CAPÍTULO
2
P. Venezia
Enfoque biomimético de las prótesis completas El objetivo de toda rehabilitación protésica es proporcionar a los pacientes (al final del tratamiento) una función fonética y estética. El texto de referencia que mejor ha descrito el enfoque «estético» de la rehabilitación protésica fija es el de Mauro Fradeani [1]. Se han propuesto otros criterios que guardan cierta relación con las evaluaciones matemáticas de las proporciones dentales y faciales. Uno de los más interesantes es el sugerido por Spear [2], que definió el concepto de planificación del tratamiento guiado facialmente (facially generated treatment planning, FGTP) como el tratamiento protésico guiado que empieza por la estética para luego continuar con la función y la estructura de la rehabilitación. El punto de partida de toda rehabilitación protésica, ya sea fija o removible, es la determinación de la posición tridimensional ideal de los incisivos centrales superiores. El análisis se realizará en sentido frontal y sagital y tendrá que tener en cuenta inevitablemente las relaciones de los dientes superiores con los inferiores y con los tejidos periorales y, sobre todo, la correlación entre la posición de los dientes y la dimensión vertical. El análisis será estático y dinámico. La primera evaluación se refiere precisamente a la proporción facial. La cara se divide en tres tercios, cada uno con una medición que varía entre 62 y 75 mm en sentido vertical en función de la morfología facial del paciente (fig. 2.1) [3]. Al permanecer dentro de la zona de competencia odontológica, el tercio inferior de la cara puede dividirse a su vez en dos partes: la primera va desde la base de la nariz hasta
21