Revista Armas & Servicios N°11

Page 29

tancias ilícitas en los recintos militares, que infrinjan la Ley Nº 20.000 y el Código de Justicia Militar; realiza la detección de explosivos mediante chequeos preventivos, tarea que se efectúa en ceremonias de alta convocatoria, reuniones de autoridades, visitas VIP nacionales e internacionales y misiones especiales, y ejerce seguridad e intervención, cuando se requiere entregar protección física a instalaciones militares y estratégicas, como el control de zonas jurisdiccionales en casos excepcionales. Adicionalmente, cumple con una labor social especial como nexo entre el

Ejército y la comunidad, mediante una serie de presentaciones programadas, donde se exhiben el trabajo y destrezas que realizan estos perros policías militares.

“Es una forma buena y diferente de acercamiento hacia la comunidad, por parte del personal de la Institución. Nuestras presentaciones son esperadas por las familias y eso nos da orgullo y satisfacción”, señala el Cabo Primero Marco López P., guía canino y encargado del área del adiestramiento básico y táctico.

La primera UCAM fue creada en 1978, denominada Centro de Adiestramiento Canino y Reproducción de Ovejeros Alemanes del Ejército, disgregada años más tarde e insertada nuevamente a la Institución el 30 de julio de 2001. Esa unidad estaba integrada solo por ejemplares detectores de drogas.

Una unidad con futuro: Cambio paulatino de raza de ejemplares caninos a Pastor Belga Malinois, debido a sus excelentes capacidades físicas y conductuales, por las que son utilizados por la mayoría de los ejércitos del mundo. Búsqueda y rescate de personas vivas, como apoyo a la comunidad ante emergencias. Uno de los perros ya está siendo adiestrado en esta especialidad.

Página Nº 29

AS &


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.