Diario 16 01 2014 n1435

Page 1

PRECIO BONIFICADO $0.50

jueves 16 de ENERO de 2014 AÑO 6 NÚMERO 1.435

150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

www.infonews.com

EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES

el 80% de la nómina no vive en la boca

Macri adjudicará casas sociales a barras de Boca El Instituto de la Vivienda de la Ciudad acordó con la Asociación Civil Casa Amarilla quiénes serán los beneficiarios de los planes de las viviendas que se están erigiendo en Almirante Brown al 500. La entidad es presidida por Basualdo, dirigente vinculado a los barrabravas xeneizes.

acusan a clarín de informar “con mala fe” el aumento de los peajes El secretario de Obras Públicas, José López, cuestionó al diario por hacer análisis parciales y confundir.“Publica valores disparatados que nada tienen que ver con la realidad”, sostuvo. chips y electrodomésticos

Inversores apuestan fuerte en la Argentina Capitales chinos planean invertir más de 20 millones de dólares en producir tecnología. Samsung invertirá en heladeras y lavarropas 300 millones de dólares. Entre ambas, abrirán casi 400 puestos de trabajo.

Un minuto de aplausos despidió al gran poeta

Amor en la mar El ex de Rocío Marengo se arrodilló en las saladas aguas de Punta del Este y le pidió a Lola Bezerra que lo acepte como esposo. “Estoy chocha”, fue la reacción de la modelo ante el pedido del empresario Fernando Expósito.

en el otamendi

Cristina acompañó a su madre, que fue operada Junto a su hijo Máximo estuvo junto a Ofelia Wilhem. La madre de la Presidenta, de 84 años, atravesó una delicada intervención.

irregularidades

más obras tras los cortes

TÉLAM

Habrá más personal en empresas de energía La medida fue dictada por el ministro de Planificación y dispuesta por el ENRE. Edenor y Edesur deberán contratar empleados para atender emergencias.

Una de las voces más emblemáticas de la literatura fue despedida por intelectuales y artistas de toda Latinoamérica. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso tres días de duelo nacional por la muerte de Juan Gelman. gobierno de hollande

Francia desaloja a Prueban los gastos desmedidos en Sedronar los gitanos del país Bajo la gestión anterior, de Julio Postiglioni, hubo compras y contrataciones irregulares por 800 mil pesos. No hubo licitación y la facturación no puede demostrar gastos reales.

Dos organismos de Derechos Humanos denunciaron que durante 2013 hubo más de 21.000 expulsiones, una cifra dos veces mayor a la de la gestión de Sarkozy.

se accidentó en chile

El Dakar también dejó afuera al Matador Sainz

Para Boca, no fue un debut color de rosas TÉLAM

El español volcó con su auto durante la décima etapa del rally y debió abandonar. “Iba colocándome el cinturón, distraído. Cuando levanté la vista vi una curva cerrada y me salí”, contó el piloto.

el sábado juega con river

Con un equipo plagado de pibes y con la controvertida camiseta alternativa, el equipo de Carlos Bianchi perdió 1-0 con Estudiantes en Mar del Plata. Gastón Gil Romero anotó el único gol del partido.


2

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

La Presidenta visitó a su madre en el sanatorio Otamendi La presidenta Cristina Fernández de Kirchner asistió al Sanatorio Otamendi para visitar a su madre Ofelia Wilhem, de 84 años, que fue operada en horas de la mañana por una dolencia ginecológica y se encuentra internada en el lugar. Cristina estuvo acompañada por Alicia Kirchner y su hijo Máximo que viajó desde Río Gallegos a Buenos Aires. En medio de un fuerte hermetismo, trascendió que la mama de Cristina había sido atendida hace unos días por una infección urinaria donde se le practicó una biopsia volviendo a su casa de Tolosa. Finalmente volvió al sanatorio y ayer por la mañana se le realizó una histerectomía.

Jueves 16 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Designan a Acerbo como director del Banco Nación El Poder Ejecutivo designó ayer a Esteban Acerbo como director del Banco de la Nación Argentina. Acerbo se venía desempeñando desde 2012 como vicepresidente segundo del BNA y desde 2006 como presidente de Nación Leasing. Asimismo, había ocupado anteriormente el cargo de director de la entidad que preside Juan Ignacio Forlón. El nombramiento de Acerbo fue publicado ayer en el Boletín Oficial a través del decreto 40/2014, firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El Gobierno busca seguir avanzando en la sustitución de importaciones El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró la importancia de trabajar sobre los bienes de capital y las cadenas de valor.

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró la importancia de trabajar sobre los bienes de capital y las cadenas de valor para apuntalar la sustitución de importaciones y las inversiones, e impulsar el financiamiento para aumentar la producción. “Esta semana hemos estado trabajando fuertemente con la integración de las cadenas de valor para apuntalar todo lo vinculado con la sustitución de importaciones y las inversiones a fin de tener mayor financiamiento que permita producir más y mejor”, dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno. INVERSIONES El jefe de Gabinete detalló que este segmento en el 2003 representó un 4,3 por

También destacó los alcances logrados con “la firma Samsung y Visuar (socio local)” y los procesos de inversión en “plantas de heladeras, microondas y lavarropas” por “300 millones de pesos incorporando 300 nuevos trabajadores”. Indicó que en materia de electrodomésticos, “un destino para exportar sería la República Federativa de Brasil con el cual deberíamos abrir una negociación pero lo importante es el impacto desde la generación de empleo”.

capitanich señaló que “la sustitución de importaciones sigue avanzando”.

ciento del PBI mientras que en el 2013 la cifra pasó a 11,8 por ciento. “Esto es muy significativo y fue gracias a la inversión pública y privada; esto permite incrementar ma-

nufacturas agropecuarias y agroindustrial”, completó el jefe de ministros. En ese sentido, agregó: “Hemos tenido agenda muy intensa con inversores de empresas chinas que pien-

san en invertir en el país y estudian un proyecto por 20 millones de dólares, con fase inicial que permitiría una generación de 60 puestos de trabajo, para producir tecnología tipo chip”.

IMPORTACIONES Sobre la sustitución de importaciones dijo que se sigue avanzando “cada vez con más componentes locales, que permitan mejorar las divisas”. Capitanich destacó que las autoridades también mantuvieron un encuentro con

Hemos tenido agenda muy intensa con inversores de empresas chinas que piensan en invertir en el país”,dijo Jorge Capitanich. “CNH Industrial, un complejo que produce camiones Iveco y maquinarias más motores” y donde se evalúa una “inversión que generará 1.300 puestos de trabajo, y donde hay proyectos previstos para invertir 15 millones de dólares en maquinarias viales”. “Asimismo hay una invitación a la Presidenta para la visita a una planta que fabrica de motores por 180 millones de pesos”, detalló Capitanich.

El papa Francisco bendijo cruces que irán al cementerio de Malvinas El papa Francisco bendijo ayer en El Vaticano crucifijos y rosarios que serán destinados a los cementerios argentino e inglés que se encuentran en las Islas Malvinas, y pidió por la “paz entre los pueblos”. En el marco de la tradicional audiencia pública en la Plaza San Pedro, el ex combatiente argentino Oscar Doria Fernández se encontró con el Papa y le pidió su bendición para los objetos que tendrán como destino final los cementerios de Darwin y San Carlos que se encuentran en las islas, donde están enterrados soldados de ambos bandos, muertos durante la guerra de 1982. “Fue un encuentro espectacular, que disparó y superó todas mis expectativas espirituales”, contó Doria desde Roma, todavía conmovido por el encuentro con Bergoglio.

El veterano relató que el papa argentino expresó su deseo de “paz entre los pueblos”, luego de bendecir los crucifijos que venían dedicados por un grupo de madres de caídos en la guerra y otros ex combatientes, en el marco de la audiencia pública de la que participaron hoy –a pesar del intenso frío– unos 35.000 fieles llegados de todo el mundo. En tanto, hoy Francisco recibirá por primera vez desde su asunción como Papa a una delegación de la comunidad judía argentina encabezada por el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, quien destacó el camino de profundización del “pluralismo religioso” que marca al pontificado de Jorge Bergoglio.

Rossi: “Los sectores financieros concentrados siempre vuelven al ruedo”

E

l ministro de Defensa enfatizó que estos sectores impulsando “una operación económica claramente desestabilizadora” y los acusó de motorizar “una operación especuladora sobre los títulos públicos argentinos”. A través de una nota de opinión, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, recordó que el lunes varios medios opositores publicaron una nota “suma-

mente agresiva” del periódico de negocios financieros “The Wall Street Journal” y ayer se conocieron los resultados del “Índice de Libertad Económica” publicado por la ultraconservadora Heritage Foundation. “Curiosamente, estamos en el puesto 166, bien abajo en la calificación general, mientras que en 2002, en plena crisis, éramos muy bien conceptuados en el puesto 38”, destacó el ministro

de Defensa. Y añadió que en las últimas horas, varios medios se hicieron eco de un informe del Credit Suisse que recomienda vender bonos argentinos ante lo que considera un “deterioro de la economía”. En ese sentido, recordó que esa institución, una de las patas más importantes del Credit Suisse Group “fue uno de los siete bancos que intervino en el tristemente célebre megacanje”

llevado adelante por el gobierno de Fernando De la Rúa, y que dio como resultado “que la deuda externa argentina se incrementara en casi 40.000 millones de dólares (entre capital e intereses)”. “Al Credit Suisse (como a todo el selecto club de operadores financieros) nunca le interesó la Argentina ni los argentinos. Siempre operaron en contra

de nuestros intereses nacionales y, en cuanto pudieron, estafaron a los ahorristas particulares”, advirtió el ministro de Defensa. Sin embargo, afirmó Rossi, “los principales medios de comunicación locales alabaron la medida, en un claro vínculo de intereses con el sector financiero”. “No fue casual que el Credit Suisse participe del `megacanje´. El autor intelectual de la me-

dida no fue Cavallo, sino David Mulford, por entonces vicepresidente del Credit Suisse First Boston, quien cobró la friolera suma de 20 millones de pesos en honorarios”, enfatizó. Finalmente, Rossi sostuvo que esos sectores “hoy, vuelven al ruedo, motorizando una operación especuladora sobre los títulos públicos argentinos, con el único objetivo de desestabilizar la economía nacional”.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

POLÍTICA

3

Trascendieron las irregularidades en gastos denunciadas por el actual titular de la Sedronar Hay gastos por $ 1.500 en un solo almuerzo y también compras de mobiliario por 243 mil pesos sin realización de licitación pública.

L

as denuncias sobre desmanejos financieros que había anticipado el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, comenzarona tomar cuerpo ayer, cuando se conocieron los documentos que prueban el supuesto desmanejo financiero realizado mientras el subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas, Salvador Julio Postiglioni, se encontraba en ese cargo. Las graves irregularidades se centran en las compras y contrataciones realizadas por Postiglioni e implican un monto superior a los 800 mil pesos. El uso discrecional e irregular de los fondos del Sedronar por parte del subsecretario se documenta en facturas emitidas a nombre de dicho organismo. Una de las facturas, del 4 de diciembre y emitida por el restaurante “The New Bringhton” a nombre de Sedronar, certifica que se destinaron 1.500 pesos

para el almuerzo, aunque no detalla consumisiones. Durante buena parte de 2013 los funcionarios fueron habitúes de dicho establecimiento gastronómico –ubicado en la calle Sarmiento 645 – lo cual consta en al menos cuatro oportunidades en las el local volvió a facturarle al organismo, sumando un monto total de $ 4.770 por 5 almuerzos. La totalidad de los tickets corresponden al horario del almuerzo. Otra de las facturas acredita la falta de licitación pública por la compra de mobiliario destinado a uno de los pisos del área que conducía Postiglioni, por un total de $ 243.812,58, ignorando la reglamentación pública correspondiente a las compras, que ordena que para montos mucho menores la licitación pública. La factura emitida por la empresa Graciela Juárez S.R.L., presenta ítems con una escueta descripción de los muebles adquiridos y deja dudas sobre la relación precioproducto. En la adquisición de cajoneras por un total facturado

“Todo funcionario se hace cargo de su responsabilidad”, dijo capitanich El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que “cada funcionario se hace cargo de su responsabilidad”, al ser consultado sobre el alcance de las irregularidades denunciadas en la Sedronar, y dejó en claro que “si existen anomalías, deberán someterse a las leyes”. Capitanich señaló que“renunciaron ocho funcionarios de la conducción anterior; 13 lo hicieron cuando fue

designado el padre Molina; a tres no se les renovó el contrato y 14 personas pasaron a revistar en la policía de Seguridad Aeroportuaria” debido al “nuevo rol del Sedronar que ahora está relacionado a la prevención, participación social comunitaria de carácter territorial”, y que “todo lo atinente a la seguridad pasó a depender del Ministerio de Seguridad”.

el titular de sedronar junto a la ministra de industria.

de $ 9.285, o bien la compra de sillas “Rudy 210 apoya-brazos”, por $ 40.510,80. Finalmente, otro de los comprobantes presentados que evidencian las irregularidades, corresponde al 13 de noviembre de 2013 y fue emitido por la empresa Esercing S.A. En su descripción, la factura detalla que se trata de la “provisión e instalación de 14 aires”, sin precisar potencia,

frigorías, ni ninguna otra precisión sobre los equipos. Incluso, si bien habla de “14” equipos, en la descripción de la cantidad adquirida solo dice 1, cuando debería decir 14. Aún en caso que hayan sido 14 los equipos adquiridos, el importe abonado por unidad instalada asciende a 14.960 pesos, un monto que no se corresponde con los equipos que se instalan en oficinas.

Durante todas las irregularidades mencionadas, el Subsecretario de Control de Sustancias Psicoactivas, Salvador Julio Postiglioni, figuraba como la autoridad competente al frente de dicho organismo. MÁS CONTROL Mientras, la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, acordaron ayer que ambas áreas

trabajarán en conjunto para reforzar el control de las compras de precursores químicos. Giorgi puso a disposición de la Sedronar la estructura y herramientas de la cartera que encabeza para actualizar el Registro Nacional de Precursores Químicos y colaborar con esa secretaría, encargada de la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, se informó en un comunicado.

Acusan a Clarín de informar mal sobre peajes Jóvenes de la UCR

repudiaron represión de Posse a La Cámpora

La Secretaría de Obras Públicas indicó que es falso que el incremento tarifario haya sido del 50%, sino que en promedio fue del 20%.

E

En1MINUTO

l secretario de Obras Públicas, José López, cuestionó ayer al diario Clarín por “hacer análisis parciales y con mala fe para confundir a los ciudadanos” en relación a las recientes alzas en las tarifas de peajes, “que publican en tapa con valores disparatados que no tienen que ver con la realidad”. “El promedio real de ajuste en los valores de peaje pertenecientes a la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires y Corredores Viales que administra el Gobierno Nacional alcanza en promedio un 20%, correspondiendo más exactamente un 20,7% en el Acceso Ricchieri; un 20,48% en el Acceso Norte y un 19,98% en el Acceso Oeste”, explicó López a través de un comunicado de

prensa. De este modo, el funcionario salió al cruce de un artículo publicado por el diario Clarín, titulado “Aumentan hasta 50% los peajes a la Capital y en rutas nacionales”. El secretario indicó que “con el claro objetivo de desinformar realizan una comparación absurda entre la tarifa anterior de la Autopista Ricchieri con la nueva, que establece una distinción entre el valor de horario pico y no pico”. Además recordó que “esta actualización está destinada a la ampliación de la General Paz, obras complementarias en el Acceso Norte y en el Oeste”. A López le llamó la atención que el matutino “no le diera el mismo espacio y tratamiento a los reiterados incrementos que

E

aplicó el Gobierno de la Ciudad para sus accesos, que por otra parte en contadas excepciones se aplicaron para hacer obras”. Al respecto, López recordó remarcó que “el costo por kilómetro en la red que administra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es 5 veces más alto que en las autopistas y rutas nacio-

nales” y agregó que en relación a la región, las reguladas por el Gobierno Nacional cuestan por kilómetro menos de la mitad, tomando ciudades como San Pablo, Montevideo o Santiago de Chile. Esto demuestra claramente que la política del Gobierno nacional es mantener tarifas competitivas y accesibles”.

l referente de la agrupación juvenil radical Los Irrompibles, Leandro Santoro, aseguró que la decisión del intendente massista, Gustavo Posse, de reprimir a los jóvenes militantes kirchneristas en la plaza de Villa Adelina, tiene que ver conla intención de instalarse como el candidato de la derecha a Gobernador de la provincia. “Es una practica recurrente” de Posse ya que “no es la primera vez que hay denuncias de este tipo”, dijo. “Yo pensaba cuando ví el video (de las agresiones a los militantes), el hecho político significativo, es que el tipo tome la decisión política de fajarlos a los muchachos. Yo creo que fue el inicio de su campaña a gobernador de la provincia de Buenos

Aires”, afirmó el representante de Los Irrompibles. Para Santoro, el intendente Posse “Quiere mostrar al electorado que él precisa interpelar, que él puede. Que para las decisiones difíciles pueden contar con él”, explicó y agregó “creo que eso tiene mucho que ver con un complejo de inferioridad. Muchas veces los sectores no peronistas se interpelan a sí mismos acerca de su posibilidad de gobernabilidad”, señaló. Al referirse a las imágenes de la brutal agresión a los jóvenes que pasaban películas para chicos en la plaza de Villa Adelina, Santoro consideró que “está claro que el video es inapelable, o sea ninguno puede suponer que esto se trata de un montaje o algún tipo de edición”.

SBATELLA ADJUDICA ATAQUES A LA CAUSA ESMA

Granados promete redoblar los esfuerzos

SOLANAS:“NO ESTIEMPO de alianzas”

El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, rechazó ayer los cuestionamientos a su gestión y acusó a los diarios La Nación y Clarín de realizar “operaciones”en su contra para impedir su continuidad al frente del organismo. Sbatella atribuyó los cuestionamientos de Clarín y La Nación a la decisión de la Justicia de aceptar a la UIF como querellante en la causa de la ESMA, luego de la decisión del gobierno nacional de proponer al funcionario para continuar cuatro años más al frente del organismo encargado de aplicar las políticas de combate al lavado de activos del terrorismo. “Estamos pidiendo el congelamiento de los bienes que están poder de las familias de los represores y de sus asociados con empresas nacionales e internacionales”, afirmó el funcionario en declaraciones radiales.

El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, aseguró que en la segunda quincena de enero trabajarán “aún más” de “lo mucho trabajado”, en el marco del operativo de seguridad desplegado en la Costa Atlántica. En este sentido, precisó que, de los 8 mil agentes, 3 mil corresponden a efectivos “que están siempre en la costa” y sostuvo que a ellos suman “5 mil nuevos agentes que salieron de las escuelas descentralizadas y de la (Escuela de Policía Juan) Vucetich”.

El senador porteño, Fernando “Pino” Solanas, sostuvo ayer que el encuentro que mantuvo ayer con el diputado radical Julio Cobos fue para “articular proyectos”, pero se diferenció del ex vicepresidente al señalar que “no es tiempo” para acordar “alianzas”. “Nosotros nos hemos reunido para ver cómo articulamos nuestros proyectos, porque hay que estar cerca de los ciudadanos de todos los colores. No es tiempo de alianzas o de hablar de candidaturas. Es casi inmoral después de seis meses de campaña”, explicó.


4

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Ordenan a Edenor y a Edesur tomar más personal y hacer estudios de factibilidad

El ENRE les exigió a las empresas que afecten mayor cantidad de personal. Por su parte, Capitanich recibió a empresarios del sector.

E

l Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) ordenó ayer a las distribuidoras de la zona metropolitana –Edenor y Edesur– “que afecten una mayor cantidad de recursos humanos, propios o contratados, para atender en tiempo y forma los cortes de suministro que sufren sus usuarios por fallas en las redes e instalaciones”. A tal fin, las distribuidoras deberán disponer –como mínimo– un aumento de 20% de los recursos afectados diariamente a cada tipo de equipos de trabajo, incluyendo tanto los guarda reclamos (de baja tensión), como las guardias, cuadrillas de mantenimiento y de obras, y equipos de localización de falla (de baja y media tensión). Además del aumento de personal, la resolución 9/2014 del ENRE, publicada en el Boletín Oficial de ayer, instruyó a Ede-

nor y Edesur para que dispongan de un Sistema de Monitoreo Vehicular Continuo. Esto permitirá contar, tanto en cada distribuidora como en el Ente, con información sobre la ubicación, en forma simultánea, las 24 horas de los 365 días del año, de todas las unidades laborales. Del mismo modo, el sistema de GPS que se adopte deberá permitir la visualización y administración online de todas las unidades utilizadas por los equipos de trabajo, sobre cartografía perfectamente referenciada o por medio de imágenes satelitales. El sistema permitirá la creación de zonas con características especiales; recibir avisos cuando una unidad de los equipos de trabajo entre o salga de dichas zonas; y brindar información histórica, por un período no menor a tres meses.

ENDESA PIDIÓ DISCULPAS POR los CORTES

el jefe de gabinete, junto a empresarios de distribuidoras.

FACTIBILIDAD Además, el ENRE dispuso que los estudios de factibilidad deberán determinar que la incorporación de los nuevos requerimientos a la red no producen modificaciones

“que afecten la calidad del servicio”, de acuerdo con los respectivos contratos de concesión. Por otra parte, Edenor y Edesur deberán brindar partes diarios a los usuarios “respec-

Andrea Brentan, consejero delegado de Endesa, firma controlante de Edesur, dijo ayer que la empresa “lamenta profundamente las molestias sufridas” por los usuarios afectados por los cortes de luz y, tras manifestar su pedido de “disculpas”, reiteró la vocación de permanencia a largo plazo del grupo en la Argentina. Brentan fue recibido ayer por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y parte del Gabinete nacional para analizar la situación del suministro eléctrico en las áreas de concesión de Edesur y los Planes de Contingencia de la

empresa en ejecución. “Lamentamos profundamente las molestias sufridas por los usuarios a pesar de todos nuestros esfuerzos extraordinarios por reducir el impacto que provocó una ola de calor histórica y de características inéditas y les pedimos disculpas”, enfatizó el directivo del Grupo Endesa y director del Grupo Enel. Del encuentro en Casa de Gobierno participaron los ministros de Economía y de Planificación; el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el secretario de Seguridad, Sergio Berni; entre otros.

to de la falta de suministro del servicio eléctrico producidas y que se produzcan en sus respectivas áreas de concesión”, a través de todos los medios de comunicación masivos. Esa información deberá in-

cluir las zonas afectadas por las interrupciones del suministro; la cantidad de usuarios involucrados; las acciones encaradas por las empresas para restituir el servicio y el tiempo demandado.

La Mesa de Enlace se reunió con Cobos Luego del encuentro con el radical, los representantes del agro anunciaron que el viernes estarán en la ruta.

E

En1MINUTO

l ex vicepresidente y actual diputado nacional, Julio Cobos, se reunió ayer con los representantes de la Mesa de Enlace agropecuaria y, tras el encuentro, anunciaron: “El próximo viernes vamos a estar en la ruta 14 reclamando que el Gobierno nos escuche”. Además, el vicepresidente de la Federación Agraria, Julio Currás, sostuvo: “Nosotros lo venimos anunciando desde hace mucho tiempo. No somos escuchados por el oficialismo”, en diálogo radial. La reunión entre los principales representas del agro y el ex vicepresidente no es casual. En 2008, en medio del conflicto más serio que se vivió con el sector (cortes de ruta, desabastecimiento, etc) Cobos había quedado como el salvador del campo luego

Los productores ya nos están poniendo límites a la conducción. Empiezan a moverse cosas importantes”. Julio Currás, vicepresidente de la Federación Agraria.

64 KILOS DE CARNE POR PERSONA

de su voto “no positivo” a la resolución 125 que establecía un régimen progresivo para el impuesto a la exportación de granos. “Hoy nos ha recibido el ex vicepresidente y el día viernes nos reunimos con (Sergio) Massa y los legisladores del Frente Renovador. De esta manera podemos acercar cuáles son las necesidades del sector

La industria frigorífica vacuna faenó en diciembre 1,11 millones de cabezas, con un avance de 12,4 por ciento anual, señaló la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Cuando se considera 2013 completo, la faena total ascendió a 12,742 millones de cabezas y registró una expansión de 11,5 por ciento anual, precisó la entidad. Del total anual faenado, 43,2 por ciento fueron hembras, lo que arrojó un alza de 2,7 puntos porcentuales interanuales (igualó el ratio de 2010). La faena de hembras continuó siendo el principal factor impulsor de la expansión sectorial, remarcó la entidad en su informe económico mensual. En términos absolutos se faenaron 1,313 millones de cabezas más que en 2012, de las cuales dos tercios fueron hembras y el resto fueron machos. De este modo, en 2013 la industria frigorífica vacuna produjo 2,864 millones de toneladas de res con hueso (r\c\h).

agropecuario”, agregó. RETENCIONES Por otro lado, contó: “Hablamos de las retenciones. Nosotros no queremos desfinanciar al Estado, pero la verdad es que queremos que vaya apareciendo alguna señal

porque la mayoría de los productores agropecuarios están en situación de quiebra. Mucho más los pequeños”. “Los productores ya nos están poniendo límites a la conducción. Empiezan a moverse cosas importantes”, cerró Currás.

SEGúN CáLCULOS DEL INDEC, EL COSTO DE VIDA AUMENTó 10,9% DURANTE EL AÑO PASADO El Índice de Precios al Consumidor (IPCCosto de Vida) aumentó el 10,9% durante el 2013, tras haber registrado una suba del 1,4% en diciembre, informó ayer el INDEC. En tanto, el Índice de Precios Mayoristas subió 14,7% durante el año pasado, con un alza del 1,5% en diciembre, mientras que el Costo de la Construcción presentó subas del 20,9% y 1,1%, respectivamente. El INDEC informó también que el costo de la Canasta Básica Alimentara (CBA) que re-

úne la cantidad de alimentos mínimos para subsistir, y por debajo de la cual se cae en la línea de la indigencia, ascendió en diciembre a 787,28 pesos para una pareja, con dos niños de 8 y 6 años, un 9,48% superior a la de igual mes del 2012. En tanto la Canasta Básica Total, que además reúne algo de indumentaria y transporte, y por debajo de la cual se cae por debajo de la línea de pobreza, ascendió en diciembre a 1.783,63 pesos, para el mismo núcleo

familiar, un 10,5% superior a la de diciembre del 2012. Esta es la última vez que el INDEC informa la variación mensual.

MALVINAS: EE.UU. APOYÓ el SONDEO La encuesta por Internet del diario británico The Daily Telegraph, en la que un 74% de los lectores votó a favor de la soberanía argentina de las Islas Malvinas, tuvo apoyo mayoritario en Estados Unidos y España, y hasta contó con el respaldo de británicos y un habitante del archipiélago, informó ayer la propia publicación. El matutino hizo un análisis detallado del sondeo que estuvo disponible dos días y que finalizó con 26.434 votos, de los cuales un 73,82% avaló el reclamo argentino. Por el contrario, un 24,03% afirmó que las islas deben estar bajo dominio del Reino Unido y un 2,14% sostuvo que debería existir una administración compartida, una de las opciones que se barajaron cuando hubo negociaciones diplomáticas entre 1965 y 1982.



6

ciudad

entrá a www.infonews.com

crece el pago de multas por internet

A cuatro meses de su implementación, más de 17.789 personas ya pagaron sus infracciones de tránsito de forma on line, informó la secretaría de Atención Ciudadana de la Ciudad. El sistema de pago voluntario vía Internet fue puesto en marcha en septiembre de 2013, y las estadísticas señalan que más de 4.400 personas lo utilizan mensualmente. “Con estas herramientas tecnológicas seguimos acercando el Gobierno a la gente, para que los vecinos puedan realizar sus pagos de un modo más rápido, evitando colas y demoras”, señaló el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Jueves 16 de enero de 2014

la carbonilla repudia nota de clarín

Vecinos, comuneros y militantes de la Comuna 15 repudiaron ayer una nota del diario Clarín en la que se hace referencia al barrio La Carbonilla, y aseguraron que la misma “se enmarca en la estrategia de demonizar a la militancia, el trabajo en los barrios”. Camila Rodríguez, representante del Frente para la Victoria en esa Comuna, aseguró que la nota en la que se acusa que “hay agrupaciones políticas como La Cámpora que les dan materiales para construir” a los vecinos es “una falacia”, y resaltó que “desde la Junta Comunal trabajamos con los vecinos para hacer lo que el Gobierno de la Ciudad no está haciendo”.

EL ARGENTINO

ordenan garantizar la atención médica

El reclamo de dos pacientes internados en el hospital de rehabilitación respiratoria María Ferrer, en Constitución, fue atendido durante la feria judicial por la Justicia porteña, que ordenó al Gobierno de la Ciudad que garantice de modo perentorio su correcta atención y arreglo de aparatología de la cual dependen sus vidas. La decisión la adoptó el juez de feria en lo Contencioso Administrativo y Tributario Darío Reynoso, quien hizo lugar a una medida cautelar pedida por los pacientes Norberto Butler y Josefina Torres, internados en ese centro de salud.

Acuerdo con barras de Boca

La Ciudad firmó un acuerdo con una asociación civil integrada por barrabravas del club xeneize procesados por venta ilegal de entradas para que designen a beneficiarios de viviendas sociales.

E

l Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) firmó un acuerdo con una asociación civil para que defina quienes serán los beneficiarios de viviendas sociales en el barrio de La Boca, integrada, entre otros, por barrabravas de Boca Juniors procesados por la venta ilegal de entradas. Durante las últimas semanas, el IVC fue cuestionado por diferentes sectores de la oposición porteña por subejecutar su presupuesto para vivienda social. Una investigación del periódico barrial Sur Capitalino sacó a la luz que ese mismo organismo firmó un convenio con una asociación civil, para que ésta definiera los adjudicatarios de las viviendas sociales que se están construyendo en La Boca.

las viviendas se levantan en almirante brown al 500.

El convenio fue firmado en abril de 2012 por el IVC y la Asociación Civil Casa Amarilla 2005, que preside Diego Basualdo, dirigente social vinculado a la barra brava de Boca Juniors. Las viviendas que se levantan en la avenida Alte. Brown al 500, se están construyendo porque

un fallo judicial, resultado de una presentación impulsada por varios actores sociales, entre ellos la asociación conducida por Basualdo, reclamaron que el IVC dé una respuesta concreta al déficit habitacional de los vecinos del barrio de la Ribera. Para dar por terminado el litigio, la

justicia exigió la construcción de las 1.220 viviendas. Según la investigación periodística, una vez que la justicia aprobó el plan de obras, el IVC firmó un convenio con la Asociación Civil Casa Amarilla 2005 y le otorgó la potestad de definir quienes serán los adjudicatarios de las viviendas. Pero a pesar que el plan apunta a mejorar la calidad de vida de los habitantes de La Boca, la nómina de beneficiarios apenas los incluía ya que más del 80% de las personas no reside en el barrio. Además, la lista incluía a Hernán Cantón, miembro de la barra brava xeneize que estuvo detenido por manejo ilegal de entradas en el club, y a la hija de Santiago “El Gitano” Lancry, otro de los detenidos por la emisión de carnet truchos.

Inician las obras de los túneles El jefe comunal Mauricio Macri inauguró ayer las obras de construcción de los dos túneles de la cabecera sur del Metrobus 9 de Julio, “que permitirán ampliar la capacidad de esta vía de tránsito rápido, duplicar su cantidad de usuarios diarios y agilizar la conectividad entre los carriles exclusivos y todo el entorno de Plaza Constitución”, informó la Ciudad. Sin embargo, la ong Propuestas para el Area Metropolitana de Buenos Aires (PropAMBA) anunció que presentará una denuncia penal por el incumplimiento una medida judicial que impide esas obras.

Sigue el paro de los pediatras Pediatras del Servicio de Emergencias Médicas (SAME) resolvieron continuar con el paro que vienen realizando, reunirse en asamblea el próximo 29 de enero y realizar hoy una conferencia de prensa frente a la sede del Gobierno porteño. “Seguimos con el paro y la nueva asamblea será el jueves 29 en la sede del SAME, Monasterio 480, a pesar de las amenazas de la ministra de Salud porteña, Graciela Reybaud”, dijo que se terminaban las asambleas allí”, dijo laura Schagrodsky, delegada del servicio que rreclama la reincorporación de médicos despedidos.

Firman para reclamar vacantes El petitorio de la multisectorial que agrupa a familias cuyos hijos quedaron sin vacantes por el sistema de inscripción online recolectó 2.300 firmas en una semana en la web www.multixvacantes.com.ar, entre las que se destacan las de Estela de Carlotto, Taty Almeida, y representantes de ongs sociales, estudiantiles, sindicales y culturales. Ayer, la diputada Claudia Neira (FpV) denunció que “tras el fracaso rotundo de la inscripción online” el Gobierno porteño se “intenta emparchar el error con aulas container”.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

y las empresas Biferdil en el Pinamar Moda Look

Biferdil, empresa nacional de salud y belleza capilar, será sponsor en el mega desfile Pinamar Moda Look 2014, que se llevará a cabo el 18 de enero. Así, Biferdil continúa a la vanguardia de la moda y acompañando en los grandes eventos, siempre marcando tendencia y buscando destacarse por sus exclusivos y más de 400 productos.

ECONOMÍA

7

empresas@elargentino.com

Isabellina inaugura local en Valeria Isabellina, la marca de lencería, cosmética y juegos, inaugura local en en Valeria del Mar, ubicado en Av. Espora 633. El local ofrece una propuesta original, ya que es un espacio compartido de dos locales en el cual se conjuga Showroom de productos y un espacio “living”, donde se realizan las reuniones del estilo tuppersex “Isabellina Coure”.

Coca-Cola con ideas para la familia

Coca-Cola sorprende este verano con propuestas para toda la familia en distintos puntos del país, desde paradores exclusivos en balnearios de Mar del Plata y Córdoba hasta una imperdible serie de shows gratuitos en el marco de Coca-Cola in Concert y la posibilidad de empezar a vivir el Mundial de Fútbol 2014 con la llegada al país del Trofeo de la Copa del Mundo de la FIFA.

Emitieron 4 millones de tarjetas en dos años

Así, la cantidad total de plásticos en circulación asciende a 20,6 millones. El proceso coincide con la expansión de la economía.

L

as 82 entidades financieras que integran el sistema bancario nacional emitieron 4 millones de nuevas tarjetas de crédito en los últimos dos años, informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). De este modo –señaló la entidad en su Boletín Estadístico, difundido ayer– la cantidad total de tarjetas de crédito en circulación asciende a 20,6 millones. El proceso de fuerte crecimiento de ese medio de pago coincide con un período de continuada expansión de la economía y de creación de empresas y puestos laborales. Los datos difundidos por el BCRA corresponden al mes de septiembre pasado y muestran un salto de 1.726.000 tarjetas con relación a igual período de 2012 (un 9,3% de aumento). En comparación con sep-

tiembre de 2011, el incremento es de 29,1%, de acuerdo con el Boletín Estadístico. Analistas del sector vinculan la popularización del uso de tarjetas de crédito con los sistemas de descuentos y pagos en cuotas que cada banco acuerda con comercios, supermercados, estaciones de servicios y centros de compras. TODO TIPO DE PAGOS Se cursan así, a través de este medio, pagos para todo tipo de rubros, desde alimentación hasta indumentaria, pasajes aéreos y entradas de espectáculos. Los descuentos practicados arrancan desde 10% y llegan, en ocasiones, hasta 30% del valor de la compra. La cantidad de cuotas pactadas sin interés, en tanto, va desde tres hasta 24 (por ejemplo, en algunos hipermercados para

la venta de electrodomésticos). La modalidad de pago con tarjetas de crédito se vincula además con la creciente bancarización del público, que se reflejó en las 37,6 millones de cuentas vigentes en la actualidad. También con cifras de septiembre, el BCRA precisó que de ese total general, 30,5 millones son cajas de ahorro, a través de las cuales suelen cursarse los débitos automáticos de las tarjetas. Esta última cifra también muestra importantes progresos: con relación al mismo mes de 2012 hoy existen un 8,5% más de cuentas de ahorro, es decir, casi 2,4 millones. Frente a los datos de septiembre de 2011 el avance registrado es de 27,3%, lo que implica un crecimiento en el bienio de 6,4 millones de esas cuentas. En este caso los expertos relacionan la expansión de las cajas

Los descuentos practicados arrancan desde 10% y llegan, en ocasiones, hasta 30%.

de ahorro con las “cuentas salario”, en las cuales las empresas deben depositar, de modo obligatorio, los salarios de los trabajadores formalizados. Como dato adicional, el Bole-

tín Estadístico del Banco Central precisó que en el último trienio aumentó en más de un millón el número de cuentas corrientes, vinculadas, por lo general, con el movimiento empresario.

Esas cuentas sumaban en septiembre pasado 4,3 millones, es decir, 6,5% más que un año atrás y 18,1% de incremento con relación al mismo mes de 2011.



EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

SOCIEDAD

9

Macarena, la nieta de Gelman, llega a México para darle el último adiós Escritores de todo el mundo hispano le rindieron homenaje y en Argentina la Presidenta decretó tres días de duelo nacional.

L

os restos del poeta Juan Gelman, comenzaron a ser velados ayer en Ciudad de México, donde vivió las últimas dos décadas tras el exilio al que lo obligó la última dictadura militar argentina, y hoy serán cremados allí. Mientras, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso ayer el iniciio de un duelo nacional de tres días.. Los restos del autor de “Cólera Buey” y “Gotán” -quien tenía 83 años- será cremado este mediodía, informó su familia, a la espera del arribo de su nieta María Macarena Gelman García (hija de Marcelo Gelman y María Claudia Iruretagoyena, desaparecidos durante la última dictadura militar argentina), quien partió ayer desde Montevideo, Uruguay. En tanto informó que “no se planean actos oficiales” en homenaje a Gelman, quien preparaba un poemario que sería ilustrado por el pintor Arturo Rivera. Su compañera de vida, Mara La Madrid y otros familiares se

reunieron en la sala de velación adonde llegaron escritores como José María Espinasa, Daniel Goldin, Myriam Moscona, Rolo Díez, Eduardo Langagne, Philippe Ollé y Adolfo Gilly. Escritores de todo el mundo continuaron recordándolo: “Juan era una persona con una biografía realmente dramática, por no decir trágica, pero se comportó siempre sin hacer ningún tipo de galardón de esta tragedia”, remarcó el premio Cervantes español Antonio Gamoneda Mientras el mexicano Eduardo Lizalde, amigo personal del poeta, dijo que “supo conciliar un tono latinoamericano” y “encontrar una forma personal de expresarse conjugando el conocimiento de su propio timbre argentino y las lenguas españolas que conocía con amplitud”. DESPEDIDA Mientras, en la Argentina, escritores, artistas y destacadas personalidades de la cultura recordaron la figura del poeta y

JUAN gelman, cuyos restos serán cremados hoy.

lo despidieron como una de las voces poéticas más emblemáticas y combativas del siglo XX. El director del Centro Cultural de la Memoria, Haroldo Conti, Eduardo Jozami, valoró que en la obra de Gelman “se puede leer la historia del siglo, porque fue un hombre que vivió intensamente su época, un militante comprometido con las causas políticas y los derechos humanos”. “Sus últimos textos lo muestran como alguien que se animó a pensar más allá de sus circunstancias, a pensar en los grandes temas de la poesía y el mundo. En ese sentido, digo que si todo gran poeta es un filósofo, Juan lo fue”, se despidió Jozami. Griselda Gambaro, dramatur-

ga que en 2011 recibió con Gelman el Premio “AzucenaVillaflor de Devicenti” a los Derechos Humanos, destacó “su labor contra los abusos dictatoriales. Gelman fue un renovador del lenguaje y, como decía el filósofo Gilles Deleuze, los grandes escritores son los que encuentran la lengua extrajera en la propia lengua”. El escritor Vicente Battista remarcó que “Gelman era excepcional como poeta y sujeto político, su ética es indiscutible; sabemos que tuvo una juventud comunista, luego pasó a Montoneros, después se fue a México y jamás hizo la menor concesión, mantuvo siempre su postura progresista y de izquierda. Un ejemplo indiscutible como polí-

tico y poeta”. “Entre los escritores contemporáneos hay dos que están insertados para siempre en la literatura argentina, uno es Jorge Luis Borges y el otro es Juan Gelman; es interesante porque están en veredas opuestas, pero sé que Gelman admiraba a Borges y Borges era lo suficientemente inteligente para estimar a Gelman”, concluyó Battista. Desde Bonn, el escritor Osvaldo Bayer dijo que Gelman “es el gran poeta de los argentinos: Fue un luchador social, no el intelectual que se encierra en su torre y lo pagó muy caro”. La actriz Cristina Banegas contó que “hasta la semana pasada nos estuvimos escribiendo mails de esos graciosos de Gelman, con su inefable sentido del humor”. Sobre su legado, la actriz consideró que “cuando te agarra Juan Gelman te agarra él entero y eso significa que te agarra en las entrañas; es poesía argentina, de extraordinaria calidad humana”. El músico Juan “Tata” Cedrón, quien compartió la militancia en el exterior y trabajó con el poeta en discos como “Madrugada”(1962) y unas 50 canciones, resumió: “Fue un padre para nosotros y un combatiente extraordinario”.

“AMAR A MARA”, SU LIBRO PÓSTUMO En sus últimos meses de vida, Juan Gelman se dedicó a terminar un poemario titulado “Amar a Mara” que se publicará pronto, informó el editor mexicano José Luis Martínez, director del suplemento cultural del diario Milenio, del que el poeta era colaborador. “En sus últimos meses, ya con la certeza del final, se dedicó a trabajar de una manera vehemente en su último libro”, indicó Martínez, quien dijo que la obra es “un homenaje al amor que tenía por su mujer, Mara La Madrid, y también una despedida de sus amigos”. Martínez también contó a la prensa que el escritor prefirió no someterse a tratamientos de quimioterapia y rayos para atacar la ‘preleucemia’ que sufría, a cambio de poder vivir y escribir con más libertad, aunque fuera por menos tiempo. Gelman estuvo trabajando en el libro con el poeta José Ángel Leyva y el pintor Arturo Rivera, encargado de las ilustraciones.

Trasplantaron médula a bebé con tecnología única en el país

U

Víctimas por choques en rutas de la Costa se redujeron un 20% La cantidad de víctimas por siniestros viales en rutas hacia la Costa Atlántica descendió un 20% en los primeros 15 días del año respecto al mismo período del 2013, por lo que existe “una mayor percepción del riesgo de parte de los conductores”, explicaron autoridades viales. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó que estos operativos “no tienen un fin recaudatorio”. y que el objetivo de los controles en las rutas “es la concientización, por eso llevamos adelante esta campaña de educación y control durante todo el año, y la reforzamos en esta época de verano”.

n bebé de 20 meses recibió un trasplante de médula de su madre, en una operación que realizaron en el hospital Sor María Ludovica de La Plata especialistas de ese centro y del Garrahan, que estrenó en este caso un aparato de altísima tecnología único en el país. En el trasplante, “inédito en el país” y realizado el 19 de diciembre, para evitar el rechazo emplearon el Clinimacs, un aparato de última generación que filtra de la sangre del donante los linfocitos T, células que cumplen un rol clave en los problemas de compatibilidad, destacó el Ministerio de Salud bonaerense. Kilian Valdemarin nació en Rosario y a los seis meses le

diagnosticaron “inmunodeficiencia combinada severa”, una patología genética que priva al organismo de defensas y por eso los llaman “chicos de la burbuja”, ya que deben vivir aislados pues pueden enfermar y morir rápidamente por cualquier infección. Fiama y Sebastián, los papás de Kilian, estuvieron mucho

tiempo en estado de shock: a los 3 meses de nacer, el bebé comenzó a bajar de peso y a llorar sin parar, día y noche. Nadie sabía decirles qué tenía. El año pasado, entre enero y abril estuvieron junto al nene internado en el hospital rosarino Víctor Vilela, donde tras decenas de estudios le diagnosticaron deficiencia combinada severa y les dijeron que no había esperanza. “Acá es donde entra en juego el trasplante haploidéntico” (entre padres e hijos), que tienen un 50% de compatibilidad genética y también el riesgo de que no “prenda” por diferencias entre las células de la madre y el hijo, señalaron los expertos. El procedimiento utilizado

OPINIÓN

para minimizar ese riesgo, que se realizó en el Servicio de Medicina Transfusional del Garrahan, se llama hemoféresis y consiste en la extracción de las células madres que circulan en el torrente sanguíneo del donante. Utilizando por primera vez el Clinimacs separaron los linfocitos T, las células que podían generar el rechazo de injerto, es decir que la médula ósea trasplantada atacara al organismo del bebé. Esa es “la única forma que existe de realizar un trasplante haploidéntico, acá y en el resto del mundo”, señalaron en el Garrahan, que utilizó en el trasplante la mitad de las células madres obtenidas. Por Lucas Carrasco

Peeeeeeroooo Aclarando desde ya que estoy en contra de lo que voy a escribir, quisiera señalar la manera en que quienes trabajan de oficialistas de la escritura en los blogs K, otrora relucientes espacios de combates y debates, la manera, decía, en que deben comenzar a defender el gobierno: “aclarando desde ya que estoy

en contra de” y ahí ponga a Milani, el trucheo del INDEC, Berni o Casal o Granados, la borrada presidencial, Chevron, los tarifazos, el anti desendeudamiento, y un ancho etcétera. El “aclarando desde ya que estoy en contra” es la manera de reforzar, con algún mínimo de credibilidad, un largo

peeeeroooo y ahí viene el rosario de nostalgias por lo que fue el gobierno mientras vivía Néstor Kirchner. Ese peeeroooo está destinado a un discurso de nicho (decir sectario queda feo) de muy corto alcance y más pequeño vuelo. Y a combatir al millón y pico de votos que se fueron por izquierda. Com-

bate que resulta muy eficaz: cada vez se van más votos y almas militantes. Aclarando desde ya que no es un asunto personal ni quiero que nadie se enoje, la falta de democracia interna en el kirchnerismo produce estos estragos. Diría Benedetti, “de una soledad tan concurrida”.

Aclarando desde ya que no me gusta el acercamiento del país hacia los Estados Unidos, aprovecho la ocasión para porque nos deja más cerca de México, donde murió Juan Gelman. Que en su poema “Epitafio” escribió: quise y no quise. Peeeeroooo a veces Me quisieron.


10

SOCIEDAD

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Recuperaron 2.400 obras de arte robadas

Pertenecían a la artista Nelia Licenziato, reconocida nacional e internacionalmente. También hallaron un cuadro de Quinquela Martín.

U

nas 2.400 obras de arte robadas de la artista plástica argentina Nelia Licenziato, fallecida hace varios años, y valuadas en medio millón de dólares, fueron recuperadas ayer por la policía durante un allanamiento en una vivienda de la ciudad de Temperley. Fuentes policiales informaron que, además, entre las pinturas encontradas había una del célebre Benito Quinquela Martín, y pinceles y otros elementos de trabajo de Licenziato. Los investigadores de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora y los familiares de la artista plástica valuaron las obras recuperadas en más de

un millón de dólares. Una prima de la pintora fallecida en el 2007, de nombre Elida, aseguró que la investigación para recuperar las obras robadas “demandó seis años de mucho trabajo” y reclamó la detención del supuesto usurpador de las obras, a quien identificó “un importante operador inmobiliario de la zona”. Además, durante el allanamiento al galpón ubicado en la calle Colón al 130, de Temperley, al sur del conurbano, los policías también e hallaron la pintura auténtica y certificada “El beso eterno”, del pintor Benito Quinquela Martín. Los pesquisas quieren ahora establecer si el fresco de Quinquela Martín, creador de un

Las obras recuperadas de la artista plástica fueron valuadas en más de un millón de dólares. La pintura “El beso eterno” de Quinquela Martin está valuada en 50 mil dólares. estilo que reflejó la vida en el barrio porteño de La Boca en la primeras décadas del siglo XX y valuado en unos 50 mil dólares, pertenecía a la ya fallecida Licenziato y si, como especulan, también fue robado tras su muerte. El titular de la DDI de Lomas de Zamora, comisario mayor Marcelo Chebriau, aseguró a Télam que el galpón allanado “tenía como fachada una especie de garage y para acceder al

mismo había que sortear una pared ciega que hubo que tirar abajo”. Según los familiares de la artista plástica, todo comenzó en marzo del 2007, cuando Licenziato falleció. La investigación para hallar las obras de arte fue iniciada luego de que la policía detectó una pedido de informes para una sucesión realizada por un hombre que no tenía relación con la familia de la artista.

Balearon a la esposa del cantante Trelles en territorio massista

L

a esposa del cantante José ÁngelTrelles (foto) fue herida hoy de un balazo tras un intento de robo en su agencia de lotería, en la localidad bonaerense de William Morris, partido de Hurlingham, informaron fuentes policiales. El distrito es gobernado por el massista Luis Acuña, que hizo eje en sus políticas de seguridad. El hecho ocurrió alrededor de las 13 de ayer en la calle General Villegas al 2900, en el mencionado distrito del oeste del Gran Buenos Aires.

Trelles confirmó a la prensa que su esposa María Carmen Langoni recibió un disparo en el glúteo y salió por el muslo, pero aclaró que no afectó ningún órgano de importancia y “por suerte no hubo lastimadura muscular ni de una arteria”. “(Los delincuentes) entraron por una obra en construcción que hay atrás, pero el negocio tiene una reja de hierro, entonces empezaron a golpear con un martillo para romperla pero María escapó y ahí le tiraron”, detalló el músico.

Según Trelles, su esposa fue trasladada a un centro asistencial de Haedo, donde fue atendida por los médicos y esta tarde se encontraba “perfectamente bien”, por lo que estimó que “hoy mismo -por ayer-” le darán el alta. En tanto, efectivos de la Jefatura Departamental Morón se entrevistaron con el cantante y su esposa para tratar de identificar a los asaltantes. “Es el asalto número veintinueve. En el anterior entraron a mi casa y todavía estoy pagando

las consecuencias físicas porque me destrozaron un brazo”, recordó Trelles. Es que el 7 de marzo del año pasado el hombre sufrió un asalto en su casa, donde los delincuentes amenazaron con cortarle los dedos o matar a su hijo y a su mujer si no les entregaba dinero. Aquel hecho ocurrió en la calle Andonaegui, de Villa Tesei, partido de Hurlingham, cuando un falso jardinero se le metió con la excusa de ofrecerle sus servicios para cortar el pasto.

El novio de Farro fue trasladado a Bahía Blanca

J

uan Ignacio Suris, el novio de la vedette Mónica Farro que está acusado de liderar una banda de narcotraficantes, será indagado hoy para dar su versión de los hechos en el marco de esa causa por la que estuvo prófugo. Pero la Fiscalía podría sumarle

otros delitos, como el lavado de dinero, luego de descubrir que Suris no tenía una declaración de bienes personales pero registró en una cuenta bancaria movimientos por 14 millones de pesos en los últimos tiempos. “Una persona que está imputada de comercialización de

estupefacientes registra depósitos bancarios por 14 millones de pesos y no tiene una declaración jurada de impuestos. Es altamente sospechoso”, dijo ayer el fiscal de Bahía Blanca Alejandro Cantaro, a cargo de investigación. Desde hace un año y medio,

el juez federal de esa ciudad Santiago Ulpiano Martínez investiga una asociación ilícita destinada a la comercialización de cocaína que, según las escuchas que figuran en el expediente, también se dedicaba a la venta de autos truchos, de facturas apócrifas y hasta la trata de personas.

Choque de colectivos dejó 17 heridos

Al menos 17 personas resultaron heridas ayer a la mañana al chocar dos colectivos y un auto en la intersección de las calles Libertad y Tucumán, en pleno centro porteño, informaron fuentes policiales y el SAME. El accidente se produjo alrededor de las 7:00 cuando, por causas que aún se desconocen, un interno de la línea 180 que circulaba por la calle Tucumán chocó con un colectivo 39 y un auto que circulaban por Libertad. El titular del SAME, Alberto Crescenti, afirmó que concurrieron al lugar 12 ambulancias de ese servicio de emergencias, que después de atender a los heridos los trasladaron a los hospitales Ramos Mejía, Fernández, Rivadavia y Argerich. Asimismo, detalló que “de los trasladados hay tres hombres con traumatismo graves que se encuentran en el hospital Argerich” aunque aseguró que estas personas “no corren riesgo de vida”.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

INFORME ESPECIAL

11

Alicia Kirchner: “Estoy enamorada de la fuerza de estos jóvenes emprendedores” La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner se reunió con Estela de Carlotto en la sede de Abuelas para entregar 1.000 pañuelos blancos que confeccionaron y donaron las cooperativas del Polo Textil de Los Toldos.

E

n los últimos años, a partir del trabajo de distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Social en políticas de creación genuina de puestos de trabajo, las cooperativas de todo el país comenzaron a tener un fuerte protagonismo en el cambio. Además de conformarse como un espacio de integración laboral, posibilita la formación de valores solidarios y compromiso. En ese sentido, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner y la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, celebraron la entrega de mil pañuelos blancos, confeccionados y donados por cooperativas integrantes del Polo Textil Los Toldos. “Estoy enamorada de la fuerza de estos jóvenes que empezaron trabajando y con nuestro apoyo hoy son la segunda fuente de empleo de Los Toldos” destacó la titular de la cartera social. Conmovida por la decisión de los emprendedores, Alicia Kirchner recordó que una década atrás “los jóvenes no tenían trabajo porque no se tenía en cuenta que los derechos sociales son derechos humanos”. Y destacó que todavía es necesario seguir trabajando

mismo tiempo, la presidenta de Abuelas afirmó que “tenemos 35 años haciendo esta búsqueda de dos generaciones y estuvimos muy solas en algún momento, pero hoy nos sentimos acompañadas, mimadas y queridas”. Los 1000 pañuelos confeccionados y donados por las cooperativas integrantes del Polo Textil de Los Toldos, representarán a las Abuelas en los actos que oficien en el futuro. Al respecto, Carlotto expresó: “van a recorrer el mundo entregados como regalos a quien los merezca. Va a ser una transferencia de un amor a otro amor”. Durante el encuentro, en representación de sus compañeros, estuvo presente la jefa de diseño del Polo Textil de Los Toldos, Lucía Castelloni, quien contó que al recibir el pedido del Ministerio de Desarrollo Social “no podíamos cotizarlo de ningún modo. Valoramos mucho el trabajo que las Abuelas vienen realizando y era momento de aportar nuestro granito de arena. Nos llena de orgullo haberlo logrado” concluyó la joven. El Polo Textil de Los Toldos surge a partir de la necesidad concreta de trabajo de ocho

Estela de Carlotto: “Este acto de hoy, esta entrega de una cooperativa pero a través de una gestión de Gobierno, significa que se están logrando los sueños de la década del ´70”. en la memoria como parte de la reconstrucción del tejido social. Por su parte, Estela de Carlotto agradeció en nombre de las Abuelas de Plaza de Mayo la visita de la Ministra que ofició de “puente” entre la institución y las cooperativas. “Esta entrega de una cooperativa, que se concreta a través de una gestión de Gobierno, significa que se están logrando los sueños de la década del ´70”. Al

jóvenes que mediante la ayuda de la cartera Social y la organización, hoy son 140 asociados los que producen dentro del rubro textil. Lucía expresó que “gracias a la ayuda del Ministerio hoy el Polo está compuesto por cuatro cooperativas. Hacemos de todo: pañuelos, ropa de trabajo, hospitalaria, deportiva, nos fuimos capacitando en distintos aspectos y es increíble dónde llegamos. Sólo hay que tener ganas de salir

La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, y las Abuelas celebraron la entrega de mil pañuelos blancos, confeccionados y donados por cooperativas integrantes del Polo Textil de Los Toldos.

El Ministerio de Desarrollo Social brinda apoyo a las cooperativas en las distintas etapas del proceso de conformación.

adelante”, remarcó la joven. Los valores de la economía social Cooperativas, emprendimientos productivos, talleres familiares e incluso fábricas recuperadas crecen en distintos puntos del país a través del apoyo y la capacitación del Ministerio de Desarrollo Social. Consultado sobre la importancia de la economía social, el secretario de Coordinación y

Monitoreo Institucional, Carlos Castagneto expresó: “Estamos muy contentos por el crecimiento que está teniendo el sector y el compromiso de los emprendedores para mejorar la calidad de los productos día a día”. Además agregó que “desde el 2003, con la ministra Alicia Kirchner, ellos volvieron a tener la dignidad del trabajo, con el agregado de que hacen lo que les gusta hacer, con los saberes y la cultura propia de

cada una de las localidades”. En ese sentido, el Polo Textil de Los Toldos es el mejor ejemplo del efecto expansivo que tiene este tipo de iniciativas. “Alrededor de la cooperativa se genera una movilización económica a partir de convenios con comercios, compra de vehículos e insumos y hasta la creación de guarderías para dejar a sus hijos mientras trabajan. Esos recursos quedan en Los Toldos” destacó el Secreta-

rio y acotó que “así hemos llegado a todos los municipios y pueblos pero siempre pensando en el desafío por delante.” Por su parte, desde el área de Promoción de la Comercialización de la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional, Carlos Brizzi destacó que la experiencia de Los Toldos es muy valiosa porque “nace como una cooperativa, no como fábrica recuperada donde el negocio ya funcionaba y de un día para otro se fue el dueño. Este es un proyecto que arranca de cero por la voluntad de un grupo de personas.” El Ministerio de Desarrollo Social brinda apoyo a las cooperativas en las distintas etapas del proceso de conformación mediante capacitaciones, recursos económicos y maquinarias y asesoramiento técnico del INTI para mejor la producción de cara a obtener una Marca Colectiva. Al mismo tiempo, el Estado se nutre de la producción del sector, por ejemplo, a la hora de dotar de 13.000 juegos sábanas a los hospitales y hogares de adultos mayores de 22 municipios de la Provincia de Buenos Aires. Creando un círculo virtuoso, en el que el apoyo a las cooperativas redunda con el tiempo, en más herramientas para mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan.


12

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

EL ARGENTINO

El Estado nacional incrementa las exportaciones generando mayor producción local y puestos de trabajo Mediante la presentación del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx), el Gobierno nacional busca alcanzar unos U$S 94.000 millones en materia de exportaciones durante este año y superar los U$S 101.000 millones en 2015. El rubro que más aumentará del total exportado serán las Manufacturas de Origen Industrial (MOI).

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, junto a los ministros de Economía, Axel Kicillof, de Industria, Débora Giorgi, y el canciller, Héctor Timerman, presentó días atrás en la Casa de Gobierno, el Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx), que tiene como objetivo mejorar en términos cuantitativos y cualitativos las exportaciones argentinas. Con respecto al programa, Capitanich se refirió a que “la política encomendada por la Presidenta de la Nación ha sido generar las condiciones para potenciar las exportaciones mediante la apertura, la diversificación de productos y la búsqueda de nuevos mercados, y a su vez potenciar los ya existentes”. A través de la puesta en marcha del PADEx, se busca alcanzar unos U$S 94.000 millones en materia de exportaciones durante este año y superar los u$s 101.000 millones en 2015. El rubro que más aumentará del total exportado serán las Manufacturas de Origen Industrial (MOI), que lo harán en torno al 32%. El programa establece una lista de 24 países prioritarios para incrementar el saldo exportador. Entre las acciones fijadas se destacan la organización de ferias y misiones comerciales, el apoyo a las

El ministro de Economía, Axel Kicillof, el canciller Héctor Timerman y la ministra de Industria, Débora Giorgi, durante la presentación de PADEx.

“La política encomendada por la Presidenta de la Nación ha sido generar las condiciones para potenciar las exportaciones mediante la apertura, la diversificación de productos y la búsqueda de nuevos mercados, y a su vez potenciar los ya existentes”, sostuvo Capitanich.

Dos grupos Se definieron dos conglomerados de países para apuntalar el incremento de las exportaciones. Uno, integrado por nueve naciones de América Latina con un fuerte potencial exportador para Argentina en productos MOI y tecnologías. Se trata de Colombia, Ecuador y Perú, tres países con una menor presencia comercial argentina; otras tres naciones con las que hay un mayor intercambio comercial como Chile, Bolivia y Paraguay y, por último, Guate-

pymes para que exporten y transfieran tecnología, la financiación de exportaciones y la compensación de reintegros a las ventas externas de productos con alto valor agregado. Al respecto, el jefe de Gabinete aseguró que “El PADEx servirá para la implementación conjunta del plan comercial para lograr mayor

Elevada presencia de pymes exportadoras mala, Costa Rica y El Salvador, donde ya se han desarrollado algunas experiencias comerciales exitosas. El segundo grupo está conformado por 15 países, especialmente las naciones emergentes de gran tamaño y aquellas extrarregionales con alta potencialidad importadora: Brasil, México, Nigeria, Angola, Sudáfrica, Turquía, China, Indonesia, India, Vietnam, Rusia, Kazajstán, Qatar, Arabia Saudita, y Emiratos Árabes Unidos.

Las exportaciones pyme crecieron de manera destacada en la última década: bienes de capital, químicos y plásticos, medicamentos, autopartes y alimentos para animales elaborados en la región Centro; alimentos y bebidas de Cuyo; legumbres y tabaco, textiles, químicos y plásticos del NOA y alimentos, textiles y vestimenta, madera y papel del NEA, son algunos de los rubros destacados. Asimismo, las misiones comerciales organizadas por el ministerio de Industria posibilitaron inversiones conjuntas (a través de joint ventures) como la venta de ambulancias y autobombas a Ecuador y Perú, acuerdos con empresas carroceras y un proyecto de integración para la fabricación de cuadros de motos en Ecuador. Para el año 2014 se coordinará la participación de empresas argentinas en 252 ferias internacionales, 70 misiones comerciales sectoriales y plurisectoriales; y 22 misiones comerciales inversas. Además, Industria organizará al menos 3 misiones industriales y 3 misiones inversas que incluirán unas 250 pymes argentinas.

competitividad”, al tiempo que destacó que a través esta iniciativa se buscará “ampliar puertos y vías navegables que nos permitan tener soberanía portuaria” y aceitar las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea; a su vez Kicillof agregó: “Uno de los objetivos fundamentales de este programa es conquistar mercados

no tradicionales”. “Argentina tiene una excelente oportunidad de incrementar sus exportaciones, ya que puede capturar el 20 por ciento de los 600.000 millones de dólares que actualmente importa Latinoamérica de la extrazona, de los cuales el 75% son MOI”, sostuvo la titular de Industria, Débora Giorgi.


EL ARGENTINO

Jueves 16 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

INFORME ESPECIAL

Con propuestas divertidas para toda la familia, PakaPaka participa de la 53º edición del Festival de Teatro Infantilde Necochea Desde el jueves 16 al domingo 19 de enero, desde las 18 hs.; con entrada libre y gratuita, PakaPaka, la señal televisiva infantil del Ministerio de Educación de la Nación, estará presente en el Parque Miguel Lillo de Necochea (Festivalódromo), con espectáculos de teatro, música, circo, títeres, la kermesse de “El Asombroso Mundo de Zamba”, entre otras actividades artísticas y culturales para toda la familia.

P

or segundo año consecutivo, PakaPaka -la señal televisiva infantil del Ministerio de Educación de la Nación- dirá presente en el tradicional Festival de Teatro Infantil de Necochea, que se celebrará desde el jueves 16 al domingo 19 de enero en el Festivalódromo del Parque Miguel Lillo, con entrada libre y gratuita. A lo largo de las cuatro jornadas, la cartera educativa nacional presentará una cartelera colmada de juegos y diversión para toda la familia, que incluirá espectáculos de teatro, circo, títeres y música, entre otras actividades artísticas, lúdicas y culturales. El Festival de Teatro Infantil de Necochea, es una

Durante el Festival, los asistentes podrán visitar la kermesse de “El Asombroso Mundo de Zamba”, que recrea las diferentes aventuras del personaje insignia de Pakapaka en sus viajes por la historia argentina. Asimismo, los chicos tendrán la posibilidad de dibujar y grabar sus deseos y proyectos en el espacio “Hacé volar tus sueños”, y de participar de diversos talleres. Y en el aula móvil del Camión “Patria Grande”, del Ministerio de Educación de la Nación, se realizarán proyecciones de las distintas series que se emiten por PakaPaka con tecnología Closed Caption (CC), para que todos puedan disfrutar de la programación de la emisora.

“Queremos que grandes y chicos disfruten de su tiempo libre y, al mismo tiempo, se reencuentren con opciones que recuperan la identidad nacional y se expresan en nuestro idioma”, sostuvo el ministro de Educación, Alberto Sileoni. propuesta pública y gratuita pensada especialmente para niños y niñas de 2 a 13 años, y -junto a la Fiesta de las Colectividades- se ha convertido en un clásico de los veranos en esa ciudad del sur de la costa bonaerense. “Esta iniciativa demuestra que se puede hacer una televisión pública de calidad: nuestros canales Encuentro, Pakapaka y DeporTV (el canal 2401 de la Televisión Digital Argentina, TDA) son un claro ejemplo de ello”, sostuvo el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.Y agregó: “Queremos que grandes y chicos disfruten de su tiempo libre y, al mismo tiempo, se reencuentren con opciones que recuperan la identidad nacional y se expresan en nuestro idioma”.

La convocatoria del municipio de Necochea -respaldada por la cartera educativa y por la Universidad Nacional de Quilmes- pone a disposición del público cinco escenarios, en los que se ofrecerán más de 50 funciones de 19 elencos entre actores, músicos, bailarines, titiriteros, payasos, mimos y clowns, entre otros. Propuestas para chicos y grandes En el “Escenario Música” (sector verde), el Grupo La Urraka presentará su espectáculo de música con objetos, con inspiración en el cine mudo y la pantomima; y se podrá presenciar el show con orquesta Lalá y el toque toque. La “Carpa Necochea”, ubicada en el sector violeta, contará

con las actuaciones del grupo teatral Gorriones y Cigarras -con su obra La bruja de los Colores-, el dúo Fainá y Escobi Yon, el grupo musical Caleidoscopio, la obra mixta de títeres y teatro Tesoros del Viento -basada en una leyenda toba y un cuento mapuche-, y el espectáculo de humor, música en vivo y poesía Falsa Escuadra. El sector fucsia albergará el “Ruedo de circo”, en el que se podrán disfrutar los números Travesuras de un payaso -que integra técnicas de mimo, clown e improvisación-, Circo al paso -con malabarismo, monociclismo y equilibrismo- y Como el caracol -espectáculo de destreza, malabares, música y clown-. La “Carpa del Ministerio” estará ubicada en el sector rojo. En ella se presentarán el grupo musical Cromalina con su show Sonidos del Viento -que entremezcla el folklore latinoamericano con los sonidos andinos-; el espectáculo de poesía, canciones y títeres Galileo y Azucena; la interpretación humorística del clásico Romeo y Julieta (una obra en construcción); y la propuesta lúdica para niños y adultos Juglar Juglar, del grupo Ruidositos. Por último, en el “Anfiteatro” del sector amarillo, el dúo Los Cazurros repasará sus clásicos Diversión y Al rescate de la imaginación. Además, los chicos y chicas podrán disfrutar y aprender con los talleres de clown y malabares El chow de Marbelita, dictados por Marcela Paula López. Los actores Sol Canesa y Emiliano Larea, figuras representativas de Pakapaka, oficiarán de anfitriones y presentadores de las diversas propuestas que ofrecerá la señal televisiva infantil del Ministerio de Educación de la Nación durante el Festival.

Entre otras actividades habrá teatro, circo y música para toda la familia.

13


14

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

EL ARGENTINO

El Estado avanza en la creación de espacios para el tratamiento integral de las adicciones El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, mantuvo durante estos últimos días una serie de encuentros con distintos funcionarios nacionales, provinciales y municipales para avanzar en la construcción de los Centros de Día, puntos en todo el país que permitan prevenir las adicciones y brindar atención a las personas.

P

ara este año, el Gobierno nacional estableció objetivos y metas estratégicas que permitan seguir impulsando el desarrollo y el crecimiento del país, así como también promover, como lo viene haciendo desde hace más de 10 años, la inclusión de todos y todas. En ese marco, la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) será la encargada de crear una serie de dispositivos de contención y asistencia de gestión nacional y de centros locales de adicciones. Por ese motivo, el titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina, mantuvo en los últimos días distintas reuniones de trabajo con diversos funcionarios nacionales, provinciales y municipales para avanzar en el desarrollo y planificación de la construcción de 40 nuevos Centros de Día. “Un centro de día significa poner la mirada en el otro y salir a buscarlo. Lo que nos proponemos con los centros de día es meternos en lugares donde no hemos llegado”, declaró el titular de la SEDRONAR el martes pasado en la localidad fueguina de Río Grande, donde anunció la construcción de uno de estos espacios. Los centros de día son una iniciativa con carácter federal, ya que llegará a distintos puntos del país, y su creación fue acordada mediante la firma de un convenio marco a fines de 2013 entre la SEDRONAR y los ministerios de Planificación Federal y de Salud de la Nación, por el que se prevé el financiamiento para la construcción y equipamiento de los 40 nuevos espacios, con una inversión de unos 120 millones de pesos. En Río Grande, Molina también explicó que “el centro de día va a donde está la problemática. No elegimos los mejores lugares, no elegimos los mejores barrios; elegimos estar lo más cerca posible de donde está la problemática”. En este sentido, el titular de la SEDRONAR destacó el papel

En Río Grande, el titular de la SEDRONAR, Juan Carlos Molina, explicó que “el centro de día va a donde está la problemática”.

Una lucha desde la inclusión

En Río Grande, Molina destacó el papel de la Sedronar “como una Secretaría política, porque crea derechos” y explicó que “la prevención no es sólo de equipos técnicos, es de equipos humanos”. de este organismo “como una secretaría política, porque crea derechos” y explicó que “la prevención no es sólo de equipos técnicos, es de equipos humanos”. El anuncio de esta construcción en Tierra del Fuego, se suma a las ya planificadas en Granadero Baigorria (Santa Fe), Resistencia (Chaco), Comodoro Rivadavia (Chubut), Morón (Buenos Aires), San Miguel de Tucumán y en la Villa 21 de la Ciudad de Buenos Aires.

Asegurar la presencia del Estado en las zonas geográficas más afectadas por el problema del uso indebido de drogas y sus adicciones y garantizar el desarrollo de redes preventivo-asistenciales de carácter integral destinadas a jóvenes, es otra de las metas propuestas para este año que recién comienza. Todo esto, la SEDRONAR propone realizarlo dentro de un marco de contención hacia las

personas, donde el acompañamiento durante el camino de recuperación sea una herramienta esencial para la inclusión de todos. Por ese motivo, desde la Secretaría se implementa el Programa de Abordaje Integral de las Adicciones “Recuperar Inclusión”, por el que se prevé la construcción de 40 centros de día, haciendo foco en las problemáticas de consumo y las adicciones y generando los mecanismos adecuados para la prevención,

atención e inclusión social de las personas que atraviesan situaciones de padecimiento mental y/o adicciones. En ese sentido, Molina se reunió el jueves pasado con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para acordar también el reacondicionamiento de un edificio en la Ciudad de Buenos Aires para que allí comience a funcionar el Centro de Prevención y Capacitación de la SEDRONAR.

Un trabajo en conjunto El titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, y la ministra de Industria, Débora Giorgi acordaron ayer que ambas áreas trabajarán en conjunto para reforzar el control de las compras de precursores químicos. Así, Giorgi puso a disposición de la Secretaría, la estructura y herramientas de la cartera que encabeza para actualizar el Registro Nacional de Precursores Químicos de la Sedronar. En la reunión, realizada en

el despacho de la ministra, ambos funcionarios acordaron también trabajar en un convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Sedronar para ayudar al control de las compras de productos químicos por parte de las empresas. Este convenio permitirá mejorar el control y verificar el tipo y cantidades de precursores químicos demandados por empresas que los utilizan en

sus procesos productivos. No es la primera vez que la Sedronar trabaja junto a otros ámbitos del Estado Nacional. Precisamente, es en convenio con las carteras de Planificación Federal y Salud de la Nación que se están construyendo los 40 nuevos centros de día en todo el país. El jueves pasado, Molina se reunió con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, para acordar también el

reacondicionamiento de un edificio en la Ciudad de Buenos Aires para que allí comience a funcionar el Centro de Prevención y Capacitación de la SEDRONAR. “Tenemos que combatir las adicciones con inclusión”, sostuvo en ese sentido el titular de la SEDRONAR, quien añadió: “Estamos trabajando en eso desde el primer día, caminando el territorio, como pidió la Presidenta”.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

Rousseff en alerta por protestas

mundo

15

prometen para siria U$S 2.400M

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, teme que la multiplicación de los “rolezinhos”, encuentros de jóvenes pobres en shoppings de clase media, en un año electoral y con un mundial de fútbol, reproduzca las protestas de 2013, pero rechaza la represión, y discriminación. Rousseff “sorprendió” al citar a varios ministros para analizar el crecimiento de los “rolezinhos” y “dijo estar en contra de la represión (contra los jovenes), ya que es necesario entender el fenómeno”.

Países y organismos prometieron ayer 2.400 millones de dólares para Siria en una conferencia en Kuwait en la que la ONU advirtió que cerca de la mitad de la población siria necesita asistencia urgente, incluídas 245.000 personas que viven sitiadas casi sin alimentos. En Damasco, en tanto, el presidente Bashar Al Assad se vió con el canciller iraní, Mohamed Zarif, quien le reiteró el apoyo de Teherán y el líder sirio calificó como el avance de Arabia Saudita en Siria y en la región.

Francia aumentó la deportación de gitanos El gobierno galo aumentó en un año las expulsiones del grupo étnico llegando a las 21.537 personas. Diversas ONG se han promulgado en contra de esta situación denunciando que la administración socialista de François Hollande los usa como “chivos expiatorios” para la crisis.

O

rganismos de Derechos Humanos denunciaron en los últimos días que la política de desalojos forzados implementada por el gobierno de François Hollande empeoró sustancialmente la situación de los inmigrantes en Francia. Según los datos recogidos por las ONG, en 2013 hubo un total de 21.537 expulsiones de gitanos, una cifra 2,3 veces mayor que la del año anterior. En su informe anual, la Liga de Derechos Humanos (LDH) y el Centro Europeo de Derechos de los Gitanos (ERRC) sostuvieron que “estos desalojos forzados son la expresión de una política de rechazo que estigmatiza a los gitanos como chivos expiatorios” y aseguraron que, con ellos, “las autoridades no quieren más que una cosa: su vuelta a sus países de origen”. Los datos recolectados precisan que durante el año pasado hubo 165 desalojos de campamentos a cargo de las fuerzas de seguridad, con 19.380 personas

Hollande despierta amores y odios

afectadas. Del total de evacuaciones, unas 118 se produjeron en virtud de recursos legales presentados por los propietarios de los terrenos, mientras que 34 fueron por decisión de las prefecturas regionales por razones de seguridad y salubridad. Tambien, hubo otros 22 desalojos causados por incendios, que afectaron a unos 2157 ciudadanos. Entre los dirigentes apunta-

dos por ambas organizaciones de Derechos Humanos apareció el nombre de Hollande, a quien criticaron por su notable cambio de posición respecto de la política migratoria. “Antes de ser elegido presidente denunció la política de desalojos forzados de su antecesor, el conservador Nicolas Sarkozy, pero ahora la situación ha empeorado”, subrayaron la LDH y el ERRC.

Las ONG además señalaron al ministro del Interior, Manuel Valls, acérrimo defensor de la política de desalojos implementada por el gobierno francés. El funcionario, que la semana pasada presentó un recurso judicial ante el Consejo de Estado para censurar al cómico Dieudonné por sus “ataques racistas”, fue el mismo que a fines de diciembre pasado decidió expulsar a una estudiante de 15

La patronal y parte de la derecha francesa celebraron ayer la promesa del presidente François Hollande de reducir impuestos y recortar el gasto, pero la izquierda, incluído parte de su Partido Socialista (PS), lo acusaron de un brusco giro hacia el neoliberalismo. Hollande hizo sus anuncios económicos, incluyendo un ajuste por 50.000 millones de euros, el martes en conferencia de prensa en París marcada por su presunta infidelidad con la actriz Julie

Gayet. El escándalo sumó ayer otro capítulo con la decisión del gobierno de bloquear el nombramiento de Gayet, 18 más joven que el presidente, como jurado de una academia de arte francesa en Roma. Pero el foco de atención también fue por las medidas que Hollande anunció para reavivar la economía y bajar el creciente desempleo, que el presidente asumió como una visión “socialdemócrata” pese a chocar con sus promesas de campaña.

años de origen kosovar porque su familia no tenía documentos. La chica, Leonarda Dibrani, fue violentamente arrestada durante una excursión que hacía con sus compañeros de escuela y luego deportada a Kosovo con su madre y cinco hermanas. “La mayoría (de los gitanos) deben ser llevados hasta la frontera (…) Nuestro papel no es acoger a estas poblaciones”, declaró en esos días el ministro

Valls, encargado del operativo de expulsión de la familia Dibrani. “Los gitanos siguen viviendo en Francia en campamentos que han reconstruido un poco más lejos, pero están en situación cada vez más precaria”, advirtió el presidente de la LDH, Pierre Tartakowsky, quien además aseguró que el incremento de las expulsiones “abre el camino a la expresión de extremismos y del racismo antigitano”.

La NSA habría instalado un software para ataques cibernéticos

L

a Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA) instaló software secretamente en casi 100.000 computadoras de todo el mundo para lanzar ataques cibernéticos y realizar espionaje, informó ayer The New York Times en base a documentos filtrados por el “topo” Edward Snowden. Según el diario, entre los objetivos más frecuentes de vi-

En1MINUTO

fiscalía de España acusa a juez porteoría conspirativa contra infanta Ell fiscal Pedro Horrach acusó ayer al juez José Castro de urdir una “teoría conspirativa” para justificar la imputación de la infanta Cristina en el caso de corrupción donde además está implicado su marido, el duque de Palma Iñaki Urdangarín, y que sacude a la monarquía española. El procurador asegura, en un escrito publicado ayer, que el magistrado elabora su “tesis inculpatoria” contra la infanta en base a una “absurda y denigrante teoría de una supuesta manipulación tendenciosa” de informes tributarios que exoneran a la hija menor del rey. “Se corre el grave riesgo que la toma de declaración de la infanta se vea sobre reproches éticos y no hechos presuntamente delictivos”, argumenta el Fiscal. Por ese motivo, Ho-

rrach solicita “imprescindible” que “con carácter previo” a la declaración de Cristina, prevista para el 8 de febrero, se cite a declarar como peritos a dos inspectores de la Agencia Tributaria y un jefe policial que elaboraron los informes en cuestión.

gilancia por este sistema están el Ejército chino, las Fuerzas Armadas rusas, la Policía méxicana y los carteles de la droga, instituciones de la Unión Europea y países aliados como Arabia Saudita, India y Pakistán. La mayor parte del software se instaló accediendo directamente a los ordenadores, según el periodico, y agregó que la NSA usó tecnología “ultrasecre-

ta” de radiofrecuencia -llamada “Quantum”,- pudiendo alterar datos de computadoras aunque no esten conectadas a internet. La tecnología de espionaje por radiofrecuencia, según el periódico, permite a la NSA superar uno de los grandes problemas de la comunidad de inteligencia norteamericana, el acceso a computadoras preparadas para resistir ataques cibernéticos o

intentos de espionaje. En gran parte de los casos, el software debe ser insertado directamente por un espía, fabricante o un usuario que no es consciente que pone un dispositivo de vigilancia. No hay pruebas que la NSA haya implantado el software vía radiofrecuencia en aparatos situados en Estados Unidos, siempre según el New York Times.

evO prepara la cumbre del G77+China El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió ayer en Santa Cruz de las sierras con representantes del opositor gobernador de este departamento, Rubén Costas, y de la alcaldía de la ciudad, para organizar la cumbre presidencial del Grupo de los 77 más China, el próximo 14 y 15 de junio, cuando se cumplen 50 años de este nucleamiento de grado internacional. Morales denominó al departamento Santa Cruz, ubicado en el oriente boliviano, “capital de la integración mundial”, al iniciar los preparativos para albergar la Cumbre del Grupo de los 77 (G-77) más China, tal como fue resuelto por Naciones Unidas. El jefe del Estado sostuvo antes una reunión con el alcalde de la ciudad de Santa Cruz, Percy Fernández, y con el secretario de Coordinación Institucional y Desarrollo Autonómico de la gobernación departa-

mental, Oscar Ortiz. “Será un encuentro de cinco continentes en Santa Cruz, eso requiere más compromiso, más responsabilidad para que este evento salga muy bien”, enfatizó Morales, citado por la agencia estatal ABI.


16

entrá a www.infonews.com

DEPORTES

Jueves 16 de enero de 2014

EL ARGENTINO

FÚTBOLVERANO2014

0-1 Estudiantes

Boca Trípodi Marín J. Rodríguez Burdisso Insúa Escalante Bravo Celeste Fragapane Colazo Riaño DT: Bianchi

Parecía caído pero se reflotó el pase de Cristian Erbes al Betis. El club español modificó la oferta por lo que hoy Pichi estaría cerrando la novela con la firma del contrato centro desde la izquierda que se fue por sobre el travesaño, y luego cuando pasada la media hora le pegó como vino a un centro de Marín que nuevamente, Rulli tapó con creces. Estudiantes, tras caer varias veces en offside en sus primeras insinuaciones, llegó de pelota parada con un lindo tiro libre que se fue cerca del travesaño (obra de Luna). También cuan-

Agustín orion dijo que en boca está como en su casa

FOTOBAIRES

Ya es emblema de este Boca. Uno de los pilares de este equipo que conduce Carlos Bianchi. Por eso Agustín Orion salió a poner en claro las cosas cuando rumores los ubicaban con un futuro lejano al conjunto de La Ribera. “Yo nunca dije que me quería ir de Boca. Hablé con mi agente y había ofertas. No más que eso. Estoy en el mejor lugar”, afirmó el arquero de la Selección argentina. En la misma línea, en diálogo con Radio 9,

el guardameta agregó: “Busco trascender a nivel deportivo y pelear torneos. Me encantaría seguir en Boca”. Por otro lado, Juan Román Riquelme esta semana no se sumará al trabajo grupal como se esperaba. El capitán se quedó en Buenos Aires junto con los que no viajaron para el partido, pero entrenó solo como venía haciéndolo. En tanto, Hernán Grana sólo hizo trabajos en el gimnasio pero no salió al campo para no sobre exigirlo.

do Carrillo remató tras un gran pase de pecho de Jara y tras que Correa reciba un pase entre líneas para terminar rematando con demasiada suavidad. La dinámica no mutó entrado el complemento. El partido no tenía llegadas profundas, ni jugadas asociadas que vaticinaran la apertura del marcador. Sin embargo, a los 14, Gil Romero veía como en un corner se

Rulli Rosales Schunke Desábato Silva Luna Gil Romero Damonte Correa Jara Carrillo DT: Pellegrino

Cancha: José María Minella Árbitro: Silvio Trucco Goles: ST, 14’ Gil Romero Cambios: ST, 0’ Vadalá por Raño, 13’ P. Rodríguez por Luna, 16’ Auzqui por Correa, 22’ J. Acosta por Celeste, 25’ Rivero por Bravo, 28’ R. Martínez por Carrillo, 38’ Ré por Jara y 42’ González por Fragapane. Amonestados: Gil Romero, Marín, Insúa, Rivero y Desábato.

disputaban la pelota: los rebotes llevaron el balón hasta sus pies y como vino le pegó. La fortuna hizo que se desvíe en el debutante Joel Rodríguez y descoloque a Trípodi para abrir el marcador. Boca sintió el golpe. Deambuló por el complemento, ya sin merecimiento si quiera de empate. El Pincha pudo aumentar en alguna contra, pero por tal o cual motivo no concreto mayor ventaja. Así pinchó el debut de Boca, y esbozó una sonrisa en La Feliz.

FOTOBAIRES

E

l debut no fue el esperado. Quizá tampoco el merecido. Boca esperanzó en los primeros 45 minutos de fútbol oficiales de este verano, sin embargo, sufrió la falta de fortuna de un rebote en jugador propio que terminó en derrota consumada. No reflejó en la segunda parte lo hecho en la primera, y así vio cómo en una jugada aislada desmoronó el debut como un castillo de naipes. Todo en la antesala del Superclásico, donde los nombres seguro serán otros y las urgencias, también. Tardó en tomar ritmo el encuentro en La Feliz. Ni Boca ni Estudiantes tomaron la posta con decisión, convirtiendo el primer tiempo, mayoritariamente, en una tibia expedición por el medio campo del Minella. Boca, en ese contexto, tuvo una leve ventaja cuando apuró al Pincha cerca de los 20 minutos. Celeste quedó con el arco de frente y remató certeramente, pero Jerónimo Rulli leyó bien la intención y salió a atorar para evitar la caída de su valla. Después, la posta la tomó Colazo, quien parece querer aprovechar su regreso tras el préstamo en All Boys. El juvenil primero conectó de cabeza un

A Boca le pincharon el debut FOTOS FOTOBAIRES

Estudiantes no perdonó y con gol de Gil Romero decretó la derrota en el estreno de verano para el Xeneize. El sábado se viene el Superclásico.

El Rojo busca cambiar la cara Tras la derrota en el clásico, Independiente quiere recuperarse frente a Newell´s.

F

ue duro el debut en Mar del Plata con goleada incluida y ante el clásico rival. Pero el fútbol da revancha, e Independiente quiere hacer uso de esa premisa cuanto antes. Hoy, ante Newell’s, el equipo de Omar De Felippe juega el segundo partido de la Copa que lleva el nombre de la ciudad balnearia. Y cuya tercera presentación, será nada menos que el Superclásico del sábado. Esta vez, el técnico del Rojo no arriesgará tantos titulares como el clásico lo ameritaba. Encima, dos de ellos (Facundo Parra y Federico Mancuello) terminaron con

dolencias tras el 3-0, y por eso el entrenador no quiere arriesgar más jugadores. En cuanto a los refuerzos, siguen abiertas las gestiones

Por su parte, Newell’s para el encuentro de hoy se decidió por un equipo que contará con mayoría de titulares, pero preservará a tres de sus

Siempre golpea y duele perder con Racing. Es difícil analizar un juego cuando al minuto te hacen un gol y a los cinco tenés un expulsado. Son cosas que van a servir. Daniel Montenegro para las llegadas del delantero Mauro Matos y del enganche Federico Insúa, ambas no se cerraron pero de momento no hubo avances significativos que acerquen a ambos jugadores.

figuras: Diego Mateo, Gabriel Heinze y David Trezeguet, a quienes quieren poner a punto físicamente. El de la Lepra, que empató un amistoso con Tigre sin goles el martes, será el debut en el triangular.

Newell´s Guzmán Cáceres Ortiz V. López Casco Orzán Villalba Bernardi Rodríguez Vieyra Figueroa DT: Berti

Indep’te Assmann Zárate Cáceres Ojeda Villalba Monserrat Bellocq Miranda Pizzini Penco Fernández DT: De Felippe

Cancha: José María Minella Arbitro: Darío Herrera Hora: 22.10 TV: Fox Sports


EL ARGENTINO

Jueves 16 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

Un nuevo alumno para la Academia A Mostaza le gustaba y la dirigencia se lo trajo: Wason Rentería llegó al país, pasó la revisión médica y ya firmó el contrato.

R

entería me gusta. Lo vi jugar en la Copa Libertadores. Es un delantero potente. Ojalá llegue”. Las palabras de Reinaldo Merlo parecieron ser dichas acariciando una lámpara mágica. De ahí, el genio salió y le concedió el

En1MINUTO mercado agitado En Tigre están expectantes en lo que al libro de pases refiere. Mientras Matías Pérez García admite “no estar desesperado” por saber qué será de su futuro, fue Norberto Paparatto el primero en irse. El jugador pidió rescindir los seis meses de contrato que le quedaban. En tanto, Ignacio Canuto ya se sumó al plantel que está en Mar del Plata y ahora esperan por Nahuelpan.

entrena y espera En San Lorenzo cada cual atiende su juego. El plantel por su lado, sigue con la exigente pretemporada en Cardales: por la mañana realizaron ejercicios físicos, movimientos tácticos y también hubo trabajos con la pelota. Por la tarde, hubo fútbol contra Acassuso y Blandi ya se anotó un gol. En tanto, la dirigencia espera novedades sobre el colombiano Carlos Valdés, quien demostró interés por ir a San Lorenzo.

refuerzos con gol En Olimpo eligieron bien los refuerzos. Ezequiel Miralles y José Valencia, las nuevas caras del conjunto bahiense para el 2014, metieron uno gol cada uno en el triunfo 2-1 sobre Unión de Santa Fe, en el primer amistoso en Mar del Plata. Brahian Aleman hizo el descuento para el Tatengue.

maleficio penal Fue un amistoso, pero también un gran partido. Vélez y Emelec igualaron 3-3 en Montevideo en el marco de la Copa Suat en la que también participan Defensor Sporting. Haberkorn, Correa y Canteros marcaron los golazos para el Fortín, que otra vez (al igual que contra Sporting Cristal y Peñarol) cayó en la tanda de penales.

deseo al entrenador. El colombiano Wason Rentería llegó al país por la mañana, se realizó exitosamente la revisión médica y por la noche firmó el contrato para que el deseo de Mostaza quede concretado. El préstamo será por seis meses, con

opción a otros seis. El ex delantero de Santos de Brasil y Millonarios de Colombia se convirtió así en el primer refuerzo de un equipo de Avellaneda, que empezó con éxito el verano. El 3-0 ante su clásico rival, le dio ánimo al plantel que

sigue con la preparación en Tandil, donde ayer realizó fútbol, además de tareas de coordinación, velocidad y trabajo aeróbico medio. Hoy, desde las 20.30 jugará un nuevo amistoso, esta vez, ante Santamarina de esa ciudad.

DEPORTES

17


deportes

entrĂĄ a www.infonews.com

EL ARGENTINO

Jueves 16 de enero de 2014

AP

FOTOBAIRES

18

En la Boca del Lobo

Cristian Ledesma serĂĄ titular en el SuperclĂĄsico del sĂĄbado y se ilusiona: “OjalĂĄ podamos ganarâ€?.

entrĂĄ a

www.infonews.com

C

on el correr de las horas, la duda de RamĂłn DĂ­az se disipa. El Pelado apostarĂĄ por la experiencia para afrontar el primer SuperclĂĄsico del aĂąo. Cristian Ledesma le saca alguna ventaja a MatĂ­as Kraneviter para ser titular en la mitad de cancha el sĂĄbado en Mar del Plata. Y el Lobo, a sus 35 aĂąos, todavĂ­a se entusiasma con el partido. “Es un privilegio estar en este tipo de partidos. Gracias a Dios tuve la posibilidad de jugar varios. Todo el grupo lo vive con muchas ansias. Hay que disfrutarlo. Y ojalĂĄ podamos ganarâ€?, sostuvo el mediocampista, quien remarcĂł la importancia de la competencia por un puesto. Pese a que se entrenĂł diferenciado por una fatiga en TÉLAM

1"4& 46 7)4 " %7%

130.0 13*."7&3"

)03"4 "- 7"-03 %& )03" $0/46-5& 103 053"4 130.0$*0/&4

NNNÄ€2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Ä€ Ă”aÄ€ / 2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Rd +ÔÔĀ Ă”aÄ€ /

entrĂĄ a

www.infonews.com

Tenemos que ganar algo. Quiero volver a ser campeĂłn con la camiseta de River. Es impagable y muy difĂ­cil de explicar lo que se siente en ese momento. Fernando Cavenaghi el aductor izquierdo, Eder Ă lvarez Balanta llegarĂ­a. Los once de RamĂłn, con el colombiano, serĂĄn: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Balanta; Carlos Carbonero, Leonardo Ponzio, Ledesma, Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; TeĂłfilo GutiĂŠrrez y Fernando Cavenaghi.

Pitana al Mundial La FIFA confirmĂł a NĂŠstor Pitana como el ĂĄrbitro que representarĂĄ a Argentina en la Copa del Mundo. EstarĂĄ acompaĂąado por los lĂ­neas HernĂĄn Maidana y Juan Pablo Belatti. â€œÂĄMuy contento de poder representar a la Argentina! Espero hacerlo de la mejor maneraâ€?, tuiteĂł el juez.



deportes

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

EL ARGENTINO

AP

20

Con el Balón de Oro

ristiano Ronaldo C estrenó su Balón de Oro con un gol. De tiro

libre, el portugués tuvo la ayuda del arquero Andrés Fernández (no la pudo agarrar con sus manos y le pasó entre las piernas) para marcar el 1-0 de Real Madrid sobre Osasuna. Luego llegó el turno de Ángel Di María, quien marcó luego de la polémica por el gesto con los hinchas. Fue 2-0 para el Merengue, que

se metió en cuartos de la Copa del Rey y enfrentará a Espanyol. Después de golear 4-0 en la ida, Barcelona hoy juega contra Getafe (desde las 18, por ESPN). Y Gerardo Martino se refirió a la entrega del Balón de Oro y a Lionel Messi: “Felicito a Cristiano, pero al mejor jugador del mundo lo tenemos aquí. Una cosa es ser premiado, otra ser el mejor”.

Volvió Kun todo

Nole barrió a Mayer

ergio Agüero volS vió con todo. Luego de un mes fuera de las

ovak Djokovic fue N demasiado para Leonardo Mayer, que quedó

canchas por una lesión muscular en el gemelo derecho, el Kun entró a falta de 20 minutos y sólo tardó 49 segundos en marcar un gol. Su Manchester City goleó a Blackburn por 5 a 0 y se metió en la cuarta ronda de la FA Cup. El español Álvaro Negredo y el bosnio Edin Dzeko (rival de Argentina en el Mundial), metieron un

doblete cada uno. Martín Demichelis y Pablo Zabaleta fueron suplentes en el equipo de Manuel Pellegrini. Por la Copa Italia, en tanto, el Catania de los argentinos cayó 4-1 con Siena y se quedó afuera en octavos. Milan, que espera por la asunción de Clarence Seedorf como DT, le ganó 3-1 a Spezia (de la Serie B) y se metió en cuartos. Misma suerte tuvo Napoli, que venció 3-1 a Atalanta.

eliminado del Abierto de Australia en la segunda ronda. Así, Juan Martín Del Potro es el único argentino en carrera. El serbio, número 2 del mundo, se impuso en 107 minutos de juego por 6-0, 6-4 y 6-4. “Estoy sin dudas satisfecho con mi rendimiento, jugué mejor que en la primera rueda y espero subir mi nivel a medida que vaya

avanzando el torneo”, sostuvo Nole, quien se refirió al intenso calor que golpea al primer Grand Slam del año: “Las condiciones de juego fueron tan difíciles para mí como para él, tenés que ser fuerte mentalmente para superarlas”. Durante la madrugada de hoy, Juan Martín Del Potro enfrentaba al español Roberto Bautista Agut (62 del mundo) por un pasaje a tercera ronda.


EL ARGENTINO

Jueves 16 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

DEPORTES

21

QUÉ SUSTO

Carlos Sainz volcó en un enlace y se despidió del Dakar 2014. Nani Roma y Stephane Peterhansel pelean palmo a palmo por la corona entre los autos. Cristian gonzalez enviado especial al dakar

S

erio, como casi siempre, pero con la mirada cabizbaja. Distinto a lo cotidiano y no es para menos. Charla con su navegante y un par de mecánicos e ingenieros. No para de hacer gestos y dar explicaciones, sentado en una mesa de una carpa gigante, donde todos escuchan atentos los motivos por su abandono. Algo golpeado, con un corte en la frente y algunos moretones, Carlos Sainz se quedó con las manos vacías. Como en 2009, cuando venía ganando y volcó antes del final. Si bien ahora tuvo el mismo desenlace, no venía

El adiós del Matador entre los primeros y sumó otro mal trago en el Dakar. “Acabamos la primera parte del tramo y en el enlace nos dimos cuenta de habíamos consumido bastante más gasolina de la que calculamos por lo cual no nos daba para hacer el segundo tramo, buscamos una estación de servicio y nos desviamos unos ochos kilómetros, luego no teníamos dinero para pagar y perdimos muchos tiempo. Salimos con prisa, si bien no veníamos demasiado rápido, iba colocándome el cinturón, distraído cuando levanté la vista vi una curva cerrado. Bueno me he salido y allí terminó todo”,

Vuelvo en 2015, es casi un hecho. Pero no voy a hacerlo solo. Vamos de nuevo con Alejandro. Marcos Patronelli. explicó el Matador a un grupo de periodistas una vez que arribó al campamento. “Me golpeé un poquito bastante y el auto quedó destrozado”, agregó. MANO A MANO La décima etapa calentó aún más la lucha por la corona en-

tre los autos. Si bien el ganador fue otra vez el qatarí Nasser Al Attiyah, Nani Roma y Stephane Peterhansel protagonizan una lucha colosal por la corona. El español mantiene su ventaja pero ahora es de apenas 12 minutos sobre el once veces campeón Peterhansel. Sólo restan cuatro etapas y la lucha se pone caliente. En tanto, Al-Attiyah recortó su diferencia a 46 minutos del líder pero va por todo. “Sólo nos queda una opción: atacar. Con una hora de sanción, es difícil, pero nos quedan tres días de carrera y estamos bastante contentos”, dijo el príncipe qatarí.

Detrás de los líderes, quedaron el sudafricano Giniel de Villiers y el argentino Orlando Terranova, a un coincidente tiempo de una hora y 14 minutos. Entre las motos, el también español Marc Coma se mantiene en la cima aunque su compatriota Joan Barreda acortó distancias. Coma se ubica 44 minutos por encima de Barreda, quien ayer ganó la etapa y le descontó 13 minutos al líder, quien arribó quinto en la jornada. Entre los cuatri se mantiene en la cima el chileno Ignacio Casale. Hoy la undécima etapa unirá Antofagasta y el Salvador, con un total de 749 kilómetros.

El accidente de Sainz no fue el único: de hecho el chileno Jeremías Israel fue el que peor la pasó. El piloto de motos, que venía cuarto en la General, chocó contra un auto particular y sufrió graves consecuencias que lo obligaron a desertar. La peor lesión es en el hombro derecho del trasandino, que chocó en el kilómetros 114 de la décima etapa entre Iquique y Antofagasta. “El paciente sufrió múltiples traumatismos, TEC cerrado, lesiones maxilofaciales y lesión grave en hombro derecho”, señaló un parte médico. “Será derivado de forma inmediata a Santiago, para procedimiento quirúrgico de urgencia en su hombro derecho y posterior resolución de las otras mencionadas lesiones”, añadió César Cárcamo, del Hospital Clínico de la Mutual de Seguridad. Además, el boliviano Walter Nosiglia, también debió abandonar, luego que un camión de asistencia chocara su cuatriciclo durante un enlace.


22

ESPECTÁCULOS

entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

EL ARGENTINO

CINE: LOS ESTRENOS DE LA SEMANA

Una familia peligrosa La comedia de Luc Besson (Búsqueda implacable, El transportador) cuenta la historia de la familia Manzoni. Fred (De Niro) es un capo de la mafia

que tras delatar a varios personajes de ese mundo, entra en el programa de protección de testigos y es enviado por la CIA a Francia. Pero los hábitos son difíciles de cambiar y junto a su familia, su mujer Maggie (Pfeiffer) y

sus hijos Belle (Agron) y Warren (D’Leo), volverán a las andanzas típicas de la mafia. Ni siquiera el agente de la CIA Stansfield (Lee Jones) podrá impedir que los Manzoni se vean involucrados en todo tipo de escándalos. The Family. Estados Uni-

dos/ Francia, 2013. Dirección: Luc Besson. Guión: Luc Besson y Michael Caleo en base a la novela de Tonino Benacquista. Intérpretes: Robert De Niro, Michelle Pfeiffer, Dianna Agron, John D’Leo y Tommy Lee Jones. Duración: 111 minutos.

EL MISTERIO DE LA FELICIDAD

El juego de Ender

Argentina/Brasil, 2013

estados unidos, 2013

Santiago y Eugenio son más que amigos, socios de toda la vida en un comercio de electrodomésticos. Pero un día Eugenio desaparece sin dejar huella alguna. Preocupados, Santiago y Laura, la mujer abandonada de Eugenio, comenzarán a transitar el camino de la búsqueda. Pero en el trayecto, ambos descubrirán la felicidad, y de a poco, admitirán que ya no quieren encontrarlo... EL MISTERIO DE LA FELICIDAD. Dirección: Dirección: Daniel Burman. Guión: Daniel Burman, Diego Dubcovsky. Intérpretes: Guillermo Francella, Inés Estévez y Fabián Arenillas. Duración: 92 minutos.

El juego de Ender es de la adaptación de una popular novela de ciencia-ficción de Orson Scott Card. Setenta años después de que la tierra haya quedado devastada por una guerra entre seres humanos y extraterrestres, un niño, Ender Wiggin (Butterfield), es enviado a una escuela militar espacial con el fin de prepararlo para una futura invasión. ¿Logrará convertirse en el salvador de la raza humana? Ender’s Game. Dirección y guión: Gavin Hood. Intérpretes: Harrison Ford, Asa Butterfield, Hailee Steinfield, Abigail Breslin y Ben Kingsley. Duración: 114 minutos.

DOS PAVOS eN APUROS

EL TIEMPO DE LOS AMANTES

Estados Unidos, 2013

Francia/Bélgica/Irlanda,2013

Del animador de Toy Story, Monstruos S.A. y Buscando a Nemo y director de Horton y el mundo de los quién llega Dos pavos en apuros. Cuenta la historia de un par de pavos que descubren una máquina del tiempo y deciden usarla para volver a viejos tiempos, exactamente al primer festejo del Día de Acción de Gracias en el siglo XVII, el cuarto jueves del mes de noviembre, para impedir convertirse en parte sustancial del menú. Free Birds. Dirección: Jimmy Hayward. Guión: Jimmy Hayward, Scott Mosier, David I. Stern y John J. Strauss. Edición: Chris Cartagena. Música: Dominic Lewis. Duración: 91 minutos.

El tiempo de los amantes, de Jérôme Bonnell, cuenta la historia de dos personas que no debían conocerse, pero que lo hicieron. Alix (Devos), en plena crisis matrimonial, estaba viajando en tren a París para realizar una audición. En el vagón se siente atraída por un hombre. Este hombre es Doug (Byrne) un profesor de literatura que dejó Inglaterra para asisitr al velorio de un querido amigo en Francia. Atraídos entre sí, ambos dan rienda suelta a la pasión. Le temps de l’aventure. Dirección y guión: Jérôme Bonnell. Intérpretes: Emmanuelle Devos, Gabriel Byrne, Gilles Privat, Aurélia Petit y Laurent Capelluto. Duración: 105 minutos.

La cartelera porteña se renueva

Más canchero y Rococó, mujeres al filo son las dos divertidas obras que desembarcan en el Paseo La Plaza.

E

ste fin de semana el público podrá disfrutar de dos espectáculos muy divertidos en el complejo Paseo La Plaza. Una es la obra Rococó, mujeres al filo, que se podrá ver desde esta noche, mientras que mañana se repone Más canchero. Rococó, mujeres al filo Rococó es un espectáculo de humor con Maju Lozano, María Carámbula, Bimbo Go-

doy, Natalia Carulias y Diego Reinhold. Son monólogos que parten desde las problemáticas más variadas, pero todas ligadas con el laberintico mundo de las mujeres, donde ellas proponen y Reinhold dispone. Cuatro mujeres, cuatro personalidades, cuatro mundos y un presentador que se vuelve loco intentando organizar tanta intensidad. Desde esta noche, todos los jueves a las 23.15, Paseo La Plaza, sala Pablo Neruda, Co-

rrientes 1660. $140. MÁS CANCHERO Después de un año y medio, #canchero se agranda y ahora es #máscanchero. Más humor, más risas, más espectáculo con la participación de Diego Scott, Malena Guinzburg, Pablo Fábregas y Fernando Sanjiao. Sobre la base del éxito de #canchero, el grupo de humor DE a 1 sube la apuesta para llegar a la trasnoche del

Paseo La Plaza en su sala más grande. Desde el stand up y sus referentes más destacados, #máscanchero se completa con teatro negro, interacciones con producciones audiovisuales y coreografías ridículamente perfectas conformando un espectáculo de humor integral. Desde mañana, los viernes a las 23.59, y los sábados a las 00.30, Paseo La Plaza, sala Pablo Neruda, Corrientes 1660. $160.

reinhold y sus mujeres. GUINZBURG y sus hombres.

Los nominados a lo peor que Hollywood tiene para ofrecer: los Razzie Como siempre, antes de conocerse los nominados a los premios Oscar, se dieron a conocer los postulantes a los Razzie Awards. Y este año, Johnny Depp debuta en la premiación que selecciona lo peor de Hollywood. Debuta en la premicación Johnny Depp (por El Llanero Solitario), que competirá como peor actor contra Ashton Kutcher (Jobs), Adam Sandler (Son como niños 2), Jaden Smith (Después de la Tierra) y Sylvester Stallone (Bullet To The Head, Escape Imposible y Grudge Match). Por peor actriz están nominadas Halle Berry (que asisitó a la ceremonia del 2011 para aceptar el preio, y esta nominada por Proyecto 43 y 911: Llamada mortal), Selena Gomez (Getaway), Lindsay Lohan

(The Canyons), Tyler Perry (A Madea Christmas) y Naomi Watts (Diana: La princesa del pueblo y Proyecto 43). Las actrices de reparto que pelearán por un Razzie son Lady Gaga (Machete Kills), Salma Hayek (Son como niños 2), Katherine Heigl (El gran casamiento), Kim Kardashian (Temptation: Confessions of a Marriage Counselor) y Lindsay Lohan (In-App-Propriate Comedy y Scary Movie 5). Por su parte, los cinco actores que están nominados a ganarse la frambuesa son Chris Brown (Battle Of The Year), Larry the Cable Guy (A Madea Christmas), Taylor Lautner (Son como niños 2), Will Smith(Después de la Tierra) y Nick Swardson (Son como niños 2 y ¿Y dónde está el

fantasma?) Por peor película compiten Después de la Tierra, Son como niños 2, El Llanero Solitario, A Madea Christmas y Proyecto 43. Los ganadores se anunciarán el próximo 1 de marzo en la víspera de la entrega de los Oscar. Cansados de quedar en la marginalidad, los Razzies están recaudando fondos con el fin de que la ceremonia de entrega se retransmita por primera vez en 2015.


EL ARGENTINO

Jueves 16 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

Douglas, el nuevo superhéroe

ESPECTÁCULOS

El actor participará de la adaptación cinematográfica de “Ant-Man”, uno de los personajes de Marvel.

L

a larga lista de actores que hacen de superhéroes tiene una nueva incorporación. Es que en un año donde los valientes personajes coparán la gran pantalla, el legendario actor, Michael Douglas, de 69 años, formará parte de esta poderosa familia. Michael Douglas El actor participará de la adaptación cinematográfica de AntMan, uno de los superhéroes de la factoría Marvel. La cinta se filmará este año y desde el estudio esperan poder estrenarle en

el 2014, aunque probalemente llegue a principios de 2015 a la gran pantalla. Allí el marido de Catherine Zeta-Jones interpretará al científico Dr. Hank Pym, que puede reducirse con la ayuda de un suero y hacerse del tamaño de una hormiga, y así, pequeño y flexible, luchar contra el mal. Compartirá elenco con Paul Rudd interpretará al personaje Scott Lang bajo la dirección de Edgar Wright. ¿Será Douglas aceptado por la liga de superhéroes que dominará la gran pantalla este año?

Ben Affleck El galán, aunque fue muy cuestionada su elección, se pondrá el traje de Batman para la película Batman vs Superman. henry cavill El hombre de acero volverá a ser interpretado por Henry Cavill en la secuela Batman vs Superman. Cavill compartirá elenco con Ben Affleck y Amy Adams para la cinta que llegaría a finales de año al cine. andrew garfield Otro personaje que vuelve a ponerse el traje de superhéroe es

el genial Andrew Garfield. El joven actor revivirá a Peter Parker en El Sorprendente Hombre Araña 2, otra vez junto a su novia, Emma Stone, como Gwen Stacy. La película se estrenará en mayo. chris evans El buenmozo Chris Evans volverá a convertirse en Capitán América para la segunda entrega de la película, Captain America: The Winter Soldier, que será estrenada a finales de marzo. James McAvoy Charles Xavier, papel interpretado por James McAvoy,

regresará a la gran pantalla en julio con una nueva precuela de X-Men bajo el nombre de XMen: Days of Future Past. El elenco de superhéroes está compuesto por Jennifer Lawrence, Evan Peters, Nicholas Hoult, Michael Fassbender, Hugh Jackman, Ian McKellen, Ellen Page y Peter Dinklage. Joel Kinnaman Aunque no es de los más conocidos, Joel Kinnaman se convertirá en una estrella cuando se estrene, en febrero, la nueva versión de Robocop.

los superhéroes: James McAvoy, Joel Kinnaman, henry cavill, andrew garfield, Ben Affleck y chris evans.

CHICADETAPAlolabezerra

La modelo está comprometida E l romance comenzó de la peor manera. Pero a casi un año de haber empezado la relación, Lola Bezerra y Fernando Expósito están comprometidos. Es que el ex de Rocío Marengo le propuso casamiento y la hermosa Lola no se pudo negar. Emocionada, la brasileña confesó que Fernando le pidió casamiento “de rodillas, dentro del mar. Estoy en shock” y agregó “Fue algo inesperado pero estoy chocha porque siempre soñé con una gran boda. Va a ser una súper fiesta y antes, pasaremos

por la iglesia”. Además, la rubia contó que la idea es casarse después del Mundial así su familia, que vive en Brasil, puede venir a la Argentina para la ceremonia. “Es la primera vez que estoy con un hombre de verdad, la diferencia de edad entre nosotros no importa. Él me respeta y me entiende, me hizo sentir siempre súper cómoda”.

23


entrá a www.infonews.com

Jueves 16 de enero de 2014

Vestido rosa para futbolista

VERANÍSIMO

Un inusual castigo le dieron al jugador Garry Fraser, del club escocés Patrick Thistle: lo “condenaron” a vestirse de hada madrina, color rosa, y asistir así a un entrenamiento. La sanción fue elegida por sus propios compañeros, ya que el delantero Fraser estaba asistiendo a los entrenamientos con pocas ganas y muchos inconvenientes, provocando dificultades en el rendimiento general del

grupo. El “peor jugador de la semana” será ahora castigado de esta manera, para ponerle a la competitividad... un poco de humor.

Los 40º llegaron para quedarse en casi toda la Argentina, desde la zona central hasta la Patagonia, según anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Recién el sábado hay posibilidades de que empiece a ceder, aunque todavía no emitieron ningún alerta.

29

EL MISMO DÍA DEL ANIVERSARIO 70, OTRO TERREMOTO SACUDIÓ LA CAPITAL DE SAN JUAN. El sismo de 5,4 grados ocurrió a las 5.38 de ayer y tuvo su epicentro a 50 kilómetros al noreste de la ciudad de San Juan, en el flanco oeste de la Sierra de Pie de Palo, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres). No hubo registro de daños ni heridos.

El calendario hot del Mundial de Brasil

veces robaron al músico José Ángel Trelles en el distrito massista de Hurlingham. Ayer, balearon a su esposa.

QUISIERON ROBAR LAS CENIZAS DE FREUD. El hecho ocurrió entre la noche del 31 de diciembre y el 1 de enero en el cementerio Golders Green al noroeste de Londres. Los restos del padre del psicoanálisis y de su esposa Martha Freud son atesorados en una urna que tiene más de 2.000 años.

JustinBieberotravezenproblemas Tras acatar una orden de allanamiento por una serie de incidentes ocurridos en su barrio, la policía de Los Ángeles encontró cocaína en la casa del cantante pop. “La cocaína estaba a plena vista de los oficiales cuando fueron a buscar evidencia”por otro hecho delictivo protagonizado por el pop, dijo el teniente Dave

EL ARGENTINO

El Mundial de Brasil 2014 está cada vez más cerca, por lo que el fotógrafo Tim Tadder y el retocador digital Mike Campau realizaron un calendario “hot” del torneo que se viene y que todo el mundo está esperando. A las modelos se las captó en el momento en que realizan varias jugadas de fútbol, y como marco usaron la gran naturaleza de Brasil. Garotas que le suben la temperatura a la previa del Mundial...

compromiso Thompson.“(Bieber) no estaba vinculado a la cocaína, sino el individuo que estaba en su residencia”y que fue puesto bajo custodia, aclaró el oficial.

EL ARGENTINO Impreso en Editorial Sarmiento S.A. Av. Juan de Garay 130, CABA. RNPI 5115697

Su propia vida es un poema comprometido”. Secretario de Cultura Jorge Coscia sobre el poeta recientemente fallecido Juan Gelman.

Editor responsable: El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Amenábar 51, CABA. Director: Daniel Olivera

Jefa de Redacción: Ángeles López Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Federico Olivares Cardigonde (sociedad), Ezequiel Leone (deportes) y

Hugo F. Sánchez (espectáculos). Redactores: Florencia Falcone, Iñaki Lescano, Vanessa Molinuevo, Cristian González, Andrés Randazzo, Fabián Suárez, Ángeles Ojea y Montserrat Brizuela.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson. Arte: Gonzalo Siddig y Dante Reale. Jefe de Fotografía: Pablo Barrera. Retoque fotográfico: Yanina Suárez. Corrección: Cecilia Sigler Relgis.

Sistemas: Julián Girardin y Marcelo Llanos. info@elargentino.com Gerente Comercial: David Rubinstein. Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.