Revista Armas & Servicios N°5

Page 17

C

on este himno marchan orgullosos todos aquellos que han pasado por las aulas de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales, en los últimos 50 años. Ser Paracaidista Militar requiere de valor, esfuerzo, sacrificio, excelente condición física y compromiso, ya que esta especialidad consiste en saltar en paracaídas desde una aeronave en vuelo normal o en

condición de emergencia a 1.200 pies de altura, con o sin equipo. “Por lo general los postulantes al curso de Paracaidistas son los mejores en rendimientos físicos de su unidad, ya que el universo es grande para pocas vacantes”, explica el Comandante de la

Compañía de Cursos de la Escuela de paraídismo, Mayor Pablo Ercilla P.

Para llevar a cabo el tan deseado salto, hay distintas medidas que se deben realizar, que comienzan desde que se suben al avión, hasta que llegan a tierra firme. El proceso comienza una vez que los paracaidistas están embarcados con el cinturón de seguridad puesto y el piloto despega desde la losa del aeropuerto. En ese momento comienza el trabajo del Jefe

50 años de historia El artífice y gran impulsor del nacimiento de la especialidad de Paracaidista Militar fue el General de Ejército Bernardino Parada Moreno, Comandante en Jefe entre 1964 y 1967. El General Parada designó, en 1964, a los capitanes Dante Iturriaga M. y Florencio Fuentealba A. para realizar, en el Fuerte Sherman del Ejército de Estados Unidos de América, los cursos que sentarían las bases para la creación de un Batallón de Paracaidistas, el 2 de abril de 1965. Ambos oficiales seleccionaron a un grupo de oficiales y clases para efectuar los cursos de Paracaidista Básico, Jefe de Saltos, Empaque y Mantenimiento de Paracaídas. Finalmente, el 23 de agosto de 1965 se resuelve crear la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército con el propósito de contar con un instituto formador de estos especialistas, el que actualmente está radicado en la localidad de Colina.

Revista Armas y Servicios

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.