Folleto Experto en Gestión de Tesorería

Page 1

Certificado de Experto en Gesti贸n de Tesorer铆a

CEgt



índice Certificado de Experto en Gestión de Tesorería EGT Un programa de formación para una Certificación de Prestigio

¿Cómo obtener el EGT? Cursos de Formación

¿A quién va dirigido? El perfil de los candidatos a EGT

La Comisión Certificadora Exámenes de Certificación

Programa de Contenidos de la Certificación Inscripción y Matrícula Claustro de Profesores Los participantes del proyecto: IEAF, FEF y Converthia

Experto en Gestión de Tesorería, EGT

3



Certificado de Experto en Gestión de Tesorería EGT Un programa de formación para una Certificación de Prestigio

La tesorería exige tomar decisiones rápidas, de resultados visibles e inmediatos, en temas muy variados de planificación, procesos, financiación, inversión y gestión del riesgo. Es un área particularmente dinámica, que depende del comportamiento de los mercados y de la continua innovación de productos y tecnologías. Igualmente, su contenido es especializado y complejo, que exige manejar otras materias que convergen en la gestión tesorera, como son las implicaciones legales y fiscales. En consecuencia, al tesorero hay que exigirle, – él mismo debe perseguirlo – una rigurosa competencia técnica y una excelencia en la gestión. Toda empresa, sea grande o pequeña, debe contar con un tesorero experto, pues un error en esta función suele originar un quebranto importante. La Certificación de Experto en Gestión de Tesorería (EGT), que otorga el Instituto Español de Analistas Financieros, es una credencial que reconoce a su titular la competencia técnica y gerencial adecuada para el desempeño del puesto de tesorero de empresa. La solvencia del IEAF, reconocida por su protagonismo en la comunidad empresarial española y su pertenencia a prestigiosas organizaciones internacionales, garantiza a las empresas que los acreditados EGT cuentan con los requerimientos necesarios para responsabilizarse de la gestión tesorera. La Certificación EGT dispone de un Registro Privado Profesional de acceso público difundido a través de la web del IEAF (www.ieaf.es)

Experto en Gestión de Tesorería, EGT

5


¿Cómo obtener el EGT? Cursos de Formación El IEAF delega en la Fundación de Estudios Financieros, a través de su Escuela de Formación, la organización de los programas formativos en sus modalidades presencial, on line e in company para la preparación de los candidatos que deseen obtener el certificado EGT. La Escuela de FEF mantiene un acuerdo de colaboración con el Centro de Evaluación y Desarrollo Empresarial (Converthia) para la organización de este programa en sus tres modalidades.

Modalidades

Esta formación habilita a sus participantes para concurrir a las pruebas que, una vez superadas, otorgan la Certificación de Experto en Gestión de Tesorería. •

Presencial: 120 horas, impartidas de 18:30 a 21:30, martes y jueves, de octubre a abril (Avda. de Brasil 17, 28020 Madrid). Se exige un trabajo individual adicional para el adecuado seguimiento de las clases. On Line: de matrícula continua, se pone a disposición del alumno una plataforma elearnig especializada, con la documentación, test de autoevaluación y un servicio permanente de tutoría a distancia. In Company: el curso se organiza conjuntamente con la empresa interesada, adaptando los contenidos y las sesiones a las necesidades de la empresa.

El objetivo del curso EGT, en cualquiera de sus modalidades, es presentar los conocimientos teóricos y prácticos claves para gestionar la tesorería de la empresa de producción o servicios y de otras entidades similares, como organismos de la Administración u ONGs, en sus diversas perspectivas. Los alumnos que realicen el curso de formación y superen los exámenes de certificación EGT obtendrán el Certificado de Experto en Gestión de Tesorería siempre que puedan acreditar dos años de experiencia profesional en las áreas de control de gestión, departamentos de administración y finanzas, tesorería o similares. Los alumnos que, superando el examen de certificación, no puedan acreditar la experiencia recibirán el Diploma en Gestión de Tesorería. El Certificado EGT se les entregará cuando puedan acreditar la experiencia profesional requerida. . 6

Experto en Gestión de Tesorería, EGT Experto en Gestión de Tesorería, EGT


¿A quién va dirigido? El perfil de los candidatos a EGT La certificación EGT se dirige a los profesionales de la empresa y a los titulados universitarios que desean orientar y consolidar su carrera profesional en esta disciplina. El Certificado de EGT es especialmente útil para los profesionales que trabajan en las siguientes áreas: - Direcciones administrativas -financieras - Departamentos de Tesorería - Áreas de Control de Gestión - Pymes, autónomos y emprendedores Los candidatos que obtienen la Certificación cuentan con el aval del IEAF que les habilita ante la comunidad empresarial para desarrollar competentemente esta función en las organizaciones actuales. Puesto que la profesión de tesorero no cuenta con una titulación universitaria específica, el Certificado EGT del IEAF ofrece a los profesionales la posibilidad de suplir esta carencia, complementando su curriculum académico con la obtención de esta acreditación que garantiza su nivel de competencia en esta especialidad y aporta una valiosa carta de presentación. Este Certificado constituye un excelente aval para reforzar el progreso profesional de su titular. El único requisito necesario para poder presentarse a los exámenes de Certificación es poseer titulación universitaria o experiencia profesional compensatoria. Aquellos alumnos que obtengan la calificación de APTO obtendrán el Certificado de Experto en Gestión de Tesorería siempre que puedan acreditar dos años de experiencia profesional en las áreas de control de gestión, departamentos de administración y finanzas, tesorería o similares.

Experto en Gestión de Tesorería, EGT

7


La Comisión Certificadora Exámenes de Certificación

El IEAF dirige la Comisión Certificadora EGT que organiza el proceso de certificación y garantiza el nivel técnico y el rigor de las evaluaciones para la concesión del certificado EGT. Esta Comisión de expertos está integrada por los siguientes miembros del Instituto: Presidente: Juan Pérez-Carballo Veiga, Director de Converthia Secretario: Jesús López Zaballos, Presidente de la European Federation of Financial Analyst Societies, (EFFAS) Vocales: • Enrique Martínez, Tesorero de BBVA • Ignacio Morales, Director Financiero de Sener • Teodoro Rastrero, Tesorero de Adif • Juan Ignacio Sánchez Rueda, Socio Director de Estudio Siglo XXI La Comisión convoca dos exámenes de certificación al año en los que se propone a los candidatos un examen sobre los contenidos teóricos y prácticos que cubren el amplio espectro de la función tesorera de la empresa actual recogidos en el Programa de Contenidos de la Certificación.

8

Experto en Gestión de Tesorería, EGT



Programa de contenidos de la Certificación EGT 1. El objetivo de la liquidez y su gestión 1.1 La dimensión financiera de la liquidez 1.2 Cómo medir la liquidez 1.3 Los ciclos de explotación y de caja 1.4 El circulante y las Necesidades Operativas de Fondos 2. El sistema financiero español 2.1 Las entidades participantes 2.2 Los mercados monetarios y de capitales 2.3 El mercado de divisas 2.4 Los productos de financiación e inversión 3. La tesorería y el cash management 3.1 Los objetivos de la tesorería 3.2 Las funciones del tesorero 3.3 La centralización de la tesorería

10

Experto en Gestión de Tesorería, EGT


4. Las herramientas del cash-management 4.1 Las cuentas bancarias 4.2 Los tipos de interés 4.3 Las comisiones bancarias 4.4 La liquidación de intereses 4.5 El cálculo financiero y la TAE 4.6 Las fechas de registro y los números comerciales 4.7 El float 4.8 Los cuadernos bancarios 5. La planificación de la tesorería 5.1 El plan financiero a largo y la estrategia financiera 5.2 El diseño del modelo de previsión 5.3 El presupuesto de tesorería y las políticas financieras 5.4 El estado de flujos de efectivo 5.5 La previsión de la posición de tesorería 6. Los medios de cobro y pago 6.1 Los procesos de los cobros y pagos 6.2 La factura electrónica y los criterios de facturación y pago 6.3 La evaluación de los medios de cobro y pago 6.4 Los medios de cobro en el mercado nacional 6.5 Los medios de pago en el mercado nacional 6.6 Los servicios de pago en España 6.7 Los sistemas de pago SNCE y SEPA 6.8 Los medios de cobro y pago en el comercio exterior Experto en Gestión de Tesorería, EGT

11


7. La operativa de la gestión tesorera 7.1 El proceso diario de la tesorería 7.2 La gestión de la posición de tesorería y los criterios para obtenerla 8. La automatización de la tesorería 8.1 Los sistemas de gestión de tesorería 8.2 La banca electrónica 8.3 El cash pooling 9. La financiación bancaria a corto plazo 9.1 Los instrumentos de financiación 9.2 Los arrendamientos financiero y operativo 9.3 Los avales y garantías 9.4 El efecto de la financiación sobre los indicadores financieros 10. La gestión de los riesgos de tesorería 10.1 Las exposiciones financieras y sus coberturas 10.2 El riesgo de liquidez 10.3 El riesgo del crédito a clientes 10.4 El riesgo de contrapartida 10.5 Los productos derivados 10.6 El riesgo de tipo de interés: exposiciones y coberturas 10.7 La duración y la inmunización 10.8 El riesgo de tipo de cambio: exposiciones y coberturas 10.9 Las políticas de la gestión del riesgo y el mapa de riesgos 10.10 El test de stress de la liquidez 10.11 El sistema VaR (value at Risk)

12

Experto en Gestión de Tesorería, EGT


11. La inversión de los excedentes de tesorería 11.1 Los excedentes de tesorería 11.2 La inversión interna de los excedentes 11.3 La inversión en los mercados financieros 11.4 Las políticas de inversión y el informe de la cartera 12. Las relaciones banca-empresa 12.1 La estrategia de la relación con los bancos 12.2 El pool bancario 12.3 La evaluación de la empresa por el banco y la negociación bancaria 12.4 La documentación para solicitar la operación y las condiciones pactadas 12.5 El mapa bancario y el balance banco-empresa 12.6 La reestructuración financiera y la refinanciación de la deuda 13. El control de gestión de la tesorería 13.1 La verificación de las condiciones negociadas 13.2 La conciliación bancaria 13.3 El control de los gastos financieros 13.4 El control por medio de los flujos de caja 13.5 El control interno de la tesorería 13.6 El plan de mejora de la tesorería

Experto en Gestión de Tesorería, EGT

13


Inscripción y Matrícula Matrícula Modalidad Presencial: 2.050 € •

Incluye las 120 horas de sesiones presenciales y la documentación del curso (manuales, ejercicios, test de autoevaluación).

Modalidad On line: • •

Documentación (manuales, ejercicios, test de autoevaluación): 350 € Buzón de dudas (opcional): 500 €

Derechos de Examen Los alumnos que quieran presentarse al examen de certificación deberán abonar 125€ en concepto de derechos de examen. La Matrícula On line implica obligatoriamente la contratación de los derechos de examen (opcional en la modalidad presencial).

Inscripción Los candidatos interesados deberán cumplimentar la Solicitud de Admisión que encontrarán en la web de la Escuela de Formación FEF (wwww.escuelafef.es), en el apartado Certificaciones Financieras / Experto en Gestión de Tesorería. Los alumnos admitidos tendrán que abonar el 20% de la matrícula del curso para realizar la reserva de plaza. El importe restante se abonará antes del comienzo del curso. Para más información pueden dirigirse a formacion@fef.es

14

Experto en Gestión de Tesorería, EGT


Claustro de Profesores El equipo docente está constituido por un claustro multidisciplinar con amplia experiencia empresarial, tesorera y docente, cuyo objetivo es transmitir a los alumnos sus conocimientos y experiencia en esta especialidad. Este equipo está integrado por los siguientes profesores titulares:

Francisco Javier Carmona Coslado

Socio de OnetoOne, Asesores Financieros

María Jesús Carrato Mena

Directora Financiera del Grupo Editorial SM en España y Tesorera del Grupo

José Góngora Ortiz de Zugasti

Director de Centro de Empresas Caixabank

Jorge Jaúdenes Salazar

Director Financiero en Coca-Cola Gestión

Rafael Juan y Seva Redondo

Socio – Director General de Áureo Wealth Advice

Aitor Lizarralde Toranzo

Director de Corporate Finance de Norgestión

Francisco Martinez Garcia

Director de Operaciones de Bankinter

Jorge Martín Baleriola

Director Financiero del Grupo Mobile Phone. Fue auditor de PwC

Carlos Rapaport Andelman

Director de Arbeal Net Solutions. Fue Director Financiero de Red Eléctrica

Javier Rojo Suárez

Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos

Experto en Gestión de Tesorería, EGT

15


La Fundación de Estudios Financieros (FEF) La Fundación de Estudios Financieros, FEF (fundación cultural privada, benéfico-docente y sin ánimo de lucro) fue creada en 1991 por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) como centro de pensamiento con el objeto de contribuir a la investigación, a la formación y a la opinión independiente en los ámbitos de la economía y de las finanzas, en un marco de ética y transparencia. La importancia y el número de instituciones, empresas y profesionales que se han sumado al proyecto avala a la Fundación para trabajar en la mejora constante del marco regulatorio, de los principios éticos, de las técnicas operativas y de la profesionalidad que deben conformar las actividades económicas y financieras. Las actividades formativas que la Fundación ofrece a través de su Escuela se dirigen a la preparación especializada en las áreas financiera y bursátil, orientadas, por tanto, a reforzar y mejorar unos conocimientos que posibiliten la mejor preparación de profesionales aptos para integrarse en el entorno financiero internacional. Numerosas empresas de toda la geografía española han confiado a la Escuela FEF la formación financiera de sus equipos desarrollando, en muchos casos, programas corporativos a la medida de las empresas que incluían la formación más allá de nuestras fronteras. Programas financieros de diversa índole (Modelización Financiera, Credit Default Swaps, Excel y Visual Basic aplicado a las Finanzas, Gestión de Carteras, Corporate Finance, Planificación Financiera, Risk Management, Behavioural Finance, etc) impartidos por un claustro de profesores formado por profesionales y directivos que combinan su desempeño profesional con la docencia, convierten a la Escuela de Formación de la Fundación de Estudios Financieros un referente de en formación financiera con un prestigio que aumenta a lo lago de los años.

Experto en Gestión de Tesorería, EGT

16


El Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF) El Instituto Español de Analistas Financieros es una Asociación Profesional sin ánimo de lucro que agrupa a los analistas financieros y gestores de carteras españoles. Constituido el 18 de Septiembre de 1965, el Instituto se incorporó en 1966 a la Federación Europea de Asociaciones de Analistas Financieros (EFFAS) y en el 2000 a la Association of Certified International Investment Analysts (ACIIA). Miembros del Instituto forman parte de los órganos directivos de ambas Federaciones Internacionales. Su pertenencia a dichas asociaciones internacionales le convierte en centro certificador desde hace más de una década, habiendo certificado a más de 12.000 profesionales, bien con titulaciones propias del IEAF (Asesor Financiero, Gestor de Patrimonios, Experto en Valoración de Empresas, Certificado en Mifid, etc.) o con títulos otorgados por alguna de las Asociaciones Internacionales a las que pertenece (Certified European Financial Analyst,CEFA®, Certified International Investment Analys, CIIA®, etc) con reconocimiento en las principales plazas financieras de todo el mundo.

CEFA CIIA Certified International Investment Analys

AF

Certified European Financial Analyst

MIFID Certificado en Mifid

Asesor Financiero

GBO EPBC CEVE

Experto en Prevención de Blanqueo de Capitales

Certificado de Experto en Valoración de Empresas

Experto en Gestión de Back Office

GP Gestor Patrimonial

17

Experto en Gestión de Tesorería, EGT

AT Análisis Técnico y Sistemas de Trading



El Centro de Evaluación y Desarrollo Empresarial (www.converthia.com)

Su misión es convertir la experiencia y la innovación empresarial en soluciones de éxito, ayudando a la empresa española en su diseño e implantación. Presta servicios expertos de consultoría estratégica y formación en las áreas de planificación, finanzas y control de gestión. Las directrices de su actuación se basan en los pilares del conocimiento, la competencia, las convicciones, el compromiso y la confianza. Una colaboración profesional especializada en: - Emprender nuevas actividades - Tomar decisiones que equilibren los distintos objetivos de la organización - Contribuir a mejorar la calidad de la gestión mediante soluciones innovadoras - Formar a los equipos de gestión en las disciplinas de management, finanzas y control de gestión

19

Experto en Gestión de Tesorería, EGT



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.