G p microbiologia 2017 ii

Page 7

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA MÉDICA PRACTICA N° 2

METODOS DE COLORACIONES: COLORACIONES SIMPLES. DIFERENCIALES Y ESPECIALES.

INTRODUCCION La mayor parte de los colorantes usados en Microbiología son de tres tipos: A) Aquellos en los cuales el ion portador del color (cromóforo) es el anión llamados colorantes ácidos Ej. Eosinato de sodio ó Eosina. B) Aquellos cuyo cromóforo es el catión llamados colorantes básicos Ej. Cloruro azul de metileno. C) Los colorantes neutros, compuestos por básicos y ácidos Ej. Hematoxilina (básico) Eosina (ácido). En los trabajos bacteriológicos generalmente se usan colorantes básicos como el azul de metileno, cristal de violeta, fucsina básica, safranina, todos ellos pertenecen al grupo de los colorantes derivados de la anilina. Las coloraciones pueden ser según el número de colorantes que utilizan: A) Simples: cuando se utiliza un solo colorante como el Azul de metileno, Tinta China, Azul de lactofenol B) Diferenciales: cuando utilizan más de un colorante como la coloración de Gram, y Ziehl Neelsen. C) Especiales: cuando se usan colorantes que permiten reconocer ciertas estructuras celulares como la coloración de Leishman, Vago, Hiss (para capsula), Wirtz conklin (para espora) etc.

A. COLORACIONES SIMPLES Son aquellas coloraciones que utilizan un solo colorante para visualizar la morfología de los microorganismos.

MATERIAL Muestra con mezcla bacteriana Láminas portaobjetos Laminillas cubreobjeto Asa bacteriológica de Kolle en aro Colorante Azul de metileno Colorante Tinta China 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.