TESIS EDGAR ERAZO

Page 56

56 “subjetivaciones tecnojuveniles” al momento de referirnos a los jóvenes investigados. Sobre esta base se emprendió una última fase, que hiciera posible un discurso final con mejores argumentos. Para ello se buscó confrontar estas categorías y versión de tesis preliminar (mejorada) con los sujetos entrevistados en profundidad, pero mediante una técnica que hiciera posible lo que las individualidades por separado no logran, es el grupo focal. Hubo dos sesiones, con una duración de dos horas cada una. Participaron 6 jóvenes. El registro fue doble, por la vía de grabación de voz digital, y por la vía de videograbación, también de carácter digital. En el análisis de este último corpus de información, también se procedió a utilizar las categorías emergentes como categorías de análisis es decir, que segmentos de información fueron llevados a archivos separados por categorías, a fin de facilitar análisis particulares a cada una de éllas y posteriores relaciones. Así mismo, se identificaron informaciones que no correspondían con las categorías de análisis, porque podrían ser nuevas categorías emergentes o representar cambios en la hipótesis cualitativa. El resultado global de este tercer análisis fue una confirmación de las categorías que denominamos como “emergentes” al término del análisis anterior y la explicitación de nuestra tesis, de nuestra construcción de sentido, como respuesta a la pregunta inicialmente formulada, que lejos de significar una orientación distinta de las dos interpretaciones anteriores dadas al fenómeno, confirmó lo intuido y le dio profundidad a los argumentos que venían esbozándose. 5. ANÁLISIS DE ELEMENTOS CATEGORIALES 5.1 PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN Es vital para este abordaje tener un acercamiento histórico y sociológico19 a la noción de “Juventud”, particularmente a la de sujeto joven, para que haya un acuerdo conceptual confiable a la hora de hablar de procesos de subjetivación juvenil a partir de la mediación tecnológica. Por fortuna, desde múltiples perspectivas del conocimiento científico, particularmente las “ciencias sociales”: antropología, psicología, sociología, ciencia política, economía; otras fundadas en saberes rigurosos en su método, aunque no consideradas científicas (filosofía, historia, culturología, derecho, entre otros), se ha venido cuestionando las nociones de “sentido común” que han prevalecido desde el siglo XIX hasta hoy, respecto a la juventud. De este modo, se puede afirmar que el acercamiento a la noción planteada, para nada es simple, sino de gran complejidad. Y no es que vayamos a trabajar con un universal, sino con seres humanos situados, con sus particularidades, pero las concepciones históricas y sociológicas aludidas hacen un recorrido que va de lo particular (grupalidades o

19

Asumo como base conceptual la sociología de la juventud, particularmente las propuestas de la línea francesa de Bourdieu, la escandinava de Sven Mörch y la española de Carles Feixa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.