Modulo-Padres-2

Page 1


La calidad y la equidad de la educación y el derecho a la salud sexual de niñas, niños y adolescentes

EDU-Escuela de madres y padres Nº 2


PRESENTACION CONSEJO EDITORIAL Susana Victoria Córdova Avila Elizabeth Lily Evans Risco Segundo Manuel Mestanza Saavedra ELABORACION DEL TEXTO: Segundo Manuel Mestanza Saavedra DISEÑO Y DIAGRAMACION Solográfica SAC

Apostar por una educación de calidad requiere comprometer a todos los actores sociales, entre ellas y ellos, a las madres y padres de familia, en los procesos de gestión de las instituciones educativas, pues es sabido que la tarea educadora no se restringe sólo a las y los docentes y a los establecimientos escolares. Las EDU-Escuelas de madres y padres de familia, son una estrategia de formación que busca desarrollar capacidades y actitudes, a partir de la creación de espacios de encuentro y diálogo, así como del intercambio de información y experiencias sobre cómo mejorar nuestro rol de madres y padres al interrelacionarnos con nuestras hijas y nuestros hijos.

IMPRESIÓN Solográfica SAC

Luís N. Sáenz Nº 581 Jesús María – Lima 11 Teléfonos 460-4604 461-1208 Fax: 463-4636 Web: www.educa.org.pe

En el esfuerzo de ligar la escuela con la familia, las madres y los padres de familia son aliados estratégicos para emprender y consolidar proyectos de desarrollo educativo. Es, precisamente, en este sentido que ha sido concebido y diseñado la EDU-Escuela de madres y padres Nº 2: La calidad y equidad de la educación y el derecho a la salud sexual de niñas, niños y adolescentes. Este material educativo está dirigido a directivos y docentes encargados de organizar las EDU-Escuelas de madres y padres de familia. Consta de cuatro puntos; en el primero, se aborda la complementariedad entre la calidad y la equidad en la educación; en el segundo, se analiza el

3


fenómeno de la extraedad; en el tercero, se fundamenta teóricamente el derecho a contar con información acerca de la salud sexual; y en el cuarto y último punto, presentamos, a manera de ejemplo, el diseño de una sesión de EDU-Escuela de madres y padres. Esperamos, a través de las y los docentes, contribuir con las madres y los padres de familia en la ardua tarea de educar a sus hijas y a sus hijos.

CONTENIDO

4

Presentación.....................................................

3

1. ¡Educación de calidad con equidad!...........

5

2. ¡Estudiar sí! Y a cualquier edad...................

10

3. ¡Gracias! Informándome me cuido mejor...

15

4. ¿Cómo sensibilizar a las madres y padres..

18

de familia en el derecho a la calidad y

equidad de la educación y a la salud sexual

de niñas, niños y adolescentes?.................

Bibliografía........................................................

24

1. ¡Educación de calidad con equidad! La Ley General de Educación Nº 28004, promulgada en el mes de julio del año 2003, considera, en sus Fundamentos y Disposiciones Generales (Artículo 3°), que la educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la Educación Básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su desarrollo. En el Artículo 8º literal c), establece como uno de los principios de la educación: la inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades. En el Artículo 12°, dice que para asegurar la universalización de la educación básica en todo el país como sustento del desarrollo humano, la educación es obligatoria para los estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria. El Estado provee los servicios públicos necesarios para lograr este objetivo y garantiza que el tiempo educativo se equipare a los estándares internacionales. Corresponde a los padres, o a quienes hagan sus veces, asegurar la matrícula oportuna de los estudiantes y su permanencia en los centros y programas educativos.

5


La relación entre la calidad y la equidad en la educación es indisoluble. La Ley General de Educación Nº 28044, en el Capítulo III y en el Capítulo IV, así lo establece.

ha sustentado en el principio de la uniformidad o de la homogeneidad, soslayando las diferencias naturales que existen entre los seres humanos, al interior de un país o de una región.

Concretamente, en el Artículo 13º, en referencia a la calidad de la educación, esta norma dice:

Es evidente que la Ley en mención, no sólo establece que toda persona tiene derecho a recibir educación, sino que ha ampliado este concepto, explicitando que la educación debe ser de calidad y debe atender con equidad.

6

“Es el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida”1

Y en el Artículo 17º, al abordar la equidad, la Ley señala que:

“Para compensar las desigualdades derivadas de factores económicos, geográficos, sociales o de cualquier otra índole que afectan la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación, el Estado toma medidas que favorecen a segmentos sociales que están en situación de abandono o de riesgo para atenderlos preferentemente.”2

Entre otros, un aspecto a tener en cuenta desde el punto de vista de la equidad es, precisamente, la diversidad cultural. No puede existir un sistema educativo de calidad, si éste no ofrece atención a la diversidad. Lamentablemente, el diseño de los modelos educativos muchas veces se 1 2

Véase el Capítulo III de la Ley General de Educación Nº 28044 Véase el Capítulo IV de la Ley General de Educación Nº 28044

“Hoy en día parece haber consenso en que el horizonte de la educación está hecho de un equilibrio entre calidad y equidad, fraseado como el acceso de todos a una educación de calidad. Como señala Pablo Gentili, en América Latina han aumentado el acceso y las ofertas educativas para los pobres, pero lo que se ha creado es un proceso de inclusión-excluyente. Si antes se excluía a los pobres manteniéndolos fuera de la escuela, ahora se les excluye, porque aunque están aparentemente incluidos reciben una educación de pésima calidad.”3

Si bien en las últimas décadas ha habido una expansión importante en las metas de atención por parte del sistema educativo, aún existe exclusión, principalmente, en aquella población que habita en las áreas rurales y más pobres del país. Al mismo tiempo, esta expansión no ha significado

7 3

Tovar, Teresa, ¿Equidad y calidad: igual peso en la balanza?, FLAPE, Boletín Referencias Nº 20, Año 3, Noviembre 2006. En: http://www.forolatino.org/flape/boletines/boletin_referencias/boletin_20/Doc_Referencias20/peru/ArticuloTereTovar.pdf


necesariamente calidad de la educación, situación que se evidencia en los malos resultados de aprendizaje que logran las y los estudiantes. Es en este contexto y en virtud a los Artículos 7° y 81º de la Ley General de Educación, que el Consejo Nacional de Educación promovió un proceso participativo de formulación del Proyecto Educativo Nacional que, en enero del año 2007, mediante Resolución Suprema Nº 001-2007-ED, fue aprobado. El mencionado documento plantea seis objetivos estratégicos4. El primero de ellos: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos, está orientado, precisamente, a sustituir una educación que reproduce desigualdades por otra que brinde igual calidad para todas y todos. Según datos del Ministerio de Educación5, los indicadores de la educación clasificados por área de residencia manifiestan un evidente desequilibrio desfavorable al ámbito rural. El número promedio de años de escolaridad de la población adulta es mayor para el área urbana 9.9 frente a 6.6 del área rural, sin embargo, en el caso del porcentaje de estudiantes retirados se da la situación inversa: 2.4% urbano y 9.0% rural para primaria; y, 4.6 % urbano y 10.8% rural para secundaria. Esto explica en gran medida, igual desbalance en el tema de la extraedad, 5.3% urbano y 16.3% rural para primaria; y, 8.1% urbano y 23.5% rural para secundaria

8

La cobertura neta del sistema educativo en los sectores de pobreza extrema para los niveles de inicial y secundaria es casi la mitad de la que se observa en los sectores no pobres. En el primer caso la cobertura de la educación inicial en el sector de extrema pobreza es del 35.7% y en el sector no pobre del 66.5%, asimismo, la cobertura de la educación secundaria en el sector de extrema pobreza es del 47.9% y en el sector no pobre del 83.4%. El porcentaje de retirados y desaprobados (fracaso escolar) en educación primaria para los sectores de pobreza extrema es del 26.1% y en los sectores no pobres del 7.6%, es decir, el fracaso escolar es 3.4 veces mayor en los niños pobres extremos que cursan la escuela primaria. Como una consecuencia lógica, el porcentaje de extraedad es de 20.2% en el sector de pobreza extrema frente al 4.1% en el sector no pobre. Lo señalado anteriormente, muestra que la equidad de la educación está íntimamente ligada a la pobreza que afecta a un sector importante de la población en nuestro país. En consecuencia, la equidad y la calidad son aún grandes aspiraciones.

9 4 5

Proyecto Educativo Nacional al 2021, pág. 11-17 Unidad de Estadística Educativa, Indicadores de la educación. Perú 2004, Ministerio de Educación, Lima, 2005


A finales del año 2006, exactamente el 24 de noviembre, el Gobierno Regional de Huancavelica, aprobó mediante Ordenanza Regional Nº 080GOB.REG-Hvca/CR, el Proyecto Educativo Regional. Dada la situación educativa, el primer objetivo propuesto es: Desarrollar una educación básica de calidad, al alcance de todos, que cierre todas las brechas de inequidad educativa y desarrolle plenamente las capacidades del educando.

2. ¡Estudiar sí! Y a cualquier edad

¡Qué bueno que María ahora también pueda venir al colegio!

10

La imagen muestra la falta de equidad en el acceso a la educación, asunto sobre el cual nos hemos referido anteriormente desde una mirada nacional, pero que a nivel regional también es preocupante.

Según lo indicado en el Proyecto Educativo Regional6, en Huancavelica existen 161,186 niños y niñas en edad escolar (4 a 16 años de edad), de los cuales 23,927 no asisten a la escuela, especialmente los niños de 4 a 5 años. Solo unos pocos llegan a ser atendidos por la Educación Inicial, especialmente los menores de 3 años, y la Educación Secundaria alcanza una cobertura que crece lentamente, pero que aún no llega a cubrir las necesidades educativas de la población. La Educación Primaria muestra cifras de cobertura más alentadoras, y prevé alcanzar la universalización en los próximos años, considerando que la demanda de los servicios para este nivel educativo se encuentra ya instalada en su población. El acceso del grupo de 3 – 5 años es la debilidad más sentida en nuestra región, pues sólo 4 de 10 niños huancavelicanos asisten a Educación Inicial, lo cual resulta preocupante, considerando que ésta es la etapa de la vida más propicia para el desarrollo máximo de las potencialidades del ser humano. 6

Véase: Proyecto Educativo Regional de Huancavelica

11


La cobertura de la Educación Secundaria para adolescentes de 12 a 16 años de edad, asciende a 63% en nuestra región, lo cual no dista mucho del 69% del promedio nacional, pero sugiere aún el desafío de incrementar el acceso a este nivel educativo, especialmente de las mujeres, que son las que menos asisten a él.

19,8% tiene atraso en un año, el 9,2% en dos años y el 9,6% en tres años. Nuevamente, los porcentajes se elevan cuando se pasa a zonas rurales (54,2%) y a los estudiantes “pobres extremos” (60,6%)

Si bien es cierto que hay un aumento significativo en la cobertura de los estudiantes de Educación Básica en el período 1998-2005 que alcanzan proporciones de 31 y 13 puntos porcentuales en los niveles de inicial y primaria respectivamente y con cierta tendencia de no variación en Educación Secundaria; en términos de calidad de aprendizaje estas no sufrieron ninguna variación.

al referirse a la información y recursos para superar el problema de la ex-

Pero, además de la inequidad la imagen grafica otra situación: la extraedad, que consiste en el desfase entre la edad y el grado de estudios, y ocurre cuando una niña, un niño o una o un adolescente tiene dos o más años por encima de la edad promedio esperada para cursar un determinado grado. Según la normatividad existente, a los 05 años se cursa educación inicial, entre los 06 y 11 años la educación primaria, y entre los 12 y 16 años la educación secundaria.

Tal situación, ha sido recogida por la Ley Nº 27558, Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales, en cuyo artículo 11º, traedad, señala que:

“Para posibilitar que culminen los estudios a edades adecuadas el Ministerio de Educación, en colaboración con otras entidades del Estado, acopia información sobre matrícula oportuna de niñas y adolescentes rurales, y utiliza la información correspondiente para orientar sus mejores recursos hacia las zonas donde persisten los problemas de extraedad de las niñas y adolescentes en las escuelas”8. Si bien la norma le asigna responsabilidad directa al Estado, también

alude al rol que deben cumplir las madres y padres de familia y la comunidad. Así, en el Artículo 29º, indica que:

12

Según datos del Ministerio de Educación7, como consecuencia del ingreso tardío y de la repetición, el 38,6% de estudiantes que cursan la primaria se encuentra en situación de extraedad respecto de su grado; el 7

Unidad de Estadística Educativa, Indicadores de la educación. Perú 2004, Ministerio de Educación, Lima, 2005

“Los padres de familia, las organizaciones rurales, las comunidades campesinas y nativas, así como los gobiernos locales tienen la res-

8

Véase Ley Nº 27558

13


ponsabilidad de matricular oportunamente a las niñas y adolescentes rurales en la escuela, de crear condiciones para que puedan asistir regularmente a la escuela y cumplir con sus obligaciones escolares,

3. ¡Gracias! Informándome me cuido mejor

así como de brindarles compañía y seguridad para que transiten sin problemas entre sus casas y la escuela.”9 Pero, además de conferirles responsabilidades a las madres y padres de familia, la norma en mención les otorga el derecho a la información. Al respecto, el artículo 30º dice que:

Profesora ¿Y para qué sirven esas toallas higiénicas?

“Las familias de zonas rurales tienen derecho a solicitar y obtener amplia información de las escuelas rurales acerca de la obligatoriedad, requisitos, costos, resultados, beneficios personales y comunales de la matrícula y sobre la asistencia regular de las niñas y adolescentes a la escuela.”10

La revisión de la normatividad existente, debe ser motivo de análisis y reflexión acerca de la equidad y la extraedad, de las implicancias que estas tienen en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, así como en los ámbitos familiar y social.

La imagen nos muestra la necesidad que existe de abordar el proceso de desarrollo de la sexualidad en las instituciones educativas y en las familias. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a informarse sobre el desarrollo de su sexualidad y a aprender a cuidar su cuerpo.

9 10

La existencia de ciertos prejuicios sociales ha hecho que temas que interesan y preocupan a niñas, niños y adolescentes no sean abordados con pertinencia por las madres, los padres y las y los docentes. Se ha optado por dejar el tema para “más adelante”, “cuando sean más grandes”, “cuando puedan comprender”. Situación que ha ocasionado buscar información entre pares, la misma que no ha sido, necesariamente, la más adecuada.

14 Véase Ley Nº 27558 Véase Ley Nº 27558

15


No existe, pues, impedimento para realizar un trabajo de orientación sexual en las familias, en las instituciones y en la sociedad en general. Madres, padres, docentes, medios de comunicación social, podemos y debemos hacer uso de un lenguaje y recursos apropiados y ofrecer información comprensible, clara y verdadera, que contribuya a adoptar o cambiar actitudes, valores y comportamientos; es decir, desde un enfoque integral de la sexualidad.

“… lejos de reducir la sexualidad al aspecto meramente biológico, pretende enmarcarla en una red de conceptos que consideren sus bases psicológicas y emocionales que permitan a los educandos, contar no sólo con contenidos respecto a órganos o funciones, sino principalmente con recursos psicológicos que les ayuden a tomar decisiones correctas en su vida”11

Pero, esta norma no circunscribe su alcance a la capacitación de las y los docentes, sino también a las madres y padres de familia. En efecto, el Artículo 32º, indica que:

Más aún, siendo evidente que el acoso y abuso sexual es cada vez más recurrente, la norma en mención en su Artículo 21º expresa que:

Llevar adelante la tarea de educar en la sexualidad en y desde las instituciones educativas requiere crear ciertas condiciones que favorezcan los adecuados procesos de enseñanza y aprendizaje. Al respecto, el Artículo 26º de la Ley Nº 27558, considera que las y los docentes deben participar en procesos de capacitación:

“El Ministerio de Educación lleva a cabo programas de capacitación para docentes rurales, con énfasis en las temáticas de prevención, atención y cuidado de la sexualidad de las niñas y adolescentes rurales.”12

16 11 EDUCA, Hablemos de eso. Una propuesta de educación en sexualidad desde la escuela, Lima, 1996, p. 11 12 Véase Ley Nº 27558

“El Ministerio de Educación y el Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano promueven el desarrollo de actividades de capacitación y diálogo con los padres de familia, para que orienten la educación de sus hijas y las orienten durante todo el proceso de desarrollo de su sexualidad.13

“A fin de combatir el acoso y abuso sexual contra las niñas y adolescentes rurales el Ministerio de Educación, en coordinación con el PROMUDEH y la Defensoría del Pueblo, promueve la creación y funcionamiento de comités escolares, municipales, comunales, para la prevención de ese delito; asimismo, dispone la aplicación de severas sanciones administrativas para los casos en que los culpables fueran trabajadores del Sector Educación.14

Lo expresado anteriormente revela la necesidad de abordar esta temática desde sus múltiples dimensiones y desde los diversos actores educativos y sociales. Las madres y los padres de familia, así como las y los docentes juegan un rol especial en el tratamiento de la sexualidad en el marco de un enfoque de derechos. 13 14

Véase Ley Nº 27558 Véase Ley Nº 27558

17


4. ¿Cómo sensibilizar a las madres y padres de familia en el derecho a la calidad y equidad de la educación y a la salud sexual de niñas, niños y adolescentes? A continuación presentamos un diseño de sesión de EDU-Escuela de madres y padres de familia, que sirva de guía para trabajar con las madres y los padres de familia. Para lograr su pertinencia, deberá ser adaptado a las realidades específicas de cada lugar. b) Objetivo general:

b) Objetivos específicos:

18

Sensibilizar a madres y padres de familia en la importancia de la educación en la formación integral de sus hijas e hijos y sus implicancias en el desarrollo familiar, comunal, local, regional y nacional. Que las madres y los padres de familia reconozcan que: • la educación debe ser de calidad y con equidad. • Las mujeres y los varones tienen igual derecho a educarse. • la extraedad es un fenómeno asociado a la repitencia y al ingreso tardío al sistema educativo. • Las niñas, los niños, las y los adolescentes tienen derecho a informarse sobre el desarrollo de su sexualidad. • la sexualidad no se refiere sólo al aspecto biológico, sino también a los aspectos psicológicos y emocionales.

ESTRATEGIA METODOLÓGICA Actividades iniciales: • El o la docente saluda, en quechua y castellano, a las madres y padres de familia. • Pregunta sobre las expectativas que tienen tanto madres como padres de familia sobre la EDU- Escuela de madres y padres, y las registra en la pizarra. La o el docente procurará que tanto madres y padres de familia expresen sus demandas. • Da a conocer, en quechua y castellano, el objetivo general y los objetivos específicos de la EDUEscuela de madres y padres. • La o el docente narra el cuento: “Una educación básica con equidad y calidad para todas y todos”. • Luego, pregunta: ¿Cómo se llama el niño? ¿Cómo se llama la niña? ¿Qué pasa con la niña? ¿Qué pasa con el niño? ¿Por qué la niña no asiste a la escuela? ¿Por qué el niño si va a la escuela? • Pega en la pizarra un papelógrafo y escribe en él las respuestas que dan a las interrogantes tanto las madres como los padres de familia. • La o el docente concluye esta parte consolidando los resultados, haciendo notar las semejanzas y diferencias entre las respuestas dadas por las madres y por los padres.

RECURSOS

TIEMPO 30 minutos

• Papelógrafos • Maskin tape • Plumones

• Cuento

• Papelógrafos • Maskin tape • Plumones

19


ESTRATEGIA METODOLÓGICA

20

Actividades de elaboración: • La o el docente entrega a las madres y padres de familia el folleto – calendario que contiene dos imágenes tituladas: “¡Estudiar sí! Y a cualquier edad” y “¡Gracias! Informándome me cuido mejor”. • La o el docente pregunta en quechua acerca de la primera imagen: ¿Qué observan en el material que se les ha entregado? ¿Qué pasa con el niño? ¿Qué pasa con la niña? ¿Qué pasa con la mamá y el papá? ¿Cómo se sentirá la niña? ¿Cómo se sentirá el niño? (Pueden hacerse más preguntas) • Se recogen las respuestas a estas preguntas y se llega a conclusiones. • Ahora, la o el docente pregunta: ¿Conocen ustedes casos en que las niñas no van a la escuela? ¿Por qué creen ustedes que las niñas no van a la escuela? La o el docente registra en la pizarra las respuestas a estas preguntas. • La o el docente concluye en dos ideas fuerza: i) la educación debe incluir a mujeres y varones sin distinción y, ii) las madres y padres de familia deben matricular a sus hijas e hijos en la edad oportuna e, incluso, con extraedad.

RECURSOS

TIEMPO

ESTRATEGIA METODOLÓGICA

RECURSOS

• Folletos – calendario

1 hora y 30 minutos

• Luego, procede con la segunda imagen. Pregunta: ¿Qué observan en la lámina? ¿Creen que las maestras y los maestros deben enseñar a sus hijas e hijos educación sexual? ¿Cuándo ustedes estudiaban en las escuelas les enseñaron educación sexual? ¿Sus madres y padres les orientaron en la sexualidad? ¿Ustedes conversan en sus casas con sus hijas e hijos sobre la sexualidad. La o el docente registra las respuestas en un papelógrafo • Luego, explica acerca de la sexualidad y concluye que: i) niñas, niños y adolescentes tienen derecho a informarse sobre el desarrollo de su sexualidad y, ii) la sexualidad no se refiere sólo al aspecto biológico, sino también a los aspectos psicológicos y emocionales.

• Papelógrafos • Maskin tape • Plumones

• Papelógrafos • Maskin tape • Plumones

• Carteles con ideas fuerza

Actividades de compromiso: • La o el docente pregunta a las madres y a los padres de familia: ¿Qué han aprendido en la EDUEscuela de madres y padres de familia? • Las respuestas las anota en la pizarra.

TIEMPO

• Carteles con ideas fuerza

• Papelógrafos • Maskin tape • Plumones • Papelógrafos con preguntas.

30 minutos

21


ESTRATEGIA METODOLÓGICA • Pregunta nuevamente: ¿Qué nos comprometemos hacer en nuestras casas con nuestras hijas y nuestros hijos para matricularlas y matricularlos oportunamente? ¿Qué nos comprometemos hacer en nuestras casas y familias para orientarlos en su sexualidad? y ¿Qué nos comprometemos hacer en nuestra institución educativa para que nuestras hijas e nuestros hijos reciban una buena educación sexual? • Cada pregunta la escribe en un papelógrafo y lo pega en la pizarra. • La o el docente pide que las madres y padres de familia den respuesta a estas interrogantes y las anota en el papelógrafo indicando el nombre y apellido de la o del participante. • La o el docente cierra la EDU-Escuela de madres y padres, agradeciéndoles su presencia y participación. Les indica que el material recibido deben ubicarlo en un lugar visible de sus casas.

22

RECURSOS

TIEMPO

CRITERIOS

• Asistencia de madres y padres de familia a la EDU-Escuela. • Participación de madres y padres de familia durante el desarrollo de la EDU-Escuela. • Respuestas a preguntas. • Compromisos asumidos por madres y padres de familia.

TECNICAS

• Observación

INSTRUMENTOS

• Lista de cotejo

23


BIBLIOGRAFÍA

Congreso de la República, Ley General de Educación Nº 28044.

Congreso de la República, Ley Nº 27558, Ley de Fomento de la Educación de las Niñas y Adolescentes Rurales.

Consejo Nacional de Educación, Proyecto Educativo Nacional al 2021. La educación que queremos para el Perú, Noviembre de 2006

EDUCA, Hablemos de eso. Una propuesta de educación en sexualidad desde la escuela, Lima, 1996.

Gobierno Regional de Huancavelica, Proyecto Educativo Regional. ¡Movilización regional por la educación!, Gerencia Regional de Desarrollo Social, 2006.

Tovar, Teresa, ¿Equidad y calidad: igual peso en la balanza?, FLAPE, Boletín Referencias Nº 20, Año 3, Noviembre 2006. En: http://www.forolatino.org/flape/boletines/boletin_referencias/boletin_20/Doc_Referencias20/peru/ArticuloTereTovar.pdf

Unidad de Estadística Educativa, Indicadores de la educación. Perú 2004, Ministerio de Educación, Lima, 2005.

24


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.