1 minute read

El coste del deterioro sanitario

En primer lugar, estos días se ha empezado a analizar el coste aproximado que ha provocado al sector porcino el deterioro sanitario. En las IX Jornadas de SIP Consultors pudimos escuchar que podrían ser cercanos a los 300 millones de euros. Me fascinó ver cómo se hizo el silencio en la sala y ahora me pregunto si ese primer elefante lo vamos a gestionar como se debe. Con una parte de ese dinero que seguro afecta a todo el sector se podrían conseguir muchas cosas. Seguro que se podría invertir en crear equipos sanitarios para hacer análisis más certeros de la situación sanitaria de cada zona y analizar en pro- fundidad los puntos de riesgo de entrada de nuevos patógenos y su diseminación. Se puede invertir en la comunidad científica para que busque soluciones a la medida de nuestra realidad y compatibles con la idiosincrasia del sector porcino de nuestro país. Un nuevo elefante hace referencia a la inversión en equipos veterinarios propios y ajenos de las empresas. Aquellas que tienen claro que no somos un mal necesario, sino que somos gran parte de la solución, de hecho, la más importante, son las que van a encontrar mejores y más rápidas soluciones a los problemas del sector. La gestión veterinaria es la gran diferencia entre estar en ganancias o pérdidas, ya que en los factores que afectan a la eficiencia, la información fluye de forma rápida y no hay grandes secretos. De hecho, hay pocas diferencias entre empresas. Sin embargo, en la gestión sanitaria sí se observan discrepancias importantes a la hora de entender los problemas.

Advertisement

This article is from: