Informaciondelproyecto de investigación Telesalud Uniandes, Unach, Cedia

Page 1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA Proyecto: “ Objetos de aprendizaje para Telemedicina y manejo del Trauma en las Universidades UNIANDES y UNACH” ” GRUPO DE TELEMEDICINA-TELESALUD PARA EL MANEJO DEL TRAUMA María Angélica Barba Maggi , Lucila De la Calle Andrade, Guillermo Gonzalo Gualpa UNACH Gustavo Eduardo Fernández Villacrés, Jaramillo UNIANDES Víctor Daniel Jiménez Vintimilla ESTUDIANTE DE MEDICINA UNACH Consorcio para el Desarrollo de la Investigación y Academia CEDIA


INTRODUCCIÓN CEDIA - UNACH –UNIANDES Socialización de los resultados de los Proyectos: “Telemedicina – Telesalud para el Manejo del Trauma: Objetos de aprendizaje para Telemedicina y manejo del Trauma en las Universidades UNIANDES, UTA y UNACH” . Base legal: Convenios suscritos entre las Instituciones participantes Una de las fortalezas desarrolladas, ha sido la integración de redes académicas y de investigación, las cuales brindan soluciones y resultados que contribuyen a la educación superior


PRIMERA PARTE     

   

Aplicación de los instrumentos de investigación. Se desarrolló la primera fase con la aplicación de encuestas. Tabulación de resultados Análisis de las mallas curriculares para definir los temas y materias relacionados con los Objetos de aprendizaje carrera de Medicina de la UNACH Se revisó la metodología de desarrollo de los objetos, su estructuración, su diseño. (DICREVOA con Software Exe Learning) Elaboración de objetos de aprendizaje virtuales Elaboración de objetos de aprendizaje 3 D Subida en el repositorio de objetos de aprendizaje de CEDIA Carga de los objetos en el aula virtual UNACH


RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA INVESTIGACIร N SOBRE TELEMEDICINA-TELESALUD: Se presenta un resumen de los resultados y productos que se derivan de la investigaciรณn


1) Estudio sobre “Objetos de aprendizaje para la enseñanza de Telemedicina” realizado por los investigadores en las Universidades: Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES), Universidad Técnica de Ambato (UTA) y Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH), luego de la aplicación de encuestas a un total de 800 participantes, entre docentes y estudiantes, se obtuvo los siguientes resultados: • El nivel de conocimiento sobre los objetos de aprendizaje es bajo y muy bajo; • La gran mayoría de los investigados manifiestan que los docentes rara vez utilizan objetos de aprendizaje.


• Un elevado porcentaje considera que sería muy importante disponer de un repositorio de objetos de aprendizaje relacionado con ciencias médicas; • Se considera que la formación del profesional en ciencias de la salud debe estar fuertemente apoyada en la tecnología. (Fernández Villacrés, Arcos Naranjo, Barba Maggi, De la Calle Andrade, & Gualpa Jaramillo, 2016) ARTÍCULO PUBLICADO EN REVISTA EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación. Vol. (3). Núm. (3) 2016


LIBRO: «TIC Y SISTEMAS INTELIGENTES COMO HERRAMIENTAS DE SOPORTE PARA EL MANEJO, EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL TRAUMA» 2)CAPÍTULO: Evaluación de la Aplicación de los Objetos de Aprendizaje desde un Repositorio Virtual en la Asignatura de Neurología de la Universidad Nacional de Chimborazo. Este estudio buscó evaluar el uso de los OA obtenidos de un repositorio digital y su aplicabilidad, correlacionados con el grado de satisfacción del estudiante con el uso de este recurso académico complementario.


Evaluación de la Aplicación de los Objetos de Aprendizaje desde un Repositorio Virtual en la Asignatura de Neurología de la Universidad Nacional de Chimborazo. INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE OBJETOS DE APRENDIZAJE:


LIBRO: «TIC Y SISTEMAS INTELIGENTES COMO HERRAMIENTAS DE SOPORTE PARA EL MANEJO, EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN DEL TRAUMA» 3)CAPÍTULO: MOOC’s para la prevención de accidentes de tránsito • Ejecutar la MOOC con las instituciones locales y replicar a nivel nacional. • Evaluar los resultados de la aplicación de la MOOC mencionada.


4)Ponencia en el III CONGRESO IBEROAMERICANO DE TELESALUD Y TELEMEDICINA Y I CONGRESO MUNDIAL UNADISTA EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN SALUD, desarrollado del 4 al 6 de octubre de 2017: Título: Aprendizaje en Bioquímica I capítulo: Equilibrio Hídrico, Ácido Básico y Electrolito de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo (junio 2017). Investigación de diseño cuasiexperimental: Los OA diseñados se trabajan para el aprendizaje del capítulo No. 2 del sílabo de Bioquímica I, Equilibrio Hídrico, Ácido Base, Electrolito con el grupo experimental y se contrasta con el grupo control en los que no se aplican los OA, en 107 estudiantes de la Carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Chimborazo.


TABLA I POBLACIÓN DE ESTUDIO POBLACION Estudiantes primer semestre Bioquímica I Medicina octubre 2016 - marzo 2017 Estudiantes primer semestre Bioquímica I Medicina marzo - agosto 2017 TOTAL ESTUDIANTES Resultados

Cohorte II

Cohorte I 30%

41%

40% 30%

20%

21%

10%

10% 0%

10% 7%

10%

7% 3%

10% 7%

17% 3%

20% 3%

23% 7%

Porcentaje %

Porcentaje %

50%

26% 22% 20%

25% 20%

Excelente (A)

Muy Bueno (A-)

Muy Bueno (A)

Bueno (B)

Bueno (B-)

Resultado del Aprendizaje

Aprobado (C ) No Aprobado (D)

17%

22% 20%

20%

15% 10%

8% 4%

8%

0%

8% 0%

Excelente (A+)

Excelente (A)

Muy Bueno (A- Muy Bueno (A) )

Bueno (B)

Bueno (B-)

Resultado del Aprendizaje

Grupo Control

Grupo Experimental

12% 9%

4%

5% Excelente (A+)

FRECUENCIA 59 48 107

Grupo Control

Grupo Experimental

0% Aprobado (C )

No Aprobado (D)


CONCLUSIONES:

En cada grupo experimental, la media es 9,29 y 9,31 respectivamente. La aplicaciĂłn de Objetos de Aprendizaje como estrategia acadĂŠmica, contribuyen al aprendizaje significativo.


5) Ponencia: Objetos virtuales de aprendizaje para la la enseñanza de telemedicina en las Universidades UNIANDES, UNACH y UTA. I CONGRESO CIENTÍFICO INTERNACIONAL “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, RETOS Y PERSPECTIVAS”, del 14 al 16 de septiembre de 2016 6) Objetos de aprendizaje para Telemedicina y manejo del trauma en las Universidades UNIANDES, UTA y UNACH. 4TO. CONGRESO ECUATORIANO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - TIC.EC 2016, del 16 al 18 de noviembre de 2016.


7) “Objetos de aprendizaje con tecnología 3d para la tele enseñanza sobre trauma craneal en las Universidades UNIANDES y UNACH de Ecuador” IV ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES INCLUSIVAS EDUCA VIRTUAL – RUIVE, DEL 27 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2017, CHIMBOTE –PERU Desarrollo de objetos de aprendizaje que incluyan tecnologías 3D para que se constituyan en un elemento de apoyo eficaz para la enseñanza de la materia relacionada con el trauma craneal. los objetos generados contienen una incrustación del sitio on-line de biodigital.com que permite manipular el cuerpo humano en tres dimensiones, justo en el área del cráneo de requiere el estudio respectivo


8) Ponencia: “Objetos de aprendizaje con tecnología 3D, nuevos usos en la enseñanza de Telemedicina” en las II Jornadas de Telemedicina y Telesalud- TELEMED 2017, 5to CONGRESO ECUATORIANO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN –TIC EC 2017, Ibarra del 15 al 17 de noviembre de 2017


MEDIOS VIRTUALES Y TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA LA EDUCACIÓN MÉDICA HACIA EL AÑO 2017

Aplicaciones móviles, tabletas, entornos adaptativos, cursos masivos abiertos en línea, realidad aumentada, entornos personales de aprendizaje, geolocalización, identidad digital, interfaces naturales, objetos de aprendizaje.


LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE

El objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, reutilizable y autocontenible que tiene un fin educativo.


CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL OBJETO DE APRENDIZAJE • Debe tener fines educativos (valor pedagógico) y ser reutilizable • Debe contener al menos tres componentes internos: Contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización (referencias bibliográficas, créditos del objeto) • Estructura externa (metadatos): almacenamiento, recuperación e identificación (título, idioma, palabras clave, formato, tamaño, autor) • Organizados en bancos o repositorios digitales (cumplen la función de una biblioteca digital y un buscador)


VENTAJAS EN LA EDUCACIÓN MÉDICA • • • •

Hacen a la educación médica más eficiente y más rentable. Crean nuevas oportunidades de aprendizaje. Son la unidad básica de e-learning. Son reutilizables y pueden incorporar textos, gráficos, animaciones, audio y video para apoyar y mejorar el aprendizaje. • Se utilizan individualmente o en grupos para enfrentar múltiples objetivos educativos.


VENTAJAS EN LA EDUCACIÓN MÉDICA • Se pueden combinar con OA no digitales. • Se puede acceder a ellos en línea en cualquier lugar y momento. • Permiten a los estudiantes adaptar su experiencia a su estilo de aprendizaje. • Permiten medir fácilmente conocimientos, habilidades y actitudes en los alumnos. • Proporcionan múltiples oportunidades de investigación. • Se adaptan a educadores, alumnos y contextos diferentes


ESTRUCTURA DEL OBJETO DE APRENDIZAJE Inicio: Datos generales (materia, número de horas, tema) Introducción: Conocimiento previo (prerrequisitos), objetivos, galería de imágenes Contenidos Actividades de aprendizaje (resolución de problemas, lecturas, análisis de casos clínicos, aprendizaje cooperativo) Evaluación: informes, cuestionarios Referencias


Objetos de Aprendizaje


Objetos de Aprendizaje


Objetos de Aprendizaje


Objetos de Aprendizaje


DISEÑO DEL OBJETO DE APRENDIZAJE

• En base a un análisis técnico, pedagógico y didáctico. • Los temas a tratar deben convertirse en apoyo del proceso de aprendizaje. • Una vez diseñados se insertan en un repositorio digital, o el aula virtual.


ACTIVIDAD Punto de partida de la capacitación: Aplicación de una encuesta que permita determinar el nivel de conocimiento sobre el uso de medios virtuales para la enseñanza aprendizaje y el grado de aceptación del grupo de docentes que participa en el curso


REFERENCIAS Durall Gazulla, E., Gros Salvat, B., Maina, M. F., Johnson, L., & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Recuperado de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/17021. Ministerio de Educación Nacional República de Colombia. Colombia aprende. La red del conocimiento. Recuperado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article172369.html

Ruiz, J., Mintzer, M., Issenberg, B. (2008). Objetos de aprendizaje en Educación Médica. Rev Educ Cienc Salud; 5 (2):123-128. Recuperado de http://www2.udec.cl/ofem/recs/anteriores/vol522008/artrev5208.htm.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.