8 minute read

Perspectivas La IA transforma las clínicas dentales, si sabes cómo hacerlo

Expertos del sector explican los usos y ventajas de la Inteligencia Artificial en el marco de la Odontología. Se espera una gran revolución de amplio alcance.

La aplicación de la inteligencia artificial (IA) en Odontología es un campo emergente y en constante evolución, que a día de hoy se encuentra en una fase temprana de implantación en las clínicas españolas. No obstante, cada vez son más los profesionales que empiezan a sentir curiosidad acerca de una herramienta que aporta grandes beneficios en la clínica dental, optimizando tiempo y recursos invertidos. Sus usos abarcan múltiples ámbitos, ya que la IA es capaz de analizar grandes cantidades de datos con el fin de obtener conclusiones que mejoren el diagnóstico y tratamiento de los pacientes. Por ejemplo, un estudio de 2019 publicado en la revista BMC Oral Health evaluó el uso de la IA para la detección temprana del cáncer oral en imágenes de células de la boca y encontró que la IA tenía una precisión del 95,7 %. Una buena noticia si tenemos en cuenta que en España el 70 % de los cánceres orales no se detecta en la fase inicial, con futuras consecuencias nefastas. Además, los sistemas de IA también pueden analizar los datos de los pacientes para identificar patrones y ayudar a los profesionales dentales a desarrollar planes de tratamiento personalizados y efectivos, automatizando tareas repetitivas y rutinarias y proporcionando información relevante para la toma de decisiones en tiempo real. Así lo demuestra un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles, que afirma que el uso de la inteligencia artificial para la planificación del tratamiento dental puede reducir los tiempos de planificación en un 43 % y los tiempos de tratamiento en un 22 %.

Asimismo, hay otros puntos positivos a tener en cuenta más allá de la pura práctica clínica, como es la mejora en la atención al paciente, aportando la IA personalización y rapidez gracias a la accesibilidad a servicios en línea con respuesta automatizada, comunicaciones adaptadas, mayor eficiencia y rapidez en la gestión financiera de los tratamientos y autogestión de citas. En definitiva, un amplio abanico de ventajas que merecen ser expuestas y analizadas por expertos del sector como son Úrsula Barroso Pedrosa, CEO y cofundadora de Dental Data; Juan Molina, CEO de Talentua, consultora estratégica especializada en IA aplicada a las empresas sanitarias; y el Dr. Rafael Vila, presidente de la Sociedad Española de Odontología Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE).

Bene cios directos para el profesional y el paciente

Los primeros trabajos en la aplicación de la inteligencia artificial en Odontología se remontan a la década de 1990, cuando se utilizaron redes neuronales artificiales para la clasificación de patologías orales y la predicción del crecimiento y desarrollo de la mandíbula. En los últimos años, se han realizado muchos avances en la aplicación de la inteligencia artificial en Odontología, desde la detección de caries y la planificación del tratamiento hasta la fabricación de prótesis dentales personalizadas y la creación de sistemas de aprendizaje automático para la toma de decisiones clínicas. Sin lugar a dudas, se puede afirmar que la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la Odontología. En concreto, Juan Molina, CEO de Talentua, diferencia dos grandes apartados: uno relacionado con el paciente y otro con el profesional y su equipo, aportando ahorro de tiempo y recursos y repercutiendo en la cuenta de resultados de la clínica o laboratorio. “Gracias a la IA aplicada a la Odontología, podemos reducir el tiempo del tratamiento, dar información detallada al paciente y que de alguna forma le ayude a comprender el porqué del tratamiento”, comenta. Además, destaca que también puede mejorar la comunicación con los pacientes a través de sistemas basados en llamadas externas o recepción de llamadas personalizadas, haciendo asímás fácil el agendar citas sin perder llamadas. En este punto estamos teniendo mucho éxitoen su aplicación usando IA para humanizar la comunicación y la tecnología”, apostilla.

En cuanto a las mejoras percibidas por el profesional y su equipo, el uso de tecnologíae IA permite al dentistatener una segunda opinión contrastada con miles de imágenes o tratamientos similares, lo que hace más fácil la rápida interpretación de imágenes y/o tratamientos. O simplemente tomar una imagen con IOS y enviarla al Cloud para que el sistema basado en IA haga el diseño de una pieza y la envié a la impresora automáticamente. “Todo esto hace que tratamientos que antes podían durar 3 o 5semanas y varias horas del profesional, se pueda reducir a días. Por tanto, el beneficio en ahorro de tiempo y recursos es claro, repercutiendo en la cuenta de resultados de la clínicao laboratorio”, concluye Juan Molina.

Por su parte, el Dr. Rafael Vila, presidente de SOCE, añade: “Creo que la personalización de los tratamientos es la estrella de las numerosas ventajas que nos viene aportando esta herramienta. El poder ofrecer a cada paciente los tratamientos más adecuados en función de sus características personales y del mejor

Presidente de la Sociedad Española de Odontología

Digital y Nuevas Tecnologías (SOCE) pronóstico posible es un aporte mayúsculo, como lo es la automatización del diagnóstico o de las variables a la hora de diseñar una prótesis o un tratamiento de ortodoncia, así como en el área de gestión poder entender mejor el entorno en que se encuentra nuestra clínica o laboratorio o cómo mejorar los flujos de trabajo para optimizar recursos”.

Cuestión de equipo

Antes de implantar la IA en la clínica es necesario realizar un análisis 360º de nuestro entorno tecnológico, formar a nuestro equipo y cambiar o adaptar los procesos que sean impactados por el uso de IA. “Eso implica transformar la clínica a una clínica del siglo XXI con una inversión que debemos ver cómo impacta en los resultados”, señala Juan Molina. “Mi consejo a los odontólogos y protésicos es que tengan siempre al díasu sistema informático y para ello contraten un buen partner tecnológico”, añade. A lo que el Dr. Rafel Vila agrega: “La preparación pasa por incorporar la tecnología adecuada y saber utilizarla, que con la conectividad de que disponemos va a generar las soluciones personalizadas más adecuadas para cada uno de nuestros pacientes a través de estas herramientas digitales”.

A la hora de recoger y procesar datos en una clínica dental con inteligencia artificial, Úrsula Barroso Pedrosa, CEO y cofundadora de Dental Data, destaca que es importante implicar a varias figuras clave de la clínica:

Q Recepción y coordinadores: es el primer punto de contacto con los pacientes y son responsables de recopilar la información dental relevante.

Q Dentistas y personal de gabinete: el personal que recoge datos dentro del gabinete es importante que esté capacitado para registrar la información de manera adecuada y precisa, y verificar que los datos están actualizados en todo lo relacionado con la historia médica.

Q Personal de IT: el personal de IT interno o externo es responsable de mantener la infraestructura de la red y de asegurarse de que los datos estén seguros y sean accesibles por los miembros autorizados del personal.

Q Especialistas en inteligencia artificial: si la clínica no tiene personal especializado en inteligencia artificial, es posible que necesite contratar proveedores especializados que utilicen en sus productos sistemas de IA, que aporten una ventaja en el análisis de datos.

Q Gerentes y administradores: el personal gerencial es responsable de garantizar que se sigan los procedimientos adecuados para el manejo de datos y de asegurar que se respeten las políticas de privacidad y seguridad. También deben estar involucrados en la selección de los sistemas de IA y en la toma de decisiones relacionadas con los datos.

¿Cómo puede mejorar la IA la experiencia del paciente en el dentista?

La IA facilita el poder ofrecer a cada paciente los tratamientos más adecuados en función de sus características personales.

Los sistemas de IA pueden ayudar a los profesionales a gestionar mejor sus prácticas dentales, desde la programación de citas hasta la gestión de registros médicos y la planificación financiera. Con la ayuda de la IA, los profesionales pueden reducir la carga administrativa y mejorar la eficiencia general de la práctica. Además, la IA puede ayudar a mejorar la satisfacción del paciente al ofrecer un servicio más rápido y personali- zado. En concreto, existen varias tecnologías que utilizan inteligencia artificial en el sector dental:

Q Radiografías dentales asistidas por IA: los sistemas de inteligencia artificial pueden ayudar a detectar caries y enfermedades periodontales en las radiografías dentales, lo que ayuda a los dentistas a realizar un diagnóstico más preciso.

Q Modelado de imágenes dentales: la IA también se puede utilizar para modelar imágenes dentales en 3D, lo que permite a los dentistas planificar con mayor precisión los tratamientos de ortodoncia y la colocación de implantes dentales.

Q Chatbots de atención al paciente: los chatbots impulsados por IA pueden ser utilizados por clínicas dentales para proporcionar información básica a los pacientes sobre tratamientos dentales, programar citas y responder preguntas frecuentes.

Q Asistentes virtuales para dentistas: los asistentes virtuales impulsados por IA pueden ayudar a los dentistas a analizar y organizar los registros de pacientes y mantener un seguimiento de los tratamientos dentales.

Q Planificación de tratamiento de ortodoncia: los sistemas de IA pueden ayudar a planificar y diseñar tratamientos de ortodoncia personalizados, que son específicos para las necesidades individuales de cada paciente.

Q Monitoreo de los tratamientos: existe un novedoso sistema para el seguimiento de casos clínicos, no solo en Ortodoncia, sino también en otras áreas como odontología general y periodoncia. El doctor puede evaluar la salud de los dientes del paciente en función de los datos recopilados cada vez que se escanean con la app móvil que, a su vez, son mejorados por el sistema de aprendizaje automático de la propia App.

Q Análisis de datos de la clínica: Úrsula Barroso, profesora del Máster de Dirección y transformación de clínicas de Instituto IDEOD, comenta la importancia de este punto, ya que el uso de programas como Dental Data, ejemplo del uso de la Inteligencia Artificial aplicado a la gestión de las clínicas, supone el aliado ideal a la hora de tomar decisiones, permitiendo obtener una automatización acelerada de determinados procesos diarios de la clínica, generando mayor eficiencia, menor tiempo de trabajo, más control y un aumento de la felicidad en el trabajo.

Desafíos éticos y de privacidad

La implementación de la IA en la gestión dental tiene implicaciones éticas y de privacidad que deben ser consideradas y abordadas adecuadamente. La transparencia, la responsabilidad ética y la protección de la privacidad de los datos son fundamentales para garantizar un tratamiento justo y seguro de los pacientes. “La utilización de la inteligencia artificial en la gestión dental plantea varios desafíos éticos y de privacidad que deben ser abordados para garantizar el tratamiento justo y seguro de los pacientes”, manifiesta Úrsula Barroso. La experta señala los desafíos más relevantes:

Q Privacidad de los datos: la gestión de los datos dentales de los pacientes es muy sensible y, por lo tanto, se deben implementar medidas adecuadas para proteger la privacidad de los datos. Esto incluye anonimizar los datos, limitar el acceso a los datos y protegerlos de posibles ataques cibernéticos.

Q Discriminación algorítmica: es importante asegurarse de que los algoritmos de IA no se utilicen para discriminar a ciertos grupos de pacientes, como personas de bajos ingresos o minorías étnicas. Los algoritmos de IA pueden tener sesgos implícitos que necesitan ser identificados y corregidos.

Q Responsabilidad ética: la IA puede ayudar a los profesionales de la salud dental a tomar decisiones más precisas y personalizadas. Sin embargo, es importante que los profesionales de la salud dental asuman la responsabilidad ética de las decisiones tomadas con la ayuda de la IA.

Q Falta de transparencia: es importante que se explique cómo se utilizan los algoritmos de IA en la gestión dental para garantizar que los pacientes comprendan el proceso y cómo se toman las decisiones.

Para implantar la IA en la clínica es necesario realizar un análisis 360º del entorno tecnológico, formar al equipo y cambiar o adaptar los procesos que sean impactados por el uso de IA.

Q Derecho al olvido: los pacientes tienen derecho a solicitar que sus datos sean eliminados después de un cierto periodo de tiempo. Es importante garantizar que se respete este derecho y que se establezcan medidas para garantizar la eliminación segura de los datos.

This article is from: