Diario 17 03 2014 n1475

Page 1

PRECIO BONIFICADO $0.50

Lunes 17 de marzo de 2014 AÑO 6 NÚMERO 1.475

150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

www.infonews.com

EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES

la jefa de estado almorzará con el sumo pontífice en santa marta

El Papa Francisco recibe a Cristina por tercera vez La Presidenta llegó a Roma ayer y fue recibida por el agregado económico en Italia, Guillermo Moreno. Fondos buitre y la situación en Venezuela serán parte de la agenda con el Papa. Luego partirá a París donde se encontrará con el presidente francés Francois Hollande.

LOS TARIFAZOS DE MACRI AFECTAN EL BOLSILLO MÁS QUE LA INFLACIÓN Un informe del Frente Nuevo Encuentro comprobó los aumentos del gobierno porteño durante la gestión Macri: subió 543% el subte, 295% los estacionamientos y 255% los taxis.

Sufre fuera de casa TÉLAM

River volvió a perder de visitante y dejó pasar la chance de acercarse a la punta. All Boys lo venció 3-2 en un partidazo en Floresta. Además, Estudiantes ganó el clásico y es líder.

TÉLAM

Con la Boca abierta El Xeneize ganaba en la Bombonera y sumaba su tercera victoria al hilo. Pero se durmió y Argentinos encontró el empate. Gigliotti y Pisculichi anotaron los goles del encuentro.

Maravilla ganó por KO en Ciudad Oculta

Renacimiento La cantante australiana Kylie Minogue, a los 45 años, estrena álbum, posó atrevida para un calendario y le dijo adiós sin culpa a su novio.

El campeón arribó ayer a la Ciudad e inmediatamente fue a Mataderos, donde junto al “Cuervo” Larroque y Juan Cabandié dialogó con jóvenes en un gimnasio. en un hospital público

sugirió TELEVISAR PARITARIAS

Reimplantan la mano a un niño

Docentes repudian la idea de Massa

Carlos tiene sólo ocho años y se amputó su mano al colgarse de un tren para hacer una travesura. Ahora se recupera en el Tettamanti, de Mar del Plata.

Mientras cumplen su novena jornada sin asistir a las aulas le pidieron al diputado que haga “propuestas concretas” y no “declaraciones en clave electoral que no sirven para nada”.

operativo en pompeya

Salvan de la venta ilegal a más de cien animales Jilgueros, cabecitas negras, loros barranqueros, pepiteros, halcones, cotorras y otras aves y también reptiles, como lagartos overos, y labraron actas de infracción a cinco comerciantes.

denuncias y estadísticas

Mientras más caro es el auto, más infractor es el conductor Seis de cada diez coches que más infracciones acumulan en la Provincia son de alta gama. Obviamente, las multas se deben a excesos de velocidad. Los “peores” acumulan entre 75 y 125 faltas.


2

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

EL ARGENTINO

Lunes 17 de enero de 2014

una firma ya invirtió $40 MILLONES y tiene más proyectos

OBSERVATORIO sobre la CUESTION MALVINAS EN MENDOZA

La empresa de higiene y cosmética Natura invirtió casi 40 millones de pesos en Argentina en los últimos tres años, y planea mayores inversiones productivas y generación de puestos de trabajo. La ministra de Industria, Débora Giorgi, recibió a directivos de la empresa, quienes le informaron sobre los avances en términos de producción y proyectos de la firma. El gerente general de Natura, Pedro Gonzales, anticipó a la titular de la cartera productiva que tienen nuevos proyectos de inversión para los próximos dos años, con la generación de más puestos de trabajo. Detalló que este año se espera que 60% de la facturación corresponda a productos fabricados en la Argentina.

El secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Daniel Filmus, encabezará hoy un acto en la ciudad de Mendoza durante el cual se firmará el acta fundacional del Observatorio Cuestión Malvinas. Los rectores de las siete universidades de Mendoza y el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Guillermo Carmona, también participarán de este lanzamiento.

Cristina llegó a Roma y esta mañana se reúne con el Papa en Santa Marta Será la tercera reunión entre el Sumo Pontífice y la Jefa de Estado. Destacan la “cercanía” que existe con la mandataria.

L

a presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, será recibida hoy por el papa Francisco en la residencia de Santa Marta, Ciudad del Vaticano, en lo que será la tercera reunión entre ambos durante el último año. La jefa de Estado arribó ayer pasadas las 11 hora local (7 de la Argentina) al aeropuerto internacional de Ciampino, y luego se trasladó hasta el hotel Eden, lugar donde se hospeda, ubicado a metros de la histórica avenida Vía Veneto, en el barrio romano de Trevi. A las 12 del mediodía (8 hora argentina), Cristina fue recibida en las puertas del edificio por algunos trabajadores del Eden -entre ellos el cocinero, que se

acercó especialmente a la entrada del establecimiento para saludarla- quienes le entregaron a modo de bienvenida un ramo de rosas rojas en nombre de todo el personal. Junto con la Presidenta arribaron también el canciller Héctor Timerman; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, quienes también saludaron a los trabajadores del hotel, especialmente a Walter, uno de los mozos, de nacionalidad argentina y afincado en Roma desde hace más de 20 años. Fue el canciller argentino el único de los miembros de la comitiva oficial en hacer declaraciones a los periodistas pre-

sentes en el lugar, destacando el valor de la relación que tiene el gobierno argentino, en especial la primera mandataria, con el sumo pontífice. CERCANIA MUY GRANDE “Tenemos una cercanía muy grande con el Papa, y el Papa tiene una cercanía muy grande con el pueblo argentino y con la Presidenta en especial”, afirmó Timerman, quien este lunes por la mañana, previo al encuentro de Cristina con su Santidad, mantendrá una reunión con el secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin. El encuentro protocolar, que se llevará a cabo a las 11 (7 hora argentina) tendrá en agenda temas que interesan tanto al go-

bierno argentino como a la Santa Sede, y contará también con la participación del secretario de Culto, Guillermo Oliveri. Designado en su cargo por Francisco en octubre de 2013 y nombrado cardenal durante el mes pasado, Parolin fue antes nuncio apostólico en Venezuela durante cuatro años (20092013), época en la que mantuvo muy buena relación con el fallecido expresidente Hugo Chávez Frías. Luego de la cita de ambos ministros de Relaciones Exteriores, tendrá lugar en la residencia de Santa Marta la reunión entre Cristina y el papa Francisco, tercera desde que Jorge Mario Bergoglio fue elegido como titular de la Iglesia Católica.

Cristina arribó al aeropuerto internacional de Roma.

Consenso en Diputados por la distribución de comisiones

E

l Frente para la Victoria y las bancadas opositoras enhebraron acuerdos para distribuir las presidencias de las comisiones en la Cámara de Diputados, espacios estratégicos para avanzar en la sanción de las leyes, en el marco del diálogo impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este consenso se comenzó a

construir en sintonía con la convocatoria realizada por la mandataria en el último tramo de su discurso pronunciado el 1 de marzo ante la Asamblea Legislativa, donde llamó a la concertación y a la unidad nacional. En ese contexto, el oficialismo abrió espacios de negociación para la distribución de las comisiones, pese a tener la mayoría para quedarse con los

cuerpos asesores estratégicos para conducir el cuerpo legislativo, dado que tiene junto a sus aliados 132 legisladores. Otro gesto del oficialismo que ayudó a construir este diálogo fue la decisión de la Jefa de Estado de invitar a bancadas opositoras para que integren la comitiva oficial argentina en los actos de asunción de su par chilena Michelle Bachelet, de

la cual participaron diez legisladores de la UCR, PRO, Frente Renovador, Unidad Popular y el socialismo. En este marco de diálogo, el oficialismo y la oposición pudieron consensuar un reparto equitativo no solo en la cantidad de las comisiones sino en la calidad de las mismas, con lo cual tanto el radicalismo como el PRO manejarán dos de esos

cuerpos asesores que hasta hoy detentaba el oficialismo, como Educación y Legislación Penal. De este modo, el oficialismo mantendrá la jefatura de 27 de las 45 comisiones; el radicalismo, ocho; el Frente Renovador, cuatro; el PRO, tres (una de ellas de las consideradas estratégicas), y el FAP otras tres. El criterio utilizado por el Frente para la Victoria fue rete-

ner todas las comisiones dedicadas a la gestión, es decir mantener la conducción de todos esos organismos claves para la sanción de las leyes que requiere el gobierno nacional, como Asuntos Constitucionales, Presupuesto, Legislación General, Justicia, Juicio Político, Peticiones Poderes y Reglamento, Legislación del Trabajo, Relaciones Exteriores, Finanzas y Energía.


EL ARGENTINO

Lunes 17 de marzo de 2014

entrá a www.infonews.com

POLÍTICA

3

El acuerdo con Repsol por YPF podría obtener dictamen el próximo miércoles El proyecto destinado a avalar el acuerdo logrará consenso con las firmas de los senadores del Frente para la Victoria y sus aliados del MPN.

E

l proyecto de ley destinado a avalar el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y la petrolera española Repsol por la expropiación de las acciones de YPF obtendrá dictamen de mayoría este miércoles, con las firmas de los senadores del Frente para la Victoria y sus aliados del Movimiento Popular Neuquino (MPN). La iniciativa comenzó a debatirse el pasado jueves en un plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, con la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof; del secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y del director de YPF, Miguel Galuccio.

Al dar a conocer la estrategia del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto dijo que se iban a realizar las pertinentes reuniones de comisión y que el miércoles 19 se iba a pasar a la firma el proyecto de ley. Con ese cronograma, la iniciativa será llevada al recinto el 26 de marzo y se descarta que será aprobada por amplia mayoría, en virtud de los votos del kirchnerismo, de sus aliados y de los dos legisladores del MPN: Lucila Crexell y el presidente de la Comisión de Energía, Guillermo Pereyra. ENVIADO A DIPUTADOS Una vez aprobado por el Senado, será enviado inmediatamente a Diputados para que sea

El jueves pasado, Kicillof, Zannini y Galuccio EXPUSIERON ante los senadores.

convertido en ley, a más tardar, antes de que finalice abril. El gobierno argentino se comprometió a promulgar antes del 1 de mayo próximo la ley votada por el Congreso, con el aval del acuerdo y la autorización para la emisión de los títu-

los que serán destinados al pago del resarcimiento, además de los avales de garantía. La sesión del martes próximo, citada para las 14, servirá para escuchar a los ex secretarios de Energía Alieto Guadagni, Jorge Lapeña, Daniel Montamat, Emi-

lio Apud y Julio César Aráoz, citados por los bloques de la oposición. Al día siguiente los senadores que integran las comisiones debatirán el proyecto de ley desde las 10 y el kirchnerismo pretende pasarlo a la firma.

LA IMPORTANCIA El jueves pasado, en tanto, Kicillof, Zannini y Galuccio subrayaron ante los senadores la importancia del acuerdo. El ministro de Economía recordó que el convenio por la expropiación del 51 por ciento de las acciones de YPF fue “amistoso” y destacó que el eje central de la medida es “la recuperación del control por parte del Estado nacional” de la compañía petrolera de bandera. Zannini, por su parte, consideró que el acuerdo “es equilibrado y satisface a ambas partes” y que supone “el comienzo de una nueva etapa” de “estándares muy altos de profesionalidad para el manejo de la empresa”. Finalmente, Galuccio afirmó que la Argentina posee “los recursos potenciales no sólo para recuperar abastecimiento energético sino para hacer de alguna manera una revolución energética”.

Reclaman un marco regulatorio para los cortes de calles El diputado bonaerense Guido Lorenzino dijo que esos reclamos“nada tienen que ver con este presente”.

E

En1MINUTO

l diputado provincial bonaerense del Frente para la Victoria, Guido Lorenzino, destacó la necesidad de “dar un marco regulatorio a los reclamos”, al referirse a la propuesta de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de regular la protesta. En declaraciones formuladas a Télam, el legislador sciolista planteó que “en el contexto de país que hoy vivimos y con la

recuperación económica y social de estos 10 años, se hace necesario que los reclamos de cualquier tipo y por justos que sean tengan un marco regulatorio”. “En particular, cuando ellos impiden a cientos de miles de ciudadanos circular libremente”, prosiguió y agregó que esa regulación debiera “adecuar el reclamo a esta situación, ya que los mismos han sido emergen-

tes de la crisis del 2001 situación que en nada tiene que ver con este presente”. Lorenzino además consideró que “el parlamento debería dar este debate junto con la Legislatura de la provincia en declarar servicio esencial la educación”, tal como propuso el vicegobernador Gabriel Mariotto. CÁMARAS Y PATRULLEROS Por su parte, el jefe de Gabi-

nete, Jorge Capitanich, aseguró que “la inseguridad es un problema que no se resuelve con más patrulleros, policías o cámaras” en las calles. “La inseguridad es un fenómeno de carácter mundial, que está relacionado con la urbanización de las sociedades modernas y el aumento al exclusión, que se reparó en los últimos años, pero falta”, señaló el funcionario en declaraciones a América TV.

lorenzino propuso un debate junto a la legislatura.

Narcotráfico: Berni fustigó a los que opinan sin conocer

Zamora: “El último líder que tuvo la UCR fue Alfonsín”

El secretario de Seguridad, Sergio Berni, ratificó que la Argentina no es un país de producción de estupefacientes. “Quien diga que Argentina es un país tomado por los narcos es porque no entiende la dinámica de la lucha contra el narcotráfico y no conoce realmente lo que es un país tomado por el narcotráfico”, disparó Berni. “Esto se debe discutir en el área parlamentaria, donde aún no ha llegado. Creo que es muy apresurado emitir opiniones. Mi función no es legislar sino hacer cumplir la ley”, afirmó sobre el proyecto que busca una reforma del Código Penal.

El presidente provisional del Senado, Gerardo Zamora, aseveró respecto de la oposición que “es bueno para el país que surjan alternativas, pero de proyectos políticos”. “Lo que hoy tiene la Argentina son candidatos y no líderes. Y todos los que surgen parecen que se están alineando a la derecha, inclusive los del socialismo”, sostuvo el dirigente santiagueño en entrevistas a Página 12 y Tiempo Argentino. Para él, “el último líder que tuvo el radicalismo fue Raúl Alfonsín, porque la verdad que Fernando de la Rúa que se perfilaba como tal fue un fiasco”.

Massa quiere ver la paritaria por tv

CUENTAS PúBLICAS, EN SINTONíA CON LA REGIóN La soja aportará casi U$S 30 mil millones

El diputado nacional Sergio Massa sostuvo, en declaraciones radiales, que la reunión entre los sindicatos y los representantes del gobierno de Daniel Scioli debe ser “televisada” para que “la gente vea cómo es la discusión”. “Pedimos que hoy se retome la paritaria docente porque el lunes millones de chicos y familias quieren empezar las clases”, expresó ayer. El diputado agregó: “No puede ser que los chicos sean rehenes de esta situación”.

El conjunto de los países de América Latina registró un déficit global en sus cuentas públicas equivalente a 2,4% del PIB regional, en 2013, resultado que fue precisamente el exhibido por la Argentina, menor que el de Brasil, México y Colombia, según destacó un informe del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP). “Este incremento del déficit responde a una política fiscal expansiva donde los países latinoamericanos buscaron estimular y sostener el crecimiento económico frente a un escenario de estancamiento de las economías desarrolladas”, señaló.

La cosecha de soja será récord este año. Las estimaciones más conservadoras hablan de 53 millones de toneladas mientras que las más optimistas prevén una zafra que podría alcanzar a poco más de 55 millones. En términos de valor, los cálculos para todo el complejo sojero van desde los 26 mil millones de dólares hasta los 30 mil millones. Ello arrojaría entre 10 mil millones y casi 11 mil millones de dólares en ingresos fiscales. Las previsiones en el sector agrícola tienen siempre un amplio margen de duda.


4

entrá a www.infonews.com

POLÍTICA/ECONOMIA

Lunes 17 de marzo de 2014

EL ARGENTINO

“Abrir los archivos de la dictadura permitirá el mapeo de la represión” La directora de DD.HH. del Ministerio de Defensa consideró que “muchas miradas multiplican un documento”.

A

brir los documentos es lo óptimo, permite detectar más consecuencias del Terrorismo de Estado, ya que muchas miradas ‘multiplican’ un documento; lo que una víctima, un periodista o un investigador ven en un documento no es necesariamente lo mismo que ven los demás, cada uno tiene su perspectiva”, sostiene la directora de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa. Segado dijo a El Argentino que “hace falta un mapeo completo de los archivos militares para poder reconstruir el mapa de al represión”. El Ministerio de Defensa abrirá a la consulta del público los archivos que contienen las actas de las reuniones de las Juntas Militares de la última dictadura, entregados por al Fuerza Aérea, a la vez que la semana anterior difundió también el hallazgo de los legajos de unos 7.000 presos políticos detenidos en penal militar de Magdalena. Segado asegura que “aún no hay tanta conciencia de la necesidad de abrir los archivos y multiplicar las miradas”. Su área

INVESTIGARÁN EL LAVADO DE BIENES APROPIADOS

STELLA segado: “CADA ARCHIVO HALLADO CONFIRMA QUE LA BÚSQUEDA TIENE SENTIDO”

está trabajando conjuntamente con el Archivo Nacional de la Memoria para centralizar toda la información y facilitar las búsquedas. En cuanto a los legajos de los detenidos en el penal de Magdalena, consideró que tienen importancia porque “confirman que hay archivos, que hay una búsqueda que tiene sentido y que hubo una burocracia que

dejó registro de lo sucedido”. También ratificó que “allí pueden estar también los legajos de los detenidos en Campo de Mayo, donde funcionaron otra cárcel de encauzados y u centro clandestino de detención. Indicó que “hay casos en los que servirán como primer aporte de pruebas, como sucede con los soldados conscriptos que planteaban objeciones de

conciencia, ya que no contaban con documentos que probasen cuánto tiempo habían estado presos”. Respecto del papel de la burocracia del terror, indicó que incluso en algunos casos, como sucede en el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas (Consuma), hasta hay constancia de la destrucción de archivos “porque se cumplió el plazo de guarda de

El BM destacó la cobertura jubilatoria

Un estudio analiza 14 experiencias latinoamericanas. La Argentina cubre al 91% de los adultos.

E

l Banco Mundial (BM) publicó un informe en el que destacó que la Argentina fue uno de los países latinoamericanos que más ampliaron el alcance de las pensiones y las jubilaciones en la región. El estudio titulado “Más allá de las pensiones contributivas” analiza 14 de las experiencias latinoamericanas de los últimos años y concluye que la administración nacional junto a la de Bolivia lideran los éxitos al haber logrado que el 91% de los mayores de 65 años cuenten con cobertura previsional. El estudio del BM –firmado por los analistas Rafael Rofman, Ignacio Apella y Evelyn Vezza– destaca que los cambios políticos ayudaron a reducir la proporción de la población sin cobertura en casi un 33 por ciento. Además, remarca que

argentina y bolivia lideran los indices de la region.

“en los últimos diez años y mediante innovadoras reformas en sus sistemas” toda la región amplió las coberturas. NUEVAS JUBILACIONES El informe detalla en particular que en la Argentina, las nuevas jubilaciones no contributivas alcanzan niveles más cercanos a

las contributivas. Esta mejora en la cantidad de gente que alcanzó una protección social, además, representa el crecimiento más grande en relación con las décadas pasadas. Los nuevos programas de inclusión observados con más notoriedad son los de Argentina, Brasil, Chile, Panamá y Uruguay.

La venta de autos usados subió un 10,4 % La venta de autos usados creció 10,4% en febrero respecto a igual mes de 2013, al sumar 136.622 unidades, informó ayer la Cámara de Comercio Automotor (CCA). “Teniendo en cuenta que febrero siempre ha sido un mes estacional, sumando a los feriados agregados,

el crecimiento del 10,49% con respecto a igual mes del año pasado, es un signo positivo para nuestro sector”, dijo el presidente de la CCA, Alberto Príncipe. El informe precisa que en la comparación de febrero contra enero, cuando se transfirieron 165.191 vehículos usados.

Rofman, especialista líder en protección social del Banco Mundial para América Latina y coautor del estudio, detalló que “no existe una receta única para proteger a los adultos mayores excluidos, ya que cada país tiene niveles de cobertura y limitaciones fiscales diferentes”. Estos resultados en Argentina se desprenden del programa que, según describe la ANSES, permitió que cerca de 2 millones 400 mil personas que carecían de los años de aportes necesarios para jubilarse, pudieran acceder a una prestación. El jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich, dijo frente a esta noticia que “fue muy positiva la recuperación de los fondos administrados por las privadas AFJP, más el incremento de la actividad económica en el país”.

La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió ser considerada parte querellante en la causa por crímenes de lesa humanidad contra el ex vicepresidente del Banco Central (BCRA) durante la dictadura, Alejandro Reynal, a raíz de una presunta operación de lavado de dinero de bienes desapoderados durante el Terrorismo de Estado. El organismo solicitó además, en un escrito presentado ante María Romilda Servini de Cubría el embargo preventivo de todos los bienes de Reynal y también una investigación de los actores y los fondos involucrados en la transferencia de Merchant Bankers Asociados (MBA Lazard), el banco que Reynal vendió a una financiera santafesina encabezada por el empresario Walter Grenon el año pasado, transferencia que el BCRA autorizó el 31 de enero último. La causa en la que la UIF pide ser parte ya cuenta con el patrocinio de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como coquerellante, a través de un escrito redactado por su entonces titular, Eduardo Luis Duhalde y se originó con la denuncia de Eduardo Saiegh contra Reynal y el ya fallecido ex ministro de Economía de la dictadura José Alfredo Martínez de Hoz. La UIF fundamenta en el escrito presentado con la firma de su titular, José Sbatella, su petición de que se investigue si hubo lavado de activos diciendo que Reynal, junto a Héctor Cereda y Alejandro Ianibelli, “se habrían apropiado de los bienes pertenecientes al BLA y podrían actualmente administrar y/o poseer el producido de los mismos con el fin de darle apariencia de licitud, cuando su origen resulta ilícito”. “Lo que aquí se busca, es modificar la titularidad mediante cualquier forma de transmisión para distanciarlos de su origen, lo que también resulta habitual en las maniobras de lavado”, agrega la presentación de la UIF.

los documentos”, pero también allí se preservan documentos de causas que se sustanciaron en ese organismo, que funcionaba

como un tribunal mayor de la justicia militar. Aldo Marinozzi

Venderán más televisores

E

l comienzo del mundial de fútbol de Brasil, en apenas 90 días, es el principal aliciente que tienen los fabricantes de televisores que saldrán al mercado a ofrecer aparatos con tamaños que van desde las 32 hasta 70 pulgadas, con los que proyectan incrementar su ventas en alrededor de 15 por ciento en el primer semestre del año. “Los precios pueden ir de 5.000 pesos a 50.000 pesos”, según el tamaño del televisor, su categoría y los contenidos que ofrezca, dijo a Télam Rita Barbieri, product manager de TV de la empresa de origen coreano LG. Por su parte, Gabriel Gruner, CEO de la empresa TP Vision para la Argentina, Uruguay y Paraguay -que es un joint venture entre Philips y TPV-, consideró que los televisores más demandados para ver el mundial serán los de 32 pulgadas, con

un precio sugerido al público cercano a los 4.000 pesos. Los cuatro grandes jugadores en materia de fabricación de televisores en la Argentina son Philips, Samsung, Sony y LG. El 97 por ciento de los televisores comercializados en la Argentina se producen en la provincia de Tierra del Fuego y el 70 por ciento de las piezas son de origen importado.

y las empresas Servicio de capacitación on line de Be There Be There, empresa cordobesa de Mystery Shopping, anunció el lanzamiento de Webinars, su nueva plataforma para el dictado de capacitaciones empresariales online. Cada mes, Be There organiza e implementa diferentes jornadas de capacitación destinadas a reforzar aquellos aspectos que, acorde a los resultados de sus auditorías filmadas.


EL ARGENTINO

Lunes 17 de marzo de 2014

municipales porteños amenazan con paro

El secretario general del gremio de los municipales porteños, Amadeo Genta, advirtió ayer que los trabajadores de la Ciudad iniciarán un paro general con movilización esta semana si el Gobierno porteño no otorga un 35 por ciento de aumento salarial para el sector. “Si a mediados de la próxima semana no existe por parte del Ejecutivo un propuesta satisfactoria se convocará a un paro general en todo el ámbito del Gobierno porteño”, anunció Genta en una solicitada que lleva su firma publicada ayer en Diario Popular, Crónica y Tiempo Argentino.

entrá a www.infonews.com

el kirchnerismo, unido en la ciudad

El kirchnerismo porteño presentó el fin de semana una lista de unidad para la renovación de autoridades del PJ de la Capital Federal, encabezada por el jefe del sindicato de los porteros, Víctor Santa María, como candidato a Presidente del Consejo Metropolitano, y por Mariano Recalde como candidato a Presidente del congreso partidario. “Queremos que el peronismo sea un partido movilizado, que recorra las calles, que trabaje al lado de los vecinos, que entre en los barrios”, dijo Santa María.

CIUDAD

5

michetti y santilli lanzaron un portal

Los senadores de Unión PRO Gabriela Michetti y Diego Santilli lanzaron ayer una plataforma digital para relacionarse con los ciudadanos, con el objetivo de posicionarse de cara a la pelea para la sucesión en la Jefatura de Gobierno en el 2015. Michetti dijo que la idea del portal legislemos.org es tender puentes con la gente. Conocer sus opiniones, sus problemas y sus ideas”. Santilli, por su lado, señaló que es “fundamental compartir y saber lo que opinan los argentinos de nuestros proyectos”, lo mismo que “conocer sus opiniones y los temas que les interesan”.

Los aumentos en la Ciudad, por encima de la inflación Un informe de Nuevo Encuentro denuncia subas en subte, peaje, estacionamientos y taxis que superan el costo de vida.

L

os aumentos dispuesto por el gobierno porteño desde el inicio de la primera gestión de Mauricio Macri superaron el ritmo inflacionario en la mayoría de los casos, de acuerdo con un informe elaborado por el frente Nuevo Encuentro. Según el relevamiento, el aumento de las tarifas en la Ciudad supera a la evolución de precios del resto del país “incluso, comparados con las estimaciones más elevadas arrojadas por las consultoras privadas”. “Mientras que en el período que va desde diciembre de 2007 a enero de 2014 los precios subieron 261,06 por ciento, desde la asunción de Macri hasta comienzos de este año, los peajes en la Ciudad aumentaron, en prome-

“Una vez más vemos reflejado en números cómo se piensa una ciudad cara y para pocos”, afirmó Gabriela Cerruti. dio, 925 por ciento”, señala el trabajo. El informe indica que el subte sufrió una suba de 543 por ciento tomando el precio del boleto con SUBE, mientras que la ficha de taxi diurna aumentó 255 por ciento y 326 por ciento la nocturna. En cuanto a los estacionamientos del GCBA, con los últimos reajustes de enero de 2014, el aumento llegó a 295 por ciento. “CREAR INFLACIÓN” Al respecto, la diputada por la Ciudad Gabriela Cerruti dijo que “los aumentos en tarifas, impuestos y servicios

del Gobierno porteño no sólo no siguen el ritmo de la inflación, sino que ‘crean inflación’” “Como el año pasado, una vez más vemos reflejado en números cómo se piensa una ciudad cara y para pocos, donde sólo puedan vivir y disfrutar aquellos que puedan afrontar estos gastos”, observó Cerruti.

el viernes pasado aumentó otra vez la tarifa del subte.

SUCESIÓN DE AUMENTOS EN EL SUBTE Desde que el Gobierno de la Ciudad se hizo cargo del servicio de subte, “el precio del boleto sufrió varios incrementos muy por encima del

índice inflacionario”. En 2012, se firmó el Acta de Traspaso del servicio de Subte entre el Gobierno de la Ciudad y Nación y a pesar de que el Gobierno de la Ciudad rechazó posteriormente el

traspaso, decidió llevar la tarifa de $ 1,10 a $ 2,50, incrementando el valor del boleto en un 127% y constituyendo el aumento anual más alto en los últimos 20 años. En 2013, ya sancionada la

Ley 4.472 de Regulación y Reestructuración del Sistema de Transporte Ferroviario de pasajeros de superficie y subterráneo, el GCBA resolvió aplicar nuevamente un aumento del boleto, llevando la tarifa a $3,50. Nuevamente, este año, la Ciudad aumenta el valor del servicio, llevándolo de $3,50 a $4,50 (con SUBE y Monedero) y a $5 (con Subtepass). Esta vez crea, sin embargo, una nueva forma de pago: el pase, que permite un pago anticipado de 30, 40 o 50 viajes a un precio por unidad menor al que cuesta viajar con SUBE ($ 4,50) y “Subtepass” ($ 5). Asimismo, en cumplimiento de una resolución judicial, se prevé un “abono Social” que reduce la tarifa a $2,50 para los sectores más pobres.





EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Lunes 17 de marzo de 2014

SOCIEDAD

9

Los conductores de autos de alta gama son los que cometen más infracciones Seis de cada 10 multas son por superar el límite máximo de velocidad, según un informe del gobierno bonaerense.

E

l gobierno bonaerense informó que seis de cada diez autos que más infracciones acumulan en la provincia por superar el límite máximo de velocidad, son de alta gama. Un informe del Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito de la Provincia de Buenos Aires (SACIT) detectó que más de la mitad de los infractores reincidentes conducen vehículos con un valor de mercado que superan los 170 mil pesos y son considerados de “alta gama”. “El seguimiento pormenorizado de los infractores, las multas y los rodados nos permite contar con información actualizada de cada uno de los automóviles con los que se comenten más infracciones”, dijo el Subsecretario de Coordinación Gubernamental, Emiliano Baloira.

Con esos datos “se pueden planear acciones de prevención, de información y comunicación sobre educación vial y el cuidado en las rutas que son fundamentales para evitar siniestros”, enfatizó. VELOCIDAD Los infractores que más faltas

acumulan en la Provincia tienen entre 75 y 125 faltas por excesos de velocidad, las cuales fueron detectadas por alguno de los 62 cinemómetros del sistema de radarización que hay en las rutas bonaerenses. “La concientización y el control constituye un pilar de la política de seguridad vial del

gobernador Daniel Scioli, que apela a la responsabilidad del conductor para cuidar su vida y la de los demás sin perseguir un fin recaudatorio. Estos infractores crónicos no entienden este mensaje”, consideró el Jefe de Gabinete, Alberto Pérez. Todas las infracciones labradas en la provincia de Buenos

Aires convergen en el Sistema de Administración Centralizada de Infracciones de Tránsito (SACIT) creado en el año 2008 para la digitalización de la infracción manual y el asentamiento de las fotomultas tras la puesta en marcha del sistema de radarización. La Subsecretaría de Coordinación Gubernamental también realizó un muestreo del mes de enero sobre el radar ubicado el km 82 a la altura de Samborombón, en la Autovía 2, con una velocidad máxima permitida de 120 km por hora, el máximo previsto para toda traza de la ruta, para determinar la marca y el modelos de los vehículos que más excesos de velocidad cometieron. De este informe se desprende que un total de 4.952 vehículos de 390 marcas y modelos distintos excedieron la velocidad permitida en ese radar.

De ese total, el 57% de las multas fueron cometidas por 30 modelos distintos de vehículos (seis de ellos modelos de alta gama), y el 43% restante corresponde a otros 340 modelos de autos. AUTOS Los automóviles que más faltas acumularon en la provincia de Buenos Aires son: una Peugeot Partner Furgón con 126 multas, un Peugeot 308 Feline con 105 (alta gama), un Ford EcoSport con 104, un Chevrolet Vectra (alta gama) con 98 infracciones. También se encuentra un Citroen Berlingo con 84, un Citroen C4 Sedán (alta gama) con 79, un Mercedes Benz C200 (alta gama) con 79, un BMW 750 I (alta gama) con 79, un Volkswagen Bora (alta gama) con 78, un Honda Fit con 76 infracciones acumuladas.

Confiscaron 100 animales Reimplantaron la mano a un comercializados ilegalmente niño en un hospital público

U

nos 100 animales que estaban a la venta en alrededores de la feria de Pompeya fueron incautados ayer en un operativo de la Secretaría de Ambiente de la Nación, asistida por efectivos de la Policía Federal y la Gendarmería. El operativo lo realizó personal del área de Control y Fiscalización de Fauna y Flora Silvestre, en la esquina de las avenidas Sáenz y Perito Moreno de ese barrio del sur porteño. Allí decomisaron jilgueros, cabecitas negras, loros barran-

queros, pepiteros, halcones, cotorras y otras aves y también reptiles, como lagartos overos, y labraron actas de infracción a cinco comerciantes. “El objetivo es evitar que se utilice a la fauna silvestre como mascota, porque uno ve estos animales que llegan a la venta pero nunca se ve la cantidad real que se extrajo del ecosistema”, dijo el director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, Pablo Mesa. El funcionario explicó que de

los ejemplares capturados “en general sólo uno de cada diez llega a la feria, los otros nueve mueren en el camino”. Los animales rescatados fueron derivados a sitios apropiados, como la reserva Temaikén y el Zoo porteño, para su rehabilitación o puesta en cuarentena antes de liberlos en sus hábitats naturales. Mesa dijo que el operativo se implementó en función de “las múltiples denuncias recibidas en el teléfono de la Subsecretaría”, el -11 43488555\716.

U

n niño de 8 años que perdió su mano al caer sobre las vías de un tren recuperó la extremidad tras ser operado con éxito en un hospital público de Mar del Plata. El nene pasó más de seis horas con la extremidad amputada, pero tras una compleja cirugía lograron reimplantársela en el hospital provincial materno infantil “Dr.Victorio Tetamanti” de esa ciudad bonaerense. El hecho se produjo el jueves 6 de marzo, cuando Carlos, de 8 años, se colgó del último vagón de un tren de carga que pasaba

a metros de la cancha de fútbol donde jugaba con sus amigos en Tandil. Tras resbalarse, cayó sobre las vías y la formación le arrolló la mano izquierda. Ante la gravedad de las heridas y la posibilidad de reimplante, fue derivado al hospital Tetamanti, donde la herida fue evaluada por un equipo de traumatólogos y cirujanos plásticos y vasculares. “La operación corrió serios riesgos de no poder realizarse”, contaron los médicos, ya que el accidente ocurrió a las 14 y Carlos entró a quirófano a las 20.

Tigre: marcha tras 19 días de desaparecida Paula Sandoval La joven Paula Sandoval, quien falta en su casa desde hace 19 días, fue reclamada este último fin de semana por familiares y amigos para su pronta aparición, exigiendo que se agilice y se investigue el accionar policial en Benavidez, partido de Tigre. Un grupo numeroso volvió a exigir la aparición de paula de 15 años, con car-

teles con leyendas como “No a la trata” y “No queremos otra Candela en Tigre”. Jorgelina, madre de la joven, contó a Télam que la policía de Benavidez “no quería tomar la denuncia” cuando ella se presentó a la comisaria y que solo lo hicieron el 27 de febrero, tres días después de que Paula faltara en su casa. !La policía dice que investiga pero no

OPINION

hay ningún dato de mi hija. Hay tantas cámaras en el municipio para supuestamente cuidar a la gente y mi hija hace 19 días que no aparece”, lamentó. Paula vivía con su familia en el barrio El Progreso de Benavidez, y el lunes 24 de febrero salió de su casa a las 12.10 rumbo al colegio pero nunca llegó, según relató su madre. Por Lucas Carrasco

Postales tontas Cuando tenía 15 años, en Paraná, con mi amigo radical Ramiro Pereira, hijo de Enrique, un gran compilador de la historia larga de la UCR, discutíamos cosas políticas. Siempre. Y una vez, hablando de la hiperinflación de los 80, me argumenta: “no teníamos para comprarle comida al perro”. Me pareció poco digno de Ramiro, un

tipo muy culto, democrático y formado. Después, con el tiempo, lo entendí. De las crisis uno recuerda, casi traumáticamente, episodios que en el contexto fueron nimios. Postales tontas, pero nuestras, íntimas. A mediados del 2001 salí de la radio donde trabajaba, me crucé al kiosco y

compré cigarrillos. Montiel, el gobernador de Entre Ríos, había emitido recién -y llenado la calle- los bonos, esas cuasimonedas que allá se llamaron “Federales”. Compré con Federales los cigarrillos que al mayorista el kiosquero, un buen tipo, radical también, tenía que pagarle en pesos. Me daba vuelto, incluso, en monedas de

curso legal. Y así, el tipo, con todo el barrio. Me llamaba la atención porque su hija (yo había ido a la misma escuela) era el prototipo de la concheta. Que siempre, al vulgo, nos miraba por arriba. El padre era este comerciante barrial que quería ser solidario con los vecinos. Con sus vecinos de

toda la vida. Además de periodista, yo era militante del Partido Comunista. Creía a groso modo que “cuanto peor, mejor”. A los meses el comerciante cerró, fundido. Desde entonces sé que las crisis ahogan, primero, a la gente buena y solidaria.


10

entrá a www.infonews.com

SOCIEDAD

Lunes 17 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

Revelan caso de transmisión de HIV entre mujeres por vía sexual Es el primero documentado de Sida entre dos mujeres por esta vía, los anteriores eran por compartir jeringas, transfusiones o tatuajes.

L

a revista «Morbidity and Mortality Weekly Report», publicación de los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU., y dónde precisamente se publicó la primera información sobre el sida el 5 de junio de 1981, publica el que probablemente sea el caso más documentado de infección de VIH entre dos mujeres. El informe presenta un caso «único» de transmisión del VIH entre una pareja de mujeres que se confirma porque el virus con el que ha infectado una de las mujeres es genéticamente un 98% similar al de su pareja, que sí estaba infectada con el virus del sida. De 46 años y de Texas, la paciente infectada adquirió el virus durante los seis meses de relación que mantuvo con una mujer seropositiva de 43 años. Los casos de contagio de

Nuevos avances hacia un sexo más seguro

sida entre mujeres son raros, pero existen. Es posible transmitir el VIH a través de los fluidos vaginales y la sangre menstrual, ya que éstos pueden contener el virus. La exposición de estos fluidos a través de membranas mucosas, como la vagina o la boca, pueden contagiar la

infección. El virus también puede contagiarse si estos fluidos penetran a través de cortes y membranas mucosas. La clave en este caso es que se sabe cómo mantuvo relaciones la pareja: sin protección, emplearon juguetes sexuales y mantuvieron rela-

ciones durante la menstruación. “En este caso, la pareja (una infectada y la otra no) tenía a diario contacto sexual directo, sin usar protección. Esto involucró el intercambio de sangre a través de abrasiones recibidas durante la actividad sexual”, detalla el informe.

Una gelatina vaginal desarrollada por científicos de Estados Unidos protege a las hembras de macaco de la infección con un virus similar al de inmunodeficiencia humana, aplicada tanto antes como después de la exposición, según un artículo que publica hoy Science Translational Medicine. Si el compuesto demuestra ser eficaz con los humanos daría a la mujer más control en la prevención del contagio del virus que causa el SIDA, afirmaron los investigadores. U n equipo de la División de Prevención de VIH\SIDA en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), encabezado por Charles Dobard, señaló que las gelatinas microbicidas cuyos ingredientes impiden la integración del virus son importantes para la prevención de la infección.

Pero esos productos dependen de una aplicación antes del coito “lo cual puede interferir con las prácticas sexuales, y puede estar limitado por la aceptación de parte de la pareja, y la necesidad de anticipar que habrá una relación sexual”. “Razonamos que un producto que las mujeres puedan aplicar después del acto sexual tendrá menos impacto sobre las prácticas sexuales, un mejor control de parte de la usuaria y elude la necesidad de que se anticipe el coito y que la pareja acepte” la gelatina, añadió el artículo. El artículo aclaró que para todas esas pruebas los científicos se adhirieron a la Guía para el Cuidado y Uso de Animales en Laboratorio y todos los procedimientos fueron aprobados por el Comité de Cuidado Institucional de animales, y de Uso de Animales, de los CDC.

Un cortocircuito causó la muerte del primer trasplantado con un corazón artificial El primer paciente al que se le trasplantó en diciembre pasado en París un corazón artificial murió porque “hubo un cortocircuito. Eso produjo un paro cardíaco idéntico al que puede presentar un corazón natural patológico”, según el médico que concibió y dirigió la experiencia, Alain Carpentier. El corazón artificial con tejidos biológicos “se detuvo brus-

camente” 74 días después de ser implantado a Claude Dany, el nombre del paciente de 76 años que había permanecido en el anonimato y que su familia decidió después de su muerte darlo a conocer en una entrevista publicada hoy por “Le Journal du Dimanche”. El doctor Carpentier señaló que se están investigando las causas por las que no funcionaron los mecanismos de segu-

ridad previstos para ese tipo de problemas eléctricos. El facultativo hizo hincapié en que esta experiencia ha permitido sacar una serie de lecciones, como que más allá del propio corazón, hay que vigilar todos los órganos, ya que “el paciente tuvo, por ejemplo, úlceras de estrés inesperadas”. De forma que el próximo trasplantado recibirá un tratamiento preventivo y hará ejercicios respiratorios específicos.

El libro sobre los bloopers del ex presidente Piñera es best seller

L

as ‘Piñericosas’, los lapsus, traspiés y expresiones fuera de protocolo que humanizaron la gestión de Sebastián Piñera como presidente de Chile para el período entre 2010 y 2014, están batiendo récords de venta en las librerías y de visitas en las redes sociales. Todo comenzó pocos días después del tsunami y del terremoto que precedieron su Gobierno, el 27 de febrero de 2010. Por aquel entonces Piñera hablaba de una alerta de “tu sunami” (por tsunami) y de un potente “marepoto” (‘poto’ en chileno significa trasero) que había sacudido las costas chilenas, lo que hizo gracia a la población local. Durante el encuentro que tuvo con el rey Juan Carlos I en Madrid, el 8 de marzo de 2011, Piñera confundió la fecha de inicio de la expedición del conquistador español Pedro de Valdivia, señalando que llegó a Chile en el año 2540, en lugar de 1540. Días más tarde, en Alemania, el entonces presidente de Chile escribió en el libro de visitas del palacio presidencial alemán ‘Deutschland über alles’ (Alemania sobre todas las cosas), una frase omitida del actual himno alemán por su referencia al régimen nazi.

En su participación en la clausura de la XIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, celebrada en la localidad mexicana de Tuxtla, Piñera armó un gran revuelo al contar un chiste que la sociedad tildó de machista: “¿Sabe usted cuál es la diferencia entre un político y una dama? Cuando el político dice que ‘sí’ quiere decir ‘tal vez’, cuando dice ‘tal vez’ quiere decir que ‘no’ y cuando dice que ‘no’, no es político... Cuan-

do una dama dice que ‘no’ quiere decir ‘tal vez’, cuando dice ‘tal vez’ quiere decir que ‘sí’, cuando dice que ‘sí’ no es dama”. En junio del 2013, el empresario chileno sorprendía al mundo con una fotografía donde se le veía sentado en el escritorio de Barack Obama en el Salón Oval de la Casa Blanca. “¿Qué se siente?”, le preguntó con humor el mandatario de Estados Unidos mientras posaba con su homólogo chileno. Sin embargo, las anécdotas no terminan ahí. Al inaugurar una Feria del Libro de Santiago en 2010, Piñera dio por muerto al poeta Nicanor Parra, uno de los máximos exponentes literarios chilenos, que este año cumple 100 años. Otros momentos muy comentados fueron la confusión de Abel con Caín (tratando de explicar la delincuencia en el país), o cuando llamó ‘Galáctea’ a la Vía Láctea, y el día en el que se mostró dichoso de estar en la isla donde vivió Robinson Crusoe, un personaje ficticio de la literatura que no existió en la realidad. Tantas anécdotas han dado como resultado dos libros, ‘Piñericosas’ y ‘Piñericosas II’, el primero de los cuales ha vendido miles de ejemplares y se encuentra agotado.

Evo Morales anunció avances en el uso medicinal de la coca El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció la semana pasada, que su país con la ayuda de Cuba, “ha avanzado bastante en el tema de la industrialización” de la hoja de coca para fines medicinales. En la misma jornada en que cientos de personas se manifestaron en La Paz para defender y celebrar la costumbre ancestral andina de mascar hoja de coca, Morales dijo en una rueda de prensa que su país ha avanzado tanto en la “parte legal” como en la investigación para industrializar y exportar la planta. En enero del año pasado, la Convención de la ONU sobre Estupefacientes aceptó el reingreso de Bolivia y la excepción al acuerdo que permite mascar coca en este país.


EL ARGENTINO

Lunes 17 de marzo de 2014

entrá a www.infonews.com

INFORME ESPECIAL

1

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

Alicia Kirchner: “No alcanzan las páginas de un libro para contar todo lo que hemos hecho y seguimos haciendo” Así lo sostuvo la ministra de Desarrollo Social durante la entrega de tarjetas para que jóvenes del distrito de Almirante Brown hagan efectiva su participación en el programa PROGRESAR –donde ya son más de medio millón los inscriptos-. El programa destinado a que los participantes completen sus estudios o aprendan oficios en los Centros de Formación Profesional. Quienes acceden a esta iniciativa, reciben un incentivo de 600 pesos cada mes.

E

l Programa de Respaldo de Estudiantes de Argentina (PROGRESAR), impulsado por el Gobierno nacional, continúa sumando jóvenes en distintos puntos del país. Desde su lanzamiento, ya se inscribieron más de medio millón de personas, de los cuales más de 151.000 pertenecen a la Provincia de Buenos Aires, una de las que más participantes concentra. De hecho, el Ministerio de Desarrollo Social recorre los diferentes barrios con las encuestas a quienes están interesados en finalizar, continuar o retomar sus estudios. En este marco, por ejemplo, en los últimos días la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner encabezó la entrega de las primeras tarjetas de débito a los jóvenes de la zona. “Creo que no alcanzan las páginas de un libro para contar todo lo que hemos hecho y seguimos haciendo”, afirmó Alicia Kirchner. Y además pidió a los presentes “que cuidemos entre todos los que hemos logrado”. “Nuestra presidenta nos pide todo el tiempo que cuidemos el proyecto nacional”, remarcó. “Hay que darle toda la fuerza a la familia argentina, y nosotros creemos que el tra-

Gabriel Lerner; los asesores de Unidad Ministro de la cartera social Paola Vessvessian y María Rosa Martínez; y el presidente del Instituto de Previsión Social de ANSES, Mariano Cascallares, entre otros, participaron del acto que se realizó en el Club Defensores de Glew. Allí también se entregaron certificados de crédito del programa nacional PRO.CRE.AR, como también resoluciones jubilatorias a vecinos para continuar las políticas de derechos sociales. Por último, se otorgaron 4 banderas de ceremonia a los centros de jubilados “Nuevo Milenio”, “Los Álamos”, “El Progreso” y “Crepúsculo de Vida”.

La ministra Alicia Kirchner, junto al director de ANSES, Diego Bossio y el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, durante la entrega de una de las tarjetas del PROGRESAR, en Almirante Brown.

bajo, al igual que la educación son los que traen dignidad y te permiten cambiar tu vida, la de tu comunidad y la de tu país”. Sostuvo la ministra. Y añadió: “Estamos trabajando por la inclusión social pero

buscando igualdad de oportunidades para todos y todas”. El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio; el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia,

“Cuidemos entre todos los que hemos logrado. Nuestra presidenta nos pide todo el tiempo que cuidemos el proyecto nacional”, Alicia Kirchner. En Tigre ya son 2.500 los jóvenes que quieren terminar sus estudios

Días atrás, la ministra Alicia Kirchner, junto al subsecretario de Juventud, Facundo Tignanelli, y otros funcionarios, en el acto del PROGRESAR en Tigre.

Al igual que en Almirante Brown, la ministra de Desarrollo Social también participó en los últimos días de la entrega de tarjeta a los jóvenes del Municipio de Tigre. Allí, indicó: “Esta medida que tomó nuestra Presidenta Cristina Fernández es porque nos proponemos nuevos desafíos, y el nuestro es que en la Argentina exista plena inclusión social. Para esto hay que trabajar junto al otro y con el otro”. En Tigre, otro de los distritos en los que continua llevándose adelante el programa, ya son

2.500 los jóvenes que acceden a la medida. El encuentro se realizó en el Club San Justo, de Benavídez, el cual fue refaccionado por cooperativas del programa “Argentina Trabaja”, al igual que otras 18 entidades del partido. El secretario General de Anses, Rodrigo Ruete; y por parte de la cartera social, los asesores de Unidad Ministro, Gustavo Piantino y Paola Vessvessian; y los subsecretarios de Abordaje Territorial, Carlos Montaña; y de Juventud, Facundo Tignanell, fueron parte del evento.

PARA INSCRIBIRSE AL PROGRESAR Sólo en Almirante Brown, ya hay 6.000 jóvenes inscriptos para participar del programa. PROGRESAR es una iniciativa más en la línea de trabajo del Gobierno nacional que apunta a la restitución de derechos, en este caso a los jóvenes de entre 18 y 24 años que no trabajan, trabajan informalmente o tienen un salario menor al mínimo vital y móvil. Está destinado a que inicien o completen sus estudios; o aprendan oficios como carpintería o herrería en los Centros de Formación Profesional. Quienes acceden a esta iniciativa reciben un incentivo de 600 pesos por mes. Como contraprestación, no sólo deben finalizar o continuar sus estudios, sino también realizarse controles de salud. Además, reciben apoyo para la formación profesional, orientación e intermediación laboral a través del Ministerio de Trabajo; y en caso que sea necesario, cuidado de los hijos a cargo, a través de Desarrollo Social. La inscripción al programa debe hacerse de manera personal, presentándose en una delegación de atención del ANSES, o a través del sitio web de este nuevo programa: www.progresar.anses.gob.ar.


2

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Lunes 17 de marzo de 2014

EL ARGENTINO

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

El Ministerio de Trabajo presentó el Régimen Fiscal 2014 que permitirá potenciar la formación de los trabajadores El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, presentó el Régimen de Crédito Fiscal 2014, una herramienta que constituye un incentivo a las empresas para la capacitación de sus trabajadores por parte del Gobierno nacional. Entre el 2007 y el 2013, más de 280 mil trabajadores de todo el país se capacitaron con esta política de Crédito Fiscal.

E

l Régimen de Crédito Fiscal es un instrumento destinado a financiar proyectos presentados por las empresas, que impliquen el incremento de su productividad y competitividad mediante el fortalecimiento de las competencias laborales de trabajadores ocupados y desocupados, así como también el fortalecimiento y/o certificación de la calidad de gestión de las instituciones de formación profesional dedicadas a formar esos trabajadores. Hasta la fecha, el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, ha invertido en esta iniciativa $296.500.000, que sumados al presupuesto disponible para el corriente año, arrojarán un total invertido de $426.500.000 en más de mil empresas de todo el país. Ante los representantes de las cámaras empresarias y los responsables de los Centros de Formación, Tomada destacó el Régimen de Crédito Fiscal como “una herramienta que estimula y favorece la capacitación en las pequeñas y medianas empresas” y explicó que “da cuenta de una decisión política de incidir en el trabajo puertas adentro de las empresas en lo que refiere a la formación y capacitación de los trabajadores”.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, junto a funcionarios de la cartera que preside y representantes de las cámaras empresarias y los responsables de los Centros de Formación durante el acto de lanzamiento del Régimen de Crédito Fiscal 2014.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Trabajo, ha invertido en esta iniciativa $296.500.000, que sumados al presupuesto disponible para el corriente año, arrojarán un total invertido de $426.500.000 en más de mil empresas de todo el país.

Desde el 2007 al 2013, esta política de Crédito Fiscal, permitió que más de 280 mil trabajadores de todo el país pudieran capacitarse.

A su vez, el ministro de Trabajo sostuvo que “durante mucho tiempo en la Argentina la búsqueda de la competitividad se buscó por la vía baja. Y nos dimos cuenta de que no resulta. En cambio, la búsqueda de la competitividad por la vía alta tiene que ver con la investigación y el desarrollo, las mejoras tecnológicas y con las mejoras de las competencias de los trabajadores. Ese debe ser el camino”. “Estamos orgullosos de que entre 2007 y 2013 más de 280.000 trabajadores y trabajadoras participaron de actividades de formación y capacitación de la política de Crédito Fiscal”, concluyó el titular de la cartera laboral. Las empresas responsables de los proyectos también podrán presentar la capacitación de asociados de empresas autogestionadas como empresas participantes. A partir de este año las empresas responsables podrán incluir en su proyecto aspectos inherentes a la Higiene y Se-

guridad en el trabajo. Por su parte, el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Matías Barroetaveña, subrayó el crecimiento que ha tenido el Programa “en su presencia federal en todas las provincias como también en el número de trabajadores capacitados”. Desde el año 2003, el objetivo central de las políticas del Gobierno nacional es promover el crecimiento sostenido de la economía con la generación de empleo de calidad. Para ello fue necesaria la coordinación de esfuerzos públicos y privados en la implementación de políticas activas de empleo que incrementen las oportunidades de inserción laboral y que mejoren las condiciones de empleo de los trabajadores. ALGUNAS CARACTERÍSTICAS Dentro de las actividades financiables por este Programa se encuentran: las de

Formación Profesional; Formación para Certificación de Estudios de nivel primario, secundario, terciario y superior; Prácticas de Entrenamiento para el Trabajo –esta actividad está destinada exclusivamente a desocupados mayores de 18 años pertenecientes al Programa “Jóvenes con Más y Mejor Trabajo”, al Seguro de Capacitación y Empleo, al Programa de Prestaciones por Desempleo o trabajadores con discapacidad. Además, también se incluye el Fortalecimiento y/o Certificación de la Calidad de Gestión para las Instituciones de Formación Profesional (IFP) que son las encargadas de generar la oferta formativa de acuerdo a las demandas y necesidades de las empresas y también se abarca la Certificación de Competencias Laborales que implica el reconocimiento de la experiencia laboral de trabajadores ocupados de la empresa o desocupados; Actividades de Capacitación para iniciativas del Sector Social de la Economía y/o Fortalecimiento y Certificación de la Calidad de Gestión para empresas autogestionadas, que podrán presentarse asociadas a una empresa de la cadena de valor de la empresa responsable. Éstas podrán ser individuales, familiares o asociativas, en tanto conformen una unidad productiva de bienes y/o servicios para su comercialización. Por último, la Prevención de Riesgos del Trabajo es la nueva línea que se incorpora este año. Esta actividad podrá ser desarrollada sólo por empresas responsables del proyecto, para desarrollar una evaluación diagnóstica de su estado mediante la asistencia técnica de tercera parte, y la adecuación del estado de cumplimiento de la normativa vigente en Higiene y Seguridad del establecimiento de la empresa. Toda la actividad estará bajo la supervisión de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.


EL ARGENTINO

Lunes 17 de marzo de 2014

entrá a www.infonews.com

INFORME ESPECIAL

3

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

Serán fabricados en Argentina equipos de perforación y reparación de pozos de última generación En el camino de continuar profundizando la soberanía energética nacional, la ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó la firma de un convenio entre la empresa Drillmec –del grupo italiano Trevi- y la nacional Consulpet, para producir en territorio nacional, equipos claves para la producción de hidrocarburos en el país, que en principio tendrán un 25% de participación de piezas nacionales, alcanzando el año próximo un 40%.

C

on la meta de producir equipos para avanzar en la exploración y producción de recursos hidrocarburíferos en el país, la ministra de Industria, Débora Giorgi, encabezó la firma de un convenio entre la compañía italiana Drillmec integrante del Grupo Trevi- y la empresa mendocina Consulpet, para comenzar a fabricar en la Argentina las primeras maquinarias de perforación HH220. Se trata de un tipo de equipo con tecnología de punta, con una participación nacional del 25 %, con proyección para el 2015 del 40%. La ministra Giorgi sostuvo que “este acuerdo responde y contribuye a una política de Estado como lo es la búsqueda de la soberanía estratégica nacional”. “La cooperación entre ambos países (Italia y Argentina) hoy se traduce en un gran avance en el sector petrolero: estamos poniendo en marcha una iniciativa para la elaboración de equipos de alta complejidad y construyendo la base para la transferencia de tecnología hacia productos con mayor integración local”, aseguró la ministra de Industria, Débora Giorgi, tras la firma del convenio, en su despacho. El acuerdo -impulsado por el Ministerio de Industria y rubricado entre las empresas argentina Consulpet y la italiana

Drillmec, del Grupo Trevi, permitirá desarrollar tecnología de punta en el país y sustituir importaciones del sector petrolero, a partir del incremento de la participación nacional. Asimismo, generará nuevos puestos de trabajo calificados y servirá como base técnica para el trabajo de transferencia de tecnología y capacitación con empresas locales. De la ceremonia de rúbrica participaron el vicecanciller de Italia, Mario Giro, y la embajadora de ese país en la Argentina, Teresa Castaldo. Giro manifestó su “satisfacción por una nueva muestra de colaboración entre ambos países, a nivel de estados, y de sus representantes empresarios”. Los titulares de las empresas agradecieron a la ministra Giorgi “por su compromiso y colaboración en la concreción de este proyecto” y manifestaron su “optimismo y confianza en el país”. Además, aseguraron que estos acuerdos se reproducirán con otros proveedores claves del sector, como es el caso de Patronelli, también dedicada a la producción de equipos para esta industria, desde la ciudad bonaerense de Las Flores. EQUIPOS CON MAYOR INTEGRACIÓN LOCAL El objetivo de la firma italiana es producir este año, en

“Este acuerdo responde y contribuye a una política de Estado como lo es la búsqueda de la soberanía estratégica nacional”, sostuvo la ministra Giorgi.

Sobre la empresa italiana Trevi La compañía Trevi opera en Argentina desde hace más de 40 años. El grupo italiano está dividido en los sectores servicios e ingeniería. El primero cuenta con 34 compañías y 48 unidades de negocios diferen-

tes en 25 países del mundo; el segundo, en tanto, está conformado por 18 compañías ubicadas en 13 países con 21 unidades de negocios. Emplea en total a cerca de 7.500 personas.

una primera etapa, el primer equipo hidráulico, con un 25 % de participación de piezas nacionales, para pasar en el 2015 –en una segunda etapa de producción- a fabricar tres equipos hidráulicos por año, duplicando la integración local. “Este gobierno ya marcó el sendero del sector con la recuperación de YPF, poniendo al servicio de todos los argentinos nuestros recursos naturales y no convencionales, y este acuerdo responde y contribuye a una política de Estado como lo es la búsqueda de la soberanía estratégica nacional”, dijo la ministra. A la producción local de estos equipos de gran porte se suma la fabricación de maquinaria mediana de perforación y reparación de pozos, denominada workover, cuya primera unidad también se realizará durante 2014, con una integración nacional superior al 50%. También se creará una mecánica de transferencia de tecnología para las firmas proveedoras, que contará con la activa participación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), organismo dependiente de la cartera productiva. Un equipo conformado por técnicos de Drillmec, provenientes de Italia y especialistas del INTI realizó visitas a plantas industriales en Mendoza y Buenos Aires, para conformar el primer grupo de empresas proveedoras para la construcción. Algunos de los proveedores locales de Trevi son Patronelli, Palmero, Empea, Petreven, Macar, Maqoil y Emepa, IPH, entre otros. Participaron de la reunión el secretario de Industria, Javier Rando, Cesare Trevisani, accionista de Trevi Italia; los presidentes de Drillmec Houston, Brando Ballerini; de su filial en Argentina, Ruben Moleon, y el coordinador de la firma, Giaccomo Paolineli.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, junto a empresarios argentinos e italianos, tras la firma del acuerdo suscripto para producir equipos de perforación en el país.


4

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Lunes 17 de marzo de 2014

EL ARGENTINO

SUPLEMENTO PROVINCIA ECONÓMICO

Arribó una nueva formación ferroviaria para los trayectos que unen Buenos Aires con Mar del Plata y Rosario En el marco de las políticas encaradas por el Gobierno nacional, para la renovación integral de los servicios ferroviarios que unen Buenos Aires con Mar del Plata y Rosario, el viernes pasado desembarcó en el puerto porteño otra formación de 11 coches 0km, proveniente de China. De esta manera, ya llegaron 197 coches de un total de 220 vagones y 22 locomotoras par las formaciones que unirán a ambas ciudades con la Capital Federal.

E

l ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió el viernes pasado, en el puerto de Buenos Aires, una nueva formación completa 0km, de las 22 que el Gobierno nacional adquirió a China para renovar los servicios a Mar del Plata y Rosario. “Con esta formación de 11 coches que arribó hoy, ya llegaron 197 coches de un total de los 220 y 22 locomotoras que destinaremos a renovar los ramales a Rosario y Mar del Plata. Estamos trabajando para renovar de manera integral estos dos ramales y apuntamos a tener un servicio de calidad, acorde a las necesidades de los pasajeros”, informó el ministro. Acerca de cuándo van a estar en funcionamiento las formaciones nuevas, Randazzo adelantó que “para la próxima temporada de verano esperamos tener funcionando el tren a Mar del Plata; y durante el primer trimestre de 2015, el servicio que conecta a la Capital Federal con Rosario, donde además estamos construyendo una nueva estación terminal para el ferrocarril”. Todos los coches incorporados, para estas dos vías, cuentan con el confort necesario para afrontar un viaje extenso. Aire acondicionado, calefacción, asientos reclina-

“En total, la inversión realizada en material rodante superará los mil millones de dólares”, afirmó Randazzo.

bles, baños, bandejas plegables en cada butaca, mesas para compartir, cortinas, tomacorriente para enchufar la notebook y puertas inteligentes, forman parte de la lista de comodidades que le permitirán al viajero disfrutar del recorrido, a su vez, estas nuevas formaciones cuentan con servicio pulman, servicio de primera y comedor. Por otra parte, el ministro Randazzo, especificó que estos trenes se obtuvieron con “un plan de financiamiento de la República Popular China del que hicimos uso porque es muy conveniente para la Argentina- y añadió-. En total, la inversión realizada en material rodante superará los mil millones de dólares”. Mediante la activación de estas dos líneas, desde el Ministerio de Interior y Transporte, se pretende reducir considerablemente el tráfico de automóviles de la Autovía

El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibió la nueva formación 0km, en el puerto de Buenos Aires.

2 y la Ruta Nacional 9. “Con la ejecución de esta obra disminuirá la cantidad de vehículos que circulan sobre estas vías, generando una disminución de entre el 5 y el 7 % de los accidentes ocurridos”, señaló Randazzo. CAMBIO DE RIELES Y MÁS OBRAS En simultáneo, se adquirieron 120 mil toneladas de vías a Polonia para cambiar el tejido de vías de estos dos iti-

nerarios y de los servicios del área metropolitana. “Estamos avanzando fuertemente en la renovación de vías tanto a Rosario, donde estamos cambiando integralmente los 315km en once frentes simultáneos de trabajo, como a Mar del Plata; donde estamos trabajando en cinco frentes con obras clave que redundarán en mejoras en el tiempo de viaje”, sostuvo el Ministro. En esta dirección, Randazzo aseveró que se decidió “junto

Hasta el momento, se han recibido 197, de los 220 coches y 22 locomotoras nuevas, que unirán a Buenos Aires con Mar del Plata y Rosario.

“Para la próxima temporada de verano esperamos tener funcionando el tren a Mar del Plata; y durante el primer trimestre de 2015, el servicio que conecta a la Capital Federal con Rosario, donde además estamos construyendo una nueva estación terminal para el ferrocarril”, sostuvo el titular de Interior y Transporte. con la intendencia de Rosario y el secretario de Transporte hacer una estación en Rosario Sur. Ya hemos girado los fondos por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la municipalidad de Rosario, y se está ejecutando la obra”. Además, el funcionario nacional precisó que en la reunión con la jefa municipal de la ciudad santafecina, Mónica Fein, “acordamos la apertura de la calle Costanera. Estamos gestionando con la empresa que opera allí el corrimiento de algunas vías y la municipalidad asfaltará los 800 metros necesarios para la reapertura de una avenida en el lugar”. “ESTAMOS EN UN PROCESO DE CAPACITACIÓN” Otra de las aristas de este proceso de restauración ferroviaria es la capacitación

del personal. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Interior y Transporte, apuesta a formar una plantilla de empleados cualificada y competente que esté a la altura de los trenes adquiridos, que se diferencian de los antiguos en su complejidad y tecnología de avanzada. En este sentido, Randazzo expresó: “Estamos en un proceso de capacitación. Por un lado, hemos enviado trabajadores a los talleres donde fueron fabricados estos trenes para recibir capacitación, y por otro lado estamos capacitando en la Argentina en todos los aspectos, porque son formaciones del siglo XXI que nada tienen que ver con las que funcionan hasta ahora, que tienen más de 50 años”.


EL ARGENTINO

Lunes 17 de marzo de 2014

entrá a www.infonews.com

Estudiantes venció a Gimnasia en el Bosque y alcanzó la punta del torneo. Franco Jara anotó el único gol del partido, que terminó con incidentes.

0-1 Gimnasia Monetti Oreja Coronel Blengio Licht G. Díaz Pouso Mussis Mendoza Pereyra Meza DT: Troglio

Estudiantes Rulli Ré Schunke Desábato Silva L. Jara Gil Romero R. Martínez J. Correa Franco Jara G. Carrillo DT: Pellegrino

Cancha: El Bosque, Gimnasia. Arbitro: Patricio Loustau. Goles: PT, 9’ Franco Jara. Cambios: PT, 45’ Auzqui por F. Jara; ST, 0´ Contreras por Oreja; 19´ I. Fernández por Mussis; 27´ Damonte por Ré; 32´ Bou por Meza; 36´ Patricio Rodríguez por Correa. Amonestados: Monetti, M. Coronel, G. Díaz, Mussis, Pouso, Ré, Schunke, J. Silva. Expulsados: Pereyra y Rodríguez.

P

untero. Después de ganar el clásico y en rodeo ajeno. El domingo de Estudiantes salió perfecto. La receta del equipo de Mauricio Pellegrino funcionó a la perfección; un gol de entrada, fervor para no dar ninguna pelota por perdida y una firmeza defensiva envidiable. Franco Jara, en la primera chance clara, estampó la diferencia. Después, el Pincha fue un culto al orden y Gimnasia, con cancha y pelota, un mar de nervios. Estudiantes complicó mucho con Jara, el autor del gol. Movedizo y casi solo en el frente de ataque, el ex San Lorenzo se las ingenió para ser un problema casi sin solución para la defensa local y, además del tanto, tuvo sus ocasiones pero chocó con el inspirado Fernando Monetti. Ya sin su figura, la visita arrimó menos peligro en el complemento y, casi sin ideas, el Lobo lo empezó a empujar. Así y todo, con el local monopolizando la tenencia del balón, el Pincha tuvo la más clara con un disparo de Correa que

FOTOBAIRES

Pinchó y llegó a la cima

deportes

Casi un centenar de barras de Gimnasia quiso ingresar a la zona de vestuarios tras el partido. Hubo serios incidentes. sacudió el travesaño. Pedro Troglio cambió; apostó a la polenta ofensiva de Contreras primero y Bou, después; cambió el eje de la formación de fútbol y tiró a la cancha a Nacho Fernández. Nada le trajo los resultados esperados. Con el Chavo Desábato como bandera del aguante y la seguridad de Gerónimo Rulli, el

Pincha sostuvo la diferencia. El cierre fue para los nervios; para las expulsiones de Patricio Rodríguez y Mauricio Pereyra y para un festejo que se gestó desde bien temprano y se consumó porque, a lo largo de toda la tarde, el León apretó los dientes y se comió al Lobo. El que Pincha primero, Pincha dos veces.

PROMO VERANO

2 Horas al valor de 1 Hora

$70

15


entrá a www.infonews.com

DEPORTES

El Xeneize ganaba bien pero se quedó como en los últimos partidos y Argentinos se lo empató. Gigliotti abrió la cuenta y Pisculichi estampó el 1-1.

el necesitado Argentinos, con todas sus limitaciones a cuestas, pasó por caja. La diferencia del local se basaba en una receta lógica. La pimienta del juvenil Acosta; el ir y venir del recuperado Juan Sánchez Miño sobre la izquierda; el fervor del indultado Cristian Erbes y el oportunismo de

B

1-1 Boca Orion Marín D. Díaz Forlín N. Zárate Erbes Bravo Sánchez Miño Riquelme L. Acosta Gigliotti DT: Bianchi

No le reprocho nada a nadie. Nos faltó saber definirlo cuando estábamos en ventaja. Todavía tenemos una esperanza”. Carlos Bianchi. Emmanuel Gigliotti. En esa lógica llegó el gol, por caso: centro de Nahuel Zárate, se confió Nereo Fernández, Acosta corrigió y el Puma mando para adentro lo que minutos antes le había tapado el arquero del Bicho. OTRA HISTORIA. El complemento cambió

porque Boca volvió a ceder la pelota y se dedicó a cuidar el resultado. El conjunto del Bichi Borghi, entonces, se apoderó del balón, llegaba con mucha gente pero carecía de claridad hasta que Leonardo Pisculichi dibu-

TÉLAM

D

e mal en peor pinta la historia para Racing y su paso por Rosario no fue la excepción. Newell’s hizo un partido práctico y ganó con suma justicia. En el comienzo del encuentro, nomás, el local impuso las reglas, como

Me quedo. Hablé en las buenas y tengo que hablar en las malas. Soy entrenador y soy honesto. Voy a continuar en el cargo”. Reinaldo Merlo. habitualmente lo hace en el Coloso y salió decidido a golpear de entrada a la Academia. Avisó con un remate de Alexis Castro, otro de Ever Banega y en el rebote se lo perdió Ezequiel Ponce. Pero a los 10 minutos, el delantero leproso de solamente 16 años no iba a

perdonar: Eugenio Isnaldo, quien reemplazó a Maxi Rodríguez lesionado, realizó una buena jugada individual por el sector izquierdo y envió un centro preciso para que Ponce marque el 1-0 y debute en la red. La visita tuvo sus chances para igualarlo pero chocó. Primero, con el inspirado Nahuel Guzmán que les negó el empate al debutante Pablo Alvarado y a Gabriel Hauche y, después, con sus propias incapacidades. El empuje que se reavivó en el segundo tiempo y que pudo tener sus frutos en una chilena del pibe Campi se fue aplacando. Trezeguet sentenció una historia que parecía escrita y Newell’s tuvo su fiesta ante un Racing que no reacciona.

Argentinos N. Fernández Barraza Torrén Barisone Barzola Serrano Vittor L. Rodríguez R. Gómez Pisculichi Sand DT: Borghi

Cancha: Bombonera Arbitro: Diego Abal. Goles: PT, 37’ Emmanuel Giglioti, ST, 42’ Leonardo Pisulichi. Cambios: PT, 46´ Grana por Marín; ST, 17´ Cabral por Gómez; 19´ Rivero por Acosta; 28´ Lenis por Barzola; 34´ Ramírez por Rodríguez; y 39´ Riaño por Erbes. Amonestados: Barisone, Sánchez Miño, Luciano Acosta, Forlín, Zárate y Vittor.

A Racing no le alcanza ni con todo el Rosario La Academia volvió a perder y no reacciona. Newell’s lo superó y lo venció 2-0. Merlo no renunció.

EL ARGENTINO

Con gusto amargo en la Boca

MONTSERRAT BRIZUELA

oca salió a jugar con un escenario más que favorable. Y el correr de los minutos parecía ratificar la teoría previa. De local, ganaba por algún merecimiento y aprovechando carencias ajenas. Lo justificaba con sus argumentos y, aunque no le sobraba, sumaba su tercer triunfo consecutivo y se quedaba a apenas dos puntos de la cima de un irregular campeonato. Atrás quedaba la explosión en el vestuario post derrota ante Vélez; empequeñecidos parecían los cánticos a favor de Agustín Orion en el inicio del partido. Todo encaminado. Pero algunas de las falencias que este Boca de las incógnitas había mostrado en los triunfos contra Racing y Olimpo, esta vez le pasaron factura. El equipo se volvió a quedar; volvió a carecer de pimienta para cerrar el partido y

Lunes 17 de marzo de 2014

TÉLAM

16

2-0 Newell´s Racing Guzmán Saja M. Cáceres J. L. Gómez V. López Saveljich Heinze Alvarado Casco Corvalán Ever Banega Campi H. Villalba B. Zuculini Bernardi L. Ibáñez A. Castro Hauche E. Ponce De Paul Isnaldo Viola DT: Berti DT: Merlo Cancha: Coloso Marcelo Bielsa. Arbitro: Darío Herrera. Goles: PT, 9’ Ezequiel Ponce; ST, 37’ David Trezeguet. Cambios: ST,12´ Vietto por Hauche; 20´ Orzán por Bernardi; 23´ Camoranesi por Campi; 25´ Tonso por Isnaldo y 33` Trezeguet por Ponce. Amonestados: Castro, Guzmán, Heinze, Zuculini, Gómez y Alvarado.

jó un empate de otro partido, que no entraba en el contexto general de la nochecita de la Bombonera. No le quedó tiempo para demasiado más al equipo de Carlos Bianchi. El 1-1 es un freno para una recuperación

incipiente. Argentinos no cambió su presente con el empate pero encontró algo de alivio, especialmente, desde lo espiritual. Al Xeneize la punta le quedó un poco más lejos que un zarpazo y la igual-

Central tiró con todo el Arsenal sobre el final El Canalla rescató un punto en el Viaducto.

N

inguno atraviesa su mejor momento. Por eso, el punto los terminó dejando con una mueca de conformismo. Especialmente, para Central, que perdía 1-0 contra Arsenal y terminó rescatando el empate a pocos minutos del cierre. Arrancó pareja la historia en Sarandí. El equipo de Miguel Ángel Russo arrancó mejor y jugaba el partido desde la tenencia de pelota en campo adversario. Así, llegó a una chance clara en el arranque pero Hernán Encina chocó con una buena respuesta de

Cristian Campestrini. El Arse creció con el correr de los minutos y obligó a dos buenas tapadas de Mauricio Caranta a Sperdutti y Montero. Hasta que el arquero dejó un rebote y, antes del descanso, Julio Furch puso el 1-0. El complemento fue aún más flojo que la etapa inicial. El local se replegó y el Canalla lo fue a buscar pero sin ideas. Cuando quedaba poco, Jesús Méndez tiró un centro y Federico Carrizo, con un frentazo impecable, emparejó en la chapa lo que, en el césped, había sido un compendio de limitaciones.

dad le dejó un gusto amargo en la Boca. Para el Virrey y compañía queda la certeza que, aún con estos altibajos, dar pelea es posible. Claro que nadie puede dormir en los laureles. Y, menos que menos, en los que aún no se han conseguido. En ese marco, se fueron a mano.

1-1 Arsenal Central Campestrini Caranta Casais Ferrari Echeverría Berra G. Pirez Donatti D. Pérez Delgado F. Montero Encina Zaldivia Ballini Marcone J. Méndez Sperduti F. Carrizo E. Zelaya C. Luna Furch W. Acuña DT: Alfaro DT: Russo Cancha: Arsenal. Arbitro: Juan Pablo Pompei. Goles: PT, 40’ Julio Furch y ST, 38’ Federico Carrizo. Cambios: ST, 14´ Abreu por Luna y Niell por Acuña; 15´ Carrera por Zelaya; 22´ Aguirre por Ballini y Caraglio por Montero; 31´ Nervo por Sperduti. Amonestados: Walter Acuña, Casais, Zaldivia.

Lanús cierra la octava y busca prenderse

Recibe a Quilmes, para acercarse a la cima.

S

e cierra la octava fecha del Torneo Final y Lanús busca frenar un poco con la irregularidad con la que empezó el año, tanto en plano local como en la Libertadores. El Granate, que viene de un duro traspié en la copa, aspira a acercarse a la cima de la tabla, cuando reciba al Cervecero, que pelea por la permanencia. Lanús suma 10 puntos, a cinco de los líderes Colón y Estudiantes. Luego de caer en Colombia 1-2 ante Deportivo Cali, Guillermo Barros Schelotto decidió poner un equipo con muchos

suplentes, mucho más si tiene en cuenta que el jueves deberá recibir a los colombianos y está obligado a sumar de a tres en la Libertadores. El que vuelve es Santiago Silva, quien cumplió la fecha de suspensión ante Argentinos y no viajó a Colombia. Por el lado de Quilmes, Caruso Lombardi aún no confirmó los once pero Sebastián Martínez ingresaría por Wilfredo Olivera, Damián Leyes por Jonathan Zacaría, pasando Pablo Garnier al mediocampo, y Hipperdinger ocuparía el lugar de Miguel Caneo, lesionado.

Lanús Marchesín Silva Goltz Izquierdoz Pasquini González Ortíz V. Chamorro Pereyra Díaz S. Silva O. Benítez DT: Schelotto

Quilmes Dulcich Leyes Martínez Lema Bontempo Garnier Braña Pérez Godoy S. Romero Hipperdinger F. Diz DT: Caruso

Cancha: Lanúas. Arbitro: Silvio Trucco. Hora: 19.10. TV: Tv Pública.



INFORMACIÓN COMERCIAL

Erecciones de mayor tamaño

¿Es posible prolongar más tiempo la erección?

La investigación constante de alternativas para lograr equilibrar el deseo sexual con la respuesta física del hombre ha logrado desarrollar un producto para tener mejores erecciones y aumentar el grosor y el tamaño del pene.

Absolutamente. Esta increíble crema lo ayudará a disfrutar de erecciones más firmes y duraderas y sexo con más placer y sensibilidad.

¿Cómo funciona?

¿Tiene efectos secundarios?

Este producto facilita el aumento del riego de la sangre en los tejidos genitales logrando la consolidación de las glándulas sexuales masculinas. Facilita el aumento de la energía sexual y con mayor lubricación debido a sus componentes de origen natural. Esta crema logra el efecto vasodilatador consiguiendo con esto, erecciones más rápidas.

En absoluto. Esta crema vigorizante desarrollada con sustancias herbales no es un medicamento y no tiene contraindicaciones.

¿Quiénes pueden usarlo? Sirve tanto para todos los hombres adultos que se encuentran con problemas de disfunciones ocasionales como para los hombres que desean maximizar el poder y firmeza de sus erecciones.

Resultados confiables En pocos minutos. Esta crema es la solución a los problemas sexuales masculinos y con su uso tendrá mayor placer sin riesgos. Obtendrá un mayor control sobre la eyaculación precoz retrasando el momento de la misma. Logrará la erección deseada sin contraindicaciones.

Acción instantánea Aumenta el volumen y rigidez Mejoría de la líbido Mejoría de las erecciones Potente estimulante sexual Para todas las edades

Por supuesto. El uso habitual irá elastizando los tejidos gradualmente y el fácil acceso sanguíneo encontrará mayor volumen a lo largo y ancho del pene.

Como resultado se notará un incremento del volumen general progresivo.

El único producto elaborado con sustancias de origen natural que permite obtener poderosas y duraderas erecciones por más tiempo.

“Ni hablár lo práctico que es, me lo aplico a minutos de tener relaciones y listo. Me ayudó enormemente porque antes me costaba arrancar y no llegaba a estar conforme con mi erección”. Juan Pablo de Recoleta.

“Un amigo que vive en Europa me había hablado de este gel vigorizante y cuando me enteré que ya estaba en Argentina lo empecé a usar enseguida. Para nosotros, es esencial tenerlo siempre a mano, uno nunca sabe!”. Marcos de Vicente López.




EL ARGENTINO

21

Se le marchitaron las Floresta 3-2 All Boys Cambiasso Ladino Casteglione Pellegrino Paz Ahumada Battión Cabrera Espinoza Torassa Calleri DT: Rodríguez

L

os tres puntos lo dejaban en el segundo puesto; a sólo una unidad de los líderes Estudiantes y Colón. Expectante. El cierre del domingo tenía condimentos para que River se entusiasme a cuenta. Y la historia arrancó a pedir de Ramón y compañía: Carlos Carbonero hizo la diagonal de la derecha al medio y, con un disparo cruzado, estableció en la chapa la diferencia que el millonario había soñado antes de visitar Floresta. Pero el fútbol es cambiante y, en un abrir y cerrar de ojos, todo mutó: el chileno Espinoza clavó un tiro libre fenomenal y empardó el duelo. Acto y seguido, Leonel Vangioni fue con desmedido ímpetu a una pelota dividida y vio la roja. Antes de terminar un primer tiempo que lo había mostrado ganador y dominante, River empataba y tenía un hombre de menos. La expulsión y el envión anímico le cambiaron la hoja de ruta al juego. El local salió a adueñarse del complemento y, en un puñado de escenas, desniveló la película a su favor.

DEPORTES

TÉLAM

River quería acercarse a la cima y arrancó arriba contra All Boys pero se durmió, quedó con diez y se lo dieron vuelta. Reaccionó pero era tarde.

entrá a www.infonews.com

Lunes 17 de marzo de 2014

River Barovero Mercado Maidana A. Balanta Vangioni Carbonero Ledesma Rojas Lanzini T. Gutiérrez Cavenaghi DT: R. Díaz

Cancha: All Boys. Arbitro: Carlos Maglio. Goles: PT, 14’ Carbonero y 32’ Espinoza. ST, 1’ Torassa, 2’ Calleri y 17’ Carbonero. Cambios: ST, 13’ Barbaro por Ahumada y Kranevitter por T. Gutiérrez, 16’ Ferreyra por Rojas, 25’ Careaga por Torassa y 27’ Villalva por Carbonero. Amon: Maidana, Paz y Villalva. Expulsado: PT, 37’ Vangioni.

Roberto Battión arrancó con pelota dominada y sacó un centro bombeado para que Agustín Torassa meta un cabezazo impecable de pique al suelo y era 2-1. El golpe marcó un cimbronazo en la chapa y un quiebre en el partido. Porque River ya estaba desequilibrado futbolísticamente y dejaba espacios de sobra. Jonathan Calleri maniobró sobre el borde izquierdo del área y sacó

un disparo bajó y bien colocado para estirar las cifras. ELECTRIZANTE. La historia parecía resuelta. All Boys tenía dos goles de ventaja y jugaba en superioridad numérica. Pero la historia tomó un tinte dramático. Primero, porque hubo cambios, de nombres y estratégicos: el Negro Rodríguez lo quiso resolver con un cam-

bio ofensivo y tiró a la cancha a Barbaro por Ahumada; Ramón entendió que debía recuperar la pelota e incluyó a Kranevitter en lugar de Teo Gutiérrez. Las variantes y un cabezazo de Carbonero para descontar le volvieron a torcer el rumbo a la noche. El River tibio del arranque del complemento se transformó en un equipo valiente y decidido que, con lo que tenía, lo fue

a buscar. Creció Ledesma y el ingreso de Villalva le dio vértigo. A Balanta le anularon bien el 3-3 y el Keko cayó en el área pero Maglio entendió que simuló. Hubo polémica, fútbol de alto voltaje y un cierre de pulsaciones a mil. River no aprovechó la invitación que le hizo el campeonato y All Boys sumó un triunfo clave en su pelea por esquivar al fantasma de los promedios.

Es un resultado mentiroso. El equipo jugó bien y tendría que haber ganado. Jugando de esta forma, vamos a salir adelante, Cristian Ledesma.

Barcelona goleó, Messi anotó tres y marcó un nuevo récord “Es impresionante poder entrar en la historia de este club que es tan grande. Hoy hay que disfrutar de este récord”. Con esas palabras se retiró Lionel Messi del Camp Nou, su casa y su máxima inspiración cuando juega el fútbol. Pelota abajo del brazo y una sonrisa que pinta de cuerpo entero su amor por el fútbol y por Barcelona, donde ayer

escribió otra página dorada en su carrera. Es que si bien el conjunto catalán consiguió una victoria aplastante sobre Osasuna, lo más importante no fue el 7-0 en el marcador final. La Pulga, anotó un triplete y llegó a los 371 goles con el conjunto culé. Esto lo ubica como máximo goleador en la historia de Barcelona, cuando todavía le

quedan muchos años más de carrera. El rosarino superó por dos tantos al anterior dueño del récord Paulino Alcántara. El filipino marcó 369 tantos -142 en encuentros oficiales y otros 227 en amistosos- en un total de 357 partidos, lo que le permitió celebrar cinco Campeonatos de España y diez de Cataluña entre 1912 y 1927. Un récord más Lionel, no el último. PRENSA APAT

TÉLAM

Rosberg ganó de punta a punta en el debut de la F1

Maravilla llegó al país y llenó de elogios al Chino Maidana

Rossi fue el gran ganador del Turismo Nacional en San Luis

Se puso en marcha la temporada de la Fórmula 1. Con los importantes cambios reglamentarios (motores más chicos, limitaciones en el uso de combustibles, entre otras cosas) Nico Rosberg aprovechó los problemas del campeón del mundo Sebastian Vettel para ganar de punta a punta en Australia. Segundo en la pista arribó Daniel Ricciardo, compañero de Vettel, quien se había convertido en el primer australiano en alcanzar un podio en su Gran Premio. Sin embargo, luego fue penalizado por un exceso de combustible y escaló al segundo lugar el danés Kevin Magnussen, quien sorprendió por ser debutante. Jenson Button completó el podio, ambos con Mc Laren.

Un par de semanas antes de volver a subirse al ring, Sergio Martínez llegó al país. Maravilla, quien el 7 de junio defenderá su corona frente a Miguel Cotto, en el Madison Square Garden, realizó una clínica de boxeo en Cuidad Oculta acompañado por los diputados nacionales Juan Cabandié, Andrés Larroque y Camau Espínola. “Les recomiendo a los padres que manden a los chicos a hacer deportes. Siempre que hagan deportes encontrarán un camino mejor para la vida”, aconsejó. “Maidana tiene todas las posibilidades de ganar. Lo demostró en varias oportunidades. Tiene dos ladrillos en las manos”, opinó sobre el combate del Chino, el 3 de mayo ante Mayweather.

Con la incorporación de varios pilotos importantes, el TN se está acostumbrando a dar grandes espectáculos. Como el que ayer protagonizó Matías Rossi en San Luis. El piloto de Del Viso ganó de punta a punta la segunda fecha de la Clase 3 y se subió a la cima del campeonato. Segundo fue Marcelo González y tercero Bruno Bosio, después de una final plagada de emociones. Por su parte, en la Clase 2 Guillermo Albertengo logró, su primera victoria en su segunda carrera, mientras que Maximiliano Fontana y Gabriel Fernández completaron el podio.


22

entrá a www.infonews.com

ESPECTÁCULOS

Lunes 17 de marzo de 2014

EL ARGENTINO

Empieza“Extreme Makeover: Home Edition” Hoy a las 22 por Telefe el público podrá ver los nuevos capítulos de la serie con Andy Kusnetzoff

D

esde esta noche, el espectador podrá volver a conmoverse con las historias de Extreme Makeover: Home Edition. La nueva temporada saldrá al aire los lunes a las 22 por Telefe. El reality show de espíritu solidario es conducido por Andy Kusnetzoff, donde un experimentado equipo de profesionales, diseñadores y cientos de trabajadores se unen para renovar los hogares de familias que se encuentran deterioradas por diferentes causas. En este episodio, Extreme Makeover revelará la historia de la familia Díaz. En abril de 2013

una terrible inundación castigó a la ciudad de La Plata, dejando un saldo de al menos 60 muertos y 190 mil damnificados. Jorge vivía con su esposa y sus dos hijos, Santino y Benjamín. La tarde de la inundación, viendo el temporal que estaba afectando la zona, Jorge fue hasta la casa de su madre a

rescatarla, pero cuando quiso ir por su padre resbaló en las vías del tren, cayendo al agua y muriendo ahogado. Su cuerpo fue encontrado por sus vecinos y su esposa Ana al día siguiente. Dos días después del velatorio de Jorge y ante la sorpresa de todos, Ana se enteró que estaba embarazada: En esta tragedia,

Jorge perdió la vida intentando salvar a su padre y sin saber que un nuevo hijo venía en camino. La vivienda de Ana y su familia se encuentra en buen estado, pero sin terminar. En el momento de la tragedia, Ana y Jorge estaban ahorrando para comprar el techo de la planta alta de la casa, para seguir con

Mirtha volvió a almorzar en televisión

la construcción. Si bien el hogar no sufrió grandes destrozos por la inundación, la desaparición de su marido detuvo el avance de las obras en el segundo piso, ya que Ana no cuenta con el aporte de dinero de su difunto esposo. Concluir la obra era el sueño de Jorge, buscando darle a su familia una casa más grande

y confortable. Durante el transcurso de “Extreme Makeover”, las vidas de las familias cambiarán para siempre, ya que no solo renuevan sus viviendas, sino que también se construye un futuro lleno de nuevas esperanzas. Extreme Makeover todos los lunes a las 22 hs. por Telefe.

Jorge Ibáñez será despedido por sus amigos

Mirtha Legrand finalmente volvió a la televisión. La diva de los almuerzos lo hizo por la pantalla de El Trece con Araceli González, Carla Peterson, Dady Brieva, Isabel Macedo y Mauricio Dayub como invitados. Antes del gran cierre musical a cargo de “Casi Normales”, la Chiqui, le reprochó a Carla que su marido, Martín Lousteau, no la saludó. Y aprovechó para preguntarle a Araceli si se lleva bien con la pareja de Adrián Suar, Griselda Siciliani.

Rodeado por sus amigos y familiares, Jorge Ibáñez está siendo velado en la casa funeraria O’higgings, ubicada en el barrio de Belgrano. Y hoy recién sus restos podrán descansar en paz. Además de su familia, el diseñador que tenía 44 años y que fue encontrado sin vida el viernes al mediodía, fue despedido por Flor de la V, Catherine Fulop, Gladys Florimonte, , la periodista Pilar Smith, el asesor de imagen Fabián Medina Flores. Habría fallecido por una cardiopatía hipertrófica.

Las “Guapas” debutan en El Trece

C

on el protagónico femenino y coral de Mercedes Morán, Araceli González, Carla Peterson, Isabel Macedo y Florencia Bertotti, El Trece estrena hoy a las 23 Guapas, la tira con la que pretende disputarle a Telefé su reinado en el rating. Guapas, que también contará con el reparto masculino de Dady Brieva, Mike Amigorena, Rafael Ferro, Esteban Lamothe y Mauricio Dayub., mostrará una

historia con génesis en una protesta en el cierre de una financiera -en una alusión a la crisis del 2001\02- que despoja a los ahorristas de sus depósitos. Las cinco protagonistas resultan damnificadas y ese hecho entrecruza sus vidas hasta que, siete años después -en el tiempo presente de la tira-, terminan forjando una intensa amistad. Mónica (Morán), Mey (Pe-

terson), Lorena (Bertotti), Laura (Macedo) y Andrea (González) se conocen durante una protesta frente a la financiera en la que tenían sus ahorros, que repentinamente cierra y se queda con el dinero de todos los depósitos. Así, de un día para el otro, los sueños y proyectos de cada una se ven truncados. Siete años después de ese “fatídico” día, las cinco se han

hecho muy amigas; pero aún no han logrado reponerse de aquella pérdida y buscan afanosamente ordenarse económica y afectivamente. Hará falta un nuevo e inesperado “cimbronazo” en sus vidas para que puedan reflexionar en profundidad sobre sus historias personales. A partir de esta noche, Guapas, de lunes a jueves a las 23 por El Trece.

dady, MORÁN, PETERSON, BERTOTTI, MACEDO, GONZÁLEZ y Mike.

“Wakolda”, de Lucía Puenzo, fue la gran ganadora en Pantalla Pinamar

Lucrecia Cardoso y Carlos Moreli.

Con la proyección de Ismael, el último film de Marcelo Piñeyro (cuyo estreno comercial está previsto para el 27 de marzo), finalizó la décima edición de Pantalla Pianamar, que premió con el Balance de Oro a Wakolda, de Lucía Puenzo. La ceremonia de cierre se realizó en el Complejo Oasis, en donde el director del evento, Carlos Morelli, se mostró satisfecho porque “este año superamos ampliamente la barrera de los 30 mil espectadores”, tres mil más que el año

pasado. Además de Wakolda, que también se quedó con el premio Incaa TV y el premio Egeda (de 6 mil euros en efectivo), los otros galardonados por el voto del público y de la crítica fueron Fantasmas de la ruta, de José Campusano, que obtuvo el Balance de Plata, y Un paraíso para los malditos, de Alejandro Montiel, que recibió el Balance de Bronce. Por otra parte, el jurado de Signis (Asociación Católica

para la Comunicación) entregó su premio a Un paraíso para los malditos y otorgó una mención especial a la La laguna, de los cordobeses Luciano Juncos y Gastón Bottaro. El cierre del encuentro cinematográfico argentinoeuropeo contó con la presencia de la presidenta del Incaa, Lucrecia Cardozo, y el titular del Sistema Nacional de Medios Públicos (SNMP), Tristán Bauer, y los cineastas Luis Puenzo, José Campusano, Juan José Jusid, Pablo César, Simón Franco, Miguel Mato y Gustavo Corrado, entre otros.

LIBROSLANZAMIENTOS LA PRIMERA PIEDRA

LOS INMORTALES

NW LONDON

¿Qué lleva a alguien a pensar en hacer justicia por mano propia? ¿Cómo maneja una víctima de la corrupción en la Justicia el laberinto íntimo de sentimientos encontrados, de ambivalencias y contradicciones, cuya salida nunca aparece? Santiago, protagonista de esta novela, vive una vida apacible, sin sobresaltos hasta que, en un instante, ese orden se quiebra por DE ADRIAN completo. Y todo lo que había alcanzado, todo ARGENTO lo que amaba, desaparece. PLAZA & JANES

El tiempo es el centro obsesivo de este libro. Su eje, las relaciones entre lo culto y lo plebeyo, el centro y los márgenes, la tentación del peronismo y la homosexualidad. Pero aquí no se agota. En Los inmortales todavía le falta al lector asombrarse con la reescritura de la legendaria escena de pensión de Silvio Astier con un pibe ‘invertido’ y explorar los bares donde parecen contemplar el paso de los años tanto Martínez Estrada como Borges.

Los protagonistas de la historia, Leah, Natalie, Felix y Nathan, crecieron entre edificios de protección oficial y, ahora en la treintena, la ambición y el azar los han llevado a alcanzar posiciones sociales muy distintas. Los encuentros y desencuentros entre ellos ponen de manifiesto sus diferencias raciales, la validez del ascenso social, su actitud ante cuestiones de fondo como la maternidad, la amistad, la lealtad.

DE CLAUDIO ZEIGER

EMECE

DE ZADIE SMITH SALAMANDRA


EL ARGENTINO

Lunes 17 de marzo de 2014

entrá a www.infonews.com

CHICADetapaKylieMinogue

Volcó su corazón en el nuevo disco

S

eparada definitivamente del modelo español Andrés Valencoso, Kylie Mingoue sorprendió con su nuevo material discográfico después de 4 años de silencio, en el que volcó su corazón, y el que la ayudó a superar la separación. A sus 45 años la cantante australiana confesó que Kiss me once, trata sobre un nuevo comienzo para mí, sobre una reinvención de cómo trabajo y sobre un nuevo estado mental”. Es que no sólo se separó de su novio español, sino que también cambió a su manager.

En1MINUTO fecha confirmada Trataron de negarlo, pero ahora está más que claro que Wanda Nara y Mauro Icardi están planeando su próximo casamiento. El futbolista posteó en Twiter el save the date (guárdese el día) para que sus invitados se reserven la fecha de su casamiento. La rubia escribió en su cuenta “Love Love cuenta regresiva” y luego agregó “7+6+14 = 27 @MauroIcardi” haciendo alusión a la fecha de su casamiento, el próximo 7 de junio, que suman 27, el día en el que se pusieron de novios.

¿donde está nico? Gonzalo Heredia festejó sus 32 años junto a su mujer, Brenda Ganidni, su hijo Eloy, y sus compañeros de Mis amigos de Siempre. Pero otra vez el único ausente de la noche fue Nicolás Cabré. La relación entre Cabré y el resto del elenco, sobre todo Heredia, cada vez es más tirante, por lo que decidió faltar al festejo.

millonaro look Cate Blanchett se quedó con el Oscar como mejor actriz por su papel en Blue Jasmine. Pero ahora la australiana logró tener un nuevo premio: el del look más caro de los Oscar. Con un vestido de ARman Privé de 100 mil dólares, y joyas de Chopard, Cate desfiló por la alfombra roja con unos 18.1 millones de dólares. La segunda fue Charlize Theron con 15 millones con un vestido de Dior y diamantes de Harry Winston.

Sin embargo, Kylie, que sigue mostrando su espléndida figura como si tuviera 20 años, explicó que está contenta con su vida, “al menos por el momento”. También agregó que llegó a la conclusión de que puede no ser madre, y que eso está muy bien. Si bien Minogue llegó a pensar que Valencoso era “el elegido” descubrió que algo faltaba en la relación.. Aunque está sola, sigue siendo una romántica...

ESPECTÁCULOS

23


entrá a www.infonews.com

Lunes 17 de marzo de 2014

DROGAS Y Prevención

FOTO DEL DÍA

cerca “ El Papa tiene una cercanía muy grande con el pueblo argentino y con la presidenta en especial”. Canciller Héctor Timerman desde Roma, el día anterior al tercer encuentro entre el Papa y la Jefa de Estado.

DR. JUAN YARIA DIRECTOR DE GRADIVA

Rehabilitación en adicciones EL PACO: NECESITAMOS PADRES RESCATISTAS

Asan 300 cerdos y 5000 choris Unos 300 cerdos asados, 5.000 chorizos, 1.000 hamburguesas y 5.000 empanadas se sirvieron en la fiesta provincial de La Lechonada, en la ciudad de Navarro,a apenas 120 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. La fiesta del pueblo terminó ayer, con una feria agrícola y artesanal y un festival artístico.

Mercurioseencogemuyrápido El planeta Mercurio ha encogido cerca de siete kilómetros en los últimos 4.000 millones de años, cerca del triple de lo que estimaban hasta ahora los científicos, según una investigación que ha publicado la revista Nature Geoscience. El estudio sugiere que las estructuras geológicas que se observan en la corteza de Mercurio son el resultado de una pronunciada contracción debida al enfriamiento de ese cuerpo.

371

goles convirtió Lionel Messi en el Barcelona, lo que lo llevó a ser el goleador histórico del equipo

LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD. El 95% de los ciudadanos de la península ucraniana de Crimea votaron ayer de forma masiva y en relativa calma en el referendo que impulsa la independencia de Kiev y el ingreso a la Federación Rusa.

Cursos para hacer llorar a Japón Takashi Saga, también conocido como el sommelier de lágrimas, es el líder de estos seminarios y comenta que “llorar no tiene una buena imagen en Japón”. “La gente cree que no debe llorar delante de otros, que refleja debilidad”. Estos cursos consisten en estimular los sentimientos más profundos de los participantes con libros, videos, fotos e historias que los harán llorar como bebés. “Cuando la gente llora aquí, siempre nos muestran una gran sonrisa al final de la sesión”.

Glaucoma, el enemigo ciego Después de los 40 años, los oftalmólogos recomiendan mediciones periódicas de la presión intraocular para detectar los casos de glaucoma a tiempo. Esta patología afecta a más de 1 millón de argentinos y a unas 66,8 millones de personas de todo el mundo.

EL ARGENTINO Impreso en Editorial Sarmiento S.A. Av. Juan de Garay 130, CABA. RNPI 5115697

Editor responsable: El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Amenábar 51, CABA. Director: Daniel Olivera

EL ARGENTINO

Jefa de Redacción: Ángeles López Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Federico Olivares Cardigonde (sociedad), Ezequiel Leone (deportes) y

Hugo F. Sánchez (espectáculos). Redactores: Florencia Falcone, Iñaki Lescano, Vanessa Molinuevo, Cristian González, Andrés Randazzo, Fabián Suárez, Ángeles Ojea y Montserrat Brizuela.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson. Arte: Gonzalo Siddig y Dante Reale. Jefe de Fotografía: Pablo Barrera. Retoque fotográfico: Yanina Suárez. Corrección: Cecilia Sigler Relgis.

Juan , con apenas 16 años, está en un refugio de consumo de paco. El padre lo busca y su figura resalta con un temporal como escenario de esta angustia ligada a la búsqueda del hijo. Sus pies en el barro y todo él claman por su hijo. Alguien, como si fuera un ángel salvador, le dice: ” …está ahí, ojalá yo tuviera un padre como Ud. que me buscara”. Hoy Juan se está recuperando e incluso trabaja con el padre en un taller mecánico. Esta historia de vida me conmovió. El amor repara , encuentra , da salidas y fundamentalmente rescata. Necesitamos rescatistas como ese Padre. Mientras tanto el Paco con su malignidad tóxica sustrae . Resta. El amor paterno suma y multiplica. El consumo voraz de esta sustancia lo había prácticamente “secuestrado “. El no –abandono lo salvó. El paco “secuestra” la función pensante del cerebro . Nos convierte en un conjunto de automatismos solo prestos para volver a consumir. El autómata vence al pensante. En un kilo y medio el cerebro contiene tres funciones: a) las que nos liga a los reptiles con movimientos reflejos y automáticos; b) el cerebro que nos liga a los mamíferos y por ultimo c) el incipiente cerebro razonante y con capacidad desarrollar un contacto social y el amor hacia otros. El Paco y la mayoría de las drogas suspenden el funcionamiento de este tercer cerebro. Necesitamos , hoy , rescatistas. Cuidemos a nuestros hijos de las drogas. No las dejemos avanzar. Consulte . Sistemas: Julián Girardin y Marcelo Llanos. info@elargentino.com Gerente Comercial: David Rubinstein. Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.