
2 minute read
¡NUEVO CONTROLADOR COMPACTO!
·Wenceslao Mellado Lorencio
Comenzamos presentando este controlador MIDI llamado Akai MPD218, este funciona en PC y en MAC con todas las estaciones de trabajo o aplicaciones de audio digital mas importantes de la industria de este momento.
Advertisement
Su tecnología Midi over USB es una solución plug and play completa, por lo que y ano se necesita instalar y actualizar controladores que puedan ser molestos, simplemente lo conectaremos y podremos comenzar a controlar la batería, los efectos y los instrumentos desde nuestro equipo.
Pads LED retroiluminados https://www.akaipro.com/mpd218
Conjunto de 16 pads de activación de batería estilo MPC ‘Thick Fat’ con una retroiluminación LED. Con un total de 48 pads asignables a través de 3 bloques de almohadillas, se puede asignar una gran biblioteca de sonidos virtuales para una actuación en vivo o un trabajo de estudio.
Portabilidad y construcción
Su acabado está hecho en plástico, pero esto no quiere decir que sea un objeto barato y endeble como muchos que circulan por el mercado, todo lo contrario, lo sentimos suficientemente fuerte como para moverse y las 6 perillas giratorias con las que cuenta son altamente resistentes, aunque debemos decir que lo ideal cuando tienes un controlador donde tienes perillas, ruedas giratorias o interruptores que sobresalen es buscar una funda semirrígida para evitar daños mientras se transporta.
Conexión simple a tus dispositivos
Con una interfaz plug-and-play permite la conexión tanto en Windows como en Mac.
La conexión USB alimentara la MPD218 para que no tengas que preocuparte de enchufarla a una fuente de alimentación externa.
Es compatible con dispositivos móviles de Apple, aunque para esto necesitaras el kit de conexión de la cámara que convierte la conexión USB en una conexión IOS para que puedas enchufarlo en tu iPhone o Ipad.
Funciones MIDI avanzadas
https://www.akaipro.com/mpd218
Otras características que llaman la atención en el Akai MPD218 son los modos Note Repeat y Full Level para hacer que la programación de batería sea sencillamente fácil.
Como en algunos modelos de MPC mas icónicos de Akai, estos modos abren secuencias MIDI mas complejas y aceleran tu flujo de trabajo.
Software gratuito
Cuenta con una gama de software gratuito incluido como son Big Bang
Cinema de Sonivox, Akai Pro MPC Essentials, Big Bang Drums, Software Preset editor y Ableton Lite.

Conclusi N Final
Con este maravilloso controlador puedes programar ritmos de batería y disparar muestras desde tu DAW. Debido a que los 16 pads de la batería son sensibles a la velocidad, tocas con la dinámica de una batería profesional. Si eres un creador de ritmos que busca una versión portátil y súper manejable del MPD, entonces debes elegir el akai mpd218.
Reflexiones de Ozu
SELECCIÓN DE “LA POÉTICA DE LO COTIDIANO”
EXISTEN DOS FORMAS POSIBLES DE RETRATAR LA REALIDAD. ME GUSTARÍA RETRATAR LA FLOR DE LOTO EN MEDIO DEL BARRO”
Lo más importante, lo primero que pienso cada vez que ruedo una película, es que con ella quiero reflexionar a fondo sobre algo y recuperar la humanidad que la gente tiene por naturaleza.
La flor de loto en medio del barro. Ese barro es una realidad, y la flor de loto, naturalmente, lo es también. El barro es sucio y la flor de loto es bellísima. Pero la flor tiene sus raíces en el barro...Prevalecen por todas partes el caos y la degradación, Yo las detesto, pero la realidad es eso. En el mundo hay personas que viven con limpieza, de manera sobria y bella, y la realidad también es eso. Es preciso considerar los dos aspectos juntos: si no, uno no puede decir que sea autor de nada. Hay dos formas posibles de retratar la realidad.
Lo Que Mueve Al Especta Dor Es La Sensibilidad Del Realizador Que
Escritos sobre cine de Yasujiro Ozu
Por Isabel Solano
Yasujiro Ozu, uno de los grandes maestros del cine, está considerado como “el más japonés de los directores japoneses”.
El presente libro recoge una extraordinaria selección de los escritos de Ozu y de las entrevistas que le hicieron a lo largo de casi treinta años, desde 1931 hasta 1962. Nos permite completar la visión que el realizador japonés tenía de lo que es el cine y de lo que deben ser y aportar las películas

Reflexiones de Ozu
SELECCI ÓN DE “LA POÉTICA DE LO COTIDIANO”