
1 minute read
Dolores Gónzalez:
Amante de las letras
Ejerce el cargo de Directora de la Oficina Central de Secretaría del Rectorado de la UNEXPOBarquisimeto, y pertenece a la Asociación de Escritores del estado Lara (ASELA) donde comparte esta afición por la escritura, como lo comentó.
Advertisement

Nació el 25 de octubre de 1959, en Barquisimeto, estado Lara. Profesora de Castellano y Literatura en la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO), donde participa en los talleres de literatura y teatro y es miembro de la Coral Polifónica. Ha publicado "Mis manos" en 1981, "Poesía loca" en 1982, "Huyo" en 1984, "Regando el nombre", "Notas del despecho" en 2000 y el diario El Impulso y en las revistas Referencia, La Conversa y De esta manera.
-¿Qué es para usted la poesía, un escape, un hobby o algo más?
La poesía es todo eso que usted menciona y más; ya que está relacionada con lo más íntimo del poeta, no deja por fuera ningún mundo aunque al parecer, prevalezca uno sobre los otros.
-Ante los refranes populares, qué cree usted, ¿se nace siendo poeta o se hace?
Esa es una discusión de vieja data. El poeta nace siendo poeta y se puede observar en que sus actitudes y habilidades siempre irán de la mano con todo aque- llo que evidencie sensibilidad, búsqueda, belleza, sufrimiento, tristeza, alegría, justicia, amor, en fin todo aquello que mueve y conmueve a los seres humanos. En esa primera instancia, se nace siendo poeta, se encamina hacia su formación y expresión, se hace poeta, porque necesita conocer, aprender, construir, experimentar, aprende a ser poeta siendo poeta.
-¿Cuál es su opinión sobre los nuevos espacios virtuales para difundir la poesía?
Los espacios virtuales son una herramienta de los nuevos tiempos para la difusión. Es excelente mientras que es un instrumento en boga que facilita ese proceso, así como lo fueron en su oportunidad los libros, periódicos, afiches, grafitis, la televisión, radio, y continúan siéndolo. Estos espacios nos ayudan a dar a conocer nuestros poemas en todo el mundo en menos tiempo.
-¿Cuál es la emoción que mayormente desea transmitir en sus escritos?
El mundo de las emociones es misterioso y complejo. Ellas afloran en diversos momentos, se muestran desde la diversidad y la riqueza de cada palabra. Al releer mis escritos puedo percibir la presencia de temas como el silencio, la soledad, un pasado en presente, fe, alegría, reencuentros, nostalgia; cada poema es un universo.