EBI-FERIA CULTURAL Y EBI-OLIMPIADA

Page 1


Proyecto: “Fortalecimiento del desarrollo educativo de los y las estudiantes de nivel inicial, primaria y secundaria del ámbito rural de los distritos de Huancavelica, Yauli, Acoria y la AMUZCEH de la provincia de Huancavelica” CONSEJO EDITORIAL Susana Victoria Córdova Avila Elizabeth Lily Evans Risco Segundo Manuel Mestanza Saavedra ELABORACIÓN Cancio Inga García COLABORACIÓN Carmen Rosa Cuadros Salas Tito Quispe Limaylla Segundo Manuel Mestanza Saavedra Moises Escobar Marmanillo Carmen Porras Palomino EDICIÓN Segundo Manuel Mestanza Saavedra DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Sandra Villanueva Cuzzi IMPRESIÓN Solográfica SAC Lima, 2010

Luis N. Sáenz Nº 581 Jesús María - Lima 11 Tfs. 460-4604 / 461-1208 Fax. 463-4636 www.educa.org.pe


Presentación Los Centros de Servicios y Recursos Educativos – EBICENTROS; son un modelo alternativo de gestión pedagógica e institucional, participativo y democrático, que tienen por finalidad mejorar la calidad y equidad de la educación. Los EBICENTROS, denominados así por su énfasis en la promoción de una educación intercultural bilingüe, promueven un conjunto de actividades desde sus cinco servicios: capacitación, asesoramiento y acompañamiento, información y préstamo de recursos, intercambio de experiencias educativas innovadoras, y promoción educativa, cultural y recreativa. La EBI-Feria Cultural y la EBI-Olimpiada, son dos actividades que forman parte del Servicio de Promoción Educativa, Cultural y Recreativa de los EBICENTROS. La EBI-Feria Cultural se constituye en un espacio donde la comunidad educativa y local pone de manifiesto sus capacidades artísticas, la elaboración de platos típicos con productos de la zona, el uso de plantas medicinales en la curación de enfermedades y el colorido de su artesanía. Todo ello, con la finalidad de revalorar la cultura local, promover el ejercicio de la igualdad de oportunidades, así como revertir la situación de discriminación y exclusión. La EBI-Olimpiada promueve la integración familiar, así como la unión de las y los integrantes de las comunidades educativas y de las instituciones educativas en torno a una red educativa. Los juegos no pretenden animar la competencia y tener como resultado ganadores y vencidos; por el contrario, persiguen rescatar la actividad lúdica tradicional y propia del lugar, así como practicar disciplinas deportivas de otros latitudes que, no por ser extrañas a las originarias, deben ser asumidas como superiores, sino como diferentes y igualmente importantes. Esperamos que este material educativo, además de servir para el análisis y la reflexión sobre la naturaleza y sentido de estas “actividades movilizadoras”, sirvan de pauta para la acción a las instituciones educativas y redes educativas que convencidas de la importancia que tienen en la vida de las personas e instituciones educativas, tomen la iniciativa de organizarlas por voluntad propia.

3


Contenido Presentación 1. ¿Qué es el EBICENTRO? 2. ¿Cuáles son los propósitos del EBICENTRO? 3. ¿Cómo se organiza el EBICENTRO? 4. ¿Qué servicios y recursos brinda el EBICENTRO? 5. ¿Qué es la EBI-Feria Cultural? 6. ¿Qué es la EBI-Olimpiada? 7. ¿Por qué promover desde los EBICENTROS la EBI-Feria Cultural y la EBI-Olimpiada? 8. ¿Para qué organizar una EBI-Feria Cultural y una EBI-Olimpiada? 9. ¿Cómo organizar una EBI-Feria Cultural y una EBI-Olimpiada? 9.1. A nivel de la institución educativa 9.2. A nivel de la red educativa 10. ¿Qué categorías se proponen para la EBI-Feria Cultural y qué disciplinas para la EBI-Olimpiada? 10.1. Categorías de la EBI-Feria Cultural 10.2. Disciplinas de la EBI-Olimpiada

4


1. ¿Qué es el EBICENTRO? El EBICENTRO, denominado así por su énfasis en la promoción de una educación intercultural bilingüe, es un Centro de Servicios y Recursos Educativos sustentado en un modelo de gestión educativa comunitaria para crecer en calidad y equidad educativa, en un contexto de austeridad, propio de la escuela pública localizada en la zona rural. El EBICENTRO, rescatando la tradición y la herencia cultural andina, el espíritu democrático y el trabajo solidario, así como el uso colectivo y comunitario de los bienes y servicios, promueve la gestión participativa y comunitaria en el desarrollo educativo, poniendo en común todas sus capacidades y todos sus recursos, tanto materiales como inmateriales, adoptando como principio pedagógico y de gestión el enfoque de una educación intercultural bilingüe. El modelo de gestión que promueve el EBICENTRO se basa en la articulación de las instituciones educativas en redes, y la incorporación de autoridades y líderes comunales en la gestión educativa como respuesta al aislamiento en que se encuentran las instituciones educativas entre sí y con el contexto local. Es decir, es un modelo de gestión alternativa que incorpora a la comunidad educativa conjuntamente con la comunidad local, en el desarrollo educativo, en la perspectiva de construir una sociedad o comunidad educadora.

5


2. ¿Cuáles son los propósitos del EBICENTRO? Educar para afirmar a las niñas y los niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho y centrar la dinámica educativa en sus expectativas, necesidades y posibilidades. Reconocer y expresar en políticas públicas y en la realidad cotidiana el derecho de todos y todas a una educación de calidad con equidad. Afirmar el valor de la educación en el progreso de los pueblos, articulando su dinámica a las necesidades de crecimiento económico-productivo y al desarrollo social y cultural. Demostrar en la práctica que las instituciones educativas públicas pueden ser eficaces y eficientes, ofreciendo una educación de calidad con equidad que responda a las demandas sociales y a los desafíos de los nuevos tiempos. Apoyar y capacitar a maestras, maestros y directores de las escuelas para que sean promotores de la innovación pedagógica y la gestión educativa. Fortalecer la organización democrática de las instituciones educativas para que diseñen, conduzcan y hagan sostenibles sus propuestas educativas. Articular las instituciones educativas en redes para que compartan servicios, recursos y experiencias; asimismo, para que propongan alternativas educativas pertinentes con sus necesidades, demandas y expectativas. Transformar la experiencia concreta de una práctica pedagógica adecuada, en modelos educativos aplicables por muchos docentes y que sirvan al Estado en el diseño e implementación de políticas públicas.

6

En este marco, el EBICENTRO se convierte en un lugar para aprender, recrear, inventar y ser mejores, desde donde se ofertan servicios y recursos educativos para las y los integrantes de las comunidades educativas que ejercen su labor pedagógica y


de gestión con enfoque EIB y que quieren mejorar la calidad educativa de su institución, aportando al desarrollo personal, profesional e institucional; asimismo, de la población en general interesada y comprometida en aportar al desarrollo integral de la comunidad.

3. ¿Cómo se organiza el EBICENTRO? El modelo de gestión democrática, participativa y solidaria se plasma en la organización del EBICENTRO, donde el órgano resolutivo es la Asamblea de Delegados conformada por representantes de docentes, estudiantes, madres y padres de familia, así como por otros actores socioeducativos de la comunidad tales como autoridades y líderes comunales y locales. El Comité de Gestión, es el órgano ejecutivo encargado de planificar, organizar, ejecutar y evaluar las actividades. El Comité Asesor, conformado por un equipo técnico-profesional es el responsable de proponer lineamientos para la prestación eficaz y eficiente de los servicios diversos del EBIMODELO DE GESTIÓN - EBICENTRO

Comité de Gestión Conduce procesos

Planificación, organización, conducción y evalaución de la gestión. Conformado por

Directores y directoras representantes de la Red Educativa. Un representante del Instituto EDUCA.

Comité Asesor Acompaña procesos

Diseño de propuestas técnicas para la presentación y desarrollo de los servicios del EBICENTRO. Conformado por

Profesionales del Instituto EDUCA. Docentes con trayectoria reconocida.

Asamblea de Delegados Ejecuta procesos

Órgano resolutivo. Elabora el Plan de Trabajo Anual. Conformado por

Representantes de los y las docentes, estudiantes, padres y madres de familia y otros actores socioeducativos de la comunidad.

7


4. ¿Qué servicios y recursos brindan los EBICENTROS? Los Centros de Servicios y Recursos Educativos – EBICENTROS, brindan cinco servicios organizados en un sistema, orientados al desarrollo de las capacidades y actitudes de las y los integrantes de las comunidades educativas, así como de la población local. Estos servicios son los siguientes: Servicio de Capacitación Este es el primer servicio del sistema y se diseña a partir de las necesidades y demandas de capacitación de los actores educativos y locales, en el marco de los proyectos educativos institucionales y de los planes de desarrollo concertados. Es una estrategia de desarrollo de capacidades pedagógicas y de gestión, así como de sensibilización a directivos y docentes. En el ámbito rural se incide en una educación intercultural bilingüe que atienda a la población más vulnerable cuya lengua originaria es el quechua y cuenta con una inmensa riqueza cultural. Se organiza a partir de un programa de formación que recoge las necesidades y demandas de los actores educativos y se brinda en una modalidad de talleres presenciales y en redes educativas. Servicio de Asesoramiento y Acompañamiento Este segundo servicio tiene por finalidad complementar el servicio de capacitación y acompañar a directivos y docentes con asistencia técnica permanente en el aula e institución educativa, así como a los actores locales en los diversos espacios organizativos, a fin de lograr mayor eficiencia y eficacia en la transferencia de los aprendizajes. En este proceso de acompañamiento se revisa la practica pedagógica y de gestión de directivos y docentes, se retroalimenta, se refuerzan las capacidades y se brinda soporte a través de materiales educativos. Se ofrece de manera individual y/o colectiva. 8


Servicio de Información y Préstamo de Recursos Educativos Este servicio es el soporte a los dos anteriores y consiste en poner a disposición de las y los participantes material bibliográfico, hemerográfico, audiovisual y lúdico, a fin de profundizar los contenidos de la capacitación y el asesoramiento. Asimismo, provee de recursos educativos de diverso tipo, en calidad de préstamo, a las y los estudiantes, madres y padres de familia, y población en general, con el propósito de crear mejores condiciones y lograr aprendizajes. Estos recursos educativos se ofrecen en el idioma materno del niño y la niña (quechua) como en la segunda lengua (castellano). Este servicio se brinda en el ambiente físico de los EBICENTROS y en las instituciones educativas de manera rotativa o itinerante a través del maletín viajero. Servicio de Intercambio y Difusión de Experiencias Educativas. Este servicio está encaminado a compartir las experiencias pedagógicas y de gestión educativa exitosa. Es una estrategia de formación alternativa que podría resumirse en el enunciado: “Tu me cuentas, yo te cuento, tu aprendes, yo también”. Esta estrategia innovadora de ínter aprendizaje entre pares y de promoción de docentes innovadores, incentiva la innovación educativa, fortalece la autoestima personal y profesional, y propicia el reconocimiento público de directivos y docentes, estudiantes, madres y padres de familia, así como de las autoridades y población local, al esfuerzo y dedicación. Este servicio hace posible evidenciar los aprendizajes adquiridos en la capacitación y el asesoramiento, así como la pertinencia de los materiales y recursos educativos. Servicio de Promoción Educativa, Cultural y Recreativa Este quinto servicio comprende las llamadas ”Actividades Movilizadoras”, que se caracterizan por congregar a los diversos actores educativos y locales en espa9


cios públicos y demostrar sus habilidades y destrezas a través de diversas manifestaciones artísticas, culturales, lúdicas y deportivas, como forma de promover aprendizaje en la población. Con este servicio se pretende integrar a las instituciones educativas, fortalecer a las redes educativas institucionales, articular la escuela con la comunidad, y crear conciencia que la educación es un derecho y una responsabilidad de todas y todos. Desde este servicio se promueven las EBI-Ferias Culturales, las EBI-Escuelas de madres y padres de familia, las EBI-Campañas por el derecho a la educación, los EBI-Titereteando, las EBI-Olimpiadas, los EBI-Tours, los EBI-Concursos escolares, los EBI-Festivales, los EBI-Foros, los EBI-Encuentros infantiles y juveniles, entre otros. Asesoramiento y/o acompañamiento

Capacitación

Materiales educativos

Infraestructura y mobiliario

EBICENTRO Intercambio de experiencias

Prestamo de materiales Promoción educativa, cultural y recreativa

COMITÉ DE GESTIÓN

CONEI COPALE

COPARE

REDES CIUDADANAS

INCIDENCIAS POLÍTICAS PÚBLICAS

10


5. ¿Qué es la EBI-Feria Cultural? La EBI-Feria Cultural es una actividad movilizadora que forma parte del Servicio de Promoción Educativa, Cultural y Recreativa, del EBICENTRO. Está orientada a revalorar la identidad personal y la diversidad cultural en un esfuerzo de diálogo intercultural, entre los actores participantes, haciendo que la voz y la experiencia de las poblaciones rurales, por mucho tiempo excluidas, sean reconocidas y valoradas. Cultura es un término amplio que resulta a veces complicado definirlo. Sin embargo, podemos entenderlo como el cultivo de una práctica y de valores que le acompañan. La cultura es una práctica, una actividad humana que tiene su desarrollo en diferentes campos. La cultura, entonces, comprende las prácticas sociales: la comida, la política, el arte, etc. En este sentido, la preparación de platos típicos con productos de la zona, la difusión del uso de plantas medicinales en la curación de enfermedades recurrentes y toda la expresión y colorido de las muestras de artesanía de los pobladores, contribuirán a la construcción de formas democráticas de relación y al ejercicio de la igualdad de oportunidades, tan necesarias en la región y en nuestro país.

Foto de EBI-Feria Cultural

11


6. ¿Qué es la EBI-Olimpiada? La EBI-Olimpiada es también una actividad movilizadora que forma parte del Servicio de Promoción Educativa, Cultural y Recreativa, del EBICENTRO. Es un espacio de encuentro e integración, en torno al deporte, de los diversos actores educativos y locales, es decir de niñas y niños, madres y padres de familia, líderes comunales, profesores, profesoras, directivos de las instituciones educativas de una red o varias redes educativas, y de la población en general. Las olimpiadas son actividades asociadas al dominio físico corporal, así como al despliegue de habilidades y conocimientos; además, es una forma de liberación emocional, un medio de relacionarse con las y los demás en un ambiente de equidad, donde la cooperación sustituye a la competencia. Es por ello, que el juego debe buscar la participación de todas y todos, sin que nadie quede excluida o excluido, independientemente de las características, condiciones, experiencias previas o habilidades personales; donde la propuesta y el clima placentero que genera están orientados hacia metas colectivas y no hacia metas individuales; debe centrarse en la unión y la suma de aportes individuales y no en "unos contra otros".

Foto de EBI-Olimpiada

12


7. ¿Por qué promover desde los EBICENTROS la Ebi-Feria Cultural y la Ebi-Olimpiada? La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano, El deporte es también una práctica humana y se caracteriza por tener un conjunto de reglas y costumbres. Posibilita el trabajo en equipo, favorece la participación y el protagonismo, proporciona una sensación de bienestar, así como ayuda a superar y relativizar las derrotas, fracasos y decepciones. En este festival deportivo todos participan y todos ganan, no hay vencedores ni vencidos. En este sentido, la EBI-Feria Cultural y la EBI-Olimpiada son importante porque afirman la identidad personal, valoran la diversidad cultural y promueven la integración, en un ambiente de respeto, tolerancia, dialogo intercultural y convivencia armónica.

8. ¿Para qué organizar la EBI-Feria Cultural y la EBI-Olimpiada? Afirmar la identidad personal y reconocer la diversidad cultural Revalorar el uso de la lengua materna (quechua) Fortalecer la interrelación e integración de los diversos actores educativos y sociales. Promover el desarrollo de las habilidades comunicativas de las y los estudiantes de las instituciones educativas. 13


Propiciar el trabajo cooperativo y de colaboración entre estudiantes, madres y padres de familia, docentes y directivos, líderes comunales. Fomentar la organización de redes educativas y la integración de los actores educativos. Promover un diálogo intercultural entre los participantes Articular a las instituciones educativas con las comunidades. Estas actividades son co-organizadas por los Comités de Gestión de los EBICENTROS. Se ha previsto su realización en dos etapas: a nivel de cada institución educativa y a nivel de la red educativa.

14


9. ¿Cómo organizar la EBI-Feria Cultural y la EBI-Olimpiada? 9.1. A nivel de la institución educativa El Consejo Educativo Institucional (CONEI) de cada institución educativa junto con la Asociación de Madres y Padres de Familia (AMAPAFA), son los responsables de la planificación, organización, conducción, monitoreo y evaluación de la EBI-Feria cultural y la EBI-Olimpiada. Estas instancias organizativas convocarán a reunión para socializar las bases de ambas actividades; es decir, sus objetivos, alcances, procedimientos, etc., además, animarán la participación de los directivos y docentes, a los y los estudiantes, madres y padres de familia, así como autoridades comunales y a la población en general. ¿Qué acciones se realizarán con docentes y estudiantes? Elaboración y desarrollo de unidades didácticas y sesiones de aprendizaje por grado considerando las capacidades referidas a las categorías y disciplinas. Selección de los mejores trabajos a nivel de aula. Selección de los equipos mixtos que los representarán. Se convoca a las madres y a los padres de familia para informarles de las actividades a desarrollarse y comprometer su participación. ¿Qué acciones se realizarán con las madres y padres? Selección de las madres y de los padres que serán parte de los equipos. Selección de las madres y padres que apoyarán las presentaciones de las niñas y los niños en las categorías como: cuento, danza, teatro etc. Información acerca del desarrollo de las categorías de manera simultánea.

15


Además, realizar una evaluación; es decir, identificar si las actividades y estrategias fueron las más adecuadas, y los actores involucrados si respondieron responsablemente en relación a la: Elaboración y desarrollo de las unidades didácticas por las y los docentes. Participación de las madres y padres de familia. Participación de niños y niñas de todos los grados. Conformación de los equipos mixtos. Organización de la institución educativa. 9.2. A nivel de la red educativa El Comité de Gestión de la red educativa convocará a reunión a los directores de las instituciones educativas para: Diseñar y aprobar el programa de la EBI-Feria Cultural y la EBI-Olimpiada. Elaborar y aprobar las bases específicas. Seleccionan a la institución educativa anfitriona. Programar la entrega oficial de las bases y las fichas de inscripción. Las sedes del evento y las fechas a realizarse serán determinadas en reunión de red educativa. A continuación se presenta la propuesta de fechas: RED EDUCATIVA LUGAR DEL EVENTO “José Antonio Encinas” – Huando Izcuchaca “Kallpawan Llamkasun” - Acoria “Sol Radiante” - Occoro – Laria “Los progresistas” – Pueblo Libre “José Antonio Encinas” - Huancavelica “Los Emprendedores de la margen izquierda” - Yauli 16

FECHA


El Comité de Gestión de la red educativa y la institución educativa anfitriona serán responsables de: Inscribir a los participantes de las instituciones educativas con el apoyo de los promotores del Instituto EDUCA. Ubicar las categorías en las diferentes aulas y campos deportivos. Constituir el jurado y designar los árbitros. Presentar dos danzas. Gestionar los materiales y/o equipos que se necesitan para la actividad. Ambientar la institución educativa. Organizar un equipo para la entrega de refrigerios a las y los participantes. Organizar un equipo de recepción para la ubicación de las delegaciones.

17


10. ¿Qué categorías se proponen para la EBI-Feria Cultural y qué disciplinas para la EBI-Olimpiada? 10.1. Categorías de la EBI-Feria Cultural 10.1.1. Expresión artística Para lograr que los niveles de educación inicial, primaria y secundaria, participen en la actividad se ha designado las categorías para el grado o los grados. Los participantes de cada categoría deben ser varones y mujeres. CATEGORÍAS

18

CARACTERÍSTICAS

Poesía

Se presentará 2 poesías (la primera declamada por un niño y la segunda poesía declamada por una niña)

Cuento

Se presentará en pareja (niño y niña), podrán estar acompañados por un padre o una madre de familia. Contarán con un tiempo máximo de 10 minutos.

Títeres

Participarán como mínimo una pareja, niño y niña. Contarán con un tiempo máximo de 15 minutos.

Teatro

El grupo deberá estar conformado por varones y mujeres de forma equitativa. Contarán con un máximo de 15 minutos.


La distribución de estas categorías por grados se presenta en el siguiente cuadro: Nivel Categorías Creación y declamación de poesías Elaboración y presentación de cuentos

Inicial X

Primaria

Secundaria

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 X X X

Presentación de obras de títeres

X X X X

X X X

Presentación de obras de teatro

X X

No deben repetirse los mismos participantes en otras categorías. La lengua deberá ser preferentemente el quechua. 10.1.2. Recuperación de saberes y prácticas locales Participarán un papá y una mamá en cada categoría. Los productos podrán ser vendidos el día de la actividad. Las categorías son: CATEGORÍAS Platos nutritivos

CARACTERÍSTICAS El padre y la madre de familia explicarán los ingredientes utilizados, la forma de preparación, y el valor nutritivo.

Dulces típicos El padre y la madre de familia explicarán los ingredientes utilizados. Productos medicinales

El padre y la madre de familia explicarán los ingredientes utilizados, la forma de preparación y los usos para la salud.

C u r a n d e r o , Presentarán las yerbas, la forma de preparación y los usos para la yerbero, adi- salud. vino o qawaq Artesano

Presentará las artesanías elaboradas.

19


La distribución de estas categorías por grados se presenta en el siguiente cuadro: Nivel

Primaria

Secundaria

Categorías

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5

Platos nutritivos

X X

Dulces típicos

X X X X

Productos medicinales

X X X

X X

Curandero o yerbero

X X X X X X X X X X X

Artesano

X X X X X X X X X X X

10.2. Disciplinas en la EBI-Olimpiada Participaran equipos integrados por un niño, una niña, un papá, una mamá, un docente. Las disciplinas en las que se participará son:

20

DISCIPLINAS

CARACTERÍSTICAS

Carrera de 25, 50 y 100 mt. Planos con relevo

Iniciarán primero las niñas, luego los niños, la mamá, el papá y, finalmente, el/la docente. El nivel inicial correrá 25 metros, primaria 50 metros y secundaria 100 metros planos.

Carrera de postas

Cada miembro del equipo correrá 50 metros y le proporcionará el testigo al siguiente miembro del equipo.

Salto largo

Los participantes corren, se impulsan y saltan, tendrán una sola oportunidad.


La distribución de estas categorías por grados se presenta en el siguiente cuadro: Nivel Categorías 25, 50 y 100 metros planos

Inicial X

Carrera de postas Salto largo

Primaria

Secundaria

1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 X X X

X X X X X

X

X X X

X X X X X X

21


Himno a Huancavelica I ¡Honor y gloria a Huancavelica! ninfa dormida en el corazón del Potocchi, Oropesa y Calvario despierta ahora altiva y feliz. Rica Villa de Oropesa maravillado, Toledo fundó con el oro, plata y tu azogue diste a España su real majestad. II El imperio del rico cinabrio testigo de la explotación, de la codicia y la opresión, y el sol de los Incas se eclipsó. El brutal encuentro de culturas conjuró la paz y brotó la lucha de héroes y de titanes por la fraternidad. III Generosa y noble tierra mía eres cuna de Chancas y Willcas, de indómitos bravos guerreros, raza pujante de gran dignidad. De tu sierra bella, emergieron ilustre hijos de grata emoción, quienes con ilusión y esperanza plasmaron la grandeza del Perú.

22

Tayacaja

Churcampa Huancavelica

Castrovirreyna

Huaytara

Acobamba Angaraes




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.