messi, un poco más retrasado como si fuera un 10 de enganche en la Argentina; pero ya lo han visto jugar por derecha, no sé si por la izquierda, detrás del nueve, de nueve. Y un día atajará y atajará bien”, ironizó el Tata, quien sostuvo que suele

mover por distintos sectores a La Pulga para “quitarle referencia a los rivales”. De todas formas, Martino apela al resto del equipo para poder explotar esta faceta de Lio. “Si se tira atrás, tenemos que tener la gente que le de opciones de pase y no dejemos de tener

Con Di María, Real Madrid le ganó 1-0 a Espanyol y se metió en la semi de la Copa del Rey. Su rival saldrá del cruce entre Atlético de Madrid y Athletic de Bilbao.

presencia dentro del área si él está retrasado”, sostuvo el DT y agregó: “Que en estos dos partidos haya asistido, lo tomo como algo positivo. No me preocupa que pierda el olfato goleador porque lo tendrá siempre”. Barcelona enfrentará hoy a Levante, por la revancha de los cuartos de final de la Copa del Rey. Con la serie aparentemente resuelta (fue 4-1 para el elenco catalán en la ida), el Tata le dará minutos de descanso a Messi. “Ahora toca el turno de pensarlo como jugador plenamente reinsertado en lo futbolístico.Y empezar a dosificar su esfuerzo, si se puede, porque vienen partidos trascendentales”, explicó el entrenador.

el city puede ser puntero

maxi lópez pega la vuelta a sampdoria

para seguir en la copa

Southampton, dirigido por Mauricio Pochettino, igualó con Arsenal 2 a 2 y le cortó al equipo londinense una racha de cinco triunfos consecutivos. Si Manchester City le gana hoy a Tottenham (16.30, por ESPN) quedará como único puntero de la Premier League. Liverpool, con un gol del uruguayo Luis Suárez, goleó 4-0a Everton y quedó a tres del tercero, Chelsea. Con el debut del español Mata, Manchester United le ganó 2-0 a Cardiff City.

Maxi López dejó Catania y ya firmó contrato con Sampdoria, donde jugó en la temporada 2012/13. “Estoy contento por estar acá de nuevo. Siempre llevaré en el corazón a la Sampdoria y a su gente”, saludó el delantero, que llega a préstamo.

Nápoli, con los argentinos Gonzalo Higuían y Federico Fernández, recibirá hoy a Lazio, con Cristian Ledesma, Lucas Biglia y Diego Novaretti, en el encuentro que definirá el último clasificado a las semifinales de la Copa Italia. El vencedor de esta llave se medirá en las semifinales ante Roma, que eliminó a Juventus. Si pasa Lazio, se jugará el clásico de la capital italiana y se reeditará la final del año pasado. Los otros que se metieron entre los cuatro mejores son Fiorentina y Udinese.


20

deportes

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

ELARGENTINODERABONA Perivaldo Dantas pasó de integrar la Selección brasileña a quedarse sin nada. Sobrevivió vendiendo ropa usada en Lisboa. andrés randazzo

N

unca perdió la sonrisa. En eso coinciden todos. Alegre y pícaro lo encontraron en una feria de Lisboa, demasiado lejos de su Itabuna natal. Allí ofrecía ropa remendada a los transeúntes. “Vamos compadre, si quiere algo bueno, está aquí”, gritaba. Es que Perivaldo Dantas, ex lateral de la selección brasileña de fútbol, debió improvisar para sobrevivir. Después de tocar la gloria con las manos, quedó en la calle. Sin techo, durante 23 años, vivió en la capital de Portugal. La ayuda, que tardó en llegar, apareció gracias a una nota periodística. Y ahora el hom-

El jugador de la calle bre de 60 años volvió a Brasil, para estar cerca de la familia que le queda. Donde tiene un hogar al que volver después de su trabajo relacionado con el mundo del fútbol. Su vida se sumió en una nebulosa hacia finales de los 80. Después de brillar en Botafogo y Palmeiras, Perivaldo fue convocado por Telé Santana para disputar algunos partidos con la Selección brasileña. Fue compañero, entre otros, de Zico y Sócrates. En 1987 jugó por última vez en el equipo surcoreano Yukong Elephants. Desde entonces, su rastro desapareció. En una entrevista realizada por la cadena O Globo, dijo que había jugado en Portugal. Pero su nombre no figura en ningún registro del país europeo. De a poco, perdió el dinero que había juntado y terminó en la calle. “Yo tenía un Rolex de oro con diamantes que valía 50.000 euros. Lo vendí y gasté todo. Compré automóviles,

que vendí también. Tuve una casa, una casa que vendí en Brasil, que valía unos 300 o 400 mil euros”, señaló en la entrevista y agregó: “Presté dinero a amigos a los cuales no volví a ver. Y conocí a una mujer en Lisboa de la cual ahora no vale la pena hablar”. Para comer, entonces, siguió vendiendo. Pero ropas viejas que él mismo remendaba. Sin perder el humor, aclaró: “Ahora que está llegando el invierno necesito armar una nueva colección“. Después de la entrevista, el Sindicato de Futbolistas de Río de Janeiro se puso en movimiento. Le ofreció la oportunidad de volver a Brasil y, a los pocos días, Perivaldo estaba de regreso en su tierra. Ahora, integra un equipo de profesionales que ayuda a los jugadores que no tienen club. Aunque asegura que extraña a sus “amigos de Lisboa”, Perivaldo está feliz de vivir en una casa. “Conocí a algunos juga-

dores jóvenes desempleados a los que les he hablado de mi experiencia de antes y después del fútbol –concluye-. Todo el mundo comete errores en la vida. El futbolista a veces tiene una idea equivocada de la vida al final de la carrera. Cuando uno se retira cambia todo. Y si no hay dinero, es aún peor”.

Yo tenía un Rolex de oro con diamantes que valía 50.000 euros. Lo vendí y gasté todo. Compré autos, que vendí también. Tuve una casa, una casa que vendí en Brasil. Perivaldo Dantas.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

A cinco meses para el Mundial, Brasil completó apenas el 58% de las obras en los estadios. Blatter reconoció la demora.

21

508

millones de dólares costó el Estadio Nacional Mané Garrincha, de Brasilia, que albergará a seis partido del Mundial. Es el más caro de los doce programados.

cristian gonzález

D

esde hace varios meses las alarmas no dejan de estar encendidas por la construcción de los estadios en Brasil. A cinco meses para que empiece a rodar la pelota en la Copa del mundo siete de los doce estadios todavía no están listos para recibir a un partido de fútbol. Mucho menos se puede imaginar que el césped será similar al que Lionel Messi y Neymar pisan todas las semanas en Barcelona. O al que Cristiano Ronaldo está acostumbrado cuando se pone la de Real Madrid. Esto se suma a las protestas en varias ciudades y a los escándalos ligados a hecho de corrupción por las astronómicas sumas que debieron gastarse en la organización de la Copa del mundo. Los costos que se plantearon en 2007, cuando quedó sellado el acuerdo para que Brasil sea la sede del próximo Mundial ya se triplicaron. Se estimaron unos 1100 millones de dólares y ya van 3700 M. Como si fuera poco, esa cifra crece día a día y resta sumarle los valores de un estadio más. Si se comparan las obras de los cincos últimos mundiales, sin dudas Brasil es el más atrasado en cuanto a la infraestructura, cuando restan apenas cinco meses. Con nada más que el

DEPORTES

a compararlo con Sudáfrica, anterior sede de la máxima cita del fútbol. “Brasil está más retrasado en la preparación que Sudáfrica en el mismo período. Pero no dudo de que un gran país de 200 millones de habitantes organizará un gran Mundial de fútbol”, manifestó el suizo a la Revista France Football. Sin embargo, no dudó

El peor en veinte años 58.3 % de las obras concluidas (esto es 7 estadios de 12 previstos), el país sudamericana está aún por debajo de Sudáfrica, un país con escasa tradición en el fútbol y con zonas de las más pobres del mundo (60% o 6 de 10 escenarios listos). A la vanguardia de estas estadísticas está Alemania, que en 2006 a esta fecha tenía el 100% de sus obras finalizadas. Mientras tanto, Korea-Japón 2002 logró el 95% y Francia 1998, el 80. Para darle crédito a estas voces de protesta, el presidente de FIFA, Joseph Blatter, se refirió hoy a las demoras en las obras y se animó

La infografía marca que a cinco meses para que empiece el mundial, brasil todavía no completó ni el 60% de las obras y está por debajo de sudáfrica 2010.

en caerle a los organizadores: “Es la primera vez que un país tenía siete años para organizar un Mundial y tiene retraso”. Blatter contó detalle de su reunión con la presidenta de Brasil, la semana pasada. “Le hice un pase en profundidad a Rousseff que recibió bien. Después intercambiamos mensajes y me ha dicho: `La pelota está en nuestro campo y voy a probarle que estaremos listos`”, contó el suizo. “Puede que algunos utilicen el Mundial para hacerse escuchar. Pero cuando la competición comience, no creo que nadie quiera dañar al fútbol”, reconoció.

Nadal confirmó que ya tiene la valija lista para venir a Argentina lesión, pero el mismo Nadal salió a aclarar que con un par de días de reposo esto iba a desaparecer. Ayer se sumó Tony Nadal, su tío y entrenador, quien descartó la chance de no estar en la Copa Claro, que se disputará del 8 al 16 de febrero en el Buenos Aires Lawn Tennis Club. “El doctor dijo que es una contractura, un tema muscular que se curará con unos días

Todos van en la misma dirección

de reposo. Ya el jueves de la semana que viene nos iremos para Argentina”, contó. Además, Tony confirmó que el dolor ya había aparecido antes: “Rafa ya venía teniendo molestias durante la competencia. En el segundo juego del segundo set notó un pinchazo y ahí es cuando sabe que no puede jugar más. Cuando le pregunté qué pasaba, me contestó: ‘Se acabó’”.

PRENSA AAT

Es la gran estrella del torneo pero también lo es del tenis mundial. El ATP de Buenos Aires se dará el lujo de tener al número uno. Pero en los últimos días se especuló con que corriera riesgo la visita de Rafa. El español perdió el domingo la final del Abierto de Australia con el suizo Stanislas Wawrinka y debió ser atendido por el médico por un dolor en la espalda. Se habló de la

Martín Jaite y sus dirigidos anticipan una serie dura contra Italia, que no se definirá el primer día.

N

o es que no se quieran arriesgar o les cueste tenerse confianza. Por primera vez en muchos años, el equipo argentino de Copa Davis tiene un debut más que ajustado y está obligado a ganar para seguir en la elite del Grupo Mundial. Sin embargo, el discurso así lo indica: tanto el capitán albiceleste como sus dirigidos coinciden en que será una serie muy difícil. “Se trata de una serie complicada, como todas las del Grupo Mundial, pero estamos entrenando bien. El resultado del viernes no encaminará la serie para ningún lado”. reco-

noció Martín Jaite, y agregó: “Los jugadores han tenido una pretemporada muy exigente”. El conductor del conjunto nacional le dedicó unas palabras al rival, en especial al mejor singlista del combinado italiano, Fabio Fognini: “Es el mejor jugador de Italia, muy talentoso. En los dos últimos años le agregó sacrificio a su juego y por eso está entre los 20 mejores del mundo, pero si juega los tres días nos puede favorecer”. Sin embargo, Jaite salió a bancar a sus pupilos y reconoció que “va a ser parejo y todos los puntos se pueden

ganar o perder”. TIENE LA CLAVE Carlos Berlocq tendrá la difícil tarea de ser el uno de Argentina. Charly no se achica y analiza a Italia: ”Son muy potentes. Vienen muy bien, Fognini llegó a octavos en el Australian Open, Seppi está 25 del mundo y hace años que tiene ese ranking, con una gran regulaidad. Por eso si queremos ganr vamos a tener que jugar a un gran nivel”. Sin embargo, ponderó a sus compañeros: “Pico Mónaco hace un año estuvo 10 del mundo y que habrá que aprovechar los puntos a favor del equipo”.

la muñeca prendió las alarmas Con un poco de dolor y mucha preocupación en su cabeza, Juan Martín Del Potro viajó a Estados Unidos para hacerse revisar la muñeca izquierda. Hace un par de años, el tandilense debió operarse la derecha y estuvo casi un año afuera de las canchas. El tandilense comenzó con los dolores en la gira del US Open del año pasado, donde fue infiltrado, y volvió a sufrir los dolores que también había padecido en 2012, luego de consagrarse en el torneo de Sydney.

el equipo argentino y la clásica foto en mar del plata.


entrá a www.infonews.com

ESPECTÁCULOS

FASHION to inspire

adelanto desde parís

Ya sé que ni estamos ni estamos por estar en primavera. Pero podemos copiar algunas de las tendencias que se presentaron en las pasarelas parisinas para la temporada de primavera. Sobre todo porque entre tanta ola de calor, aparecen días en los que podemos abrigarnos un poquito más. Hoy quiero mostrarles dos de las tendencias más claras de las firmas que imponen moda como Lanvin, Diane von Furstenberg, Versace, Kenzo, Christopher Kane o Dior.

A brillar. Esta tendencia se vio, como nunca antes, en la alfombra roja de los premios Grammy donde las personalidades de la música apostaron a los tonos metálicos. Para que se inspiren quiero mostrarle este vestido de Saint Laurent, dorado, con mangas (siguen super de moda) y escote profundo. Pero además me encantó como se lookeó a la modelo con una gargantilla corta y unas botitas en punta, también metálicas, aunque en plateado. Peekaboo. Muchos quisieron hacerle la contra, pero lo cierto es que el crop top pisa muy fuerte. Aunque es una tendencia bastante dificil de llevar, este outfit de Narciso Rodriguez es tan sofisticado que lo hace irresistible. Claro que la cantidad de piel que dejes ver entre tu top y tu prenda inferior depende de cuanto te animes y de tu físico. Si te da vergüenza, al menos probá el look a través de una transparencia...

ÁNGELES OJEA ESPIL

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Guillermo Bonetto, líder de Los Cafres, presenta el nuevo DVD del grupo en homenaje a sus 25 años de carrera. Ángeles ojea espil

L

os Cafres, emblema fundacional del reggae roots en español, cumple y celebra 25 años de trayectoria. La banda liderada por Guillermo Bonetto se propuso con 25 Años de Música hacer un repaso por su historia a través de las canciones que los hicieron grandes, en el camino que recorrieron desde su debut en el año 1987 en el pub Funk de la porteña calle Santa Fe hasta los Carnavales de Puntarenas en Costa Rica ante 200 mil personas en 2013. Antes de

“No nos casamos con una bandera” presentarse en el marco del PersonalFest Verano 2014 el próximo sábado 8 de febrero en Las Grutas (Río Negro), Guillermo Bonetto, líder del grupo, habló con El Argentino sobre lo que representa el DVD en la historia de Los Cafres. -¿Por qué reeditar sus canciones en 25 Años de Música? -Es una idea que tuvimos de rescatar lo que los más chicos que nos siguen no conocen dado que Los Cafres somos populares

desde el 2004. Queremos aporvechar estos 25 años de carrera de una manera revisionista. -¿Cómo eligieron los temas? -Son las canciones que tenemos ganas de tocar. Nos esforzamos mucho para que salga bueno. El material suena muy bien y tiene una caldiad muy lograda pporque los temas fueron grabados en vivo. -El primer corte del material fue Tus Ojos. ¿Por qué eligieron esa canción por sobre las

demás? -Es un tema muy lindo, naturla, y proyecta una energía que es muy íntima. Cuando compartí el tema con la banda me daba un poco de verguenza. Es una canción muy poderosa porque toca una fibra muy íntima. -¿Qué ha cambiado en estos 25 años? -Para nosotros cambiaron muchas cosas y van a seguir cambiando porque la vida es como una rueda. Han pasado muchas

cosas en la banda, pero hoy vivimos un presente muy lindo. Somos como pendejos en un viaje de egresados. Igual, la vida del músico no es color de rosa. Tiene muchas cosas difíciles. Pero es ahí donde sale la inspiración. -¿Cómo definiría a Los Cafres? -Es un grupo muy personal y original. No nos casamos con una bandera, no nos casamos con los estigmas. De hecho somos muy dogmáticos en ir en contra de los dogmas.

Los 40 años del actor más codiciado Christian Bale cumple mañana cuatro décadas marcadas por los cambios físicos para la pantalla.

E

n carrera a un Oscar a mejor actor por su papel en Escándalo Americano, Christian Bale soplará mañana sus 40 velitas. Es que el codicado actor nació hace 40 años en Haverfordwest, Gales, y ahora está atravesando su mejor momento. Para su papel de Irving Rosenfeld en Escándalo Americano Bale tuvo que engordar 20 kilos. “Ahí me doy cuenta de que me estoy haciendo mayor. Antes dije que perdería esos kilos en dos meses. Pero sigo en ello y ya han pasado más de

En1MINUTO

22

seis”, confesó el galán que poco cuenta sobre su vida privada: sólo se sabe que está casado hace 15 años con la ex modelo Sibi Blazic y que tiene una hija de 9 años, Emmaline. Ésta no fue la primera vez que modificó su cuerpo para la gran pantalla. Perdió 30 kilos para El maquinista y más a los pocos meses tuvo que sacar músculo para encarnar a Batman en la trilogía de Christopher Nolan. En 2010 perdió 20 kilos para la película El ganador, que le valió un Oscar a mejor actor de reparto.

¿Madonna eligió a su sucesora?

Davis debuta en el West End

Quizas la reina del pop haya elegido a quién darle su corona ya que Madonna participará del “MTV Unplugged” de Miley Cyrus que será transmitido hoy por la emisora musical. Según la prensa estadounidense, las dos artistas ya estuvieron ensayando ayer en Hollywood, pero hasta ahora reina el misterio sobre qué temas cantarán juntas.

Mundialmente conocida como la adorable Charlotte York de Sex and the City, la actriz Kristin Davis debutará en el West End de Londres. La actriz de 48 años es la prtagonista, junto al británico Mark Bazeley, de la adaptación teatral de la película Atracción fatal. La pieza, dirigida por Trevor Nunn, se estrenará el 25 de marzo en el teatro Royal Haymarket de Londres.

FALLECIó PETE SEGEER, PADRE DEL FOLK MODERNO

El cantante y compositor de folk Pete Seeger, considerado como una de las principales figuras de ese género musical, hombre de la izquierda estadounidense y un activista por los derechos humanos, falleció en Nueva York a los 94 años. La muerte del “testamento del poder de la canción y la cultura”, tal como lo definió Bruce Springsteen, ocurrió el lunes en el New York-Presbyterian Hospital, donde permanecía internado desde hacía una semana.

NOELIA MARZOL va contra el hacker

La modelo Noelia Marzol, que se desempeña como secretaria de Marley en su programa de Telefé La Nave de Marley, presentó una denuncia penal contra el supuesto hacker Camus Hacker, Emmanuel Carlos Ioselli. Noelía confirmó la denuncia y explicó “quiero aportar aunque sea mi granito de arena para que estas cosas dejen de pasar”.


EL ARGENTINO

Miércoles 29 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

CHICADETAPAsofíazámolo

¿La reemplazante de Nicole Neumann?

F

alta poco para que regresen los programas de televisión a su horario habitual. Y Animales Sueltos, el ciclo conducido por Alejandro Fantino, tendrá en su nueva temporada una baja: la de Nicole Neumann. Es que la modelo está embarazada de su tercera hija y no quiere estar en televisión.

En1MINUTO trapitos al sol Sofía Macaggi se hizo conocida por ser la novia de Alexander Caniggia. Ahora, la bailarina presentó novio nuevo, y eso puso furioso al hijo de Mariana Nannis. El joven, que está grabando su CD, atacó a la bailarina por Twitter al escribir “Conozco una chica que salió conmigo por cámara, una trepadora mal...” y agregó “Dios gracias por avisarme que salía con alguien que sólo quería cámara y era terrible gato....”. Su hermana, Charlotte, también le pegó a Macaggi y dijo “Ser bailarina es como ser stripper, algo fácil, bailás” y agregó “son gatos, resentidas y envidiosas”. Por su parte, Sofía dijo que los hermanitos hacen magia negra.

están separados Se acabó el amor para Heidi Klum y su novio guardaespaldas Martin Kirsten. Después de un año y medio de noviazgo, la modelo y conductora alemana de 40 años confirmó que se separó del seguridad de 41. Heidi se refugia en sus amigos, y sus cuatro hijos, Leni, de 10 años, Johan, de 7, Henry, de 8, y Lou, de 4,

embarazada

Lola Ponce confirmó que está por llegar al tercer mes de gestación de su segundo hijo junto a su pareja Aaron Díaz. La cantante y actriz rosarina dio a luz a Erin a principios de 2013, y ya está en la dulce espera. Ponce explicó “Siempre soñamos con criar dos niños juntos. Me dijeron que era lo mejor”.

ella no renunció

El rumor decía que Cecilia Milone había renunciado a Sorpresas, el musical que protagoniza en Mar del Plata con Moria Casán y Carmen Barbieri. La morocha aclaró por Twitter “No renuncié a @SorpresasOK Es cierto que hubo algunas diferencias. Pero llegamos a un acuerdo, sin intermediarios, con @faronijavier”.

Por eso se le ofreció su lugar en el panel a la bella Sofía Zámolo. “La verdad es que me llamaron el año pasado para hacerlo antes de Nicole pero no pude porque tenía muchos viajes ya confirmados de trabajo. Este año también me llegó algo pero no hablaron todavía conmigo”.

De esta manera Sofi, que quiere convertirse en madre este año, derriba un poco el rumor de que reemplazaría a la mujer de Fabián Cubero. Eso sí, de no estar en Animales Sueltos, la carrera de Zámolo durante el 2014 la llevará de todos modos a estar en la pequeña pantalla.

ESPECTÁCULOS

23


entrá a www.infonews.com

Miércoles 29 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Tarantino pelea por su guión

Preparan vacuna gratuita contra el sida

El director de cine estadounidense Quentin Tarantino demandó a la empresa de medios Gawker Media por haber difundido en Internet el guión de la que iba a ser su próxima película, el western The Hateful Eight, informaron las revistas especializadas Variety y The Hollywood Reporter. Tarantino demanda a Gawker Media por una indemnización millonaria después de que el blog “Defamer” perteneciente a la empresa difundiera un link que da acceso al guión de unas 150 páginas.

Científicos de Nueva York están desarrollando una vacuna revolucionaria contra el sida. Sus creadores usan un algoritmo de aprendizaje automático para examinar las células de individuos que son inmunes al virus y diseñar el mismo proceso biológico en otras personas.

CUÁNTO NOS CONECTAMOS. La revista Time lanzó una calculadora que permite a los usuarios conocer el tiempo que dedican a la red social. Se estima, a priori, que cadapersona dedica 17 minutos al día.

50%

FOTO DEL DÍA Una espectacular imagen entregó el choque entre dos jugadores de Georgetown y Villanova, en Washington. (AP Photo / Alex Brandon)

más pymes exportaron en los últimos diez años, de acuerdo a un estudio de la Fundación ExportAr.

frase DEL DÍA

Abren un gimnasio nudista

El“Easy Gym”abrió sus puertas en Arrigorriaga, España, para hacer ejercicios completamente desnudos; pero sólo cuatro clientes se inscribieron. Los propietarios esperan que cuando llegue el calor se animen muchos más.

Un día Lionel Messi atajará, y lo va a hacer bien”. Gerardo Martino, DT de Barcelona.

Espían hasta a los que juegan al Angry Birds

No se sabe si es borracha o evasora Angela Maier, residente de Essen, en Alemania, ganó 500.000 euros en la lotería de su país y los arrojó al inodoro luego de emborracharse y romper los billetes, según contó ella misma, “así nadie más podrá tenerlo”, dijo. Pero las autoridades sospechan que la historia fue inventada para no pagar impuestos.

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) utiliza aplicaciones vulnerables como el juego“Angry Birds”para acceder a información personal o datos de localización en todo el mundo, según revelaron The New York Times y The Guardian. En las diapositivas reveladas, la NSA reconoce las inmensas posibilidades de espionaje que ofrecen los“smartphones”o teléfonos inteligentes por la información recopilada por las aplicaciones de estos dispositivos móviles,“Pepitas de oro”, según se afirma en una de las páginas, fechadas en mayo de 2010. La agencias de inteligencia de Estados Unidos y Reino Unido llevan desde 2007 intentando explotar la gran cantidad de información obtenida por aplicaciones móviles y otra compartida en redes sociales.

EL ARGENTINO Impreso en Editorial Sarmiento S.A. Av. Juan de Garay 130, CABA. RNPI 5115697

Editor responsable: El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Amenábar 51, CABA. Director: Daniel Olivera

Jefa de Redacción: Ángeles López Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Federico Olivares Cardigonde (sociedad), Ezequiel Leone (deportes) y

Hugo F. Sánchez (espectáculos). Redactores: Florencia Falcone, Iñaki Lescano, Vanessa Molinuevo, Cristian González, Andrés Randazzo, Fabián Suárez, Ángeles Ojea y Montserrat Brizuela.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson. Arte: Gonzalo Siddig y Dante Reale. Jefe de Fotografía: Pablo Barrera. Retoque fotográfico: Yanina Suárez. Corrección: Cecilia Sigler Relgis.

Sistemas: Julián Girardin y Marcelo Llanos. info@elargentino.com Gerente Comercial: David Rubinstein. Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.