Conciencias abril 2020

Page 1

Año 7, abril 2020

Artículo

¿Qué tenemos preparado para ti este ciclo?

Entrevista

Tu CF responde: Víctor Calderón, presidente del Centro Federado de EE.GG.CC. 2020

Artículo

Es un hecho, el Coronavirus ya es una pandemia mundial. ¿Cómo lo está afrontando el Perú?

¡Habla, Ciencias!

¿Qué consejo tienes para los cachimbos 2020-1?

Fotografía de archivo


ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS

01

AÑO 7

ABRIL 2020 LIMA - PERÚ

Dirección Óscar Peralta Diseño Tatiana Escudero Edición Kryszia Salcedo Fotografía Antonia Salazar Equipo Gianina Chávarry Cindy Edery

CONTACTO buzon20@pucp.edu.pe www.facebook.com/eeggcc/

Tatiana Escudero Antonia Salazar Kryszia Salcedo


Contenido

Artículo

¿Qué tenemos preparado para ti este ciclo?

Entrevista Tu CF responde: Víctor Calderón, presidente del Centro Federado de EE.GG.CC. 2020

Artículo Es un hecho, el Coronavirus ya es una pandemia mundial. ¿Cómo lo está afrontando el Perú? Soporte

Vida en Ciencias

¿Cómo están llevando los cursos a distancia los alumnos de EE.GG.CC.?

VANIA i

LUCA

JP

Español

ANFITRIÓN

E

Iniciando...

Consejos

¿Cómo llevar con éxito los cursos a distancia?

¡Habla, Ciencias!

¿Qué consejo tienes para los cachimbos 2020-1?

Agenda del mes

Haga clic en Open Zoom Meetings (Abrir Reuniones de Zoom) si ve el diálogo del sistema Si el navegador no muestra ninguna indicación, haga clic aquí para lanzar la reunión, o descargue y ejecute zoom. 10


Artículo

¿Qué tenemos preparado para ti este ciclo? Nueva sección interactiva para cachimbos: Óigame Ciencias. La experiencia del primer ciclo Tras haber logrado el ingreso a la universidad, empieza el verdadero reto: la vida universitaria. Esta etapa es toda una experiencia nueva y llena de diferentes emociones para los cachimbos. Pasar del colegio a la universidad es un gran cambio que comprende cambio de horarios, hacer nuevos amigos, una mayor dificultad de los cursos, mayor responsabilidad, entre otros; y, a algunos les cuesta. Algo a tener en cuenta en esta etapa es que el control de tus actividades es tu responsabilidad dado que el profesor ya no te recordará la entrega de los traba-

jos y en la mayoría de los casos no se controlará asistencia. Sin embargo, conforme avance el tiempo, lograrás acostumbrarte a esta nueva rutina. En Estudios Generales Ciencias sabemos que algunos procesos pueden ser un tanto confusos para los nuevos alumnos. Por ello, hemos creado una nueva sección en nuestra lista de reproducción de YouTube llamada: Óigame Ciencias. Este es un espacio en donde se compartirán cómo funcionan los diferentes procesos, servicios, procedimientos administrativos, entre otros; a fin de que tengas la información de manera inmediata e interactiva.

ahora. Debido al COVID-19 tuvimos que detener las grabaciones, pero cuando podamos volver ¡continuaremos!, te dejamos el QR en la parte inferior.

Lista de reproducción de EE.GG.CC. en YouTube

Te invitamos a revisar los videos que tenemos hasta

4


# SomosCiencias

Campaña #SomosCiencias Este ciclo queremos fomentar el compañerismo y el sentimiento de pertenencia a nuestra querida Unidad. Estudios Generales Ciencias lo conformamos todos y cada uno de nosotros. Depende de nosotros construir un ambiente cálido y ameno para todos. Tenemos diferentes actividades programadas para ti en nuestro Facebook, así que no olvides seguirnos y estar atento a nuestras futuras publicaciones.

Fotos de archivo: Interfacultades 2019

5


Entrevista

“Yo “Yo diría diría que que Estudios Estudios Generales Generales Ciencias Ciencias se se presenta presenta como como la la mejor mejor oportunidad oportunidad en en nuestra nuestra vida vida universitaria universitaria para para poder poder desenvolvernos” desenvolvernos”

Tu CF responde: Víctor Calderón, presidente del Centro Federado de EE.GG.CC. 2020 ¿Cómo decidiste postular al CF de EE.GG.CC.? ¿Qué fue lo que te motivó? Siempre me gustó estar al pendiente de lo que sucedía a mi alrededor y aquí en la universidad pude encontrar los medios que necesitaba para ayudar a los demás. Yo sentía que tenía esa vocación de servicio; y se me presentó la oportunidad de postular a la presidencia del CF que no dudé en aceptar, en realidad fue algo que me emocionó bastante.

¿Qué significa Estudios Generales Ciencias para ti? Para mí ha sido como un mundo nuevo, porque la Imágenes: Víctor Calderón

verdad yo venía de un colegio muy conservador, en donde no había mucha participación estudiantil. Aquí en Ciencias pude encontrar no solo amistades y muy buenos profesores, sino también tenia estos espacios en los que me podía desenvolver como yo quería o como yo necesitaba. Estudios Generales Ciencias fue algo completamente wow. Me sorprendió bastante el llegar aquí, porque es algo nuevo, diferente. Es un espacio en donde nosotros como estudiantes podemos convertirnos en un pequeño agente de cambio, aquí en nuestra misma Unidad. Yo diría que Estudios Generales Ciencias se presenta como la mejor oportunidad en nuestra vida universitaria para poder des-

envolvernos, ya que es también nuestro primer contacto en esta nueva etapa.

¿Cuál consideras que es el principal objetivo del CF? Por definición, el Centro Federado se encarga de organizar a los estudiantes; pero yo creo que esta denominación queda muy corta. De ese organizar se disparan un montón de cosas, como por ejemplo: orientar a los recién ingresantes para que puedan tener un buen desempeño en su primer semestre; organizar a los deportistas, en el sentido de que podamos tener el mejor desempeño en las diversas actividades que desarrollemos en un futuro, como son las

6


Interfacultades; organizar a los delegados de cada curso, para que así podamos tener posturas que representen a la mayor cantidad de alumnos en las asambleas de delegados. En sí, yo creo que el papel del CF se llega a sentir en la vida de cada estudiante que pase por la Unidad, de tal manera que este pueda darle al estudiante, activismo y la oportunidad de realmente sentirte parte de Estudios Generales Ciencias.

¿Cuáles son los principales ejes en los que se basa esta gestión? En realidad tenemos varios, pero principalmente son los siguientes: a) La reactivación del movimiento estudiantil: Tiene que ver bastante con lo que es la política universitaria, en este eje tratamos de que se vuelvan a visibilizar las causas nobles que nosotros como estudiantes luchamos por nuestro bienestar dentro del campus. b) El desarrollo sostenible: Tratamos de que todo lo que hagamos como Centro Federado, ya sean las actividades o eventos, tengan un enfoque más ecoamigable. c) La lucha contra el acoso y la violencia de género: Es un problema que presente en nuestra sociedad y, por ello, nuestra Unidad no está excluida. El tema es realmente importante para nosotros, por lo que haremos mucho hincapié en ello. Para ello, estamos capacitando a nuestros JH’s para que puedan orientar a sus cachimbos sobre cuáles son los medios institucionales a los cuales pueden acercarse si son víctimas de violencia de género, cómo es el proceso de denuncia por

acoso, y sobre todo qué significa violencia de género para evitar normalizar o perpetuar conductas que contribuyan a esta. Nosotros buscamos involucrar el tema en cada aspecto que podamos para que de algún modo podamos llegar a concientizar a la mayoría de nuestros compañeros.

Por otro lado ¿cuáles son sus principales objetivos? En sí creo que hay bastantes cosas puntuales. En primer lugar, queremos que las cachimbadas, siendo este un evento tan grande, importante y de gran alcance, tenga este enfoque en contra de la violencia de género y en contra del acoso y hostigamiento sexual. Para ello, hemos planteado talleres, reglamentos estrictos y compromisos reales para nuestros JH's, quienes son uno de los primeros contactos que tienen los cachimbos al iniciar su vida universitaria. Aunque suene un poco loco, los JH's de alguna forma influyen en ellos y es por este motivo que queremos que esa influencia sea utilizada para generar cambios positivos. Por otro lado, queremos que se visualice más el tema de la salud mental y apoyar ello con la programación de charlas y eventos de concientización, como vendrían a ser los jueves de salud mental, que tenemos planeado, entre otras cosas. En el sentido político, definitivamente tenemos como objetivo incrementar la participación estudiantil. Queremos que, de verdad, se sienta que los alumnos de Estudios Generales Ciencias también estamos involucrados, que también queremos hacer oír nuestras voces y que vean que también estamos presentes, que no somos ajenos a los que nos rodea.

Ficha ténica Nombre completo: Víctor Sebastián Calderón Lazo Cargo en la MD 2020: Presidente Carrera: Telecomunicaciones

7


Artículo

Es un hecho, el Coronavirus ya es una pandemia mundial. ¿Cómo lo está afrontando el Perú? El 6 de marzo el presidente Martín Vizcarra confirmó el primer caso de COVID-19 en el Perú. Ante esta situación el gobierno y el Ministerio de Salud llamaron a la calma e invocaron a la población a realizar un autoaislamiento, procurar mantener un distanciamiento social y evitar salir a lugares en donde se concentren grandes aglomeraciones de personas. Pese a las recomendaciones de las autoridades, la población se lo tomó a la ligera e hizo caso omiso. En este sentido, el 15 de marzo se decretó el Estado de emergencia a nivel nacional.

¿En qué consiste el Estado de emergencia? Este incluye el cierre total de las fronteras, evitar el ingreso de extranjeros al país suspendiendo los vuelos internacio-

nales y, a su vez, los viajes interprovinciales. Además, se paralizaron las actividades de comercio y la movilización de la población en su totalidad a excepción de las personas que trabajan en las farmacias, hospitales o clínicas, bancos y tiendas, mercados o supermercados, en donde se vendan productos de primera necesidad.

¿Cuáles son las medidas que tomó el gobierno luego de decretar el Estado de emergencia? En el ámbito social: Aislamiento social obligatorio: El Perú fue uno de los primeros países en Latinoamérica en decretar una cuarentena, para evitar la propagación del virus, la cual continuará hasta el 12 de abril. Esto significa que nadie puede salir de sus hogares a

menos que sea de suma necesidad, como la compra de productos básicos, y solo saldría uno por familia. Además, también se tiene permitido transitar en caso de alguna emergencia médica. Por otro lado, a quienes incumplan las disposiciones del gobierno, se procederá a abrirles procesos legales o penales. Asimismo, para reducir el número de personas en las calles, el gobierno ha decretado días específicos para que puedan salir los hombres (lunes, miércoles y viernes) y las mujeres (martes, jueves y sábados); medida que ha sido eliminada e día de hoy (sábado 11 de abril) En este sentido el domingo, nadie tiene permitido transitar por las calles,; incluso los días 9 y 10 de abril, correspondientes al Jueves Santo y Viernes Santo, respectivamente, tampoco hubo circulación.

8


¿Por qué es importante? Porque cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como el coronavirus, se encuentra cerca a nosotros y estornuda o tose, expulsa pequeñas gotas que contienen el virus; estas pueden adherirse a la superficie de objetos que tocamos diariamente o si nos encontramos muy cerca, podríamos correr el riesgo de inhalar el virus. Por ello, para no exponernos al contagio, la mejor medida de prevención es quedarse en casa. Inmovilización social obligatoria: Debido al incremento en el número contagiados y el número de arrestados por incumplimiento de las medidas impuestas por el gobierno; se ha dispuesto que desde las 6:00 p.m. a 5:00 a.m. nadie puede salir de sus hogares bajo ningún motivo, salvo emergencia médica. Esta medida busca reducir las probabilidades de contagio y evitar que las personas pasen más tiempo fuera y se expongan a ser portadores del virus. Del mismo modo, debido a que las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, presentan los mayores números de casos de contagios y detenidos por incumplir el aislamiento social obligatorio, después de Lima, su inmovilización social es a partir de las 4:00 p.m. hasta las 5:00 a.m.

insuficiencia de sistemas de respiración mecánica o unidades de soporte vital. Por otro lado, el gobierno ha destinado que al nuevo hospital de Ate ingresarán pacientes con COVID-19 que requieren cuidados intensivos. Asimismo, pacientes con coronavirus que no presenten síntomas graves serán trasladados a las torres de la Villa Panamericana, construida para los Juegos Panamericanos 2019. El gobierno está trabajando en el fortalecimiento de la central telefónica 113 para atender las sospechas de casos de coronavirus. Además, el Ministerio de Salud busca realizar hasta 3000 pruebas diarias y, hasta el momento, es la única entidad que cuenta con las pruebas de descarte de coronavirus. En este sentido, realizan la toma de muestras a domicilio a las personas que presenten los síntomas. Asimismo, el Instituto Nacional de Salud (INS) es la única entidad oficial y autorizada para el procesamiento de las muestras y entrega de resultados en nuestro país.

Ámbito educativo (educación superior): El gobierno ha suspendido todas las actividades lectivas en los institutos, escuelas superiores, universidades o CETPRO hasta el 2 de mayo del 2020. Eso

significa que, pese a la culminación de la cuarentena el 26 de abril, los estudiantes de educación superior no podrán retomar sus actividades presenciales hasta después de esa fecha. El Ministerio de Educación ha señalado que esta suspensión no es un periodo de vacaciones, por lo cual los centros de educación superior tienen que hacer una reprogramación de sus actividades. Por otro lado, el MINEDU ha aprobado el financiamiento para la compra de kits de limpieza para institutos de educación superior y universidades públicas. Esto, con el objetivo que la comunidad educativa cuente con las medidas de cuidado y protección necesarias ante el avance del COVID-19. Caso PUCP El lunes 06 de marzo iniciaron los cursos a distancia. Esta es una medida optada por nues-

“Este es un gran reto para todos, pero tengan por hecho que los docentes están poniendo todo de sí para asegurar la calidad de enseñanza”.

En el ámbito salud: El Ministerio de Salud tiene como principal objetivo reducir la velocidad de transmisión y minimizar el impacto del COVID-19 en el sistema de salud nacional. A esto, se le denomina “aplanar la curva", la cual es una medida necesaria a fin de evitar el desbordamiento y colapso de nuestro sistema de salud y así, limitar el número total de muertes debido a la

9


tra universidad para continuar con el proceso de aprendizaje y evitar que nuestro centro educativo se convierta en un foco infeccioso. Hay que recordar que somos cerca de 40,000 en el Campus y el riesgo de contagio es alto. Este es un gran reto para todos, pero tengan por hecho que los docentes están poniendo todo de sí para asegurar la calidad de enseñanza.

- Medidas de higiene necesarias

Por otro lado, nuestra universidad está otorgando diversas facilidades en beneficio de los alumnos: Fondo conectividad PUCP: la universidad brindará apoyo económico que permitirá el acceso gratuito a Internet para la educación a distancia a aquellos estudiantes matriculados en el semestre 2020-1, hasta que se restablezcan las clases presenciales.

Las medidas dadas por nuestro gobierno han sido oportunas y necesarias, y han sido reconocidas a nivel nacional; sin embargo, nada de esto será eficaz, si la población no acata las recomendaciones del gobierno, tanto en las medidas sociales como en las medidas de higiene. En este apartado, te recomendaremos algunas medidas básicas de higiene que todos tenemos que seguir para poder combatir al coronavirus:

- Préstamos de equipos informáticos: para los alumnos de la escala 1 y G1, así como los becarios de la Universidad que no cuenten con una computadora u otros equipos informáticos que les permitan acceder a las plataformas de educación a distancia.

- Lavarse la manos con agua y jabón por lo menos 20 segundos (no olvidar cerrar el grifo mientras se jabona); y, si ello no es posible, desinfectarse las manos con alcohol en gel. Recuerda: ¡El alcohol en gel no debe reemplazar el lavado de manos!

- Retiro de los cursos, parcial o total, las dos primeras semanas del ciclo 2020-1 sin costo alguno. - Retiro sin pérdida de vacante para los cachimbos 2020-1. - Suspensión del incremento del 3.1% en el valor del crédito académico y la suspensión del cobro moratorio por atraso en la cancelación de las cuotas académicas para el semestre 2020-1

Para mayor información sobre el retorno a las clases presenciales o noticias en relación al semestre 2020-1 no olvides revisar la página web de la universidad (www.pucp.edu.pe) y tu correo electrónico, ya que encontrarás información importante.

- No tocarse la cara, ojos, nariz y boca sin un previo lavado de manos. - Al toser y estornudar cubrirse la nariz con el antebrazo. - Mantener 1 metro de distancia promedio y evitar el contacto directo con personas que muestren síntomas como los del resfrío o gripe. - Mantener los ambientes del hogar ventilados y desinfectados. - Si se sale a la calle, al entrar a

Números de emergencia en caso lo necesites: - Descarte de COVID o Reclamos a Essalud: 113 - Bomberos: 116 - Central policial: 105 - Denuncia contra la violencia familiar y sexual: 100

casa cambiar de calzado para evitar transportar el virus dentro del domicilio. Asimismo, la ropa utilizada para salir dejarla en una bolsa específica para que luego proceda a ser lavada. Tomar una ducha al llegar a casa. Recomendaciones finales - Si crees tener los síntomas del coronavirus, primero te invitamos a realizar el triaje digital (https: //www.gob.pe/8665) para comprobar si realmente necesitas una prueba. Esto va a agilizar el proceso de diagnóstico y, a su vez, no satura las líneas de atención. - Evita sufrir las consecuencias legales por incumplir con el aislamiento o la inmovilización social obligatoria. - Utiliza mascarilla al salir de casa para reducir el riesgo al contagio. Recuerda salir lo necesario, ya sea para adquirir productos de primera necesidad, ir a la farmacia o ir a un hospital si tienes una emergencia médica. Nuestra mejor arma contra el coronavirus es quedarnos en casa. Protege tu vida y la vida de los demás ¡Derrotemos juntos al coronavirus! #YoMeQuedoEnCasa. Si quieres conocer más sobre la situación del COVID-19 en el Perú te recomendamos visitar esta página del gobierno: https://covid19.minsa.gob.pe/ Fuente: gob.pe / La República / pucp.edu.pe

10


Vida en Ciencias

¡Inició el ciclo 2020 - 1! Soporte

VANIA i

LUCA

JP

Español

ANFITRIÓN

E

Iniciando...

Haga clic en Open Zoom Meetings (Abrir Reuniones de Zoom) si ve el diálogo del sistema Si el navegador no muestra ninguna indicación, haga clic aquí para lanzar la reunión, o descargue y ejecute zoom. 10

Soporte

ROBERTIO i

RENZO

MARIO

Español

ANFITRIÓN

E

Iniciando...

Haga clic en Open Zoom Meetings (Abrir Reuniones de Zoom) si ve el diálogo del sistema Si el navegador no muestra ninguna indicación, haga clic aquí para lanzar la reunión, o descargue y ejecute zoom. 10

11


Consejos

¿Cómo llevar con éxito los cursos a distancia?

Procura tener un espacio específico para estudiar Definitivamente la clave para sobrellevar los cursos a distancia es que cuentes con un lugar solo para ti, en donde puedas concentrarte y realizar tus actividades. No olvides tener preparado todo lo necesario para las clases para que no tengas que pararte a buscar aquello que te faltó.

No te quedes en pijama todo el día Esto te dará un ambiente diferente, tu estado de ánimo va a cambiar e incluso tu motivación. Trata de mantener una actitud positiva y receptiva en las clases.

Asiste a todas tus clases

Soporte

Es importante que no faltes a ninguna clase, ya que perderías información importante que no podrás recuperar después. Además, podrás preguntar todas tus dudas al profesor e incluso, pedir que vuelva a explicar aquello que no logres comprender en el momento.

ZOYLA CIENCITA i

IGOR DITO

KIM KENENNY

Español

ANFITRIÓN

E

Iniciando...

Haga clic en Open Zoom Meetings (Abrir Reuniones de Zoom) si ve el diálogo del sistema Si el navegador no muestra ninguna indicación, haga clic aquí para lanzar la reunión, o descargue y ejecute zoom. 10

PUCP 1917

Organiza tu tiempo Establece horas de estudio por día; de esta manera podrás dedicarle tiempo a todos tus cursos. Además, es importante que leas el programa analítico del curso para que tengas en cuenta las actividades a realizar. Te recomendamos utilizar una agenda o un calendario virtual así como revisar PAIDEIA y tu correo constantemente.

12


¡Habla, Ciencias!

CIENCIAS RESPONDE

¿Qué consejos les darías a los cachimbos 2020-1?

Puedes comentar en: /eeggcc

13


Agenda del mes

La batalla contra el coronavirus no solo se libra en los hospitales, sino en casa. Por ello, esta última es una de las medidas más eficaces para frenar la propagación del virus. Recuerda que el virus está afuera y si salimos a la calle corremos el riesgo de contraerlo y ser portadores de este y llevarlo a nuestros hogares. Es por ello que, en esta edición de Conciencias solo te recomendaremos quedarte en casa, cuidar tu salud y la de los demás.

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.