Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública 2014

Page 1

PLAN DE ESTUDIOS Módulo I

Gestión Pública

Desarrollo institucional, análisis de competencias municipales y objetivos nacionales. Desarrollo, diseño e implementación de políticas públicas. Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados. Transformación organizacional y liderazgo. Gestión de gobierno y generación de valor público.

Módulo II

Gerencia Política

Gestión política y gobernanza estratégica. Resolución de conflictos y construcción de consensos. Comunicación estratégica y movilización de bases. Nuevas herramientas para la gestión pública y política.

Módulo III

Gerencia Operacional

Diseño de proyectos en la gestión pública y tutoría para la elaboración del proyecto final. Carrera funcionaria y gestión pública (conferencia). Estándares ISO: gerencia de servicios, innovación y calidad de la gestión (conferencia). Desarrollo, emprendimiento y estrategias económicas.

METODOLOGÍA

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Av. Universitaria 1801, San Miguel - Tercer piso del pabellón H Horario de atención: de 08:45 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:15 p.m. a 08:00 p.m. Teléfonos: (511) 626 2000 anexos 2693, 2690 y 2695 Correo electrónico: programa-gobernabilidad@pucp.edu.pe www.pucp.edu.pe/escueladegobierno

Las materias, que componen las tres áreas temáticas se ofrecerán mediante una modalidad mixta, que combine formación a distancia utilizando los materiales desarrollados por la GWU, y la formación presencial ofrecida por los profesores de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP en la ciudad de Lima, en dos ciudades del norte del país (Cajamarca y Trujillo), dos ciudades del sur (Cusco y Arequipa), dos ciudades del centro (Huancayo y Lima), y una ciudad del oriente (Tarapoto). El horario de las sesiones o clases presenciales será los días sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., durante aproximadamente diez sábados entre junio y diciembre de 2014; y en casos extraordinarios, o de conferencias magistrales, los viernes de 6:30 p.m a 9:30 p.m. Cada participante contará oportunamente con el cronograma de las sesiones presenciales.

CERTIFICACIÓN Una vez cumplidos los requisitos que se exigen y evalúan al finalizar el Programa, el participante obtendrá un Certificado de Aprobación, otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, George Washington University y CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

CUSCO


PRESENTACIÓN

PLANA DOCENTE

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en convenio con CAF Banco de Desarrollo de América Latina y The George Washington University (GWU), ha implementado anualmente el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política entre los años 2003 y 2013, logrando formar más de 11 promociones de ciudadanos comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de la gobernabilidad del país.

Carlos Alza Barco Magíster en Regulación de Servicios Públicos por la London School of Economics and Political Science.

Sinesio López Jiménez Doctor en Sociología. Profesor Principal de la PUCP. Ex Director de la Biblioteca Nacional.

Jessica Bensa Morales Candidata a Doctor en Ciencia Política. Master en Estudios Latinoamericanos con mención en Política por la Universidad de Salamanca.

Javier La Rosa Calle Magíster en Economía y Relaciones Laborales. Especializado en resolución de conflictos por la George Madison University.

Edmundo Beteta Oberos Magíster en Economía por la Georgetown University. Especialista en evaluación de Políticas Públicas.

Apolinar Madrid Escobar Licenciado en Economía. Especialista en formulación de proyectos de inversión pública.

Percy Bobadilla Díaz Magíster en Sociología. Profesor de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP.

José Manuel Magallanes Reyes Magister en Gestión Tecnológica por la UNI y en Ciencia Política y Gobierno por la PUCP.

Luis Chirinos Segura Master en Instituciones legales. Especialista Senior en Gobernabilidad Democrática del Grupo para el Desarrollo Internacional.

Dante Mendoza Antonioli Doctor en Derecho de la Competencia. Vice presidente de la Asociación Peruana de Derecho de Comercio Internacional.

Angel Ccari Galindo Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos por la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

Ismael Muñoz Portugal Magíster en Economía. Profesor del Departamento de Economía y de la Maestría en Ciencia Política de la PUCP.

José Carlos Flores Molina Ph.D por la Universidad de Florida. Presidente de la Sociedad Nacional de Organismos Acreditados en Sistemas de Calidad (SNOASC)

Ricardo Muñoz Portugal Magíster en Administración. Sub Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana.

Martha Rodríguez Achung Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Principal de la PUCP. Especialista en negociación de conflictos.

Enrique Patriau Hildebrandt Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, España.

Gustavo Guerra-García Magíster en Políticas Públicas, concentración en Política Regulatoria y Análisis Institucional por Georgetown University.

Santiago Pedraglio Mendoza Magíster en Sociología. Periodista con estudios en la PUCP y licenciado por la Universidad La Sorbona de Paris.

En el 2014, renovando su compromiso de trabajo conjunto, dichas instituciones darán inicio al nuevo Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, programa que mantiene el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades y fortalecer procesos de cambio con niveles satisfactorios de gobernabilidad por parte de las autoridades de gobiernos locales, regionales y de gobierno nacional; y a personas de la sociedad civil cuya función se oriente a temas de descentralización, desarrollo con sostenibilidad, visión estratégica y eficacia pública. El programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, propiedad de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, se ofrece en red con Universidades de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, México, Argentina, Panamá y Perú y busca ser una herramienta útil para el fortalecimiento de capacidades de gobernabilidad, institucionalidad y capacidades en gestión pública. La implementación de este programa en el Perú está a cargo de la Pontificia Universidad Católica a través de su Escuela de Gobierno y Políticas Públicas.

COORDINADORES

Coordinación del Programa - Perú

Coordinador técnico - Perú

ISMAEL MUÑOZ PORTUGAL

JOSÉ MANUEL MAGALLANES

Pontificia Universidad Católica del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú

OBJETIVOS El programa tiene por intención que sus egresados sean capaces de interpretar las expectativas más valoradas de la comunidad y darle respuestas eficientes y eficaces mediante un buen diseño e implementación de estrategias de desarrollo y proyectos que ayuden a superar situaciones de pobreza y exclusión.

ADMISIÓN Al Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública - 2014 pueden postular ciudadanos y ciudadanas mayores de edad, residentes en el Perú para quienes los temas de gobernabilidad y gestión pública son necesarios para su labor en entidades de gobierno local, regional y central; o en organizaciones empresariales y sociales. Los participantes no requieren tener grado académico universitario. A continuación presentamos el Calendario de Admisión, los costos y el proceso de inscripción al programa:

CALENDARIO DE ADMISIÓN Etapa

Giovanna Peñaflor Guerra Magíster en Administración de Empresas por INCAE y la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

Fecha

Proceso de inscripción

Del 29 abril al 30 de mayo

Proceso de pago de matrícula

Hasta el sábado 7 de junio

Inauguración del Programa en la PUCP

14 de junio

Inicio de sesiones presenciales

21 de junio

Clausura del Programa en la PUCP

06 de diciembre

COSTOS DEL PROGRAMA Residencia del participante

Costo

Residentes en Lima

S/.1400

Residentes en Provincias

S/.900

PROCESO DE INSCRIPCIÓN El proceso de inscripción al Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política Y Gestión Pública - 2014 consta de tres pasos: 1. Registrarse y elegir modalidad de pago de matrícula. 2. Llenar la encuesta virtual. 3. Efectuar el pago de matrícula.

NOTA: El cumplimiento de los tres pasos es indispensable para completar su inscripción. Las vacantes del programa son limitadas. La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas podrá dejar sin efecto alguna sede para sesiones presenciales si no existiera un número adecuado de participantes; o realizar algún cambio que fuese necesario para la mejor implementación del Programa.


PRESENTACIÓN

PLANA DOCENTE

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en convenio con CAF Banco de Desarrollo de América Latina y The George Washington University (GWU), ha implementado anualmente el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política entre los años 2003 y 2013, logrando formar más de 11 promociones de ciudadanos comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de la gobernabilidad del país.

Carlos Alza Barco Magíster en Regulación de Servicios Públicos por la London School of Economics and Political Science.

Sinesio López Jiménez Doctor en Sociología. Profesor Principal de la PUCP. Ex Director de la Biblioteca Nacional.

Jessica Bensa Morales Candidata a Doctor en Ciencia Política. Master en Estudios Latinoamericanos con mención en Política por la Universidad de Salamanca.

Javier La Rosa Calle Magíster en Economía y Relaciones Laborales. Especializado en resolución de conflictos por la George Madison University.

Edmundo Beteta Oberos Magíster en Economía por la Georgetown University. Especialista en evaluación de Políticas Públicas.

Apolinar Madrid Escobar Licenciado en Economía. Especialista en formulación de proyectos de inversión pública.

Percy Bobadilla Díaz Magíster en Sociología. Profesor de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP.

José Manuel Magallanes Reyes Magister en Gestión Tecnológica por la UNI y en Ciencia Política y Gobierno por la PUCP.

Luis Chirinos Segura Master en Instituciones legales. Especialista Senior en Gobernabilidad Democrática del Grupo para el Desarrollo Internacional.

Dante Mendoza Antonioli Doctor en Derecho de la Competencia. Vice presidente de la Asociación Peruana de Derecho de Comercio Internacional.

Angel Ccari Galindo Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos por la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

Ismael Muñoz Portugal Magíster en Economía. Profesor del Departamento de Economía y de la Maestría en Ciencia Política de la PUCP.

José Carlos Flores Molina Ph.D por la Universidad de Florida. Presidente de la Sociedad Nacional de Organismos Acreditados en Sistemas de Calidad (SNOASC)

Ricardo Muñoz Portugal Magíster en Administración. Sub Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana.

Martha Rodríguez Achung Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Principal de la PUCP. Especialista en negociación de conflictos.

Enrique Patriau Hildebrandt Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, España.

Gustavo Guerra-García Magíster en Políticas Públicas, concentración en Política Regulatoria y Análisis Institucional por Georgetown University.

Santiago Pedraglio Mendoza Magíster en Sociología. Periodista con estudios en la PUCP y licenciado por la Universidad La Sorbona de Paris.

En el 2014, renovando su compromiso de trabajo conjunto, dichas instituciones darán inicio al nuevo Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, programa que mantiene el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades y fortalecer procesos de cambio con niveles satisfactorios de gobernabilidad por parte de las autoridades de gobiernos locales, regionales y de gobierno nacional; y a personas de la sociedad civil cuya función se oriente a temas de descentralización, desarrollo con sostenibilidad, visión estratégica y eficacia pública. El programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, propiedad de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, se ofrece en red con Universidades de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, México, Argentina, Panamá y Perú y busca ser una herramienta útil para el fortalecimiento de capacidades de gobernabilidad, institucionalidad y capacidades en gestión pública. La implementación de este programa en el Perú está a cargo de la Pontificia Universidad Católica a través de su Escuela de Gobierno y Políticas Públicas.

COORDINADORES

Coordinación del Programa - Perú

Coordinador técnico - Perú

ISMAEL MUÑOZ PORTUGAL

JOSÉ MANUEL MAGALLANES

Pontificia Universidad Católica del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú

OBJETIVOS El programa tiene por intención que sus egresados sean capaces de interpretar las expectativas más valoradas de la comunidad y darle respuestas eficientes y eficaces mediante un buen diseño e implementación de estrategias de desarrollo y proyectos que ayuden a superar situaciones de pobreza y exclusión.

ADMISIÓN Al Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública - 2014 pueden postular ciudadanos y ciudadanas mayores de edad, residentes en el Perú para quienes los temas de gobernabilidad y gestión pública son necesarios para su labor en entidades de gobierno local, regional y central; o en organizaciones empresariales y sociales. Los participantes no requieren tener grado académico universitario. A continuación presentamos el Calendario de Admisión, los costos y el proceso de inscripción al programa:

CALENDARIO DE ADMISIÓN Etapa

Giovanna Peñaflor Guerra Magíster en Administración de Empresas por INCAE y la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

Fecha

Proceso de inscripción

Del 29 abril al 30 de mayo

Proceso de pago de matrícula

Hasta el sábado 7 de junio

Inauguración del Programa en la PUCP

14 de junio

Inicio de sesiones presenciales

21 de junio

Clausura del Programa en la PUCP

06 de diciembre

COSTOS DEL PROGRAMA Residencia del participante

Costo

Residentes en Lima

S/.1400

Residentes en Provincias

S/.900

PROCESO DE INSCRIPCIÓN El proceso de inscripción al Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política Y Gestión Pública - 2014 consta de tres pasos: 1. Registrarse y elegir modalidad de pago de matrícula. 2. Llenar la encuesta virtual. 3. Efectuar el pago de matrícula.

NOTA: El cumplimiento de los tres pasos es indispensable para completar su inscripción. Las vacantes del programa son limitadas. La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas podrá dejar sin efecto alguna sede para sesiones presenciales si no existiera un número adecuado de participantes; o realizar algún cambio que fuese necesario para la mejor implementación del Programa.


PRESENTACIÓN

PLANA DOCENTE

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en convenio con CAF Banco de Desarrollo de América Latina y The George Washington University (GWU), ha implementado anualmente el Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política entre los años 2003 y 2013, logrando formar más de 11 promociones de ciudadanos comprometidos con el desarrollo y fortalecimiento de la gobernabilidad del país.

Carlos Alza Barco Magíster en Regulación de Servicios Públicos por la London School of Economics and Political Science.

Sinesio López Jiménez Doctor en Sociología. Profesor Principal de la PUCP. Ex Director de la Biblioteca Nacional.

Jessica Bensa Morales Candidata a Doctor en Ciencia Política. Master en Estudios Latinoamericanos con mención en Política por la Universidad de Salamanca.

Javier La Rosa Calle Magíster en Economía y Relaciones Laborales. Especializado en resolución de conflictos por la George Madison University.

Edmundo Beteta Oberos Magíster en Economía por la Georgetown University. Especialista en evaluación de Políticas Públicas.

Apolinar Madrid Escobar Licenciado en Economía. Especialista en formulación de proyectos de inversión pública.

Percy Bobadilla Díaz Magíster en Sociología. Profesor de la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP.

José Manuel Magallanes Reyes Magister en Gestión Tecnológica por la UNI y en Ciencia Política y Gobierno por la PUCP.

Luis Chirinos Segura Master en Instituciones legales. Especialista Senior en Gobernabilidad Democrática del Grupo para el Desarrollo Internacional.

Dante Mendoza Antonioli Doctor en Derecho de la Competencia. Vice presidente de la Asociación Peruana de Derecho de Comercio Internacional.

Angel Ccari Galindo Magíster en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos por la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

Ismael Muñoz Portugal Magíster en Economía. Profesor del Departamento de Economía y de la Maestría en Ciencia Política de la PUCP.

José Carlos Flores Molina Ph.D por la Universidad de Florida. Presidente de la Sociedad Nacional de Organismos Acreditados en Sistemas de Calidad (SNOASC)

Ricardo Muñoz Portugal Magíster en Administración. Sub Gerente Regional de Planeamiento y Presupuesto del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana.

Martha Rodríguez Achung Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Principal de la PUCP. Especialista en negociación de conflictos.

Enrique Patriau Hildebrandt Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca, España.

Gustavo Guerra-García Magíster en Políticas Públicas, concentración en Política Regulatoria y Análisis Institucional por Georgetown University.

Santiago Pedraglio Mendoza Magíster en Sociología. Periodista con estudios en la PUCP y licenciado por la Universidad La Sorbona de Paris.

En el 2014, renovando su compromiso de trabajo conjunto, dichas instituciones darán inicio al nuevo Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, programa que mantiene el objetivo de contribuir al desarrollo de capacidades y fortalecer procesos de cambio con niveles satisfactorios de gobernabilidad por parte de las autoridades de gobiernos locales, regionales y de gobierno nacional; y a personas de la sociedad civil cuya función se oriente a temas de descentralización, desarrollo con sostenibilidad, visión estratégica y eficacia pública. El programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, propiedad de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, se ofrece en red con Universidades de Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia, México, Argentina, Panamá y Perú y busca ser una herramienta útil para el fortalecimiento de capacidades de gobernabilidad, institucionalidad y capacidades en gestión pública. La implementación de este programa en el Perú está a cargo de la Pontificia Universidad Católica a través de su Escuela de Gobierno y Políticas Públicas.

COORDINADORES

Coordinación del Programa - Perú

Coordinador técnico - Perú

ISMAEL MUÑOZ PORTUGAL

JOSÉ MANUEL MAGALLANES

Pontificia Universidad Católica del Perú

Pontificia Universidad Católica del Perú

OBJETIVOS El programa tiene por intención que sus egresados sean capaces de interpretar las expectativas más valoradas de la comunidad y darle respuestas eficientes y eficaces mediante un buen diseño e implementación de estrategias de desarrollo y proyectos que ayuden a superar situaciones de pobreza y exclusión.

ADMISIÓN Al Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública - 2014 pueden postular ciudadanos y ciudadanas mayores de edad, residentes en el Perú para quienes los temas de gobernabilidad y gestión pública son necesarios para su labor en entidades de gobierno local, regional y central; o en organizaciones empresariales y sociales. Los participantes no requieren tener grado académico universitario. A continuación presentamos el Calendario de Admisión, los costos y el proceso de inscripción al programa:

CALENDARIO DE ADMISIÓN Etapa

Giovanna Peñaflor Guerra Magíster en Administración de Empresas por INCAE y la Universidad Adolfo Ibáñez, Chile.

Fecha

Proceso de inscripción

Del 29 abril al 30 de mayo

Proceso de pago de matrícula

Hasta el sábado 7 de junio

Inauguración del Programa en la PUCP

14 de junio

Inicio de sesiones presenciales

21 de junio

Clausura del Programa en la PUCP

06 de diciembre

COSTOS DEL PROGRAMA Residencia del participante

Costo

Residentes en Lima

S/.1400

Residentes en Provincias

S/.900

PROCESO DE INSCRIPCIÓN El proceso de inscripción al Programa de Gobernabilidad, Gerencia Política Y Gestión Pública - 2014 consta de tres pasos: 1. Registrarse y elegir modalidad de pago de matrícula. 2. Llenar la encuesta virtual. 3. Efectuar el pago de matrícula.

NOTA: El cumplimiento de los tres pasos es indispensable para completar su inscripción. Las vacantes del programa son limitadas. La Escuela de Gobierno y Políticas Públicas podrá dejar sin efecto alguna sede para sesiones presenciales si no existiera un número adecuado de participantes; o realizar algún cambio que fuese necesario para la mejor implementación del Programa.


PLAN DE ESTUDIOS Módulo I

Gestión Pública

Desarrollo institucional, análisis de competencias municipales y objetivos nacionales. Desarrollo, diseño e implementación de políticas públicas. Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados. Transformación organizacional y liderazgo. Gestión de gobierno y generación de valor público.

Módulo II

Gerencia Política

Gestión política y gobernanza estratégica. Resolución de conflictos y construcción de consensos. Comunicación estratégica y movilización de bases. Nuevas herramientas para la gestión pública y política.

Módulo III

Gerencia Operacional

Diseño de proyectos en la gestión pública y tutoría para la elaboración del proyecto final. Carrera funcionaria y gestión pública (conferencia). Estándares ISO: gerencia de servicios, innovación y calidad de la gestión (conferencia). Desarrollo, emprendimiento y estrategias económicas.

METODOLOGÍA

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Av. Universitaria 1801, San Miguel - Tercer piso del pabellón H Horario de atención: de 08:45 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:15 p.m. a 08:00 p.m. Teléfonos: (511) 626 2000 anexos 2693, 2690 y 2695 Correo electrónico: programa-gobernabilidad@pucp.edu.pe www.pucp.edu.pe/escueladegobierno

Las materias, que componen las tres áreas temáticas se ofrecerán mediante una modalidad mixta, que combine formación a distancia utilizando los materiales desarrollados por la GWU, y la formación presencial ofrecida por los profesores de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP en la ciudad de Lima, en dos ciudades del norte del país (Cajamarca y Trujillo), dos ciudades del sur (Cusco y Arequipa), dos ciudades del centro (Huancayo y Lima), y una ciudad del oriente (Tarapoto). El horario de las sesiones o clases presenciales será los días sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., durante aproximadamente diez sábados entre junio y diciembre de 2014; y en casos extraordinarios, o de conferencias magistrales, los viernes de 6:30 p.m a 9:30 p.m. Cada participante contará oportunamente con el cronograma de las sesiones presenciales.

CERTIFICACIÓN Una vez cumplidos los requisitos que se exigen y evalúan al finalizar el Programa, el participante obtendrá un Certificado de Aprobación, otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, George Washington University y CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

CUSCO


PLAN DE ESTUDIOS Módulo I

Gestión Pública

Desarrollo institucional, análisis de competencias municipales y objetivos nacionales. Desarrollo, diseño e implementación de políticas públicas. Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados. Transformación organizacional y liderazgo. Gestión de gobierno y generación de valor público.

Módulo II

Gerencia Política

Gestión política y gobernanza estratégica. Resolución de conflictos y construcción de consensos. Comunicación estratégica y movilización de bases. Nuevas herramientas para la gestión pública y política.

Módulo III

Gerencia Operacional

Diseño de proyectos en la gestión pública y tutoría para la elaboración del proyecto final. Carrera funcionaria y gestión pública (conferencia). Estándares ISO: gerencia de servicios, innovación y calidad de la gestión (conferencia). Desarrollo, emprendimiento y estrategias económicas.

METODOLOGÍA

Escuela de Gobierno y Políticas Públicas Av. Universitaria 1801, San Miguel - Tercer piso del pabellón H Horario de atención: de 08:45 a.m. a 01:00 p.m. y de 02:15 p.m. a 08:00 p.m. Teléfonos: (511) 626 2000 anexos 2693, 2690 y 2695 Correo electrónico: programa-gobernabilidad@pucp.edu.pe www.pucp.edu.pe/escueladegobierno

Las materias, que componen las tres áreas temáticas se ofrecerán mediante una modalidad mixta, que combine formación a distancia utilizando los materiales desarrollados por la GWU, y la formación presencial ofrecida por los profesores de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP en la ciudad de Lima, en dos ciudades del norte del país (Cajamarca y Trujillo), dos ciudades del sur (Cusco y Arequipa), dos ciudades del centro (Huancayo y Lima), y una ciudad del oriente (Tarapoto). El horario de las sesiones o clases presenciales será los días sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., durante aproximadamente diez sábados entre junio y diciembre de 2014; y en casos extraordinarios, o de conferencias magistrales, los viernes de 6:30 p.m a 9:30 p.m. Cada participante contará oportunamente con el cronograma de las sesiones presenciales.

CERTIFICACIÓN Una vez cumplidos los requisitos que se exigen y evalúan al finalizar el Programa, el participante obtendrá un Certificado de Aprobación, otorgado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, George Washington University y CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

CUSCO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.