Diario 06 02 2014 n1450

Page 1

PRECIO BONIFICADO $0.50

Jueves 6 de febrero de 2014 AÑO 6 NÚMERO 1.450

www.infonews.com

150.000 ejemplares. Auditado por el IVC

EL DIARIO DE LAS MAÑANAS EDICIÓN BUENOS AIRES

nueve fallecidos y SIETE internados tras trágico incendio

El país llora la muerte de los“héroes de Barracas” Murieron mientras combatían las llamas en un depósito de documentos bancarios y se desplomó sobre ellos una pared de siete metros. Ahora, investigarán las causas del siniestro. El depósito tenía habilitación del Gobierno de la Ciudad desde 2007. El Gobierno decretó dos días de duelo.

La empresa ya se “incendió”cinco veces En años anteriores ardieron depósitos en Estados Unidos, Inglaterra, Canadá e Italia. El New York Time calificó a uno de “sospechoso”.

HSBC, IBM y Boldt son algunos clientes

Ciudad contrató dos Macri recorrió el lugar veces a Iron Mountain nueve horas después

La firma multinacional ofrecía servicio de administración, guarda y “destrucción segura” de información, entre otras actividades.

El auditor de la Ciudad de Buenos Aires dijo que fue una de las primeras en beneficiarse con el Polo Tecnológico de Parque Patricios.

shell deberá bajar el precio

economía

El jefe de Gobierno porteño manifestó sus condolencias por Twitter y llegó al lugar después de las 18. Solamente habló con TN.

amistoso

Acuerdan tope de 6% Medicamentos y carne En San Luis, River cerró para aumento de naftas tendrán precios cuidados su verano con fiesta La UOCRA apoyó el acuerdo y criticó a los especuladores. Con los laboratorios el Gobierno busca reducir los valores de los fármacos. pignanelli dixit

FOTOBAIRES

El ministro de Economía, Axel Kicillof, acordó con las petroleras fijar un tope en la suba de los combustibles. Esto incluye a todos los eslabones del sector.

Massista dice que Carrió “no está normal” El ex presidente del Banco Central respondió las acusaciones de la dirigente, que tildó a los peronistas de “mafiosos”. la santa sede dijo que “hay injerencia”

ONU apuntó al Vaticano por encubrir pedófilos Lo acusó de no haber reconocido la “amplitud de crímenes” de abuso sexual contra niños de parte de sacerdotes.

Con una multitud, el Millonario completó el partido suspendido y venció 3-1 a un combinado local. Ramón puso suplentes pero Fabbro clavó un golazo de tiro libre y Cavenaghi entró al final para hacer delirar a la gente y convertir el tercero de penal.


2

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

abrirán la licitación para electrificar el Roca

Abuelas anunciará el hallazgo de una NUEVA NIETA

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anticipó que en 15 días se realizará el llamado a licitación para electrificar las vías del ferrocarril Roca y que, en un mes, se inaugurará la nueva estación Villa Luro del Sarmiento. En diálogo radial, Florencio Randazzo destacó que “cuando el Estado gestiona de forma honesta, con funcionarios comprometidos, en este caso en un servicio como el ferroviario, lo hace mejor que cualquier empresa privada. Y este año lo vamos a poder ver”. En esa línea, enumeró cuáles fueron las acciones concretadas hasta el momento y anunció que “estamos en un proceso de llamado a licitación para la electrificación en los próximos 15 días”.

Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciarán hoy la restitución de la identidad de una nueva nieta recuperada en conferencia de prensa. Los detalles serán brindados a partir de las 13 en la sede de Virrey Cevallos 592, 1er piso. Las Abuelas realizaron la convocatoria y señalaron en un comunicado: “los esperamos para compartir nuestra alegría”.

Destacaron los aumentos anunciados para las jubilaciones y la ayuda escolar Dirigentes políticos, sindicales y legisladores destacaron los anuncios realizados por la Presidenta referidos a varios incrementos.

D

irigentes políticos, representantes sindicales y legisladores destacaron ayer los anuncios realizados por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner referidos al incremento de las jubilaciones que regirá a partir del 1 de marzo, del 11,31 por ciento, y también el aumento de 200% de la Ayuda Escolar por Hijo. En ese sentido, el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, señaló que la Presidenta “resaltó logros y estamos orgullosos de la gestión que hizo primero Néstor Kirchner y luego continuó Cristina” y consideró que el futuro político de la Argentina “debe seguir el mismo horizonte”. En esa línea, el senador nacional Aníbal Fernández sostuvo que el discurso de Cristina no apuntó contra los empresarios en general sino “contra aquellos que se pasan de vivos” y afirmó que si durante 10 años “el país apostó a la industria nacional, se espera reciprocidad”. Mientras que el diputado nacional Eduardo “Wado” de Pedro, destacó el aumento de la asignación escolar anual, que

70 MIL MILLONES de pesos MáS A LOS BOLSILLOS

el discurso no apuntó contra los empresarios sino “contra LOS que se pasan de vivos” .

pasará de los 170 a los 510 pesos, y subrayó la convocatoria de la Presidenta para que la ciudadanía “tome conciencia de la importancia de participar en el cuidado del salario de los argentinos. No podemos convalidar con nuestra compra aumentos desmedidos”. El también diputado nacional del FpV Héctor Recalde subrayó que “este es un gobierno que se ha preocupado especialmente

del empleo, el mercado interno y el poder adquisitivo de los salarios de los activos como de los jubilados”, al destacar el incremento de las jubilaciones y pensiones mínimas. NUEVAS MANERAS Por otra parte, el secretario General de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, sostuvo que la Presidenta busca “nuevas fór-

mulas para atender y garantizar el empleo y el salario de los trabajadores y los ciudadanos argentinos”. En ese sentido, el sindicalista ponderó el presupuesto destinado a la obra pública, y dijo que eso demuestra que hay “una Presidenta que no se queda con los brazos cruzados”. Por último, el senador provincial por San Juan, Ruperto Godoy, señaló que “todas las

Las medidas activas anunciadas por la Presidenta, significarán que unos 70 mil millones de pesos vayan a parar en forma adicional y directa a los bolsillos de los trabajadores y los jubilados. La Presidenta comunicó en un acto realizado en Casa de Gobierno que los jubilados pasarán a percibir un haber mínimo de 2.757 pesos, lo que representa un aumento de 11,31 por ciento respecto del último incremento de agosto último, pero un crecimiento interanual de 27,35. El aumento beneficia en la misma proporción a todos los jubilados, no sólo a los que reciben la mínima. Esta decisión significará una inversión social anual extra por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), de $66.759 millones.

Por otra parte, Cristina también anunció una suba de 200% en las asignaciones familiares por ayuda escolar anual, que pasará a partir del 1 de marzo de 170 a 510 pesos, y cubrirá a hijos e hijas de 5 a 17 años, cuyo grupo familiar tenga un ingreso menor a 30.000 pesos ó 15.000 proveniente de uno de los padres. Esta ayuda representa un beneficio para 3.055.169 niños y niñas, y 1.916.187 familias, las que recibirán en promedio $813. La medida demandará una inversión de $1.558 millones por parte del Estado nacional, cifra 45,8 por ciento superior a lo destinado el año pasado. Con estas dos medidas inclusivas, el gobierno destinará $ 68.317 millones a los bolsillos de más de 9 millones de argentinos.

medidas que ha tomado este gobierno han buscado beneficiar al conjunto de la sociedad”. Godoy consideró “importante” seguir “trabajando para empoderar a la ciudadanía, a nuestros jóvenes, para no desandar

este camino de conquistas sociales, económicas y políticas que comenzó con Néstor Kirchner y que hoy poderosos intereses económicos y mediáticos buscan destruir a costa del pueblo argentino”.

Bossio cruzó a Tundis por sus declaraciones sobre los incrementos El titular de la ANSES, Diego Bossio, salió ayer al cruce de las declaraciones de la diputada Mirta Tundis, del Frente Renovador, que más temprano había puesto en duda el índice que el organismo utiliza para calcular los aumentos en las jubilaciones. Bossio recordó que Sergio Massa, líder del espacio que integra Tundis, “estuvo mucho tiempo” en la ANSES “y conoce a la gente que calcula el índice”. “Que Tundis le pregunte a Massa qué tal son quienes

lo calculan”, disparó el funcionario nacional en diálogo con radio Del Plata, y agregó: “Son colaboradores estrechos, gente de línea y muy profesional”. Más temprano, en diálogo con La Red, la ex periodista especializada en temas previsionales del Grupo Clarín había dicho que “tocaron la fórmula o bajó el trabajo formal” para que de 11,31% como anunció ayer la presidenta Cristina Kirchner, ya que, segúin el FR, la fórmula prevista en la Ley de Movili-

dad Jubilatoria da un número superior. “Hace unos días veníamos analizando el tema con los expertos y cuando miramos los números ya teníamos una suba superior al 12%”, señaló Tundis. El titular de la ANSES, ante estas afirmaciones, sostuvo que es “una irresponsabilidad que el massismo hable así de un organismo serio” y dijo que la legisladora “dice cualquier cosa con tal de tener minutos de aire” pero “no tiene argumentos”.

Diputados de todo el país ratificaron su apoyo a Cristina

D

iputados nacionales del Frente para la Victoria que representan a diferentes provincias ratificaron ayer a través de un documento “el liderazgo político de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, conductora estratégica del movimiento nacional y popular, así como del peronismo, del FPV y el PJ”. Cerca de 50 diputados deci-

dieron rubricar este documento “ante los acontecimientos nacionales que importan una clara intención de dañar al pueblo argentino y a la compañera presidenta”. Además, los diputados precisaron que decidieron hacer efectivo este respaldo para complementar un documento de similares características firmado la semana pasada por sus pares

de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De hecho, el presidente de la Cámara, Julián Domínguez, la presidenta del bloque, Juliana Di Tullio y la secretaria parlamentaria del bloque, Teresa García, todos ellos bonaerenses y participantes de la declaración de Villa Gesell, también acompañaron en la presentación a sus

compañeros del interior. Encabezados por el formoseño Juan Carlos Díaz Roig y por la misionera Julia Perié los diputados reivindicaron “la voluntad nacional de vivir y pensar en argentino; la vocación democrática de nuestro pueblo y la institucionalidad surgida de la constitución nacional y la soberanía popular”. Además pusieron énfasis en

“el derecho y el deber ineludible e inclaudicable del Estado nacional a intervenir en la economía para ponerla al servicio del bien común”. Como contrapartida repudiaron “las maniobras especulativas tendientes a presionar sobre el tipo de cambio y producir beneficios espurios a costa del empobrecimiento de los asalariados argentinos y de las arcas

del estado nacional, representación jurídica de nuestra comunidad”. Y rechazaron “las subas de precios indiscriminadas, amparadas en una supuesta incidencia de la moneda estadounidense en los costos y las campañas de terrorismo mediático y político destinadas a generar expectativas inflacionarias y presión sobre la moneda nacional”.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

POLÍTICA

3

El Gobierno avanza en un acuerdo de precios para remedios, carne, útiles y materiales El jefe de Gabinete insistió con que, además de las acciones del Estado, los ciudadanos deben contribuir al control de los precios.

E

l Gobierno nacional adelantó que espera arribar a un mecanismo de consenso respecto de los precios de los medicamentos, mientras que en lo que resta de la semana espera avanzar en la premisa de retrotraer los precios de la carne, anunciar una canasta escolar y de materiales para la construcción. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo ayer que “se avanza con el precio de los medicamentos” al referirse a la reunión que mantuvo ayer con representantes de los laboratorios y adelantó que espera que se pueda arribar a un mecanismos de consenso respecto de caPITANICH PIDIÓ QUE SE denunciE a LOS empresarios y comerciantes QUE AUMENTAN LOS PRECIOS. los precios, luego de “tansmitirles una estrategia que permi- nich entendió que “es posible ner al señalar que el Gobierno En ese contexto, destacó ta resolver esta situación”. trabajar en la estructura de fi- entiende que “con la partici- que gracias a las políticas acTambién se está trabajando jación de precios con el tema pación popular, con el control tivas del gobierno nacional con la cadena cárnica “con el de canasta escolar”, respecto de social, con la firme actitud de “los empresarios mejoraron su objeto de establecer mecanis- lo cual dijo que se están “defi- actuar en defensa propia”. rentabilidad y los trabajadores mos de reducción de precios” niendo ya los últimos detalles “Cada argentino va a defen- su salario”. “El Estado puede y refutó las críticas de quienes para la publicación lo más in- der su ingreso y eso implica fomentar, impulsar importaafirman que no entiende al sec- mediatamente posible”. claramente denunciar a em- ciones, pero lo que no puede tor al señalar que el gobierno presarios inescrupulosos, a co- es reemplazar las conductas “entienden mucho más de lo PARTICIPACIÓN POPULAR merciantes inescrupulosos que inescrupulosas de los que, por que creen” y sabe “quien es El jefe de ministros retomó remarcan sin ningún tipo de las dudas, siempre remarcan”, quien” en este mercado. ayer las palabras de la presiden- fundamento”, aseveró el fun- indicó Capitanich en Casa de De la misma manera, Capita- ta Cristina Fernández de Kirch- cionario. Gobierno.

Comerciante en contra de“los especuladores” Gabriel Barrios, propietario desde hace 5 años de una librería en la capital neuquina, colocó un cartel en su comercio para manifestarse contra “los especuladores de la economía”, que está circulando por las redes sociales con repercusiones en todo el país. “Hay un montón de gente que genera artículos escolares y no aumentaron los precios, yo voy a invertir en esa gente”, destacó el comerciante y agregó que “se está generan-

do un movimiento” de gente que rechaza las maniobras especulativas, y aclaró que se encuentra en la búsqueda de pequeños emprendedores que se dediquen a la producción de artículos de librería para poder vender a un precio justo. Barrios, que tiene 34 años y también es músico, atiende su librería ubicada en la calle Olascoaga al 1100, en el barrio Villa María de la ciudad de Neuquén.

capitanich con los exportadoras de granos El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se reunió ayer con representantes de las principales exportadoras de granos, con el objetivo de avanzar en la liquidación de divisas. Según se informó desde jefatura de Gabinete, la reunión con las cerealeras se dio en el marco del diálogo iniciado el lunes pasado en Casa de Gobierno. Allí, las empresas habían adelantado que este año el sector

aportaría divisas por una cifra de entre 27 y 29 mil millones de dólares. Del encuentro participaron además de Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kiciloff; el presidente de la Cámara de la Industria Acitera, Alberto Rodriguez; los asesores de la Cámara de la Industria Aceitera, Alejandro Benvenuto y Pablo Noceda; los vocales de CIARA Alejandro Terre, entre otros.

El movimiento obrero tiene “un problema con los grandes formadores de precios” El titular del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli, sostuvo ayer que el movimiento obrero tiene “un problema con los grandes formadores de precios” a los que responsabilizó por la remarcación de los valores de los productos.

“En la década del `90 entregamos la comercialización de los productos a monopolios que podrán poner 150 productos en precio, que te cuesta encontrarlos, y si no te lo sacan con otros, además los supermercados nacieron para regular los precios, hoy los están manejando”, explicó el sindicalista.

El titular del gremio de los mecánicos sostuvo que el gobierno nacional “está siendo muy atacado, la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) está siendo muy atacada”, y criticó la “idiosincrasia” que impone que “si el mercado consume más, aumentan precios, y si consume menos, aumentan los precios”.

Un ex presidente del Banco Central le respondió a Carrió Lo hizo luego de que la dirigente de la Coalición Cívica acusara a los peronistas de “mafiosos”.

L

En1MINUTO

uego de que la dirigente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, acusara a los peronistas de “mafiosos”, el ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, salió al cruce de los dichos y le respondió sin tapujos. “Carrió dijo barbaridades. Criticó al Partido Justicialista, que era (según ella) un grupo mafioso, y que estaban ligados a la droga desde Cristina, hasta le faltaba decir el general Pe-

rón. No está normal esa mujer”, se quejó el economista. RESPUESTA Sobre el “rescate” de Hermes Binner por parte de Carrió, Pignanelli bromeó: “Todos somos mafiosos y narcotraficantes para esta pobre mujer. En Rosario, ¿Quién gobierna? ¿La bruja Cachavacha o el Socialismo?”. “En el ‘89 y 2002 los que pusimos el culo y la sangre

fuimos nosotros, no Carrió”, sostuvo tajante, e insistió: “Ojo con las declaraciones que hace, son declaraciones muy hirientes para nosotros”. De esa manera contestó al comentario de Carrió, quien pidió que “el peronismo pague la fiesta”. “¿Ella qué pagó? Porque ella estuvo en la fiesta de Alfonsín y De la Rúa”, agregó. Sobre la economía, Pigna-

nelli sostuvo que “estamos en una transición complicada” y también se refirió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y declaró que no es un candidato que le “simpatice”. “Tiene que saber que no se puede gobernar contra el peronismo”. También destacó que, hoy por hoy, “el problema del narcotráfico está fundamentalmente en Rosario”, remarcó.

Córdoba: presentación contra el AUMENTO DEL BOLETO Concejales de los bloques opositores de la ciudad de Córdoba realizaron ayer una presentación ante la Justicia para solicitar que se anule la sesión del Concejo Deliberante de ayer en la que se dispuso un incremento del 29,26% en el precio del boleto de transporte urbano de pasajeros. El incremento, impulsado por el intendente Ramón Mestre, fue sancionado en una cuestionada sesión que demandó sólo siete minutos. La presentación judicial la realizó un grupo de ediles de los bloques de Unión por Córdoba (UPC), Eva Duarte, Frente Cívico (FC) y El Peronismo que Viene, que elevó un recurso judicial pidiendo una medida cautelar “que anule la sesión de ayer y suspenda la vigencia del nuevo incremento”, que elevó el precio del boleto a 5,30 pesos.

encuentro con representantes de la INDUSTRIA NAVAL El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, recibió ayer a miembros de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval, con quienes destacó el “potencial” del sector. Así lo informó el titular de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval, Miguel Ángel Sánchez, al término del encuentro que se realizó en el Salón Norte de la Casa de Gobierno, con la presencia de la ministra de Industria, Débora Giorgi, y otras autoridades nacionales. Sánchez destacó el “optimismo” del sector por “los resultados concretos” alcanzados durante la reunión y sostuvo que “vamos a seguir trabajando hacia adelante porque hay un potencial cierto y real para la industria naval”.


4

POLÍTICA

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

Luego de 25 años, Aerolíneas retomará los vuelos a todas las provincias del país La línea de bandera anunció que, después de 25 años, retomará la ruta Buenos Aires\Paraná y cubrirá así la totalidad de las provincias.

A

erolíneas Argentinas informó ayer que “el próximo 5 de marzo concretará un nuevo hecho histórico” cuando luego de 25 años retome la ruta Buenos Aires\Paraná con una frecuencia diaria, y de esta manera cubra la totalidad de las provincias argentinas con vuelos regulares. Los últimos vuelos a la capital entrerriana se realizaron en 1988, operados por Austral Líneas Aéreas, que en ese momento no estaba integrada al grupo Aerolíneas, y tenía seis frecuencias semanales con aviones BAC 111. Los vuelos entre el aeroparque Jorge Newbery y el aeropuerto General Justo José de Urquiza, de Paraná, serán operados con aeronaves Embraer E-190.

El martes se cumplieron cinco años desde que el Gobierno retomÓ el control.

Estas aeronaves tienen capacidad para transportar 96 pasajeros, y complementarán las operaciones que realiza la empresa provincial LAER con conexiones desde la ciudad capital a locali-

dades del interior de Entre Ríos. Aerolíneas Argentinas suma su destino 36 en vuelos de cabotaje integrando una importante red de vuelos interprovinciales, que conectan distintas capitales

del interior sin pasar por Buenos Aires, como sucedía antes, con los denominados “Corredor Federal, Norte”, “Corredor Federal Sur” y “Corredor Petrolero”.

GESTIÓN ESTATAL El martes se cumplieron los primeros cinco años desde que el Gobierno nacional retomara el control de Aerolíneas Argentinas que se encontraba en manos del grupo español Marsans. Con la reestatizacion se logró poner en valor a la companía, recuperar el mercado doméstico y más lentamente el internacional donde se recuperaron rutas emblemáticas como la de Nueva York que se había dejado de volar hace cinco años. En el último año de la gestión privada que encabezaba el empresario Gerardo Díaz Ferrán, la empresa transportó 5.3 millones de pasajeros contra los 8.4 millones de 2013 y tiene una proyección para este año de más de 10 millones de pasajeros. Por otra parte, al reestatizarse

la empresa –el 4 de febrero de 2009–, contaba con 20 aviones operativos y hoy su flota, una de las más modernas de la región, totaliza 67 aeronaves operativas. La ruta Buenos Aires-Paraná –con la que se alcanzará la cobertura de todas las provincias–, tendrá una frecuencia diaria que saldrá (como vuelo AU 2716) desde el aeroparque metropolitano a las 18.55 para arribar al aeropuerto entrerriano a las 19.55, regresando (AU 2717) a las 20.35. En el segmento regional el primero de marzo próximo, Aerolíneas Argentinas abrirá la octava ruta a Brasil con el vuelo aeroparque “Jorge Newbery” aeropuerto “Afonso Pena” en Curitiba, con cinco frecuencias semanales.

Etchecolatz: “Por mi cargo y jerarquía me tocó matar” Lo afirmó ante el tribunal el ex militar y condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.

E

l ex militar y condenado a prisión perpetúa por crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura, Miguel Etchecolatz, dijo ante el tribunal platense que “por mi cargo y jerarquía me tocó matar, pero no sé cuánta gente”, y recordó el juicio en el que Jorge Julio López prestó declaración en su contra. Etchecolatz, declaró ayer ante el Tribunal Oral Federal Nº1 de La Plata, en el marco de las audiencias en el juicio que se

Miguel Etchecolatz dijo ante el tribunal: “Por mi cargo y jerarquía me tocó matar, pero no sé cuánta gente” y recordó que Jorge Julio López declaró en su contra. investiga la participación de 15 militares y un ex funcionario civil por el secuestro y tortura de detenidos alojados en el centro clandestino La Cacha, en las afueras de la capital provincial. Quien fuera la mano derecha del ex Jefe de la Policía bonaerense durante la dictadura mi-

litar, Ramón Camps, sostuvo ayer que “yo no salía a matar a alguien para quitarle la vida, era porque había llamados denuncias de vecinos, que veían algo raro en el lugar, le mandaba patrullas y ahí estaba la vida de uno u otro”. En el marco de la causa, se

juzga la detención ilegítima de unas 128 personas alojadas en La Cacha, que estaba ubicado en el predio lindero a la cárcel de Olmos, cerca de La Plata. En un duro testimonio ante la presencia de familiares de víctimas de la dictadura, el represor sostuvo que “esos enfrentamientos son objeto y encuadre de una situación de guerra, dicha por los mismos terroristas. Acá no era por una cuestión de antipatía, estábamos exponiendo nuestras vidas”. el represor declaró ante los familiares de las vÍctimas.

La Cancillería desmintió denuncias por maltrato El ministerio desacreditó denuncias periodísticas y señaló que sólo se desvincularon siete empleados en 2013.

L

a Cancillería desmintió a través de un comunicado que su personal haya efectuado denuncias por maltrato laboral, y señaló que de su plantel, compuesto por 4959 trabajadores, sólo se desvincularon siete empleados en 2013. El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto asegura que desde el 2 de diciembre de 2013 se lleva acabo “una

campaña mediática, y con el fin de demostrar la falsedad de algunos datos difundidos”, el Palacio San Martín consignó las razones de las desvinculaciones más recientes. En el primer caso, se trató de una persona que recibió una condena penal confirmada en 2º Instancia por el Tribunal de Impugnación Penal de la Provincia de La Pampa por unanimidad en

una causa como “autor penalmente responsable de los delitos de abuso sexual agravado”. La segunda situación también estuvo relacionada con una condena judicial, en esta ocasión por estafa y fue emitida por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 20 por defraudación mediante uso de tarjeta de débito. “El hecho ocurrió en las instalaciones de la Cancillería y la

damnificada resultó una empleada del organismo, quien realizó la denuncia la denuncia pertinente”, señala el comunicado de Cancillería. Los restantes casos tuvieron que ver con empleados que “en los últimos tres años registraron un ausentismo del 50 al 80 por ciento de los días laborables entre otros incumplimientos a sus obligaciones profesionales”.

Alfonsín y Stolbizer llamaron a institucionalizar el FAP La diputada nacional del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) Margarita Stolbizer y su par, Ricardo Alfonsín, llamaron ayer a institucionalizar el FAP (Frente Amplio Progresista) de cara a 2015 y sostuvieron que Sergio Massa y Mauricio Macri no son alternativas de gobierno. Stolbizer aseguró hoy que “trabajamos en una alternativa de gobierno frentista” y agregó que

“este año vamos a ganar en territorialidad”. Durante una conferencia de prensa que brindó en La Plata junto a su par de bancada Ricardo Alfonsín y otros legisladores nacionales y provinciales, Stolbizer evaluó que “de cara a 2015 hay que institucionalizar este frente”. Aseveró que “trabajamos en el armado de una alternativa política frentista con amplitud, de base

programática y que sea una salida socialdemócrata, de la centroizquierda para la Argentina”. Detalló que “hay que ir a escuchar a la gente, hablarle, porque el frente no se hace solamente desde las estructuras institucionales, sino que trabajamos para que la gente sienta que esta es la mejor expresión para defender sus derechos”.



6

ECONOMÍA

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

Combustible: acuerdan un tope del 6% de aumento Lo anunció ayer el ministro de Economía, Axel Kicillof, luego de reunirse con las principales compañías hidrocarburíferas.

E

l ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció ayer que luego de haberse reunido con directivos de las principales empresas petroleras con operaciones en el país, se acordó que en el curso del corriente mes de febrero las naftas podrán aumentar hasta un “seis por ciento” en virtud del componente dólar que contienen insumos de esos hidrocarburos. Precisó que las compañías que ya incrementaron sus precios en más de un 6 por ciento, a partir de mañana tendrán que bajarlos a fin de que las alzas no superen

el “techo” de ese número. Detalló Kicillof, en una declaración a la prensa en la sede de su cartera, que el acuerdo se alcanzó ayer luego de una serie de reuniones “con toda la cadena de valor vinculada a la producción y comercialización de combustibles, naftas particularmente, desde el pozo petrolero hasta el surtidor”. Ese acuerdo se alcanzó “con la la totalidad de cadenas en lo que atañe a los consumidores” como “YPF, Shell, Oil, Petrobras y todas las demás compañías” que operan en el país. “Esto significa –añadió– que

antes de ocurrir esta reunión y se arribara a este acuerdo, las empresas estaban tomando sus propias políticas, pero en base al acuerdo, los que superaron ese nivel de aumento han acordado reducir los precios con el techo del seis por ciento”. Destacó que el acuerdo es “entre aquellos que producen el petróleo crudo sin procesar y los que lo procesan”.

en la última década, EL CONSUMO CRECIÓ un 142 por ciento.

COSTOS EN DÓLARES Dijo que el incremento autorizado responde al hecho de que las naftas tienen “un componente significativo de sus cos-

tos en dólares y más aún porque hay una parte del combustible que Argentina no procesa sino que importa en forma de gasolinas de diferente tipo y a partir de ahora también bajo la forma de petróleo crudo”. Señaló que también se estableció una mesa de control que seguirá analizando el comportamiento del sector. Kicillof pidió “tener en cuenta” que ahora se importan combustibles porque “el año pasado el consumo de naftas creció un 9% en volumen” y que en la última década aumento en un 142 por ciento.

La UIA reclamó más inversión El vicepresidente José Urtubey dijo que “hay que seguir invirtiendo en el país”.

E

l vicepresidente de la UIA, José Urubey, llamó ayer a “volcar mayor nivel de inversión en el país” y manifestó el respaldo del organismo al Gobierno nacional “porque la situación es delicada”. “Tenemos que volcar mayor nivel de inversión en el país, seguir invirtiendo, en estos años fue muy buena la inversión”, afirmó Urtubey en diálogo con el programa Dadyman de Radio América, y agregó: “Todos

los sectores debemos sentarnos para hacer más propicia la inversión” El vicepresidente del organismo, hermano del gobernador de Salta, Juan Manuel Urubey, manifestó además el respaldo al Gobierno en el contexto económico actual y subrayó: “Vamos a trabajar desde la UIA con el gobierno porque la situación es delicada”. “La Presidenta destacó logros obtenidos que son muy ciertos, la industria a la que pertenezco

y las empresas Viví una noche de San Valentín romántica Si estás pensando en sorprender a tu pareja para el Día de los Enamorados, Hotel Bel Air tiene la propuesta perfecta: la combinación justa para vivir una noche única, de amor y relajación con tu pareja. El paquete romántico incluye una habitación doble superior, batas, pantuflas, una botella de champagne, desayuno continental en la habitación y un obsequio exclusivo.

Puma acompaña a Mario Balotelli

La marca deportiva PUMA está orgullosa de anunciar el patrocinio deportivo a largo plazo con el Icono Internacional Mario Balotelli. El goleador Italiano es la sensación deportiva más reciente en unirse a la lista de jugadores y atletas estrella de la familia PUMA, los cuales incluyen a Usain Bolt, Sergio Agüero, Cesc Fàbregas, Marco Reus, Radamel Falcao y Rickie Fowler.

vio ese crecimiento”, reconoció el industrial, y añadió que “hay gastos sociales importantes para seguir sosteniendo el crecimiento en Argentina”. Así, rechazó las propuestas de economistas opositores que llaman a “bajar el gasto”. En cuanto a los aumentos de precios, se defendió de las acusaciones al afirmar que los industriales no son formadores de precios, e hizo una autocrítica sobre quienes aumentan en lugar de la producción.

empresas@elargentino.com

Desiderata presenta su aplicación Desiderata presenta su aplicación para dispositivos móviles con sistema operativo Android e IOS. La App permite acceder a beneficios exclusivos como descuentos o alertas diarias con deals sorpresa, conocer los nuevos productos, ver el lookbook, armar una wishlist o ubicar el local más cercano. Se puede descargar de Google Play o a través del código QR que se exhibe en los locales.


EL ARGENTINO

Jueves 6 de febrero de 2014

entrá a www.infonews.com

CIUDAD

7

Denuncian que demolerán frentes históricos

Vecinos que residen sobre la avenida fueron intimados por la Ciudad para desalojar sus viviendas en un plazo de 15 días.

L

os vecinos del barrio de San Telmo denunciaron, mediante afiches en la vía pública, que el gobierno de Mauricio Macri los intimó a desalojar sus casas porque pretende demoler parte de los frentes de la avenida Paseo Colón. Entre los afectados se encuentran las familias que viven en Paseo Colón entre Carlos Calvo y el Parque Lezama, el Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia (CAINA), la Escuela del Casco Histórico, los frentes de varios edificios, la Escuela de Psicología Social, la sala de Teatro Severino Di Giovanni, que funciona en el local de la Asamblea de San Telmo. Los asambleístas destacaron además que corre riesgo cierto de destrucción el sitio histórico donde funcionó el

Centro Clandestino de Detención y Exterminio “Club Atlético” (Paseo Colón y la Autopista). “NUEVO NEGOCIADO” “El verdadero y oculto objetivo del gobierno es hacer un nuevo negociado, como todos los que han caracterizado la obra pública de ésta gestión. Ahora se trata de un nuevo e innecesario metrobús, que transformará la Avenida Paseo Colón en una inmensa franja que romperá definitivamente el barrio, pero que les permitirá hacer fortunas, tal como sucedió con los sobreprecios del metrobus de la Avenida 9 de Julio”, expresó un comunicado de la Asamblea. UN PLAZO DE 15 DÍAS Según la denuncia, en los

el sitio histórico del centro de detención “el atlético” corre riesgo de destrucción.

últimos días, vecinos y comerciantes fueron notificados de que deberán desocupar, en el plazo perentorio e impostergable de 15 días, los inmuebles que ocupan desde hace décadas.

Rubén Saboulard, vecino de San Telmo y afectado por la nueva medida del PRO, explicó a Télam que la administración macrista fundamenta su decisión en una vieja ordenanza de la dictadura de

1978. Asimismo, expresó que “el PRO se aprovecha de una ordenanza de la dictadura que expropiaba estos terrenos para hacer otra bajada de la autopista, pero nunca se hizo esa obra”.

Saboulard, aclaró, además, que “los vecinos afectados no usurparon esos terrenos, viven ahí desde hace más de 40 años”. A su vez, Saboulard señaló que “el Gobierno de la ciudad abandonó al barrio de San Telmo, transformándolo en un barrio sucio, desordenado e inseguro, con sus calles y veredas rotas”. El martes 4 de febrero los vecinos se convocaron en la Asamblea de San Telmo, con el propósito de rechazar la medida de forma “unánime y contundente”. EL LUNES, PROTESTA Además, la asamblea de vecinos decidió recurrir a la Justicia y realizar una protesta frente a Bienes Fiscales, en Belgrano y Balcarce, el próximo lunes a las 13 horas.

El PRO admitió ante la Justicia que el 25% del alumnado no tiene vacantes En medio de la polémica por la falta de vacantes, el gobierno porteño oficializó ante la Justicia que el 25 por ciento del alumnado de la Ciudad no podrá incorporarse al ciclo lectivo 2014. En total, serán 17.615 los chicos marginados. Según precisaron desde el PRO, se trata de 13.211 del nivel inicial, 1585 del primario y 2819

chicos del secundario. El ejecutivo porteño aseguró que hay cerca de 4 mil casos que se produjeron por problemas generados por “la reasignación de casos de ingreso directo”, es decir, de estudiantes que ya tenían vinculación con una escuela o que tenían hermanos mayores cursando o a sus padres trabajando en esas

escuelas. Según sostuvo el ministro de Educación Esteban Bullrich, las vacantes perdidas responden a “errores burocráticos”. El escándalo por los alumnos que no podrán ingresar este año al ciclo lectivo se suma al polémico proyecto de las aulas containers para resolver los conflictos edilicios y de vacantes en la Ciudad.


8

entrá a www.infonews.com

SOCIEDAD

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

TRAGEDIA EN BARRACAS

El fuego se llevó la vida de nueve servidores públicos

FABRICA DE POESÍA VIERNES 7 DE FEBRERO 19 A 21 HS. por VIVIAN LOFIEGO

Iremos por la poesía universal a la contemporanéa hasta crear el poema propio. Crear, hacer, producir tal es el sentido del origen de la palabra poesía. Trabajaremos la fusión de las artes, lecturas metódicas, de pasaje y paisajes. Nuestro taller aborda todos esos elementos junto al material de cada tallerista. Vivian Lofiego Poeta, novelista, traductora, dramaturga y actriz. En Argentina publicó en: Antología Monstruos, el sueño de la poesía, Selección de Arturo Carrera -FCE-, Naturalez Inmóvil -editorial Alción-, Requiem para Lepidópteros -Editorial Huesos de LibiaEn Paris, fue coordinadora del premio del cuento Juan Ruffo. Ha publicado poesía, libros de artista, teatro, escritora de literatura juvenil. Su novela “La sangre de las mariposas” Ediciones J.C Lattès, se presenta en el Salon del libro de Paris 2014. Foto: Andrés Kertész

Info: vlradiofrancia@yahoo.fr

Costa Rica 4767 4831-3502

A

l menos nueve personas murieron ayer y otras siete sufrieron heridas durante el incendio y posterior derrumbe de un depósito de la empresa multinacional Iron Mountain en el barrio porteño de Barracas, por lo que el Gobierno decretó dos días de duelo, informó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Los peritos de la Justicia esperaban anoche para comenzar, apenas finalizada la labor de los bomberos, la recolección de datos y determinar las causas, mientras fuentes policiales indicaban que una hipótesis central es investigar las fallas del sistema anti incendio del depósito. Los peritos entrevistaron ayer mismo

a los tres trabajadores que se encontraban en el depósito cuando se inició la tragedia. La empresa Iron Mountain ya sufrió accidentes similares en Inglaterra, Canadá y Australia y su depósito en la Ciudad fue habilitado en 2007 por el gobierno porteño. La empresa fue distinguida dos años después por Mauricio Macri por inscribirse y aprovechar los beneficios del distrito tecnológico. El incendio se inició a las 8.30 en Azara 1245, a donde fueron dotaciones de bomberos de la Policía Federal, Bomberos Voluntarios y personal de Defensa Civil que iniciaron las tareas para ingresar al depósito en el que se guardaba documentación médi-

100 bomberos continuaban anoche combatiendo el fuego, 12 horas después de iniciado el siniestro. ca, comercial y bancaria y archivos de películas y sonido, entre otros rubros. Vecinos del lugar –muchos de los cuales participaron de las primeras tareas de rescate y

Todos los muertos en el incendio del depósito de Iron Mountain son bomberos. Fueron sorprendidos por un derrumbre en medio de su tarea.

prevención– y testigos del accidente informaron que el primer derrumbe se registró cuando los bomberos intentaron abrir con una amoladora el portón de la planta de almacenamiento, lo que sepultó a varios de ellos bajo los escombros. Y a los 15 minutos comenzaron a caer otros tres muros. Siete bomberos murieron inicialmente y luego fallecieron otros dos que habían sufrido graves traumatismos. “Escuché un ruido, vi que se movió todo y después vinieron dos derrumbes; me acuerdo de los gritos de los bomberos que veían a sus compañeros quedar bajo los escombros”, dijo uno de los testigos.


EL ARGENTINO

Jueves 6 de febrero de 2014

entrá a www.infonews.com

SOCIEDAD

9

TRAGEDIA EN BARRACAS

El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, y su colega de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, acudieron temprano al lugar para supervisar las tareas y el titular del SAME,Alberto Crescenti, coordinó el trabajo de los médicos y el traslado de los heridos a los hospitales. Seis de los fallecidos eran bomberos de la Policía Federal, otro de un cuerpo de voluntarios –eran velados desde la medianoche en el Salón Dorado de ese cuerpo, en Belgrano y Virrey Cevallos– y dos eran agentes de la Guardia de Auxilio de la Ciudad,

fensa Civil. Conesa pertenecía al cuerpo de la Policía Federal y se desempeñaba como voluntario en el cuartel de Lanús Oeste, en el sur del conurbano, informó el municipio de ese partido. Berni informó que de los siete bomberos heridos por el derrumbe “cuatro quedaban internados en el hospital Churruca, uno en el Argerich, que fue operado durante la mañana, y otro en el Penna”. Luego del mediodía, los bomberos lograron sofocar totalmente las llamas y por la tarde seguían trabajando 100 hombres de los cuarteles 1 y 2 de la Super-

La empresa Iron Mountain ya sufrió otros incendios similares en Inglaterra, Canadá e Italia. precisaron las autoridades. Las víctimas fueron identificadas por Berni como Damián Véliz, Eduardo Conesa, Maximiliano Martínez, Anahí Garnica y Juan Matías Montecheli, del Cuartel I de Bomberos de la Policía Federal. La nómina continúa con el comisario inspector Leonardo Arturo Day, jefe de Departamento Zona I de la Superintendencia Federal Bomberos de la PFA. En tanto, las autoridades sanitarias de la ciudad de Buenos Aires informaron que los otros agentes fallecidos son Sebastián Campo, de Bomberos Voluntarios de Vuelta de Rocha y José Luis Méndez y Pedro Baricola, de la Dirección General de De-

intendencia de Bomberos; 50 de la Superintendencia de Seguridad Metropolitana; dos autobombas y 20 bomberos voluntarios de San Telmo y 3 autobombas y 30 bomberos del cuartel de La Boca. También participaba de las tareas personal de Asistencia a las Víctimas de la Policía Federal, que puso a disposición un helicóptero que sobrevolaba la zona, 30 ambulancias del SAME y el jefe de la Policía Federal, Román Di Santo. La fiscal Marcela Sánchez inició en el lugar las actuaciones sobre el siniestro. La página oficial en internet de la compañía estadounidense indica que fue fundada en 1951 y que se expandió con la compra

LA PRIMERA MUJER BOMBERO de la federal

Anahí Garnica fue una de las cinco primeras mujeres que ingresaron al cuerpo de Bomberos de la Policía Federal, en 2003, y la primera en ser asignada a un cuartel. Una vez que terminó el secundario,

donde se recibió de maestra mayor de obra, quiso seguir los pasos de su padre e ingresar al cuerpo de Bomberos de la Policía Federal. Históricamente la institución no aceptaba el ingreso de mujeres, pero finalmente lo logró gracias a la apertura de género. Luego formaría también pareja con un bombero. Ayer, a los 28 años, perdió la vida en cumplimiento de ese deber. Su caso es parecido al de otra víctima, Eduardo Conesa, jefe de los bomberos de Lanús, quien tenía dos hijos que también eran bomberos.

“HAY QUE HACER UN MONUMENTO A ESTA GENTE”

DUELO NACIONAL El Gobierno decretó ayer dos días de duelo nacional, en solidaridad con las víctimas del incendio. El anuncio oficial fue formulado ayer al mediodía en Casa de Gobierno por el jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich.

chez, luego de haber estado recorriendo el lugar del hecho. Los voceros explicaron que la fiscal pudo entrevistarse con los únicos tres trabajadores de la firma Iron Mountain que estaban al inicio del incendio y lograron escapar ilesos. Los tres empleados le contaron a la fiscal que nunca se activó el sistema de

Hoy declararán en sede judicial los tres empleados que trabajaban en el depósito cuando se inició el fuego.

Los testimonios de los vecinos dieron cuenta de la tragedia. Roberto, que vive a 300 metros del depósito, relató que “parecía que tenían todo controlado, pero de un momento al otro una pared como de 5 metros de alto cedió y aplastó como a diez bomberos. Fue un desastre, entre el polvo y el fuego a los compañeros de ellos les costaba acercarse, algunos se querían tirar al fuego para sacarlos y los

atajaban entre otros bomberos”. Martín, por su parte, dijo que “hubo un rato de susto, sobre todo después del derrumbe, porque los vecinos no estaban seguros de qué se guardaba acá y algunos temían una explosión”, pero lo más duro de todo esto fue verles las caras a los bomberos después del derrumbe y a medida que sacaban gente muerta. Hay que hacerle un monumento a toda esta gente “.

La empresa fue beneficiada por el distrito tecnológico El auditor general de la ciudad de Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, dijo ayer que la empresa internacional Iron Mountain, una de las empresas de almacenamiento y manejo de documentación más grandes del mundo, fue una de las primeras en inscribirse en el Polo Teconológico del sur porteño. Epszteyn manifestó a Télam que IRM “fue por lo menos contratada en dos oportunidades”por la ciudad de Buenos Aires y que “no es una empresa desconocida, es contratista del gobierno”. También señaló que “fue de las primeras empresas que se inscribieron para ser beneficiada por el distrito tecnológico de Parque Patricios” y afirmó que IRM tiene “mucha relación con el gobierno de la ciudad”, que habilitó la planta siniestrada ayer. En diciembre de 2009, la empresa fue distinguida por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por ser una de las tres primeras inscriptas en el Registro de Empresas TIC de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de la reunión de cierre del año del Consorcio de

de otras empresas, mayormente en los 80. En los ‘90, la firma se posicionó a nivel mundial y comenzó a cotizar en la Bolsa de Nueva York. En el 2000 ingresó al mercado latinoamericano, y desde 2006 es miembro de la calificadora de riesgo Standard and Poor (S&P). Los servicios que presta IRM van desde proteger “algunas de las piezas más valiosas de la historia, tesoros culturales, documentos y registros médicos”, a brindar “soluciones únicas durante todo el ciclo de vida de la información y para todos los formatos”. Para ello cuenta con “instalaciones de alta seguridad, procesos optimizados y un equipo de profesionales altamente cali-

Empresas del Distrito Tecnológico. La filial argentina de Iron Mountain según indicó ayer un vocero “en el depósito había archivos de empresas de diferentes rubros: bancarios, telefónicas y petroleras”. “Para nosotros, los grandes clientes son los bancos, compañías de seguros, AFJP y empresas de servicios que guardan mucha información de facturación y legajos”, había dicho en 2006 el presidente de Iron Mountain Argentina, Ricardo García, al inaugurar la cuarta planta de la compañía, en Parque Patricios. Según pudo confirmar Télam consultando fuentes del sector, algunas de las empresas que depositaban sus documentos en IRM son el banco HSBC, la aseguradora La Caja, Molinos Río de la Plata, Boldt, y El Cronista Comercial. No es la primera vez que un depósito de Iron Mountain se incendia en el mundo. Sucedió otras tres veces, en Inglaterra, Canadá e Italia.

ficados”, asegura IRM, que ayer lamentó en un comunicado “el evento trágico”, destacó la labor de “los valientes socorristas”, deseó “una recuperación pronta y completa” a los heridos y comprometió su apoyo a la investigación. FALLAS Los investigadores del incendio creen que pudo haber fallado el sistema de seguridad. Fuentes judiciales informaron que ésa es una de las líneas de investigación que sigue la fiscal de instrucción a cargo de la causa, Marcela Sán-

seguridad anti incendio instalado en el depósito, que consistía en una red de cañerías con riego instalada en los techos que debería haberse activado con el calor. Los tres empleados de la empresa declararán formalmente hoy en la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 37, a cargo de Sánchez. Además, el comunicado de los fiscales indica que “el depósito, donde se almacenaba documentación de empresas bancarias, telefónicas y petroleras, contaba con habilitación de la Ciudad desde el 8 de noviembre de 2007”.

macri LLEGÓ NUEVE HORAS DESPUÉS El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se refirió a la tragedia diciendo que “es momento de acompañar a los familiares de las víctimas”. Macri llegó pasadas las 18 al lugar de la tragedia, nueve horas después de sucedido, cuando los rumores que indicaban que a la mañana estaba con su familia en San Martín de los Andes. Habló solamente con la señal de cable del Grupo Clarín TN y partió. Sobre el operativo, afirmó: “Es una lástima, ya que los bomberos no hicieron ninguna acción temeraria, no entraron a un edificio en llamas. Hacía mucho tiempo que no ocurría un hecho donde

murieran tantos bomberos en un episodio como éste”. Además, indicó: “Hoy es un día muy triste para la Argentina. Una enorme pérdida para los bomberos y para nuestro equipo de Defensa Civil”. ”Reconocemos y agradecemos enormemente la tarea de todos los que siguen trabajando a pesar del dolor y la tristeza”, agregó Macri. Previamente, desde el gobierno porteño el secretario de Comunicación, Miguel de Godoy, afirmó a INFOnews que “Mauricio Macri estuvo todo el tiempo en Barracas”, sin aclarar si la aseveración fue en sentido figurado.


10

entrá a www.infonews.com

SOCIEDAD

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

Creció la llegada de extranjeros al país El arribo de turistas se incrementó un 4,4 por ciento en diciembre. El gasto superó los 300 millones de dólares.

L

as llegadas de turistas extranjeros al país se incrementaron 4,4 por ciento en diciembre en relación al mismo período de 2012, con un crecimiento del 6,7 por ciento del gasto que superó los 300 millones de dólares, según reveló la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) difundida desde el Ministerio de Turismo de la Nación. “El turismo receptivo sigue recuperándose en la Argentina, incluso cuando el mundo no termina de superar una crisis global sin precedentes. El resultado del trabajo con-

junto de los sectores público y privado para posicionar a nuestro país como destino turístico de primer nivel internacional está dando sus frutos, más allá de las coyunturas”, subrayó el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer. Considerando los turistas extranjeros arribados a Ezeiza y Aeroparque en diciembre de 2013, se estimó un total de 234.036 llegadas un 4,4 por ciento más que en diciembre de 2012. El ingreso de divisas ascendió a 300,4 millones de dólares. En tanto, en turismo emi-

sivo, el gasto se estimó en 221,4 millones dólares, lo que significa un descenso del 2,6% respecto a 2012. El saldo resultante entre ambos gastos fue positivo en 79,1 millones de dólares. De los 234.036 visitantes arribados a Argentina se observa que la mayor participación la obtuvo “Resto de América” (26,9%), seguida por Europa (23,7%), Brasil (23%), EE.UU. y Canadá (11%), Chile (7,4%), “Resto del mundo” (6,3%) y Uruguay (1,7%). La permanencia promedio de los turistas extranje-

ros en el país fue de 15,1 noches, siendo los turistas de “Resto de América” y de Europa los de mayor permanencia en el país (19,4 noches y 19,2 noches respectivamente). De esta manera, las pernoctaciones de los turistas no residentes en sumaron 3,5 millones de noches por ambos aeropuertos. Con respecto al gasto diario promedio de los turistas extranjeros, el mismo resultó en 85 dólares. El mayor gasto diario promedio fue el realizado por uruguayos con 173,8 dólares.

El Papa saludó a madre de argentino condenado a muerte en EE.UU.

E

l papa Francisco saludó a la madre y al abogado del argentino Víctor Saldaño, el argentino condenado a muerte en EE.UU., durante el recorrido que realiza cada miércoles en la Plaza San Pedro, antes de celebrar la audiencia general. En su paseo por San Pedro, Jorge Bergoglio habló también

con un representante de la Comunidad de Sant` Egidio de Argentina, organización que denunció que la “discriminación racial” interfirió en las resoluciones judiciales del proceso de Saldaño, informó la agencia EFE. El defensor de Saldaño, Juan Carlos Vegas, informó ayer que

quería exponer al Papa la “discriminación racial” que prevaleció en el caso del argentino, encarcelado desde hace 17 años en Texas (EE.UU.) y condenado a muerte por el secuestro y asesinato del estadounidense Paul King en 1995. El caso de Saldaño, natural de la provincia de Córdoba, se con-

virtió en un caso muy controvertido ya que, según la defensa, se podrían haber violado derechos humanos y la condena de pena de muerte que pesa sobre él ya fue suspendida dos veces. El próximo 27 de marzo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitará al Papa en el Vaticano.

POLICIALES

Desafectaron a cuatro policías por el caso Suris

C

uatro integrantes de la Policía Bonaerense fueron desafectados de sus cargos en forma provisoria, ante la sospecha de que pudieron haber facilitado el accionar de un banda presuntamente liderada por el empresario y novio de la vedette Mónica Farro, Juan Ignacio Suris . Fuentes de la fuerza de seguridad señalaron hoy que “Asuntos Internos decidió remover en forma temporaria de los cargos al subcomisario Al-

berto González y a los oficiales Alberto Dodero, José Galarza y Javier Urbano”. “González se desempeñó en la subocmisaría de Villa Rosas, Dodero en la seccional segunda, Galarza en la cuarta y Urbano en la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI)”, agregaron las fuentes a Télam. Según se indicó, los policías “no podrán portar armas ni uniformes, situación que se mantendrá de acuerdo al proce-

so administrativo”. “Con ésto no se está afirmando la comisión del delito sino que hay elementos que permiten desafectarlos en forma cautelar como para que no estén cumpliendo funciones en la policías mientras avance la investigación”, agregó el vocero consultado. Estos policías figuraban en el pedido que había formulado el fiscal federal Alejandro Cantaro al juez federal Santiago Martínez para detenerlos y procesarlos en

el marco de la causa de narcotráfico y por la cual se encuentra con prisión preventiva Suris. Pero el propio juez rechazó el pedido porque había elementos suficientes para vincularlos por lo que ordenó al fiscal que continué con la investgiación. Suris está detenido, junto a otras 11 personas, con prisión preventiva, ya que para la Justicia de Bahía Blanca existen elementos que acreditan que integraba una banda criminal dedicada al tráfico de drogas.

Extrajeron sangre de sospechosos de crímenes en Junín Ocho sospechosos se sometieron a extracción de sangre para cotejar sus ADN con el perfil genético de un asesino que peritos levantaron en las escenas de los crímenes de Paola Tomé y Sandra Colo (fotos), cometidos en la ciudad bonaerense de Junín, en enero de este año y agosto de 2012, respectivamente. Carlos Torrens, abogado de la familia de Tomé, informó a Télam que entre los hombres

cuyos patrones genéticos serán cotejados el 17 de febrero próximo hay “conocidos de la víctima, algunos viven en Junín y otros nombres surgieron de la investigación”, aunque ninguno tiene “antecedentes penales”. El letrado confirmó que el cotejo se va a realizar dentro de 12 días en el Instituto de Investigación Criminal y Ciencias Forenses Norte de Junín, donde los peritos hallaron el ADN del

asesino de Tomé y el que luego se comparó con el del caso Colo, lo que arrojó resultado positivo. Torrens indicó que como particular damnificado no designó un perito de parte para las extracciones de sangre ya realizadas como el cotejo de ADN del 17 de este mes ya que considera que el trabajo de los forenses hasta el momento fue el correcto.

OPINIóN

Por Lucas Carrasco

Paro docente Los paros docentes son un calvario para todos. Los únicos que se alegran son los dueños de las escuelas privadas. Es publicidad gratis para ellos. La principal razón del traslado de alumnos de la escuela pública a la privada es una presunción -errónea en el campo educativo- de que lo privado es mejor que lo pú-

blico. Y la segunda razón, es por los paros docentes. Probablemente la primera razón sea la más importante y la segunda apenas una excusa. No lo sé El resultado es el mismo: menos alumnos en escuelas públicas, o sea menos capacidad del estado para moldear valores, técnicas y saberes, y por ende dirigir la sociedad

hacia una meta más o menos consensuada. Menos derechos laborales (ahí no se puede hacer paro). Más desigualdad social a futuro. Y menos densidad como nación. Sin embargo, cargar las tintas en los sindicatos docentes exclusivamente es un error. La política no instala herramientas institucionales para dirimir estos conflic-

tos. Aunque las paritarias docentes sean un avance enorme. No alcanza. Por eso hay paros. También convengamos: nos aburren los políticos que hablan de educación, no nos involucramos en la comunidad educativa ni somos solidarios con los maestros. Puteamos por los paros nomás.

Para decirlo más académicamente: en el fondo, la educación nos importa un carajo. Nos preocupamos más de los grandes medios de comunicación -que mienten y tratan de tontos a sus audiencias- que de educar en las aulas a ciudadanos que no se dejen engrupir.


EL ARGENTINO

Jueves 6 de febrero de 2014

entrá a www.infonews.com

INFORME ESPECIAL

11

“Emprendedores de Nuestra Tierra” llevan a los principales escenarios de la moda propuestas de todo el país Al incorporar la Responsabilidad Social como parte de las políticas de Estado, el Gobierno nacional busca generar, junto a las empresas, nuevos espacios de integración. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Social creó una marca que reúne y permite a los artesanos, diseñadores y emprendedores participar en eventos como el Mar del Plata Moda Show y la elección de la Reina del Mar para dar a conocer sus productos.

E

n la última década, se construyeron políticas públicas que promueven el desarrollo integral de las personas y las comunidades en un marco de inclusión, restitución de derechos e igualdad de oportunidades. En busca de sumar voluntades a la implementación de acciones y decisiones que mejoren la calidad de vida de todos, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social incorporó la Responsabilidad Social como parte de las políticas de Estado. Una apuesta a la integración entre la sociedad civil, las empresas y el Estado que según lo expresado por la titular de la cartera social, Alicia Kirchner significó “un salto cualitativo

totalmente innovador en la gestión pública.” En la última década, se construyeron políticas públicas que promueven el desarrollo integral de las personas y las comunidades en un marco de inclusión, restitución de derechos e igualdad de oportunidades. En busca de sumar voluntades a la implementación de acciones y decisiones que mejoren la calidad de vida de todos, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Desarrollo Social incorporó la Responsabilidad Social como parte de las políticas de Estado. Una apuesta a la integración entre la sociedad civil, las empresas y el Estado que según lo expresado por la titular de la cartera social, Alicia

Cada uno de los emprendimientos de Emprendedores de Nuestra Tierra rescata la identidad cultural de su pueblo, en un proceso donde la creatividad, el trabajo colectivo y sustentable constituyen el valor fundamental.

Kirchner significó “un salto cualitativo totalmente innovador en la gestión pública.” “Antes la responsabilidad social era sinónimo de caridad y no se pensaban las políticas sociales para el desarrollo del ser humano. Ahora las políticas implican ese compromiso y las hacemos entre todos, son una construcción colectiva. Desde el 2003, las políticas sociales en la Argentina tienen el concepto claro de abrir oportunidades” sostuvo la ministra. Oportunidades impensadas, años atrás, como la participación en eventos importantes de la moda como la elección de la “Reina del Mar” y “Mar del Plata Moda Show” ante más de 20 mil asistentes. Para impulsar esta línea de trabajo, la Secretaría de Coordinación y Monitoreo Institucional creó la Subsecretaría de Responsabilidad Social en el 2011 y el secretario Carlos Castagneto explica que “surge porque a medida que las políticas sociales van evolucionando, comienza una etapa en la que se tienen instrumentar iniciativas de responsabilidad

La ministra Alicia Kirchner, junto a personalidades destacadas por su labor en Responsabilidad Social, en “Buenos Aires Alta Moda”.

social conjuntas entre el Estado y sectores privados, para que el desarrollo sea provechoso, sobre todo, para los sectores más vulnerables.” Así para fortalecer una economía con otras lógicas, Desarrollo Social acompaña a emprendedores en la incorporación a la cadena de valor empresarial para lograr la adquisición de sus productos como insumos de otros procesos productivos. Mientras que encara también acciones de concientización con las empresas y organismos públicos sobre este tipo de iniciativas que garantizan al productor un pago justo y una calidad de vida digna. ACCIONES Y DECISIONES Para agilizar la articulación, se pensaron dos tipos de catálogos; uno que incorpora cooperativas que se ofrecen

El equipo de mate que la Presidenta de la Nación le obsequió al Papa Francisco, es uno de los tantos productos adquiridos para regalería institucional en el marco de las compras públicas sustentables.

como proveedores a las empresas y el otro de la marca “Emprendedores de nuestra tierra” que nuclea a diferentes artesanos, productores y diseñadores del rubro textiles y objetos decorativos de todo el país. Los mismos fueron seleccionados por la creatividad con la que rescata la identidad cultural de cada pueblo mediante el reconociendo de técnicas, saberes y materias primas existentes. Desde la implementación de estas políticas emprendimientos sustentables de todo el país, se sostienen gracias a los acuerdos alcanzados con numerosas empresas nacionales y cámaras empresariales que compran a las cooperativas de distintos rubros. Sumado a los convenios que se establecieron con Presidencia de la Nación, Ministerio de Turismo, Cancillería Argentina y el Ministerio de

La apuesta a la integración entre la sociedad civil, las empresas y el Estado significó según la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner “un salto cualitativo totalmente innovador en la gestión pública.”

Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación para la adquisición de regalos institucionales. Como sucedió con motivo de la apertura del Rally Dakar, donde uno de los emprendimientos convocados confeccionó 250 ponchos a pedido de la Secretaría de Turismo de la Nación para ser entregados a todos los pilotos. En busca de dar a conocer el trabajo de estos productores, la marca participa de ferias, eventos y exposiciones a lo largo del año. Al respecto, la Subsecretaría de Responsabilidad Social, Karina Yarochevsky explica que “participar en eventos permite fomentar el consumo de estos productos, no por caridad sino valorando su altísima calidad, su origen autóctono, su buen diseño. Comprarlos es comprar lo nuestro.” Finalmente, el público de las distintas ferias, desfiles y eventos es el que completan el sentido cuando consumen los artículos no sólo por sus atributos sino porque también tiene en cuenta una forma de producir que encierra valores como la creatividad, la sustentabilidad, el trabajo colectivo y fundamentalmente el respeto por la diversidad de cada comunidad.


12

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

Se consolidó la producción de calzado deportivo en la Argentina: en 2013 se fabricaron 20 millones de pares Como resultado de las políticas de fomento de la producción local, enfocadas al estratégico consumo del mercado interno y a la sustitución de importaciones, aplicadas por el Gobierno nacional; en los últimos siete años, se duplicaron la producción de calzado deportivo y para tiempo libre y los puestos de trabajo de este sector, a la vez que se crearon nuevas plantas industriales en varias provincias argentinas.

L

a titular del Ministerio de Industria, Débora Giorgi, mantuvo una reunión con los fabricantes de calzado nucleados en la Cámara de Productos y Comercio de Calzado y Afines (Capcica), que elaboran productos para marcas como Adidas, Nike, Quicksilver y Asics, entre otras. Los empresarios detallaron que durante el 2013, se produjeron en nuestro país más de 19.200.000 pares de calzado deportivos y para tiempo libre, duplicando la producción obtenida en el año 2006, y ocupan actualmente a 9.100 personas, contra los 4.700 empleados de ese año. Durante el encuentro mantenido en el despacho de la ministra de Industria, también se destacó –fundamentalmente- el impacto regional que tuvo este crecimiento, con la creación de nuevas plantas industriales en las provincias de Misiones, Tucumán y Buenos Aires (en Saladillo, Chivilcoy y Las Flores, entre otras). También, se resaltó la consolidación del sector, ya que en los últimos tres años la producción total giro en torno a los 20 millones de pares. El crecimiento del mercado interno fue acompañado por un descenso de las importaciones, que pasaron de 11,7 millones de pares en 2006 a 8,7 millones en 2013, lo que significó un importante crecimiento, también, de la participación industrial local.

La ministra de Industria, Débora Giorgi, junto con fabricantes y empresarios de la industria del calzado de nuestro país.

A su vez, de destacó el aumento de la producción nacional de capelladas (que es la parte del zapato que recubre la totalidad del pié, exceptuando la suela). Desde este sector, puntualizaron que la mitad de los calzados deportivos fabricados en la Argentina -diez millonesestán realizados con capelladas nacionales y adelantaron que para este año hay planes de crecimiento de la producción de, al menos, 500.000 capelladas más.

Vigencia de la medida antidumping contra la competencia desleal externa El significativo crecimiento de esta industria se explica, en buena parte, por la medida antidumping contra el calzado chino dispuesta por el Gobierno nacioanl, en marzo de 2010. La norma establece que cada par de zapatillas que provenga del gigante asiático debe tener, al ingresar en aduana,

un valor mínimo de 13,38 dólares; de esta forma se preserva de la competencia desleal a más del 85% de la industria nacional. Las importaciones de calzado deportivo son, casi exclusivamente, de modelos específicos y de alta gama. Los empresarios aseguraron que esto no afecta en nada a la industria local ya que, según explicaron, por razones de escala no es rentable producir ese tipo de calzados. Lo mismo ocurre con las ca-

Se realizó en Buenos Aires la mayor exposición del sector En los últimos días, se llevó a cabo Efica 90, la más importante muestra de la industria del calzado nacional, que en esta edición abarcó las tendencias de la temporada otoño–invierno. Los expositores presentaron sus colecciones y productos en el característico desfile de la feria, donde participaron destacadas figuras del mundo de la moda. “La industria del calzado es un sector que se ha puesto de pie en los últimos diez años, con incremento de la produc-

ción, presencia en el mercado local superior al 80 por ciento y generación de más de 35.000 empleos”, sostuvo la ministra Giorgi, luego de recorrer la muestra en el Centro de Exposiciones Costa Salguero. El Ministerio de Industria contó con un stand en la feria para brindar información sobre el trabajo del Centro INTI Cueros y la transferencia tecnológica a toda la cadena de valor. Además, acercó distintos programas y beneficios a los fabricantes del sector como los Sistemas Productivos

Locales, Crédito Fiscal, FONAPyME, PACC Empresas, PACC Emprendedores y Expertos PyMES. También, se presentaron los ganadores del Segundo Concurso Nacional de Diseño de Calzados. El mismo fue organizado por el Ministerio de Industria, a través del Plan Nacional de Diseño, en conjunto con la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), la Cámara Argentina de Industriales Proveedores de la Industria del Calzado (Caipic) y la Feria Puro Diseño.

pelladas, que se expresa en el precio unitario promedio de este tipo de componente importado: mientras que en 2005 era de 2,44 dólares, en 2013 fue de 7 dólares. Participaron del encuentro, junto a la ministra Débora Giorgi, el presidente de Capcica, Juan Dumas; Gastón Maiztegui, director de Adidas; Brian Handley, representante de Dass; Sandra Núñez, de Grimoldi, y Rodolfo Vicente, de Nike, entre otros.

“La industria del calzado es un sector que se ha puesto de pie en los últimos diez años, con incremento de la producción, presencia en el mercado local superior al 80 por ciento y generación de más de 35.000 empleos”, sostuvo la ministra Giorgi.


EL ARGENTINO

Jueves 6 de febrero de 2014

entrá a www.infonews.com

INFORME ESPECIAL

13

El Gobierno nacional potencia el derecho de los docentes a capacitarse, al inaugurar el Segundo Encuentro de Capacitadores La capacitación es un derecho de los docentes, al igual que el de los alumnos de recibir una sólida formación. En este sentido, en la sede de la cartera educativa nacional, comenzó a desarrollarse el Segundo Encuentro de Capacitadores, en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, cuyo objetivo es formar al millón de docentes de escuelas públicas y privadas de todos los niveles y modalidades del país.

E

l Segundo Encuentro de Capacitadores, se genera en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela”, que puso en marcha el Ministerio de Educación para capacitar al millón de docentes de escuelas públicas y privadas de todos los niveles y modalidades del sistema. Para comenzar y en una primera etapa, este Programa formará a 350.000 docentes de todo el país. En el acto de apertura que se realizó en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, el titular de la cartera educativa, Alberto Sileoni, se refirió a la modalidad del Encuentro de Capacitadores: “Lanzamos una acción de capacitación con una perspectiva de doble derechos: estamos atendiendo el derecho que tienen nuestros compañeros de capacitarse, pero no para su devaneo personal sino en pos del derecho de todos nuestros niños y jóvenes a educarse”.

Cabe destacar que esta capacitación federal, al igual que otras organizadas y promovidas desde éste Ministerio, busca garantizar una profundización en la formación profesional docente, con mayor igualdad de oportunidades para todos los integrantes del territorio nacional. En el lanzamiento de esta segunda versión, destinada a formadores de docentes, también estuvieron presentes los ministros provinciales de Educación, Sandra Molina (Tierra del Fuego), y Sergio Soto (Chaco); el secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; y la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Verónica Piovani. Allí mismo y en referencia a las políticas educativas nacionales, el secretario Perczyk sostuvo: “Estamos hoy aquí para superar las propuestas de capacitación que hasta ahora eran compartimentadas. Iniciamos una oferta de formación inédita que representa

Esta iniciativa se enmarca dentro de la política educativa impulsada por el Gobierno nacional, con el fin de instalar una cultura de la formación permanente y cuyo objetivo primordial es la mejora de los resultados y experiencias de aprendizaje de los niños, niñas, y jóvenes que transitan por los establecimientos educativos. Acuerdo suscripto Para llevar adelante el Programa Nacional de Formación Permanente, la cartera educativa nacional suscribió –a fines de 2013- un acuerdo con las autoridades de los cinco gremios docentes con representación en todo el país: Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión Docentes Argentinos (UDA), y Confederación de Educadores Argentinos (CEA). Este acuerdo estableció que el programa cuenta con la participación en el diseño, desarrollo e implementación y evaluación de los sindicatos docentes.

una epopeya: llegar al millón de docentes argentinos. Ese es el desafío que encaramos, arrancando en más de 15.000 escuelas de nuestra patria”. Un Programa que forma e iguala El Programa Nacional de Formación Permanente es una iniciativa federal, destinada a docentes en ejercicio, recién iniciados o con antigüedad, con implementación gradual y progresiva que prevé tres cohortes consecutivos de tres años cada una. Se trata de una política de formación financiada enteramente por el Estado nacional. Esta instancia de capacitación valora, además, la integralidad del sistema formador y la necesidad de fortalecer la formación inicial; aunque también pone énfasis en la convicción de que la formación de los docentes se desarrolla a lo largo de toda la vida y hay distintos momentos en esa trayectoria que requieren de estrategias específicas para brindar saberes actualizados. El Programa que arranca a fines de este mes en Buenos Aires, y en otras provincias a principios de marzo, se llevará adelante a través de la formación de capacitadores, que son profesionales con título docente de nivel terciario o universitario, con experiencia en la docencia no inferior a cuatro años, que tienen la responsabilidad de gestionar en cada una de sus jurisdicciones, las acciones de formación de los educadores. Esta iniciativa se enmarca dentro de la política educativa impulsada por el Gobierno nacional, con el fin de instalar una cultura de la formación permanente, cuyo objetivo primordial es la mejora de los resultados y experiencias de aprendizaje de los niños, niñas, y jóvenes que concurren a los distintos establecimientos educativos.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, en la apertura del Segundo Encuentro de Capacitadores.


14

INFORME ESPECIAL

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

El Estado nacional trabajará para prevenir adicciones a través de la educación El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el titular de la Sedronar, Juan Carlos Molina, acordaron esta semana realizar acciones para fomentar los espacios educativos destinados a la finalización de estudios primarios y secundarios. “Tenemos que comenzar a hablar de proyecto de vida para los jóvenes que consumen”, sostuvo Molina.

H

ace sólo dos semanas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó el Programa de Respaldo a los Estudiantes de Argentina (Progresar), dirigido a jóvenes de 18 a 24 años, que consiste en la entrega de un incentivo mensual de 600 pesos para aquellos chicos y chicas desempleados o empleados con salarios debajo del mínimo, que deseen terminar sus estudios, seguir una carrera o realizar cursos de formación laboral. En ese acto, la mandataria resaltó la importancia de “trabajar junto a lo que más lo necesitan” e “incorporar a la gente” a esta tarea. La problemática de estos sectores más vulnerables -“hijos del neoliberalismo”, tal como los llamó la Presidenta- también se visibiliza a través de fenómenos como el consumo de drogas, presente como consecuencia de la falta de oportunidades, de expectativas y de un proyecto de vida por delante. En este sentido, el trabajo coordinado de las distintas instancias del Estado nacional es el que permite posicionar a estos jóvenes como sujetos de derechos y, así, abordar el fenómeno de la recuperación de las drogas de manera integral, no sólo a través del acompañamiento terapéutico y profesional, sino también desde la educación, la inclusión y el proyecto a futuro. En ese marco, el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el titular de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), Juan Carlos Molina, acordaron en los últimos días, implementar acciones que permitan articular políticas educativas, como el plan FINES, destinadas a la finalización de estudios prima-

rios y secundarios. Los funcionarios, también incluyeron en esta línea de trabajo a las certificaciones y talleres realizados por las universidades nacionales y organizaciones civiles en todo el país, que puedan generar nuevas opciones para la formación de los jóvenes en actividades recreativas, culturales, deportivas, sanitarias y sociales, formación de líderes deportivos, operadores terapéuticos, agentes sanitarios, promotores culturales, entre otras. En esta línea, Molina afirmó que es necesario “hablar de proyecto de vida para los jóvenes que consumen”. “Tenemos que dejar de pensarlos como pacientes y comenzar a tratarlos como sujetos de derechos y creo que el PROGRESAR va en ese camino”. Durante el encuentro, el titular de la cartera educativa Nacional y el secretario de la Sedronar, también trabajaron en la implementación de acciones de prevención de las adiccio-

El ministro Sileoni y el secretario Molina durante la reunión para establecer acciones que fomenten la generación de espacios educativos para los jóvenes.

El titular de la cartera educativa nacional y el secretario de la Sedronar también trabajaron en la implementación de acciones de prevención de las adicciones en el ámbito escolar, con el objetivo de promover prácticas saludables y concientizar sobre las consecuencias del consumo abusivo de sustancias desde los primeros años de la educación.

Los 40 Centros de Día serán posibles por un acuerdo entre la SEDRONAR y los ministerios de Planificación Federal y Salud de la Nación.

nes en el ámbito escolar, con el objetivo de promover prácticas saludables y concientizar sobre las consecuencias del consumo abusivo de sustancias desde los primeros años de la educación. UN TRABAJO ARTICULADO El acuerdo suscripto con el Ministerio de Educación de la Nación, es sólo una muestra más del trabajo en conjunto que la Sedronar lleva adelante con los distintos organismos del Estado: otros ministerios, gobernaciones y municipios. El mes pasado, Molina y la ministra de Industria, Débora Giorgi acordaron que ambas áreas trabajarán en conjunto para reforzar el control de las compras de precursores químicos. Así, Giorgi puso a disposición de la Secretaría, la estructura y herramientas de la cartera que encabeza, para actualizar el Registro Nacional de Precursores Químicos de la Sedronar. En la reunión, ambos funcionarios acordaron también trabajar en un convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Sedronar para ayudar al control de las compras de productos químicos por parte de las empresas, para

mejorar el control y verificar el tipo y cantidades de precursores químicos demandados por compañías que los utilizan en sus procesos productivos. Además, la Sedronar impulsa la creación de 40 Centros de Día de las Adicciones en todo el país, iniciativa posible gracias a un convenio firmado a fines de 2013 con los ministerios de Planificación Federal y Salud de la Nación, por el que se prevé una inversión de unos 120 millones de pesos para la construcción y equipamiento de estos espacios, que congregarán la asistencia terapéutica a cargo de especialistas y un fuerte incentivo para encontrar un proyecto de vida de la mano de la educación, la capacitación laboral, el deporte y la cultura. Con la cartera sanitaria Nacional, también se firmó un convenio para la convocatoria y capacitación de cerca de 250 profesionales –entre médicos generalistas, psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales– para la puesta en marcha de los Centros de Prevención y Asistencia en Adicciones (Centros de Día, CEDECOR y dispositivos de atención móvil).


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

mundo

15

Cruce entre El Vaticano y la ONU por la pedofilia

En un comunicado, El Vaticano afirmó que estudiará minuciosamente las críticas del escrito hecho por el comité del organismo sobre los Derechos del Niño.

E

l Vaticano afirmó que estudiará minuciosamente las críticas publicadas en el informe del Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño, pero denunció que “en algunos puntos” hay un “intento de interferir en las enseñanzas de la Iglesia”. El Comité de la organización criticó a la Santa Sede por no reconocer nunca “la amplitud de los crímenes” de abuso sexual contra niños de sacerdotes y la acusó de adoptar “políticas y prácticas que llevaron a la continuación de abusos y a la impunidad de los responsables”. En su informe sobre el cumplimiento de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño por parte del Vaticano, el Comité además afirma que la Santa Sede no tomó “las medidas necesarias” para atender los casos y proteger a los menores.

defensa y protección de los Derechos del Niño, en línea con los principios promovidos por la Convención y según los valores morales y religiosos ofrecidos por la doctrina católica”. Por otra parte, el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, que está en Madrid, dijo postpublicación, que el Vaticano afronta los casos de pederastia en la Iglesia con una “exigencia de transparencia” y prueba de ello es que en los próximos “días o semanas” explicará el funcionamiento de la comisión creada para prevenirlos. Un comunicado de la oficina de prensa vaticana dice que “toma nota” del informe y que será “sometido a un minucioso estudio y examen en el pleno respeto de la Convención en los diferentes ámbitos presentados

por el Comité, según el derecho y la práctica internacional, y teniendo en cuenta el debate público del 16 de enero (en la sede de la ONU en Ginebra)”. Añade que la Santa Sede “lamenta ver en algunos puntos”

del informe “un intento de interferir en las enseñanzas de la Iglesia católica sobre la dignidad de las personas y en el ejercicio de la libertad religiosa”. El Vaticano reitera en el breve escrito “su compromiso para la

Abrirían archivos del holocausto Por otro lado, el papa Francisco examina la posibilidad de adelantar la apertura de los archivos del Vaticano durante el controvertido pontificado de Pío XII (1939-1958),

acusado de haber guardado silencio sobre el Holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial. La apertura de los archivos, secretos desde 1939, depende del Pontífice, quien puede autorizar su consulta, lo que hasta ahora no paso según fuentes vaticanas, por respeto a la gente que aún vive y por el elevado número de documentos a clasificar. “Es posible que anuncie su apertura pronto”, dijeron fuentes de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y precisaron que los documentos están computarizada, lista para ser consultada por historiadores y expertos, como exige el Vaticano. Líderes religiosos judíos e historiadores acusaron por años la pasividad de Pío XII por el Holocausto y solicitaron frenar su beatificación.

Correa formalizó la salida de Ecuador del TIAR

El mandatario oficializó lo que había tratado semanas atrás la Asamblea Nacional del país sudamericano. También lo había expresado ante la OEA.

E

l presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó ayer la salida de su país del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), ya aprobada por el Congreso ecuatoriano, y además, denunció episodios “oscuros” impulsados por Estados Unidos en torno a ese pacto que nunca se cumplió. El mandatario firmó el decreto 217 por el cual denuncia “en todos sus artículos” al Tratado suscrito por Ecuador en 1949, informó ayer la cancillería de Ecuador en un comunicado, según consigna la agencia italiana ANSA. El texto a su vez, agrega que el Tratado fue promovido por

Estados Unidos para “defender sus intereses geopolíticos en la región, en el contexto de la Guerra Fría y de la lucha contra el comunismo”. Según el ministerio, la “verdadera naturaleza política”

desde el año 1962. A través del Tratado en cuestion, suscrito en la ciudad brasileña de Río de Janeiro en 1947 y ratificado por Ecuador en 1950, todos los países del continente americano ofre-

“La verdadera naturaleza política del TIAR se evidencia en episodios oscuros acaecidos en la región”, decía el comunicado de la Cancillería ecuatoriana. del TIAR se evidencia en episodios “oscuros” acaecidos en la región, como las intervenciones en Guatemala (1954), Panamá (1964) y en República Dominicana (1965) o el aislamiento de la isla de Cuba

cían su ayuda mutua en caso de una agresión externa real. A su vez, Quito critica además que el instrumento no haya servido para apoyar a Argentina durante la guerra de Malvinas, librada contra el

Reino Unido en 1982 y que, al contrario de lo firmado decadas atras, haya servido para justificar el “intervencionismo” norteamericano en el hemisferio sur. La denuncia del ejecutivo ecuatoriano ocurre luego de que la Asamblea Nacional (nombre que se le da al Congreso en ese país ) la aprobó el 21 de enero pasado. Ecuador había anunciado su salida del convenio en la asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se llevó a cabo en la ciudad boliviana de Cochabamba, en junio de año 2012, junto con Nicaragua, Bolivia y Venezuela.

Merkel criticó con dureza el espionaje de EE.UU. a su antecesor Schroeder Luego de la crisis creada por el espionaje estadounidense contra la canciller alemana, Ángela Merkel, Berlín condenó ayer una nueva denuncia que tiene como víctima al antecesor de Merkel, Gerhard Schroeder, quien advirtió que Washington fue “demasiado lejos”. El diario Suddeutsche Zeitung y la televisión pública NSR revelaron el martes que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense intervino el teléfono de Schroder

luego que el líder alemán se negara a sumarse a la coalición liderada por George W. Bush que invadió Irak en 2003. “Estados Unidos no tiene respeto alguno por un aliado leal ni por la soberanía de nuestro país. Que los países se espíen entre sí no es algo nuevo. Sin embargo, pinchar el teléfono de la canciller alemana, Angela Merkel, o de un canciller alemán, es ir demasiado lejos”, aseguró Schroder al diario local Bild. Según la denuncia

revelada esta semana, el líder germano fue espiado en 2003 por su negativa a sumarse a la invasión estadounidense, pero su nombre ya aparecía en una lista de objetivos de la NSA del año 2002. Schroder, quien gobernó Alemania entre 1998 y 2005, se quejó de la “enorme desconfianza de EE.UU. hacia sus aliados” y recordó la participación en la invasión de Afganistán en 2001, otra ofensiva de Bush en su “guerra contra el terrorismo”.

Suspenden las obras del Canal de Panamá

Ucrania y la UE analizaron posibles reformas

Tras la ruptura de negociaciones para concluir la ampliación, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dijo que el consorcio tuvo una postura “inflexible”, empero le pidió superar diferencias y terminar las tareas, que ayer se paralizaron, pero advirtieron que “no se van a someter a chantajes”, lo que fue rechazado por el grupo contratista. Tras la ruptura con el consorcio GUPC, el administrador de la ACP, Jorge Quijano (foto), afirmó que el contratista “mantuvo una negociación inflexible” para que se acepte, “fuera de contrato, cifras exorbitantes no sustentadas”, aunque dijo tener las puertas abiertas para nuevos acercamientos.

El presidente de Ucrania, Victor Yanukovich, se reunió ayer con la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, y dialogó acerca de una posible reforma de la Constitución, otra demanda de la oposición, que desde hace dos meses protesta en las calles de la ex república soviética. Ante la prensa, Ashton dijo que en la reunión con Yanukovich debatieron sobre la crisis política que afecta a Ucrania desde el 21 de noviembre pasado, cuando el mandatario renunció a la firma del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (UE) por presión de su vecina Rusia y la oposición europeí­sta se lanzó a las calles de Kiev.


entrá a www.infonews.com

DEPORTES

Claudio Pérez reconoció su entredicho con el ayudante de Bianchi pero dijo que son cosas que pasan. Juega Erbes.

Jueves 6 de febrero de 2014

FOTOBAIRES

16

refuerzo esperado Diego Perotti es el nuevo refuerzo de Boca. “Felizmente puedo anunciar que soy jugador de Boca, un orgullo haber compartido con la familia del Sevilla”, dijo el mediocampista de 25 años a través de su cuenta en la red social Twitter. El futbolista, que pasó por las divisiones inferiores del club viajó ayer luego de que directivos de ambos equipos llegaran a un acuerdo para que se incorpore a préstamo hasta junio. Tras los cuatro meses, Boca tendrá la posibilidad de una opción de compra por 2,5 millones euros por el 50 por ciento del pase. Hoy se hará los estudios médicos y a la tarde lo presentan.

E

No anduvo con Chiquitas jo”, agregó el defensor en charla con Radio del Plata. “Volví al vestuario con bronca, insultando al aire porque estábamos jugando mal, una cosa lógica en el

fútbol. Entonces, Marcelo (Herrera) me dijo que me calme, que me quede tranquilo y que había que revertir la situación. Ahí quedo todo. Tengo muy buena

FOTOBAIRES

Racing quiere pelear a fondo por el campeonato. En esa lógica, el volante Diego Villar se mostró esperanzado de cara al debut del próximo sábado ante Colón de Santa Fe, y al respecto aseguró que espera poder “ganarlo” y “arrancar con el pie derecho” el torneo Final 2014.

Mauro Matos firmó su contrato y hoy entrenará por primera vez en San Lorenzo.

En1MINUTO

“Hoy la cabeza pasa por Colón, en pensar en hacer un buen partido y poder ganarlo”, declaró hoy el mediocampista académico en rueda de prensa tras la práctica matutina. En la misma línea, el exjugador de Godoy Cruz y Gimnasia de La Plata, en-

tre otros equipos, afirmó que “todos los rivales son difíciles” y, a su vez, reconoció que es “complicado ganar de local”. Hoy el plantel que conduce Reinaldo Merlo se entrenará a puertas cerradas y se espera que Mostaza disponga la práctica formal de fútbol para delinear la alineación.

Olimpo, en Bahía Blanca, por la primera fecha del torneo Final. Parece de difícil para imposible. “San Lorenzo es uno de los grandes de Argentina, el último campeón y jugará la Copa Libertadores. Creo que se armó muy bien para afrontar las cuatro competencias que tenemos por delante”, continuó. Es que el conjunto de Boedo jugará los torneos Final e Inicial y las Copas Libertadores y Argentina. “Nunca tuve la chance de jugar la Libertadores y es lo que más me sedujo para venir”, admitió.

llega gil romero pero hay dudas

el lobo quiere asustar en núñez

cantero piensa cumplir su mandato

Ayer por la mañana, el técnico de Estudiantes, Mauricio Pellegrino, decidió cerrar las puertas del Country Club y dispuso un trabajo táctico, mezclando titulares con suplentes, y la noticia más destacada es que Gastón Gil Romero, a pesar de su molestia en el sóleo derecho, trabajó con normalidad y podrá estar en el debut ante Arsenal ¿Los once? Rulli, Rosales, Schunke, Desábato, Silva; Auzqui o Rodríguez, Gil Romero, Román Martínez y Correa o Rodríguez, Franco Jara y Carrillo.

A horas del debut contra River, Gimnasia no puede permitirse la relajación. “Quiero que los muchachos tengan el cagazo sano de hace seis meses, cuando estábamos por subir”, soltó Pedro Troglio en diálogo con TyC Sports. El Lobo quiere seguir en Priemra.

Independiente transita su temporada en la B Nacional como un castigo y, pese a la levantada del equipo de De Felippe, el presente institucional pinta más complicado que de costumbre. Tanto que se pidió adelantar las elecciones. “No entiendo por qué pasó. Cuando fuimos oposición, en la etapa de Comparada, jamás pedimos adelantamiento de elecciones”. Luego, agregó: “Salvo que hayamos hecho irregularidades no pueden hacerlo, nadie puede decir que sacamos un peso del club”, aseguró Javier Cantero en declaraciones a Radio América.

TÉLAM

S

Boys en una cifra cercana a los tres millones de pesos y el 60 restante al propio jugador (lo cobrará a medida que transcura su contrato). Matos, de 31 años, se realizó la revisación médica por la mañana en un centro médico de Palermo, después firmó su vínculo en el club y además sostuvo un diálogo con la prensa. “Estoy para jugar si Bauza me lo pide. Hice una buena pretemporada con All Boys. Todo depende del entrenador”, afirmó Matos, quien no ocultó su deseo de debutar mañana mismo frente a

LOS ONCE Para el debut del domingo en Rosario, el Virrey or-

denó una práctica de fútbol y la principal novedad pasó por la presencia de Cristian Erbes en la mitad de la cancha. El ingreso del Pichi en lugar del juvenil Acosta

Una Academia de ilusiones

Goles para el Patón an Lorenzo lo esperaba y ya lo tiene. El delantero y goleador Mauro Matos se convirtió formalmente ayer en el tercer refuerzo del Ciclón tras firmar un contrato por dos años y medio en las instalaciones del Nuevo Gasómetro. De esta manera, Matos, quien la última temporada jugó en All Boys, se sumó al atacante Nicolás Blandi (ex Boca Juniors) y al defensor colombiano Carlos Valdés (ex Independiente Santa Fe), las dos primeras incorporaciones. San Lorenzo le compró el 40 por ciento del pase a All

relación con Marcelo”, fue la explicación del Chiqui.

promueve la conformación de un 4-4-2 elástico y con doble cinco. Se perfilan, entonces: Orion; Grana, Daniel Díaz, Forlín, Zárate; Ledesma, Gago, Erbes, Sánchez Miño; Martínez y Gigliotti. Boca prepara el estreno; Bianchi tiene los once y ya no quiere polémicas a su alrededor.

SAN LORENZO

l verano no fue de lo mejor para Boca y la derrota del conjunto alternativo contra Gimnasia y Tiro fue una gota más para un vaso lleno. Claudio Pérez discutió con Popeye Herrera, el ayudante de campo de Carlos Bianchi que estuvo al frente del conjunto alternativo que presentó el xeneize en su excursión por Salta. “Quieren agrandar algo que es muy común que pase en el fútbol”, arrancó su descargo el defensor, quien no desmintió el entredicho. “Entré al vestuario en el entretiempo, veníamos jugando mal contra un equipo del Argentino A y estaba caliente porque el plantel que entró a jugar el partido era de los denominados ‘suplentes’ del primer equipo de Boca, y eso es un honor, por eso mi eno-

EL ARGENTINO



deportes

entrĂĄ a www.infonews.com Con suplentes, un golazo de Fabbro y un penal de Cavenaghi, River terminĂł con victoria el amistoso ante el combinado local. Fue 3-1.

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

FOTOBAIRES

18

L

a lluvia del martes habĂ­a dejado a San Luis con ganas de River. Y ayer el piberĂ­o de RamĂłn cumpliĂł: completĂł con victoria el partido que habĂ­a empezado ganando antes de la suspensiĂłn gracias a un golazo del Keko Villalva. Fue 3-1

sobre el combinado local, gracias a un tiro libre de Jonathan Fabbro y un penal de Fernando Cavenaghi sobre la hora. Fue mucho mĂĄs el equipo de RamĂłn en el reinicio. GenerĂł situaciones; apostĂł a la buena pegada de un Fabbro que exhibiĂł indicios de recuperaciĂłn en su juego y apenas careciĂł de punterĂ­a para estirar la diferencia. Reinoso aprovechĂł un quedo en la juvenil defensa millonaria y estampĂł en la chapa un empate que nada tenĂ­a que ver con el juego. Pero las diferencias de jerarquĂ­a se volvieron a plas-

FOTOBAIRES

Para River saliĂł el sol en San Luis

mar. Primero, porque Fabbro mostrĂł que se acuerda de cĂłmo manejar las pelotas quietas y clavĂł el 2-1 con un estiletazo preciso.

El cuerpo tĂŠcnico aprovechĂł el complemento para darle minutos a Bruno Urribarri (se puso por primera vez la camiseta de River) y

tambiĂŠn se presentĂł el juvenil Guido RodrĂ­guez. A diez del final, RamĂłn mandĂł a la cancha a Cavenaghi. Un mimo para los hinchas presentes y para la organizaciĂłn del partido. El Torito no forzĂł la mĂĄquina pensando en el debut del domingo contra Gimnasia pero igual dejĂł toques con su sello y aportĂł su punterĂ­a habitual para cambiar por gol el penal que le habĂ­an cometido al pibe Vega. Fue 3-1 al cabo. Lo celebrĂł la gente; lo disfrutĂł River, que cerrĂł un verano casi perfecto y quiere seguir en racha por los puntos.

El FĂştbol paraTodos debe esperar Por el trĂĄgico incendio en Barracas, la presentaciĂłn de las caras nuevas de la TV PĂşblica se pospuso.

L 1"4& 46 7)4 " %7%

130.0 13*."7&3"

)03"4 "- 7"-03 %& )03" $0/46-5& 103 053"4 130.0$*0/&4

NNNÄ€2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Ä€ Ă”aÄ€ / 2Ă“Ăš(Ă”0-ÚÓ*Ă“1 Ă˜Rd +ÔÔĀ Ă”aÄ€ /

a AFA iba a presentar ayer al mediodĂ­a, en el predio que posee en Ezeiza, la nueva imagen del FĂştbol para Todos. Con esto tambiĂŠn el nuevo equipo de periodistas que llevarĂĄ adelante las transmisiones, con la presencia de dirigentes de los clubes y autoridades nacionales. Pero ante los trĂĄgicos acontecimientos en el incendio de Barracas (ver pĂĄgina 8 y 9) los encargados del evento decidieron posponerlo para un momento mĂĄs propicio, pese a que maĂąana, desde los 17, con el partido Estudiantes de La Plata y Arsenal, se abrirĂĄ la primera fecha del torneo Final y con ese encuentro, la nueva

etapa de FĂştbol para Todos. Los diez partidos de cada fecha se producirĂĄn en alta definiciĂłn (HD), siete se emitirĂĄn por la TV PĂşblica, dos por AmĂŠrica TV y uno por Canal 9. Ernesto Cherquis Bialo, vocero de la AFA, saliĂł a comunicarle a los medios la determinaciĂłn de suspender el evento. En el palco estuvieron Julio Grondona, presidente de AFA; Pablo Palladino, coordinador del Futbol para Todos; Alejandro Burzaco, directivo de Torneos y Competencias (TyC); FabiĂĄn Scoltore, directivo de Ideas del Sur; y Sergio Marchi (Secretario de FutbolĂ­stas Argentinos Agremiados).

Decidimos no llevar adelante la presentaciĂłn. No es un dĂ­a feliz. Ă?bamos a pasar imĂĄgenes festivas de fĂştbol y no nos parecĂ­a correcto. E. Cherquis.


EL ARGENTINO

Jueves 6 de febrero de 2014

entrá a www.infonews.com

DEPORTES

19

Luego del 2-0 en la ida, Lanús recibe desde las 22 a Caracas. El Granate está a un paso de la fase de grupos.

TÉLAM

COPALIBERTADORES2013

Lanús Caracas Marchesín Baroja C. Araujo Carabalí Goltz Tucker Izquierdoz A. Sánchez Velázquez Quijada D. González B. Morales Somoza Andreutti V. Ayala Otero L. Acosta Isea S. Silva Rentería O. Bení­tez Farías DT: Schelotto DT: Saragó

L

anús llega entonado. La diferencia de dos goles obtenida en Venezuela lo tiene con un pie y medio adentro de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Sin embargo, sobran los ejemplos en el mundo futbolero de una serie que parecía cerrada y la historia terminó siendo todo lo contrario. El Granate recibe desde las 22 (Fox Sports) a Caracas de Venezuela. Si bien no sólo por los dos goles de Paolo Goltz en tierra venezolana parece estar definida la eliminatoria, sino que el buen andar del equipo que conduce Guillermo Barros Schelotto no debería traerle demasiados inconvenientes para conseguir el pasaje en el certamen continental. Si gana el actual campeón de la Copa Sudamericana participará del Grupo 3, junto a Cerro Porteño de Paraguay, Deportivo Cali de Colombia y O’Higgins

Cancha: Lanús Árbitro: Sandro Ricci (Brasil) Hora: 22.10 TV: Fox Sports

Para sellar el pasaje de Chile. El Mellizo podrá contar con todos sus habituales titulares, por lo que apostará por el mismo equipo que ganó en Venezuela, con el tridente ofensivo que conforman Lautaro Acosta, Santiago Silva y Oscar Benítez. Luego del golpe en la cara que Goltz recibió en el entrenamiento del martes, al chocar ante su compañero Carlos izquierdoz,

Más allá de las diferencias que alcanzamos en Caracas, hay que entrar bien concentrados. No se lo puede subestimar. Guillermo Barros Schelotto.

el zaguero central y figura del Lanús podrá estar presente. Por su parte, el entrenador del equipo venezolano, Eduardo Saragó, visitará el sur del conurbano bonaerense con la ilusión de revertir la eliminatoria y con los mismos once jugadores, entre ellos el defensor argentino Roberto Tucker. Caracas deberá vencer por tres

tantos de diferencia o dos tantos de margen, pero como mínimo debe marcar dos goles. El mediocampista del conjunto visitante Ricardo Andreutti expresó sobre la confianza con la que llegaron a la Argentina: “Vinimos con la mente puesta en sacar un buen resultado. No hemos dado por perdida la eliminatoria”.

Guillermo no se mueve de lanús Hace mucho se habla de la continuidad del Mellizo en Lanús. Guillermo Barros Schelotto se encargó de aclarar que todavía no está cerrado pero que están a un paso de acordar su prolongación en el conjunto del Sur. “Lo estamos evaluando, hay pequeñas diferencias pero sé que se puede llegar a un acuerdo para seguir un año más”, afirmó. El Mellizo firmaría hasta el 30 de junio de 2015.


20

deportes

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

ELARGENTINODERABONA En Río juega un equipo llamado Barcelona que, para homenajear a los catalanes, utilizará una remera con la bandera de España.

¿Por amor a la camiseta?

D

urante los últimos años, Barcelona se transformó en la imagen del fútbol. La perfección que supo demostrar desde la llegada de Josep Guardiola, con una idea de juego que mantuvo a través del tiempo, le bastaron para posicionarse como uno de los mejores equipos de la historia. Los elogios le llovieron y los homenajes se sucedieron. Un ejemplo claro ocurre en la tercera división regional de Río de Janeiro. Allí milita Barcelona Esporte Clube, un conjunto que pretende seguir los pasos de su homónimo español. Pero al parecer, a los dirigentes de la institución

carioca no le basta con el nombre, la similitud del escudo y los colores. Ahora decidieron realizarle la distinción con una nueva camiseta: se vestirán con una remera con los colores y la forma de la bandera de España. Algo que, de todas formas, no pondría muy felices

a varios hinchas del conjunto Blaugrana. Es que son muchos los simpatizantes del equipo de Lionel Messi que se consideran más “catalanes” que “españoles”. Y el club los respalda. Lo demuestra en la camiseta suplente que utiliza esta temporada, cuyos colores (amarillo y rojo)

corresponden a la Senyera, la bandera de Catalunya. El presidente de Barcelona Esporte Clube, Augusto Vieira, explicó los motivos de su homenaje. “Un gran porcentaje de los jugadores de la selección española son del Barcelona. Es la manera de homenajear al club que usamos como referencia”, señaló a EFE el hombre, consciente de la coyuntura: “Ahora Barcelona es España. Seguro que los catalanes van a animar a la selección española. Y si Catalunya se separase, probablemente Barcelona no dejaría de jugar la liga española. El deporte es cosa aparte de la política, el deporte es un camino de integración”. Más allá del carácter emotivo de la idea, detrás del movimiento está la posibilidad de un gran negocio. La nueva camiseta se pondrá a la venta en los próximos días. El sueño del presidente Vieira es que todos los hinchas de Barcelona que lleguen a Río de Janeiro para alentar a la Selección española compren la camiseta. Aunque es poco probable, si su deseo se cumple sería como un golazo de Messi.


EL ARGENTINO

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

Quedaron a un paso de la final Real Madrid le ganó a Atlético y Barcelona a Real Sociedad, en la ida de las semis de la Copa del Rey. Di María brilló para el Merengue.

Hicimos un gran partido y estoy muy contento por la ovación de la gente. Demuestro que doy todo por esta camiseta. Hasta el día que me vaya lo haré. Ángel Di María.

L

a Copa del Rey tendrá, salvo que pase algo extraño, una nueva final entre Real Madrid y Barcelona. Los dos más grandes de España ganaron con autoridad y buena diferencia los encuentros de ida de las semis. Atlético de Madrid y Real Sociedad fueron las víctimas, que la semana próxima tendrán revancha para intentar dar vuelta la historia. El clásico de la capital se pintó de Blanco. En el Santiago Bernabéu, el Merengue fue demasiado para el Colchonero de Diego Simeone. Con un Ángel Di María fantástico, el dueño de casa se impuso por 3 a 0. Fideo dio dos asistencias y metió el tercero. Pepe fue quien destrabó un encuentro que

Quedan noventa minutos y esto es fútbol. El Madrid jugó un muy buen partido y hay que felicitarlos. Lo intentamos desde el esfuerzo, pero no pudimos. Diego Simeone.

empezó peleado, con muchos pelotazos y faltas. El defensor se proyectó, recibió del argentino y remató desde afuera: la pelota se desvió en Emiliano Insúa y se metió en el arco de

Courtois. El segundo, ya en el complemento, fue obra de Jesé. El juvenil delantero recibió un pase magistral de Di María y definió de punta. El mediocampista argentino le

puso el moño al triunfo con un remate de larga distancia que rebotó en Miranda. El conjunto del Cholo (que contó con el ingreso de José Sosa), nunca pudo hacer pie

ni encontrar el nivel de juego que demuestra cada fin de semana en la Liga. Más dedicado a pelear que a incomodar a Iker Casillas, el goleador Diego Costa vio la amarilla y no podrá estar en la revancha. Barcelona, por su parte, pudo recuperarse luego del traspié sufrido el fin de semana contra Valencia. El equipo de Gerardo Martino, que tuvo a Lionel Messi y Javier Mascherano, le ganó 2-0 a Real Sociedad en el Camp Nou. La Pulga volvió a tirarse más atrás para generar juego y no marcó, aunque estuvo cerca: estrelló un tiro libre en el travesaño. Los goles no fueron de la típica factura del Blaugrana. El primero fue de Sergio Busquets, quien capturó la pelota dentro del área luego de una serie de rebotes y definió de media vuelta. El segundo se trató de un verdadero blooper: tras una definición fallida de Alexis Sánchez, el defensor Elustondo quiso reventarla pero la pelota pegó en el arquero Zubikarai y se metió al arco.

El grito de Pipita no le alcanzó a Nápoli AP

Partidazo en el Olímpico. Por la ida de una de las semifinales de la Copa Italia, Roma le ganó como local a Napoli por 3 a 2. De todas formas, todo se resolverá la semana próxima en el San Paolo. De movida el equipo de la capital se puso en ventaja. A los 15 minutos de juego ganaba 2 a 0 con goles

E

l duelo se jugaba sobre polvo de ladrillo y –sin dudas– Leonardo Mayer no era el favorito. Sin embargo, el deporte muchas veces poco sabe de lógica. El correntino dio el batacazo y venció al 16 del mundo, segundo cabeza de serie en Viña del Mar, por 3-6, 7-6 (8) y 6-4. Mayer batalló con el español, especialista en superfi-

Los dos goles anotados como visitante pueden ayudar a Napoli (que también tuvo a Fede Fernández como titular) para meterse en la final de la copa. Con ganar 1-0 o 2-1 le bastará. En la otra llave, Udinese le ganó a Fiorentina la ida por 2 a 1. Todo está por resolverse.

Mayer dio el batacazo en Viña del Mar cies lentas, durante casi dos horas y media, para eliminar al segundo preclasificado. Fue su segundo triunfo en igual cantidad de presentaciones frente al europeo. Su próximo rival será el ganador del duelo entre el ibérico Daniel Gimeno-Traver y el argentino Horacio Zeballos (67º). El marplatense pudo plasmar en la cancha su supremacía y venció al local Gonzalo Lama (289º), por un doble 6-3 para avanzar a la segunda instancia del torneo

chileno. Con apenas una hora le alcanzó a Zeballos para dar un paso importante y recuperarse luego de la derrota por la David en Mar del Plata. El campeón defensor, quien el año pasado tuvo el mayor logro de su carrera al vencer nada menos que a Rafael Nadal en la definición del certamen trasandino. Si bien eran los primeros partidos del español luego de una serie de lesiones que lo tuvieron varios meses alejados de las canchas.

TÉLAM

El correntino venció al español Tommy Robredo, segundo cabeza de serie, y dio la nota en Chile.

de Gervinho y Strootman. Parecía liquidado, pero la visita reaccionó. Primero fue Gonzalo Higuaín quien, gracias a un error del arquero Morgan De Sanctis, descontó. Luego Mertens igualó el partido. Sin embargo, cuando el encuentro finalizaba, apareció nuevamente el marfileño para poner cifras finales.

DEPORTES

21

En1MINUTO tiene nuevo club Nicolás Otamendi es nuevo jugador de Valencia de España. El defensor argentino dejó Porto a cambio de 12 millones de euros, más otros tres por objetivos, y firmará un contrato por cinco temporadas. El DT del conjunto che, Juan Antonio Pizzi, tendrá a disposición al marcador central, de 25 años, después del Mundial. Vélez recibirá 400 mil euros por la venta del defensor, quien intentará tener un lugar en la Copa del Mundo.

beckham F.C. David Beckham presentó oficialmente el nuevo club de fútbol del cual será propietario, junto a los empresarios Simon Fuller y Marcelo Claure. La franquicia que adquirió el ex futbolista inglés tendrá su sede en Miami, donde construirán un estadio, y debutará en la MLS en 2017. “Es un día muy emocionante. Miami es una ciudad vibrante, tiene la pasión que se necesita para el fútbol. Estoy seguro de que será un proyecto exitoso”, dijo el ex Manchester United.

camau secretario Carlos Camau Espínola fue nombrado como nuevo Secretario de Deportes de la Nación. El medallista olímpico en Atlanta 1996, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008, reemplazará a Claudio Morresi, quien estaba en ese cargo desde 2004 y ahora pasará al Observatorio Nacional del Deporte y la Actividad Física. “Viví muchas y diferentes situaciones como deportista, y eso me permite comprender más a los deportistas de alto rendimiento”, dijo Camau.

hay reemplazo Julio Velasco será el nuevo técnico del seleccionado argentino masculino de vóley, en reemplazo de Javier Weber. El DT de gran prestigio internacional rescindirá su vínculo con la Selección de Polonia y a partir de marzo se hará cargo del equipo albiceleste. Velasco, integrante del cuerpo técnico en el Mundial de Argentina 82, en el que el seleccionado obtuvo la medalla de bronce, firmará un contrato de tres años, con miras a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.


22

ESPECTÁCULOS

entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

EL ARGENTINO

CINE: LOS ESTRENOS DE LA SEMANA

12 años de esclavitud

Poco antes de la Guerra Civil en Estados Unidos, Solomon Northup, un negro libre que vive en Nueva York, es secuestrado, vendido como

esclavo al dueño de una plantación de algodón en el sur de los Estados Unidos. Solomon deberá luchar no sólo por continuar vivo sino también por preservar su dignidad frente a la crueldad de su amo.

Su esperanza, alimentada por inesperados gestos de amabilidad y ayuda, lo seguirán por doce años. La oportunidad de Solomon de conocer a un abolicionista canadiense cambiará su vida para siempre.

HORAS DESESPERADAS

12 Years a Slave. Estados Unidos-Reino Unido, 2013). Dirección: Steve McQueen. Con Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Benedict Cumberbatch, Garret Dillahunt, Paul Giamatti, Lupita Nyong’o. Duración: 134 minutos.

AGOSTO

Estados Unidos, 2013

estados unidos, 2014

Nolan Hayes llega al hospital de New Orleans con su esposa embarazada a punto de dar a luz. Pero en el medio del nacimiento se desata el huracán Katrina golpee, haciendo estragos en el hospital y obligando a evacuar a los pacientes. Con su beba dependiendo de un respirador y sin nadie a su alrededor para ayudarlo, Nolan se enfrenta cara a cara con la vida y la muerte. Hours. Dirección y guión: Eric Heisserer. Fotografía: Jaron Presant. Edición: Sam Bauer. Música: Benjamin Wallfish. Intérpretes: Paul Walker, Genesis Rodriguez, Nancy Nave. Duración: 97 minutos.

EL OJO DEL TIBURÓN

La familia Weston se reúne convocada por el funeral del padre, un reencuentro que servirá para hacer aflorar todos los conflictos y reproches escondidos por años. La madre, cínica, resentida enferma terminal, y las tres hijas, cada una de las cuales lleva una vida sentimental patética, centrarán el conflicto. August: Osage County. Dirección: John Wells. Intérpretes: Meryl Streep, Julia Roberts, Ewan McGregor, Chris Cooper, Abigail Breslin, Sam Shepard, Misty Upham. Duración: 130 minutos.

LA GRAN AVENTURA LEGO

Argentina/España, 2012

gran bretaña, 2012

Maicol y Bryan son amigos en Greytown, Nicaragua, un pueblo en la boca del caribe profundo. Pero la edad de los juegos pronto llegará a su fin. Ese será su primer verano aprendiendo a cazar tiburones, el oficio de su familia. Juan, padre de Maicol, un hombre valiente y afectuoso, soldado en la revolución, les iniciará en esta peligrosa profesión. EL OJO DEL TIBURÓN. Dirección y guión: Alejo Hoijman. Fotografía: Gastón Girod. Sonido: Manuel de Andrés y Diego Martínez Rivero. Duración: 93 minutos.

EL ALMANAQUE

LA LEYENDA DE HÉRCULES 3D

Uruguay/España, 2012

Estados unidos, 2013

El film cuenta la historia de cómo un preso político uruguayo, Jorge Tiscornia, a partir del año 1972, guardó clandestinamente un registro minucioso de sus condiciones de vida durante los 4.646 días que estuvo en prisión en el Penal de Libertad, en su país durante la dictadura. EL ALMANAQUE. Dirección y guión: José Pedro Charlo. Intérprete: Jorge Tiscornia. Fotografía: Diego Varela. Edición: Federico La Rosa. Música: Daniel Yafalián. 73 minutos.

Emmet Brickowski es un mini personaje de Lego, perfectamente común y respetuoso de las reglas, a quien confunden por error con El Elegido, el héroe más extraordinario y clave para salvar al mundo y será reclutado por una sociedad de maestros constructores que tienen la misión de detener a un malvado tirano. The Lego Movie. Dirección: Phil Lord, Christopher Miller: Guión: Dan Hageman, Kevin Hageman, Phil Lord, Christopher Miller. Música: Mark Mothersbaugh. Duración: 100 minutos.

DESHORA Argentina, 2013

Grecia Antigua, año 1200 antes de Cristo, cuando en un intento desesperado por liberar a su pueblo de la opresión de su vengativo esposo, la reina Alcmena dirige sus súplicas hacia los dioses y fruto de sus plegarias, engendrado por Zeus, nace Hércules. Ajeno a su verdadera identidad, Hércules sufre el desprecio del rey Anfitrión, quien favorece siempre a su hijo legítimo, Ificles. The Legend of Hercules. Dirección: Renny Harlin. Intérpretes: Kellan Lutz, Gaia Weiss, Scott Adkins, Roxanne McKee, Liam Garrigan. Fotografía: Sam McCurdy. Duración: 98 minutos.

Ernesto y Helena llevan casados muchos años y viven en una finca de tabaco en el noroeste argentino. Un día, reciben a Joaquín, el primo casi desconocido de ella, recién salido de una rehabilitación. Un triángulo amoroso en donde el deseo puede ser vital pero, también, el borde de un abismo. DESHORA. Dirección: Barbara Sarasola-Day. Intérpretes: Luis ziembrowski, Alejandro Buitrago, María Ucedo, Marta Lubos, Berta Serapio, Guido Nuñez, Javier Flores Lescano. Duración: 102 minutos.

Selena Gomez y una internación secreta en un centro de rehabilitación

En1MINUTO

Era una de las pocas que aún conservaba su imagen de chica buena, pero su paso por rehabilitación pone en duda su imagen angelical. Es que la hermosa Selena, de 21 años, ingresó a la clínica Dawn at the Meadows el pasado 5 de enero en secreto absoluto. Según el representante de la cantante y actriz, su paso por la clínica de Arizona, no tiene nada que ver con abuso de sustancias. De hecho, el centro de

tratamiento destaca que sus pacientes, de entre 18 y 26 años, buscan allí tratar traumas emocionales, adicciones, o trastornos duales (trastornos psicopatológicos en toxicómanos). Extraoficialmente se dice que Gomez, persuadida por su ex novio, Justin Bieber, estaba fumando demasiada marihuana y que su consumo de la droga conocida como Molly o extasis, que contiene MDMA (metilendioximetanfetamin), estaba fuera de control.

Eso, sumado a la ingesta de alcohol y psicofármacos como Xanax (alprazolam) y Ambien (Zolpidem) habrían llevado a que Selena, por pedido de su mamá, y sus mejores amigas, como Taylor Swift y Demi Lovato, ingresara a rehabilitación. Después de dos semanas en Arizona la artista habría logrado frenar esos vicios, y ahora se encontraría en prefecto estado mental, y de salud. De hecho, ya volvió al estudio de grabación...

Hoffman, sin resultados claros

britney y gaga ¿componen juntas?

flavio mendoza se llevó el oro

Las causas de la muerte del actor Philip Seymour Hoffman siguen sin quedar claras tras una primera autopsia, informó Julie Bolcer, de la oficina del forense. “Los tests dieron resultados que no indican una causa de muerte clara. Deberemos hacer más investigaciones”, añadió. La policía detuvo este martes a cuatro personas sospechosas de haberle vendido al actor la heroína que podría haberle causado la muerte.

Los amantes del pop estarán felices de saber que Britney Spears y Lady Gaga están planeando una colaboración. Y aparentemente, la grabación del tema en conjunto es inminente. Quizás sobre eso charlaron las divas del pop luego de que Gaga, de 27 años, asistiera al show que Brit, de 32, está ofreciendo en Las Vegas.

Flavio Mendoza, director y protagonista de Stravaganza - Water in art, fue premiado con el Carlos de Oro 2014, máximo galardón, que se otorga a los destacados de la temporada teatral, en Villa Carlos Paz. Mientras que el coreógrafo se quedó con el premio más deseado, está a la búsqueda de un lugar para poder llevar su revolucionario espectáculo a Mar del Plata la temporada próxima. Es que iba a modificar el Polideportivo de la ciudad costera, pero su pedido acaba de ser rechazado. ¿Se hará su propio teatro? Así dicen...


EL ARGENTINO

Jueves 6 de febrero de 2014

entrá a www.infonews.com

CHICADETAPAlourdessánchez

Suenan las campanas para la bailarina

E

l amor está en el aire. Y se nota ya que son varias las parejas en el ambiente artístico que pasarán por el Registro Civil este año. Ahora se suma una nueva pareja: la de Pablo “El Chato” Prada y Lourdes Sánchez. El segundo de Marcelo Tinelli y la bailarina están de novios desde hace más de tres años. Y si bien conviven, el productor y la morocha de 27 ya tiene pensando casarse. “Sí, sí, sí. Estamos pensando en casarnos”, confesó el Chato

En1MINUTO ¿romance oculto? Parece ser que Monica Lewinsky no fue la única. El ex de Elizabeth Hurley, Tom Sizemore, confesó que Liz habría tenido un tórrido affaire de 4 días con el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, cuando él aún estaba en la Casa Blanca. Aunque Clinton no se hizo cargo del rumor, Hurley respondió vía Twitter que la historia es “ridícula” y completamente “falsa”. Ah, y que el tema ahora queda en manos de sus abogados...

in fraganti Aunque parezca imposible, Federico Bal sigue siendo el galán del mundo del espectáculo. Ahora el hijo de Carmen Barbieri, que estaría de novio con la bailarina Florencia Marcasoli, conocida como “la vegetariana”, con quien estuvo en el cumpleaños de Javier Faroni, fue fotografiado in fraganti. Es que lo encontraron a los besos en la playa con la ex del Ogro Fabbiani, Florencia Maggi. Indignado, Fede dijo “¡Los problemas que me van a traer estas fotos! Voy a tener que dar explicaciones. Pero bueno, qué le voy a hacer, me escracharon”.

pusieron la firma Javier Faroni consiguió lo que quería: que firmen contrato para la temporada 2014/2015 Moria Casán y Carmen Barbieri. Las divas volverán a la revista, que por ahora llaman Magníficas.

que ayer cumplió 49 años. Lourdes, oriunda de Misiones, le escribió en Twitter “Feliz cumple amor @elchatoprada”, gritando a los cuatro vientos el amor por su “prometido”. De vacaciones en Cariló, la pareja aprovecha cada momento libre para estar juntos. Quizás hasta ya estén planeando su futuro casamiento.

ESPECTÁCULOS

23


entrá a www.infonews.com

Jueves 6 de febrero de 2014

Ya son 110 los nietos de la verdad

La Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo anunció ayer a través de su cuenta en la red social Facebook que fue restituida su identidad a la nieta recuperada número 110: “Enorme alegría por el encuentro de la #Nieta110. Bienvenida a la verdad!”.

EL ARGENTINO

frase DEL DÍA Por mi cargo y jerarquía me tocó matar, pero no sé cuánta gente”. Ex militar y condenado a perpetua Miguel Etchecolatz, ante el tribunal. FOTO DEL DÍA

25%

Niña llora lágrimas de piedra La adolescente se llama Saadya, tiene 12 años y es de Yemen. El video en el que supuestamente llora piedras por sus ojos ha generado gran conmoción en la red. Algunos ciudadanos locales la consideran como “poseída por el demonio” mientras que analizan con intensidad el caso para intentar arribar a una conclusión certera sobre las razones de esta manifestación.

de todos los alumnos de escuelas porteñas se quedaron sin vacante para este ciclo lectivo. Son 17.615 chicos.

Era sordo, virtuoso... e impostor Era considerado un genio, popular, brillante compositor de música clásica, nacido en Hiroshima y completamente sordo. Un Beethoven de estos tiempos. Pero Mamoru Samuragochi resultó ser un impostor. Esa dificultad no impidió que siguiera componiendo hasta que la “Sinfonía Nº1 Hiroshima” lo llevó a la gloria y al reconocimiento de críticos y público. Pero la fama se convirtió en lodo cuando se supo que Samuragochi había contratado a otro músico para componer.

El Indio tendrá que esperar El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, suspendió ayer el anuncio del recital que el Indio Solari ofrecerá en su provincia por el incendio que azotó a un depósito de papeles documentales en el barrio de Barracas. En las próximas horas se espera conocer detalles sobre el día y el horario del show, pero todavía no hay confirmación oficial.

TRAGEDIA Y ESPANTO. Son las lágrimas de todos los argentinos. El dolor y la impotencia se desmoronan en el rostro de este bombero de la Federal que vio morir a nueve compañeros. Héroes de todos.

Shakira y Rihanna, “censuradas” Un concejal de Bogotá pidió a la Autoridad Nacional de Televisión de Colombia prohibir la transmisión del videoclip de las cantantes Shakira y Rihanna por considerar que va en contra de la moral y que es una apología del lesbianismo. En su página en internet el concejal evangélico Marco Fidel Ramírez señala que los contenidos del videoclip de la canción Can’t remember to forget you “lesionan el carácter moral de la juventud bogotana, colombiana y latinoamericana”.

EL ARGENTINO Impreso en Editorial Sarmiento S.A. Av. Juan de Garay 130, CABA. RNPI 5115697

Editor responsable: El Argentino es una publicación propiedad de Balkbrug S.A. Amenábar 51, CABA. Director: Daniel Olivera

Jefa de Redacción: Ángeles López Secretario de redacción: Aldo Marinozzi. Editores: Débora Campos (política), Federico Olivares Cardigonde (sociedad), Ezequiel Leone (deportes) y

Hugo F. Sánchez (espectáculos). Redactores: Florencia Falcone, Iñaki Lescano, Vanessa Molinuevo, Cristian González, Andrés Randazzo, Fabián Suárez, Ángeles Ojea y Montserrat Brizuela.

Jefa de Arte: Mercedes Brousson. Arte: Gonzalo Siddig y Dante Reale. Jefe de Fotografía: Pablo Barrera. Retoque fotográfico: Yanina Suárez. Corrección: Cecilia Sigler Relgis.

Sistemas: Julián Girardin y Marcelo Llanos. info@elargentino.com Gerente Comercial: David Rubinstein. Oficina Comercial: Serrano 1139, 1º, CABA. Tel: (011) 4775-0300.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.