
2 minute read
La opinión del experto |
from Maxillaris 280
by Grupo Asís
ra de fondo, no a corto plazo. Si no está concienciado de que su tratamiento es para siempre, las posibilidades de re caer y de que todo lo construido se de rrumbe son elevadas.
Este mensaje de la salud bucal rela cionada la salud general ha calado profundamente a través de los men sajes de SEPA. En cuanto la investiga ción en periodoncia, ¿qué camino se está tomando?
Advertisement
Hay muchas líneas, tenemos investiga ción novedosa en prevención, manejo de las enfermedades periodontales y periimplantarias, en el reto de la estabi lización... Además, como persona rela cionada con el entorno universitario y con la investigación, esto te hace ver que el cambio es tan grande que conocimientos adquiridos y que eran inamovibles hace diez años, hoy están revisados. Se investiga en cirugías, en el estudio de la microbiología, en terapéutica tenemos muchas novedades en materiales y en técnicas, y, por supuesto, vivimos en la adaptación o inmersión en el mundo del flujo digital.
¿Hasta qué punto la periimplantitis es una preocupación de las clínicas dentales hoy en día?
La periimplantitis es el desvelo de los que trabajamos en la periodoncia. Las tasas de prevalencia de la periimplantitis son elevadas y sabemos que aproximadamente el 30% de nuestros casos en implantes va a tener algún tipo de afectación en su salud periimplantaria, que no necesariamente va a terminar en la pérdida de un implante, pero que va a requerir una corrección. El problema es, probablemente, que te - nemos mal inculcada la filosofía de la prevención y, con la salud periimplantaria la prevención desempeña un papel fundamental, porque los tratamientos tienen una eficacia parcial. Debemos trabajar más en concienciación y en dos vertientes. Por un lado, en la que está en manos del paciente y, por otro, concienciar a los profesionales, porque a veces el paciente está atado de pies y manos; por ejemplo, si tiene una prótesis que es imposible de higienizar, no podemos responsabilizarle.
¿Les desvela el tratamiento de la periimplantitis o la prevención?
Desvela todo. Nos preocupa no saber por qué cinco años después de haber colocado un implante que está funcionando, de repente viene un paciente a un control periódico y hay pérdida de hueso. Desvela que el paciente, poniendo mucho de su parte, note sangrado.
Desvela la frustración de no hacer bien la labor de adoctrinamiento y la de no ser capaces de tratar todos los casos con la eficacia con la que se tratan otras enfermedades.
De todo esto se hablará en Sepa Sevilla. ¿Por qué cree que nadie se debe perder este congreso?
En el congreso de SEPA todo el mundo va a encontrar su sitio y una charla que le interese. Ya hace mucho tiempo que el Congreso dejó de ser exclusivo de periodoncia, para intentar responder a las demandas de conocimientos de todos los profesionales. No solo los dentistas van a encontrar su sitio, sino que también todo el personal auxiliar y el equipo de gestión. Destacaría el altísimo nivel de las charlas del congreso, así como la oferta tan plural o las intervenciones en directo. Asimismo, es aconsejable el programa de los talleres.
Y, cómo no, aprovechar esta época del año que invita a reunirse y compaginar conocimientos con las relaciones personales. Invitamos a todos los profesionales a que acudan a Sevilla del 1 al 3 de junio.


