El Agro Edición 108

Page 1

Periódico También en esta edición

RIEGO POR GOTEO, Tecnología de alta eficiencia Pág / 2

Ganado prefiere alimentarse de las hojas y no de los tallos

EL AGRO

Ciencia y tecnología para el productor del campo www.periodicoelagro.com.co • Año 10 • Número 108 • ISSN 2027 - 4661 • Bogotá, Abril - mayo 2019 • Ejemplar de cortesía

Colombia a la vanguardia en genética bovina

Pág / 4

Ganadería extensiva: cómo pasar de perder a ganar

Pág / 6-7

Hongos y bacterias, buen equipo contra plaga de la uchuva

lombia o C n e s o ñ a 10 .000 y más de 120 lectores cada mes

REPRODUCCIÓN Y

Pág / 14

GENÉTICA

6 7 JUNIO 2019


2

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

Actualidad

Periódico EL AGRO

RIEGO POR GOTEO, Tecnología de alta eficiencia ¿Quiere mejorar su eficiencia y productividad en el tipo de riego que maneja actualmente en sus cultivos? ¿Escoge el riego adecuado y recomendable para su mayor beneficio? Entérese y conozca las alternativas y soluciones para optimizar sus proyectos, recursos y terreno.

L

a agricultura utiliza diferentes metodologías y tecnologías para cumplir su objetivo al cultivar la tierra. Entre los más reconocidos, se encuentra el riego por aspersión, goteo, gravedad, nebulización, entre otros. Cada uno con sus ventajas, desventajas, múltiples alternativas y soluciones en el mercado. Los cultivos más representativos que utilizan el riego por goteo son los frutales y flores. Desde áreas de 2 hectáreas en cultivos de aguacate hasta terrenos extensos en siembra de caña son aptos para este tipo de irrigación. ¿Qué es el riego por goteo? El riego por goteo es una tecnología de irrigación expandida a nivel mundial. Desde el punto de vista es denominado como L C A Magronómico, PO “riego localizado” el cual, consiste en la aplicación del agua gota a gota, humedeciendo un sector del suelo donde se ubica el área radical de la planta o zona a regar. También se le denomina como: “riego de alta frecuencia", donde permite regar por frecuencia e intervalos específicos. Desde una a dos veces por día, todos o algunos días, dependiendo del tipo de suelo, clima y requerimientos hídricos de cada cultivo. El agua aplicada por este método de riego se infiltra hacia la raíz de la planta, llegando directamente a la zona de influencia de ésta a través de un sistema de tuberías principales, secundarias y emisores (goteros) que incrementan la productividad y rendimiento por unidad de superficie (tonelada/hectárea) y permiten un uso eficiente del recurso hídrico.

com

BENEFICIOS Y VENTAJAS DEL RIEGO POR GOTEO • Aumento del rendimiento por hectárea. Se riega con la frecuencia óptima de acuerdo con las necesidades hídricas del cultivo, área a regar y tipo de suelo. • No hay desperdicio de agua debido a que no se riega toda los superficie y volumen del

Periódico

EL AGRO

zación en los accesorios y funcionamiento. • Disminución de costos de mano de obra y operación en el manejo del riego.

EFECTOS EN LA PRODUCCION DEL RIEGO POR GOTEO De acuerdo con la FAO el riego incrementa la productividad entre un 100% y un 400% para la mayoría de cultivos. Los países desarrollados solo riegan el 20% de su tierra cultivable. Aun así, generan el 40% de toda la producción agrícola y cerca del 60% de la producción de cereales. En Colombia, Cenicaña reporta un incremento desde 98 TCH (Toneladas de Caña por Hectárea) a 170 TCH y el sistema permite ahorro del 40% al 50% en el volumen de agua por ciclo de cultivo con respecto al sistema por ventanas, además el incremento en la productividad ofrece un rápido retorno de la inversión inicial en este tipo de tecnologías.

Instalación de riego por goteo en cultivo de zanahoria. Municipio de Villapinzón Cundinamarca. Por Comercial de Riegos ltda.

CON INFORMACIÓN DE COMERCIAL DE RIEGOS LTDA. Ingeniero Agrícola: Marcelo Tarapués TEL: (57-1) 626 1955 - 726 2797 www.comercialderiegos. com

suelo. La eficiencia es mayor con respecto a otros tipos de riego, llegando aprovechar eficazmente el 90% del agua aplicada. • Se complementa el riego con la fertirrigación, lo que permite la aplicación de fertilizantes, nutrientes y otros componentes para la correcta absorción del cultivo y su crecimiento. Así mismo, regulación en el PH del agua. • Proporciona condiciones ideales para que las raíces de las plantas puedan tomar fácilmente el agua y se anticipe un desarrollo óptimo del cultivo. • Se utilizan pequeños caudales a baja presión, optimizando el riego y los requerimientos de potencia, en caso de utilización de sistemas de bombeo. Permite automati-

DIRECTOR / EDITOR: Darío Sánchez Posso - dsanchezposso@hotmail.com - dariosanchezposso@gmail.com / PERIODISTAS - Mauricio Veloza Posada - posada65@yahoo.com/ Luis Miguel Veloza - luismiguelveloza@gmail.com / Jorge Enrique León Pineda - joleon@etb.net.co / Gonzalo Munevar M. - gmunevarm@mail.com / DIAGRAMACIÓN Cristian Fabian Mancipe - diseno.elagro@gmail.com / PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES - Rosa Sánchez Posso - rosa-tulia-sanchez-posso-@hotmail.com / Sandra Giovana Sánchez - sandragiova@yahoo.es / FOTOGRAFÍA - Agricultura de la Américas; Incoder; ICA; Sena; Fedegan; Corpoica; Banco Agrario; Vecol; Universidad Nacional; Minagricultura; Asocebú; Tropical Cis; Archivo particular y Señal Digital; Diego Caucayo; Cartón de Colombia, Bayer / IMPRESIÓN - Editorial La República SAS. / DISTRIBUCIÓN - Circula cada mes en 1.300 almacenes agropecuarios de 17 departamentos y más de 100 municipios importantes por su ganadería y agricultura. Además, en los principales eventos feriales y académicos del sector y por suscripción. / DATOS IMPORTANTES - Dirección: Calle 73 No. 20-55 - Teléfono: 433 4018 / Cel: 315 7942516 / 314 3411835 / Bogotá - Colombia Correos electrónicos: / periodicoelagro@gmail.com / periodicoelagro@hotmail.com / www.periodicoelagro.com.co - Una publicación técnica y científica para el productor del agro. ISSN 2027-4661 - Año 9 - Edición 108. Abril - mayo 2019 - Twiter: @periodicoelagro Facebook: periodicoelagro Las opiniones de los columnistas así como los artículos que sean firmados comprometen sólo a sus autores y no reflejan necesariamente el pensamiento de los editores de la publicación. EL AGRO publica artículos de reconocidos especialistas en temas agropecuarios, independientes o vinculados a instituciones públicas o privadas, pero es importante que los lectores profundicen en cada tema, busquen más información y se asesoren antes de aplicar las recomendaciones o sugerencias que muchos de ellos generan o presentan. Muchos de estos artículos son una herramienta más para la toma de decisiones.


Periรณdico EL AGRO

SECCION

www.periodicoelagro.com.co โ ข Bogotรก, Abril - mayo 2019

3


4

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

Periódico EL AGRO

Ciencia A

esta conclusión llegó Diana Leidy Manrique Luna, magíster en Producción Animal de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien determinó que los bovinos prefieren alimentarse de las hojas que de los tallos, por lo que considera que cosechar pasturas a una menor edad también tendría impactos importantes en la digestibilidad y el consumo. El objetivo de la investigadora fue brindarles a los ganaderos un modelo fácil y manejable para el pastoreo, que les permitiera sacar el máximo provecho de las pasturas. Hasta ahora estos procesos se llevan a cabo “a ojo”, sin un criterio más fiable que ver si las plantas están altas y densas para hacer la rotación. Con esto en mente, la magíster partió en un principio de estudios hechos en Australia y Nueva Zelanda con pasturas de climas templado y frío, en los que se estableció el inicio de su senescencia, es decir cuando la primera hoja que emerge en una planta empieza a morir. Este mismo modelo lo llevó a cabo con pasturas tropicales. Para un primer estudio se cosecharon 70 macollos de 2 hasta 6 hojas en 10 explotaciones del piedemonte araucano de Colombia, para un total de 3.500 macollos. Estos son parte fundamental de estas plantas gramíneas, entre las cuales también figuran el trigo y el arroz, entre otras. En cada uno se estimó la proporción de hojas verdes, senescentes y muertas, y después se analizó la calidad nutricional de los macollos de cada explotación. “Con esto encontramos que el inicio de la senescencia se producía alrededor de la cuarta y quinta hoja”, indica la investigadora Manrique.

Ganado prefiere alimentarse de las hojas y no de los tallos Cosechar pasturas como Brachiaria decumbens –muy común en el Piedemonte llanero– cuando tienen entre 3 y 4 hojas verdes por macollo (estructuras reproductivas) ayudaría a conseguir un alimento de mejor calidad para el ganado.

En el nacimiento de la sexta hoja ya había un mayor porcentaje de macollos muertos, por lo que en esta primera etapa se determinó que el comportamiento similar en la senescencia que se presentó en el promedio de las plantas analizadas permite establecer que, efectivamente, el número de hojas por macollo es un criterio válido para realizar recomendaciones sobre el momento adecuado para la cosecha. Pastura más densa El segundo estudio consistió en un experimento de corte, en el que se evaluó el efecto de cosechar pasturas de B. decumbens a 3, 4 y 5 hojas por macollo, sobre el rendimiento de materia seca y calidad nutricional de la pastura. “Ahí medimos algunos aspectos de morfogénesis (proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma) como tasa de aparición de las hojas, tasa de elongación (alargamiento), altura de la pastura y producción forrajera”, señala la magíster. Uno de los hallazgos de esta segunda fase es que las pasturas con más hojas

dación para los ganaderos es que las pasturas se cosechen entre 3 y 4 hojas, para sacarle un mayor provecho a las plantas y aumentar la producción animal.

tienen mayor altura por el tiempo que necesitaron para crecer y llegar a esa cantidad. “Con más tiempo, la pastura se empieza a poner más densa, y como hay mayor sombra en la planta, la elongación (crecimiento) del tallo es priorizada para tener mejor captación de luz solar”, asegura la investigadora Manrique. Por estas características, cuando se analizó la calidad nutricional se encontró que las pasturas de 5 hojas tenían menor calidad nutricional, y que los tallos la perdían más rápidamente que las hojas, mientras que en las de 3 hojas fue mejor, y las de 4 presentaron mejor producción forrajera. Con estos resultados, la investigadora concluyó que la mejor recomen-

Suplementación continuada para reducir costos en ganadería La reducción de costos y la optimización de ganancia diaria de peso del ganado, principales preocupaciones de los productores, pueden ser equilibradas a largo plazo con el manejo adecuado y la utilización de soluciones de manera continuada en la dieta del hato bovino

L

a segunda mitad de 2016 ha contribuido para el equilibrio en los costos y suministros de los insumos en la agricultura, y los productores a los pocos recuperan la rentabilidad de las propiedades. Para los ganaderos, el desafío es buscar alternativas y prácticas que contribuyan para la reducción de costos, sin perjudicar la producción. La utilización de suplementación en la dieta durante todo el año, por medio de

aditivos proteicos, levadura activa y minerales orgánicos ha sido una opción para mejorar la eficiencia ruminal de los animales. Con esto, el productor tiene condiciones de estandarizar el desarrollo del ganado bovino, mejorando la digestibilidad, la disponibilidad de nutrientes y la salud de los animales. Una alternativa es la elaboración de una suplementación por medio de una combinación de una sal mineral, maíz molido, levadura, minerales orgánicos y una fuente de nitrógeno no proteico de liberación controlada, como el Optigen, de Alltech(referencia global en salud y nutrición animal). “Este es un producto que podemos utilizar para suplementar el ganado sobre cualquier tipo de pasturas, para mejorar la ganancia de peso y la salud de los animales, ya que vamos ofrecer a ellos más proteína y energía”, explica el gerente de ventas de Alltech Paraguay, João Paulo Costa. Con esto, el ganadero

Pasturas importadas La investigadora centró su estudio específicamente en estas pasturas porque han sido implementadas por gran parte de los ganaderos del Piedemonte llanero, desde su introducción en los años sesenta, cuando el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) las trajeron de Brasil. Estas instituciones encontraron en esta pastura una alternativa para alcanzar una mejor calidad nutricional y mayor producción de forraje, que les permitiera a los productores tener mejores rendimientos económicos, mejor tasa de natalidad y mayor ganancia de peso por animal y por hectárea. Esto gracias a que, como explica la investigadora, se trata de pasturas con cualidades adaptativas al medio, que les permiten tolerar suelos pobres, ácidos, y con alta saturación de aluminio, los mismos que predominan en el Piedemonte llanero.

puede tener como resultados una mejor digestibilidad de pasturas secas y viejas. Este incremento de proteína y energía en la dieta lograra un aumento de peso diario además de optimizar los costos en la finca. El concepto de producir alimentos con la utilización de suplementación se debe principalmente a la preocupación con la salud animal y también del consumidor además de las exigencias del mercado. La práctica ha sido, cada vez más, seguida por empresas y fábricas, como en la región de Itapúa, en Paraguay. “Al tomar esta política pudimos proveer a nuestros clientes alimentos que resultan en mejores resultados productivos, bajo uso de antibióticos y uso de los mismos según la necesidad dando mejores resultados en los tratamientos. En la ganadería de carne, la alimentación, sobretodo de los reproductores, toros, vaquillas y vacas, es un segmento muy importante”, explica el Gerente de Control de Calidad y Nutrición de Oleaginosa Raatz, Alejandro Aranda. Según el especialista, el objetivo es darle al productor no solo un alimento o suplemento nutricional sino una herramienta de mejora de la conversión de los alimentos en carne. “Hemos utilizado las levaduras para mejorar la eficiencia de la actividad ruminal y con eso los productores percibieron menos problemas de acidosis, el aumento de consumo y la ganancia de peso. En el último año hemos empezado también a utilizar fuentes de proteína, mejorando los costos de los alimentos y suplementos”, concluyó.


Periódico EL AGRO

Lechería

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

5


6

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

Proyecto A

la baja densidad de la población bovina sobre un predio ganadero se le conoce como “ganadería extensiva” (GE) y es común en muchas regiones del trópico americano. En Colombia se practica principalmente en los llanos orientales y algunos sitios de las sabanas costeras. Tales ganaderías manejan densidades de una res en 5 ht, hasta una res en 10 ht. Es una práctica tradicional con la que se pretende disminuir la mortalidad de animales durante una sequía prologada, puesto que a mayor densidad, mayores pérdidas. Se estima que las muertes ocurren más por deshidratación que por hambre y se disminuirían sembrando árboles diseminados entre las pasturas, donde las sombras protegerían a los animales. Otra consecuencia de la GE es el exterminio de la vegetación comestible que los animales consumen hasta el suelo, matando sus brotes germinativos y dando paso a las arvenses o malezas las cuales resisten la sequía y son luego quemadas, causando más daño al suelo. A este mal se suma la compactación por el excesivo pisoteo y la salinización al evaporarse el agua que arrastra consigo sales del subsuelo. Todos estos males podrían reducirse con la presencia de raíces arbóreas que permeabilizan el suelo, reteniendo el exceso de agua durante las lluvias, para hacerla disponible por evapotranspiración durante la sequía. Arboles, un negocio La alternativa consistiría en sembrar arbustos o árboles entre los potreros, medida poco popular pues sus beneficios se ven hasta cuando los arboles hayan crecido. Sin embargo en el mediano y largo plazo será altamente rentable, ya que de no hacerse a tiempo, estos parajes se convertirán en desiertos. La reforestación oportuna no solo rescatará el valor de la tierra, sino que posibilitará la aplicación de otras técnicas como la siembra de pastos de mejor calidad, por supuesto neutralizando y fertilizando el suelo, a lo cual habrán contribuido las leguminosas arbóreas y rastreras con las cuales debió hacerse la reforestación, ya que éstas fijan al suelo nitrógeno atmosférico, el más costoso de los fertilizantes.

Periódico EL AGRO

Ganadería extensiva: Sembrar arbustos o árboles entre los potreros, medida poco popular pues sus beneficios se ven hasta

De nuevo, tales medidas implicarán A pesar de los cambios climáticos inversiones, pero éstas corresponderán que afectan al planeta, el régimen a haber adquirido tierra agrícola a un costo mínimo, el de los tratamientos al de lluvias se ha mantenido dentro de suelo, ya que sin ellos estas tierras lleciertos límites, a no ser por los garán a no valer nada. Además, observando técnicas de establecimiento de años cuando se presenta el fenómeno praderas por sectores radiales, dentro del niño o la niña. de los cuales se alimentan un número determinado de animales por un día (lo llamamos cuña por día) se habrá generado una ganadería altamente productiva, geográfica de la ganadería en cuestión, pues como se sabe, en Colombia con características de una ganadería “estacionalizada”. La etacionalización es impuesta por la naturaleza en países de estaciones, don- las lluvias comienzan por el sur del país de las diferentes etapas de la producción ocurren durante la estación más pro- y avanzan hacia el norte en regiones picia; los nacimientos durante la primavera, cuando el forraje se recupera más de lluvias bimodales (dos períodos anuales). Al extremo norte el régimen rápido y es de mejor calidad, para asegurar mejores lactancias. Por supuesto los apareamientos han ocurrido nueve meses antes, en el verano de lluvias es monomodal. A pesar de los cambios climáticos que y las extracciones se efectúan antes de que se acabe el forraje en el invierno. La virtud de este sistema es que los animales saciarán sus necesidades alimenticias afectan al planeta, el régimen de llupermanentemente, lo cual lograríamos adoptando el sistema de una “cuña por vias se ha mantenido dentro de ciertos límites, a no ser por los años cuando día” (Engormix: Oportunidad histórica para la ganadería colombiana). se presenta el fenómeno del niño o la niña. Pero el impacto de estas flucDos estaciones En el trópico, se cree que la producción de pastos es permanente, los nacimien- tuaciones puede ser amortiguado metos ocurren en cualquier momento del año, sin que los terneros reciban ninguna diante las prácticas que a continuación atención y de la misma manera se practican las extracciones. Pero sabemos que se describen. La estacionalización de una ganadeen el trópico hay dos estaciones bien marcadas, la lluviosa y la sequía. Durante la primera, sobra forraje que se pierde, pues como se mencionó los pocos animales ría puede funcionar dentro de un ciclo no alcanzan a consumirlo. En la sequía la escasez hace que el ganado pierda anual, haciendo que los partos ocurran peso y algunos mueran, esta situación causa que los animales para carne duren cada año el mismo mes, habiéndose cuatro años y más, en llegar a ser adulto, con carnes duras por la edad y el haber así llegado a la eficiencia máxima, de una cría por vaca cada año. Para acerrecorrido miles de kilómetros en busca de alimento. Parece obvio que esos desbalances carnos a esta meta es necesario mapodrían corregirse ensilando o secan- nejar el “periparto” o período de trando para heno el forraje excedente en la sición de las vacas, suplementándoles estación lluviosa, para consumirlo en el su alimentación con subproductos de verano. Sin embargo cortarlo y secarlo alto contenido energético, desde un al sol cuando llueve, resulta anti eco- mes antes hasta dos o tres después del parto, cuando volverán a inseminarse. nómico. La siguiente alternativa, la estacionali- Sin embargo, si la vaca no está en una zación, consistiría en aumentar la carga condición corporal (CC) de al menos animal durante las lluvias y practicar 3.5 probablemente reabsorberá el emextracciones en el verano, esto se fa- brión. cilitaría si los animales fueran del misArboles más leguminosas mo peso, lo cual se logra inseminando Hoy se compra a un precio asequible todas las vacas al mismo tiempo, mediante la resolución del anestro e induc- glicerol-N-P (con nitrógeno y fosforo) ción de la ovulación usando un disposi- y grasa cálcica (sobrepasante), ambos tivo intravaginal como el DP4 diseñado con 100% materia seca y digestibilidad del 100%, posibilitando que con solo para las condiciones del país. El día escogido para la inseminación 200g de ambos, servidos sobre 2 kg (IATF), debe ser nueve meses antes del de alguna fuente de almidón, una o momento para cuando se esperan las dos veces al día, la vaca recupere su lluvias, lo cual depende de la ubicación CC para asegurar el establecimiento


Periódico EL AGRO

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

7

cómo pasar de perder a ganar cuando los arboles hayan crecido, es sin embargo a mediano y largo plazo una alternativa altamente rentable. de la gestación. El Ca y el P de esta suplementación habrán restablecido la densidad ósea de la vaca, asegurando así el desarrollo esquelético del feto y con el N, la proteína necesaria para su crecimiento. Con buen grado de certeza, se podrá ahora reemplazar las vacas que no preñen. ¿Pero de qué manera estaríamos logrando la anteriormente anunciada extracción de animales al inicio de la sequía? En este sistema, se extraerían los ternero(a)s destetos, ya rumiantes de tres meses, como se describió en Engormix: “Cría de terneros”. Estos terneros serían llevados a fincas de montaña, donde la sequía no es tan severa, y donde pastos de corte habrían sido sembrados por franjas, día a día, a lo largo de la pendiente (desde arriba hasta abajo). Simultáneamente se habrían sembrado leguminosas arbustivas a lo largo de la pendiente (entre los límites de las franjas de pasto) y alineadas a través de la pendiente, como cinturones transversales, de manera que crecidos, formen terrazas que estabilicen el suelo deteniendo la erosión. Alrededor de los árboles se plantarán leguminosas rastreras para cobertura del suelo, fertilización nitrogenada y alimento proteico para los animales. Puesto que serán pastos de corte, los animales estarán semiestabulados al borde inferior de la plantación, donde a diario recibirán el pasto, cortado a lo largo de la franja, este se encontrará en su máximo desarrollo y óptima calidad y se

transportará como manojos atados, por gravedad colgados de una polea, sobre un cable tendido entre dos soportes, uno en la altura y el otro al pié del corral donde están los animales. En tiempo de alta humedad, el pasto será cortado y picado unos días antes de su consumo, para que se haya deshidratado parcialmente. Aunque cortar y procesar el pasto cuesta trabajo, este se compensará

con creces en términos de alimentar los animales a plena capacidad de consumo, con pastos de máxima calidad, con mínimo desgaste físico para los animales y rápido crecimiento, haciendo que lleguen a su peso adulto en un año y medio. Esto se traducirá en carnes tiernas de alta calidad. El sistema proporcionará dos avances adicionales; lograr la estacionalización y la especialización de la producción ganadera, comenzando con la reducción de costos al transportar animales livianos, acercándolos a los centros de consumo, las ciudades ubicadas en las partes altas de las cordilleras y eliminando las mermas que se causan a animales grandes durante el transporte. Así se estará haciendo una ganadería más rentable, protegiendo el suelo y aumentando su productividad. MÁS INFORMACIÓN Arturo Gil Ph.D. luisagilp@hotmail.com Cel. 3005691944

C E B O M O L U S Q U I C I DA E N P E L L E T

®

BABOXA SB

Ingeniería al alcance de sus manos! Elimine caracoles y babosas de su cultivo y/o jardín.

MINAGRO Industria Química ����-������������+����������-�� �� minagro minagroindustry.com www.minagroindustry.com

Registro Nacional de Venta ICA No. 982


8

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

Periódico EL AGRO

Pecuario

Sería una alternativa para la industria de alimentos balanceados y pequeños productores

En cerdos: frijol y no torta de soya

En pruebas de laboratorio con frijol de la variedad 625 (de cáscara blanca) se logró un aporte de proteína y una digestibilidad con potencial para reemplazar la torta de soya, insumo alimenticio para cerdos y aves, que por ser importado es de alto costo en el país.

A

sí lo asegura Julieta Torres Jaramillo, candidata a doctora en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quien también identificó el tratamiento térmico que, en condiciones de laboratorio, permite hacer más digerible la proteína de esta variedad: “los resultados más importantes se lograron cuando se mantuvo el frijol caupí en autoclave (recipiente de presión metálico) para una cocción a 121 oC durante cinco minutos”. Este resultado es importante ante una posible incorporación del frijol caupí en la producción industrial de cerdos. Aunque los resultados también se pudieron optimizar manteniendo el tratamiento durante 20 minutos, en términos de costo, eficiencia y gasto de energía resultaría más rentable implementarlo por 5 minutos, explica la doctoranda. Según información de Javier López Molina –magíster en Ciencias Agropecuarias de la U.N. Sede Palmira– publicada en la revistaSabia, de la Universidad del Pacífico, el frijol caupí es una leguminosa originaria de África con alto valor nutricional y ampliamente cultivada en Asia y países caribeños por la rapidez de su cosecha, su tolerancia a climas secos y su adaptación a suelos ácidos de baja

fertilidad. Este cultivo se acopla a las condiciones de la costa Caribe del país y los pequeños productores lo siembran para su consumo en grano seco o vainas verdes. El trabajo consistió en buscar alternativas para reemplazar la torta de soya, que aunque es la fuente de proteína de mejor calidad también es la más costosa en la producción de cerdos. “En el trópico contamos con una gran variedad de leguminosas como el frijol caupí, cuyos valores nutricionales no se han estudiado lo suficiente. Este también sería una alternativa para la industria de alimentos balanceados y pequeños productores”, afirma la investigadora. Según explica, muchos de los pequeños productores utilizan insumos de baja calidad para alimentar a los cerdos, como los residuos de sus cultivos, por lo que no están generando suficientes ingresos pues no pueden aumentar su producción: “para ellos la proteína es la principal limitante, ya que Colombia importa gran parte de la soya que utiliza. Teniendo en cuenta que el alimento balanceado representa el 75 % de los costos de producción de este sector, resulta fundamental encontrar fuentes alternativas”. Así mismo, entre 2010 y 2014 las im-

portaciones de soya superaron casi 20 veces la producción de este cultivo en el país. En ese periodo se alcanzó un promedio anual de 1,6 millones de toneladas de soya importadas. Estudios in vitro e in vivo La investigación se desarrolló en trabajo conjunto con el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) y fue financiada por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania. En cuanto a granos, se estudiaron cinco posibles fuentes de proteína: Lablab purpureus (frijol de Egipto), Canavalia brasiliensis (frijol espada) y Vigna unguiculata (frijol caupí) en sus variedades 625 (de coloración blanca), 9611 (rojo) y 10884 (rosado). También se investigó el potencial como fuente de proteína de los follajes de frijol espada y frijol caupí variedad 9611. Estos materiales forman parte del programa de forrajes del CIAT, que los seleccionó previamente por su adaptabilidad a diferentes suelos y por su producción de grano y biomasa. En primera instancia los estudios se realizaron in vitro, evaluando factores como la composición química y la digestibili-

dad de los materiales crudos y con tratamientos térmicos. Los resultados permitieron descartar los granos de Lablab purpureus y Canavalia brasiliensis, por su baja digestibilidad. Con los granos se formularon dietas balanceadas para observar sus resultados in vivo en ratas, mientras que los follajes se probaron en curíes. Después de que las ratas recibieron la dieta durante 11 días y los curíes durante 17, se identificó el nivel de nutrientes digeridos en el sistema gastrointestinal. Ambos estudios se compararon con dietas que contenían torta de soya como única fuente de proteína. Agrega que las evaluaciones de los materiales no se realizaron directamente en cerdos porque los costos hubieran sido mayores, mientras que con este tipo de estudios se puede contar con información de referencia previa a menor costo. A partir de esta investigación se puede avanzar en estudios con cerdos para profundizar los resultados a la hora de definir nuevos esquemas de alimentación para la industria y los pequeños productores, concluye la doctoranda Torres. El estudio fue dirigido por los doctores Carlos Montoya y Luz Stella Muñoz, profesora de la U.N. Sede Palmira.

Peces más grandes y en menor tiempo El uso de una técnica alimenticia, que se hace a partir de residuos, y la diversificación de especies en el mismo estanque, incrementan la talla de los peces en menor tiempo.

L

a Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) ha desarrollado un método que permite acelerar el proceso de producción de comunidades bacterianas en el sistema biofloc, junto con adecuada disposición de nutrientes esenciales como carbono y nitrógeno, en proporción 20 a 1, a partir de fuentes de alta pureza como melaza y fibra. Debido a que estos agregados se producen a partir de las heces de los peces y un complemento de melaza, la concentración de proteína que se produce se encuentra en un rango entre 25 y 35 %, por lo que es un complemento alimenticio que suple parte de los requerimientos nutricionales de los animales. “Después de 21-23 días se obtiene una concentración suficiente de bacterias en el caldo de cultivo”, explica el profesor Luis Gabriel Quintero, decano de la Facultad, quien considera que una de las ventajas del procedimiento es que también se puede adelantar con aguas utilizadas en cualquier sistema productivo. Las bacterias heterotróficas permiten descontaminar el agua, debido a que consumen el nitrógeno excretado por los

afecten la salud de los peces. En la medida en que el biofloc suple buena parte de los requerimientos nutricionales de los peces, su uso contribuiría a desarrollar una alimentación más balanceada a partir de dos estrategias: disminuir la cantidad de alimento o variar su composición. “Aunque la cachama puede requerir hasta un 34 % de proteína, con el sistema de biofloc esa proporción puede disminuir hasta en un 24 %”, destaca el docente. peces y usa el carbono como fuente de energía, explica el docente, quien destaca que algunos peces pueden consumir estos agregados bacterianos e integrarlos a su dieta. Proceso sencillo y eficaz Una vez generado el caldo de cultivo se introduce en los acuarios, siempre y cuando se garantice su aireación, ya que este tipo de bacterias exigen bastante oxígeno, además de facilitar que los residuos estén suspendidos para que se puedan consumir con facilidad.

Aunque las bacterias se pueden adherir a cualquier sustrato que se encuentre dentro del sistema productivo, también es posible optimizar el proceso suministrado en superficies adicionales de fijación como pedazos de PVC, manguera y tapas de gaseosa, de tal manera que se produzca una película de bacterias para incrementar la transformación de materia orgánica. Como la producción de biofloc continúa, se podrían implementar estrategias de decantación para evitar un incremento desproporcionado de sólidos que

Policultivos productivos En la medida en que las bacterias actúan como un biofiltro dentro del propio sistema productivo, la asociación de dos o más especies de peces como cachama, bocachico y tilapia en distintas proporciones, también se combinan diferentes hábitos alimenticios, con el fin de incrementar la productividad en el mismo espacio. Ejemplo de ello es el bocachico, que usualmente se alimenta de materia orgánica en descomposición y de los detritos que se acumulan en las paredes de los estanques.


Periódico EL AGRO

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

9

Tercera carta abierta al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

Más razones para revertir el contrato de la parafiscalidad

Al señor ministro, con aprecio y respetuosamente, La decisión de delegar el recaudo y la administración de la parafiscalidad ganadera a Fedegan, al haber firmado el contrato, nos lleva a declararnos en desobediencia civil, es decir no pagar, ante la amenaza que existe de repetir un manejo indecoroso por parte de Fedegan, entidad que fue sancionada por el propio Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Hoy quiero llamar su atención sobre uno de los muchos hallazgos encontrados y que Fedegan, como responsable no ha reparado, según el informe de la Auditoría Externa BDO, contratada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por mil millones de pesos en el 2.013, con el objeto de establecer el grado de eficacia con que se administraron los recursos de los Fondos Para-fiscales de Cacao, Frutícola-hortícola y Ganadero FNG: se trata del negociado que logró su presidente a favor de Fedegan, sobre la casa sede de propiedad del Fondo Nacional del Ganado, propiedad que pasó al patrimonio del “Gremio Cúpula”. Los Ganaderos pedimos a las autoridades de control que se investigue, se sancione a los responsables y que el bien pase nuevamente a favor del FNG.

La casa cuyo avaluó catastral vigente para ese momento era de $495.369.000 pasó al patrimonio de Fedegan por una cuota de $44.407.500 más 16 meses de ocupación del mismo FNG como inquilino, estimado el arrendamiento mensual en $25.000.000, para un total de $444.407.500. O sea que se adquirió por $50.961.500 por debajo del avaluó catastral. Hay que decir que cuando el FNG la compró, pago $160.000.000, por encima del avaluo catastral del momento. Pero además, lo escandaloso por lo aberrante, del negociado (contrario a la razón, al sentido común) es que Fedegan siendo el administrador (léase JFLR), y al mismo tiempo miembro de la “Honorable Junta Directiva” fue el cerebro que despojó al FNG de un Patrimonio Cultural Especial, con detrimento patrimonial; acordémonos que son recursos públicos, pagados por los ganaderos. Si se analiza que las cosas valen según lo que produzcan, con una inversión de $44.407.500 pasó a rentar $25.000.000 de pesos mensuales. El promedio de renta en finca raíz en esa época era del 0.5% mensual, de manera que un predio que rente $25.000.000 mes, como rentó aquel, debería tener un valor de $5.000 millones de pesos. Fedegan desembolso $44 millones, es decir el 0.88% de su valor real.

Hechos como este, y tantos otros que las entidades de control, Auditoría Externa, informaron, motivaEL NEGOCIADO EXIGE REPARACIÓN ron que Fedegan perdiera el privilegiado, ambiguo, inconstitucional y absurdo, derecho exclusivo de El Fondo Nacional del Ganado –FNG- funcionó hascontratación, como el gremio ílegitimamente preta el año 2010 en la calle 37 No. 14-35 en Bogotá, tende. en sede propia; casa comprada por el FNG en el año 2.006 por $400 millones de pesos. Respetuosamente, hay que repetir que el Señor MiFedegan, siendo Administrador y a la vez miembro nistro Valencia no calculó lo absurdo de la decisión de la Junta Directiva del FNG, en la presidencia del tomada el 4 de enero pasado, al firmar el contrato doctor José Felix Lafaurie, según actas, insiste en y en conciencia debemos insistir que debe revertircomprar la casa y crean una comisión especial sin lo y dejar reestructurado en el Ministerio, internanombre, para que proponga la forma del negociado, mente, la gremialidad y la parafiscalidad. (negocio ilícito). No obstante haber opositores, fue aprobado para que Fedegan sin más proponentes Heraclio Guevara Sandoval Herguesando@yahoo.com la adquiriera, y así la compró.

AVISO PAGADO

Señor Doctor Andrés Valencia Pinzón Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Bogotá


10

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

Periódico EL AGRO

Genética

Hay un grupo de criadores impulsores de razas que invierten mucho dinero en genética.

Colombia a la vanguardia en genética bovina

C

olombia es un país donde la genética bovina viene implementándose de manera importante, aunque todavía queda camino por recorrer. Es así como para la reproducción bovina se utilizan técnicas como la transferencia de embriones, inseminación artificial, fertilización in vitro, el uso de toros puros, semen sexuado y ahora también se está empleando la clonación con la importación de clones. Según el presidente de Asosimmental, Filippo Rapapoli, para el pequeño ganadero la inseminación es una herramienta a su alcance porque puede estar alrededor de 7.000 pesos y para un ganadero grande, si quiere replicar lo mejor de su ganadería debe seleccionar las mejores vacas por fertilidad y reproductivamente y hacer transferencia de embriones. Entre tanto, el médico veterinario, ganadero y pionero de la transferencia de embriones en Colombia, Carlos Jairo Gómez, indicó que nuestro país ha sido importante en el mejoramiento genético, tenemos razas como la cebú brahmán que es la mejor del mundo y allí se han usado todas las herramientas del mejoramiento genético. La genética le llega a todos los ganaderos sin distinción de tamaño. Los pequeños acceden por ejemplo a través

de cooperativas o de empresas privadas que promueven el mejoramiento genético para así recibir mejores productos de sus proveedores. Hay que tener en cuenta que en Colombia la mayoría sin pequeños ganaderos. Proyectos de las multinacionales Hay empresas como Nestlé, Alpina o La Alquería que han desarrollado proyectos regionales con el propósito de mejorar la calidad genética y por ende la productividad trayendo consigo un mejoramiento en la calidad de vida del productor. A su vez los medianos y grandes ganaderos acceden a la genética con el propósito de producir más carne que es lo que más se exporta porque en la parte láctea hay mayores problemas debido a que hay países que son más competitivos. Un programa que permita transferir los genes de las ganaderías que han realizado mejoramiento genético durante muchos años a los pequeños productores, sería altamente beneficioso para este sector de la economía agropecuaria porque permitiría avanzar rápidamente en el aumento de los índices de productividad bovina. A su turno, el experto Juan Carlos Álvarez, manifestó que Colombia tiene un alto nivel de utilización de técnicas de re-

producción asistida como es la inseminación artificial que tiene más de 40 años y ahora hay empresas y veterinarios que se han ido especializando en inseminación artificial a tiempo fijo, protocolo de sincronización, transferencia de embriones, entre otras, que han dado buenos frutos. Ahora también se ve a criadores de ganado puro que están aplicando técnicas de fertilización in vitro. Dos extremos Colombia está muy avanzada en la apli-

Hay empresas como Nestlé, Alpina o La Alquería que han desarrollado proyectos regionales con el propósito de mejorar la calidad genética y por ende la productividad lo cual significa mejoramiento en la calidad de vida del productor. cación de las diferentes técnicas; sobre todo hay un grupo de criadores que son impulsores de razas y que invierten mucho dinero en la genética. Sin embargo hay una gran brecha entre la ganadería de carne y la lechera. Hay una ausencia de tener claro cuál es el sistema productivo especialmente en los hatos de cría de ganadería de carne. Por ejemplo un criadero de puros tiene un rebaño de 200 vacas y de ahí saca todo lo que va a la cuadra y a las ferias y a esos animales les invierte gran cantidad de dinero porque son animales que también van a generar ingresos importantes. Al mismo tiempo puede tener otras 200 vacas que son del rebaño comercial y no le invierten mucho, ni siquiera le hacen un sistema de manejo reproductivo sin técnicas avanzadas. En la parte reproductiva hay los dos extremos, la alta tecnología con hatos selectos, principalmente los puros; y por el otro lado, un manejo tradicional que no permite reconocer las vacas improducti-


Periódico EL AGRO

vas. Allí hay una gran oportunidad porque mantener a los animales adecuados le genera mayores ingresos. En Colombia somos muy buenos para aplicar tecnología avanzada en hatos selectos pero somos muy malos para cambiar los modelos tradicionales en la ganadería de carne porque en la de leche es otra historia. En el país el 80% de los ganaderos tienen menos de 50 vacas y los llamados grandes que tiene muchos más animales son los que hacen la diferencia porque los pequeños miran y tratan de imitar lo que hacen los grandes. Por ejemplo un ganadero que tiene 50 vacas si logra tener 25 terneros por año, vende dos terneros por mes y prefiere eso a hacer un sistema de manejo que facilite la mayor proporción de vacas preñadas y vender más terneros en un solo momento del año porque eso lo obliga a ser más administrador y sin incurrir en más costos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que éste es un problema que viene de la academia porque el zootecnista o el veterinario carecen de las herramientas necesarias para recomendarle al ganadero la mejor práctica. Nutrición y genética No existe una alineación entre los objetivos del ganadero y los del veterinario científico porque el primero contrata al segundo para que le haga 100 embriones y eso es lo que hace el veterinario sin mirar más allá de eso y darle una recomendación. No hay claridad zootécnica en los parámetros reproductivos, hay falta de visión empresarial de los ganaderos. La ventaja es que cada vez más las personas salen del país y aprenden técnicas de reproducción asistida que se pueden aplicar en Colombia. Según Rapapoli Colombia, en estos momentos en genética bovina está a la vanguardia, posee mucha genética aunque le hace falta una cultura de alimentación animal porque lo uno sin lo otro no sirve. Los ganaderos son muy receptivos al tema de la genética debido a que cada uno quiere mejorar su hato. El mejor cruce en tierra fría es entre razas taurinas con altas producciones de leche y en tierra caliente entre un taurino y un cebuíno. Los factores que más afectan la genética es no tener un plan sanitario y uno reproductivo bien establecido y un plan de alimentación coherente. No obstante, añadió que en el mundo para que un ganadero colecte el semen de un toro reproductor, debe cumplir con unos parámetros sanitarios. “Acá en Colombia cualquier productor puede llamar a un profesional o a un veterinario y decirle, colécteme semen de un toro determinado y puede comercializar el material seminal sin que nadie le exija una prueba sanitaria”, agregó. “Es un acto de conciencia del ganadero que antes de replicar una genética que no conoce, proceda a hacerle un examen”, advirtió. Asosimmental tiene un centro genético en alianza con Agrosavia-en Mosquera -Tibaitatá, en el que muestrea a los animales contra enfermedades y brinda garantía. Para Gómez la calidad del brahmán colombiano y su genética es importante para los mercados de Centroamérica y toda la parte tropical de Suramérica. De hecho hemos exportado cebú brahmán a Brasil y otros países. En Colombia se tienen unas razas autóctonas que infortunadamente no han sido trabajadas con la intensidad que se requiere como es el caso del blanco orejinegro, el costeño con cuernos o el sanmartinero por mencionar algunos casos.

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

11

Ese núcleo genético no ha sido bien trabajado porque quien debe tomar la bandera para hacerlo es el mismo Estado y nuestro país no tiene las herramientas suficientes desde el punto de vista oficial ni el presupuesto para difundir y mejorar este tipo de ganado. Esto además hace que tengan un mayor atraso frente a las razas importadas que se han logrado adaptar. En el fondo es una pérdida de oportunidad que al final lo han asumido los comités regionales pero no se ha podido desarrollar como debe ser a nivel nacional. Tecnología muy costosa Toda la biotecnología reviste un costo importante para quienes la desarrollan y en ese sentido una ventaja para Colombia es que se adopta lo que hacen otros países. “La transferencia de embriones -TE-, se implementa de forma rutinaria desde hace varios años en la actividad ganadera y es una tecnología con la que se busca sacar el mayor provecho a la genética de los vacunos y multiplicarla en cada gestación”, agregó Gómez Torres En todo caso los costos han ido bajando y hoy día acceder a un embrión o una genética de excelente calidad producida en Colombia o en el exterior es relativamente económico y eso es algo en lo que también debe trabajar Fedegan para que le llegue esa genética al pequeño productor. Debemos seguir con el mejoramiento genético para abrir y mantener puertas, tal como ha pasado con la carne que en la actualidad se exporta a diferentes países y eso puede seguir creciendo porque la carne que se produce en Colombia es de excelente calidad, orgánica, producida por el pastoreo. Estamos haciendo un buen papel, se cuenta con un gran número de profesionales entrenados en Colombia y debe haber una conjunción de fuerzas del Estado y de los particulares para producir buena genética. Tenemos que acceder al mercado internacional cada vez más. El futuro es promisorio. Para el director ejecutivo de Asocebú, Andrés Arenas, para realizar el mejoramiento genético es necesario seleccionar ejemplares dentro de la ganadería, utilizar herramientas como evaluación genética, en la cual se publican toros líderes en características productivas, y tener en cuenta las líneas genéticas, con el fin de escoger los ejemplares

con el mejor desempeño productivo y reproductivo. Colombia se destaca por tener una de las genéticas bovinas más altas en calidad del mundo, disponiendo de la raza brahmán, ideal por su excelencia para la producción de carne en condiciones tropicales. El país continúa abriendo los mercados con países de todo el mundo para exportar carne y la Asociación Cebú, con un respaldo de más de 70 años de trabajo por el mejoramiento genético, sabe que es un buen momento para expandir horizontes, teniendo en cuenta la vigencia de los protocolos sanitarios con países como Ecuador, Paraguay, Argentina, Brasil, entre otros.

EDGAR ALDANA ROSILLO Periodico EL AGRO

Avance clave en la edición génica de bovinos

I

nvestigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín utilizaron “tijeras génicas” para modificar el genoma de embriones producidos in vitro. En tres de cuatro animales, editaron el gen de la beta-lactoglobulina, principal alérgeno presente en la leche bovina. A poco más de seis años de que la ternera Rosita ISA diera leche con características similares a la humana, debido a la presencia de las proteínas lisozima y lactoferrina, el mismo equipo de investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín identificó el gen de la beta-lactoglobulina en embriones bovinos y, a partir del uso de “tijeras génicas” –CRISPRs–, logró introducir cambios en el genoma de bovinos de raza lechera. El hallazgo se confirmó en tres de los cuatro animales en estudio, que manifestaron distintos tipos de edición del gen de la beta-lactoglobulina, principal alérgeno presente en la leche bovina. Son los primeros animales obtenidos en el país como resultado de la generación de una plataforma completa de edición génica y es la primera vez que se aplica esta tecnología en este gen en el mundo. El objetivo final “es obtener un animal productor de leche hipoalergénica, que no tenga la capacidad de producir esa proteína que genera esta afección”, explicó Nicolás Mucci, investigador del grupo de Biotecnología del INTA Balcarce –Buenos Aires–, responsable del proyecto llevado a cabo en el marco

de su tesis doctoral. Nuestro trabajo busca apagar y sacar el alérgeno más importante que tiene la leche de vaca para el ser humano, como es la beta-lactoglobulina; una proteína que corresponde al 50 por ciento de todas las proteínas del suero de la leche”, indicó Adrián Mutto, investigador de la UNSAM y del Conicet. Para que la edición génica se concrete y se pueda producir efectivamente leche sin beta-lactoglobulina, se deben obtener animales homocigotas no mosaico, es decir, que presenten la edición en ambas copias del gen y en todas sus células. Del total de transferencias embrionarias realizadas a hembras receptoras, entre los meses de marzo y noviembre de 2017, se lograron nacimientos entre febrero y julio de 2018 y fueron cuatro terneras. Según los análisis de alineación de las secuencias amplificadas y de comparaciones con secuencias consenso (control), se verificó que la primera ternera no registró modificaciones en el genoma, mientras que la segunda y la tercera mostraron la edición del gen en uno de los alelos y no en todas sus células. En tanto, la cuarta fue la única que manifestó la edición en uno de los alelos en todas sus células. “Si bien aún no logramos la obtención de un animal homocigota no mosaico, que hubiera sido el resultado óptimo desde el punto de vista tecnológico, las terneras nacidas abren la posibilidad de conseguir el genotipo buscado a través del cruzamiento con un macho homocigota o heterocigota”, sostuvo Germán Kaiser, investigador del INTA Balcarce. En esta línea, Mucci remarcó la importancia de los resultados de la experiencia como precedentes en el campo científico. “Hasta el momento, no existen informes de bovinos editados en este gen a partir del uso de CRISPR en el mundo”, puntualizó el investigador, al tiempo que agregó: “Estos animales son los primeros obtenidos en el país como resultado de la generación de una plataforma completa de edición génica, en el marco del primer y único proyecto que cuenta con el estatus de no regulado por parte de la Dirección Nacional de Biotecnología”. Según los investigadores, con quienes colabora Pablo Ross desde la Universidad de California en Davis (institución de los Estados Unidos que había confirmado la obtención de los primeros embriones editados genéticamente de la Argentina), estos nacimientos permitirán multiplicar esta genética y dar origen a futuros rodeos de vacas de la raza Holando Argentino que produzcan leche hipoalergénica para ser consumida sin inconvenientes. En la actualidad, el equipo se encuentra a la espera de los resultados de 40 transferencias efectuadas a hembras receptoras, mientras concluye la estrategia para reeditar las células de la ternera heterocigota no mosaico y transformarlas en homocigotas. “Una vez obtenidas estas células, se podrán generar animales mediante clonación por transferencia nuclear que serán genéticamente idénticos a esta ternera, pero, dada la edición completa del gen, será posible producir leche hipoalergénica”, adelantó Mucci.


12

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

Periódico EL AGRO

Empresarial Los secretos de la Zeolita natural

Mejora la calidad de los suelos Cuáles son sus beneficios de aplicarla en suelos para cultivos de papa, café, banano, frutales, pastos.

L

AS ZEOLITAS NATURALES son rocas ó minerales no metálicos de origen volcánico, perteneciente al grupo de alumino-silicatos hidratados, compuestos por aluminio, sílice, hidrógeno y oxígeno, y cationes intercambiables de Ca, Mg, y K, organizados en una estructura tridimensional tetraédrica, altamente estable. Posee una red de cavidades, canales y microporos conectados entre sí, con diámetro que varían desde 2.5 a 5.0 A, lo cual dependerá del tipo de zeolita. ¿Cuáles son las propiedades de la Zeolita? • ELEVADA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO La capacidad de intercambio catiónico total de la zeolita natural, es muy superior a la de los suelos con valor agrícola, por tanto su aplicación mejora este importante parámetro en el suelo incrementando la fertilidad de los mismos, reduciendo las pérdidas de nutrientes por lavado y mejorando la eficiencia de uso de los fertilizantes químicos. • ELEVADA CAPACIDAD DE ABSORCION DE AGUA Dado el importante volumen de poros y cavidades (0.12 cm3/g), el mineral manifiesta un gran poder de absorción y retención de agua de forma reversible, pudiendo almacenar hasta un 30 % de su peso en agua. • ALTA RESISTENCIA A LA PULVERIZACION Debido a su resistencia mecánica, soporta grandes esfuerzos y tensiones durante su manipulación y almacenamiento, manteniendo estable su estructura y propiedades, asegurando una presencia estableen los suelos por prolongados periodos de tiempo, ello favorece la textura de los suelos, reduciendo la compactación, mejorando con ello la aireación del sistema radicular. • ALTA SELECTIVIDAD CATIONICA Unido a sus propiedades de adsorción e intercambio catiónico, presentan una alta selectividad para la fijación e intercambio de cationes, dentro de los cuales se encuentran: el amonio (NH4+),potasio (K+), sodio (Na+), calcio (Ca2+) y otros iones metálicos como hierro (Fe3+), manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc(Zn), plomo (Pb) y cadmio (Cd ). Lo anterior provoca que el mineral pueda ser utilizado para la remoción de los elementos antes mencionados, tanto en aguas de riego como en suelos contaminados con los mismos. ¿Qué beneficios produce al suelo la aplicación de Zeolita Natural? Entre los beneficios, que producen la Zeolita Natural en los suelos, se destacan: • Mejora sus propiedades físicas tales como estructura, retención de humedad, aireación, porosidad, den-

sidad, ascensión capilar, reduciendo la compactación de los suelos. • Aumenta el pH, y la capacidad de intercambio catiónico total del suelo. Reduce los contenidos elevados de metales en el suelo, que pudiera ser tóxico para las plantas como Hierro, Aluminio, Plomo, Cadmio y otros. • Facilita una mayor estabilidad de los contenidos de materia orgánica del suelo, reduciendo las pérdidas de materia orgánica por mineralización. • Mejora la retención y uso de los nutrientes, lo que permite incrementar en un 25-50% la eficiencia de uso de los fertilizantes minerales que se aplican tradicionalmente. • Al aumentar la retención de humedad en el suelo, permite reducir las dosis de riego en más de 15%. Para ello las zeolitas forman un depósito permanente de agua, asegurando un efecto de humedad prolongada, hasta en épocas de sequedad. • Reduce el lavado o pérdidas de nutrientes en la propagación ó crecimiento de plántulas, siendo un efectivo medio para el enraizamiento, y producción de plántulas. • Las condiciones físico-químicas de los suelos arenosos mejoran con la aplicación de la zeolita, debido a que aumenta su capacidad retenedora de humedad, y en los suelos arcillosos mejora también las condiciones físicas, reduciendo la compactación de los mismos y mejorando la capacidad de penetración de agua en ellos. • La estructura porosa de la zeolita al mantener el suelo aireado, mejora también su actividad biológica. • Aumenta la acción de las bacterias nitrificantes, al suministrar una superficie ideal para la adherencia de las mismas, favoreciendo también su reproducción y con ello también el aumento de la población de bacterias benéficas que atacan los hongos patógenos. • Facilita al solubilización parcial del Fósforo (P), natural ,mediante intercambio con los cationes de calcio

Zeolita natural para la Nutrición Vegetal ¿Qué es la Zeolita Natural?

ZEOLITAS NATURALES son rocas ó minerales no metálicos

de las rocas fosfóricas. El uso de la Zeolita Natural para la producción ecológica, se encuentra autorizado en Colombia por la Resolución 000187 del 2006 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y a nivel internacional por los Reglamentos 2092 del 1991 de la Unión Europea, USDA NOP de 2000 en EEUU, la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (INFOAM) y Number JAS del departamento de Agricultura del Japón. Principales resultados alcanzados con la utilización de las zeolitas naturales en la nutrición VEGETAL 1. La aplicación de 3 tm/ha de zeolita en un suelo Oxisol, sembrado con Caña de Azúcar (Saccharum officinarum) permitió incrementar el rendimiento hasta 75 tm/ha, comparado con el mismo suelo sin zeolita que fue de 38 tm/ha. 2. En el mismo suelo antes mencionado, el rendimiento se incrementó hasta 111 tm/ha, cuando la dosis se incrementó a 6 tm/ha. 3. La aplicación de 300-500 kg/ha de zeolita natural en el cultivo de papa (Solanum tuberosum, Lin) permitió reducir la dosis de fertilizantes minerales en un 20 %, incrementándose los rendimientos agrícolas en un 15 %. 4. La aplicación de 400 - 600 kg /ha de zeolita mejoró en un 15 – 25 % el rendimiento agronómico del cultivo de Tomate (Lycopersicum esculetus, Mill) 5. Las semillas sembradas en sustrato de (turba + zeolita + micorrizas) adelantaron el crecimiento y desarrollo antes de la plantación, 8 dias respecto al sustrato de control formado por tierra + abono orgánico + cáscara de arroz ). 6. La sustitución por zeolita de un 25 % del fertilizante NPK aplicado en el cultivo del Plátano (Musa paradisíaca, Lin) permitió incrementar en un 20 % el rendimiento agronómico. Con lo anterior se logró también reducir la población de nemátodos hasta los niveles más bajos en el suelo, debido al efecto anti – nematicida que ejerce la zeolita, al impedir el nacimiento de nuevos nemátodos y estimular la reproducción de microorganismos antagonistas con los mismos. 7. La sustitución de un 15 - 20 % de la Urea en los cultivos de arroz, papa, tomate y maíz por zeolita natural, mejoró en un 20 % la relación beneficiocosto en estos cultivos como promedio. 8. El uso de la zeolita natural en la etapa de semillero, garantizó más de un 95% de germinación y supervivencia, asi como la reducción de 3 – 5 días en esta etapa de crecimiento de la planta y la reducción del costo del sustrato. ¿Cómo aplicar la zeolita natural en los cultivos? La aplicación de zeolita natural debe realizarse preferentemente en el momento de la siembra, junto con la materia orgánica o con la fertilización de base del cultivo. También en el caso de cultivos perennes o de ciclo largo, se puede fraccionar la aplicación, aunque una aplicación anual para estos cultivos es adecuada, para alcanzar los resultados esperados. Cultivo

Dosis (UM)

Papa

40 - 60 ( gr/m2)

Café (Almacigo)

40 - 60 (gr / planta)

Café (0 – 3 años)

20 - 30 ( gr/planta)

Café ( > 3 años )

30 - 40 (gr/planta)

Tomate

20 - 40 ( gr/planta)

Banano

50 - 100 (gr/planta )

Flores (enraizamiento)

15 - 20 % sustrato

Flores (producción)

50 - 100 ( g/m2)

Hortalizas

50 - 80 ( gr/m2)

Frutales y Árboles

500 - 1000 ( gr /planta)

Pasto ó Césped

50 - 100 ( gr/m2 )

Caña de Azúcar

10 - 30 (gr/m2)

Palma de Aceite

500 - 1000 (gr/planta)

Arroz

20 - 40 ( gr/m2 )

Leguminosas

20 - 40 (gr/m2 )

CON INFORMACIÓN DE ZEOCOL 3105410654 Armenia-Colombia


Periรณdico EL AGRO

Porcicultura

www.periodicoelagro.com.co โ ข Bogotรก, Abril - mayo 2019

13


14

www.periodicoelagro.com.co • Bogotá, Abril - mayo 2019

Periódico EL AGRO

Agrícola L

as variedades desarrolladas por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira son inmunes a la acción de Phytophthora capsici, Potyvirus y Fusarium oxysporum, tres de las peores enfermedades de los cultivos, que llegan a causar hasta su pérdida total. El siguiente paso de este proceso de mejoramiento, que avanza con ajíes de tipo habanero, tabasco, cayena y jalapeño, consiste en el registrar y abrir la oferta de 2 o 3 de las mejores líneas, para potenciar la productividad en el país. Así lo señala el profesor Carlos Germán Muñoz Perea, de la U.N. Sede Palmira, quien explica que “Phytophthora capsici infecta las plantas por las raíces, las marchita y provoca la pudrición de sus frutos”. El docente precisa que además de resistir a este patógeno, las líneas desarrolladas también tienen valores agregados en su rendimiento y en la extracción del picante de la capsaicina. El ají, utilizado en gastronomía, en la industria farmacéutica y en la obtención de vitaminas y colorantes naturales, también tiene varios compuestos a los cuales se les atribuyen propiedades anticancerígenas. La mayor prueba de la resistencia a las enfermedades ha sido la respuesta de las plantas a los intensos aguaceros

25 líneas de ají resisten las peores enfermedades de este cultivo

Las variedades desarrolladas por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira son inmunes a la acción de Phytophthora capsici, Potyvirus y Fusarium oxysporum, tres de las peores enfermedades de los cultivos, que llegan a causar hasta su pérdida total. plares de las 25 variedades resistieron, asegura el profesor Muñoz.

que han inundado los cultivos en las instalaciones del Centro Experimental de la U.N. Sede Palmira y de Agrosavia (antes Corpoica), entidad que también trabaja en el proceso. Como las altas condiciones de humedad resultan muy favorables para Phytophthora capsici, muchas de las plantas que no pertenecían a estas líneas murieron, mientras que los ejem-

Recolección de semillas A finales de la década de los ochenta los investigadores de la U.N. Sede Palmira empezaron a recolectar semillas de diferentes variedades y genotipos de ají con presencia en Colombia, recorriendo desde la costa Atlántica hasta el Amazonas. Así, se completó una colección de 700 materiales diferentes como base genética para empezar a trabajar en cruzamientos. “Muchas características de resistencia halladas en los genotipos eran de cultivares silvestres (no cultivados a gran escala por el ser humano) sin condiciones

de rendimiento que permitieran una proyección comercial. Por eso tuvimos que trabajar en los cruces con materiales utilizados comercialmente y en la selección de plantas destacadas para traspasar la resistencia”, explica el docente. Las 25 líneas desarrolladas se presentaron ante productores, exportadores y estudiantes buscando obtener una retroalimentación que sirviera como insumo para depurar la lista de líneas a registrar. Cada uno de los asistentes a esta jornada –que se repetirá varias veces con actores relacionados– calificó de 1 a 5 las variedades teniendo en cuenta el sabor de los frutos, el buen estado de las plantas en los cultivos, el picante y el potencial.

Hongos y bacterias, buen equipo contra plaga de la uchuva

Mezclas del hongo Trichoderma virens y la bacteria Bacillus velezensis presentan mayor eficacia que la que lograrían por separado, para controlar a uno de los fitopatógenos más devastadores del mundo: Fusarium oxysporum.

A

este resultado llegó la microbióloga Luisa Fernanda Izquierdo García, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien estudió las interacciones entre estos dos microorganismos que podrían mejorar la consistencia de su actividad biocontroladora a lo largo del tiempo. Esto, debido a que aunque el control biológico con microorganismos que son antagonistas al fitopatógeno que ataca a las plantas de uchuva es un método sostenible, seguro y eficaz, usar un solo agente de control biológico usualmente produce efectos inconsistentes en el control de la enfermedad a lo largo del tiempo. “La idea de mezclar microorganismos es que estos tienen diferentes modos de acción sobre el patógeno, ya sea generando sustancias o metabolitos como enzimas degradadoras de la pared celular que pueden atacarlo directamente, o induciendo respuestas de defensa en la planta para que resista el ataque”, explica la investigadora. El enemigo a combatir con los biocontroladores era Fusarium oxysporum f. sp. physalis, responsable del marchitamiento vascular, una de las enfermedades que más ataca el cultivo de uchuva en el país. En otras formas, este fitopatógeno ataca a

en 63 %”, indicó la investigadora, y agregó que este efecto solo se mantuvo durante unos días, lo que también muestra que para mantener su efecto sobre la población del patógeno es necesario aumentar el número de aplicaciones de los biocontroladores.

gran variedad de cultivos, entre ellos el cacao y el tomate, por lo que se le considera el quinto fitopatógeno más devastador del mundo. Cepas nativas Para controlar esta plaga se emplearon como biocontroladores una bacteria conocida como Bacillus velezensis, aislada de la rizosfera de plantas sanas de uchuva, y el hongo Trichoderma virens, aislado del suelo del Amazonas. Se trata de dos cepas nativas que están dentro de la colección de microorganismos con interés en control biológico de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia). “Lo que hicimos en este trabajo fue probar diferentes medios de cultivo que tuvieran las condiciones nutricionales cercanas a las que se encuentran en la planta como exudados radicales, que provienen de la raíz de la uchuva”, señala la magíster, quien encontró con esto que los microorganismos efectiva-

mente eran compatibles. “Incluso en estos exudados la bacteria –que tiene unas estructuras llamadas esporas de resistencia– podía adherirse con ellas a las estructuras de Trichoderma virens sin afectarlo, generando una interacción positiva”, asegura la investigadora. Tal comportamiento –según lo reportado en literatura científica– puede favorecer el movimiento de la bacteria en el suelo para que alcance lugares a los que no puede llegar sola por su limitada capacidad de movimiento en el suelo. Los modos de acción de la bacteria junto al hongo se evaluaron mediante ensayos bajo invernadero en los que se analizó cómo estos microorganismos afectaban la población del patógeno de Fusarium oxysporum en el suelo. “Encontramos que los dos microorganismos de forma individual no redujeron la población del patógeno, pero cuando estaban en consorcio controlaban su población disminuyéndola hasta

Calidad de exportación La uchuva (Physalis peruviana) ocupa alrededor de 745 hectáreas sembradas en Colombia, especialmente en Boyacá, Nariño, Antioquia y Cundinamarca. Su fruto es una baya azucarada apetecida en países como Alemania, Canadá, Brasil, Países Bajos y Bélgica, sus principales consumidores. Con miras a este mercado internacional resultan importantes los estudios enfocados a alternativas biológicas para controlar fitopatógenos como Fusarium oxysporum, en reemplazo de los métodos químicos convencionales, que tienen efectos adversos al medioambiente y la salud de los agricultores. “La uchuva es una fruta de exportación y los mercados internacionales suelen ser más exigentes con el tipo de productos que se aplican en el cultivo, por eso es muy importante que se puedan generar alternativas amigables con el medioambiente”, manifiesta la investigadora Izquierdo.


Periรณdico EL AGRO

SECCION

www.periodicoelagro.com.co โ ข Bogotรก, Abril - mayo 2019

15


16

www.periodicoelagro.com.co โ ข Bogotรก, Abril - mayo 2019

Sanidad vegetal

Periรณdico EL AGRO


Periรณdico EL AGRO

www.periodicoelagro.com.co โ ข Bogotรก, Abril - mayo 2019

17


Las razones para no dejar de consumir legumbres producidas en el campo colombiano Las legumbres son alimentos ricos en nutrientes que no deberían faltar en los hogares colombianos; además, sus beneficios se pueden incrementar al dejarlos germinar, y luego proceder al proceso de cocción y consumo.

Las legumbres o los denominados granos desde la percepción de nuestro país, son alimentos multipropósitos, aunque mayor parte de la población los consume como principio a la hora del almuerzo. Los granos también permiten hacer tortas, cremas, sopas, “carne” para hamburguesa, ensaladas y paté; ya que son fuente de proteínas de alto nivel o como dicen los colombianos “son de alimento”, además representan una alternativa al consumo de carne rojas o para el inicio de una vida vegetariana o vegana. Las legumbres más consumidas en el país son las lentejas, los frijoles y las arvejas, veamos entonces las propiedades de estos granos y por qué los colombianos debemos seguir consumiéndolas. En el caso de las lentejas, un alimento que no puede faltar en el mercado colombiano, cuenta con muchas propiedades para el cuerpo humano, por ejemplo, puede brindar la misma cantidad de proteína que un trozo de carne, tiene hierro, calcio, magnesio, potasio y vitaminas B1, B2, B3, B6, B9, A y E. Si en su preparación se combi-

nan con otro tipo de granos y verduras se puede tener un alimento completo al tener una cadena de aminoácidos perfecta para las necesidades del cuerpo humano. Por otro lado, los frijoles tienen alto contenido de ácido fólico, tiamina, rivoflabina y niacina que son indispensables para un embarazo seguro, ya que evita malformaciones en el feto, potencia el uso adecuado de las proteínas en el cuerpo, reduce enfermedades cardiovasculares y evita el desgaste

muscular. Aunque es un alimento de tránsito lento se recomienda siempre dejarlos en remojo sin importar si están secos o listos para cocinar, pues este proceso elimina ciertas sustancias propias del frijol causantes de gases o hinchazón en el vientre. Las arvejas también son esenciales para alcanzar una nutrición estable y sana, son aportadoras de vitaminas A, B y C. Recién sacadas de la cáscara y puestas en proceso de cocción suministran

hierro y tiamina esenciales para la producción de energía, el debido funcionamiento del sistema nervioso y el metabolismo respecto a los carbohidratos. En estado de germinación son más nutritivas

Pero sabías que estas legumbres y otras variedades consumidas en el país pueden llegar a ser aún más nutritivas si se dejan germinar, pues en el rango establecido de 0 a 300 de valor nutricional por la Organización Mundial de la Salud, al dejar germinar estos granos se puede aumentar sus beneficios a 400; esto sucede gracias a los cambios naturales del crecimiento de las semillas. Para dejar germinar los granos es necesario lavarlos muy bien y activarlos con rocío de agua durante una semana, siendo cuidadosos para que estos no entren en estado de putrefacción, luego de este tiempo una vez hayan generado raíz, ya están listos para el proceso de cocción y consumo. Por: Daimer Fernando Losada Bermeo. Periodista.

Serranía del Perijá, fuente de la riqueza hídrica del Caribe colombiano Esta serranía que comprende territorios colombianos y venezolanos es la segunda fábrica de agua después de la Sierra Nevada de Santa Marta en la Región Caribe y brinda al país importantes servicios ambientales como producción hídrica, regulación del clima y mantenimiento de la biodiversidad.

La Serranía del Perijá es la segunda fábrica de agua de la Región Caribe después de la Sierra Nevada de Santa Marta, además de marcar un importante tramo de frontera entre Colombia y Venezuela con los departamentos de Norte de Santander, Cesar, La Guajira y Zulia, estado venezolano, es considerada patrimonio del país por sus servicios ambientales de producción de agua, regulación del clima, sumidero de carbono y mantenimiento de la biodiversidad en la fauna y flora de la región. Entre los ecosistemas que conforman la serranía es posible encontrar bosque seco tropical, bosque húmedo subtropical, bosque muy húmedo montano bajo y bosque pluvial montano. Así mismo, es nacimiento de los ríos Marquesote, Urumita, Villanueva, Los Que-

maos, El Molino, Cañaverales, Capuchino, Carraipía, Chiriaimo y Manaure, que a su vez nutren otra variedad de arroyos y quebradas. Estas aguas se drenan hacia la cuenca del río Cesar al oeste colombiano y la cuenca del Catatumbo y Zulia al este venezolano. Del mismo modo, la serranía es territorio habitado por los Yukpa, uno de los pueblos indígenas más amenazados con la desaparición. Esto a causa de que la comunidad cuenta con muy poca población, lo que ha llevado a la separación de subgrupos y de esta manera a la desaparición de tradiciones y rituales. Además, del poco uso de la lengua por fuera de la serranía y la escasez de sistemas productivos distintos a la caza o la recolección los han afectado con problemas de desnutrición y

enfermedades digestivas e inmunológicas. Pese a la importancia de este tesoro natural antes de ser declarado como Parque Nacional Natural, se vio afectado por la pérdida de cobertura vegetal a causa de la tala indiscriminada de árboles para usos de combustión y para el incremento de fronteras agrícolas y ganaderas. Igualmen-

te, por los incendios forestales en la zona que se han presentado este año se hace un llamado a las entidades, comunidades y visitantes a proteger y defender la serranía, para garantizar no solo el desarrollo sostenible sino la vida animal, vegetal y humana de futuras generaciones. Por: Karina Porras Niño. Periodista.


La mermelada como pionera en la transformación de frutos amazónicos Estudiantes de la Ciudadela Juvenil Amazónica Don Bosco realizaron jornada de transformación de alimentos en la cual elaboraron mermelada con frutos cultivados en el mismo instituto, proceso que se puede replicar en el futuro en función económica.

de su punto final. Cuando llegó a su punto la mermelada se retiró del fuego y se dejó reposar hasta los 50 °C para empacarla. El trabajo realizado por los docentes y estudiantes en la Ciudadela dan a conocer que esta institución brinda las herramientas necesarias para adquirir conocimiento, siendo los estudiantes quienes lleguen después a su lugar de origen a enseñar e

En el mes de febrero de 2019 jóvenes bachilleres ingresaron a la Ciudadela Juvenil Amazónica Don Bosco en San Vicente del Caguán, provenientes de diferentes lugares del Caquetá y de otras regiones del país; todos presentes para realizar el Técnico en Agropecuaria y Transformación de Alimentos. Un curso que puede potenciar la economía de sus territorios al generar empleabilidad a la comunidad y comprar alimentos a agricultores de su región a través de la creación de sus propias empresas. El día 26 se obtuvo la primera practica de transformación de alimentos y entre esta se llevó a la mesa de trabajo la creación de mermelada a partir del fruto amazónico, la guayaba, cultivada en la misma Ciudadela. La actividad inició cum-

pliendo con el protocolo de las Buenas Prácticas de Manufactura ya vistas en anteriores clases; luego se procedió a hacer la limpieza y preparación de la fruta para trabajar en el paso a paso de formulación del producto. Los ingredientes eran la pulpa de la guayaba, agua y el azúcar que se dividido en tres partes. Se mezcló la pulpa, el agua y una parte del azúcar en proceso de cocción, uno de los estudiantes mezcló constantemente hasta que se obtuvo una temperatura de 60°C, a esto se le agregó la segunda parte del azúcar y se continuó mezclando hasta alcanzar los 80°C. Llegando a esta temperatura se puso la tercera parte de azúcar y se esperó a que se produjera un cambio de color, textura y espesor que son indicadores

implementar empresas que generarán oportunidad de trabajo, mejorando la calidad de vida no solo de las personas que crean empresa, sino de la misma población.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.