El Expresso 1379

Page 1

Corre BayaRide

EXPRESSOEL ACEPTAMOS TODOS LOS PLANES MÉDICOS *CIERTAS RESTRICCIONES APLICAN EMERGENCIAS MÉDICAS ACEPTAMOSTODOSLOSPLANESMÉDICOS GRATIS ELEXPRESSO.COM Año 29 Edición 1379 16 al 22 de mayo de 2024 787.641.8410 info@seguroscud.com centrounido.com Libreselección a travésde toda la isla enmédicos y hospitales. CON NOSOTROS ASEGÚRATE Empresario: NEFTALÍ FUSTER Cataño y su historia electoral OPINIÓN >P16 h
Bayamón extiende transportación gratis Fogosa lucha PPD en Dorado >P4

EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024

Transporte gratis en la zona rural

Este proyecto piloto se nutre de fondos municipales

BAYAMÓN — Los residentes de la zona rural de Bayamón ya pueden contar con servicio de transportación gratuita, en un proyecto piloto que podría ampliarse a la medida de su uso y demanda, anunció el alcalde Ramón Luis Rivera Cruz.

“El Proyecto BayaRide se añade a otros de transportación existentes en el área del casco urbano, y por ser un proyecto piloto, a medida que vaya operando, se irá haciendo los ajustes necesarios de acuerdo con su uso y demanda”, señaló el alcalde. Según explicó Rivera Cruz este nuevo servicio, subvencionado con fondos municipales, viene a llenar una necesidad de transporte, particularmente de las personas de la tercera

Este proyecto se une al servicio de Baya-Trolley y Para-Tránsito.

edad. El mismo operará en tres rutas de lunes a viernes, con tres horarios de salida desde las áreas rurales: Ruta BR-1 (sector Montellano en barrio Nuevo; Ruta BR-2 (Panadería de Santa Olaya en el mismo barrio; y Ruta BR-3 (Intersección PR-174 y PR 812 en barrio Guaraguao Abajo).

“El propósito es que —una vez en el casco urbano— los ciudadanos puedan hacer sus diligencias o conectar con otros servicios que lo lleven hacia otros puntos del área metropolitana. Por ejemplo, un estudiante de Barrio Nuevo puede tomar la ruta BR-1, bajar hasta el Multimodal y tomar el tren urbano y así llegar hasta las universidades de Puerto Rico, Sagrado Corazón o Politécnica. Una persona de Guaraguao Abajo puede tomar la BR-3 y llegar hasta el pueblo y luego hasta el Centro Médico”, explicó Rivera Cruz.

Este nuevo servicio está subvencionado con fondos municipales, y viene a llenar una necesidad de transporte, especialmente para las personas de la tercera edad. Operará en tres rutas de lunes a viernes con tres horarios de salida desde las áreas rurales: 7:30 am, 10:00 am y 1:00 pm.

“El propósito es atender principalmente la población que reside en estos barrios apartados del casco urbano, por lo que se estará monitoreando su uso y ajustándolo a la demanda en cada ruta, de ser necesario. En esta primera etapa vamos a tener seis guaguas con capacidad para 14 pasajeros sentados, además de espacio para ir de pie. También habrá lugar para acomodar personas con sillas de ruedas. Este proyecto de transporte colectivo se añade al servicio de BayaTrolley y ParaTránsito, ambos similares, y que ya sirven al casco urbano y su periferia,” afirmó el alcalde.

Según el Censo de 2020, la población en Bo. Nuevo era de 2,620 mientras que en Santa Olaya había 5,246 personas y 6,893 en el Bo. Guaraguao Abajo.

“El costo total del proyecto en esta primera etapa está en alrededor de $385 mil; eso incluye los vehículos que están alquilados, mantenimiento, uso del combustible, así como los salarios y beneficios de los choferes que van a estar manejando estos trolleys. De esta manera conectamos el área más lejana de la ciudad con el centro de la ciudad”, concluyó Rivera Cruz.

NOTICIAS
2
VEA MÁS
El alcalde Rivera Cruz explica el programa a los reporteros.

EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024

NOTICIAS Permanencia a 1,570 maestros S

AN JUAN —(Agencia EFE)— El gobernador Pedro Pierluisi y la secretaria de Educación, Yanira Raíces, anunciaron la permanencia de 1,570 maestros en el sistema público en las siete regiones educativas a partir del próximo año escolar. Los docentes se unen a los más de 3.500 que han recibido permanencias durante la administración del gobernador Pierluisi, según se informó en un comunicado.

“La educación es mucho más que un mero derecho, es también un motor de transformación y de esperanza para un mejor futuro. Por eso, es importante para mí que reconozcamos, que al lado de cada mente en formación y de cada éxito académico, siempre encontramos una maestra y un maestro comprometido”, resaltó Pierluisi.

maestros de educación secundaria de Español, Matemáticas, Estudios Sociales e Historia, Química, Física, Ciencia General, Ciencias Ambientales, Ciencias Terrestres y Biología, indicó el gobernador.

También se incluyen maestros bilingües, de francés, italiano y portugués, de educación especial en distintas áreas, trabajadores sociales escolares, consejeros escolares, maestros ocupacionales en diferentes campos y maestros y profesores bajo la Secretaría Auxiliar de Educación Ocupacional y Técnica.

El gobernador otorgó 1.321 permanencias en 2021; 954 en 2022 y 1,249 el año pasado

El gobernador otorgó 1.321 permanencias en 2021; 954 en 2022 y 1,249 el año pasado. “Esto beneficia grandemente nuestro sistema público de enseñanza porque brindamos estabilidad al Departamento y seguridad a nuestros maestros”, aseguró.

Las permanencias para el próximo año académico serán para maestros de Inglés desde Kindergarten hasta el grado 12, bibliotecarios,

Igualmente, forman parte educadores de escuelas bajo la modalidad Montessori, así como otras áreas como educación temprana, educación física, salud, bellas artes y recurso en la computadora, entre otras.

Raíces, por su parte, mostró su satisfacción por el aumento de maestros en puestos regulares, especialmente en áreas de difícil reclutamiento. “Para ustedes y para nosotros representa estabilidad en nuestras escuelas y garantiza que cada niño o joven que llegue a su escuela en agosto tenga un maestro o maestra que lo reciba y que esté disponible para continuar su proceso educativo,” expresó la secretaria de Educación.

3
Más de 3,500 maestros han recibido permanencia desde el 2021, indicó Pierluisi.

Acusa a alcalde INTIMIDAR VOTANTES E

l presidente de la Cámara y precandidato a la alcaldía de Dorado por el Partido Popular Democrático (PPD), Rafael “Tatito” Hernández Montañez, informó haber referido al alcalde Carlos López Rivera al Departamento de Justicia y el FBI por un supuesto esquema de fraude intimidando adultos mayores.

De inmediato, el alcalde López negó la denuncia y acusó a Hernández Montañez de intentar que electores del Partido Nuevo Progresista se metan en la primaria popular.

En una conferencia de Prensa en la sede del PPD, Hernández Montañez sostuvo que una mujer de más de 80 años ha plasmado en una declaración jurada cómo este pasado martes 14 un miembro de la campaña de López la visitó a su casa, supuestamente le quitó la papeleta que ella había solicitado para votar por correo, el hombre marcó el voto a favor de López y se fue.

“la amenazó, le quitó la papeleta, macó la papeleta, la cerró y se la llevó”, dijo Hernández Montañez.

Luego, dijo el también presidente cameral, la mujer llamó a los hijos, quienes publicaron un relato en las redes sociales indicando lo que había ocurrido. “Es lamentable, es indignante que personas estén dispuestas a hacer esto mandados por Carlos López”, dijo Hernández Montañez al sostener que la mujer se sintió atemorizada y lloró durante el suceso.

“Puede ser nuestra mamá, nuestra abuelita. Es una persona que estaba sola en la casa”, dijo. Las querellas de Tatito Hernández contra el actual alcalde se diseminaron por las redes sociales y en distintos medios informativos.

Hernández Montañez se cuestionó cómo el alcalde de Dorado supuestamente tuvo acceso a los ciudadanos que han solicitado, a través de la campaña de Hernández Montañez, el voto

Reabren puente modular en Toa Baja

La Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) informó sobre la apertura del puente modular en la carretera estatal 867, de este municipio.

El proyecto, que tuvo una inversión de $1,737,592 financiados con fondos estatales aportados por la ACT, fue completado en el tiempo establecido, informó la ACT.

por correo. Hernández Montañez, dijo, no tiene acceso al a lista de López.

“Están intimidando puntualmente las personas en la lista”, dijo Hernández Montañez. Según dijo, otras cuatro personas han denunciado esquemas similares de intimidación y no todos son adultos mayores. Se refirió a cómo cuidadores y clientes del programa Head Start, clientes del programa Plan 8 también puede pedir el voto por adelantado, sostuvo.

“Han sido amenazadas de que perderán asistencia en los programas si no votan por Carlos López”, dijo Hernández Montañez. “Este es un esquema organizado de orden criminal”, dijo.

CARLITOS LO DESMIENTE

El alcalde Carlitos López describió las acusaciones de Hernández Montañez como “sin fundamento”.

“Deseo dejar claro que estas acusaciones son una muestra evidente del desespero político del representante Hernández. Estas alegaciones infundadas no son más que un pretexto para desviar la atención de la realidad: el representante pretende contaminar el proceso primarista del Partido Popular Democrático (PPD) al utilizar electores del Partido Nuevo Progresista (PNP) para infiltrarse en nuestra primaria interna”, sostuvo sin precisar si se refería a la mujer que describió Hernández Montañez.

“Hemos presentado pruebas al PPD que demuestran que muchas de las peticiones de voto adelantado para la primaria del PPD en Dorado provienen de electores del PNP que el representante está utilizando de manera fraudulenta. Estas acciones no solo son un ataque directo a la integridad de nuestro proceso democrático, sino que también subrayan la desesperación del representante por influir en los resultados de la primaria”, agregó López.

$1,737,592

El pasado viernes el director ejecutivo de la agencia, Edwin González, acompañó al alcalde Betito Márquez García en la reapertura del tramo en compañía de residentes, líderes comunitarios y

El proyecto, que tuvo una inversión de financiados con fondos estatales aportados por la ACT, fue completado en el tiempo establecido, informó la ACT

comerciantes del barrio Ingenio. Los trabajos consistieron en la construcción de dos estribos para la instalación del puente modular, depósito de relleno, construcción de acera, rampa de acceso al puente, depósito de asfalto, marcado de pavimento, y medidas como barreras de seguridad. La construcción de este proyecto beneficiará a diversos barrios y sectores de Toa Baja, tales como Ingenio, Monserrate, centro del pueblo, Campanillas, Candelaria, Sabana Seca, así como —en general— a los residentes de Toa Baja, Bayamón y Dorado.

EL EXPRESSO 16 al 22 de mayo de 2024 4 NOTICIAS
El director de la ACT, Edwin González, y el alcalde Betito Márquez durante la apertura del proyecto.
5 EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024

Baterías con placas solares a familias de Cataño

El alcalde de Cataño, Julio Alicea Vasallo, entregó a familias necesitadas un total de 47 baterías equipadas con placas solares. Esta iniciativa busca proporcionar una solución sostenible y accesible para el suministro de energía eléctrica en hogares de adultos mayores y con necesidades particulares, indicó. “Estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y brindarles las herramientas necesarias para enfrentar la falta de energía en momentos de emergencia. Por eso diseñamos el proyecto de baterías con panel solar para su recarga, en el cual brindamos la ayuda a ciudadanos elegibles. El mismo está dirigido

a nuestra población de personas mayores de 62 años, discapacitados o con alguna condición de salud, en el cual tenga la necesidad de utilizar algún equipo médico. La entrega de estas baterías con placas solares es un paso significativo para la estabilidad y beneficio para nuestra población más vulnerable”, expresó Alicea Vasallo. Esta iniciativa es comandada por la Oficina Municipal de Programas Federales, quienes trabajaron incansablemente para identificar las familias que necesitaban esta ayuda. Al municipio de Cataño le fue otorgado una asignación de $138,657.91 para la adquisición de baterías con panel solar para su recarga. Con esos fondos se adquirieron 47 baterías con una inversión de $93,906. “Adicional a esta entrega, estamos en la espera de la aprobación por el Departamento de la Vivienda estatal a la solicitud para la adquisición de 23 baterías adicionales a un costo de $45,954.00, para poder llegar a un total de 70 baterías. Nuestro reto es alcanzar la mayor cantidad de hogares que cualifiquen para el beneficio, con los recursos asignados”, añadió el Primer Ejecutivo Municipal.

Cada familia seleccionada ha sido evaluada cuidadosamente para garantizar que cumplan con los requisitos establecidos. Además, tendrán a su dis-

posición la orientación adecuada para el manejo de cada equipo y tienen que firmar un acuerdo en el que se comprometen a no disponer o vender el mismo. Estas baterías, que tienen una garantía de cinco años, permitirán a las familias contar con una fuente de energía confiable y sostenible, lo que les facilitará el acceso a la iluminación y la carga de dispositivos eléctricos básicos.

EL EXPRESSO 16 al 22 de mayo de 2024 6 NOTICIAS
Doña Iris Rivera recibe el documento de propiedad de la batería solar de manos del alcalde Alicea Vasallo y del senador Carmelo Ríos.
787.786.8233 Ave. BetancesBayamón 787.269.3997 Manatí 787.884.0076 Vega Alta, PR 787.270.7177 HatoRey 787.764.2594 Rio Piedras 787.771.0112 Hato Rey iedras id Forest Hills Bayamón Ave. Betances Baya ga A 7872 P 7.7 Pi amón Ve 787 787 io i Ri
El alcalde Alicea Vasallo y el senador Carmelo Ríos con doña Carmen Duluc a quien entregaron el nuevo equipo.

Cámara investigará a las aseguradoras

Aún no pagan por daños causados por María

La Cámara de Representantes aprobó una medida para investigar próximamente el estatus de las reclamaciones pendientes y pagos bajo pólizas de seguros de propiedad o viviendas por daños ocasionados por el huracán María hace más de seis años. Se trata de la Resolución de la Cámara 1153, de la autoría del representante Héctor Ferrer Santiago, radicada el pasado 1 de abril. De acuerdo con la exposición de motivos de la pieza legislativa, el huracán María causó la mayor devastación que haya experimentado el país.

Se calcula que, al menos, 250,000 viviendas fueron afectadas. Muchas de estas viviendas contaban con un seguro de propiedad, en el que la compañía aseguradora estaba obligada

a compensar al propietario por los daños causados por el huracán a la propiedad asegurada. Sin embargo, “luego de transcurridos más de seis años del paso del huracán María y ante la cercanía de otra nueva temporada de huracanes, todavía existen reclamaciones que no han finalizado su proceso y existe un número significativo de dueños de viviendas que aún esperan por finiquitar sus correspondientes reclamaciones”, explica la medida de la Cámara. Por tanto, se calcula que quedan cientos de reclamaciones contra aseguradoras de propiedad que continúan sin resolverse en el área de condominios.

Para el 2018, el comisionado de Seguros, Javier Rivera, hizo públicos los nombres de las aseguradoras multadas por su lenta respuesta a la emergencia de los ciudadanos asegurados.

La aseguradora con más multas fueron Mapfre con $714,000 en PRAICO y otros $359,000 en Pan-American, lo que suman $1,073,000 en multas.

El documento expuesto revela también que

Mapfre ha realizado violaciones a 1,019 reclamaciones en PRAICO y a otras 513 con Pan American.

La Resolución de la Cámara reseña que para el pasado año 2023, quedaban pendientes sobre 70 casos ante los tribunales.

EL EXPRESSO 16 al 22 de mayo de 2024 7 NOTICIAS

Finca hidropónica de primera

Promueve productos frescos y nutritivos

BARRANQUITAS — Campo Caribe, un innovador invernadero hidropónico, abrió una nueva era para la industria agrícola en Puerto Rico.

Esta instalación se inauguró esta semana en Barranquitas con una inversión de aproximadamente $40 millones de capital privado y promete transformar la manera en que los puertorriqueños acceden a productos frescos y nutritivos, sostuvo Zuleyka Mendoza, gerente general de Campo Caribe.

“Nuestro objetivo principal es proveer un producto fresco y una alimentación saludable a la

familia puertorriqueña, reducir la dependencia de las importaciones en la Isla, generar nuevos empleos en la agricultura e inspirar un desarrollo adicional agrícola en Puerto Rico”, afirmó Mendoza. Varios restaurantes en Barranquitas y Naranjito ya reciben estos productos de manera fresca.

Durante la inauguración, el gobernador Pedro Pierluisi destacó que la industria hidropónica en Puerto Rico ha progresado significativamente durante los últimos años. “Al presente contamos con cerca de 170 agricultores en este sector con un valor calculado en más de $10 millones. Entre los cultivos más producidos se destacan el ají dulce, cilantrillo, lechuga, pepinillos, pimientos y recao. De hecho, el Departamento de Agricultura ha aprobado una inversión de más de $370,000 para apoyar y

seguir haciendo crecer la industria hidropónica en la Isla”.

ASAMBLEA FAMILIAR VIRGILIO DAVILA

El campamento de verano Padre Jordánestará ofreciendo para niños y jóvenes de la comunidad Residencial Virgilio Dávila y comunidades adyacentes(niños caminantes), de 1 a 18 años. No tienes que estar matriculado en nuestra actividad (campamento), solo llámanos para coordinar el o los servicios que deseas.

Duración de los Servicios de Alimentos:

Lunes3dejunio hasta el viernes 28 de juniode 2024.

Interesados comunicarse al: 787-269-0325

Horarios de los Servicios de Alimentos:

Desayuno de 8:00 –9:00AM Almuerzo de 12:00–1:00PM

DirecciónFísica:

Calle Santa Cruz #11, Bayamón, PR 00961

Las instalaciones de Campo Caribe abarcan 5.5 acres de invernaderos de alta tecnología, diseñados para resistir vientos huracanados de hasta 165 mph. Además, cuentan con infraestructura de vanguardia, como un almacén refrigerado, edificios de procesos y fertilizan-

tes, y un sistema inteligente para el control de riego, la dosificación de nutrientes y lograr condiciones ambientales óptimas, indicó la gerente general. Campo Caribe ya ha generado 16 empleos directos y se espera que cree alrededor de 50 puestos de trabajo adicionales en Barranquitas.

Acuerdan impulsar educación agrícola

BAYAMON — Con el propósito de ayudar a que cientos de estudiantes, agricultores, ganaderos y empresarios completen la formación necesaria para formalizar negocios agrícolas, Caribbean University (CU) y Morsom Group concretaron un acuerdo para impulsar el desarrollo educativo y económico de la Isla.

La iniciativa busca impactar a agricultores como Heriberto de Jesús, quien gracias a la educación en finanzas agrícolas y a la guía de expertos en la identificación de programas federales dirigidos al desarrollo agrícola, accedió a capital y duplicó la cantidad de cuerdas de terreno en producción en sus fincas. Morsom Group ha logrado que empresarios agrícolas accedan a unos $25 millones de fondos federales en Puerto Rico.

para el sector agrícola y que repercuten en una inyección de capital a la economía local”, mencionó Soemi Morales, presidenta de Morsom Group.

Según la Dra. Ana Cucurella, presidenta de CU, “este acuerdo es un paso adelante en la revitalización del sector agrícola en Puerto Rico, especialmente en la región Norte donde los agricultores son piedra angular de nuestro desarrollo socioeconómico. Con un enfoque en la educación integral y aplicada, este programa transformará la forma en que se ve y se practica la agricultura y servirá como modelo de desarrollo educativo y tecnológico”.

PROGRAMA DE SERVICIOS DE ALIMENTOS DE VERANO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.

“En nuestra experiencia en el trabajo con el sector agrícola, hemos identificado que muchas agencias federales solicitan a los agricultores educación agrícola como uno de los requisitos de elegibilidad para su financiamiento. Al no tener esta formación, muchos agricultores, ganaderos y empresarios pierden la oportunidad de acceder a financiamiento y ayudas económicas. La colaboración con Caribbean University es una oportunidad valiosa para proporcionar estos programas de formación que aborden aspectos relevantes

La doctora Cucurella junto a Soemi Morales, presidente de Morsom Group, después de suscribir el acuerdo.

EL EXPRESSO 16 al 22 de mayo de 2024 8 NOTICIAS
La gerente de Campo Caribe, Zuleyka Mendoza, y el gobernador Pierluisi observan la moderna instalación agrícola.
9 EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024
PAGADO POR COMITÉ AMIGOS RAFAEL “TATITO” HERNÁNDEZ
EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024 10
11 EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024

Reconocen su trabajo en el Congreso

CyberNews

La comisionada residente Jenniffer González fue reconocida por la Universidad de Georgetown como una de las diez congresistas con mayor disposición a trabajar en equipo, ocupando el sexto lugar.

“Siempre he dicho que mi posición es del pueblo. Una vez más, este reconocimiento reafirma mi compromiso con Puerto Rico. Mi labor en el Congreso se basa en la convicción de que el progreso no conoce fronteras partidistas. Este honor no es solo mío, sino de todos aquellos que confían en mí para representar sus intereses con dedicación y sin descanso,” expresó González en declaraciones escritas.

En su primer año como congresista, González ocupó el puesto número 19. En el Congreso 116 ascendió al puesto 9 y en el Congreso 117 subió al puesto 7.

El Índice de Bipartidismo mide la frecuencia con la que un miembro del Congreso presenta y copatrocina proyectos de ley con miembros de otros partidos, promoviendo un enfoque bipartidista hacia la legislación.

Los autores del informe explicaron en su sitio w eb que el índice excluye resoluciones no vinculantes y proyectos ceremoniales, y se basa en una fórmula aplicada uniformemente a todos los miembros. El índice es un recurso crítico para los votantes y los medios de comunicación, alentando a los legisladores a ser más bipartidistas.

¡PA’ QUE LO SEPAS!

Con visión progresista Paul Nieves

Aspira a la candidatura del PNP en Toa Alta

El número dos en la papeleta como aspirante a la candidatura por la alcaldía de Toa Alta por el Partido Nuevo Progresista (PNP), el comerciante Paul Nieves se presenta con programa innovador que describe como “progresista y moderno.”

Toalteño de pura cepa, Nieves se describe como conocedor de primera mano de las “deficiencias de la actual administración”, y se define como la persona que cuando sea alcalde de esta ciudad, podrá erradicar los principales problemas que afectan a sus compueblanos.

“Como alcalde, lo primero que haré será evaluar la seguridad, la salud, la educación y los deportes. La gestión del actual alcalde en estos asuntos ha sido prácticamente nula. Por otro lado, el abandono a nuestros envejecientes es realmente lamentable. No hay servicios de cuidados apropiados, y no existe un programa de ama de llaves, colocando en un limbo a estas personas de la tercera edad y a sus familiares. Como alcalde buscaré la ayuda necesaria a través de fondos estatales y federales para restablecer todos estos servicios”, aseguró Nieves quien competirá en primarias el 2 de junio frente al presidente local de su partido, el ingeniero Héctor (Jun) Collazo.

“Mi plan de trabajo incluye reforzar la seguridad a través de crear nuevas academias para reclutar más efectivos de la Policía Municipal y proveerles el equipo apropiado que necesitan para combatir la criminalidad”, acentuó Nieves, descrito como un “estadista de toda la vida.”

EL CENTRO URBANO

“Por otro lado, hay que impulsar la economía estimulando a jóvenes empresarios para que inviertan en negocios tanto en el casco urbano como en la zona rural. Hay que crear

espacios para que las personas puedan estacionarse alrededor de la plaza temporeramente mientras realizan sus compras”, respondió Nieves a la pregunta de qué sucederá con el edificio abandonado que está en el centro del pueblo. Desea hacer de este edificio un estacionamiento de tiempo prolongado para así liberar los espacios cercanos a los comercios para los clientes de paso.

Para estimular el turismo interno, el exitoso comerciante tiene planes con el área de la Villa Pesquera, localizado en la represa, a orillas del lago La Plata.

Desde un restaurante hasta un resort, Nieves considera este lugar como un destino turístico de primer orden.

En cuanto a la salud, Paul Nieves afirma que pondrá todo su empeño en satisfacer la necesidad de ayuda para atender el problema de salud mental. “Urge abrir el Centro de Diagnóstico y Tratamiento del barrio Piñas, y que añadan en sus servicios a profesionales de la salud mental para que atiendan a nuestros ciudadanos en los CDT, tanto el de Piñas como el del pueblo. Pienso reunirme con la empresa privada que da servicios de salud a nuestra ciudad, para que entre sus servicios podamos contar con psicólogos y psiquiatras”, señaló.

El cierre de su actual campaña será el próximo domingo 26 de mayo, desde la barriada Marzán, en el barrio Quebrada Arenas culminando frente al área del Banco Popular en Toa Alta, con música y celebración de pueblo.

EL EXPRESSO 16 al 22 de mayo de 2024 12 NOTICIAS
JENNIFFER GONZÁLEZ PAUL NIEVES

PARQUE DE LAS CIENCIAS LUIS A. FERRÉ

13 EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024
MUSEO DE ARTE DE BAYAMÓN (MAB)

Subir escaleras con regularidad también se asoció a un menor riesgo de ataque al corazón, derrame cerebral e insuficiencia cardíaca.

EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024

¿Quieres vivir más? Sube escaleras las

Reduce el riesgo de muerte, según un nuevo estudio

Según un nuevo informe del Reino Unido, las personas que deseen mejorar su salud cardíaca —y tal vez incluso vivir más tiempo— deberían adquirir el hábito de tomar las escaleras, en lugar de utilizar el ascensor o las escaleras eléctricas.

Según el análisis —publicado en la revista de AARP bajo la redactora Liz Szabo—, que reunió los resultados de nueve estudios en los que participaron más de 480,000 pacientes, las personas que declararon subir escaleras con regularidad tenían un 39% menos de riesgo de muerte por enfermedades del corazón y un 24% menos de riesgo de morir por cualquier causa.

“Animamos a las personas a tomar las escaleras siempre que puedan”, afirmó Sophie Paddock, autora del estudio y médica clínica de Cardiología de la Universidad de East Anglia y del Norfolk and Norwich University Hospital Foundation Trust. “Los estudios han demostrado que breves períodos de ejercicio a lo largo del día pueden seguir teniendo efectos beneficiosos para la salud,” sostiene.

Una versión resumida del análisis se presentó el pasado 26 de abril en ESC Preventive Cardiology 2024, un congreso médico celebrado en Atenas, Grecia, organizado por la European Society of Cardiology. Los expertos dicen que las conclusiones del estudio concuerdan con estudios anteriores que sugerían que subir escaleras se asociaba a una reducción del colesterol y del riesgo de diabetes tipo 2.

Las investigaciones también sugieren que los períodos cortos de ejercicio moderado, como subir escaleras, están relacionadas con una vida más larga. Un estudio descubrió que subir más de cinco tramos de escaleras, o aproximadamente 50 escalones, al día se asociaba a un menor riesgo de endurecimiento de las arterias. Los beneficios para la salud de subir escaleras con regularidad se producen con relativa rapidez.

Otro estudio presentado en una conferencia de la Asociación Americana del Corazón en el 2021 descubrió que caminar más pasos al día, ya sea de una sola vez o en períodos más cortos, puede ayudar a las personas a vivir más tiempo.

OTROS BENEFICIOS

Por tanto, subir escaleras obliga a trabajar más tanto al corazón como a los músculos, dijo Tamara Horwich, cardióloga y profesora clínica de Medicina y Cardiología en la Facultad de Medicina David Geffen, de UCLA.

Subir escaleras puede ayudar a aumentar la masa muscular, reducir la grasa, disminuir el riesgo de osteoporosis y mejorar el equilibrio, según Horwich, quien no participó en el nuevo análisis.

Subir escaleras de forma continua se considera un ejercicio de moderado a intenso, explicó Paddock, y quema hasta 10 veces más calorías que estar sentado. “Esto mejora la capacidad cardiorrespiratoria como cualquier otra forma de ejercicio de alta intensidad”, dijo Paddock.

“Me encanta este estudio porque aporta datos médicos a lo que instintivamente sabemos que es cierto: el movimiento, todo tipo de movimiento, a cualquier hora del día, es bueno para la salud del corazón”, dijo Suzanne Steinbaum, cardióloga y portavoz de la Asociación Americana del Corazón. “Las escaleras nos suponen un reto físico, así que solo con usarlas más a menudo, aumentamos nuestra resistencia y fuerza para otros ejercicios enfocados,” agrega.

Aunque los estudios de la nueva revisión se centraron en personas que utilizaban las escaleras en casa o en el trabajo, Paddock dijo que el uso de máquinas de subir escaleras en el gimnasio probablemente proporcionaría el mismo beneficio. Incluso subir algunos escalones es mejor que nada. Aquellos que no puedan subir todas las escaleras de un edificio podrían intentar tomar el ascensor parte del camino y luego subir el resto, dijo Paddock. Otra forma sencilla de obtener los beneficios de subir escaleras es incorporar a la rutina de ejercicios un banco bajo y estable, como los que se utilizan en las clases de ejercicios aeróbicos, señaló Randal Thomas, cardiólogo preventivo de Mayo Clinic en Rochester, Minnesota.

SALUD
14

SERVICIOS PROFESIONALES

$300.00 Escritura Hogar Seguro

$150.00

(Evita Embargos, Ejecuciones, Sentencias y Subastas)

Actúa Ahora, Luego es tarde

NOTARIO

Affidavit desde$2000

Divorcio por Escritura, Testamentos, Poderes, Capitulaciones, Emancipación, Cancelación de Hipoteca, Compraventa, Arrendamiento, Declaratoria de Herederos, Caudal Relicto. ABOGADO

Tel. 787-786-0101

ABOGADA

• Poder Duradero • Hogar Seguro • Capitulaciones Pre Matrimoniales

Boda Civiles

Divorcios

Testamentos • Declaratorias y Caudales

BODAS Ante Notario

Boda Civil + Gestoría Licencia $300

Relictos Capitulaciones Matrimoniales solo $150:

(787) 528-2017 (787) 528-1886

Abrimos Sábados

www.micasitasegura.com www.caudal-relicto.com

Para Pensiones de Alimentos

Para Compra de Casa Solo (a)

Para Cobro de Dinero

(ciertas restricciones aplican)

PARA ANUNCIARTE LLAMA AL 787-794-2000 E-Mail: anuncios@elexpresso.com 20 PALABRAS MÁXIMO

ANTIQUE RADIO SERVICES

Reparación radios

Antiguos de autos y de casa. Para información llamar al 787-568-9263

GF SERVICES Poda de árboles. Limpieza palmas de cocos. Amolamos cadenas de moto sierra. Máquina a presión y Aceite coco. 787-454-7273

EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024 15 Ave. Lomas Verdes, 3H15 Lomas Verdes, Bayamón 787-787-3429 Piezas para: Neveras ∙ Lavadoras ∙Estufas ∙ Acondicionador de Aire Gino’s Appliance & Parts AireAcondicionado 12,000 BTU 115V Protector de Neveras Sobre y Bajo Sobre y Bajo $191995 95 PROTEJA SU HOGAR 787-786-0101
OFERTA:
Reg.
787-786-0101
SERVICIOS SERVICIOS
$10 CONTAMOS CON DISTINTAS ALTERNATIVAS DE PAGO Empleos disponibles en Construcción Se puede
al 787-297-9079
via correo electrónico
contamos
más de 30 años de experiencia en la Industria. dicada a la Industria de la Construcción, contamosconmásde30añosde carpinteros, albañiles y labors Somos una Compañía ded lIdtidlCt pleos Con os, y l SE BUSCA 787-380-4254 Amplio y cómodo local Urb. San Fernando E-25 Bayamón Narvaezdrycleaners Dale like Lavado y Planchado Oferta de 15 piezas $3.50 c/u Camisas, pantalones y sweaters $3.00 c/u Planchado SERVICIO A DOMICILIO Tapizamos asientos de botes NUEVO ANÚNCIATE NO ESCONDAS TU TALENTO CADA JUEVES IMPRESO 24/7 EN INTERNET 787-794-2000 EXPRESSOEL Para anunciarte en esta sección llama al 787.794.2000
CLASIFICADOS EXPRESS
comunicar
o
a jreyesconstruction.pr@gmail.com
con

EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024

E 16 OPINIÓN

DESDE MI GARITA LAS INUNDACIONES

• Lcdo. Neftalí Fuster González

ELECCIONES EN CATAÑO

l 25 de abril de 1927 se aprobó la Ley 30, conocida como la Ley para Constituir la Municipalidad de Catano, el que estaría compuesto por los barrios de Cataño y Palmas. Se convirtió en municipio el 1 de julio de 1927. Las primeras elecciones celebradas en Cataño fueron en 1928. La Coalición Republicano– Socialista prevaleció con 865 votos sobre los 450 obtenidos por la Alianza Puertorriqueña. El primer alcalde electo fue don Lorenzo Pardo Solanilla. Para 1932 la Coalición volvió a triunfar obteniendo 1,508 votos venciendo al Partido Liberal Puertorriqueño con 754 votos, y el Nacionalista con 7 votos. En 1936 volvió a vencer la Coalición con 1,745 votos sobre los 971 del Partido Liberal. Para el 1940 la Coalición ganó con 1,656 sufragios, la Unificación Tripartita de los partidos Liberal, Reformista y Laborista obtuvieron 1,382, y el Partido Popular Democrático, 374. En las elecciones de 1944 se inició la era del Partido Popular, obteniendo 2,419 votos frente a 1,508 de la oposición. En 1948 el PPD aumentó sus votos a 2,641 mientras que la oposición obtuvo 2,028 y el Partido Independentista Puertorriqueño —que acudía por vez primera a las elecciones— resultó con 381.

Para el 1952 el PPD obtuvo 3,069 votos, el Partido Estadista Republicano 1,478 y el PIP 1,265. En 1956 vuelve a triunfar el PPD con 3,253, el PER llegó segundo con 2,857 y el PIP 795.

Para 1960 los populares ganaron con 4,028 votos, siguiéndole el PER muy de cerca con 3,955, mientras que los independentistas solo obtuvieron 211 y el nuevo Partido Acción Cristiana 275. El margen de triunfo de los populares fue de 73 votos.

Los populares repitieron su victoria en 1964 pero por un margen de 58 votos. En lo que sería el último triunfo popular hasta 2008, los resultados fueron: PPD 4,115, PER 4,097, PIP 230 y PAC 162. Para el plebiscito de 1967 los populares sufrieron su primera derrota desde 1940. La Estadidad obtuvo 3,424 votos, el Estado Libre Asociado 3,258 y la Independencia solo 23.

El 20 de agosto de 1967 se fundó el Partido Nuevo Progresista, que ganó las elecciones de 1968. Los resultados, en voto íntegro, fue: PPD obtuvo 2,651 votos, el PER 38, Partido del Pueblo 848, PNP 4,909 y el PIP 245. Fue electo

alcalde don José Álvarez Brunet. Para 1972 el PNP solo pudo prevalecer en 5 municipios, que fueron Fajardo, Guaynabo, Loíza, San Juan y Cataño. El siguiente fue el orden de llegada en este municipio: el PNP obtuvo 5,274 votos, PPD 4,427, PIP 467, Partido del Pueblo 19, Partido Unión Puertorriqueña 11 y el Partido Auténtico Soberanista 5 votos. Para el 1976, don Pepe Álvarez fue reelecto con 6,547 votos frente a Milagros Couto, quien obtuvo 4,178, el PIP 619 y el Socialista 65 votos. La votación para alcalde en 1980 también fue favorable a los estadistas. El PNP obtuvo 6,844 votos, PPD 4,758, PIP 674 y PSP 33 votos. El resultado se repitió en 1984 cuando el PNP obtuvo 7,028 votos, PPD 5,373, Partido de Renovación Puertorriqueña 964 y el PIP 522 votos.

En las elecciones siguientes, 1988, fue electo alcalde, por primera vez, Edwin Rivera Sierra ‘El Amolao’, quien obtuvo 8,307 sufragios, siendo seguido por el PPD 6,232, y el PIP 523 votos. El Amolao fue reelecto en 1992 con 7,865 votos, el PPD 6,963 y el PIP 411 votos. Se repitió la historia en 1996 con 8,317 votos, el PPD 7,352 y el PIP 252. Siguió a esos comicios los del 2000 cuando El Amolao ganó con 9,469 votos, el PPD 6,854 y el PIP 403 votos.

El 2004 la Palma volvió a ganar con 7,830 votos, mientras que los populares obtuvieron 4,851, el PIP 248 y el partido local denominado de La Lancha junto a los afiliados del PNP 3,617 votos. En 2008 la suerte cambió, y el PPD ganó con 8,108 votos mientras que el PNP obtuvo 7,706 y el PIP 214. Para el 2012 se repitió ese triunfo con 7,902 votos, el PNP 7,807 votos y el PIP 139. Las cosas volvieron a enderezarse en el 2016 cuando el PNP resultó con 8,242 votos, el PPD 4,254 y el PIP 248 votos. Pero hubo un triunfo mayor en el 2020 de 7,647 para la Palma, 1,904 para la Pava y 373 para el PIP.

Y ahora, con el nuevo alcalde Julio Alicea Vasallo, vendrán triunfos todavía mejores.

CITA MEMORABLE

“Una lengua puede vivir indefinidamente, como la porción de humanidad que habla dicha lengua, y puede morir sustituida por otra, si le falta la entrañable adhesión de la sociedad que la habla. Pero mientras la sociedad quiera conservar su lengua, la vitalidad de esta será perdurable.” —Ramón Menéndez Pidal, filólogo, historiador y folclorista español.

• Ing. Antonio (Tony) Joglar Moreno

R Con alguna frecuencia, como sucede en otros países, surgen eventos que se repiten periódicamente y producen noticias y, muchas veces con razón, otras repetitivas, otras sin fundamentos, o quizás son disparates.

Así, pues, los eventos de lluvia o inundaciones donde se producen grandes cantidades de aguas de escorrentía, que a veces son extraordinarias de origen natural sin la intervención de la mano del hombre y sin poder predecir o anticipar, o como lo clasifican a veces, “actos de Dios”, y pueden ser causadas como resultado de faltas de las agencias de gobierno o tal vez de la propia ciudadanía.

Las lluvias de hace días produjeron inundaciones extraordinarias dada la intensidad y la duración. No es de extrañar las opiniones que se generan por los resultados y pérdidas ocurridas en el evento atmosférico y se señalan como la falta de planificación o de mantenimiento o cualquier otra razón, que lo que demuestra el desconocimiento de las causas reales de esos fenómenos naturales. Por haber estado relacionado con este tema en mi vida profesional, considero necesario aclarar muchos hechos que deben corregirse y conocerse. La Junta de Planificación se creó el 12 de mayo de 1942 y dentro de sus deberes tuvo a cargo el proceso de revisar todo lo relacionado con la planificación de Puerto Rico incluyendo los sistemas de drenajes pluviales de la Isla. El 26 de junio de 1975 se adoptaron las normas a seguir que se conocieron como “Normas de Diseño para Sistemas de Alcantarillado Pluvial” que incluía una serie de definiciones, su aplicación y diseños recomendados para usarse en los terrenos a desarrollarse. Reconoce la Junta la necesidad de la provisión de sistemas de desagüe pluvial con responsabilidad, tanto en la intervención pública como la privada, por lo cual adoptó las Normas de Diseño para Sistemas de Alcantarillado Pluvial en esa fecha de 1975.

—1

sos (ARPE). Se redefinieron los deberes de la Junta en lo que tiene que ver con las Normas de Diseño para Sistemas de Alcantarillado Pluvial, pues ahora sería ARPE quien se ocuparía de enforzar dichas normas.

El 1 de diciembre de 2009 se vuelven a enmendar las leyes que formaron las agencias antes mencionadas y se crea una nueva agencia que se conoce hoy como “la Oficina de Gerencia de Permisos” (OGPE) y es la que se encargará de ahí en delante de las Normas de Diseño antes mencionadas. Toda la reglamentación que existía a ese momento fue revisada y algunas fueron derogadas, otras nuevas implementadas manteniendo las Normas de Diseño como estaban vigentes. Se eliminó ARPE.

Las lluvias de hace días produjeron inundaciones extraordinarias dada la intensidad y la duración

Después del narrativo que hemos señalado, surge que a 48 años aproximadamente de haberse implementado las Normas de Diseño, se han presentado por la Junta de Planificación unas nuevas guías de diseño y manejo de sistemas pluviales que serán obligatorias y estarán identificadas como “El Reglamento de Planificación 40 para el “Diseño, Criterios de Operación y Mantenimiento para Sistemas de Alcantarillados Pluviales de Puerto Rico”. Este reglamento sustituye las anteriores Normas de Diseño.

Es significativo mencionar que, para esa época (junio de 1975) se revisó la ley que creó la Junta de Planificación y se creó, además, lo que se conoció como la Administración de Reglamentos y Permi-

En entrevista que se realizó por el periódico El Nuevo Día el 21 de abril de 2023, el presidente de la Junta de Planificación realizó el anuncio del nuevo Reglamento no sin antes mencionar que los efectos de las inundaciones en las zonas urbanas son una amenaza para la seguridad pública y daños a la propiedad, así como interrupciones a la transportación, la salud y la calidad de las aguas, porque por cerca de 50 años se han usado metodologías ya obsoletas. Podemos concluir que sí ha habido planificación y cuáles han sido las agencias que han tenido a cargo el manejo de las aguas de escorrentía que producen inundaciones. Podemos concluir también en la lentitud o falta de seguimiento a las construcciones que envuelven asuntos de eventos de lluvia. Existe, como mencioné al principio, otros factores que afectan estos eventos de inundaciones y es la propia ciudadanía, pero por razones de espacio, estaremos comentándolos en la segunda parte la próxima semana.

En la feria se explicó el uso especializado de rescate, entre otros asuntos.

Feria de seguridad en Corozal

La cancha del parque Howard T. Jason, en Corozal, fue el escenario donde varias agencias gubernamentales ofrecieron la Feria de Seguridad.

Ante cerca de 350 personas, entre jóvenes y adultos de la Escuela Superior Emilio R. Delgado, los funcionarios del área de seguridad orientaron y explicaron los servicios que ofrecen para el beneficio de la ciudadanía.

A través de mesas informativas, hablaron sobre medidas de prevención que pueden evitar que las personas sean víctimas de actos delictivos y ofrecieron demostraciones de cómo utilizan sus equipos especializados para rescatar y ofrecerle

Masistencia médica a los ciudadanos en momentos de crisis.

Con esta feria de seguridad, el público puede adquirir mejor conocimiento de los servicios que están a su disposición y cómo conectarse con éstos de una manera más efectiva, informó la comandancia de Bayamón. Participaron oficiales del Cuerpo de Bomberos, Manejo de Emergencias, Emergencias Médicas y las divisiones especializadas de la Policía de Puerto Rico, como son Explosivos y Rescate, entre otras. La actividad comenzó con la participación del grupo musical “Los Gedeones”, que impartió un ambiente especial a todos los presentes.

TE CUENTO QUE…

MES DE LA SALUD MENTAL

ayo es reconocido internacionalmente como el Mes de la Salud Mental. Durante este mes se promueve la conciencia sobre los problemas de salud mental y se trabaja para reducir el estigma asociado con este mal. Es un momento crucial para recordar la importancia de cuidar nuestra

salud mental y buscar apoyo, si es necesario.

Reducir el estigma asociado con los problemas de salud mental es un desafío constante que requiere la colaboración de todos. Cada vez que escuchamos o compartimos historias de personas que viven con problemas de salud mental puede ayudar a humanizar la experiencia y entender todos los desafíos que enfrentan estos pacientes. Las narrativas personales pueden

¿Cuándo es el mejor momento para comprar casa?

El momento financiero ideal para comprar una casa varía según diferentes factores económicos y personales. Sin embargo, algunos puntos clave pueden guiar esa decisión.

Primero, considera las tasas de interés. Comprar cuando las tasas son bajas puede significar pagos mensuales más bajos y menos intereses a lo largo del préstamo. Además, evalúa tu estabilidad financiera. ¿Tienes un ingreso estable y suficiente para cubrir los costos de una hipoteca? ¿Tienes un fondo de emergencia para imprevistos?

Otro factor importante es el mercado inmobiliario local. Observa si los precios de las casas están estables, en declive o en aumento. Comprar en un mercado a la baja puede significar obtener una mejor oferta. También debes considerar tu situación personal. ¿Estás planeando quedarte en la misma área durante varios años? ¿Estás listo para los costos adicionales de ser propietario, como el mantenimiento y los impuestos?

No olvides revisar tu puntaje crediticio. Un buen puntaje puede ayudarte a obtener una mejor tasa de interés en tu préstamo hipotecario.

En resumen, el mejor momento financiero para comprar una casa es cuando puedes obtener una buena oferta, tienes estabilidad financiera y estás listo para comprometerte con los costos y responsabilidades de ser propietario. Esta planificación puede requerir de conocimientos técnicos, por lo que, es recomendable tratar el tema con profesionales especializados y certificados en Finanzas Personales y Comerciales.

El autor es planificador financiero certificado. Contacto: (787) 374-0507.

inspirar empatía y comprensión. Es importante comenzar por cuidar y revisar el vocabulario que utilizamos al referirnos a estos pacientes y las condiciones de salud mental relacionadas. Podemos comenzar por eliminar de nuestro vocabulario la palabra “loco”. Es muy despectivo referirnos a un paciente de salud mental con ese adjetivo. Tenemos programas de televisión presentando comedias sobre pacientes de salud mental. Nos presentan salas de espera de oficinas médicas donde se encuentran los pacientes y realizan parodia, burlas y se ridiculiza la conducta de estos pacientes. Mostrar empatía, compasión y apoyo a quienes luchan contra problemas de salud mental puede marcar una gran diferencia. La solidaridad y el apoyo de amigos,

familiares y comunidades pueden desempeñar un papel fundamental en su recuperación. Educar y proporcionar información precisa y educativa sobre los trastornos mentales, sus causas, síntomas y tratamientos puede ayudar a aclarar conceptos erróneos y reducir el miedo y la ignorancia asociados con ellos. Reducir el estigma es un proceso continuo que requiere esfuerzo colectivo. Cada pequeña acción puede marcar la diferencia en la forma en que se percibe y se aborda la salud mental en la sociedad. Los invito a comenzar por eliminar la palabra “Loco” de nuestro vocabulario y entendamos que todos somos vulnerables. Hay prevención, tratamiento y recuperación. Es hora de detener el discrimen hacia los pacientes de salud mental.

Dirección Postal: P.O. Box 465 Dorado, PR 00646-2133

E-Mails: redaccion@elexpresso.com ventas@elexpresso.com anuncios@elexpresso.com

Internet: www.elexpresso.com

Angel R. Fret PRESIDENTE-DIRECTOR arf@elexpresso.com

Isaura Molina VICEPRESIDENTE ifret@elexpresso.com

Jonathan Fret GERENTE GENERAL jfret@elexpresso.com

Misael Fret PRODUCCIÓN produccion@elexpresso.com REDACCIÓN

Griselle Vázquez Sevilla gvsevilla@gmail.com

Zenaida Ramos Ramos Edwin García redaccion@elexpresso.com

Agencias de Publicidad

Ángel R. Fret 787-647-1937 • 787-794-2000

Evelyn Irizarry 787-794-2000 anuncios@elexpresso.com

EL EXPRESSO 16 al 22 de mayo de 2024 17
• Arecibo • Barceloneta • Bayamón • Cataño • Ciales • Comerío • Corozal • Dorado • Florida •Guaynabo • Hatillo • Manatí • Morovis • Naranjito • San Juan • Toa Alta • Toa Baja (Levittown) • Vega Alta • Vega Baja Servicios de Noticias The Associated Press • CyberNews • Agencia EFE • Contexto Latino • Naps News • The Grosby Group • Business Wire Teléfonos (metro): 787-794-2000 787-794-2023 / 787-794-2006 NORTEMETRO
COMUNIDAD
Carr. 854 Km. 4.1, BO. Media Luna, Toa Baja, PR.
Dirección Física
EXPRESSOEL Las expresiones y comentarios en la sección Opinión son de la entera responsabilidad de sus autores sin que El Expresso comparta necesariamente sus puntos de vista. BARCELONE A BARCELONETA FLOR DA FLORIDA NARANJ O NARANJITO AN UAN SAN JUAN BAYAMON GUA NABO GUAYNABO COROZAL COMER O COMERIO OA ALTA TOA DORADO CATAÑO TOA BA A BAJA VEGA A TA ALTA VEGA BA A BAJA MANAT MANATI MOROV MOROVIS C ALE CIALES AREC BO ARECIBO HAT LLO HATILLO
Edwin A. Mercado Viera

EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024

Logra segundo título de bateo

Rubén Castro es el undécimo jugador lograrlo en la Doble A

CyberNews

El estelar receptor de los Azucareros de Yabucoa, Rubén Castro, se consagró campeón bate de la temporada

Castro, de 27 años.

Cerró la fase regular con 33 hits en 71 turnos oficiales. De los 33 inatrapables, 20 fueron sencillos, ocho dobletes, cuatro cuadrangulares y un triple. “Le doy gracias a Dios porque me mantiene saludable siempre para hacer lo que me gusta, que es jugar béisbol”, indicó.

Es el undécimo jugador que logra más de un título de bateo en la Doble A. También, es el segundo que lo hace dos veces en el formato de 20 juegos o menos en fase

“Contenta” de recibir el galardón de la Federación.

vención anual desde el Hotel San Juan Marriott Resort & Stellaris Casino, en San Juan. Por su parte, el presidente de la FIB, Daryl Peoples, afirmó que celebra “con orgullo los logros y las carreras de nuestros notables campeones y los boxeadores que participaron en las peleas por el título de la FIB. Estas distinciones son más que merecidas, ya que se lograron a través del trabajo duro y la dedicación. Es un honor, y esperamos celebrarlos”, añadió.

Serrano es campeona de la división pluma de la FIB, la Organización Mundial de Boxeo, la Asociación Mundial de Boxeo y la Organización Internacional de Boxeo.

Su próxima pelea será el sábado 20 de julio en el Estadio AT&T, en Arlington, Texas ante la irlandesa Katie Taylor, en su revancha de su combate de hace dos años.

En la temporada pasada del 2023, el veterano bateador Luis Cortés logró el dón de bateo fue en 2006. “Le dedico este premio a mi familia que siempre

toy en una temporada buena o mala. A aron en mí desde el día uno, este premio es para ellos y para toda la fanaticada

AMANDA SERRANO recibe premio

Es la Pugilista Femenina del Año

Agencia EFE

La boxeadora puertorriqueña Amanda Serrano, actual campeona peso pluma en cuatro organismos pugilísticos, aseguró que está “contenta” por recibir su galardón como ‘Pugilista Femenina del Año’ de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

“Muy contenta, es un honor este reconocimiento para todos los campeones; yo soy una de las campeonas y estoy súper orgullosa”, le expresó a la Agencia EFE Serrano (46-2-1, 30 kilogramos), durante la trigésima novena con-

Eddie Rosario es Jugador de la Semana

Las destacadas actuaciones del puertorriqueño Eddie Rosario con los Washington Nationals consolidaron al jardinero boricua como el Jugador de la Semana en la Liga Nacional de la actual temporada de béisbol de Grandes Ligas.

Su desempeño en el plato ha hecho de Rosario uno de los jugadores claves del equipo, llevándolo a conseguir este prestigioso reconocimiento. El jugador, oriundo de Guayama, brilló de manera especial la pasada semana, del 6 al 12 de mayo,

“Me estoy preparando duro y sé que voy a ganar”, aseguró la boxeadora. El desquite entre Serrano y Taylor, que se transmitirá por la plataforma Netflix, se da por el resultado controversial de división dividida del combate que tuvieron el 30 de abril de 2022 en el Madison Square Garden, en Nueva York, por el campeonato unificado de las 135 libras. Dos de los tres jueces votaron 96-93 y 97-93 a favor de Taylor, y uno, 95-94 por Serrano. Un resultado que, sin embargo, muchos seguidores del boxeo criticaron, asegurando que la caribeña triunfó.

El excampeón mundial de boxeo Félix ‘Tito’ Trinidad agradeció la invitación al evento y dijo que es “un orgullo” haber representado a la isla. Trinidad, a pesar de retirado hace ya varios años, sigue siendo considerado como uno de los iconos del deporte boricua. Campeón en varias divisiones por la Federación Internacional de Boxeo (IBF), la Asociación Mundial de Boxeo (WBA) y del Consejo Mundial de Boxeo (WBC), el puertorriqueño cuenta con un récord de 42 peleas ganadas y 3 derrotas.

Otro puertorriqueño premiado en la cita anual de la FIB será Subriel Matías, recibe el Premio ‘Jersey Joe Walcott’, el más alto honor de la organización para campeones masculinos. Matías (21-1, 20 kos) ganó el título de peso welter júnior de la FIB con una destacada victoria sobre Jeremías Ponce el 25 de febrero de 2023.

con un promedio de .471 con 3 jonrones, 5 carreras impulsadas, 3 bases robadas, un OPS de 1.733 y un wRC+ de 354 en cinco juegos.

EDDIE ROSARIO

Se enciende en mayo

Los Nat ionals estaban jugando para 5-5 en sus últimos 10 juegos y Rosario ha sido crucial en estas victorias. Esta es la segunda vez en la carrera del jugador de Grandes Ligas que es nombrado Jugador de la Semana de la Liga Nacional. Previamente fue seleccionado en el 2023 cuando formaba parte de los Atlanta Braves. Rosario firmó con los Nationals a principios del 2024 y en poco tiempo ha tenido un impacto con su equipo. “Estas actuaciones son solo el comienzo de una temporada que promete ser importante para Eddie,” comentó Robert Soltero, coordinador de relaciones públicas de la firma Acoustyle Communications.

18
DEPORTES
RUBÉN CASTRO Logra promedio de .465 Foto / Gilmari-Cruz

G abriel O r tiz conectó jonrón para impulsar el triunfo de Utuado.

MONTAÑENES pasan a playoffs

Los Montañeses de Utuado aseguraron el último boleto disponible para la postemporada 2024 de la Liga de Béisbol Superior Doble A en la sección Norte al dominar por pizarra 9-5 a los Industriales de Barceloneta este pasado lunes en el Estadio Juan “Cheo” López, de Camuy. El triunfo de Utuado sacó de carrera a los Industriales y completó los 32 clasificados a las series semifinales de sección.

Fue un juego de continuación, suspendido por lluvia el 9 de

marzo con la pizarra 6-0 a favor de los Montañeses en el cuarto episodio. Los utuadeños añadieron dos anotaciones en el quinto acto y otra en el sexto. Mientras, Barceloneta hizo una carrera en la quinta entrada, dos en la séptima y dos en la octava. Gabriel Ortiz sacudió un jonrón y remolcó tres carreras por Utuado. El relevista Jeancarlo Vélez fue el ganador con dos entradas. Los Montañeses visitarán a los Titanes de Florida este viernes a las 8:00 p.m. en el Estadio Rafael “Fello” Marrero para el primer juego de la serie semifinal A del Norte.

NÚMERO DE SOLICITUD DE PROPUESTA (RFP)

SP-2023-24-14

Serie: 2023-2024

GOBIERNO DE PUERTO RICO MUNICIPIO DE BAYAMÓN

AVISO DE SOLICITUD DE PROPUESTA

TÍTULO Y DESCRIPCIÓN

PARA LA ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN “SOFTWARE” QUE PROVEA LA INTEGRACIÓN AUTOMATIZADA DE RECURSOS Y OPERACIONES DEL PROGRAMA DE SECCIÓN 8 (“HOUSING CHOICE VOUCHER PROGRAM”) DEL MUNICIPIO DE BAYAMÓN

REUNIÓN PREPROPUESTA LA ASISTENCIA NO ES MANDATORIA

Fecha: 23 de mayo de 2024

Hora: 10:00 am

Lugar: Café Teatro Carmen Delia

Dipiní en la Calle Manuel F. Rossy 14-18, Esquina Calle Francisco Degetau, Bayamón, PR Coordenadas:18.39758, -66.

FECHA Y HORA LÍMITE PARA ENTREGA DE PROPUESTA

ENTREGA

FECHA: 30 de mayo de 2024

HORA: en o antes de las 9:30 am

LUGAR: Oficina de Secretaría Municipal P2 en los Bajos de la Casa Alcaldía APERTURA

FECHA: 30 de mayo de 2024

HORA: 10:00 am

LUGAR: Café Teatro Carmen Delia Dipiní

COSTO DE DOCUMENTO

Libre de Costo

Las entidades y personas interesadas en presentar propuestas podrán recoger el pliego y los documentos relacionados a partir del 21 de mayo de 2024, en la Oficina de Secretaría Municipal, ubicada en los bajos de la Casa Alcaldía, P2, Carretera #2 en Bayamón, Puerto Rico, en el horario laborable de 8:30 a.m.- 11:45 am y de 1:00pm - 4:00 p.m.

Se recomienda la asistencia a la reunión prepropuesta. No se permitirá la entrada, ni participación a personas luego de comenzada la misma. Cualquier propuesta recibida luego de la fecha y hora indicada será rechazada. Los licitadores serán responsables de reproducir cualquier documento requerido en este proceso y/o la entrega en formato digital.

Los fondos para este proyecto de mecanización se cubrirán con cargo a los fondos administrativo (reserva) del Programa “Housing Choice Voucher”

Toda licitación deberá venir acompañada de una Fianza Provisional de Licitación (Bid Bond) de una compañía aseguradora debidamente acreditada a hacer negocios en Puerto Rico o mediante Cheque Certificado o Giro Postal a nombre del Municipio de Bayamón, por la cantidad de cinco mil dólares ($5,000), la misma es para garantizar que ha de formalizar el contrato si se le adjudica la Buena Pro de la Solicitud de Propuesta. La propuesta y la Fianza Provisional de Licitación (Bid Bond), se mantendrán vigentes por un término de ciento sesenta (160) días a partir del recibo de estas por el Municipio. Para información adicional puede comunicarse al 787-780-0047 Exts. 2042/2067/2083. Es requisito que los licitadores sometan su propuesta en un sobre sellado y debidamente identificado en el exterior con el nombre del licitador, su dirección y teléfono y con el número de la Solicitud de Propuesta (RFP) y la descripción de esta; incluirá en este, un (1) original, tres (3) copias y una (1) copia digital en formato de PDF y realizará la entrega en las Oficina de Secretaría Municipal, en la fecha antes indicada. No se aceptarán sobres con licitaciones sin sellar y sin identificar en su exterior. El proceso de Solicitud de Propuestas (RFP) está diseñado para promover una competencia libre, justa y abierta. Las respuestas a esta Solicitud de Propuestas tienen que prepararse de acuerdo con las instrucciones proporcionadas en el pliego. Las propuestas serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios y puntuaciones: (1) Funcionalidad y Cumplimiento de Requisitos (0-35), (2) Capacidad Técnica y Flexibilidad del Sistema (0-25), (3) Apoyo Técnico y Mantenimiento (0-20), (4) Experiencias y Referencias (0-20), y (5) Propuesta Económica (0-25). El licitador deberá tener el número de Identificador Único -UEI (Unique Entity Identifier) activo en el System for Award Management, conocido por SAM por sus siglas en inglés (https://sam.gov).

La Junta de Subastas se reserva el derecho de: 1) Aceptar o rechazar cualquiera o todas las ofertas o propuestas, y adjudicar la Subasta, Solicitud de Propuestas o Solicitud de Cualificaciones que representen el mejor valor y sirvan a los mejores intereses del Municipio; 2) Permitir subsanar cualesquier defecto de forma en una oferta o propuesta si cumple con el propósito para el que se solicitan, y es beneficioso para los mejores intereses del Municipio; y 3) Cancelar una Subasta, Solicitud de Propuestas o Solicitud de Cualificaciones, o la adjudicación de estas, en cualquier momento antes del otorgamiento o la formalización del contrato, sin que medie responsabilidad alguna de parte de la Junta de Subastas y/o el Municipio.

Para participar en los procesos de licitación del Municipio es requisito estar inscrito en el Registro de Licitadores del Municipio. Para registrarse o renovar puede acceder al Portal www.licitadoresbay.com, cumplir con los requisitos según el tipo de negocio y realizar el pago de la cuota por la cantidad de doscientos cincuenta dólares ($250.00). De no completar el registro antes de la fecha de la apertura, deberá anejar el recibo del pago de la cuota a su oferta o propuesta, y tendrá diez (10) días luego de la fecha apertura para completar la registración y la elegibilidad. Para información adicional puede comunicarse al 787-787-0636 Exts. 2033/2047.

Mientras, el receptor puertorriqueño Víctor Carantini salió como bateador emergente en el décimo episodio e impulsó un imparable remolcador de la carrera para garantizar el triunfo en entradas extras a los Astros.

Alex Bregman pegó jonrón por los Astros, cuyo abridor, el dominicano Ronel Blanco fue expulsado en la cuarta entrada luego de que los árbitros confirmaran una irregularidad en su guante. El mexicano Joey Meneses aprovechó sus cuatro oportunidades al bate y remolcó dos carreras en la exhibición de los Nacionales de Washington frente a los Medias Blancas de Chicago en el primero de los dos juegos. El venezolano Keibert Ruiz y el puertorriqueño Eddie Rosario anotaron y remolcaron una carrera cada uno por los Nacionales.

El lanzador cubano Carlos Rolón, el receptor puertorriqueño Víctor Carantini y el jugador primera base mexicano Joey Meneses se dieron un festín en la jornada de las Grandes Ligas disputada este martes pasado y enseñaron el norte de la victoria a Yanquis, Astros y Nacionales. El zurdo Rodón (4-2) trabajó desde la lomita por seis entradas en las que solo permitió una carrera y ponchó a seis en la exhibición de los Yanquis en la casa de los Mellizos. En este juego, el mexicano Alex Verdugo aportó un doble producto de dos carreras, el dominicano Juan Soto y el venezolano Gleyber Torres sumaron una cada uno. Otro venezolano, Oswaldo Cabrera, remolcó una vuelta. Ryan Jeffers pegó un jonrón para la única carrera de los Mellizos en el encuentro.

Todo licitador que no esté conforme con alguna de las especificaciones o condiciones del pliego podrá presentar enmiendas alternas por escrito y por correo certificado con acuse de recibo o personalmente, a la Junta de Subasta. Dicho documento deberá haberse recibido en la División de Subastas, por lo menos tres (3) días laborables antes de la Fecha de Entrega de Oferta del proceso de licitación. La Junta tendrá discreción para aceptar o rechazar las enmiendas alternas presentadas. De ser aceptadas, las mismas serán comunicadas por la Junta a todos los demás licitadores.

Todos los participantes deberán cumplir con los requisitos aplicables de la Ley Núm. 107 del 14 de agosto de 2020, conocida como Código Municipal de Puerto Rico, según enmendado, con la Ley Núm. 2 de 2018 conocida como el Código Anticorrupción para el Nuevo Puerto Rico según enmendado, el Reglamento de Subastas del Municipio de Bayamón (2022), las Ordenanzas Municipales correspondientes y con la legislación y reglamentación local y federal aplicable.

El Título VI del Acto de Restauración de los Derechos Civiles del 1987 y los estatutos relacionados que prohíben la discriminación en programas asistidos federalmente, requieren que ninguna persona en los Estados Unidos de América, ya sea por raza, color, origen, nacionalidad, sexo, edad o incapacidad sea excluida de participar en programa o actividad que reciba asistencia financiera federal en parte o en su totalidad, ni se le negará el goce de los beneficios o será sometido a la discriminación bajo el mismo. Se exhorta la participación de licitadores certificados como “Disadvantaged Business Enterprise (DBE) o la subcontratación de dichas organizaciones y/o empresas.

En Bayamón, Puerto Rico, hoy, 16 de mayo de 2024.

CARLOS E. LASANTA RODRÍGUEZ

LOSELASANTARODRÍG

JONATHAN FIGUEROA RÍOS

PRESIDENTE DE LA JUNTA DE SUBASTAS

JON JO ATHAN FIGUEROA E SID S ENT E D E L A J UNTA D

La publicación de este anuncio se establece según requerido en la Ley 58-2020 según enmendada “Código Electoral de Puerto

14.6, y la Ley 222-2011 según enmendada “Fiscalización del Financiamiento de

Autorizado por la Oficina del Contralor Electoral OCE-SA-2024-0

CIUDAD DE BAYAMÓN

EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024
CyberNews
Agencia EFE
Festín hispano
Secretaría Municipal • PO Box 1588 • Bayamón, PR 00960 – 1588 787-780-5552 Ext. 2037/2038 • 787-787-0636 • Fax: 787-288-1087 www.municipiodebayamon.com • Gobierno de Puerto Rico
8302
Artículo
Campañas
en Puerto Rico”
Artículo 10.006.
Rico” ,
Políticas
,
EL EXPRESSO / 16 al 22 de mayo de 2024 20
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.