
2 minute read
ECOLOGÍA
Conceptosyprincipios B Sicos
Enfoquesdelaecología.
Advertisement
La Ecología tiene tres enfoques de estudio: el descriptivo, el funcional y el evolutivo Es importante conocer estos tres enfoques para entender la importancia de la ecología como ciencia. Estos enfoques se han priorizado a lo largo de la historia de manera diferente.
2. Enfoque Evolutivo: Estudia las razones por las que la selección natural ha favorecido a lo largo de la historia ciertas adaptaciones específicas que han originado a los organismos actuales
Este enfoque es el enfoque que presenta Charles Darwin en el origen de las especies. Estudia la evolución de las especies, entendiendo la evolución de las especies como un proceso continuo a lo largo del tiempo que ha permitido la supervivencia y la adaptación de las especies a las condiciones cambiantes
1. Enfoque Funcional: Estudia las relaciones dentro de los ecosistemas; identifica y analiza los problemas dentro de las poblaciones y las comunidades. Desde este enfoque, el ecosistema es la unidad de funcionamiento en que todos los elementos que la componen interactúan entre si. El deterioro de un ecosistema repercute por lo tanto, en todos los seres vivos que lo componen y viceversa.
3. Enfoque Descriptivo: Este es uno de los primeros enfoques de la ecología. Describe los grupos de vegetación y los animales del planeta y sus relaciones entre sí. Parte del ser vivo como unidad de estudio

¿Quéestudialaecología?
La ecología estudia las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de los seres vivos. Pero como es imposible estudiar todas las interrelaciones del planeta, se estudian principalmente tres niveles de integración:
ECOSISTEMA ➝ COMUNIDADES ➝ POBLACIONES
Ecosistema es el concepto más amplio de los tres, abarcacomunidadesydentrodeellaspoblaciones. Las poblaciones a su vez están conformadas por individuos.
SegúnLugo(1982),loslímitesentreunecosistemay otrosonestructuralesynoreflejannecesariamente loslímitesfuncionalesentredosecosistemas.
Ecosistema
Krebs (1985), define ecosistema como una comunidad biótica y su ambiente abiótico, señala que puede considerarse a todo el planeta como un solo ecosistema.
Un ecosistema es entonces una unidad estructural formada por diversos componentes que al funcionar en conjunto determinan la unidad. Para estudiar los ecosistemas podemos definir sus componentes y determinar las funciones que se dan dentro de estos.
Composici Nyfuncionamiento
Alestarunecosistemaformadoporseresvivostiene unacomposiciónyfuncionespropias.Noexistendos ecosistemasiguales,cadaecosistemadifieredelos demásAlgunosejemplosdeecosistemaspuedenser: losdesiertos,losbosquestropicaleslluviosos,los ecosistemasmarinos,losecosistemasdemanglary losbosquessecos,entreotros.
Componentesdeunecosistema
Sustancias Inorgánicas.
Compuestos Orgánicos
Factores Ambientales Físicos.
Productores.
Consumidores.
Descomponedores (detritívoros y degradadores).
Comunidad
Conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un área o hábitats dado y que interactúan entre sí. El concepto de comunidad es más estrecho que el de ecosistema e implica necesariamente una ubicación geográfica común y funciones compartidas entre sus miembros
Sin embargo, la comunidad no es independiente del ecosistema; con mucha frecuencia la comunidad no tiene limites estrictamente definidos Los organismos que habitan un tronco podrido o las plantas de una quebrada del bosque seco son dos ejemplos de comunidades.
Una comunidad tiene características definidas que permiten diferenciar una comunidad de otra, estas son:
Diversidad de especies.
Estructura y formas de crecimiento.
Dominancia de especies.
Abundancia relativa.
Estructura trófica; relaciones entre las especies dentro de una cadena alimenticia
Poblaci N
Krebs (1985), define población como un grupo de organismos de la misma especie que ocupan un espacio dado en un tiempo dado, entendiendo como especie a un conjunto de organismos que pueden intercambiar entre sí información genética. Las poblaciones no son estáticas y cambian a lo largo del tiempo, pueden adaptarse a los cambios, evolucionar o extinguirse
Dentro de las características propias de una población están:
Densidad
Natalidad
Inmigración y Emigración
Distribución de edades
Razón de sexos
Composición genética