
4 minute read
Signo Objeto Intérprete
from CREATIVE - Revista
by eeveelyn
Relacióntriadicadelsigno,objetoe intérprete

Advertisement
El signo o represéntame es algo que se refiere a algún aspecto o carácter de una cosa. Está dirigido a alguien, al hacerlo crea en la mente de la persona un signo equivalente o más desarrollado.
El represéntame es algo que está en lugar de otra cosa, sustituye a una cosa.
El objeto es la parte de la realidad de la cual el represéntame trata de dar cuenta. Se accede a esta porción existente en la realidad mediante el signo.
El interpretante cumple la función de mediador entre el represéntame y objeto, este interpretante del signo es otro signo. Es la modificación en el pensamiento producida por un signo.
Comunicaciónvisual(mensajesvisuales)
Definición
La comunicación visual implica la transmisión de mensajes a través de medios visuales por lo que se considera uno de los conceptos básicos más importantes en el diseño gráfico. Explora la idea de que un mensaje visual que va acompañado de un texto tiene más poder comunicativo.
Es la transmisión de información o ideas que se detecta parcial o completamente por la vista. Una de las ventajas de la comunicación visual es que sus mensajes se transmiten con más rapidez, hace la información más atractiva y no hay muchas barreras de lenguaje que impidan que el mensaje no se transmita.
Lenguaje visual en la comunicación visual:
Lenguaje visual objetivo: se trata del lenguaje visual encargado de la transmisión de información con una única interpretación.
Lenguaje visual artístico: la principal función que tiene este tipo de lenguaje visual en la comunicación es estética. Se puede manifestar a partir de diversas imágenes. Tanto la pintura o la escultura, como la fotografía o los cómics.
Lenguaje visual publicitario: conocido también como propagandístico, este tipo de lenguaje visual se encarga de ofrecer información sobre servicios y productos También, de intentar convencer a una audiencia para que los compre o se suscriba a ellos.
Concepto,formayfunción
La forma del mensaje visual se refiere a la manera en la que es representado, la forma dependerá de la función del mensaje y esta misma función dependerá de lo que se pretende comunicar. Todos los mensajes visuales tienen una función, sirven para cumplir cierto objetivo.
El soporte visual es el conjunto de los elementos que hacen visible el mensaje, todas aquellas partes que se toman en consideración y se analizan, para poder utilizarlas con la mayor coherencia respecto a la información. El soporte visual posee diversas perspectivas según diferentes autores. Un ejemplo de esta situación es que, el elemento de textura según Munari se clasifica únicamente textura natural y textura artificial, mientras que por otro lado Lupton y Cole Philips consideran que se clasifican en táctiles y visuales.
Las táctiles a su vez se dividen en natural, modificada y organizada, mientras que las visuales, se dividen en decorativas, espontánea y mecánica. y así sucesivamente, hasta analizar elementos más complejos.
Textura: Toda figura tiene una superficie y toda superficie debe tener ciertas características, que pueden ser descritas como suave o rugosa, lisa o decorada, opaca o brillante, blanda o dura. No solo existe la textura que es tangible, sino que también hay texturas visuales, la textura visual es estrictamente bidimensional.

Formas: Tienen un límite reconocible y son bidimensionales, Es decir, círculos, cuadrados, triángulos, etc. Estos se dividen en dos categorías: geométrica o regular y orgánica, en donde las formas son más libres.
Estructura: Es la acumulación de formas.
Módulo: Es una estructura que se repite varias veces, podemos pensar en las ventanas de un edificio, es un elemento compacto y su finalidad es crear una imagen visualmente atractiva, esta repetición puede ser por color, forma o dirección.
Movimiento: el movimiento no es una característica única en los videos, una imagen es capas de representar el movimiento y a esto se le llama movimiento visual, podemos encontrar el movimiento visual en alguna fotografía de alguna carretera con carros en movimiento o de olas del mar golpeando algunas rocas.
35-Abril 2023
Elementosdel ciclodelos mensajes visuales
La comunicación visual se puede considerar como cualquier tipo de comunicación, cuenta con los siguientes elementos básicos:
Emisor. Quien envía el mensaje. Receptor. Quien lo recibe.
Mensaje. El contenido que se elabora para comunicar.
Canal. El soporte a través del cual se envía el mensaje.
Código. Incluye una serie de reglas y procedimientos para emitir y recibir el mensaje
Funciones de los mensajesvisuales
Función expresiva o emotiva: Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental, su objetivo es transmitir emociones. Función conativa, apelativa o exhortativa: Las imágenes de los mensajes publicitarios cumplen, por excelencia, con esta función relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer.

Función referencia o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico.
Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas.

Función fática: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios.
Función metalingüística: Es aquella función que se refiere al código, se ha de conocer el código para otorgarle un significado. El receptor tiene que descifrar los códigos empleados para comprender la significación de la imagen.
Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa (dibujos científicos, mapas, entre otros).
37-Abril 2023
Función informativa: Las imágenes que cumplen esta función se caracterizan por ser objetivas, por ejemplo, signos, símbolos y marcas.
Función de anclaje: Sirve para “fijar” el mensaje visual por medio de un texto usualmente corto. Esta función permite que sepas cómo interpretar la imagen y que así esta cumpla con una función adicional, informativa o exhortativa. Función de relevo: El texto y la imagen tienen significados distintos, opuestos. Permite que el receptor otorgue un significado nuevo y connotativo al mensaje que observa.
Aplicacióndelosmensajes visuales
La aplicación de los mensajes visuales dependerá para quien está dirigido y que es lo que se busca comunicar, de misma forma hay que tener en mente si el mensaje será entendido o las barreras que pueden impedirlo. Los mensajes visuales están a nuestro alrededor, desde lo más cotidiano a lo más complejo.
38-Abril 2023
Figuras retoricas de los mensajes visuales: Sinécdoque Metáfora Metáforas in praesentia metáforas híbridas Metáforas in absentia
Metonimia
Antítesis
Símil
Analogía
Hipérbole
