Celia cruz vamonos pa' lla'

Page 1

II

Celia Cruz

I I

I

I

I

II

I I

I

I

I

I I I




Vamonos pa’ lla’ Recopilación de Información para la realización del Proyecto Integral de Semestre Edwin Felipe Henao Reina (Diagramación y recopilación de información ) Diagramación y Tipografía Historia del Arte Gráfico Latinoamericano Camilo Martínez Agudelo Jaime Alberto Restrepo Maya Fundación Universitaria del Área Andina Seccional Pereira 2014


CELIA CRUZ Vamonos pa’ lla’

EDWIN FELIPE HENAO REINA


TABLA DE CONTENIDO La República de Cuba

7

Geografía

8

Gastronomía

10

Flora y Fauna

12

Neoclásicismo

14

Música

18

Celia Cruz

31

Diseño Gráfico

40

Revolución Cubana

48

Fidel Castro

56


7

LA REPÚBLICA DE CUBA La siguiente información, da a conocer a la mayor de las Antillas del caribe, la cual es La República de Cuba, se muestran algunos aspectos importantes de este país como son: la geografía, gastronomía, Flora y fauna, arquitectura, música, historia del diseño y un momento que cambio la vida del cubano en 1953, La Revolución Cubana. Es un país insular del Caribe, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas, cuya forma de gobierno es el de república socialista. Su territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial. Su capital y ciudad más poblada es La Habana.


8

GEOGRAFÍA La República de Cuba es un archipiélago constituido por la isla mayor de las Antillas llamada Cuba, la Isla de la Juventud (antes Isla de Pinos), y 4.195 cayos, islotes e islas. Está ubicada en el Mar de las Antillas o Mar Caribe, cerca de las costas de los Estados Unidos y México. La superficie de Cuba es 109.884 kilómetros cuadrados (incluyendo aguas costeras y territoriales es 110.860 kilómetros cuadrados).La isla de Cuba tiene 104.556 kilómetros cuadrados y cuenta con 5.746 kilómetros de costa y 29 kilómetros de fronteras, todos los números incluyendo la bahía de Guantánamo, donde se encuentra la base


9

naval de la Bahía de Guantánamo de la armada de los EE.UU. Cuba queda al oeste del Atlántico Norte, al norte se encuentra el Estrecho de la Florida y el Canal Viejo de Bahamas, al este el Paso de los Vientos, al sur el Estrecho de Colón y el Mar Caribe, y al oeste el Canal de Yucatán. La isla de Cuba supone la mayor parte del territorio del estado cubano. La isla mide 1.250 km de largo y 191 Km en su punto más ancho y 31 km en su punto más estrecho. La isla más grande del estado cubano, fuera de esta, es la Isla de la Juventud al suroeste.


G A S T R O N O M Í 10

La cocina española, la aborigen, la africana y la caribeña influyeron en la alimentación de los cubanos. Costumbres de unos y otros, la industria azucarera y la esclavitud dieron lugar a que pasaran a formar parte de las comidas el azúcar, el arroz, el trigo, los frijoles, la papa, el plátano, el mango, el café, ajo, la cebolla, el maíz, la yuca, el maní, el boniato, la calabaza, el ají, la yautía (especie de malanga silvestre), y otros alimentos y condimentos entre otros aportes de la flora. De la riqueza faunística del archipiélago: la jutía. De las frutas: chirimoya, guanábana, piña, caimito, mamey, anón, hicacos, guayaba y marañón. No sólo el casabe y el ajiaco son legados de los indocubanos. El asado en púa es también un vestigio de sus modos de elaborar la comida que se mantiene hasta hoy. Su acervo alimentario sirvió de sustentación a los españoles en los primeros años de la conquista y colonización.

Este delicioso plato cubano de carne cocida deshebrada (falda, ranchera) Se sirve acompañado de arroz blanco, frijoles negros y platanitos maduros.


11

De África el ñame, la malanga, el plátano, el quimbombó, la gallina de Guinea y platos como el fufú, el funche y los tostones (chatinos o plátanos verdes a puñetazos; el patacón de Colombia). De las culturas africanas viene también el gusto de comer arroz blanco mezclado con los demás alimentos, las frituras y las salsas. Lo sustantivo de la cocina cubana está en esta mezcla, en la que yergue hegemónico el sofrito o salsa cubana, sobria en especias. Existe una manera cubana de cocinar: natural, con ingredientes muy determinados, contadas especias (entre sus pilares: orégano y comino), que limita o erradica el uso de pimienta y otros picantes.

El congrí, es decir el arroz con frijoles colorados, cuyo nombre se asume que se incorporó de una declinación y mezcla del francés y el africano.


12

Destacan en la fauna cubana, mamíferos como las jutías, diversos murciélagos, reptiles (Cuba alberga una población de cocodrilos mayor que muchos otros lugares), anfibios (entre ellos la rana más pequeña del mundo), peces y animales marinos. La flora, con más de 6.500 especies sólo de plantas con semilla, bosques, plantas tropicales, de río y frutales. La fauna cubana ha cambiado en el tiempo, pues la fauna actual dista de la del período cuaternario en Cuba. Los organismos vivos marinos abundan. Pueden ser cuevas, donde habitan peces ciegos, camarones, microorganismos y hongos. En los arrecifes de coral abundan los mismos, cuyos esqueletos calcáreos forman grandes masas. En ellas vive la carey y la caguama, dos tortugas amenazadas. Además hay peces como la guasa y otros de menor tamaño como los peces ángeles.

Flor de mariposa La flor nacional de Cuba

FLOR Y

FAU


RA

UNA

13

En tierra los suelos se llenan de insectos y en algunos sitios mamíferos insectívoros como el almiquí. En los árboles hay lagartos anolis y jutías (Capromyidae). Además de diversas aves endémicas como el tocororo (ave nacional), el zunzún y el catey. En las ciénagas habita el cocodrilo junto al mayito de ciénaga, la ferminia, la gallinuela de Santo Tomás y la garza. Originariamente Cuba se encontraba llena de una espesa vegetación pero luego de un tiempo (principalmente durante la dominación española) ha sido degradada para desarrollar la agricultura. No obstante existen muchos programas para el cuidado y mantenimiento de estos bosques, que albergan gran diversidad. Las maderas preciosas de Cuba son muy cotizadas. Entre ellas el cedro, la caoba, la teca y otras.

Tocororo el ave nacional de Cuba


14

La Habana ha sido desde hace más de doscientos años la ciudad más importante y atractiva en la cuenca del Caribe y el Golfo de México. La capital de Cuba se extendió sin demoliciones significativas, sumando a su importante patrimonio colonial la gran masa construida en las primeras 6 décadas del pasado siglo XX para una clase media animada por una visión que pasó del eclecticismo europeo a la modernidad.

La Habana resurgió en varias ocasiones de los escombros y cenizas a que la reducían de cuando en cuando los piratas y corsarios franceses durante la primera mitad del siglo XVI, hasta que en 1561 la Corona dispone que la ciudad sea el lugar de concentración de las naves españolas procedentes de la colonias americanas antes de partir para la travesía del océano, por lo que se construyen defensas militares a la entrada de la bahía de La Habana y en sitios estratégicos y logran hacer de ella la ciudad mejor defendida del Nuevo Mundo.


15

Sin dudas, el siglo XIX constituyó un período de florecimiento para muchas ciudades cubanas, aunque también algunas decayeron, como es el caso de Trinidad que se estanca hacia mediados de esa centuria por la primacía que alcanza Cienfuegos, dadas las características de su bahía; o el acelerado desarrollo de Manzanillo en comparación con Bayamo, o de Guantánamo en relación con Baracoa. La crisis económica posterior a los años 60 y después las guerras de independencia limitan sin dudas el desenvolvimiento de las ciudades y su arquitectura, pero los avances y sucesos de los cuales estas fueron testigos, prepararán el terreno para las transformaciones más intensas que se producirán en el siglo XX. En las fachadas aparecen frontones, bajorrelieves y los cinco órdenes clásicos: jónico, dórico, corintio, toscano y compuesto irrumpen en el repertorio arquitectónico de nuestras ciudades. El hierro borra muchos elementos del barroco que estaban hechos en madera como son las balaustradas de los balcones volados, aparecen las rejas y las mamparas, las ventanas enrejadas bajan el nivel de piso, es la fiesta del arte herreriano. Los techos se hacen planos y se cuida su decoración tanto o más que la de las paredes, aparecen las azoteas y los portales.


16 El gran teatro de la habana. PanorĂĄmica de la habana al atardecer.

Catedral de la Habana. La Habana,paraĂ­so del caribe.

Q


17 Palacio de Valle de Cienfuegos. Monumento Nacional

La declaración del Centro Histórico Urbano de Cienfuegos como Patrimonio Cultural de la Humanidad se aprobó en la 29 sesión de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura celebrada en Durban, Sudáfrica el quince de julio de 2005.Entre los criterios valorados por el comité de la UNESCO se incluyen el reconocimiento de esta zona como una muestra importante del intercambio e influencias de la ilustración española y por ser un ejemplo excepcional y adelantado de su implementación en el planeamiento urbano en América Latina.


18

La siguiente investigación, muestra la cultura musical cubana, haciendo referencia al género musical llamado Guaracha, eligiendo a La Guarachera Celia Cruz.

MÚSI La palabra guaracha significa ‘to have a good time’, Se originó en Bufo teatro cómico en el siglo 19 y durante el siglo 20 se jugó a menudo en los burdeles de La Habana, los cantantes que podían manejar las letras rápido se les llama improvisadores, buenos guaracheros o guaracheras.


ICA En esto intervinieron cantadores populares que compusieron muchas guarachas que aparecen criticadas por los escritores costumbristas, las que no aparecen publicadas en colecciones por considerarse de aquel lenguaje “rufianesco”, pero que sí se trasladaron por tradición oral.

19

La guaracha se llegó a escuchar oficialmente como género musical desde Abril de 1583. La guaracha, como estilo de canción, de ritmo rápido y texto jocoso siempre describió algún hecho político o social, alguna situación sobre un personaje popular o alguna actitud que se describía en forma picaresca caracterizando el choteo criollo: una versión asimilable en sus prácticas y usos con el actual Reggaetón, salvando distancias físicas y temporales.


20

Los instrumentos musicales representativos de La Guaracha.

Los timbales, pailas, timbaletas o tarolas tropicales, son tambores cilíndricos, de un solo parche, con armazón de metal, más cortos que los tom toms, y afinados más agudos, que se pueden acompañar con percusión auxiliar.


21

El bongó es un instrumento membranófono conformado por un juego de dos cuerpos de madera ligeramente troncocónicos, uno más pequeño que el otro, unidos por un listón de madera. Sus bocas superiores -las de diámetro mayor- están cubiertas por cuero sin pelo que se tensa con un anillo de metal a través de llaves metálicas.


22

La conga, tamb贸 o tumbadora es un instrumento membran贸fono de percusi贸n de ra铆ces africanas que fue desarrollado en Cuba. Las congas se tocan con golpes directos de las manos. En casos muy particulares, se tocan con baquetas.


23

El güiro es un instrumento de percusión. Está clasificado dentro de la división de los idiófonos (que suenan por sí mismos, sin cuerdas ni parches), en la rama de raspadores. Los güiros tradicionales provienen del calabazo seco, igual que la cabaza y las maracas que se construían con este fruto.


24

Las maracas son un instrumento idiófono sacudido constituido por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños elementos percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, arroz etc., los cuales producen sonido al golpearlos contra la pared interna de la esfera.


25

El trombón es un instrumento musical aerófono de la familia de viento-metal. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire soplado por el intérprete en la vara.


26

El saxofón, también conocido como saxófono o simplemente saxo, es un instrumento musical cónico de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax en 1845. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz. A los intérpretes del instrumento se les llama saxofonistas o saxos, aunque esta última se emplea para denominar al propio instrumento.


27

La trompeta es un instrumento musical de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos de viento-metal o metales, fabricado en aleaci贸n de metal. El sonido se produce gracias a la vibraci贸n de los labios del int茅rprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire).


28

El piano, es un instrumento musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica.


29

El cencerro es una campana pequeña y tosca, generalmente cilíndrica y hecha con chapa de cobre o hierro que se cuelga del cuello de las reses. El sonido del cencerro sirve al ganadero para identificar y localizar al animal que lo porta. E bajo, es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo.


CE R

30

El género musical Guaracha fue llevado a New York en los años 70, en donde se le llamo salsa como nombre comercial; los principales exponentes del género son: Ernesto Lecuona Orquesta Aragón Beny Moré Pérez Prado Sonora Matancera Celia Cruz Orquesta Machito

U Z

Peruchín Arsenio Rodríguez Bebo Valdés Rolando Laserie Tito Gómez con la Orquesta Riverside Olga Guillot


ELIA

31

21 de octubre de 1924 - 16 de julio de 2003 National Medal of Arts: presentado por el Presidente Clinton (1994) Cinco premios Grammy Dos Grammy Latinos Tres doctorados


32

La historia de la vida de Celia Cruz es tan única como su talento impresionante. Nacida en Cuba en 1924, Cruz se creció en un barrio pobre de La Habana. Como una de catorce niños en la casa, unos hermanos, otros primos, Cruz destacó entre ellos por su habilidad de cantar. Empezó a entrar en concursos de aficionados desde los catorce años. Cruz estudió en la Conservatoria Nacional de Música de La Habana con una concentración en voz, piano y teoría musical. Aunque su padre le animó a hacerse maestra, el desarrollo de su carrera música fue inevitable por su habilidad natural tanto como por la pasión casi innata que tenía para la música.


33

En 1950, se juntó con el grupo La Sonora Matancera como cantante principal. Desde allí, empezó su llegada a la fama. Su voz poderosa junto con el estilo único del conjunto les ganó popularidad en Cuba y en el mundo exterior. Como resultado de la revolución fidelista de Cuba, Celia Cruz fue al exilio a Estados Unidos en 1960 donde siguió cantando con La Sonora Matancera. En 1961 se hizo ciudadana estadounidense y un año después, se casó con Pedro Knight, un trompetista de la banda. Este matrimonio duró toda su vida. Durante la última mitad de la década de los sesenta, Cruz empezó a expandirse como cantante, juntándose con maestros como Tito Puente, Johnny Pacheco, Willie Colón, Pete “Conde Rodríguez y la Fania All Stars. Su agrupación con Puente es conocido por haber despertado el interés mundial en la música latina. Cruz es la cantante más asociada con la ‘boom’ de la salsa en los setenta, y así ganó el bien merecido título, “La Reina de la Salsa.”


34

Durante su carrera, Cruz creó más de setenta álbumes, pero sus logros van mucho más allá que la música. Cruz ganó tres doctorados, uno de Yale, Florida Internacional y la Universidad de Miami. Apareció en películas, las más famosas siendo “Los Reyes del Mambo” (1992) y “La Familia Pérez” (1995). No sólo cantaba música salsa, sino también juntaba con grupos de rock y formó parte de la ópera “Tommy” en 1973. La lista de premios y honores que Cruz ganó, y que sigue ganando en homenaje después de su muerte, es impresionante. Unos de los más notables incluyen cinco premios Grammy, dos Grammy Latinos, y el prestigioso honor estadounidense de la “National Medal of Arts” presentado por el Presidente Clinton en 1994.


AZÚCA! Celia Cruz se falleció en 2003 después de una larga batalla con cáncer, pero la memoria de ella perseguirá en todos que la conozcan. Admirada alrededor del mundo como un símbolo de energía increíble, talento sobresaliente y acción humanitaria, Cruz culmina el poder y éxito de la mujer latina. La frase famosa de Cruz, “Azúcar,” nos recordará siempre de la vida e impacto de nuestra “Reina de la Salsa.”

35


36

DISCOGRAFÍ A Álbumes de estudio

37

Álbumes en directo

7

Álbumes recopilatorios 40 Sencillos

87

Videos musicales

7

Álbumes tributo

5


37

ÁLBUMES DE ESTUDIO 1966 Cuba y Puerto Rico Son 1967 Son con guaguancó 1967 A ti México 1967 Bravo 1969 Quimbo Quimbumbia 1970 Etc., etc., etc. 1971 Nuevos éxitos de Celia Cruz 1972 Algo especial para recordar 1974 Celia & Johnny 1975 Tremendo cache 1976 Recordando el ayer 1977 Only they could have made this álbum 1978 The brilliant 1978 Eternos 1978 A todos mis amigos 1979 La ceiba


38

1980 Celia, Johnny & Pete 1981 Celia & Willie 1982 Feliz encuentro 1983 Tremendo trío 1986 De nuevo 1986 La candela 1987 The winners 1988 Ritmo en el corazón 1993 Azúcar negra 1993 Azúcar! 1993 Boleros 1995 Irresistible 1998 Mi vida es cantar 1999 Hoy y ayer 2000 Siempre Viviré 2001 La Negra Tiene Tumbao 2003 Regalo Del Alma 2004 Dios disfrute a la Reina


V Í DEOS MUSICALES

1994 Caramelo 2001 La Vida Es Un Carnaval 1999 Sazón 1999 Que le den Candela 2002 Oye como va 2002 La Negra Tiene Tumbao

39


40

G R Á F I C O

DISE ÑO CUBA disponía de una larga tradición en Diseño Gráfico, probablemente la más antigua de Latinoamérica, aplicado al consumo fundamentalmente de la industria tabacalera. Desde las primeras décadas del siglo XIX, se disponía de talleres litográficos y de una práctica notable de este procedimiento gráfico, lo que la acercaba a los países más desarrollados de la vieja Europa. Muchos años después, Cuba vuelve a ser referencia internacional al crearse en 1959 un taller de diseño de


41

interiores y muebles en la Comisión de Proyectos Turísticos de la Junta Nacional de Planificación, así como la creación de la Empresa de Muebles y Envases y la conformación del primer equipo de diseño industrial interdisciplinario. Pero es indudable afirmar que la verdadera explosión del Diseño Gráfico en Cuba, se reflejó en las décadas de 1960 y 1970, cuando se extendió por todos los campos de lo visual y lo ambiental, donde el objetivo fundamental era mostrar al hombre como debía ser. Aunque un poco antes a estos años podía hallarse buenos ejemplos en el cartel, el anuncio publicitario impreso y televisivo, o la señalización comercial urbana, sin lugar a dudas antes de 1959, el diseño gráfico no era apreciado por su incidencia cultural como un elemento capaz de transgredir los límites de su estricta funcionabilidad e instrumentalización como herramienta económica.

Marquilla cubana, habano.


42

Es en los años sesenta cuando la gráfica se integra al cuerpo social de la nación, desde una nueva perspectiva cultural que la rescata de su posición tradicional y la sumerge en una práctica creadora que invade todo el entorno visual del hombre. En estos primeros años, el Diseño Gráfico cubano se siente deudor de la estética vanguardista soviética de los años 20 y de los métodos iniciados en la Bauhaus.

El cartel viene a ser el elemento por distinción en la nueva gráfica cubana, sobrepasando otros logros innegables alcanzados en el diseño de marcas, revistas y libros, destacándose como su más alto exponente a partir de su impacto social, y como la expresión artística cubana más reconocida por su excelencia y popularización entre casi todos los sectores sociales. Junto al cartel, se destacaron los trabajos de marcas, logotipos, vallas, revistas, libros, catálogos, envases, en los que un conjunto numeroso de experimentados y nuevos diseñadores luchaban por hacer de cada uno de ellos una pieza de imborrable presencia en la visualidad de los cubanos.


43

En los años ochenta y los primeros años de la década de 1990, el trabajo ganado en el campo del Diseño Gráfico, tan prestigioso y representativo del desarrollo alcanzado por nuestro país, se perdió en regulaciones y trabas de carácter burocráticos, en nuevas formas de control y chequeo, y en una forma mucho menos abierta y espontánea de expresar de manera gráfica el sentido ganado en la comunicación.

La falta de un mercado interno de oferta y demanda también ayudó a la pérdida paulatina de la fuerza gráfica del diseño en nuestro país. Otros productos, destinados a la exportación o al comercio exterior, presentan un trabajo de diseño bien contrastado, un ejemplo más que claro son los tabacos habanos y el ron Havana Club. Su propio carácter de exclusividad hace que el diseño de empaques, etiquetas y certificados de autenticidad luzcan a partir de su sobriedad, y a pesar de la sencillez de los grafismos, como un elemento distintivo del diseño cubano.

Litografía, siglo XlX.


44

Es a partir de los años noventa cuando numerosas instituciones cubanas de la cultura y otros sectores de la economía nacional, comienzan a promover un nuevo realce al concepto del Diseño Gráfico a partir del “período especial”, convirtiéndose estos años en lo que algunos definen como el renacimiento del Diseño Gráfico cubano.

Hoy por hoy, el Diseño Gráfico vive un proceso de renovación en Cuba, que muchos años después de haber sido protagonista del fuerte movimiento artístico de los años sesenta y setenta, sigue siendo un producto de indiscutible calidad, y que pretende mostrar una auténtica expresión del hombre moderno y del desarrollo de las sociedades y naciones como vía eficaz para quebrar las viejas barreras que se interponen entre el arte y la vida.


45

Aún nos queda desprendernos de normas y formatos demasiado rígidos en cuanto al diseño editorial, que no pueden justificarse con la excusa del poco apoyo a las reproducciones o el puramente material en cuanto a las tintas y el papel. Tenemos ejemplos más que suficientes de cómo con economía de color, pero con buena imaginación y creatividad, podemos lograr diseños atractivos y elegantes. Un ejemplo claro de esto lo encontramos en los diseños para la literatura infantil y juvenil, y en revistas y semanarios como Pionero ,Zunzún , Juventud Técnica y Somos Jóvenes ; o los nuevos diseños para libros y portadas de ediciones de obras literarias lanzados por las editoriales Letras Cubanas , Arte y Literatura y Casa de las Américas; y —aunque se separan un poco de los ejemplos anteriores— los realizados para páginas y sitios de Internet con una agradable estética y una funcionabilidad coherente, fluidez y limpieza bien realizada. Litografía Cubana Antigua (Tapaclavos)


46

Cartel de teatro, 1967. Raúl Martínez

El diseño es el instrumento por excelencia para redimensionar el espacio privado y re articular el fragmentado espacio público, e integrarlos en un todo coherente y diversificado. Si sumamos la carga de anuncios urbanos para la venta de productos, las imágenes de empresas e instituciones, centros culturales y educacionales, y la amplia red de señalizaciones de tránsito y avisos públicos, tenemos ante nosotros uno de los universos más variados y significativos que rodean al hombre de hoy y el cual sólo el Diseño Gráfico es capaz de articular.


47

Entre los principales diseñadores gráficos cubanos posteriores al Triunfo de la Revolución se destacan:

Cartel de cine, 1968. Héctor Villaverde

Eladio Rivadulla, Eduardo Muñoz Bachs, Antonio Reboiro, Tony Evora, Félix Beltrán, Raúl Martínez, Alfredo Rostgaard, Antonio Pérez, René Azcuy, Raúl Oliva, Umberto Peña, José Gómez Fesquet, Rolando de Oraá, Esteban Ayala, Rafael Morante, Héctor Villaverde, José Menéndez, Khiustin Tornés, Manuel Marzel, Paris Volta, Daniel Cruz, Osmany Torres, Dyango Chávez, Rafael Zarza, Roger Aguilar, Cecilia Guerra, Darío Mora, Helena Serrano, Faustino Pérez y José Papiol.


REVOLU

48

Polémica Cubana

Los combatientes que asaltaron los cuarteles Moncada (26 de julio de 1953 ) y el de Bayamo, inauguraron con sus acciones la alternativa revolucionaria, porque estuvieron guiados por un plan y una concepción política, ideológica y militar idónea para transformar las realidades cubanas de los cincuenta hacia derroteros antiimperialistas y anticapitalistas. Y porque el nuevo proyecto se puso a prueba en dos hechos en los cuales se desplegó una organización revolucionaria que actuó desde fuera y contra el sistema y, a la vez, al margen de los estereotipos ideológicos, de los enfoques políticos y de las formas de lucha y de organización predominantes en la izquierda del continente.


UCIÓN Cuba era en 1952-1953, un escenario potencial formidable para enfrentar por medio de las armas al dictador, y esa circunstancia moral, política y psicológica fue crucial para el origen del Moncada y también para el despuntar del líder revolucionario. Según idealizaciones de Fidel Castro, los combatientes que lo seguían debían apoderarse de los dos cuarteles, Moncada, segundo del país y el de Bayamo, entregar las armas al pueblo, invitar a los soldados a unirse al movimiento insurgente y adoptar las primeras medidas de beneficio social. Con ello estarían bajo el control de los revolucionarios dos ciudades estratégicas que facilitaría poner en pie de guerra a Oriente y conmocionar al resto de Cuba. Una vez consolidadas las posiciones, de esa provincia se desataría una nueva invasión hacia occidente que partiría de Sierra Maestra. Un dato clave del plan era la confianza que Fidel y sus compañeros depositaron en el descontento de la población, debido a la crisis acumulada que exacerbó el golpe militar: “si el Moncada hubiera caído en nuestras manos, hasta las mujeres de Santiago de Cuba habrían empuñado las armas”. El análisis correcto de aquellas realidades les permitía lograr desde el principio la incorporación de la gente a la lucha, aspecto que todos sabían y consideraban vital para el despegue y avance del proceso revolucionario. Moncada y Bayamo representaban el detonante de la lucha popular.

49


PLAN

50

MONCA

A todo esto, no se buscaba influenciar a la gente con falsas promesas, no se le diría al pueblo “les vamos a dar”, sino que se les diría “luchen con todas sus fuerzas para poder llegar a la libertad y a la felicidad”. Por todo ello el asalto a Moncada sería el comienzo del proceso revolucionario y no un fin en sí mismo. Los “moncadistas” no pretendían su unión con el pueblo, pero éste, humilde y engañado, era susceptible de incorporarse hasta tanto no creyera en algo o alguien o bien en “si mismo”. Buscaron con la brecha del 26 de julio, abrirle a la gente la vía de su propia emancipación.


51

ADA El Moncada fue el hecho histórico y como tal quedó inscrito en la dinámica real que provocó su impacto en la vida política cubana. Sus valores tienen alcances ambiciosos para la unión del pueblo: mostró aún más crudamente el talante reaccionario y criminal de la dictadura; surgió de allí el núcleo de la nueva fuerza revolucionaria y el líder que conduciría después al pueblo por el camino acertado que abrió el 26 de julio.

Cuartel de Moncada.


52

El régimen de Castro pronto mostró su tendencia izquierdista. La reforma agraria promulgada en los primeros años afectó principalmente a los intereses estadounidenses en la industria del azúcar; Castro prohibió el establecimiento de plantaciones controladas por compañías de accionistas no cubanas y disminuyó el apoyo a la producción de azúcar en favor de otros cultivos.

En 1960 el gobierno cubano nacionalizó todas las compañías estadounidenses de la isla, medida a la que Washington respondió con la imposición de un embargo comercial. En enero de 1961 se rompieron totalmente las relaciones diplomáticas entre ambos países y el 17 de abril 1.300 exiliados anticastristas, apoyados y entrenados por Estados Unidos, llevaron a cabo en el sur de Cuba el desembarco de bahía de Cochinos.


53

En otoño de 1962 las relaciones entre ambos países se volvieron aún más tensas, cuando Estados Unidos comprobó que Cuba había instalado en su territorio misiles de origen soviético. El presidente estadounidense John F. Kennedy anunció entonces el bloqueo naval de la isla para evitar la llegada de más barcos soviéticos con armas. Después de varios días de negociaciones, durante los cuales la guerra nuclear parecía inminente, el presidente soviético Nikita S. kruschov aceptó el 28 de octubre desmantelar y eliminar las bases de misiles, a cambio de la promesa del presidente Kennedy de no invadir la isla.


54

FIN DE LA AYUDA S

En abril de 1989, con motivo de la visita del presidente soviético Mijaíl Gorbachov a La Habana, ambos países firmaron un tratado de amistad por 25 años.Aunque Fidel Castro rechazó abiertamente la aplicación de las reformas políticas y económicas que Gorbachov había establecido en la URSS. En julio de ese año cuatro oficiales del Ejército fueron ejecutados y otros diez sentenciados a prisión acusados de contrabando y tráfico de drogas, el peor escándalo desde que Castro había llegado al poder.

la Unión Soviética brindó apoyo a Cuba, mandando cargas de comida, armas convencionales.


SOVI ÉTICA

Con el colapso de la URSS a principios de la década de 1990, las ayudas y subsidios comerciales del bloque soviético a Cuba llegaron a su fin y las fuerzas soviéticas fueron gradualmente retiradas del país. Posteriormente, Estados Unidos endureció aún más las sanciones en contra de las relaciones comerciales con Cuba y en noviembre de 1992 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución pidiendo el cese del embargo estadounidense. Estas resoluciones condenatorias de la ONU se repitieron de forma consecutiva en los años posteriores. En 1993 todas las tropas soviéticas enviadas a Cuba durante la crisis de los misiles ya habían sido retiradas.

55


56

FIDEL CASTRO

Castro, Fidel (1927- ), político cubano, principal dirigente de Cuba desde 1959. Castro nació el 13 de Agosto de 1927 en Mayarí; era hijo natural de un inmigrante español, plantador de azúcar. Se afilió al Partido del Pueblo Cubano en 1947, y se doctoró en leyes por la Universidad de La Habana en 1950. Después de que Fulgencio Batista se hiciera con el control del gobierno cubano en 1952 y estableciera una dictadura en el país, Castro se convirtió en el líder del grupo Movimiento, facción antigubernamental clandestina cuyas acciones culminaron con el asalto al cuartel de Moncada (en Santiago) el día 26 de junio de 1953, hecho por el cual fue encarcelado. En el juicio se hizo cargo de su propia defensa, cuyo alegato se convirtió en un discurso (La historia me absolverá), que más tarde se convertiría en una importante consigna política para los revolucionarios.


57

El Movimiento 26 de Julio fue ganando apoyo popular, principalmente en los ámbitos estudiantiles (Directorio 13 de Marzo), y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido Popular Socialista, avanzó hacia La Habana, acto que pondría colofón a la Revolución Cubana. Castro se declaró a sí mismo primer ministro en febrero de 1959, cargo que ostentó hasta 1976, en que asumió la presidencia del Consejo de Estado, que según la reforma constitucional de ese año englobaba la jefatura del Estado y del gobierno. Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o comerciales con Estados Unidos, negoció, créditos y alimentos con la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de sus rivales políticos. Nacionalizó los recursos cubanos, afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de propiedades y estableció un Estado socialista de partido único (el Partido Unido de la Revolución Socialista, que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general asumiría Castro), que llevó a un gran número de cubanos ricos al exilio.

Cartel político,Fidel castro.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.