1
Carnívoros Los gatos son carnívoros y los perros comen de todo Reino Animalia
Los diferentes estudios nos han demostrado que a partir del comportamiento ingestivo natural, las necesidades nutritivas, el metabolismo y la anatomía digestiva podemos clasificar a los perros y gatos como carnívoros estrictos (familia Felidae) u omnívoros (familia Canidae).
Tipo Chordata (vertebrata)
Clase Mammalia
2
Orden Carnivora
Familia Canidae
Género/especie Canis lupus familiaris
Familia Felidae
Género/especie Felis silvestris catus
El sistema digestivo es más largo en los perros Los perros y los gatos tienen un sistema digestivo similar aunque la longitud relativa del mismo es un 30% superior en el caso de los perros. La longitud se correlaciona directamente con la duración de la digestión y la eficiencia de utilización de los diferentes tipos de alimentos. Tiempo medio de tránsito del alimento
>30% Ingestión
Aparición en heces
3
105 – 180
135 – 183
La digestibilidad se ve afectada por la edad y la raza (peso) del perro
Jóvenes (< 12 meses)
Digestión nutrientes
Viejos (> 9 años)
✔ La grasa es el único nutriente cuya digestibilidad aumenta con la edad hasta los 24 meses. Las modificaciones en el tiempo respecto a las enzimas y su actividad condicionan la alimentación. Por ejemplo, en los perros la actividad amilasa está muy reducida en edades inferiores a los 12 meses mientras que la lactasa es máxima en los dos primeros meses de vida.
Adultos (2-4 años)
Digestión nutrientes ✔ Las razas grandes y gigantes tienen una menor proporción relativa de aparato digestivo (aproximadamente la mitad), pero la digestibilidad de los nutrientes, independientemente de la edad (entre 3 meses y 5 años), es mayor.
2
PY101495_Atlas_nutricion_Libro.indb 4
10/05/2022 21:38:14
y