4 minute read

Estadísticas del pádel que explican su crecimiento imparable en México y el mundo

Lo que comenzó como un pasatiempo en clubes privados hoy es un fenómeno global. El pádel ha dejado de ser un deporte de nicho para convertirse en una de las actividades físicas con mayor crecimiento en el mundo, pero ¿qué ha propiciado esta expansión?, ¿cuál es la situación en México? Te comparto algunos datos que muestran que el pádel no es un deporte de moda; llegó para quedarse.

Pádel en el mundo: un crecimiento que rompe récords

De acuerdo con el World Padel Report 2024, actualmente hay más de 30 millones de personas que practican pádel en por lo menos 130 países. Aunque Europa cuenta con el grueso de los jugadores, con casi seis de cada diez practicantes, Sudamérica también ha mostrado un desarrollo notable, seguida por regiones como Norteamérica y Asia, donde el deporte gana cada vez más terreno.

En cuanto a la infraestructura, la cifra de pistas de pádel ya supera las 63,000 a nivel global, y hay más de 19,800 clubes funcionando activamente. Este crecimiento además de ser visible en las canchas, también lo es en los números financieros. En 2022, el mercado mundial del pádel alcanzó un valor estimado en 327 millones de dólares, y se espera que crezca casi 10% anualmente hasta 2027.

El caso mexicano: pasión y expansión

México ha sido uno de los países latinoamericanos donde el pádel ha ganado terreno con mayor rapidez. Hoy, se estima que más de un millón de personas en el país practican este deporte. En los últimos años, la apertura de clubes especializados y la instalación de nuevas pistas han crecido a un ritmo acelerado, superando ya las 2,300 canchas distribuidas en todo el país.

La Federación Mexicana de Pádel, que opera desde 1992, ha reportado un aumento constante tanto en el número de clubes afiliados como en el registro de jugadores. Actualmente, más de 130 clubes están adscritos oficialmente a esta federación, y alrededor de 8,000 jugadores participan de manera activa en competencias formales.

Esta tendencia ha sido impulsada en buena medida por la creciente demanda de espacios para jugar, la cual se ha incrementado en más del 30% en sólo dos años. De hecho, se estima que la cantidad de canchas podría duplicarse en los próximos cinco años si se mantiene este ritmo.

¿Por qué crece tanto el pádel?

El éxito del pádel puede explicarse desde varios frentes. Para empezar, es un deporte fácil de aprender y apto para todas las edades. No se necesita un nivel extraordinario de condición física para comenzar a jugar, y al ser un juego de dobles, resulta ideal para la convivencia social. Además, en su versión meramente recreativa, en comparación con otros deportes de raqueta, su impacto físico es menor, lo que reduce el riesgo de lesiones.

Este perfil amigable ha captado la atención de inversionistas, marcas deportivas y desarrolladores inmobiliarios, quienes han encontrado en el pádel una actividad rentable y con enorme proyección de futuro.

¿Qué viene para el pádel?

A nivel internacional, el pádel avanza hacia su profesionalización total con torneos organizados por circuitos como Premier Padel y World Padel Tour. Incluso, ya se discute su posible inclusión como disciplina olímpica en el futuro cercano.

En México, los desafíos pasan por ampliar aún más la infraestructura, fomentar el deporte en escuelas y universidades, e impulsar la formación de nuevos talentos que representen al país en el plano internacional.

Cómo ves, lejos de ser una moda pasajera, el pádel se ha consolidado como un deporte global con millones de practicantes e inversiones crecientes. México ya forma parte de esta revolución deportiva y, si las cifras siguen esta ruta, estamos apenas en el inicio de una historia de éxito que se escribirá en las canchas.

This article is from: