Diario 15 01 2014 n1434

Page 1

PRECIO BONIFICADO $0.50

miércoles 15 de ENERO de 2014 AÑO 5 NÚMERO 1.434

EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES

www.infonews.com

150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

Precios cuidados

Estáapuntodecerrarseelacuerdo conlossupermercadistaschinos La Secretaría de Comercio informó que analizará los precios de 30 productos presentados por estos supermercados y los comparará con los elevados por mayoristas y proveedores. El objetivo es rubricar el acuerdo el próximo viernes.

RATIFICAn QUE LAS EMPRESAS DEBERÁN RESARCIR A QUIENES SUFRIERON CORTES Los voceros de Edenor y Edesur confirmaron que los incluirán en la boleta de luz. De Vido había dicho que si apelaban, el Estado defendería a los usuarios.

El turismo interno creció el 90% en la última década

El primer examen

TÉLAM

en destinos de todo el país

Ingrid Grudke empieza a dejar atrás su exitosa carrera de modelo y ya transita la pantalla grande. Está dispuesta a mostrar todos sus atributos.

Un informe del Ministerio de Turismo confirma que la suba se verifica en verano y en invierno y que el empleo en el sector asumentó un 25,2 %. JUAN CARLOS MOLINA

“Los equipos técnicos paralizaban al Sedronar”

Boca enfrenta a Estudiantes en su debut veraniego. Carlos Bianchi apuesta por un equipo de suplentes y guarda lo mejor para el Superclásico del sábado.

El sacerdote y titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico denunció irregularidades y desmanejos económicos, tras asumir su cargo. EN MÉXICO

El escritor y militante, ganador del Premio Cervantes, entre tantos otros, tenía 83 años. Se encontraba internado en el Distrito Federal, donde vivía desde hace 20 años, informaron allegados a la familia.

una mirada distinta

Apresaron al novio de Farro por narco

Cuando el Dakar toma altura en el desierto

El empresario Juan Suris estaba prófugo hace un mes y lo atraparon cuando salía del departamento de la vedette, que podría ser procesada por encubrimiento.

El Argentino siguió la novena etapa del rally más difícil del mundo desde el aire. Vistas increíbles y sensaciones únicas al perseguir a los pilotos durante el camino que unió Calama con Iquique.

AP

Murió el poeta Juan Gelman

en su casa

Una chica de cine


2

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

EL ARGENTINO

entrevistas con parrilli y timerman

ACUERDO PARA MEJORAR LA AUTOPISTA BS.AS.-LA PLATA

“Cristina está atenta y gobernando”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió ayer con el canciller Héctor Timerman y al secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. La jefa de Estado recibió ayer a ambos funcionarios, en forma separada, en la residencia de Olivos.

El secretario de Servicios Públicos de la provincia, Franco La Porta, se reunió con el titular del Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines, Facundo Moyano, con quien recorrió la autopista Buenos Aires-La Plata y las oficinas de la empresa AUBASA, para acordar mejoras al servicio que se brinda a los usuarios. En el transcurso del año se avanzará en un proceso para tecnificarla y dotarla de la tecnología necesaria para ofrecerle al usuario información actualizada. “Vamos a sumar nuevas herramientas tecnológicas para mejorar el servicio que se brinda, y en complemento con campañas de concientización buscaremos contribuir a una mayor seguridad vial”, destacó La Porta.

El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Mariotto, resaltó ayer que la presidenta Cristina Fernández está “atenta y gobernando”, y que existe “un puñado de dirigentes” para sucederla dentro del kirchnerismo en 2015. Mariotto sostuvo que la mandataria “ha sufrido un problemita de salud y se ha recuperado”, y aseguró que “por supuesto que está atenta y gobernando, y liderando este proyecto con toda la fortaleza”.

Para Capitanich, el país está “en el buen camino” para mejorar sus inversiones

El jefe de Gabinete señaló ayer que se profundizará la sustitución de importaciones y se incrementará el volumen de las exportaciones.

E

l jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró ayer que Argentina “está en el buen camino” para incrementar, en los próximos dos años, las inversiones de las empresas, al tiempo que se profundizará la sustitución de importaciones y se incrementará el volumen de las exportaciones. “Entendemos que Argentina está en el buen camino para, en los próximos dos años, incrementar sustancialmente inversiones con financiamiento vía crédito regulado, destinado a las pequeñas y medianas empresas, que son las de mayor dinamización para la generación de empleo”, dijo Capitanich. En conferencia de prensa, el jefe de Gabinete dijo que a los encuentros con cadenas de bie-

CRÍTICas A LA mesa de Enlace por el trigo Jorge Capitanich remarcó ayer que el Estado administra la exportación de trigo con una “racionalidad absoluta” para garantizar que los argentinos accedan a los productos a precios “convenientes”. Consultado sobre el rechazo de la Mesa de Enlace a apertura parcial de exportaciones de tri-

go anunciada ayer, Capitanich dijo que “había quejas por parte de ellos de que no se había registrado un mecanismo de apertura para comercialización de trigo, cuando se produce la apertura para la comercialización de trigo, se quejan porque se abre la exportación de trigo”.

CONFIRMan LA RENUNCIA DE MARAMBIO “las pymes son las de mayor dinamización para la generación de empleo”, dijo Capitanich.

nes de capital, electrodomésticos, trigo y ganado se sumarán en los próximos días otros 38 complejos productivos. “Hemos identificado 38 complejos productivos estratégicos en materia de bienes y servicios, con el objeto de

potenciar el volumen de las exportaciones y el empleo de carácter sustentable”, aseguró. En ese marco, dijo que “ahora la perspectiva es cómo acceder a nuevos mercados; un mercado importante es Brasil, por su incidencia y su volumen,

otros mercados importantes están también en Sudamérica, por eso de lo que se trata es de identificar cuáles son los componentes que se pueden sustituir en la industria local en condiciones de competitividad y de buena calidad”.

El jefe ministros de la Nación confirmó ayer la renuncia al cargo “por razones estrictamente personales” del titular del Servicio Penitenciario Federal, Alejandro Marambio, y sostuvo que su reemplazante será definido por la Presidenta Cristina Fernández

de Kirchner. “La renuncia de Marambio ha sido por razones estrictamente personales”, dejó en claro el jefe de ministros, al ser consultado sobre versiones periodísticas publicadas ayer en matutinos nacionales.

Rossi:“Los intereses de los sectores financieros no son los del pueblo”

E

l ministro de Defensa, Agustín Rossi, se mostró ayer “sorprendido por la virulencia de las críticas que diversos voceros del poder financiero internacional están realizando” contra el modelo económico impulsado desde 2003 y sostuvo los intereses

de esos sectores “no son los del pueblo argentino”. Rossi afirmó que no “son casuales las repercusiones en los medios locales de la reciente nota descalificatoria sobre Argentina del periódico The Wall Street Journal y de los nuevos resultados del `Ín-

dice de Libertad Económica`” de la Heritage Foundation. “Hay una clara intencionalidad de diversos sectores económicos, con la complicidad de ciertos medios de comunicación, para reinstalar en la Argentina los criterios de evaluación de los modelos

económicos vigentes durante el Consenso de Washington”, explicó en una nota de opinión. En el mismo sentido, recordó que “ni los voceros mediáticos del sistema financiero, como The Wall Street Journal, ni los “think thank”

del neoliberalismo” criticaban al país “cuando los modelos económicos condenaban a los argentinos a la desocupación, la exclusión social y la indigencia”. “En el año 2002 la Argentina estaba en el puesto 38 del ranking de `Libertad Eco-

nómica`, cuando teníamos un 24 por ciento de desocupados, un 57 de pobres y un 35 de indigentes. Ahora, con una desocupación del 7 % y una pobreza menor a los dos dígitos, la Heritage Foundation ubica a la Argentina en el puesto 166”.


EL ARGENTINO

Miércoles 15 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

POLÍTICA

3

Edenor y Edesur confirmaron que acreditarán los resarcimientos en las próximas facturas Las empresas distribuidoras de energía resarcirán a los usuarios afectados por los cortes en futuras facturas.

L

os usuarios afectados por los cortes de suministro eléctrico a fines de diciembre y comienzos de enero recibirán los resarcimientos correspondientes en futuras facturas, informaron ayer las empresas distribuidoras de energía del área metropolitana de Buenos Aires Edenor y Edesur. “El resarcimiento por calidad de servicio es un mecanismo automático, previsto en el Reglamento de Suministro, y los clientes no deben realizar ningún trámite, ya que se traduce en un descuento en facturaciones futuras”, indicó un vocero de Edenor. Asimismo, señaló que “el cálculo de los resarcimientos lleva un tiempo administrativo después de recibida la notificación oficial, necesario para la verificación de los tiempos de interrupción del servicio y la aplicación de las cláusulas dispuestas por

Si Edesur decide recurrir los resarcimientos a los usuarios, haremos las presentaciones correspondientes para lograr su inmediata ratificación en sede judicial”. Julio De Vido, ministro de Planificación Federal.

de vido aseguró que el estado defenderá los intereses de los usuarios afectados.

las autoridades regulatorias”. “Luego de estos cálculos, la aplicación de los descuentos se hace en forma automática”, completó. Por su parte, desde Edesur, un vocero de la compañía reveló que “al momento, la em-

presa se encuentra trabajando para poder implementar las correspondientes compensaciones con la mayor celeridad posible”. En tanto, precisó que “una vez concluidas todas las verificaciones, Edesur efectuará los

descuentos que correspondan en concepto de resarcimiento en las facturas de todos los clientes involucrados”. RATIFICACIÓN El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó

ayer que “si Edesur decide recurrir los resarcimientos a los usuarios, haremos las presentaciones correspondientes para lograr su inmediata ratificación en sede judicial”. De esta manera, el funcionario respondió a la información publicada ayer en un matutino, acerca de que la empresa Enersis, controlante de Edesur, comunicó a los organismos bursátiles de Chile que las sanciones y resarcimientos aplicados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) “no están firmes y serán objeto de recursos”.

“En el caso que esto suceda, será rechazado en forma inmediata”, indicó el ministro en un comunicado, en el que agregó que “si así ocurre se instruirá el ENRE y al departamento jurídico del ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios para que defiendan los intereses de los usuarios y del Estado”. Por último, De Vido resaltó que “en relación al perjuicio las multas y resarcimientos resultan completamente lógicos y razonables, además de que se han aplicado en el marco regulatorio vigente”.

Paritaria docente: Scioli confía en lograr el acuerdo

En1MINUTO

El gobernador bonaerense se mostró optimista en “lograr un acuerdo” a fines de mes.

SANZ: “QUEREMOS SUMAR A UNEN”

E

l gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, sostuvo ayer que “en estos 6 años hicimos 252 paritarias, soy naturalmente optimista, esperemos ponernos de acuerdo, a la espera de la referencia nacional. “Tendremos actitud de colaboración, no de confrontación”, subrayó sobre las próximas reuniones que se desarrollarán entre el Estado provincial y la representatividad del sector docente. RECONSTRUCCIÓN En relación a los comentarios que aluden a un año económico difícil para el país, el gobernador criticó a “los que siembran pesimismo, angustia

“Tendremos actitud de colaboración”, DIJO SCIOLI.

e incertidumbre” y analizó que “son predicadores de escenarios apocalípticos, es impru-

dente e irresponsable”. En ese sentido, Scioli añadió que “hay que comprender en

profundidad cómo se viene remontando el país” y detalló que “se reconstruyó el tejido social, económico y productivo, seguramente hay nuevos desafíos”. En tanto, señaló que “cuando uno hace una casa no se empieza por el techo, sino por la base y las paredes. En la Argentina se está haciendo eso”. “El gobierno nacional fijó prioridades: creó 5 millones de puestos de trabajo, abrió fábricas y se pagó a los jubilados y los chicos”, evaluó y destacó que “con la inflación se trabaja en aumentar la oferta con créditos, no enfriando el mercado interno y subiendo las tasas de interés, eso sería perder empleos”.

Molina: “Los equipos técnicos que tanto ensalzan tenían a la secretaría paralizada” El titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, denunció una serie de irregularidades y desmanejos económicos encontrados al asumir la conducción del ente oficial. En una entrevista, el secretario definió como “crítico” al panorama administrativo que encontró hace un mes, cuando fue designado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al frente del organismo, quien “tras conocer las irregularidades me ordenó que de intervención a la Sigen”, aseguró.

Molina denunció que al asumir se encontró con “directores de áreas designados en forma anómala, con una simple resolución del subsecretario, que cobraban sueldos de hasta 27 mil pesos, y realizaban contrataciones irregulares por 800 mil, entre los que se destacan facturas por gastos de 90 mil pesos en almuerzos en la zona del microcentro porteño”, y añadió la compra de cámaras de seguridad por 4 millones de pesos y la adquisición de horno pirolítico, que se utiliza para la quema de drogas, “que figura en la memoria 2012 y nadie sabe donde está”.

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, avaló ayer la idea de sumar a UNEN a un amplio espacio común, y refirió que “saludamos y vemos con buenos ojos todas las reuniones que se hagan, con sentido positivo, de construcción”, en referencia al encuentro que mantuvieron ayer en Buenos Aires el senador nacional Fernando Solanas y el diputado nacional Julio Cobos. Junto al titular del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner, Sanz dijo que “el caso de UNEN de la ciudad de Buenos Aires es un objetivo que pretendemos sumarlo a nuestro espacio” y aclaró que “de hecho dentro de UNEN forman parte nuestras propias organizaciones políticas y sentimos como propio ese espacio”.

JOSÉ MARÍA CAMPAGNOLI La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó la excusación de un fiscal general en la causa por la suspensión de su cargo del fiscal de Saavedra José María Campagnoli y le ordenó emitir un dictamen referido a la habilitación de la feria judicial y consiguiente planteo de inconstitucionalidad de esa decisión. La sala de feria del tribunal de apelaciones tomó esa decisión luego de que el fiscal general subrogante Fernando Uriarte se excusó por “razones de decoro y delicadeza” a la hora de pronunciarse sobre la presentación de Campagnoli contra la suspensión en el cargo mientras se tramita un jury de enjuiciamiento en su contra.

ALFONSÍN CRITICÓ AL FRENTE RENOVADOR El diputado nacional de la UCR, Ricardo Alfonsín, aseguró ayer que“el Frente Renovador representa la continuidad de esas política de los 90”. En declaraciones radiales, el legislador radical sostuvo que “en el 2015 el Frente Renovador va a competir desde concepciones más liberales que las que puede representar el Frente Progresista” y analizó que “hoy se imponen las políticas ni-ni, donde no son de izquierda ni de derecha”. Por otro lado, aseguró que el proyecto del massismo que busca eliminar las retenciones al trigo ya fueron presentados por otras fuerzas opositoras, como el radicalismo.


4

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

EL ARGENTINO

“Si saco adelante el transporte público, juego cualquier partido”, dijo Randazzo El ministro del Interior lo aseguró en referencia a una candidatura y afirmó que este año “se verá un cambio fenomenal” en el transporte.

E

l ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aseguró ayer que este año “se verá un cambio fenomenal” en materia de transporte público y afirmó que si resuelve esa problemática puede llegar a “jugar cualquier partido”, en referencia a una eventual candidatura para las elecciones de 2015. “Quiero sacar el transporte público adelante y después juego cualquier partido, siempre dentro del Frente para la Victoria y de este modelo que transformó la Argentina”, dijo Randazzo a Radio América, aunque señaló que, no obstante, “aún faltan dos años para las elecciones y ahora hay que apoyar a la Presidenta”. Para Randazzo, “en este desafío del transporte público que me dio la Presidenta vamos a ver este año un cambio

fenomenal, más allá de que algunos medios no lo quieran ver, lo tergiversen y oculten información”. “En transporte nos va a ir como nos fue con los documentos y pasaportes, un tema que solucionamos con 33 millones de argentinos con su nuevo DNI”, dijo y remarcó que quiere “hablar de realidades y no quiero dirigentes que hagan marketing todo el día”. En ese marco, expresó su deseo de que todos los dirigentes políticos “hagan campaña contando lo que hicieron”, y añadió: “O votamos candidatos elegidos por los argentinos o por los candidatos que están condicionados por grupos de poder y económicos, que los manejan los medios”. METAS Entre las metas a alcanzar en materia de transporte, Ran-

encuentro con intendentes del sur

cON LOS intendentes de Lomas, E. Echeverría, Quilmes y Lanús.

dazzo destacó el plan “Hora pico sin camiones” –anunciado ayer– que “va a contribuir a mejorar el ingreso de miles de argentinos que sufren cada día cuando vienen a la Capital Federal” y “no tiene nada que

ver con recaudar”. El titular de la cartera política destacó que habló sobre la medida tanto con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, como con el gobernador bonaerense Daniel Scioli,

Florencio Randazzo recibió a intendentes del sur del conurbano bonaerense, con quienes avanzó en la implementación de medidas para agilizar el tránsito desde y hacia la Ciudad de Buenos Aires. Durante la reunión Randazzo destacó que “la voluntad de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, es que se trabaje en conjunto, gobierno nacional y municipios, en encontrar soluciones rápidas y palpables para la gente que viaja a diario a la Capital desde el sur del conurbano”.

Randazzo analizó la situación en su despacho de la Casa de Gobierno junto a Fernando Gray (Esteban Echeverría), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), Francisco Gutiérrez (Quilmes), y en representación del municipio de Lanús, estuvo presente el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino. “Junto a los intendentes y secretarios municipales estamos evaluando implementar distintas medidas que se suman a los trabajos que estamos realizando en los trenes”, consideró Randazzo.

quienes expresaron su “buena predisposición” para adherir al plan. También reiteró que habló al respecto con el titular de gremio de los camioneros, Hugo Moyano.

Por otra parte, destacó la colocación de molinetes en el tren de la línea Mitre y les pidió a los usuarios que “por favor paguen el pasaje” y “cuiden las inversiones que está haciendo el Estado”.

Posse atacó a los militantes

Repudian los eufemismos de La Nación sobre la dictadura

F

U

Uno de los militantes de La Cámpora reprimido rechazó las acusaciones del mandatario.

En1MINUTO

ederico Ferreyra, uno de los militantes de La Cámpora reprimido el último sábado en San Isidro, expresó ayer que “el twitt del intendente (Gustavo Posse) es la gota que llenó el vaso; salió a hablar después de dos días diciendo que éramos una patota que habíamos volteado policías”. El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, había acusado a través de su cuenta de Twitter a los militantes de ser “una patota del Gobierno Nacional que agredió a la policía”, en referencia a la represión que sufrieron militantes de La Cámpora en Villa Adelina el último sábado de parte de efectivos de la Policía Municipal, cuando realizaban actividad al aire libre. En diálogo con Radio Del Plata, Ferreyra relató que “en

los militantes desarrollaban una actividad con los chicos.

principio se presentaron con dos o tres patrulleros e inspectores municipales para decirnos que no teníamos autorización para realizar esa actividad, que era proyectar videos infantiles para chicos de La Cava y otros barrios”. “Algo ilógico pedir una autorización para estar en

una plaza”, destacó Ferreyra y agregó que “igualmente intentamos dialogar y lo que nos respondieron fue que una cosa era que pidamos la autorización y otra que nos las dieran, demostrando que no tenían ningún interés en que desarrollemos esa actividad”. Durante la charla explicó

que “no cortamos ninguna calle, sólo pasamos cortos de Pixar” y apuntó: “el gobierno local se olvida de que existe La Cava, Santa Rita, barrios olvidados por Gustavo Posse”. “Había alrededor de 200 chicos de 2 años para arriba, algunos con discapacidad y no más de 15 militantes, de los cuales 10 eran mujeres”, señaló el joven e indicó que siguieron con la actividad “aún cuando nos dijeron que no se podía seguir, y fueron llegando más patrulleros y después decidieron avanzar repentinamente sobre el proyector y sobre las banderas a levantar todo y empezaron a golpearnos muy fuerte”. Por último, recordó que él “estaba tratando de filmar algo y me tiraron entre 8 y me dieron muchas patadas en el piso”.

na nota publicada en el diario La Nación, en la que se define a la dictadura cívico militar que asoló al país entre 1976 y 1983 como una “lucha contra la subversión”, fue repudiada por familiares de víctimas del terrorismo de Estado. Taty Almeida, integrante de la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo, rechazó los términos utilizados por La Nación, y dijo que “una vez más La Nación forma parte de aquellos que no quieren entender que lo que ocurrió en el país fue un genocidio”.

Para la nieta restituida Victoria Montenegro la nota “pone de relieve el papel que tuvieron los medios en el país”.

“Los subversivos fueron los que revirtieron el orden constitucional y dieron el golpe cívico, militar y clerical”, afirmó Almeida en diálogo con Télam. En una columna publicada el lunes con título “Milani conformó la cúpula militar más numerosa desde 1983”, el matutino hizo un repaso por las primeras decisiones del jefe del Ejército, César Milani, y se refirió también a la gestión de la ex ministra de Defensa, Nilda Garré, remarcando que ese tramo se caracterizó por el pase a retiro de oficiales que “habían intervenido en la lucha contra la subversión”. Para la nieta restituída Victoria Montenegro la nota “pone de relieve el papel histórico que tuvieron los medios de comunicación en el país” y rechazó que haya existido “una lucha contra la subversión”.

juicios por delitos de lesa humanidad

solanas y cobos conforman un espacio

una denuncIa de LA SUEGRA DE MASSA

Seis juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar ya están programados para este año en Capital Federal, Mendoza, Jujuy, San Juan y dos en Rosario. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de la Capital Federal fijó para el 13 de febrero el inicio de un nuevo juicio por crímenes cometidos en el centro clandestino de detención “El Vesubio”. En tanto, el Tribunal Oral Federal 2 de la ciudad santafesina de Rosario fijó para el 14 de febrero el inicio de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en perjuicio de 43 víctimas, en el que serán juzgados nueve represores. En Mendoza, en tanto, unos 42 imputados serán juzgados a partir del 17 de febrero.

El referente de Proyecto SurUNEN Fernando “Pino” Solanas recibió a Julio Cobos y acordó elaborar una serie de propuestas y acuerdos parlamentarios. Tras la reunión, expresaron: “En estos momentos los temas electorales no constituyen una prioridad. Al mismo tiempo, es preciso impulsar con grandeza la unidad de un gran espacio democrático y participativo donde

La concejal de San Isidro y suegra de Sergio Massa, Marcela Durrieu, cuestionó ayer la gestión del intendente Gustavo Posse y denunció que en el distrito conducido por el jefe comunal aliado al Frente Renovador “existen negocios inmobiliarios que arrasan con todo”. De esta manera, la dirigente de San Isidro y cercana al círculo íntimo de Massa comienza a dar muestras de una interna en la entre el sector que apoya a Posse y los adherentes al ex intendente de Tigre. Entre las críticas a Posse, la madre de Malena Galmarini (esposa de Massa), puso énfasis en el polémico proyecto edilicio que se levantará en terrenos del Jockey Club de San Isidro y sus posibles consecuencias en el impacto ambiental y urbano.

confluyan diversas expresiones políticas y sociales, que haga suyos los reclamos de las marchas multitudinarias”.



6

ciudad

entrá a www.infonews.com

En1MINUTO r. larreta elogió el plan de randazzo

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, elogió ayer el plan para reducir el tránsito de camiones en horas pico en la Ciudad anunciado ayer por el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo. “La idea es que (los camiones) entren y salgan de noche. Es una buena medida. Es el primer paso”, sostuvo el funcionario macrista en el marco de una entrevista con Radio 10 en la que se refirió a la medida que prevé una tasa adicional en los peajes de 185 pesos para los camiones que quieran ingresar a la Ciudad en hora pico y contó que “lo habló con nosotros y lo apoyamos”.

Miércoles 15 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Rechazo a las aulas container Los docentes cuestionan la solución de la administración macrista ante el déficit edilicio escolar.

L

os docentes porteños agrupados en Ademys rechazaron ayer la iniciativa del PRO de utilizar containers para paliar la falta de aulas escolares en la Ciudad. Los containers fueron diseñados para la carga de transporte marítimo o fluvial y protegen la mercadería de los avatares del clima. Sin embargo, el Gobierno porteño ordenó la compra de esas estructuras de chapa para utilizarlos como aulas. El precio es de 26.650.000 pesos y, según se publicó en el Boletín Oficial capitalino, el llamado a licitación para la adquisición de “aulas modulares” tiene por objetivo “incrementar las aulas existentes a efecto de cubrir las vacantes

“es un lugar inhumano”, denunciaron los docentes.

generadas para el inicio del ciclo lectivo 2014”. Para Carlos Oroz, secretario general de Ademys, las escuelas containers son sinónimo “de hacinamiento, es un lugar inhumano donde el calor que generan esas chapas descom-

ponen a los chicos”. La posición de Oroz en torno a este sistema áulico está en sintonía con lo que piensa el resto de los docentes porteños, quienes a través de un grupo de supervisoras de 15 de los 21 distritos escolares

de nivel inicial, presentaron una nota ante el Ministerio de Educación para expresar su oposición a la instalación de “aulas móviles”. El cuestionamiento de Ademys se suma a un pedido realizado días por el sindicato UTE, que reclamó mediante carta judicial al Gobierno porteño garantizar las vacantes en la Capital Federal. En tanto, la legisladora porteña Lorena Pokoik (FpV) declaró por radio América que “se confirmó la compra de containers para dar clases a los que se quedaron sin vacantes. No existe la cantidad de jardines para garantizar la cantidad de vacantes que quedaron. Poner contenedores es un disparate desde todo derecho humano y educativo”.

UNA CAMPAÑA A FAVOR DE TOMADA Dirigentes del PJ porteño lanzarán hoy la campaña “Decisión Tomada”, de cara a las elecciones internas en el PJ porteño del 6 de abril, con la presencia del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. El encuentro se realizará a las 17 en Callao 253, según se informó en un comunicado de prensa. Se trata de un grupo de dirigentes que for-

man parte del espacio Convocatoria Para un Frente Kirchnerista (CFK), integrado por más de 20 agrupaciones políticas y sociales, que se referencia con el ministro de Trabajo. “Hacemos esta convocatoria con el convencimiento de la necesidad de construir una propuesta política como opción de poder en la Ciudad”, señalaron en CFK.

Marchan por la falta de vacantes Padres de alumnos porteños se movilizarán a la cartera educativa local.

P

adres de alumnos porteños a quienes no se les garantizó una vacante para inciar el ciclo lectivo a partir de marzo, se movilizarán el martes al Ministerio de Educación de la Ciudad “para intentar ser recibidos por el titular de esa cartera”, informó la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). La marcha se efectuará en foma conjunta con organizaciones sociales y estudiantiles, incluidas en una Multisectorial, que difundió un petitorio para reclamarle al gobierno macrista que habilite 17.000 vacantes tras la implementación del controvertido sistema de inscripción on line. La movilización, realizada

en el marco de la campaña “Ningún niño sin escuela pública”, fue convocada para las 11.30 en la puerta del Ministerio, Paseo Colón al 200. En tanto, la Multisectorial “seguirá recolectando firmas en las escuelas que se abrieron para recibir los reclamos y durante el fin de semana, se invitará a los vecinos a firmar el petitorio en los distintos parques”, indicó UTE. El secretario general del gremio, Eduardo López, afirmó que “ya son miles de firmas las recolectadas que lleváremos el martes al Ministerio, muchas son de padres y madres que eligen la Educación Privada y que a su vez defienden el derecho a la elección

de las familias que eligen la Escuela Pública”. Además López señaló que “cuando Bullrich dice que la educación es obligatoria sólo a partir de los 5 años de vida del niño, se olvida que en la primera parte del artículo 24 de la Constitución porteña la ciudad asume la responsabilidad de asegurar educación desde los 45 días de vida”. El representante sindical sostuvo que “las familias que eligen la educación pública en el nivel inicial deben tener garantizado el acceso a ese derecho porque lo estipula la Constitución y porque existen fallos judiciales que señalan al gobierno el cumplimiento de ese derecho”.

Macri recorrió obras del Vega El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, recorrió ayer las obras realizadas para favorecer el desagüe del Arroyo Vega “que contribuirán a mejorar en un 40 por ciento la capacidad de escurrimiento pluvial en una amplia zona del barrio de Belgrano”, según informó la comuna. Macri sostuvo que con la finalización de esta primera etapa del plan de obras, que concluyó a mediados de diciembre último, “estamos dando un paso muy importante al conectar el aliviador Monroe, que ya estaba hecho, directamente con el río”.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

y las empresas

7

empresas@elargentino.com

Concurso 2014 de Cabaña Argentina El buque Francisco es finalista Cabaña Argentina lanza sus Chorizos Wireless, sin hilo, junto al concurso: “Conectate con el Sabor”. Se trata de un concurso que se lleva a cabo desde el 21 de diciembre hasta el 20 de marzo de 2014. ¿Cómo hacer para participar? Ingresando a la Fun Page /cabana.argentina, en la solapa “Promo Chori Wireless” podrás comenzar a jugar.

ECONOMÍA

El buque Francisco Papa de Buquebus es el único finalista latinoamerciano al premio internacional “Black Diamond 2014” en Houston, Texas. El cotizado galardón es concedido todos los años por Zeus Intelligence, una firma de Houston que desde hace más de dos décadas se dedica a la promoción y divulgación científica y técnica del Gas Natural Licuado (GNL).

Te Lo Vendo se renovó por completo

Te Lo Vendo, el sistema de venta online, renovó por completo su sitio Web y lo diseñó para que pueda ser visualizado desde cualquier dispositivo móvil, ya sea un celular o una tablet, sin necesidad de hacer zoom, agrandar o achicar un icono para poder hacer click en él. Gracias a los cambios, Te lo Vendo no sólo cuenta con un sitio más atractivo sino que además es más fácil de navegar.

Precios: avanzan las gestiones con los súper chinos

La Secretaría de Comercio comparará los valores de los 30 productos presentados por los supermercados con los mayoristas.

L

a Secretaría de Comercio analizará los valores de los 30 productos presentados por los supermercados chinos, y los comparará con los que manejan los mayoristas y proveedores en busca de cerrar el acuerdo de “Precios Cuidados”. Así lo anunció el secretario de Comercio, Augusto Costa, al término de un encuentro que mantuvo con las cámaras que nuclean a los supermercados cuyos dueños son de origen asiático, a través de un comunicado de prensa. Costa destacó la importancia de “construir una canasta de productos para todos, con precios cumplibles”, y subrayó que el objetivo de la política implementada es llegar a un acuerdo con precios “accesibles al consumidores y con

En el transcurso de la reunión, el secretario de Comercio Interior aclaró que el objetivo es rubricar el acuerdo con el sector el viernes, luego de analizar los datos presentados por mayoristas y proveedores. costos razonables para las cámaras”. En el transcurso de la reunión, Costa aclaró que el objetivo es rubricar el acuerdo con el sector el viernes, luego de analizar los datos presentados por mayoristas y proveedores. REVISIÓN CADA 3 MESES Reiteró que, al igual que lo que sucede con el acuerdo alcanzado con los grandes supermercados, los valores de la canasta acordada será revisada cada tres meses para analizar la “necesidad de realizar una

variación de costos justificadas objetivamente”. Participaron del encuentro la representante de la Cámara de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (CEDEASPSA),Yolanda Durán, el presidente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad de Residentes Chinos, Chen Da Ming (CASRECH), su vocero, Danilo Pecci, y el titular de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH), Miguel Calvete. Los directivos presentaron una lista de 30 productos, con la que el sector puede compro-

Costa destacó la importancia de “construir una canasta de productos para todos”.

meterse al cumplimiento, destacó la información oficial. Por su parte, Costa estuvo acompañado por el subsecretario de Comercio, Ariel Langer,

entre otros funcionarios. Chen Da Ming, titular de CASRECH subrayó que las cámaras de supermercados chinos vienen apoyando las

políticas implementadas por el Gobierno nacional en estos 10 años y seguirá de la misma manera con las políticas de administración de precios.



EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

SOCIEDAD

9

El turismo interno se incrementó más de un 60 por ciento en la última década

E

l total de llegadas a los destinos argentinos de turistas locales se incrementó, entre 2003 a 2012, en un 61,5%, según datos del Ministerio de Turismo de la Nación. El estudio del Ministerio de Turismo, que conduce Enrique Meyer, relevó que ascendió en esta década al 54,8% el número de turistas que vacacionó durante la temporada estival; un 60,4% en la temporada invernal, y un 98,1% durante los fines de semana largo. Asimismo, las inversiones en alojamiento aumentaron en un 1.437% entre 2003 y 2011, cifra que varió entre 110 millones de pesos en 2003, a 1696 en 2011.

El número total de empleados en ramas del turismo, que en 2004 era de 882.125, se incrementó a 1.104.439 en 2012, lo que significa un aumento del 25,2%. El turismo internacional vio una variación positiva del 86,5% de personas no residentes que llegaron al país entre 2003 y 2012, es decir, un aumento de un 143,6% en ingresos económicos en millones de dólares. Las salidas de argentinos al exterior, que en 2003 arrojaron un resultado de algo más de tres millones de personas, aumentaron a 7.247.040 en 2012, es decir, un aumento porcentual del 134,7%. Como consecuencia, el número de egresos econó-

micos en millones de dólares ascendió a 134,6%, lo que significa que, mientras que en 2003 los turistas gastaron 2434,8 millones, fueron 5712,9 los egresos en 2012, según cifras estimadas. EXPECTATIVAS Meyer, sostuvo ayer que “si la temporada de verano se mantiene tan exitosa como hasta ahora, superará nuestras expectativas de crecimiento del 2 por ciento”. En relación a los destinos turísticos elegidos en el país, los cálculos indican que “el 39% se reparte en la provincia de Buenos Aires, siendo el grueso la Costa Atlántica”, junto con “un 20% en Córdoba, 12% en el Litoral y 9% en la Patagonia”, afirmó.

TÉLAM

El dato surge de un estudio realizado por el Ministerio de Turismo. El aumento del empleo en el sector fue de un 25,2 por ciento.

La Costa atlántica es el destino principal elegido por los argentinos en el verano.

ARBA detectó en Pinamar 100 casas de lujo declaradas como baldíos

El consumo de fernet creció 400% en 10 años

a Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) anunció ayer que como parte de los controles de verano que se desarrollan en la Costa Atlántica, inspectores del organismo llevaron adelante una fiscalización catastral en Pinamar Norte y “detectaron 100 casas de lujo que nunca fueron declaradas por sus dueños ante el Fisco”. Las propiedades, todas mayores a los 200 metros cuadrados de edificación y con detalles de categoría, “figuraban ante el catastro como terrenos baldíos y fueron descubiertas a través de las herramientas satelitales con las que trabaja ARBA”, precisó la Agencia. “En total, los controles posibilitaron encontrar en esas viviendas 40 mil metros cuadrados construidos que no estaban registrados”, añadió.

n la última década el consumo de fernet creció 405%, convirtiéndose así en la bebida alcohólica que más incrementó tuvo desde 2003. De esta manera, un estudio realizado por la consultora abeceb.com reveló que los argentinos consumen, en promedio, un litro y medio al año. Uno de los motivos, según se indica en el informe, es la gran estrategia de marketing que realizaron las compañías más grandes del mercado. Si se parte de una misma base de comparación para todas la bebidas con alcohol (en este caso vinos, cervezas, espumantes y amargos), tomando al año 2003 como la base igual 100, vemos como el consumo anual total se multiplicó por más de 5 veces para el segmento de amargos, bitters y fernet. Y

L

OPERATIVO Luego de la detección satelital, la Agencia explicó que el director del organismo, Iván Budassi “encabezó un operativo presencial en la zona” para corroborar las características y antigüedad de

las construcciones e intimar a los propietarios para que regularicen su situación. El funcionario cuestionó la actitud de los propietarios de esos inmuebles y aseguró que “la evasión en concepto de Impuesto Inmobiliario llega

Murió un suboficial del Ejército por una explosión en la Antártida Un suboficial del Ejército que prestaba servicios en la Base Esperanza de la Antártida Argentina, murió ayer al explotar en forma accidental restos de material inflamable que manipulaba, informo el Ministerio de Defensa de la Nación. La muerte del suboficial Alberto Ramírez, de 39 años y pertenciente al Comando Antártico, ocurrió “hoy (por ayer) por la mañana tras un accidente, al ocurrir una explosión mientras manipulaba restos de material inflamable durante las tareas de repliegue de residuos en la base Esperanza”, destacó la cartera.

al millón de pesos al año, ya que estos contribuyentes pagaban como si fuesen dueños de baldíos”. Budassi sostuvo que “el grave incumplimiento de estos contribuyentes afecta en forma directa al resto de los ciudadanos” y explicó que “a partir del esfuerzo de quienes pagan correctamente sus impuestos, el gobierno de Daniel Scioli destina muchos recursos públicos a la seguridad, lo que puede verse en el importante número de policías que patrullan esta zona”. En ese contexto, subrayó que “en vez de cumplir con su aporte solidario, los propietarios de estas casas de lujo eligieron evadir y defraudar no sólo a la provincia, sino también a sus propios vecinos que están al día con sus obligaciones tributarias”.

E

por casi 4 veces para el de los espumantes. Finalmente, la cerveza y el vino siguieron en los primeros puestos como las bebidas más consumidas por los argentinos. Sea como sea, el consumo de vino bajó un 25% en la última década. La cerveza, es la bebida por lejos preferida por los argentinos, se ubica con 45 litros por persona al año.

“La provincia tiene la mortalidad infantil más baja de su historia” E l ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, aseguró ayer que la provincia de Buenos Aires “tiene el registro más bajo de mortalidad infantil de su historia”, que se mide desde 1954, “y la Argentina cuenta con el esquema de vacunación obligatorio más importante de la región y uno de los más importantes del mundo”. Luego de presentar en Mar del Plata una aplicación para

enviar mensajes de texto que indica cuándo y qué vacuna obligatoria deben aplicarles las madres a sus hijos, Collia dijo a Télam que “tenemos un esquema nacional de 16 vacunas obligatorias para prevención de enfermedades, algo que se hizo en estos diez años de gobierno”. El ministro sostuvo que ese calendario “permitió reducir los niveles de mortalidad infantil y materna” y consideró

que el nuevo sistema “permite disponer de la tecnología al servicio de la gente”. En ese sentido el titular del Grupo Banco Provincia, Santiago Montoya, explicó que el sistema “se baja por cualquiera de las empresas de telefonía móvil que tengan los denominados celulares inteligentes, que son el 80 por ciento que hay en el mercado, y presenta alertas al usuario sobre el calendario de vacunación”.


10

SOCIEDAD

entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Detuvieron al supuesto jefe narco novio de la vedette Mónica Farro El empresario Juan Suris estaba prófugo hace un mes. Lo hallaron en la casa de la modelo uruguaya, que podría ser procesada.

U

n empresario fue detenido en la casa de su pareja, la vedette Mónica Farro (foto), en el barrio porteño de Belgrano, ya que tenía pedido de captura de la Justicia de Bahía Blanca en una causa por narcotráfico. El titular de la Fiscalía Federal bahiense que lleva adelante la causa, Alejandro Cantaro, dijo ayer que se trata de Juan Suris, quien está procesado en la causa y se hallaba prófugo desde hacía un mes, y no descartó que la uruguaya Farro sea procesada por el delito de encubrimiento. “Es probable que el juez la procese por encubrimiento” ya que Suris estaba prófugo y “ella lo sabía perfectamente”, agregó el funcionario judicial. El arresto fue realizado por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) cerca de las 16.15 cuando Suris circulaba a bordo de un taxi por la

avenida Santa Fe al 2000, en el barrio porteño de Recoleta. Al momento de la detención, a Suris se le secuestraron cuatro teléfonos celulares y dos juegos de llaves. OPERATIVO La Justicia ordenó un allanamiento en el departamento de la vedette Farro, en la avenida Cabildo al 2500, en el barrio de Belgrano, donde efectivos de la PSA secuestraron dos valijas con la ropa de Suris, un teléfono celular, facturas de distintos celulares y al menos seis tarjetas porta chips vacías. En declaraciones a los medios de prensa, Farro confirmó el allanamiento realizado en su casa y dijo que los investigadores “no encontraron lo que buscaban, que era drogas y dólares falsos”. La vedette dijo que “está tranquila”, que “hace dos meses” que está con Suris y que “estaba

Suris es amigo del empresario Leonardo Fariña –ex marido de la modelo Karina Jelinek–, y pareja de la vedette Farro, quien según Cántaro “es probable que la Justicia la procese por encubrimiento”, ya que ocultaba a un prófugo. No obstante, el fiscal aclaró que la vedette “no aparece para nada vinculada en la causa” por narcotráfico.

al tanto” de que sobre él pesaba un pedido de captura. POSICIÓN El fiscal Cantero contó que, según se desprende de las escuchas telefónicas, Suris es “el que paga, el que decide cómo y cuándo, el que se ocupaba

de buscar la droga, traerla, distribuirla, asignar los roles y del aspecto financiero”. “Todo lleva a la convicción de que era él quien comandaba” la banda, agregó el funcionario judicial en diálogo con TN. CONEXIÓN

Sobre sus vínculos de pareja y con la farándula, el fiscal dijo que últimamente Suris viajaba seguido a Buenos Aires. “Le gustaba esto de ir a Buenos Aires, no sé si por la sola conexión con la farándula o si pensaba extender sus actividades”, dijo.

INVESTIGACIÓN La causa que involucra a Suris se inició hace más de un año y medio, y a partir de escuchas telefónicas -más de dos mil horas-, se intervinieron ocho teléfonos celulares de alta tecnología y grabaciones de video que permitieron descubrir el accionar de la banda narco dedicada al tráfico de cocaína. Durante la pesquisa se secuestraron vehículos de alta gama y elementos de corte de la droga.

Apuntan a la barra de Boca en el crimen de un empresario en Mar del Plata

L

os investigadores del crimen del empresario Ramiro Leandro Fini, quien fue degollado ayer al mediodía en su chalet de Mar del Plata en el que tenía planeado pasar sus vacaciones, creen que el homicidio está relacionado a un mensaje mafioso vinculado a la interna en la barra brava de Boca. Además, fuentes judiciales confirmaron a Télam que Fini fue degollado por una persona que lo atacó de frente con un cuchillo de una hoja y filoso, que no fue hallado en la escena del crimen, y se cree

que, mientras era atacado, otra persona le sostuvo los brazos en la espalda para evitar que pudiera defenderse. “Vinieron a matarlo y el homicida sabía bien lo que estaba haciendo”, dijo un investigador con acceso al expediente, quien aclaró que lo habitual en este tipo de casos es que el autor del crimen ataque a su víctima por la espalda. Si bien se manejan otras hipótesis respecto al crimen, entre ellas la de un robo de dinero y de joyas, los pesquisas están convencidos que

el ataque está relacionado a la interna en la hinchada de Boca y a la cercanía del partido que disputarán el próximo sábado Boca y River en el estadio José María Minella de la ciudad de Mar del Plata.

CONEXIÓN La titular de la Unidad Funcional de Instrucción de Autores Ignorados de Mar del Plata a cargo del caso, Andrea Gómez, confirmó que la víctima, de 45 años, era un “amigo entrañable” de Mauro Martín, exjefe de “La 12” y actualmente detenido en el

penal de Devoto por un homicidio. Además, las fuentes explicaron que en la actualidad era una especie de “intermediario” entre Martín y el actual líder de la barra, Cristian “Fido” Debaux. También era quien le pagaba al abogado de Martín que lo asiste en la causa por el homicidio de Ernesto Cirino, aunque se desconoce con qué dinero, ya que la esposa dijo desconocer si se trataba con efectivo propio o aportado por allegados a la barra brava.

Golpeó a su pareja, incendió el departamento y se tiró al vacío Una pareja resultó herida en el barrio de San Cristóbal tras una discusión durante la cual el hombre golpeó a la mujer, que alcanzó a abandonar el departamento en el que viven antes de que él le prendiera fuego y se tirara a la calle por la ventana de la vivienda, ubicada en un primer piso. Las dos personas fueron asistidas en el lugar por una unidad del SAME y luego derivados al Hospital Ramos Mejía, con politraumatismos y golpes.

Hay dos detenidos tras asalto a banco

D

os delincuentes armados, vestidos de traje y con peluca, asaltaron ayer una sucursal del banco Santander Río del barrio porteño de Vélez Sarsfield, aunque fueron detenidos antes de que pisaran la vereda, informaron fuentes policiales. El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, dijo a Télam que hace un mes que trabajaban para detener a esta banda que, se sospecha, cometió otros asaltos a bancos. Los delincuentes finalmente detenidos contaron con la

colaboración de un tercer cómplice, que aguardaba a sus compañeros en el exterior en un auto particular, aunque alcanzó a escapar del lugar y era buscado intensamente en los alrededores. El hecho ocurrió ayer alrededor de las 11, en la sucursal del Santander Rio ubicada en avenida Rivadavia al 8700, casi esquina Carrasco, donde los dos ladrones ingresaron, se acercaron al vigilador privado del banco y, bajo la amenaza de dispararle, lo golpearon con la culata del arma en la cabeza y lo redujeron.


EL ARGENTINO

MiĂŠrcoles 15 de enero de 2014

1


2

MiĂŠrcoles 15 de enero de 2014

EL ARGENTINO


EL ARGENTINO

Miércoles 15 de enero de 2014

En homenaje al pasado emblemático del edificio, se prevé el funcionamiento de una sucursal del Correo Argentino y de un museo dedicado al Correo Postal y Telegráfico.

3


4

Miércoles 15 de enero de 2014

Los satélites que brindarán servicios de telefonía, datos, Internet y TV son realizados íntegramente por científicos argentinos.

EL ARGENTINO


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

Persisten trabas para renovar el canal de panamá La Autoridad del Canal de Panamá anunció ayer estar dispuesta a tomar decisiones “definitivas” la próxima semana por la ampliación del canal, mientras empresarios panameños ven “muy difícil” que el consorcio GUPC, presidido por la española Sacyr, reúna el dinero indispensable para terminar las obras. “Nosotros esperamos entre lunes y martes (próximos) tomar decisiones que van a depender de las acciones de GUPC”, dijo el administrador de la ACP, Jorge Quijano.

mundo

15

Bolivia celebrará 50 años del g77+china El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció ayer que su país organizará el 14 y 15 de junio una cumbre presidencial para celebrar el 50 aniversario del Grupo 77 + China.“Estamos asumiendo la responsabilidad de organizar este gran evento de índole internacional”, dijo el líder a la prensa. La cumbre del G-77 más China se hará en Santa Cruz de la Sierra, al este de Bolivia, refirió. “El objetivo de la cumbre es relanzar a esta organización, que el 15 de junio cumplirá 50 años”, agregó.

Confirman que Obama visitará a Francisco El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, explicó que el mandatario norteamericano se reunirá con el Sumo Pontífice en “un futuro próximo”. Por su parte, el secretario de Estado, John Kerry, desde El Vaticano trató los conflictos de Israel, Palestina y Siria, entre otros.

E

l presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunirá con el papa Francisco “en un futuro próximo”, aseguraron desde la Casa Blanca, a pesar de que no se especificó la fecha del encuentro. El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, informó que el presidente “tiene muchas expectativas” por la reunión con el pontífice, del que ha hablado con mucha admiración. Francisco difundió en noviembre una exhortación apostólica titulada Evangelii Gaudium (La alegría del evangelio), donde se refiere a las “teorías del derrame” y la “dictadura” del libre mercado que perpetúa las desigualdades. Cuando tuvo que hablar de a desigualdad, Obama citó esa exhortación papal. En octubre pasado, en pleno conflicto presupuestario, Obama ocupó parte de una entrevista periodística para alabar a Francisco. Aún cuando tenía temas internos urgentes que comunicar se detuvo para hacer la reflexión. “Me sentí enormemente im-

El New York times destacó a Bergoglio

presionado por las declaraciones del Papa. No sobre un tema particular, sino porque primero es alguien que encarna las enseñanzas de Cristo”, manifestó el mandatario norteamericano. En la entrevista con la cadena televisiva mencionada, Obama destacó un par de características del Sumo Pontífice: “Tiene una humildad increíble, un sentido de la empatía por los pequeños, los pobres. Y es alguien que pri-

mero piensa en atraer gente antes que alejarla, en encontrar lo que es bueno en ellos”. “Este espíritu, ese sentido del amor y la unidad, parece manifestarse no solo en sus dichos: también en sus actos. Es una cualidad que admiro de parte de cualquier dirigente religioso que sea”, agregó el líder de EE.UU. En tanto y por su parte, el conflicto en Siria y las expectativas para la conferencia de paz Gine-

bra 2, así como las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos, fueron algunos de los temas que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, abordó ayer en su visita al Vaticano. Kerry, el primer jefe de la diplomacia estadounidense católico en visitar la Santa Sede en más de 30 años, se reunió con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, con quien analizó la situación del conflicto sirio, tema

El New York Times elogió ayer la tarea del papa Francisco en lo que se refiere a la reforma que lleva adelante en el seno de la Iglesia católica. “El Papa con un toque de humildad es firme en la reforma del Vaticano”, dice. La publicación sobre Francisco apareció nada menos que en el principal titular de la tapa del prestigioso medio estadounidense. En la nota, se dice del pontífice: “Antes de que su papado cumpla un año, el papa ha despertado expectativas

entre el billón de católicos romanos del mundo de que el cambio está llegando. Ya ha transformado el tono del papado, al confesar ser un pecador, al declarar ‘¿Quién soy yo para juzgar?’ cuando le preguntaron sobre los gays, y al arrodillarse para lavar los pies de los reclusos, incluyendo musulmanes”. En la publicación del New York Times se afirma además que el Papa “ya está reformando la manera en que la iglesia es gobernada y quién la gobierna”.

por cuya resolución pacífica viene abogando el papa Francisco. Post encuentro, el vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, informó que la reunión entre las partes se desarrolló en una hora y 40 minutos y se llevó a cabo bajo una “atmósfera positiva y productiva”. Lombardi dijo que el encuentro giro en torno a “contenidos importantes” y comentó que Parolin se informó por Kerry sobre

los preparativos para la conferencia Ginebra 2 que se hará el próximo 22, expresando “la posición de la Santa Sede a favor de la paz y la ayuda a la población”. En los últimos meses, el papa se mostró muy comprometido con la idea de alcanzar una solución pacífica en Siria, cuestión que además abordó con el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado 25 de noviembre, en una audiencia privada en El Vaticano.

Hollande:“Las cosas privadas deberían tratarse en privado”

E

l presidente francés, François Hollande, esquivó ayer preguntas de la prensa sobre su supuesta infidelidad con una actriz, tras anunciar un nuevo ajuste por 50.000 millones de euros y detallar un plan de reducción de impuestos para que las empresas contraten más empleados. Ante más de 600 periodistas, el mandatario abrió su conferencia en el Palacio del Elíseo

con una introducción centrada en la economía, pero el primer periodista en tomar la palabra preguntó a Hollande sobre su presunto romance con Julie Gayet y si su parejaValérieTrierweiler seguía siendo primera dama. Hollande dijo cortante que no era “ni el momento ni el lugar” para contestar esa pregunta. “Estoy seguro que usted entenderá mi respuesta, todos pueden atravesar desafíos en su

En1MINUTO

vida personal, es nuestro caso. Son momentos dolorosos”, prosiguió el líder socialista. Pero “las cosas privadas deberían tratarse en privado”, señaló el mandatario ante la pregunta del periodista, que hizo notar que Francia necesitaría clarificar el rol de Trierweiler antes de la visita de Hollande a Estados Unidos el mes próximo. “Pero si no contesto ninguna pregunta sobre este asunto hoy,

Naufragio en Sudán del Sur deja unos 200 muertos tras cruentos combates

Perú y chile negaron filtrar fallo limítrofe

Unos 200 personas que intentaban huir de los combates que libran fuerzas gubernamentales y rebeldes en Sudán del Sur murieron ahogadas en el río Nilo al hundirse el barco en que intentaban alejarse del convulsionado país africano, informaron ayer autoridades. La mayoría de los fallecidos son mujeres y menores, mientras sólo tres niños sobrevivieron al hundimiento, que se produjo en las costas de la ciudad

Los presidentes de Chile y Perú, Sebastián Piñera y Ollanta Humala, dirigirán simultáneamente mensajes a sus pueblos una vez que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emita el fallo sobre el diferendo de límites marítimos entre ambos países, esperado para el 27 de este mes, se informó ayer oficialmente. Asimismo, los cancilleres de Chile y Perú, descartaron la posibilidad que se filtren aspectos del fallo antes de que éste sea divulgado por la CIJ.

de Malakal, capital del estado petrolero de Nilo Alto, en el norte del país. En declaraciones a la radio de la ONU, el portavoz del Ejército sursudanés, Philip Aguer, confirmó las muertes.

lo haré antes del plazo que usted mencionó”, agregó Hollande, en aparente alusión a su visita a EE.UU. del 11 de febrero. El viernes pasado, la revista Closer afirmó que Hollande (59) en pareja con Trierweiler (48) tiene una relación amorosa con la actriz Gayet (41). El mismo día, Trierweiler fue hospitalizada por el golpe anímico que le causó la noticia y seguirá internada.

Uruguay evaluaría un TLC a futuro El vicepresidente uruguayo, Danilo Astori, aseguró que no hay que descartar un eventual Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en un posible próximo gobierno del Frente Amplio. “Estas cosas no hay que asegurarlas ni descartarlas, hay que hacerlas cuando las condiciones se presentan”, afirmó Astori en una extensa entrevista publicada ayer con el sitio Montevideo Portal, al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo de tipo TLC con Estados Unidos “en los próximos años”. “Habrá que verlo, es muy difícil anticiparlo, porque se tienen que dar muchas cosas”, refrendó el ex ministro de Economía entre 2005 y 2008, en la presidencia de Tabaré Vázquez. En esa línea, Astori, de 73 años, se refirió a la posibilidad, finalmente trunca, que se dió en su gestión al frente de Economía de la firma de un TLC con EE.UU. y aseguró que entonces no era “totalmente”

bueno. “Yo agrego que tampoco era el momento en Estados Unidos, no era para ellos tampoco una buena oportunidad, y por eso nos ofrecieron una sola alternativa, que era el formato peruano”.


16

entrá a www.infonews.com

DEPORTES

EL ARGENTINO

Miércoles 15 de enero de 2014

FÚTBOLVERANO2014

El primer ensayo de Boca

FOTOBAIRES

El Xeneize debuta en Mar del Plata ante Estudiantes, que viene de igualar con River. Será la antesalada del Superclásico del próximo sábado.

Boca Trípodi Marín Rodríguez Burdisso Insúa Celeste Escalante Bravo Colazo Fragapane Riaño DT: Bianchi

L

Cancha: José María Minella Árbitro: Silvio Trucco Hora: 22.10 Canal: Fox Sports

no se va nada

Claudio Riaño, con menos delanteros delante suyo, intentará darle motivos al Virrey

Hoy Joel Rodríguez, de 18 años y quien fue parte del seleccionado Sub17, hará su debut absoluto en Boca para ser tenido en cuenta. Por el lado de Estudiantes, Mauricio Pellegrino quiere levantar un poco el nivel que mostró ante el Millonario, ante quien cedió terreno y termi-

nueva etapa en la que tratará de ganar nuevamente la confianza del DT. Por otro lado, se podrá lucir Emanuel Trípodi, relegado por la figura de Agustín Orion en tanto que

un nuevo desafío para el fortín Tras salir último en el primer cuadrangular de Uruguay que disputó, Vélez hoy debuta en la Copa Stuat ante Emelec y después lo harán Danubio y Defensor Sporting. En tanto, el viernes se jugará la final y el partido por el tercer puesto.

nó repartiendo puntos. Para eso, el técnico metió mano y realizó varios cambios con respecto a dicha formación. El primer ensayo de Boca está al caer. Bianchi eligió un once totalmente alternativo para el debut oficial del verano que el próximo domingo ofrecerá el esperado Superclásico, el primero de la trilogía que tendrá también ediciones en Córdoba y Mendoza.

Que sí, que no... al final, se queda. Cristian Erbes tenía todo cerrado para ser jugador de Betis, pero la operación terminó por caerse por lo que el juvenil seguirá en Boca. La dirigencia Xeneize rechazó el pedido de préstamo del club español, cuando en principio habían amagado con comprar la mitad del pase en casi 3 millones de dólares. Encima, el club andaluz pretendía que el préstamo quedara condicionado por la situación de descenso que afecta al Betis, y proponían que en caso de descender a junio próximo, Erbes regresara a Boca.

Se fueron dos delanteros que competían por el puesto pero los que quedaron son muy buenos y hay que trabajar día a día para tratar de aprovechar la oportunidad. Claudio Riaño

un asesino a sueldo

una vuelta con averiados

Santiago Silva es exagerado en la cancha y en la vida. Ampuloso en el verde césped, también eligió una comparación peculiar para el profesor que está a cargo de la pretemporada de Lanús. “Valdecantos es un asesino del físico, uno de los más duros que me ha tocado”, dijo el uruguayo. Sin embargo, lo excusó dado a que la ardua pretemporada se da porque el campeón de la Sudamericana tiene “un semestre cargado de partidos y exigencias”.

Omar De Felippe volvió con dos tocados del clásico. Facundo Parra (terminó con un una molestia en el aductor izquierdo) y Federico Mancuello (molestia en el posterior izquierdo) entrenaron de forma diferenciada en la práctica de ayer.

TÉLAM

ser titular indiscutido, pasó a perder terreno en el once titular. Hoy comenzará una

TÉLAM

En1MINUTO

legó el día del debut para Boca. Los ensayos de Carlos Bianchi durante el primer tramo de la pretemporada, hoy quedarán en evidencia cuando el Xeneize enfrente a Estudiantes en La Feliz. Quien fuese rival de River el sábado pasado, en el partido que terminó 1 a 1, hoy será la vara que mida a este primer Boca del año. Un 2014 en el que los dirigidos por el Virrey, deberán mejorar y con creces tanto las presentaciones colectivas como los rendimientos inidviduales. Un semestre en que la obligación será revertir la imagen y pelear con autoridad el único torneo que disputa: el Torneo Final. Para el primer ensayo, el técnico apela a los suplentes. Con lógica, y esperando arriesgar algunos nombres más importantes recién para el Superclásico del sábado 18, Bianchi hace uso de nombres que no vio con asiduidad durante el año que se fue. Y también le da la chance a varios juveniles. Entre los que no tuvieron demasiado rodaje el pasado semestre, estará Guillermo Burdisso quien de

Estudiantes Rulli Jara Presentado Ré Goñi Rodríguez Damonte Piergacomi Luna González Klusener DT: Pellegrino

FOTOBAIRES

River sólo piensa en el clásico

Ramón ya tiene el equipo para enfrentar a Boca. Cavenaghi lo palpita como una final.

C

omenzó la cuenta regresiva rumbo al primer Superclásico del año. El sábado, en Mar del Plata, River buscará una sonrisa veraniega. La importancia de ganarle a Boca quedó reflejada ayer, cuando cientos de hinchas acudieron a la práctica a puertas abiertas y se fotografiaron con sus ídolos. De paso, claro, les pidieron un triunfo frente al rival de toda la vida. Por la tarde, Ramón Díaz hizo un ensayo formal y paró al probable equipo que saltará a la cancha. Tal como él mismo confirmó, no se guardará nada. Además, volvió a probar con el esquema que –según

se vislumbra– quiere dejar plasmado: el 3-4-1-2. Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Eder Álvarez Balanta; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Leonardo Ponzio y Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; Fernando Cavenaghi y Teo Gutiérrez son los elegidos. Cavenaghi tendrá la oportunidad de volver a jugar un clásico. Y para el Torito no será un amistoso. “Es de lo único que se habla. Es el partido más importante del mundo. Todo lo que es la previa. Es muy lindo para jugar y puede ser mi primer partido de la pretemporada. Es muy importante para todos, pero igual

nos estamos preparando para el torneo, que va a ser súper importante”, sostuvo el delantero, quien también piensa en el futuro: “Todos estamos muy ilusionados y la idea es que empiecen a llegar los trofeos. Es un proceso, recién

Es un partido importante, Dios quiera que podamos ganar. Ramón decidirá cómo jugarle para ganar. Siempre va a ser especial. Carlos Carbonero

empieza el cambio institucional y en todos los aspectos. Tengo mucha fe y tenemos un gran plantel”. El referente Millonario conoce como pocos lo que significa defender la camiseta de River. Es por eso que apela a los triunfos para poder trabajar con tranquilidad. “River es un club muy grande y tenés que ganar siempre, es un club que exige mucho, más allá de cualquier momento que se esté pasando. Perdemos dos partidos y se empiezan a armar problemas. Por eso sabemos que no hay mucho margen. Hubo un cambio y estamos todos esperanzados”, concluyó.



18

deportes

entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

EL ARGENTINO FOTOBAIRES

El Santo llegó marchando

Blandi ya se entrenó con sus nuevos compañeros. “Ojalá meta muchos goles”, deseó el delantero.

E

l lunes por la noche se terminó el papeleo. La semana anterior, Nicolás Blandi ya había pasado la revisión médica pero recién tras el fin de semana, rubricó su contrato. Automáticamente, pasó a ser flamante jugador de San Lorenzo, quien ayer lo vio por primera vez con la pilcha azulgrana. Él, por la poca consideración que tenía en las prioridades de Carlos Bianchi, comenzó la pretemporada con sus nuevos compañeros al tiempo que no ocultó la ansiedad por la nueva etapa que comienza. “A partir de hoy San Lorenzo es el desafío más grande de mi carrera. Tenemos muchas cosas importantes por jugar y espero estar a la altura de las circunstancias”, dijo a modo de presentación. Además, se esperanzó con una buena producción en la red: “Prometo mucho esfuerzo para representar a San Lorenzo de la mejor manera dentro y fuera de la cancha. Ojalá meta mu-

chos goles”. En tanto, sobre el equipo de la Ribera, prefirió no hacer declaraciones evidenciando cierto fastidio: “La etapa de Boca está cumplida y solamente voy a hablar de San Lorenzo”.

Me sedujo que éste es un club que se ordenó mucho, es el último campeón, tiene muy buenos jugadores y tiene un proyecto deportivo. Nicolás Blandi La pretemporada del Ciclón está en la etapa de “trabajos físicos muy duros”, según Edgardo Bauza. Mientras ellos entrenan, la dirigencia intenta abrochar algún jugador más. Al respecto, Bernardo Romeo avisó que “en las próximas horas habrá novedades sobre refuerzos”. Todo se encamina en San Lorenzo. El campeón sigue en orden.


Miércoles 15 de enero de 2014

entrá a www.infonews.com

Mostaza no se conforma con la goleada Después de vencer a Independiente, Reinaldo Merlo espera por un refuerzo. “Me gusta Wason Rentería”, dijo el DT de Racing.

P

asó la goleada contra Independiente. Más allá de que su Racing tuvo el debut ideal en el verano, Reinaldo Merlo piensa en reforzar su equipo. Y apunta a la delantera. “Wason Rentería me gusta. Lo vi en jugar en la Copa Libertadores. Es un delantero potente.

En1MINUTO festejó el cholo Diego Simeone se quedó con el duelo frente a Juan Antonio Pizzi. Por la vuelta de los octavos de final de la Copa del Rey, el Atlético de Madrid le ganó 2-0 como local a Valencia y, luego del 1-1 de la ida, se metió en cuartos. Diego Godín y Raúl García anotaron los dos goles de cabeza para el Colchonero, que contó con la presencia de José Sosa. Pablo Piatti ingresó en el complemento para el equipo Che.

vuelve el kun Una buena noticia para Alejandro Sabella: Sergio Agüero se recuperó de la lesión muscular que sufrió el 14 de diciembre y hoy volverá en el partido entre Manchester City y Blackburn Rovers, por la FA Cup. “Estamos muy contentos que esté de vuelta”, dijo el DT Manuel Pellegrini.

diego, el salvador Maradona será protagonista de un reality que buscará jóvenes talentos en los Emiratos Árabes. La tarea de Diego será “salvar” a los futbolistas que sean nominados. Serán 22 chicos participarán por una prueba en un club europeo y un jugoso premio de 10 mil dólares.

ayudante técnico Clarence Seedorf , de 37 años, dirigirá a Milan en reemplazo del italiano Massimiliano Allegri. A partir de julio, el holandés tendrá como un integrante de su cuerpo técnico a Hernán Crespo, ex futbolista del club italiano. Seedorf le ganó la pulseada a Pipo Inzaghi y por eso debió desvincularse de Botafogo de Brasil, donde jugaba hasta que lo contactó Silvio Berlusconi.

Ojalá llegue”, sostuvo Mostaza sobre el colombiano, y agregó: “Me gustaría un defensor o un mediocampista central”. El DT de la Academia se refirió también a la lesión de Diego Villar, quien sufrió un esguince en la rodilla derecha luego de la patada que le

pegó Claudio Morel Rodríguez: “Esperemos que Villar se recupere bien. Hoy amaneció dolorido. Las placas que le hicieron dieron bien”. Debido a los problemas estomacales que sufrieron varios jugadores, Merlo y parte de la delegación durante la semana

en el hotel donde se hospeda el equipo en Tandil, los dirigentes decidieron acortar la estadía en el establecimiento. Así, Racing enfrentará mañana por la noche a Santamarina de Tandil y volverá a Buenos Aires el viernes por la tarde, donde seguirá con la pretemporada.

FOTOBAIRES

EL ARGENTINO

DEPORTES

19


A

l pie de la montaña del Dragón de Jade, a 5550 metros sobre el nivel del mar, se encuentra uno de los pueblos más longevos de Oriente. Si bien la esperanza de vida en China crece año tras año, el promedio de vida entre estos habitantes es relativamente superior. Uno de sus habitantes (Weng Lee) descubrió que el secreto de la longevidad del pueblo se debía al consumo del agua proveniente de los canales, ya que ésta contaba con poderosas propiedades de hierbas que crecían en el lecho de los mismos. Weng Lee, es un hombre de origen humilde que, como es tradición en su familia, desde chico se dedicó a trabajar en el campo.

Weng Lee heredó de su madre la pasión por las hierbas y a ella le debe el desarrollo de: “El Té de los Milagros”

Weng Lee fue uno de los precursores en el uso de tónicos y bálsamos para los dolores corporales y le atribuye a esta formula la inmunidad que tiene aún a sus 107 años. Aún a esta edad, Weng Lee continúa teniendo una vida activa, manteniendo alejados a los dolores y a las molestias corporales. Científicos japoneses se acercaron a este pueblo, donde en conjunto con Weng Lee desarrollaron esta fórmula a nivel masivo que hoy se encuentra en la Argentina.

Esta fórmula es un potente quita dolores físicos. Posee una perfecta combinación de ingredientes con propiedades que equilibran la energía natural que corre por el cuerpo. Este té balancea los 5 elementos: tierra, fuego, metal, agua y madera- que gobiernan la energía que corre sobre todo lo natural, incluyendo nuestros cuerpos (llamada QI). Cuando uno de estos elementos está muy alto o muy bajo, el desbalance conduce a los problemas de salud. La correcta combinación de hierbas incluídas en este té, mantiene esta energía equilibrada previniendo todo tipo de enfermedades y por ende dolores también”, nos explica.

Previene dolores de cabeza. Favorece la circulación sanguínea. Previene la aterosclerosis. Combate la artrosis. Previene mareos y vértigo. Antioxidante. Antiinflamatorio y analgésico. Neuroprotector. Favorece la digestión. Hepatoprotector. Antimicrobiano y Fungicida. Combate gastritis y espasmos gastrointestinales. Previene la tos, dolor de garganta, etc. Reduce el colesterol y regula la presión arterial. Reduce la fatiga crónica.

“Tengo 76 años y desde los 60 que sufro de dolores en los huesos y las articulaciones. Se me hacía imposible estar acostada demasiado tiempo, pero tampoco podía caminar o estar parada demasiado. La verdad que sufría de dolores, hasta que una amiga me recomendó este té. Es impresionante. Lo tomo diariamente en mi desayuno y en la merienda y sin darme cuenta con el pasar de los días se me calmaron los dolores notablemente! Y como tiene un sabor muy rico, no tuve que modificar en nada mis comidas. ¡Estoy feliz, crei que ya no tenía solución! ¡Había probado absolutamente de todo!” Mirta de Boulogne, 76 años. “Ando en bicicleta desde que tengo memoria. Anduve toda mi vida. Hoy ya tengo nietos y me encanta poder salir con ellos. Los últimos años, ya no estaba pudiendo salir por distintos dolores. Tenía dolor en el pie por el ácido úrico y ni hablar en la cadera por la artrosis. Pensé que las etapas de bicicleta ya se habían terminado en mi vida, hasta que descubrí este fantástico té. Es totalmente natural y tiene unos efectos calmantes y antinflamatorios muy buenos! Y al ser de origen natural no me hace mal al estómago como me solía suceder con los calmantes que tomaba”. Alberto de Caballito, 73 años

Bajo ningún concepto se recomienda reemplazar algún medicamento con este Té. Ante cualquier duda consulte a su medico.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

DEPORTES

21

AP

Miércoles 15 de enero de 2014

se acerca orly Stéphane Peterhansel se quedó con la novena etapa, que unió Calama con Iquique, y recortó la ventaja en lo más alto de la general con respecto al español Nani Roma, el líder. Orly Terranova, después de ser sancionado, llegó cuarto y subió al tercer puesto de la tabla general. Lo sigue de cerca el príncipe Nasser Al Attiyah. En motos, en tanto, el ganador fue el español Marc Coma, quien sigue líder y relegó a Joan Barreda por un minuto y 41 segundos. Tercero fue el francés Cyril Despres, a más de cinco minutos del catalán. El holandés Sebastian Husseni ganó la etapa en cuatriciclos, pero no pudo desbancar de la general al chileno Ignacio Casale. La décima etapa se corre hoy entre Iquique y Antofagasta, con un total de 446 kilómetros de especial.

Un periodista de El Argentino sobrevoló la novena etapa del raid, que unió Calama e Iquique, para rememorar su verdadera imagen. Cristian gonzalez enviado especial al dakar

Respirar el aire del Dakar cuando Xavier se presenta y nos da algunas indicaciones. La excursión durará cerca de medio día y tendrá varias paradas para ver los autos de cerca en medio del camino. Hay incertidumbre porque es mi primera vez en este tipo de medios de transporte aunque por suerte no me cuesta adaptarme rápido. La máquina enciende sus hélices, comienza a desprender mucho ruido y es hora de partir. Estamos arriba de uno de la Fuerza Aérea de Chile,

pilotado por cuatro integrantes de esa institución. “En cada Dakar hay tres helicópteros a disposición, con tareas que van variando”, nos cuenta el piloto una vez que aterriza en el primer destino. Después de un vuelo de media hora, es hora de bajar en pleno desierto de Calama. La vista desde el aire es sensacional y se puede ver el impacto que generan las minas en el suelo, con enormes hoyos de kilómetros de distancia, algo que nos sorprende a todos los que vamos en la ae-

ronave. A los pocos minutos de llegar, una moto rompe con el silencio absoluto del lugar. Es el francés Cyril Despres, quien abrió el camino, luego de su primera victoria del lunes. No hay tiempo para ver los autos, así que es hora de volver a partir. Si bien no puede acercarse mucho a los autos (en esta jornada eso queda para otros) igual se puede ver desde lejos a las motos surcando el desierto chileno. Llegó el momento de volver a bajar. Algunos círculos hacen

Tuvo que transpirar en el debut

Del Potro luchó más de lo esperado para pasar la primera ronda del caluroso Abierto de Australia.

J

uan Martín Del Potro sigue con su marcha firme. Dio un paso más en su ambicioso plan de tomar por asalto el podio del tenis mundial. El tandilense ganó en su presentación en el Abierto de Australia, pero le costó más de lo esperado. Es que, más allá de enfrentarse contra el estadounidense Rhyne Williams (129), Delpo sufrió el intenso calor. Cuando salió a la cancha, el termómetro tenía la marca más alta de todo el día: 42,2º. “Había

que sobrevivir. Espero que esté mejor el jueves, aunque sea un poco”, sostuvo ni bien terminó el partido. Pero las noticias para él no son buenas: la ola de calor seguirá, al menos, hasta el viernes. Después de un inicio dubitativo, Del Potro terminó por imponerse en cuatro sets: 6-7 (1), 6-3, 6-4 y 6-4. “No esperaba este tipo de partido. No sabía mucho cómo juega pero sirvió muy bien y su golpe de derecha es bueno”, reconoció la mejor raqueta

argentina, y agregó: “Empecé muy lento, se me hizo difícil pero luego pegué unos buenos golpes de derecha”. Lo difícil de la victoria del tandilense puede graficarse con algunos números. Mientras él sumó 16 aces, su rival hizo 29. Además, fueron tres dobles faltas de Delpo contra una del norteamericano. En la próxima rueda, Del Potro se medirá ante el español Roberto Bautista Agut (62), quien superó al estadounidense Tim Smyczek (90) por un

contundente 6-3, 6-1 y 6-1. EL RESTO No fueron buenas las noticias para el resto de los argentinos que debutaron durante la madrugada de ayer. Horacio Zeballos cayó contra el polaco Michal Przusiezni por 6-3, 7-6 y 7-5; Federico Delbonis perdió con el esloveno Blaz Rola por 6-4, 6-2 y 7-5; mientras que Paula Ormaechea no pudo con la italiana Karin Knapp, quien se impuso 6-4 y 6-2.

que los tripulantes elijan el lugar para aterrizar y el piloto está de acuerdo. Hay que cargar combustible para atravesar la parte final de la experiencia. Ese lugar, en medio de la nada, y con un par de casitas cuadradas abandonadas sirve como estación de servicio móvil para motos y cuatriciclos. También los pilotos aprovechan para tomar agua, descansar un poco y volver a salir. Pero en medio de eso irrumpe Nasser Al Attiyah y pasa a fondo por al lado nuestro. Es un momento AP

S

i hay una marca registrada del Dakar, ésas son las imágenes aéreas. Las aventuras e historias en medio del desierto le dan un condimento que la hacen una competencia única en el mundo. Una de las postales más pintorescas es ver a las máquinas surcar el desierto con un helicóptero tomando imágenes del recorrido. Esa es una de las pinturas más buscadas y características del raid más peligroso del mundo. Casi en consonancia con esto y como un mensaje del destino, el mentor del rally Tierry Sabine perdió la vida cuando la pequeña aeronave que utilizaba para seguir una de las primeras ediciones de esta competencia se precipitó a tierra en Mali. La muerte del francés, en 1985, de alguna manera terminó por emparentar los helicópteros a la prueba de raid más dura del mundo. Y de allí nunca más se separaron. Para esta competencia más de cinco helicópteros están a disposición del Dakar. Algunos utiliza la organización, otros los médicos, un par más están listos en caso de requerir un rescate y por último fotógrafos, camarógrafos y periodistas tienen la chance de vivir esta experiencia increíble. La novena etapa, que unió Calama e Iquique, en pleno suelo chileno, es la chance para mí de poder vivir arriba de una pequeña aeronave con tanta historia para esta prueba. Tiene un significado mayor que una simple nota y se vive de esa manera. Todo comienza

imborrable. Luego le toca a Orly Terranova y al gran rey del Dakar: Stephane Peterhansel. Hay que volver a volar, para detenerse apenas 10 minutos en las dunas y llegar al vivac. Ya pasó el mediodía en Chile y uno de los tripulantes indica que agarremos nuestras pertenencias porque ni bien toque el campamento de Iquique el helicóptero se irá. Todo termina de manera redonda: bautismo en el aire y encima viendo una etapa del Dakar. ¿Qué más se puede pedir?


entrá a www.infonews.com

ESPECTÁCULOS

FASHION to inspire al rojo vivo Inspirándome en la alfombra roja de los premios Globos de Oro, que se llevaron a cabo el domingo pasado, esta semana quiero apostar al rojo. Si sos como yo, algo reticente al color, podés incorporar el rojo a tu vida como accesorio. En la ropa. Si no le tenés miedo al color te propongo que te animes a un mono en la gama del rojo (podes inclinarte hacia el coral que con el bronceado te quedará perfecto). Si un outfit completamente colorado te parece muy jugado, un buen short de tiro alto combinado con una musculosa de gasa cruda te dará un look moderno pero muy sofisticado. Make up. Si te asusta lucir prendas coloradas, te recomiendo que empieces a usar el color de a poquito. Y no hay mejor embajadora del labial rojo que la bella Taylor Swift. La cantante lo luce en la playa, en un día de shopping, y en la alfombra roja. De hecho, Tay confesó que con solo pintarse los labios de rojo su confianza aumenta increíblemente. Manos a la obra. Otra forma de incorporar el rojo es a través de las uñas. Podes probar con diferentes gamas de rojo, aunque para el verano el vermellón o los corales son los más divertidos, como por ejemplo el que eligió Jenna Dewan-Tatum para complementar su vestido blanco y negro. Accesorios. EL toque rojo nunca está de más, como el clutch que lució en una fiesta de los Golden Globes la joven Bella Throne. Además de carteras o clutchs podés incorporar el color en unas flatforms de gamuza como las de Ayres o sino a través de las joyas. Se vieron muchos rubíes en la alfombra roja, pero podes reemplazarlo por bijouterie.

ÁNGELES OJEA ESPIL

Miércoles 15 de enero de 2014

EL ARGENTINO

Falleció el poeta Juan Gelman A los 83 años, murió en México, donde residía desde hace 20 años.

“Se fue un poeta fuera de serie y un maestro de la vida que nunca bajó los brazos”. Jorge Boccanera, escritor y amigo personal.

E

l escritor, poeta y militante Juan Gelman falleció ayer por la tarde en México a los 83 años, según confirmó a Télam su nieta Macarena Gelman, quien viajaba anoche desde Uruguay al Distrito Federal donde según trascendió se haría una ceremonia íntima. El escritor, autor de más de treinta libros, se encontraba internado en esa ciudad en la que vivía hace más de 20 años y desde donde escribía una columna semanal para el matutino Página/12. La Embajada de Argentina en México informará en su página de internet que abrirá un Libro de Condolencias para que quienes deseen hacerlo puedan dejar un mensaje al poeta argentino que falleció en ese país. “Fue un señero para Argentina y América Latina por las luchas, tanto a través de su obra literaria como por su obra política”, manifestó la embajadora argentina

en México, Patricia Vaca Narvaja, quien recordó el cariño que el poeta tenía por ese país y resaltó que Gelman ha tenido “una historia de militancia en la Argentina en las luchas contra la dictadura y dentro del peronismo revolucionario”. En 2007, Juan Gelman ganó el Premio Cervantes; en 1997, el Premio Nacional de Poesía en Argentina; en 2000, el premio Juan Rulfo; en 2004, el Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde; y en 2005, los premios Iberoamericano Pablo Neruda y Reina Sofía de Poesía, entre muchos otros. El poeta nació el 3 de mayo de

1930 en el barrio porteño de Villa Crespo, a los quince años comenzó a militar en la Federación Juvenil Comunista, y luego se integró a las filas del peronismo revolucionario. En el inicio de una vida poética y política que perdudraría hasta el final, Gelman participó de la creación del grupo El Pan Duro, el cual reunía a jóvenes militantes comunistas. El primer fruto de dicha agrupación fue el libro Violín y otras cuestiones. Como periodista, colaboró con diarios y revistas tales como La Opinión, Panorama, Crisis y Noticias, ocupando cargos que iban desde director hasta jefe de redacción.

En 1967, durante la dictadura militar autodenominada Revolución Argentina (1966-1973) se integró a la organización guerrillera recién formada Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), de orientación peronista-guevarista, que realizaban acciones militares y políticas contra ese gobierno. A fines de 1973 pasó a integrar la organización Montoneros, de orientación peronista, a raíz de su fusión con las FAR. En 1975, Montoneros lo envió al exterior para hacer relaciones públicas y denunciar internacionalmente la violación de derechos humanos en la Argentina, durante el gobierno de Isabel Perón (1974-1976). En esa misión se encontraba cuando se produjo el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Salvo una breve entrada clandestina a la Argentina en 1976, Gelman permaneció exiliado en

el exterior residiendo alternativamente en Roma, Madrid, Managua, París, Nueva York y México y trabajando como traductor de la Unesco. Tras el retrorno a la democracia, continuaron abiertas en Argentina causas judiciales en las que se investigaban supuestos homicidios y otros delitos imputados a Montoneros, en las que tenía ordensu captura, por lo cual Gelman no regresó al país y se mantuvo en el exilio. Finalmente, fue indultado por el presidente Carlos Menem, junto a otros 64 ex integrantes de organizaciones guerrilleras y a los militares acusados de violaciones a los Derechos Humanos. Juan Gelman rechazó la medida y protestó públicamente contra ella a través de una nota publicada en el diario Página/12. “Me están canjeando por los secuestradores de mis hijos y de otros miles de muchachos que ahora son mis hijos”, escribió en esa oportunidad. Su muerte generó inmediatas repercusiones en la Argentina y en todo el ámbito de las letras hispanoamericanas, así como entre los organismos de derechos humanos.

Charly vuelve al Colón con “Líneas Paralelas” García se presentará el próximo 22 de febrero. Las entradas salen hoy a la venta.

C

harly García vuelve al Teatro Colón para presentar el 22 de febrero su espectáculo “Líneas paralelas-Artificio de lo imposible”, luego de las dos funciones agotadas que ofreció en septiembre pasado. Las entradas para este nuevo concierto que propone un recorrido por lo mejor de su inmensa obra, se podrán conseguir a partir de hoy en

la boletería del teatro (Tucumán 1171) o en www.tuentrada.com. En 2013, luego de editar el año anterior su álbum en vivo 60x60, García presentó “Líneas Paralelas” en el Teatro Colón, donde estuvo acompañado por su banda The Prostitution y un doble cuarteto de cuerdas, al que denominó Orquesta Kashmir (dirigida de Patricio Villarejo).

La música estuvo marcada por los grandes clásicos de Charly como Promesas sobre el bidet, Los dinosaurios y Eiti Leda, entre tantos otros temas de su extensa carrera. En un año de gran reconocimiento, la Universidad Nacional de San Martín le entregó el máximo título honorífico por su aporte a la música y a la cultura nacional, el Doctor Honoris Causa.

Paul McCartney y Ringo Starr juntos en los Grammy Paul McCartney y Ringo Starr actuarán el próximo 26 de enero en la gala 56 de los premios Grammy, donde los dos supervivientes de la legendaria banda británica The Beatles recibirán el galardón de homenaje a toda una trayectoria. John Legend, Macklemore & Ryan

En1MINUTO

22

Lewis, Kacey Musgraves, Taylor Swift y Keith Urban se suman, junto al dúo de los Beatles, a la lista de artistas confirmados que se presentarán sobre el escenario, compuesta por Daft Punk, Stevie Wonder, Imagine Dragons, Lorde, Metallica, Ciara y Katy Perry, entre otros.

McCartney, que ha logrado 16 premios a lo largo de su carrera además está nominado a mejor canción de rock por Cut Me Some Slack y a mejor película musical por Live Kisses. Los Grammy Awards se podrán ver por la pantalla de TNT el próximo 26 de enero a las 22.

CINCO filmes ARGENTINOS EN ROTTERDAM

Norma Pons será reemplazada

DETUVIERON A “PITY” ÁLVAREZ

Los filmes argentinos Tres D, Las Voces, El día que trajo la oscuridad, Reimon y El lugar del hijo aparecen entre los 132 títulos, 37 estrenos mundiales para el Festival de cine de Rotterdam. En Bright Future, que incluye premieres mundiales, fueron incluidos los largometrajes Tres D, de Rosendo Ruiz, el cordobés autor de De caravana, y Las voces, de Carlos Armelia, en coproducción con México. En la misma sección pero en el apartado premieres europeas fueron incluidos El día trajo la oscuridad, de Martín Desalvo, aquí preestrenado en marzo de 2013 en la muestra Pantalla Pinamar, y El lugar del hijo, del uruguayo Manolo Nieto, en coproducción con Uruguay.

Como Norma Pons continúa reponiéndose del broncoespasmo que se le diagnosticó el lunes por la mañana, será reemplazada, temporalmente, por el actor español Alain Kortazar. De esta manera La casa de Bernarda Alba volverá a escena el viernes. Un comunicado de la productora responsable de la puesta de la pieza que José María Muscari dirige en el teatro Güemes de Mar del Plata, presentó a Kortazar como a “un actor especializado y gran conocedor de los textos de Lorca”. La pieza es interpretada por Adriana Aizemberg, Andrea Bonelli, Mimi Ardú, Florencia Raggi, Valentina Bassi, Martina Gusmán, Lucrecia Blanco y Florencia Torrente.

Una vez más “Pity” Álvarez fue apresado luego que la división Drogas Peligrosas de la Policía Federal le encontró crack entre sus pertenencias cuando circulaba a bordo de su auto por el barrio de La Paternal. También se le habrían encontrado varios documentos de identidad y cédulas verdes. El múscio contestó en Twitter “la droga me la pusieronn” ya que “yo nunca llevo drogas afuera dl cuerpo” y que como perdió su DNI “ahora uso el DNI de otro muchacho pero es mío yo lo compré”. Tras declarar ante el juez, el músico recuperó su libertad aunque podría ser procesado.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

ESPECTÁCULOS

23

CHICADETAPAingridgrudke

La modelo pisa fuerta en la gran pantalla

s En1MINUTO

igue siendo una de las modelos más exitosas. Pero Ingrid Grudke está explorando nuevos horizontes. Si bien ya había pisado el escenario y había participado de algún que otro ciclo de televisión, la bella misionera está apostando a su carrera como actriz de cine.

Y se nota ya que en este primer semetre del 2014 la esbelta rubia llegará a la gran pantalla con dos propuestas diferentes. La primera es El consorcio feliz, donde comparte elenco con Betiana Blum y Lucrecia Copello, y que se estrenará en marzo.

allanamiento y arresto en la casa de justin bieber

Por otro lado, Ingrid, que todavía no tiene planes de casamiento con su pareja desde hace más de 13 años, Luis Roca, filmó Socios por accidente, película que protagonizan José María Listorti y Pedro Alfonso y que debutará en vacaciones de invierno

Que las “Believers” no se vuelvan locas, la policía no arrestó a Justin Bieber, aunque si allanó su mansión en Los Ángeles luego de que el canadiense presuntamente lanzara huevos contra la casa de su vecino y le generara daños por 20 mil dólares. La policía allanó la casa del cantante en Calabasas y arrestó al amigo de JB, el rapero Lil Za, por posesión de cocaína.

agustina cherri, polémica, criticó “mis amigos de siempre”

Después de negar un romance con Nicolás Cabré, Agustina Cherri vuelve al centro de la polémica. Pero ahora es por sus propios dichos. La mujer de Gastón Pauls y madre de Muna y Nilo declaró “no soy de engancharme con una novela. A nuestro programa (Mis amigos de siempre) lo estoy viendo, y la paso bien, pero porque estoy laburando yo, si no, no sé si lo vería”, frase que generó la ira de Pol-ka.


entrá a www.infonews.com

Miércoles 15 de enero de 2014

EL ARGENTINO

No se baña y fuma estiércol

Viajar en subte sin pantalones

Amoo Hadji vive en una remota región iraní y lleva 60 años sin bañarse. Él admite tener una convivencia primitiva con su entorno, en una cabaña alejada de la civilización. Este hábito hizo que la piel de este hombre esté escamada. Pero Hadji no ha sufrido ninguna enfermedad por no bañarse y asombra a los médicos por su buen estado. Claro que no fuma tabaco, sino que su mayor placer es fumar estiércol con una pipa.

El grupo Buenos Aires Flash Mob organizó esta curiosa convocatoria que cada año suma más adherentes. “La idea pasa por hacer algo inesperado que contradiga la cotidianeidad”, dicen los participantes, que aclararon que un requisito era la seriedad , “sin gesticular o reírse”.

UN VERANO REDONDO. Mientras otros piensan en pretemporadas intensas y sufridas, Ronaldinho disfruta el verano en su pileta y difunde por Twitter fotos con algunas amigas que lo fueron a visitar.

80%

FOTO DEL DÍA A más de tres décadas del rodaje de La Guerra de las Galaxias, Peter Mayhew, que en la zaga protagonizó a Chewbacca, hizo un gran regalo a los fanáticos al difundir una enorme cantidad de imágenes que parecía que iban a quedar ocultas para siempre.

Es la cobertura de agua potable en pueblos y comunidades rurales bonaerenses que fijó como meta el titular de ese servicio provincial, Juan María Viñales.

frase DEL DÍA

El sexo ayuda al cerebro

Una vida sexual activa y satisfactoria regenera neuronas. Un estudio de la universidad estadounidense de Maryland demostró que el sexo tiene el potencial de“estimular la neurogenesis y recuperar funciones cognitivas en ratones de edad media”.

Pedían poder exportar trigo, y ahora que se abrió también se quejan”. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ante las reacciones por la liberación de 1,5 M de toneladas de ese grano para la exportación.

Qué le hace una cola más a la iguana...

EL CALOR LE HIZO VER A SNOOPY Las altas temperaturas no sólo afectan a los pilotos del Dakar. Del otro lado del globo, el tenista canadiense Frank Dancevic aseguró haber visto “a Snoopy” en sus alucinaciones en el partido que perdió jugando con 42 ºC en el Abierto de tenis de Australia. “Comencé a marearme por completo”, aclaró.

Un joven encontró en el patio de su casa del barrio Argüello Norte de Córdoba una iguana de cinco colas. “Al principio pensé que era un sapo y cuando la vi bien me di cuenta de que no era normal”, señaló Germán a una radio. Tras la llegada de la patrulla ambiental, se comprobó que el animal, de 50 centímetros de largo, poseía 5 colas, algo completamente inusual para la especie. “Dos veces llegaron de dos colas, pero ésta es la primera vez que veo algo así. Las iguanas pueden perder esa parte de la cola y se regenera, aunque nunca esta deformidad”, afirmó Daniel Villarreal, del Zoológico de Córdoba, quien aclaró que luego de estudiar su salud, se decidirá si se la libera o no.

EL ARGENTINO Impreso en Editorial Sarmiento S.A. Av. Juan de Garay 130, CABA. RNPI 5115697

Editor responsable: El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Amenábar 51, CABA. Director: Daniel Olivera

Jefa de Redacción: Ángeles López Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Federico Olivares Cardigonde (sociedad), Ezequiel Leone (deportes) y

Hugo F. Sánchez (espectáculos). Redactores: Florencia Falcone, Iñaki Lescano, Vanessa Molinuevo, Cristian González, Andrés Randazzo, Fabián Suárez, Ángeles Ojea y Montserrat Brizuela.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson. Arte: Gonzalo Siddig y Dante Reale. Jefe de Fotografía: Pablo Barrera. Retoque fotográfico: Yanina Suárez. Corrección: Cecilia Sigler Relgis.

Sistemas: Julián Girardin y Marcelo Llanos. info@elargentino.com Gerente Comercial: David Rubinstein. Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.