Diario 20 01 2014 n1437

Page 1

PRECIO BONIFICADO $0.50

lunes 20 de ENERO de 2014 AÑO 6 NÚMERO 1.437

150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

www.infonews.com

EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES

Balanza comercial y crecimiento de exportaciones industriales

En 2013 el país tuvo un superávit comercial de u$s 9.000 millones La Argentina registró un crecimiento del 4% interanual en sus exportaciones. El jefe de gabinete dijo que la economía está orientada a una industrialización más acelerada, en tanto la ministra de Industria aseguró que crecerá la exportación de manufacturas de origen industrial.

FRESNEDA dijo que la causa papel prensa está “cajoneada” por el juez El secretario de .Derechos Humanos indicó que Ercolini no hace lugar a las pruebas presentadas y anticipó que concurrirá a Tribunales como parte de “una estrategia más intensa” denuncia de la auditoría

TÉLAM

TÉLAM

Irregular reparto de subsidios a colegios privados porteños

Año nuevo, problemas viejos

En medio del escándalo por la carencia de vacantes y la compra de contenedores para ser utilizados como aulas, el organismo de control cuestionó el otorgamiento de los beneficios a las instituciones privadas, en un 90% administradas por la Iglesia Católica. DANIEL SCIOLI

“La Presidenta lleva adelante la conducción del Estado” El gobernador bonaerense defendió las políticas de Cristina Fernández y llamó a “colaborar” para que el gobierno “transite hasta 2015 con el mayor acompañamiento”. EL MISMO QUE DESTRUYE EL PARQUE DE LA MEMORIA

Sigue la mala racha para el Boca de Bianchi: en 20 días sufrió la lesión de cuatro jugadores. La más grave fue la del pibe Joel Acosta, por quien hoy pedirán oficialmente otro cupo para reforzarse. Además, le realizarán estudios a Orion. CHÁVEZ PERSONIFICA A ROTHKO

Polémico funcionario dirige el Museo del Holocausto

“La expresión es un hecho violento”

El subsecretario de Derechos Humanos porteño, Claudio Avruj, desfinanció la iniciativa que llevaban a cabo diez organismos humanitarios para preservar la Memoria Histórica, pero igual tiene a su cargo el museo destinado a luchar para que no se olviden los crímenes nazis.

El actor estrenó este fin de semana en el Paseo la Plaza “Red”, la obra de teatro que relata la vida del pintor y las tensiones con su joven ayudante. “Como buen trabajador del arte, tuvo límites bien claros y ofreció muchos flancos”, remarca.

Trabaja para no enamorarse Silvina Luna está decepcionada y se refugia en el trabajo. “No estoy para otra relación”, dice, no se sabe a quién....


2

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Capitanich:“La economía está orientada a una industrialización más acelerada”

El jefe de Gabinete aseguró que “la política económica que define la Presidenta está orientada a la sustitución de importaciones, la industrialización más acelerada y el incremento de exportaciones” y señaló que “hay un intento de desestabilización”.

E

l jefe de Gabinete Jorge Capitanich aseguró que “la política económica que define la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) está orientada a la sustitución de importaciones, la industrialización más acelerada y el incremento de exportaciones” y señaló que “hay un intento de desestabilización permanente hacia el Gobierno”. Al analizar la situación del país, en una entrevista publicada ayer en el diario Página\12, Capitanich afirmó que “la puja distributiva se ha acentuado” y especificó en ese marco que “hay muchos que proponen un modelo agroexportador”, lo cual implica “dejar afuera a 10 millones de argentinos, o tener salarios más bajos, o generar mayor exclusión”. Y continuó: “Acá hay una discusión política de carácter ideológico. La puja implica que los especuladores y quienes proponen una estrategia neoliberal pretenden prescindir del Estado, generar un ajuste de carácter recesivo y castigar a la gente. Hay dos modelos en pugna”. Al respecto, y ante la afirmación de que hay una idea de que la situación no es la misma que la de hace un par de años, respondió además que “no es casualidad que exista un diseño urdido por grupos mediáticos

U$S 80 m para mejorar la competitividad El Ministerio de Industria dispondrá de 80 millones de dólares que destinará a pequeñas y medianas empresas para “mejorar la competitividad” del sector y “apoyar las inversiones de los emprendedores”, informó ayer la cartera encabezada por Débora Giorgi en un comunicado. El monto concentra la ampliación de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de 50 millones de dólares y otros 30 millones del Estado nacional, fondos que concretarán los proyectos de mejora de la competitividad de las pymes a través de Aportes No Reembolsables otorgados por la cartera productiva. “La inicativa permite apuntalar el esfuerzo que realiza el Estado Nacional y el sector privado para mejorar la competitividad y la productividad de las pymes, lo que se traduce en empresas más preparadas cuyos productos sustituyan importaciones o se sumen a la oferta exportable argentina”, sostuvo Giorgi. En el caso de la modalidad PAC Empresas, las pymes podrán concretar sus proyectos obteniendo reintegros de los gastos por consultoría para certificación de normas de calidad, análisis de costos, mejora de la planta productiva y estudios de impacto ambiental, entre otros. Capitanich agregó que un tema a resolver es “el autoabastecimiento de energía”.

“Desde la oposición en forma permanente van a intentar generar pesimismo y esmerilar todas las acciones del Gobierno”, aseguró Capitanich. concentrados, con una acción deliberada para generar pesimismo y pérdida de confianza”. Asimismo, Capitanich agregó que otro de los temas a resolver es “el autoabastecimiento de energía, que va a implicar menor demanda de divisas”. GENERAR PESIMISMO

El jefe de Gabinete también dijo que “desde la oposición en forma permanente van a intentar generar pesimismo y esmerilar todas las acciones del Gobierno” y que “los opositores quieren que uno haga lo que ellos quieren que uno haga, pero para eso hay que ganar elecciones”. En otro tramo de la extensa

entrevista, Capitanich explicó sobre la reservas que “hemos tenido una evolución conforme al programa de desendeudamiento” y que “prácticamente 43.000 millones de dólares se destinaron a pagar deuda”. “En definitiva, se utilizó una política contracíclica no a través de la política fiscal sino de la política de acumulación de reservas”, agregó sobre este tema, al tiempo que detalló que “las reservas eran un activo que se destinaron a cancelar un pasivo, por lo tanto no tiene variación patrimonial”.

Sobre las próximas paritarias salariales, el Jefe de Gabinete dijo que “son libres y dependen de la negociación entre empresarios y tabajadores”. “Si no hubiéramos cancelado la deuda con el FMI tendríamos políticas que hubiesen condicionado el desenvolvimiento de la actividad económica”, dijo por último sobre las reservas. En tanto, sobre la cotización del dólar ilegal, respondió que “son transacciones de quienes no tienen sus dólares declarados o no pueden explicar el origen

de sus fondos”. En tanto, sobre las paritarias salariales, dijo que “son libres y dependen de la capacidad de negociación entre empresarios y trabajadores” y “no todos los sectores que forman parte de la industria pueden tener la misma capacidad de discusión salarial porque tienen parámetros distintos”.

Casamiquela trató el agregado de valor con sindicalistas

E

l ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se reunió con el secretario general del Sindicato Unión de Obreros Molineros Argentinos (UOMA), Carlos Barbeito, con quien acordó la importancia de aumentar la producción de trigo y agregar valor a las exportaciones. “Se está trabajando en herra-

mientas que permitan aumentar la superficie de trigo y la producción, lo que redundará en una mayor generación de puestos de trabajo”, remarcó Casamiquela durante el encuentro. Barbeito, por su parte, coincidió en la importancia de “agregar valor a las exportaciones del cereal”. Ambas partes coincidieron

también en la necesidad de trabajar en la diversificación de los cultivos. Al respecto, Barbeito pidió “empezar a revisar más seriamente el tema de la cultura de la soja, porque necesitamos diversificar, siempre con la mirada puesta en la necesidad de agregar valor, para producir y exportar alimentos y no solo materia prima”.

El lunes 13 de enero, la cartera agropecuaria en forma conjunta con la de Economía, anunciaron la apertura de 500.000 toneladas de trigo y 50.000 toneladas de harina para exportación. El Estado Nacional proyecta liberar un total de 1,5 millones de toneladas, a medida que procedan las cifras definitivas de la actual campaña.

El tonelaje de la actual liberación del cereal se deduce de lo que se utiliza para el consumo interno, entre los 6 y 6, 5 millones de toneladas. Por otro lado, funcionarios de la cartera agropecuaria y representantes de los trabajadores coincidieron en la necesidad de trabajar en la diversificación de los cultivos.

Al respecto, Barbeito señaló que “compartimos esa visión plenamente. Tenemos que empezar a revisar más seriamente el tema de la cultura de la soja, porque necesitamos diversificar, siempre con la mirada puesta en la necesidad de agregar valor, para producir y exportar alimentos y no solo materia prima”.

El superávit comercial de 2013 arrojó ganancia de US$ 9 mil millones El INDEC tiene previsto difundir el jueves próximo el resultado del intercambio comercial argentino durante 2013, el cual arrojó una ganancia en torno a los 9.000 millones de dólares, según las primeras estimaciones oficiales. Los datos preliminares que se manejan en distintos ámbitos oficiales aseguran que las exportaciones crecieron a una tasa del 4% interanual para rondar los 86.000 millones de dólares, mientras que las importaciones se elevaron a una tasa del 9% para quedar en torno a los 77.000 millones. Para este año, el Gobierno aspira a que las ventas al exterior alcancen los 94.000 millones y, en 2015, pasar los 101.000 millones.

Para esto lanzó a comienzos de año el Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx) por el cual aspira aumentar un 16% sus ventas para alcanzar los 101.000 millones de dólares en el 2015, a través de un mayor apoyo financiero, la oferta de productos con mayor valor agregado, y la diversificación de los destinos. “Argentina tiene una excelente oportunidad de incrementar sus exportaciones, ya que puede capturar el 20% de los 600.000 millones de dólares que actualmente importa Latinoamérica de extrazona, 75% de los cuales son Manufacturas de Origen Industrial”, dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, cuando

presentó el programa en la Casa de Gobierno, junto a su par de Economía, Axel Kicillof, y el canciller, Héctor Timerman, entre otros funcionarios. Giorgi aseguró que el 32% del incremento de las exportaciones argentinas en los próximos dos años se explicará por el aumento de la venta de MOI al mundo. La funcionaria destacó que “las oportunidades pueden capitalizarse a través de asociatividad entre empresas binacionales, transferencia de tecnología o puesta en marcha de unidades productivas en el exterior o en el país a través de Joint ventures con socios latinoamericanos”.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

POLÍTICA

3

Scioli aseguró que“la Presidenta lleva adelante la conducción del Estado”

El gobernador bonaerense llamó a “colaborar” para que el gobierno “transite el tiempo que queda hasta 2015 con el mayor acompañamiento”.

E

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, defendió ayer las políticas de la gestión de la presidenta Cristina Fernández y llamó a “colaborar” para que el gobierno “transite el tiempo que queda hasta 2015 con el mayor acompañamiento”, mientras confió en que tendrá una “oportunidad” en las próximas elecciones presidenciales. “Me consta que la Presidenta ejerce sus facultades constitucionales, su responsabilidad institucional y lleva adelante la conducción del Estado”, aseguró Daniel Scioli ante las críticas por el bajo perfil que mantiene la presidenta y negó que la argentina esté “paralizada”. COLABORACIÓN Scioli pidió “a todos los

que están queriendo sembrar incertidumbre, zozobra, pesimismo, que tengan la grandeza de tener en estos momentos una actitud de colaboración y no de confrontación”, al referirse a la internación de la madre de la mandataria, quien se encuentra alojada en el Sanatorio Otamendi. En este sentido, llamó a “colaborar” para que el gobierno “transite el tiempo que queda hasta 2015 con el mayor acompañamiento”, y aseguró que “tiene fe y confianza” en que en las próximas elecciones presidenciales “la gente me va a dar una oportunidad y yo podré hacer un buen trabajo”. En las próximas elecciones presidenciales “la gente me va a dar una oportunidad y yo podré hacer un buen trabajo”, declaró Scioli.

En entrevistas con distintos matutinos porteños, Scioli defendió su foto con el referente del Frente Renovador, Sergio Massa, al señalar que “habla con todos, lo que no significa que coincida con todos” y adelantó que no asistirá a la reunión convocada para mañana por el dirigente sindical Hugo Moyano porque tiene “otras actividades previstas”. Consultado sobre si le preocupaba la situación económica del país, el gobernador señaló que “cuando un país está desendeudado tiene mucho margen para encarar las correcciones o las políticas que haya que hacer” y advirtió que “el Gobierno busca avanzar sobre temas estratégico de cara al futuro como la reinserción de la economía argentina en el contexto mundial”.

SCIOLI: “Cristina está gobernando con absoluta dedicación”.

En cuanto a la pérdidas de reservas dijo:”Podes tener plata ahorrada, pero si debes mucho más de la que tense ahorrada… Ahora si tenés plata ahorrada y no debes nada es otra cosa”. “No creo en los que dicen que hay que cambiar todo, tampoco soy un negador y pienso que no hay nada para mejorar”, apuntó. Por otra parte, consultado sobre si se debe mantener el cepo al dólar sostuvo que “se busca proteger las divisas como las protege cualquier otro país que busca fijar prioridades en la asignación de las mismas e incentivando a los sectores que generan de forma genuina estas divisas. La manera de cuidarlas es atrayendo inversiones, potenciando las exportaciones”.

“La causa Papel Prensa está cajoneada” Blaquier cada vez más cerca Martín Fresneda, secretario de Derechos Humanos, dijo que el juez Julián Ercolini desoye las importantes pruebas aportadas en 2013.

E

l secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, consideró que la causa por la apropiación de la empresa Papel Prensa se encuentra “virtualmente cajoneada” en el Juzgado Federal número 10 a cargo de Julián Ercolini, y anticipó que a partir de febrero, el organismo que encabeza “redoblará los esfuerzos para que se produzcan avances en el expediente”. “La causa se encuentra paralizada y pareciera que el juez (Ju-

lián) Ercolini la tiene cajoneada. Como querellantes, aportamos importantes medidas de prueba a lo largo de 2013, pero no se verifican avances. Hay una inacción que resulta preocupante”, señaló Fresneda. Y al respecto, agregó: “Cuando finalice la feria judicial vamos a presentarnos ante el Juzgado y trataremos de desarrollar un estrategia más intensa para producir avances en el expediente”. La Secretaría de Derechos Humanos es querellante en la causa en la que se investiga la

apropiación de la empresa Papel Prensa por parte de los diarios Clarín, La Nación y La Razón, en 1977, en una maniobra que habría contado con la complicidad de la dictadura cívico militar. La empresa en cuestión era una sociedad fundada por el financista David Gravier, que murió en un accidente aéreo ocurrido en México, en 1976, y tras lo cual martín Fresneda el paquete accionario de la firma pasó a manos de su esposa, Lidia Justicia establezca si fueron prePapaleo, y Rafael Ianover. sionados para ceder bajo torturas Tanto Papaleo como Ianover, y amenazas la titularidad de Papel que fueron secuestrados por Prensa a una sociedad formada agentes de la dictadura, son que- por los tres diarios y auspiciada rellantes particulares que recla- por el gobierno del dictador Jorman, junto con el Estado, que la ge Rafael Videla.

de ir a juicio oral por delitos de Lesa Humanidad

E

l dueño del ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, será el primer integrante de la elite empresarial en comparecer a juicio oral y público, tras ser procesado en 2013 por su participación en 29 secuestros y otros delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar en la provincia de Jujuy. “Aunque los procesamientos de Blaquier y de (el exadministrador de Ledesma) Alberto Lemos están apelados por todas las partes (querellantes,

defensas y fiscalía), nada impide avanzar en la elevación a juicio”, aseguraron fuentes judiciales. Una vez concluida la feria judicial de enero, el juez federal de Jujuy, Fernando Poviña, podría dar por finalizada la etapa de instrucción, y en consecuencia pedir la elevación a juicio, en las dos causas en que están procesados Blaquier y Lemos, estimaron las fuentes consultadas. La Cámara Federal de Salta, como tribunal de alzada, confirmó en 2013 ambos procesamientos.

Zaffaroni: “En esta década se acortó la concentración de la riqueza”

En1MINUTO

El juez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni aseguró que en los últimos 10 años se produjo en el país “un movimiento redistributivo interesante”y “un acortamiento de la concentración de riqueza” y destacó sobre ese periodo, entre otros logros, a “la Asignación Universal por Hijo, el recupero de los fondos previsionales y la potenciación de la educación”. Al analizar el proceso político del país desde 1983, Zaffaroni dijo que el primer presidente tras la recuperación democrática, Raúl Alfonsín, “tuvo la muy buena intención de hacer algo más distributivo en un modelo socialdemócrata”, luego “vino una etapa regresiva con (el ex presidente Carlos) Menem”, donde “se descapitaliza el Estado” y “desde entonces hasta acá hay un movimiento redistributivo

interesante, un acortamiento de la concentración de riqueza, con las resistencias que corresponden a eso”. Y agregó sobre lo acontecido en la última década, con las presidencias de Néstor Kircher y Cristina Fernández de Kirchner: “Hay una tendencia. Faltan muchas cosas, pero se retomó aquel camino. Y de nuevo hay crujidos”. Asimismo, al adelantar un balance como juez de la Corte Suprema, teniendo en cuenta que entre fines de este año y comienzos del próximo se retirará del máximo tribunal de justicia (“supongo que me iré en diciembre de este año”), aseguró que uno de los fallos más importantes que votó fue el que realizó a favor de la Ley de Medios.

“La derecha hubiese querido que el kirchnerismo no naciera”

imputarán a los policias entrerrianos que impulsaron la protesta

El titular de la AFSCA Martín Sabbatella expresó que “la derecha hubiese querido que el kirchnerismo no naciera” y que ahora “intenta clausurarlo definitivamente”, pero sostuvo que “eso no va a pasar. El kirchnerismo llegó para quedarse.” El referente de Nuevo Encuentro, expresó además que al arco opositor en su conjunto “no se le cae una sola idea”. Asimismo, Sabbatella indicó que la oposición está articulada por intereses corporativos e intentó siempre “dibujar una crisis ficticia”.

El procurador del Poder Judicial de Entre Ríos, Jorge Amilcar García, confirmó este fin de semana que “en los primeros días de febrero” se imputará a los integrantes de la policía provincial que impulsaron las protestas salariales, porque advirtió ese reclamo “claramente fue sedición”. “La matriz cultural de los golpes de Estado no nos ha dejado ver que esto es clarísimamente sedición”, opinó el procurador en declaraciones a Radio Nacional, luego de explicar que los policías que se acuartelaron, para “extorsionar” al gobierno provincial, “se llevaron puesto medio Código Penal”. García aclaró que el acuerdo salarial entre las autoridades provinciales y las fuerzas de seguridad “nunca puede generar legitimidad de ningún reclamo” porque “el quebrantamiento de la norma no tiene ninguna posibilidad de ser desviado, ni olvidado ni negociado”.


4

entrá a www.infonews.com

POLITICA

Lunes 20 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Apoyos a un acuerdo con el Club de París

La UIA y la Cámara Argentina de Comercio consideraron como un hecho “positivo” la reapertura de discusiones con el organismo.

A

unque todavía no se conocen mayores detalles de la propuesta que el ministro de Economía Axel Kicillof llevará a Francia para acercar posiciones con el Club de París, el anuncio del viaje y la consiguiente reapertura de las negociaciones con los países acreedores fueron bien recibidos por parte del empresariado, para quienes un desenlace positivo permitirá facilitar vías de acceso al financiamiento externo a menores costos, entre otros aspectos. “Ojalá tengan éxito, la negociación con el Club de París me parece algo muy importante,

en este momento donde hay tanta incertidumbre y las cosas están un poco complicadas. Es dar una señal de que se están buscando soluciones prácticas. Yo lo veo positivo y le deseo el mayor de los éxitos.Todo lo que yo podría hacer para acompañar lo haría”, expresó el presidente de la Unión Industrial Argentina Héctor Méndez ante una consulta de Tiempo Argentino. En la misma línea se expresó José Urtubey, vicepresidente segundo de la UIA y directivo de Ingenio Ledesma. “Todo lo que tenga que ver con alcanzar acuerdos para integrarnos internacionalmente en lo que hace al

no se conocen los detalles de la propuesta de kicillof.

mundo financiero es positivo. Siempre que la Argentina busque en primer término honrar sus deudas y en segundo lugar insertarse internacionalmente los impactos en el mediano y largo plazo serán sin duda favorables”, señaló el industrial. Por su parte, el titular de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) Carlos de la Vega indicó que la iniciativa había sido anticipada días antes por el jefe de Gabinete Jorge Capitanich, durante una audiencia en Casa de Gobierno. “Me pareció una medida oportuna y apropiada. Resulta muy conveniente que la Argentina se reinserte en el

mundo de las finanzas internacionales para bajar las tasas de interés a la hora de pedir créditos”, afirmó De la Vega. Asimismo, el empresario explicó que una negociación exitosa con el Club de París “abre las puertas al financiamiento de las empresas que quieran hacer inversiones en la Argentina, que podrán endeudarse a tasas internacionales y no las sobretasas que se están presentando ahora”. En este sentido, agregó que algunas empresas internacionales “no están dispuestas a hacer inversiones si no arreglamos con el Club de París”.

El turismo y el tipo de cambio permitirían ahorrar U$S 3.000 millones Las medidas en relación al turismo y la política cambiaria adoptadas por el gobierno nacional permitirían ahorrar en 2014 alrededor de 3.000 millones de dólares, promoviendo el turismo interno por sobre los viajes al exterior, según estimó la consultora AMF. De acuerdo a datos del Banco Central (BCRA) proyectados por AMF, la erogación de dólares por tu-

rismo en 2013 implicaría un déficit de entre 8.000 y 8.500 millones, lo que podría revertirse este año con las medidas adoptadas por el Gobierno. “Se verificará una merma en los viajes al exterior y una caída de 30 por ciento en las erogaciones por turismo, que equivaldría a 3.000 millones de dólares”, consideró el director de la consultora, Andrés Méndez, en un informe publicado ayer

por el matutino Tiempo Argentino. Como resultado de las medidas, se produjo de enero de 2013 al mismo mes de este año “un encarecimiento nominal del tipo de cambio superior al 80 por ciento, lo que disminuirá drásticamente el `subsidio al viajero`, que el año pasado se ubicó en un 40 por ciento, mientras que para enero estará en alrededor de 15 puntos”.

CIUDAD

Invierten un peso en infraestructura escolar por cada diez que se otorgan a colegios privados La Auditoría advirtió que no se cumplen los procedimientos legales presupuestarios.

E

l Gobierno de Mauricio Macri invierte un peso en infraestructura escolar por cada 10 que deriva para subsidiar a la enseñanza privada en la Ciudad, en tanto la Auditoría General porteña advirtió que no se cumplen los procedimientos legales en el manejo del presupuesto anual de 1573 millones de pesos destinado a los colegios privados. Según una investigación publicada por Tiempo Argentino, el informe 2.13.06 del organismo de control cuestionó el

En1MINUTO “los trata como mercancía” Gabriel Fuks, legislador porteño del Frente para la Victoria, sostuvo que el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri “trata a los pibes del sur de la Ciudad como una simple mercancía” y cuestionó el hecho de que llegó “al atrevimiento de ubicar a nuestros niños de la zona sur en aulas container, como si fuesen una mercadería”.

otorgamiento de los beneficios a las instituciones privadas, en un 90% administradas por la Iglesia Católica, en medio del escándalo por la carencia de vacantes y la compra de aulas modulares. Según el informe de la AGCBA, la gestión macrista distribuyó 1573 millones en subsidios en 2012 (último dato disponible) pero “no hay dictamenes jurídicos para el otorgamiento, baja o modificación en los aportes” y advirtieron que “no hay orden de prioridades, por-

que en ningún caso se realizó la evaluación” para definir cuáles son los colegios que más necesitan los aportes públicos. El artículo 25 de la Constitución porteña establece que “las personas privadas y públicas no estatales que prestan servicio educativo se sujetan a pautas generales establecidas por el Estado, que acredita, evalúa, regula y controla su gestión, de modo indelegable”. La Carta Magna porteña no deja dudas sobre la forma en que debe repartirse ese dinero:

“La ciudad puede realizar aportes (…) dando prioridad a las instituciones que reciban a los alumnos de menores recursos”. Según la Auditoría, aquel mandato constitucional no se cumplió porque jamás se realizaron las evaluaciones necesarias y “se han detectado incumplimientos en relación a la elaboración de los actos administrativos, la orden de prelación, la alteración del circuito de pagos y transferencias, junto a modificaciones sustanciadas en los aportes transferidos”.

se debería priorizar a las escuelas de menos recursos.

“Los dichos de Larreta son una descalificación”

E

l ministro de Defensa, Agustín Rossi, aseguró ayer que con la llegada del kirchnerismo al Gobierno nacional “una nueva generación de jóvenes se volcó a participar en la vida política, y dentro de esa participación La Cámpora es una de las organizaciones más caracterizadas que rejuvenece y fortalece a la democracia”. De esta manera, Rossi salió al cruce del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien había declara-

do a FM Delta que “sería una catástrofe para Argentina que el próximo presidente fuera de La Cámpora”, en respuesta a los dichos del empresario Franco Macri (padre del jefe de Gobierno porteño, Mauricio) quien afirmó en la revista Noticias que el presidente electo en 2015 debería surgir de dicha agrupación. MENTE Y CORAZÓN Además, opinó sobre una posible candidatura de su hijo, que ya se lanzó para el 2015,

y afirmó que: “Mauricio tiene la mente de un presidente, pero no el corazón”. “BAJA CALIDAD” Rossi también criticó las declaraciones de Rodríguez Larreta porque “son una enorme descalificación a la participación juvenil en la política” y “conllevan una idea de democracias de baja calidad, que son las que tienen bajos niveles de participación”. Lo cierto es que también se sumaron a la polémica los

diputados nacionales Andrés Larroque y Carlos Heller, y los legisladores porteños Dante Gullo, Pablo Ferreyra. Larroque, líder de La Cámpora, dijo que no sabe “quién será el proximo presidente, pero ojalá que no sea alguien que exprese las ideas que expresa Rodríguez Larreta, que fueron las que hace no mucho tiempo fundieron al PAMI y al país”. Heller, de Nuevo Encuentro, señaló en tanto que “Mauricio Macri no tiene ni el cerebro ni

el corazón” para ser presidente y sostuvo que “lo del cerebro de Macri es un invento mediático”. Y el legislador porteño Pablo Ferreyra (Izquierda Popular) afirmó que “la única catástrofe hoy la viven los porteños bajo la gestión del PRO”. Por su parte, Gullo (FpV) le recomendó al jefe comunal, quien ayer consideró que “por primera vez son los peronistas los que tienen problemas de gobernabilidad”, que “lea lo que dice su padre”..






EL ARGENTINO

Lunes 20 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

SOCIEDAD

9

Tras la lluvia llegó un pequeño alivio El Servicio Metereológico cambió el alerta naranja a amarillo, por el leve descenso de temperatura. El Gobierno nacional tomó medidas para aminorar el impacto de cortes energéticos. Difundieron consejos útiles para evitar los efectos del golpe de calor y cuidar la salud.

E

l Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cambió ayer a la tarde de naranja a amarillo el alerta por altas temperaturas para la Capital Federal, el Gran Buenos Aires y la ciudad santafesina de Rosario y sus alrededores, ante un leve descenso de las marcas térmicas. El nivel amarillo implica que el calor puede ser peligroso para los niños, bebés pequeños y personas mayores de 65 años o aquellas con enfermedades crónicas. El alerta emitido establece un nivel de peligrosidad en la salud que oscila entre “leve a moderado”, explicó el SMN. Por la mañana temprano de ayer, el organismo mantuvo el alerta naranja para Capital Federal, el Gran Buenos Aires y la ciudad santafesina de Rosario y sus alrededores ante la persistencia de elevadas temperaturas en gran parte del país, pero luego por la tarde el alerta cambió a amarillo.

Combaten tres focos de incendio en el país

RECOMENDACIONES Los ministerios de Salud de la Nación y porteño divulgaron hoy una serie de recomendaciones para evitar que los efectos de la ola de calor dañen la salud. En ese sentido, recomendaron aumentar el consumo de líquidos, y evitar la exposición prolongada al sol para evitar un golpe de calor. Además, aconsejaron “usar ropa suelta, permanecer en espacios ventilados o acondicionados, protegerse del sol y evitar bebidas alcohólicas o muy dulces”. ENERGÍA Diversos organismos del gobierno nacional, ante la ola de calor que afecta gran parte del país, continúan atendiendo a los afectados a través de puestos sanitarios y supervisando a las empresas de energía para reestablecer el servicio en caso de cortes, afirmó el Secretario de Seguridad, Sergio Berni.

Al menos tres graves incendios continuaban desarrollándose ayer en Neuquén, La Pampa y el partido bonaerense de Saavedra, uno de los cuales causó la muerte de un hombre, en tanto que miles de hectáreas de campos y bosques fueron arrasadas, por lo que en las últimas horas se sumaron a las brigadas efectivos del Ejército y la Armada. El más grave era el que afectaba a la zona del lago neuquino de Ruca Choroi, que sufre desde principio de enero el rigor de las llamas, que ya devastaron más de mil hectáreas de bosques nativos. En tanto una veintena de efectivos se trasladaron al partido bonaerense de Saavedra, en el sudoeste provincial, donde se detectó un nuevo foco de incendio en la zona de sierras, que se sumaron a los que ya afectaban la región, principalmente al partido de Tornquist. También en la localidad de Chacharramendi, La Pampa, un grupo de Infantes de Marina de la Armada se sumaron a las brigadas para trabajar en el operativo para extinguir los incendios que acogen al oeste provincial desde el último viernes. En esa localidad, un puestero de 35 años falleció en la madrugada del sábado.

Desde el Centro Unificado de Respuesta Rápida y Entrenamiento, en donde brindó una conferencia de prensa, Berni sostuvo que se monitorea “el funcionamiento de las tareas de atención, pero también estamos en conexión directa online con Edenor y Edesur”. “Con estas empresas tene-

mos la georeferenciación para saber cuáles son los lugares en donde se corta el suministro eléctrico, pero también realizamos el seguimiento de las cuadrillas, con el objetivo de informar a la población y generar mecanismos para que se reponga rápidamente la electricidad”, afirmó.


10

entrá a www.infonews.com

SOCIEDAD

Lunes 20 de enero de 2014

Relocalizaron a visitantes y permanece abierto el parque los alerces

asaltaron a cristian U y a su novia

Luego de conocerse la muerte de una persona de 32 años por hantavirus, autoridades de la provincia del Chubut decidieron relocalizar unos 60 turistas alojados en el complejo de cabañas del Parque Nacional Los Alerces donde había estado el fallecido con su familia. La relocalización de turistas –que también incluye la reasignación de las reservas de quienes tenían planeado llegar en los próximos días- permite que el Parque Nacional Los Alerces permanezca abierto y se sigan desarrollando las actividades autorizadas. El gobierno chubutense comenzó una profunda inspección del sitio donde estuvo alojado el fallecido y se está reconstruyendo su itinerario para monitorear la presencia de roedores en esos sitios.

Tres delincuentes asaltaron ayer al conductor televisivo Cristian U y a su pareja, a quien le robaron el auto cuando llegó a la casa de su novio, en el barrio porteño de Caballito, y el vehículo luego apareció abandonado en el Bajo Flores, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer madrugada, alrededor de la una, en las calles Hortiguera y Valle, del mencionado barrio de la Capital Federal, donde Cristian Fabián Urrizaga (33) reside en un departamento.

EL ARGENTINO

Murió una turista argentina en Uruguay al intentar rescatar a sus hijos en el mar Fue en el departamento de Maldonado. Los niños de siete y nuevo años estaban bañándose en un lugar que no estaba habilitado.

U

na turista argentina de 37 años falleció ayer en una playa uruguaya del departamento de Maldonado, luego de tirarse al mar para intentar rescatar a sus dos hijos de 7 y 9 años. El hecho ocurrió pasado el mediodía a la altura del kilómetro 87,5 de la ruta 10, en Bella Vista, a pocos kilómetros de la ciudad de Piriápolis, cuando la mujer se arrojó a las aguas al ver que sus dos hijos no podían salir. Gastón Jaunsolo, jefe de Relaciones Públicas de la Armada de Uruguay, confirmó el deceso de la mujer, y señaló que el lugar donde se estaban bañando no

está habilitado al público. En declaraciones al canal TN, Jaunsolo admitió que en la zona no hay carteles que adviertan el riesgo de esa playa, pero afirmó que “no estaba habilitado para el baño. La caseta más próxima está a más de un kilómetro y medio, donde hay un guardavida”, puntualizó. Jaunsolo explicó que “estaban los dos chicos bañándose y la madre, al percibir que tenían problemas para salir, va al agua y rescata a uno de ellos, pero cuando estaba rescatando al segundo pierde pie”. En ese momento, otros bañistas que estaban en el lugar también se arrojan al agua, lo-

gran rescatar al segundo niño, pero no pueden con la mujer, según la versión del vocero de la Armada uruguaya. La mujer, identificada como Olga Mariela González, fue rescatada posteriormente por personal de la Armada y por guardavidas que habían llegado hasta el lugar alertados por otros turista, pero a pesar de los trabajos de reanimación, falleció en la playa. Los niños fueron llevados a la casa donde estaban parando y fueron entregados al padre, explicó Jaunsolo. Según explicó el funcionario, “la playa en ese lugar no es llana, al entrar hay una caída en la

pendiente que puede hacer que uno pierda pie. Además, hoy con el viento del sudeste, estaba más complicado”. “Cuando comienza a levantar viento del sudeste, la corriente es más fuerte, golpea y hace re-

bote, y lleva hacia adentro. Para los niños es peligroso, por eso no está habilitado para baños”, agregó. No es la primera turista que fallece en las costas uruguayas esta temporada: una niña de

8 años se ahogó ayer en el río Santa Lucía, mientras que un hombre de 36 años murió la semana pasada arrastrado por la corriente mientras rescataba de las aguas a sus hijas de 10 y 15 años, también en Maldonado.

Encuentran asesinado al encargado de un club de tenis en el Bajo Flores El encargado de un club de tenis del barrio de Parque Avellaneda fue encontrado ayer asesinado de varias puñaladas dentro del predio y se investiga si se trató de un homicidio en ocasión de robo ya que a la víctima le faltó su auto, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 9.30, en el club Madison, situado en colectora de avenida Dellepiane 3749, en el sudoeste de esta Capital Federal, donde fun-

cionan varias canchas de polvo de ladrillo. Fuentes policiales informaron a Télam que un cliente que había alquilado una de las canchas arribó al lugar y encontró al encargado del club muerto cerca del buffet, una construcción baja de ladrillos a la vista y ventanales protegidos por unas rejas de hierro color negro. Ante esa situación, el cliente alertó a la Policía, por lo que personal de la comisaría 40ta. que recorría la zona se tras-

ladó hasta el club. Según las fuentes, los efectivos constataron que el encargado, identificado como Alejandro Daniel Flamingo (48), yacía en el piso, boca arriba y con manchas de sangre en distintas partes de su cuerpo. Luego, se presentó en el lugar personal del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) que confirmó que Flamingo estaba muerto y presentaba varias heridas de arma blanca.

El polémico funcionario porteño que destruye el Parque de la Memoria está a cargo del Museo del Holocausto

E

l subsecretario porteño de Derechos Humanos, Claudio Avruj, además de desfinanciar la iniciativa de diez organismos, cerró un programa contra la violencia sexual. Desde 2013, está a cargo del centro que conmemora a los masacrados por Hitler. “Hay que terminar con el tema de la Memoria. Eso nos instala en el pasado”, aseguró Mauricio Macri en su primera visita a la AMIA en 2009. En los albores

de 2014, durante su segundo mandato como jefe de Gobierno porteño, Macri implementó una nueva política para hacer realidad su afirmación: ahogar económicamente al Parque de la Memoria, donde funciona el monumento a las víctimas del terrorismo de Estado que asoló a la Argentina entre 1976 y 1983. Avruj es el brazo ejecutor de aquella decisión. El mismo que decidió cerrar el Programa de Asistencia a Víctimas de Delitos

Sexuales, que depende de su oficina. Resulta contradictorio, y hasta cínico, que el mismo funcionario que impulsa el deterioro de un espacio dedicado a recordar el genocidio argentino presida el Museo del Holocausto. “Avruj responde al concepto central de cómo piensan la memoria el macrismo y la derecha argentina: como algo olvidable. Para ellos, la historia no es un lugar de aprendizajes. Tienen una mirada empresarial”, ase-

guró a Tiempo Argentino Jorge Elbaum, embajador argentino ante la Alianza Internacional para Rememoración de la Shoah/Holocausto. El 2 de enero pasado, los trabajadores de la Subsecretaría porteña de Derechos Humanos recibieron la noticia de que ninguno de los contratados por el organismo recibirá una actualización salarial. Quien no estuviese de acuerdo “es libre de irse”, les espetaron.

OPINION

Por Lucas Carrasco

Falta la oportunidad La persistencia de exactamente las mismas condiciones estructurales que nos hicieron vivir un diciembre de saqueos, muertos, festejos presidenciales y cortes de luz siguen presentes. Las únicas -y no menores- diferencias son la asunción de un sospechado de participar en el genocidio de la última

dictadura militar al frente del ejército (una señal, digamos, desalentadora para las protestas y los desbordes sociales) y la impunidad de los asesinos de una cantidad aún no precisada de asesinados durante el mes pasado. Durante apenas el mes pasado. Mientras tanto, en todo caso, para se-

guir con las diferencias -y desmentir el primer párrafo que dice que todo sigue igual- los alimentos siguen por las nubes, el precio del pan creció alegremente un 25% y de un gobierno nacional que llegó a hacer tres cadenas nacionales por semana para anunciar absolutamente nada, tenemos ahora unas expendidas

vacaciones presidenciales sin el menor reporte más o menos serio de por que una vida tan relajada con un empleo público que bastante caro nos sale. Sumale algunos tarifazos en el transporte de los trabajadores, que ya no se crea empleo y está estancado el desempleo, que no baja la ilegalidad laboral y

que los bancos y supermercados siguen de fiesta quedándose con buena parte de la Década Ganada. Cuando empiecen las consecuencias sociales de esta situación, nadie puede darse por sorprendido. Acá están. Estos swon. Los factores desencadenantes. Falta la opoturnidad. Ya llegará.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

INFORME ESPECIAL

1

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

El Gobierno Nacional refuerza la estrategia contra el narcotráfico En la lucha contra el narcotráfico y la consecuencia de violencia y sufrimiento que genera por donde pasa; la anticipación y la precisión son una las herramientas más eficaces en la estrategia de acción encarada desde el Estado Nacional.

P

or decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el área de “Análisis y Control del Narcotráfico”, fue transferida desde la SEDRONAR a la Secretaría de Seguridad que conduce Sergio Berni, con el objetivo de dar respuesta a la estrategia de acción que encarna el Gobierno Nacional. Por este motivo, se reforzó en los últimos días, la estructura institucional para concentrar en el Ministerio de Seguridad de la Nación todas las capacidades estatales en la materia, modernizando y optimizando así la conjuración de este delito organizado y de características fundamentalmente trasnacional. De esta forma se completa el sistema de investigación, anticipación de tendencias, coordinación de esfuerzos de varios organismos, para aumentar la respuesta del Estado ante este tipo de delito que tiene una logística muy flexible y maneja volúmenes incalculables de dinero del crimen. A partir de la unificación de áreas que antes se encontraban en órbitas distintas, el Ministerio de Seguridad apuesta a anticipar las iniciativas de la organizaciones criminales. “A la inteligencia criminal que desarrollamos desde el Ministerio de Seguridad, identificando redes de narcos para contribuir al esfuerzo de la Justicia contra el delito organizado, le agregamos ahora el análisis de tipo más sociocultural que permitirá mejorar nuestra respuesta a los desafíos futuros”, señaló Berni. TRANSFERENCIA DEL ORGANISMO AL ÁMBITO DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD A partir de la publicación en el Boletín Oficial del decreto 48/2014, la Secretaría de Seguridad centraliza todos los servicios nacionales de la lucha contra el narcotráfico. Esta transferencia de organismos se dio a los fines de facilitar el cumplimiento de las misiones y funciones que desarrolla la Secretaría de Seguridad y las Fuerzas Federales que le dependen (Policía Federal, Prefectura

Naval, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad Aeroportuaria). “De esta forma, la iniciativa de la presidenta busca hacer más eficiente la gestión y coordinación de la lucha contra el narcotráfico con las otras jurisdicciones nacionales y provinciales vinculadas con la materia, posibilitando una más rápida respuesta a las demandas de la sociedad”, indicó Berni. Por su parte, la Ministra de Seguridad, Cecilia Rodríguez, enfatizó el valor de la estrategia del Gobierno Nacional, centrada en tres pilares: prevención, modernización de los medios e iniciativas de lucha contra organizaciones criminales y políticas sanitarias contra la drogadependencia. “La victoria contra el narcotráfico depende de la capacidad del Estado para dar respuesta completa al problema del narcotráfico, perfeccionando los organismos policiales, mejorando el apoyo a la Justicia y desarrollando ambiciosas políticas de inclusión social y de respuesta sanitaria especializada contra

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, encabezó distintas operaciones antinarcóticos.

“El fracaso de experiencias de lucha contra el narcotráfico encarado como ‘guerra’ se debe al desconocimiento de las complejidades y multicausalidades detrás de este flagelo, que es a la vez un problema de seguridad y de salud pública. La única forma de seguir golpeando a las redes criminales es una estrategia inteligente de intervención ajustada a un plan y a un diagnóstico adecuado”, afirmó el secretario de Seguridad, Sergio Berni. las adicciones”, enfatizó a su vez la titular de la cartera de Seguridad, Cecilia Rodríguez. El Ministerio de Seguridad, coordinará a la vez, las actividades de investigación técnico-científicas, las normativas y sociales, a nivel nacional, provincial y municipal, identificando los modelos y metodologías adecuados para los procesos de intervención en esta materia. “Vamos a necesitar tam-

bién la colaboración del Poder Judicial para continuar con la lucha contra la droga en todo el país, porque se necesita la articulación de todos incluida una dimensión, no menos importante de cooperación regional e internacional”, dijo Berni. “El fracaso de experiencias de lucha contra el narcotráfico encarado como ‘guerra’ se debe al desconocimiento de las complejidades y multicausalidades detrás de este flage-

Con el objetivo de optimizar la lucha contra el narcotráfico, el área de “Análisis y Control del Narcotráfico”, fue transferido a la Secretaria de Seguridad.

lo, que es a la vez un problema de seguridad y de salud pública. La única forma de seguir golpeando a las redes criminales es una estrategia inteligente de intervención ajustada a un plan y a un diag-

nóstico adecuado”, concluyó el secretario de Seguridad. La nueva medida, que integra bajo la órbita del Ministerio de Seguridad sectores de la administración antes dispersos, refuerza a la vez el

perfil social de intervención de la SEDRONAR como organismo especializado en luchar contra la drogadependencia en todo el país, en particular en los sectores más vulnerables de la sociedad.


2

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

EL ARGENTINO

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

Con el respaldo del Poder Ejecutivo, la industria textil aumentará su producción promoviendo la creación de más puestos de trabajo En los últimos días, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezaron una reunión junto a los principales representantes gremiales y empresarios del sector textil. Allí, se expuso que el desafío a futuro de este sector, es aumentar la producción a un ritmo del 8% anual, como lo viene haciendo en los últimos años, generando puestos de trabajo. Este sector produce anualmente por un valor bruto estimado en 8 mil millones de dólares y emplea a más de 120 mil trabajadores.

L

a industria textil, una de las que más sufrió durante la década del 90’ -con cierre de fábricas y la apertura sin límites de las importacioneshoy se sigue fortaleciendo, cosechando cifras positivas en términos de producción y empleo. En estos últimos días, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunieron con los titulares de la Fundación Pro-Tejer, la Federación de la Industria Textil Argentina (FITA), la Cámara Argentina de Indumentaria de Bebés y Niños (CAIBYN), y la Cámara de la Industria de la Indumentaria Argentina (CIAI), en Casa de Gobierno. Allí dialogaron sobre el ceciiento productivo de este sector, y la apuesta del mismo para continuar creciendo a un ritmo anual del 8%, lo que permitirá contar con nuevas inversiones y generar más puestos de trabajo registrado. El sector textil y de indumentaria experimentó un crecimiento del 71 por ciento en los últimos 10 años, con un promedio anual de incremento del 5,5%. El mayor impulso lo generó la producción textil, traccionando a toda la cadena de valor. Para los próximos dos años, se estima un valor bruto de producción de 8.000 millones de dólares anuales. Con respecto a la creación de puestos de trabajo, en la última década el sector registró 43.291 nuevos empleos, de los cuales el 54% corresponden a la producción textil y el 46% restante a indumentaria. En la actualidad hay 120.000 trabajadores directos registrados; sin embargo, todavía persiste un alto grado de trabajo informal en el sector. “La importancia de fabricar en esta cadena industrial radica en el agregado de valor que contiene” aseguró la ministra de Industria, Débora Giorgi y

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi y representantes del sector textil, en Casa de Gobierno.

una nueva inversión de $ 254 millones para la construcción de otra planta de 16.000 metros cuadrados para producir telas Premium, destinadas a proveer a grandes marcas, lo que permitirá sustituir importaciones en ese nicho de mercado y generar otros 300 empleos. En la provincia de Santiago del Estero, Coteminas destinó $ 96 millones para una planta productora de toallas, repasadores y batas. De esta forma, la firma creó 350 empleos y alcanzó una capacidad de producción anual de 11 mil toneladas. Además, exporta el 30% de la producción y se sustituye importaciones por más de 7 millones de dólares. Pampero, del Grupo Cardón, invirtió $ 12 millones para la producción de jeans y prevé sumar la fabricación de ropa de trabajo y alpargatas. En cuanto al desarrollo de nuevos productos, Color-

En la última década, la industria textil creció un 71%, creó casi 45 mil empleos registrados y realizó importantes inversiones en plantas de todo el país. El sector recibió créditos del Bicentenario por $ 315 millones para inversiones productivas. resaltó que, “las prendas de vestir implican 44 veces el valor de su materia prima”. PRINCIPALES EXPORTACIONES DEL SECTOR En cuanto a las exportaciones, éstas se destinan principalmente a la región, concentrándose en Brasil y Uruguay. Los productos exportados son fibras e hilados (57%), tejidos (22%) e indumentaria (16%). Las estimaciones para 2015 avizoran una recuperación de las ventas externas de más de 900 millones de dólares. El sector textil y de indumentaria cuenta con el apoyo financiero y técnico del Ministerio de Industria. A través

de créditos blandos como el Fondo Bicentenario, 26 empresas recibieron un total de $ 315 millones entre 2010 y 2013, que generaron inversiones por $ 438 millones. Además, en créditos con subsidios de tasa y del programa Fonapyme, se otorgaron 908 préstamos por otros $ 143 millones. La cadena textil está formada por los productores de algodón, las hilanderías, tejedurías, tintorerías y quienes se ocupan del proceso de conformación final de la tela. Luego, se realizan los cortes, la confección y el aporte de diseño y marca para alcanzar la prenda de vestir terminada.

En la actualidad, se encuentran registrado 120.000 trabajadores textiles en todo el país.

PROYECTOS DE INVERSIÓN Empresas textiles que operan en distintas provincias realizaron inversiones en los últimos años para modernizar y ampliar sus plantas industriales y sumar líneas de producción. La firma Santana Textiles

invirtió $ 126 millones para doblar la superficie cubierta (34.000 m2) de su planta en Puerto Tirol, provincia de Chaco. Esta ampliación permitió sumar 300 puestos de trabajo y fabricar 20 millones de metros lineales de tejido por año. En 2013, la firma anunció

tex amplió su planta textil en la Rioja, durante el 2013, y para este año prevé incorporar maquinaria específica para la fabricación de tejidos con hilados Kevlar, utilizados en chalecos antibala y otros elementos para las fuerzas de seguridad.


EL ARGENTINO

Lunes 20 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

INFORME ESPECIAL

3

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

En febrero regirán nuevas medidas para desalentar el ingreso y egreso de camiones al área metropolitana en hora pico Con el objetivo de optimizar la seguridad vial, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó el Plan “Hora pico sin camiones”, el cual regirá a partir del 1 º de febrero y consiste en desalentar el ingreso y egreso de camiones al área metropolitana en hora pico, mediante el pago de un adicional de $185 por peaje. En contrapartida, se bonificará a los camiones que ingresen fuera de las horas críticas.

E

l Estado nacional, a través del Ministerio de Interior y Transporte, anunció que a partir del primero de febrero se implementará el Plan “Hora pico sin camiones”, que tiene por objetivo mejorar la seguridad vial y que consiste en desalentar la circulación de vehículos de gran porte en los horarios pico, mediante el pago de un adicional de $185 al valor actual ($15) por cada peaje que atraviesen. “La Presidenta Cristina Fer-

PROPUESTA La medida impulsada por Nación, promueve que aquellos camiones que ingresen por los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires entre las 7 y las 10 de la mañana y los que salgan de la Capital Federal hacia Provincia entre las 17 y 20 hs, abonen el valor actual de los peajes, más un adicional de $185 por cada puesto de peaje que atraviesen. Por ejemplo, en el caso de un camión que ingresa a la Capital

“La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos pidió trabajar de manera coordinada para tomar medidas que ayuden al tránsito fundamentalmente en las horas pico que es cuando la situación se vuelve más crítica”, destacó el ministro, Florencio Randazzo. nández de Kirchner nos pidió trabajar de manera coordinada para tomar medidas que ayuden al tránsito fundamentalmente en las horas pico, que es cuando la situación se vuelve más crítica”, destacó el titular de la cartera de Interior y Transporte, Florencio Randazzo. El adicional se aplicará en las autopistas Panamericana (Ramales Campana, Tigre y Pilar), Acceso Oeste y Ricchieri, y la medida regirá también para los camiones que transiten los días domingo entre las 17 y las 20 horas, por dichas autovías y en sentido hacia Capital Federal.

Federal entre las 7 y las 10 am por el Acceso Oeste, cuando llega al peaje de Ituzaingó y en vez de los actuales $15 que paga en hora pico, deberá abonar esos $15 más un adicional de $185, es decir un total de $200. En cambio, si ingresara fuera de la hora pico, en ese mismo peaje deberá pagar solamente los actuales $13. BENEFICIOS PARA EL TRANSPORTE DE GRAN PORTE Lejos de buscar un incremento en la tarifa, el Plan apunta a desestimular el ingreso y egreso de camiones de gran porte

(aquellos que están contemplados en las categorías cinco, seis y siete de los peajes) en los horarios pico y fomenta su circulación en los horarios no pico, para así lograr un tránsito vehicular más ágil. Por otra parte, para estimular la circulación de camiones en horarios no pico, se implementarán una serie de medidas que beneficiará ampliamente el ingreso al Puerto de Buenos Aires: se ampliarán los horarios de recepción y entrega de contenedores a las 24 horas del día; y aquellos camiones que arriben o partan del puerto entre las 11 y las 16 y entre las 23 y las 6am, recibirán una bonificación de $200 en la Tasa a las Cargas. Además, producto de esta medida, dispondrá de más espacio la playa de estacionamiento de camiones que se ha puesto en funcionamiento en la zona del Puerto, ampliando su capacidad actual de 600 camiones y permitiendo que éstos puedan realizar la espera dentro del Puerto, sin complicar el tránsito en las zonas aledañas. Esta acción se suma a otras disposiciones promovidas por el Gobierno a fin de optimizar el tránsito, como por ejemplo el nuevo sistema de turnos para carga y descargas, que aceleró los tiempos de espera y permitió quitar a los camiones de las avenidas linderas al puerto de Buenos Aires (Ramón Castillo, Antártida Argentina y Comodoro Py).

Alcance integral El ministro Randazzo anticipó que se comunicó con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y que “ambos mandatarios adherirán en las autopistas metropolitanas a su cargo (La PlataBuenos Aires, Illia, 25 de Mayo, Perito Moreno y Dellepiane)”. “También mantuvimos reuniones con las cámaras del transporte de cargas y hablé con Hugo Moyano, a quienes transmití la medida y el espí-

ritu de la misma”, comentó el titular de la cartera de Interior y Trasnporte. El Plan “Hora pico sin camiones”, surge con motivo del enorme crecimiento que ha tenido el parque automotor en los últimos diez años, donde prácticamente se ha duplicado el número y que diariamente alcanza los 611.272 vehículos, de los cuales 27.136 son camiones, que circulan por las autopistas del Área Metropolitana de Buenos Aires.

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, durante el anuncio de la nueva medida que agilizará el tránsito vehicular en la zona metropolitana


4

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

EL ARGENTINO

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

El Estado Nacional capacita en prevención y lucha contra las adicciones La Secretaría de Deporte de la Nación y la SEDRONAR organizaron una jornada de debate y reflexión sobre la problemática de las adicciones para los profesores de las colonias de vacaciones del Centro Nacional de Desarrollo Deportivo, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, que conduce la ministra Alicia Kirchner.

C

on el objetivo de prevenir las adicciones y brindar acompañamiento a las personas que sufren esa problemática, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha Contra el Narcotráfico (SEDRONAR) ha adquirido un nuevo perfil, volcándose a la inclusión como herramienta fundamental para llevar adelante su tarea. En este sentido, el titular de la Secretaría, Juan Carlos Molina, afirmó: “Tenemos que combatir las adicciones con inclusión. Estamos trabajando en eso desde el primer día, caminando el territorio, como pidió la Presidenta”. Para lograrlo, los caminos son muchos: la capacitación, el acompañamiento permanente materializado en la creación de los 40 Centros de Día de atención que se están planificando en todo el país e, incluso, las actividades deportivas pueden ayudar en esta tarea. Es que, tal como destaca Molina, el mundo del deporte también es importante en la asistencia que se brinda hacia las personas que sufren esta

problemática, “para que pongan la cabeza en otro lugar, que recuperen la alegría que han perdido”. Por ese motivo, la SEDRONAR realizó junto a la Secretaría de Deporte de la Nación, por medio de la Dirección Nacional de Capacitación en adicciones, una jornada de formación para los profesores de educación física de las colonias de vacaciones del Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (Ce.De.Na.), perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, que conduce la ministra Alicia Kirchner. OBJETIVOS DE LA CAPACITACIÓN La finalidad de la capacitación, que duró dos clases, se basó en la reflexión y el debate entre los participantes para llegar a conclusiones en conjunto.

Es por eso, que la jornada se dividió en diferentes actividades prácticas que fueron organizas por los especialistas que forman parte del SEDRONAR. En representación de este organismo, desde la Dirección Nacional de Capacitación en adicciones, Betina Mateos comentó que este tipo de encuentros se está implementando en varias comunidades e instituciones y forma parte de un plan nacional propuesto por Molina. Por otra parte, enfatizó que para comenzar a solucionar la problemática de las adicciones “se van a necesitar todas las manos, voces y compromisos para salir adelante. Y nos pareció una oportunidad interesante la que nos proponía Desarrollo Social de hacer partícipe a los docentes de las colonias de verano en Ezeiza para

“Tenemos que combatir las adicciones con inclusión. Estamos trabajando en eso desde el primer día, caminando el territorio, como pidió la Presidenta”, afirma el titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina.

Se realizó una jornada de capacitación en adicciones para los profesores de educación física de las colonias de vacaciones del Centro Nacional de Desarrollo Deportivo (Ce.De.Na.)

El titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina, durante su vista a la ciudad fueguina de Río Grande, donde se creará un Centro de Día para las adicciones.

brindarles y capacitarlos en estrategias de prevención en consumo problemático”. En representación de la Subsecretaría de Planeamiento y Gestión Deportiva, a cargo de Luis Vivona, se hizo presente la Coordinadora Nacional de Iniciativas Recreativas y Deportivas, María Luján Salgado, quien concluyó: “La idea de estas charlas es instalar la capacidad en los referentes para que puedan contener a los jóvenes y, de esta manera, también ayudar a las comunidades más vulnerables”. LA IMPORTANCIA DE ARTICULAR ACCIONES CON OTRAS ÁREAS DEL ESTADO. La jornada organizada en el Ce.Ne.De, es una más de las tareas realizadas por la SEDRONAR en conjunto con otros ámbitos del Estado Nacional. La semana pasada, el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, acordaron que ambas áreas trabajarán en conjunto para reforzar el control de las compras de precursores químicos. De esta manera, la ministra Giorgi, puso a disposición de la Secretaría, la estructura y herramientas de la cartera que encabeza para actualizar el Registro Nacional de Precursores

El deporte social como herramienta de inclusión y prevención Dentro del Plan Nacional de Deporte Social de la Secretaría de Deporte de la Nación, las Ligas Deportivas surgen con la voluntad de garantizar el acceso de los jóvenes a los deportes pero con el tiempo permitieron también reconocer las distintas problemáticas que se originan en los distintos barrios. Como cierre del año y en la búsqueda de compartir las reflexiones de los participantes sobre la tarea realizada, se realizó en diciembre un encuentro de más de mil 100 instituciones deportivas barriales en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD). Durante el encuentro cada institución expuso la situación de su barrio y se comprometieron para trabajar junto al Ministerio de Desarrollo Social para que las Políticas deportivas públicas, sean utilizadas como vehículos de prevención y lucha contra las adicciones, para prevenir y atender los problemas de adicciones que afectan a los jóvenes.

Químicos de la Sedronar. Durante la reunión, realizada en el despacho de la ministra, ambos funcionarios acordaron también trabajar en un convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Sedronar para ayudar al control de las compras de productos químicos por parte de las empresas. Este convenio permitirá mejorar el control y verificar el tipo y cantidades de precursores químicos demandados por empresas que los utilizan en sus procesos productivos. En esta línea de acciones arti-

culadas con otras áreas del Gobierno nacional, es de destacar que la construcción de los 40 nuevos Centros de Día, se realiza con convenios suscriptos entre la SEDRONAR y las carteras de Planificación Federal y Salud de la Nación. Por ese motivo, Molina, se reunió hace unos días con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para acordar también el reacondicionamiento de un edificio en la Ciudad de Buenos Aires para que allí comience a funcionar el Centro de Prevención y Capacitación de la Secretaría.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

Tensión en méxico por ejecución de ciudadano en EE.UU. México manifestó ayer su “firme rechazo” a la posible ejecución del mexicano Edgar Tamayo, programada para el miércoles próximo por las autoridades del estado norteamericano Texas. En una declaración publicada ayer vía internet, la cancillería mexicana recordó que, en virtud del llamado “Fallo Avena”, dictado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2004, Estados Unidos “está obligado a revisar y reconsiderar las sentencias de 51 mexicanos -incluido Tamayo-”

mundo

15

Entra en vigor acuerdo nuclear firmado por irán Irán y seis potencias, entre ellas Estados Unidos, comenzarán a implementar hoy un histórico acuerdo para congelar parcialmente el programa nuclear iraní a cambio de un alivio de sanciones internacionales, buscando una vuelta de página luego de años de disputa y desconfianza. Irán abrirá hoy centrales atómicas a inspectores de la ONU que informarán de inmediato al organismo de control nuclear de Naciones Unidas (OIEA) si Irán detuvo el enriquecimiento de uranio.

Detectaron en Brasil a un represor uruguayo Un militante por los derechos humanos denunció que el coronel retirado Pedro Antonio Mato Narbondo, quien formó parte del Plan Condor en la decada de los años 70, vive en la ciudad de Santana do Livramento, fronteriza con Uruguay. El militar está acusado en su tierra y también en Italia.

U

n coronel retirado uruguayo que está prófugo de la justicia en Italia y Uruguay, donde fue imputado en la causa por el Plan Cóndor -la coordinación de las dictaduras sudamericanas de la década de los 70 para perseguir y capturar opositores-, se encuentra en Brasil, afirmó hoy un dirigente humanitario. “Se puede afirmar que el coronel retirado uruguayo Pedro Antonio Mato Narbondo está viviendo en la ciudad brasileña Santana do Livramento, en el estado Rio Grande do Sul”, aseguró el jefe del Movimiento Justicia y Derechos Humanos, Jair Krischke. Mato integró el aparato represivo uruguayo y está acusado por tribunales de Italia y Uruguay de participar en operaciones del Plan Cóndor. En noviembre pasado, el juez de la causa en Italia, Alessandro Arturi, envió a Uruguay, en español, la acusación

contra Mato y otras 32 personas (uruguayas, chilenas y bolivianas) por los asesinatos o desapariciones de 23 personas italianas en Sudamérica. Entre los uruguayos acusados figura el expresidente de facto Gregorio Alvarez, preso en Uruguay desde 2007 por violaciones de derechos humanos durante la última dictadura (1973-85). Mato, sobre cuyo paradero

se manifestaron dudas en los últimos meses, fue investigado durante 15 años por el procurador romano Giancarlo Capaldo y ahora “vive tranquilamente en la frontera de Brasil y Uruguay, del lado brasileño”, según Krischke. “Luego de hablar la semana pasada con el fiscal Capaldo, esperamos que llegue el pedido de extradición de Italia para poder girar la orden de

captura a Interpol”, agregó el dirigente humanitario. Considerado como el mayor especialista brasileño en el Plan Cóndor, Krischke asesoró a fines de los años 90 a Capaldo y actualmente es consultor de la Comisión de la Verdad sobre los crímenes de la dictadura brasileña, creada por la presidenta Dilma Rousseff. Avance “Rolezinho”

Panamá: CE mediará en conflicto por Canal

L

a Comisión Europea (CE) aceptó mediar en el conflicto entre el gobierno panameño y el consorcio, integrado por tres empresas europeas, adjudicatario de la obra de ampliación del Canal. Lo anunció en Bruselas el vicepresidente de la CE, Antonio Tajani, quien explicó que el

organismo recibió un pedido del Grupo Unidos Por el Canal (GUPC) para que “intente mediar una solución al problema”. Según Tajani, “lo más urgente” es “conseguir tiempo” pues hoy vence el ultimátum del GUPC, liderado por la española Sacyr e integrado además por la italiana Impregilo, la belga Jan

Bolivia mira de reojo el fallo de la CIJ El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que su país está pendiente del fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitirá el 27 de este mes sobre el diferendo de límite marítimo entre Chile y Perú. “Estamos pendientes, por supuesto; hay instrucciones precisas a la gente de la Cancillería y todos los equipos técnicojurídicos que hacen seguimiento a la demanda marítima”, dijo el mandatario en conferencia de prensa.

de Nul y la panameña Constructora Urbana. No obstante, el GUPC aclaró ayer en comunicado que no suspenderá los trabajos y que “no tiene por qué realizar hoy ningún cambio en el estatus de la obra”. Empero, el grupo recordó que el preaviso dado el 30 de

diciembre le da derecho a interrumpir las obras en cualquier momento desde hoy. El GUPC reclama a Panamá el pago de 1.600 millones de dólares adicionales a lo establecido en el contrato de la obra, aduciendo que se produjeron “sobrecostos imprevistos” por fallas en el terreno y otros obstáculos.

Los principales centros comerciales de Río de Janeiro y San Pablo, las dos mayores ciudades de Brasil, cerraron el fin de semana por temor a los “rolezinhos”, reuniones de jóvenes que desde diciembre se reunen por redes sociales para “hacer desorden” y “besarse”, según la prensa local. El lujoso shopping Leblon, de Río de Janeiro, fue cerrado por la convocatoria para ayer de un “rolezinho” que convocó a más de 9.000 jóvenes y prohibido por un tribunal hasta que el grupo de abogados Habeas Corpus consiguió dejar sin efecto la medida. En tanto, el centro comercial JK Iguatemi, uno de los más suntuosos de San Pablo, cerró tambien en el momento en que comenzaba una manifestación de apoyo a los “rolezinhos” hecha por grupos sociales que luchan contra el racismo y la discriminación. Los manifestantes pintaron la leyenda “JK racista” a la en-

trada del shopping. Además hubo un “rolezinho” en el shopping Plaza, de Niterói (frente a Río de Janeiro), ante unas 50 personas encabezadas por el cantante de rap y excandidato a concejal izquierdista PH Lima. Los manifestantes, que ingresaron al lugar aplaudiendo y entonando la consigna “No va a haber Copa” (por el mundial de fútbol), sin producir daños ni robos. La policía no impidió el ingreso de los manifestantes pero sí de periodistas, señaló el diario Folha de Sao Paulo. Los “rolezinhos” iniciaron en San Pablo en diciembre pasado y en el primero de ellos participaron 6.000 jóvenes. El sábado 11, la policía militar reprimió con balas de goma y gas pimienta a 1.000 jovenes que “invadieron” el shopping Itaquera, generó protestas y, lejos de inhibir la práctica, hizo que éstas proliferaran con más énfasis.


entrá a www.infonews.com

DEPORTES

Van 20 días del 2014, y Boca ya tiene cuatro lesionados. El más grave fue Joel Acosta, por quien el Xeneize hoy pedirá un cupo más a la AFA.

Cambió el año, no la racha Tenía una pequeña carga en el aductor de la pierna derecha y en una de la veces que pateé sentí una molestia y decidir salir por precaución. Espero que no sea nada. Agustín Orion

N

o parece ser tema resuelto ni cuestión del pasado. Por el contrario Boca sigue viviendo en carne propia el asedio de las lesiones. Si bien el año apenas despunta sus primeras semanas, y la pretemporada promedia, lo cierto es que el Xeneize ya sufrió algunas bajas de distinta intensidad. Sin duda, la más grave fue la que sufrió el juvenil Joel Acosta, con rotura de ligamentos cruzados incluida. Sin embargo, algunas molestias de otros integrantes vuelven a traer al fantasma por Casa Amarilla. El nivel de las lesiones fue de menor a mayor. El primero en estar entre algodones en la primera semana de pretemporada, fue Claudio Pérez. El Chiqui, estuvo al margen de la convocatoria de los dos primeros partidos amistosos (Estudiantes y River) por una fatiga muscular. Tras trabajar de

EL ARGENTINO

Lunes 20 de enero de 2014

FOTOBAIRES

16

modo diferenciado a lo largo de la última semana, recién el sábado hizo fútbol en un partido que la Reserva perdió con Defensa y Justicia por 3-0. El segundo en la lista fue

Claudio Riaño, quien padeció una distensión en el bíceps femoral izquierdo en la derrota con el Pincha 1-0. Un día después, se conoció la rotura ligamentaria de la pierna

derecha de Acosta, sufrida en la práctica del jueves. Como el juvenil estará cerca de seis meses sin trabajar, Boca hará uso de ese cupo extra que el reglamento le permite pedir

en caso de lesión grave. Es por eso que hoy, Daniel Angelici hará oficial en la calle Viamonte que el club que preside irá por el tercer refuerzo tras los arribos de Forlín y Gra-

na. A partir de ese momento, tendrán diez días para traerlo, siendo Diego Perotti (Sevilla) el primer agendado. El cuarto de la lista no es más que Agustín Orion. El arquero fue reemplazado en el Superclásico, abriendo una gran incógnita en Boca. Si bien el propio guardameta de la Selección dijo tras el encuentro que no sería nada grave, hoy los estudios que le realicen darán el verdadero veredicto. Una pequeña carga en el aductor fue el motivo de su salida por precaución. El año cambió en el calendario pero no así la suerte de Boca que vive con gran nerviosismo, cada molestia de sus jugadores.

FÚTBOLVERANO2014

En busca de la primera sonrisa del año Independiente y Rosario Central inauguran el triangular de Córdoba. El Rojo quiere revertir el pálido comienzo del 2014. TÉLAM

E

l fútbol de verano cambia de paisaje. Deja la arena, la palita y el balde para irse a las apacibles sierras cordobesas. En ese escenario, Independiente y Rosario Central inauguran el triangular de esa ciudad, en el cual también participará Belgrano. El Rojo, tras la derrota con Racing y la igualdad ante Newell’s (ambas en Mar del Plata) busca en el clima de montañas encontrar el primer triunfo de un año que

arrancó trunco. Para eso, Omar De Felippe no podrá contar con Fabián Monserrat, quien sufrió una contractura en el recto anterior derecho, mientras que tampoco serán de la partida Facundo Parra, Federico Mancuello, Marcelo Vidal y Juan Manuel Trejo. Más allá de esas bajas, el técnico hará uso de varios titulares para doblegar al Canalla de Miguel Angel Russo. El DT del conjunto rosarino,

preservará a los titulares para el encuentro con el Rojo, dado a que por la mañana usará a los suplentes para otro amistoso, ante Talleres. Si bien Russo no confirmó la alineación, es probable que repita la formación que inició el partido frente a Defensores de Villa Ramallo, con la modificación de los zagueros centrales: la aparición de Franco Peppino y Alejandro Donatti en reemplazo de Tomás Berra y Lisandro Magallán.

Indep’te Rodríguez Vallés Tula Velásquez Villalba Zapata Alderete Miranda Montenegro Pisano Fernández DT: De Felippe

R. Central Caranta Ferrari Peppino Donatti Delgado Encina Domínguez Méndez Carrizo Castillejos Abreu DT: Russo

Cancha: Mario Alberto Kempes Arbitro: Fernando Echenique Hora: 22.10 Canal: Fox Sports


Lunes 20 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

El Millonario se bajó de las sierras

Después de igualar con Boca, River volvió a Buenos Aires y dejó atrás la pretemporada en Tandil. Hoy se entrena en Ezeiza.

A

trás quedaron las sierras. La parte más dura de la pretemporada, con los primeros ejercicios físicos y los amistosos para ablandar las piernas, es historia. Luego de igualar con Boca en Mar del Plata, River pegó la vuelta a Buenos Aires. El plantel comandado por Ramón

En1MINUTO ¿NUevo cuervo? El defensor colombiano Carlos Valdés está a un paso de convertirse en el segundo refuerzo de San Lorenzo. El representante del futbolista de 28 años fue quien anunció que viajarán a Argentina para ultimar los detalles. “Pendientes de viajar con Valdés a la presentación oficial. A la espera de un documento final con la Major League Soccer”, escribió en Twitter el empresario Ricardo Pachón, con respecto a la compra de la mitad del pase del jugador.

la brujita está

Juan Sebastián Verón continúa con la puesta a punto. La Brujita se entrenó por primera vez con el resto de sus compañeros en lo que va de la pretemporada y Mauricio Pellegrino lo incluiría como titular en el clásico contra Gimnasia, el próximo domingo.

volvió al fortín Después de realizar la pretemporada en Uruguay, donde jugó dos cuadrangulares (ganó un partido y perdió los otros tres por penales), Vélez está de vuelta en el país. El plantel del Turu Flores hoy tendrá el día libre y mañana retomará los entrenamientos en la Villa Olímpica. El miércoles jugará un amistoso con Defensa y Justicia y el domingo otro con Godoy Cruz.

picante y afuera César Picante Pereyra sufrió un esguince de tobillo izquierdo y tendrá una semana de recuperación, por lo que se perderá, al menos, el partido del próximo jueves con Independiente, por el triangular amistoso de Córdoba. El delantero, pretendido por San Lorenzo, se lesionó en un amistoso contra Aldosivi.

Díaz viajó en micro desde La Feliz después del 1 a 1 y seguirá con los entrenamientos en el predio de la AFA en Ezeiza. El Pelado había decidido darles dos días de descanso a sus jugadores. Pero, preocupado por el rendimiento frente al Xeneize, el Riojano los citó para esta tarde

a las 18. Hoy comenzarán los preparativos para los últimos encuentros del verano, con dos nuevos Superclásicos en el horizonte: el próximo sábado, en Córdoba, y el 1º de febrero en Salta. Antes, viajará al Norte para jugar el 28 contra San Lorenzo y finalmente tendrá

un compromiso el 4 frente al seleccionado de San Luis. Sin más refuerzos que Fernando Cavenaghi, quien se mostró satisfecho con el rendimiento en general del equipo, el Millonario comienza una nueva etapa de preparación de cara al Torneo Final.

FOTOBAIRES

EL ARGENTINO

DEPORTES

17


deportes

entrĂĄ a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

EL ARGENTINO

AP

18

No quedĂł Cholo

Barcelona, con Messi, no pudo con Levante. El AtlĂŠtico de Simeone no aprovechĂł la igualdad.

N

o pudo, pese a que buscó hasta el final. Visiblemente fastidiado, Lionel Messi intentó una última apilada cuando el partido moría. Pero volvió a chocar contra el granítico fondo de Levante. Y su Barcelona igualó 1 a 1 como visitante, para dejar dos puntos en el camino. Para cederle la punta en soledad a AtlÊtico de Madrid. Pero el equipo de Diego Simeone, que despuÊs enfrentó a Sevilla, tampoco logró sumar de a tres. Y en la Liga de Espaùa todo sigue igual. Real Madrid, que el såbado goleó 5-0 a Betis, quedó a uno de los dos líderes. El equipo del Tata Martino se vio sorprendido cuando a los 10’ Loukas Vyntra puso en ventaja al local. Ocho minutos

1"4& 46 7)4 " %7%

130.0 13*."7&3"

)03"4 "- 7"-03 %& )03" $0/46-5& 103 053"4 130.0$*0/&4

NNNÄ€2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Ä€ Ă”aÄ€ / 2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Rd +ÔÔĀ Ă”aÄ€ /

mås tarde, Gerard PiquÊ igualó de cabeza. Y Barça, con el tiempo que le quedaba, no logró torcer la balanza a su favor. Fue 1 a 1. El mismo resultado obtuvo AtlÊtico de Madrid, que pese al gol de David Villa no pudo con Sevilla. ITALIA A Napoli se le escapó un partido increíble contra Bologna. Con un gol de Gonzalo Higuaín, el equipo de Rafa Benítez ganaba 2 a 1 hasta que en el tiempo cumplido llegó la igualdad de Rolando Bianchi. Así, el conjunto del Sur quedó tercero a 12 puntos del líder Juventus. El Inter de los argentinos, en tanto, cayó 1-0 con Genoa y quedó a 22 de la punta. Fiorentina, por su parte, le ganó 3-0 a Catania que sigue último.



Si tu ritmo de vida agotador te provoca estrés y cansancio, tu rendimiento sexual puede verse afectado seriamente. A veces lo percibís y tenés sentimientos de frustración y ansiedad y otras veces quien lo percibe es tu pareja o tu compañera en la cama, que como es normal, en la mayoría de los casos, no dice nada para no afectarte, pero esto suele perjudicar la relación o el encuentro. El hombre siempre quiere vivir una relación amorosa o simplemente un encuentro casual en plenitud sexual pero los nervios y el temor a fracasar pueden afectarlo seriamente. También es probable que no tengas ningún problema pero sientas que podes dar mucho más y no sabés cómo. Esta fórmula complace tanto a los que quieren sentirse sexualmente activos y sin problemas como también a los que nunca les alcanza y quieren más.

nutritivo sexual natural que permite relajar los vasos sanguíneos (vaso dilatación) causando el mismo efecto que los famosos fármacos del mercado pero sin el riesgo o las precauciones de los mismos. ¿Cuál es el efecto logrado? Con este producto se logra estimular el flujo de sangre y provocar erecciones 100% firmes y voluminosas. Posee propiedades afrodisíacas que favorecen el incremento de la libido y la estimulación genital.

NO DEJES QUE

NADA TE FRENE

Una fórmula de avanzada A diferencia de los métodos existentes, ya sean inyecciones, geles aplicables, etc. Hoy se ha logrado desarrollar un

“¡Es buenísimo! Parezco otra persona. He podido alcanzar una potencia que hace años no lograba y su efecto me dura un par de días ¡ Y hasta logré un mayor tamaño! Julio de Béccar.

“Antes sufría de eyaculación precoz pero con este suplemento logré la estabilidad que andaba buscando. Ahora los tiempos los manejo yo mismo y con una energía que me sorprende ¡Gracias!” Facundo de Ramos Mejía.

Esta innovadora fórmula contiene adaptógenos que ayudan al cuerpo a enfrentar ejercicios extenuantes, cambios estacionales, cansancio, mala alimentación, estrés, etc. La potencia de sus principios activos logran activar el sistema nervioso, tonificar la respuesta muscular, favorecer la circulación sanguínea, vigorizar y también posee propiedades antioxidantes que benefician el funcionamiento sexual general. Esto es fundamental para dejar que los sentidos actúen normalmente y estén abiertos a la estimulación.

Erecciones más firmes y de mayor duración. Orgasmos intensos y potentes. Control sobre la eyaculación precoz. Incremento del volumen y el vigor. Aumento de la libido y el deseo. Mayor recuperación física. Sin contraindicaciones ni recetas. “Ni hablár lo práctico que es, lo tomo con cualquier bebida sin problemas. Me ayudó enormemente porque antes me costaba arrancar y no llegaba a estar conforme con mi erección”. Aníbal de Recoleta.

“Un amigo que vive en Europa me había hablado de este suplemento y cuando me enteré que ya estaba en Argentina lo empecé a usar enseguida. Para nosotros, es esencial tenerlo siempre a mano, uno nunca sabe!”. Edgar de Vicente López.


EL ARGENTINO

Cristian gonzalez enviado especial al dakar

F

in de la travesía. Es casi obligado el balance o aunque sea destacar varios puntos que serán recordados de este Dakar 2014. Pasaron los 9000 kilómetros, los caminos de Argentina y Chile, el debut de Bolivia, las catorce duras y agobiantes etapas y muchas historias que se sucedieron en el medio. La amplitud térmica hizo sufrir más de la cuenta algunas jornadas y sentir la exigencia física que demanda el rally más peligroso del mundo para cualquiera que se anima a desafiarlo. Porque si bien -ni por asomo- está a la altura de lo que sufren los competidores, las tres mil personas que viven y transitan cada vivac van percibiendo el gasto de energía. Eso de levantarse bien temprano porque ya el calor no permite estar más tiempo adentro de la carpa, pero sin olvidar de dejar abrigo para contrarrestar a la noche el frío del desierto. Con el correr de los días las caras ya denotan el cansancio y las pocas horas de sueño son el principal enemigo. El podio no sólo es el festejo para los que llegan a la bandera final sino también una sensación de alivio, de tarea cumplida, para cada uno que tiene la chance de vivir desde adentro este verdadero desafío, que tiene muchos condimentos parecidos a la vida misma. “El Dakar es la vida pero con cinco suegras”, bromea Elvio Rosco Favre, el último piloto en llegar a la meta en la categoría de cuatriciclos, quien estuvo apenas a 72 horas (si, a cuatro días) del ganador Ignacio Casale, la pero que al llegar recibió su medalla y el honor de haber terminado un Dakar. Este verdadero personaje que envolvió el Dakar vivió

entrá a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

casale, ganador en cuatri, ondea la bandera de chile.

El Dakar y un hasta pronto Luego de la sexta edición sudamericana, ya comienza la pulseada para la largada de 2015. Argentina peleará para volver a tenerla.

En una lluvia de papeles, marc coma celebró su triunfo.

una verdadera odisea. Doce de las 14 jornadas fue acechado por el camión escoba (el que va buscando los vehículos muy retrasados y los obliga a abandonar). “No era una opción abandonar y algunas veces le pedía a la gente de pueblo casi fantasmas que me avisaran si venía un camión gigante con muchas luces o que lo detuvieron como sea para que no me obligue a abandonar mientras terminaba de arreglar el cuatri”, relata el piloto de Pigüe la última noche de campamento en La Serena. Sin importar que son las 2.30 de la madrugada y que a las 6 debe volver a largar para llegar al tan ansiado podio, Favre da pormenores de sus catorce etapas. Es sin dudas el último de los ganadores del Dakar. Pero -al igual que en el momento exacto que termina cada año- ahora es momento de comenzar a augurar la próxima edición y entre los diferentes gobiernos empieza la pulseada para tener la largada dentro de doce meses. La experiencia de este año en Rosario, con una convocatoria multitudinaria, dejó en claro que el Dakar se vive de otra forma en Argentina. La pasión por el automovilismo y que el

público ya aceptó al raid hacen que el gobierno nacional quiere de nuevo ponerle punto de partida en 2015. La llegada en Valparaíso, Chile, volvió a tener poca convocatoria, como en 2014 en Santiago de Chile. “Argentina dio pruebas de ofrecer las mejores largadas de la historia del Dakar, con el fervor de la gente acompañando a cada uno de los pilotos que se aventuran a una de las competencias más difíciles del mundo”, señaló el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. “Lucharemos para tener nuevamente la largada del Dakar en nuestro país y creemos que los 2.5 millones de espectadores que siguieron el Dakar durante toda la semana son la mejor prueba de la pasión del pueblo argentino por el Dakar”, agregó. Comienza la cuenta regresiva. Los fanáticos empiezan a tachar los días para la próxima edición. Joan Nani Roma (autos); Marc Coma (motos); Ignacio Casale (cuatriciclos) y Andrey Karginov (camiones) tienen un año para disfrutar de su gloria, que los deja en la historia del Dakar, que no dice adiós sino simplemente hasta luego.

DEPORTES

21


22

ESPECTÁCULOS

entrá a www.infonews.com

Lunes 20 de enero de 2014

EL ARGENTINO

“La expresión es un hecho violento”

Julio Chávez vuelve al escenario del Paseo la Plaza para interpretar en Red al pintor Mark Rothko, con dirección de Daniel Barone.

E

l actor Julio Chávez le pone el cuerpo a la última etapa -vital y creativa- del pintor Mark Rothko y protagoniza la intensa obra Red (Rojo), de John Logan, con dirección de Daniel Barone, que sube al escenario del Paseo la Plaza y reconoce que “los estrenos me ponen nervioso, la expresión es un hecho violento. No tengo la serenidad como base, a punto de estrenar, estoy como las parturientas que sienten el peso. El relato me pesa, resulta violento, pero hay que sobreponerse, salir a escena y tomar decisiones sobre un instrumento caliente, vulnerable. El actor debe hacer una -hermosa- doma sobre su persona”, explicó Chávez. -¿Cuál es su papel en Red? -Tengo un rol hermoso, Rothko es un pintor particular, un hombre con mucha noción de la teatralidad, se suicidó de

esa forma, alguien para quien la palabra `verdad` no tenía contenido, prefería la escena, fue un precursor en materia de armar instalaciones. Rothko era un hombre que estuvo pidiendo que el mundo se detuviera y, como buen oficiante y trabajador del arte, tuvo límites bien claros y ofreció muchos flancos desde donde podía ser atacado. Cómo describiría la obra? -Es un material del que expresamente se sacó cualquier giro que implique una cerrazón y, lejos de resultar de corte bibliográfico o académico, llega al espectador de manera directa, corpórea y espero que le provoque ganas sensoriales de ir en busca de un libro de pintura y chusmear qué pasa en el taller de un pintor. -Después de tanto escándalo, ¿cómo se despidió de Guillermo Graziani, su papel en Farsantes?

-Necesitaba parar, es un viaje que ya ni lo recuerdo, ahora todo está puesto acá, en el teatro. Cuando estrene y todo se desinflame un poco, voy a tener un espacio más claro, igual no tengo nada de qué quejarme, sería ofensivo que lo hiciera, pero aún no deshice las valijas de aquel rol televisivo, las tengo en casa sin desarmar. -Ahora está siendo dirigido por Barone. Pero ¿quiere volver a dirigirse, cómo hizo en La Cabra? -Tengo un proyecto para hacer una obra de Ibsen que, de llegar a realizarla, la codirigiría con alguien y la actuaría, pero acá, actúo. Las funciones de Red se podrán ver en la sala Pablo Neruda del paseo La Plaza (Corrientes 1660), los miércoles, jueves y domingos a las 20.30, los viernes a las 21 y los sábados, a las 20 y 22. Desde $200.

Mirtha Legrand cambia de canal

Depp y Heard están comprometidos

Los almuerzos de Mirtha Legrand regresarán a la pequeña pantalla. Pero no será por América sino que el 2014 la verá a Chiqui en la pantalla de El Trece. La diva confirmó la información al decir “yo estaba muy bien en América, pero bueno apareció este ofrecimiento tan interesante de Canal 13, es un canal líder”. Mirtha explicó que se reunió con Adrián Suar, Nacho Viale y Pablito Codevilla y que hablaron de todo “no solamente de mi vuelta a Canal 13 en marzo”.

Les costó bastante confirmar su noviazgo, pero ahora suenan las campanas de boda para Johnny Depp y Amber Heard. La actriz de 27 años se pasea por Los Angeles con un enorme anillo de diamantes. Y tras días de especulaciones ambos confirmaron el compromiso. Parece ser que la buena relación de Amber con Lily-Rose, de 14 años, and Jack, de 11, los hijos de Depp y su ex pareja de 14 años, Vanessa Paradis, habría sido clave para que Johnny le propusiera matrimonio.

Los ganadores de los SAG

El máximo premio se lo llevó American Hustle mientras que en telelvisión se impusieron Breaking Bad y Modern Family.

S

En1MINUTO

e llevaron a cabo los premios Screen Actors Guild Awards en Los Angeles. Y como era de esperarse, la gran ganadora de la noche fue American Hustle que se alzó con el galardón cinematográfico más importante de la 20 edición de los premios, el de mejor reparto, que concede el sindicato de actores de Estados Unidos. Por su parte Dallas Buyers

Club fue el film que acaparó más premios ya que sus protagonistas, Matthew McConaughey y Jared Leto, ganaron como mejor actor a actor de reparto respectivamente. Lupita Nyong’o, de 12 año de esclavitud, recogió el SAG a mejor actriz de reparto mientras que Cate Blanchett se alzó con el título de mejor actriz por Blue Jasmine. En televisión Breaking Bad

se llevó a casa el galardón de mejor reparto dramático. Su protagonista, Bryan Cranston, ganó como mejor actor dramático. Por su parte la británica Maggie Smith, de Downton Abbey, se convirtió en la mejor actriz dramática. En comedia volvió a dominar, y ya van cuatro años seguidos, Modern Family. Uno de sus protagonistas, Ty Burrell, fue proclamado mejor actor

de comedia mientras que Julia Louis-Dreyfus se alzaba con el galardón de mejor actriz cómica por Veep. Michael Douglas, de Behind the Candelabra, y Helen Mirren, por Phil Spector, se hicieron con los reconocimientos de mejores interpretaciones masculina y femenina, respectivamente, en las cate-

gorías de película para televisión o miniserie. Morgan Freeman fue el encargado de entregar el premio a toda una carrera a

su amiga, la puertorriqueña Rita Moreno, con quien coincidió en la década de 1970 en el programa de televisión infantil The Electric Company.

ingrid grudke vuelve a estar sola

falleció el actor Russell Johnson

vanina escudero fue dada de alta

Tras 16 años de pareja, la bella Ingrid Grudke está soltera. Es que la modelo, que supuestamente iba a casarse este año, confirmó estar distanciada de su pareja, el fotógrafo Luis Roca, de 43. La misionera, de 37 años, confirmó “Sí, es cierto que estoy separada, desde hace un tiempo. Gracias por entender la situación”. De esta manera, la sensual misionera, que está apostando a su carrera como actriz con los estrenos de El consorcio feliz y Socios por accidente está solita.

El actor Russell Johnson, recordado por sus papeles en La Isla de Gilligan, Lassie y El Llanero Solitario, algunas de las más populares series televisivas de los años `60, falleció a los 89 años en su casa de Washington, Estados Unidos. Su esposa Constante y su hija Kim, acompañaron al actor hasta su momento final, que se registró en la madrugada del jueves pasado.

Vanina Escudero tuvo un susto muy grande cuando la semana pasada fue internada en la clínica Cantegril, de Punta del Este. La mujer de Alvaro Navia fue hospitalizada y debió permanecer en reposo absoluto para cuidar su embarazo. Por suerte Vanina ya recibió el alta médica y tanto ella, como su futuro bebé, que nacerá a finales de abril y que se llamará Benicio, se encuentran en perfecto estado de salud. Tanto Vanina como su hermana Silvina dieron la feliz noticia vía Twitter.

CHICADETAPAsilvinaluna

Separada, se refugia en el trabajo

H

el elenco de “american hustle” agradecidó el galardón.

ace un par de meses que circulaba el rumor de que Silvina Luna y su pareja, el DJ Manuel Desrets estaban por separarse. Y finalmente Silvina confirmó la información. “No estoy para encarar una nueva relación, ¡me acabo de separar! Me pasa lo mismo que a todas cuando cortamos: ahora sólo pienso en estar bien yo, en mis cosas y en el trabajo”, confesó la modelo que estuvo en pareja con el mar-

platanse, 10 años menor que ella, durante más de 2 años. Eso sí, Luna tiene esperanzas de volver a enamorarse por eso dijo “sueño con formar una familia. Me gustaría, pero no es algo que lo quiero ya o que sienta presión. Yo soy cero mandatos sociales”.



entrá a www.infonews.com

Lunes 13 de enero de 2014

Le pidió un stripper a su hija para festejar los 100 Doris Deahardie no dudó a la hora de elegir el regalo para festejar que cumplía un siglo de vida y le pidió a su hija Sharon celebrarlo en un pub de Retford, Reino Unido, junto a un stripper y sus amigos más íntimos. A ese regalo llegaron después de desechar el pedido de Doris de que el stripper fuera el piloto del paseo en helicóptero que pensaba dar…

1.900

vehículos por hora circulaban ayer al atardecer por la Autovía 2 que une la Costa Atlántica con Ciudad de Buenos Aires.

EL ARGENTINO

LIDERAZGO “El kirchnerismo llegó para quedarse. Cristina sintetiza lo mejor de la lucha de nuestros grandes movimientos populares.” Martín Sabbatella, titular del AFSCA. FOTO DEL DÍA

Morir de ingratitud Wu Weiqing, de 46 años, circulaba el 31 de diciembre por Dongyuan cuando ayudó desinteresadamente a un anciano, que se había caído en la vía pública. Después de llevarlo al hospital y apgar los gastos de los primeros auxilios, se suicidó después de enerarse que Zhou lo responsabilizaba por el accidente

Aguas infestadas de palometas El municipio de San José del Rincón -lindero con la capital santafesina- prohibió bañarse en el río Ubajay, debido al ataque de palometas sufrido por niños en los últimos días. El secretario de Gobierno, Eduardo Sobrero, informó que preventivamente impedirán el ingreso al agua por los ataques de palometas a niños y a ganado vacuno. El funcionario aclaró que las mordeduras no revistieron gravedad, al tiempo que informó que la presencia de esos peces no es habitual en la playa local y lo relacionó con el bajo nivel de las aguas y a las altas temperaturas.

y le exigía una importante suma de dinero por daños y perjuicios.

Llega el teléfono negro antiespías Tras las recientes revelaciones del espionaje a nivel mundial realizado por EE.UU. y luego de que el propio presidente Barack obama confirmara que no cesará esa actvidad, llegó el teléfono a prueba de espías. Es negro, se parece a un teléfono inteligente cualquiera, pero el Blackphone tiene una cosa más: sus creadores prometen a sus propietarios que tendrán comunicaciones seguras, al amparo de oídos inoportunos. El Blackphone fue creado por la firma estadounidense Silent Circle y la española Geeksphone.

La rusa Tatiana Volosozhar y su compañero Maxim Trankov se preparan para competir en la categoría libre, en el Campeonato Europeo de Patinaje Artístico en Budapest, Hungría. (AP Photo / Darko Bandic)

El futuro trae nuevas profesiones La vida online genera muchos problemas de fraude y privacidad y en Estados Unidos ya se dictan carreras de abogado especializadas en crímenes digitales. Y esta es sólo una de las profesiones del futuro. También hay demanda creciente de controladores de datos personales; granjeros en espacios verticales; pilotos, arquitectos y guías turísticos espaciales; ingenieros de vehículos alternativos o nanomédicos; policía sclimáticos; diseñadores de partes del cuerpo humano o profesorados virtuales para todas estas nuevas carreras.

EL ARGENTINO Impreso en Editorial Sarmiento S.A. Av. Juan de Garay 130, CABA. RNPI 5115697

Editor responsable: El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Amenábar 51, CABA. Director: Daniel Olivera

Jefa de Redacción: Ángeles López Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Federico Olivares Cardigonde (sociedad), Ezequiel Leone (deportes) y

Hugo F. Sánchez (espectáculos). Redactores: Florencia Falcone, Iñaki Lescano, Vanessa Molinuevo, Cristian González, Andrés Randazzo, Fabián Suárez, Ángeles Ojea y Montserrat Brizuela.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson. Arte: Gonzalo Siddig y Dante Reale. Jefe de Fotografía: Pablo Barrera. Retoque fotográfico: Yanina Suárez. Corrección: Cecilia Sigler Relgis.

Sistemas: Julián Girardin y Marcelo Llanos. info@elargentino.com Gerente Comercial: David Rubinstein. Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.