Buscando el éxito en la consulta de dermatología. Manual práctico de pruebas diagnósticas

Page 17

SENTANDO BASES RECETARIO DE PRuEbAS DIAGNÓSTICAS

35

TOMA DE MUESTRAS CON PUNCH (TÉCNICA DE PREFERENCIA) Es la técnica más sencilla y que consigue una muestra más representativa. Con bisturí se requiere la toma de muestras más grandes. Las muestras pequeñas tomadas con bisturí suelen ser muy superficiales y no dan información sobre el tejido subcutáneo y en ocasiones la dermis profunda. En cuanto a las particularidades de la técnica: ■ Emplear por defecto un punch de 8 mm de diámetro. En animales de muy pequeño tamaño se puede emplear el punch de 6 mm. En zonas delicadas, como la trufa, de debe utilizar el punch de 4 mm (fig. 11). ■ Incluir solo piel lesionada en la muestra; la lesión debe estar siempre centrada—en el laboratorio se tallará la muestra a través de su diámetro—,si la muestra no está centrada puede que no se visualice el tejido afectado y el resultado no sea representativo (fig. 12). ■ El punch se debe girar siempre en la misma dirección para evitar artefactos tisulares causados por la tracción o giro (fig. 13). ■ Una vez que la cuchilla ha seccionado la piel, se eleva y retira el punch, se sujeta la piel seccionada con una aguja y se separa la muestra del subcutáneo con tijeras de Metzenbaum (figs. 14 y 15). ■ Se continúa con el proceso de fijación y envío de la muestra y cierre de la herida descrito anteriormente.

TOMA DE MUESTRAS CON BISTURÍ La sección de tejido siempre debe tener forma de ojal, ya que en el laboratorio la muestra se tallará siguiendo la línea que une los dos vértices del ojal, por lo que la zona lesionada debe ocupar, al menos, uno de los vértices (si no es así puede que no se analice el tejido implicado) (fig. 12). Se emplea una técnica quirúrgica normal: ■ Se incide la piel con el bisturí sobre la marca rotulada. ■ Se separa la sección obtenida del tejido subcutáneo con tijeras. ■ Se continúa con el proceso de fijación y envío de la muestra y cierre de la herida descrito anteriormente.

PY095099_Pruebas_diagnosticas_Libro.indb 35

FIGURA 11. Punch de 8, 6 y 4 mm de diámetro.

La toma de muestras con bisturí se lleva a cabo en: ■ Lesiones ulcerativas en las que interesa muestrear la zona de unión entre tejido afectado y sano. ■ Lesiones frágiles y grandes (p. ej.: vesículas, pústulas que puedan romperse al tomarlas con un punch). ■ Biopsia excisional. ■ Patología en el tejido subcutáneo. ■ Amputación parcial o total del pabellón auricular, muestreo del lecho ungueal por amputación de la 3.ª falange. La figura 12 muestra cómo debe centrarse la lesión en el tejido biopsiado en cada técnica, para que el estudio histopatológico sea satisfactorio.

INTERPRETACIÓN El clínico recibirá un informe patológico del laboratorio con descripción morfológica, diagnóstico patológico y comentarios. La información clínica aportada con la muestra es importante para que el patólogo pueda interpretar los hallazgos histopatológicos con mayor precisión. El resultado del informe puede ser clínicamente diagnóstico o simplemente orientativo. El veterinario clínico es quien deberá interpretar el informe, siendo de su competencia el diagnóstico clínico final.

4/2/20 9:27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Buscando el éxito en la consulta de dermatología. Manual práctico de pruebas diagnósticas by Grupo Asís - Issuu