
11 minute read
Q Noticias del sector odontológico
from Maxillaris 266
by Grupo Asís
Crónica
Los test genéticos bacteriológicos de caries y enfermedad periodontal no son útiles
Advertisement
Grande ha sido el esfuerzo destinado a estudiar la composición bacteriana en la cavidad oral, con el objetivo de desarrollar pruebas que puedan relacionar la presencia de organismos específicos con el riesgo de desarrollar caries dental o la enfermedad periodontal. Estas investigaciones se han realizado mediante el cultivo directo de bacterias específicas, buscando biomarcadores microbiológicos o proteicos (citocinas proinflamatorias), recurriendo a análisis genéticos, estudiando el genoma salival o usando biosensores, entre otros dispositivos. Algunas de estas técnicas (como, por ejemplo, los test salivares) han sido ya descartadas. Según informa el Consejo General, la complejidad microbiológica de ambas patologías, la evidencia de la intervención de otros múltiples factores externos, la enorme variabilidad interindividual y el concepto de disbiosis son limitaciones importantes a la hora de conseguir resultados satisfactorios en esta área. La realidad es que, actualmente, los métodos que se han investigado tienen en el mejor de los casos una sensibilidad cercana al 70-72 % y una baja especificidad (48-50 %). Ello significa que van asociados a un elevado número de falsos positivos (personas que aun dando positivo a las pruebas, no desarrollarán estas patologías) y de falsos negativos (sujetos que desarrollan caries o enfermedad periodontal, a pesar de no haber sido detectados por los test).
Cobertura Maxillaris de Expodental, antes, durante y después de la feria
Ya queda poco para Expodental (24-26 de este mes ) y gran parte de la profesión y la industria está pendiente de este encuentro. En esta ocasión, Maxillaris realizará una gran cobertura a la feria, con servicios enfocados a antes, durante y después del evento. Cualquier necesidad de las empresas puede ser atendida; si lo desea, hablamos (publicidad@maxillaris. com). Este mes publicamos nuestro habitual ”Especial Expodental”, con listado de expositores, planos de los pabellones y el “Calle a Calle”, consistente en una ficha de cada empresa cliente con las novedades más destacadas. Además, Maxillaris estará presente en Expodental en el stand 10G10, donde además de distribuir ejemplares también se presentará la tienda online de Ediciones Edra (edicionesedra.es), con todas las novedades editoriales y formativas para la actualización de los profesionales. Los visitantes podrán comprar in situ los libros que se ofrecen en la tienda e informarse de las formaciones. Visite nuestro stand 10G10 y conozca nuestros servicios y promociones exclusivas.

Dentistas y farmacéuticos, unidos para mejorar la calidad asistencial de los pacientes
El Consejo General de Dentistas de España y el Consejo GeG neral de Colegios Oficiales de Farmacéuticos han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo de actuaciones de interés mutuo que contribuyan a mejorar el desarrollo técnico y profesional de los dentistas y farmacéuticos colegiados. El convenio ha sido rubricado por los presidentes de ambas organizaciones, el Dr. Óscar Castro Reino y Jesús Aguilar Santamaría. Entre los objetivos principales está el de desarrollar protocolos de comunicación y de cooperación específicos que contribuyan a mejorar la utilización racional de los medicamentos y productos sanitarios mediante el cumplimiento de las pautas que establezcan los dentistas en las prescripciones, así como la atención asistencial del paciente, principalmente, en actividades relacionadas con Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, como la adherencia a los tratamientos, la conciliación de la medicación, la educación sanitaria y las actividades de promoción de la salud bucodental y de su importancia en la salud general y en la prevención de enfermedades, entre otras.

S
Jesús Aguilar (izquierda), presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, junto al Dr. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas.

Diez dentistas españoles en el último ranking de la Universidad de Stanford como los más prestigiosos del mundo
Diez investigadores del sector odontológico español han sido incluidos en la nueva edición del Ranking of the World Scientists: World’s Top 2 % Scientists, uno de los rankings internacionales más prestigiosos, elaborado por la Universidad de Stanford. La clasificación se basa en varios parámetros, que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score). Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 185.000 científicos de primer nivel en varios campos. Dentro del área de Odontología se incluyen 1.485 investigadores de todo el mundo, de los cuales diez son españoles (ver tabla), tres más que en la edición previa del ranking. El primero de esa lista continúa siendo el Dr. Eduardo Anitua, director científico de la compañía BTI Biotechnology Institute, que además ocupa la posición número 58 a nivel mundial. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, que está situado en el ranking mundial en la posición 174.

S
Tabla de la lista de Científicos Top Españoles en Odontología
Chef du Monde impulsa su plan de crecimiento con su incorporación a EDRA
Chef du Monde y la multinacional EDRA, a la que pertenece Maxillaris y Odontología33, han llegado a un acuerdo por el que la compañía especializada en servicios de traducción para el sector de salud animal entra a formar parte del grupo de comunicación líder en las áreas de la salud. La operación, por la cual EDRA adquiere a través de su filial española Grupo Asís Biomedia el 100 % del accionariado de Chef du Monde, se plasmó el miércoles 26 de enero, con el compromiso por parte de EDRA de impulsar la expansión comercial de Chef du Monde a través de la fuerza de ventas de Grupo Asís, que opera en todo el mundo, así como de la red de filiales de EDRA presentes directamente en mercados como Estados Unidos, México, Italia o Polonia. Giorgio Albonetti, presidente de EDRA, manifestó que “con esta incorporación se amplía el portfolio de soluciones y servicios que EDRA proporciona a las empresas de los sectores healthcare para cubrir sus necesidades de difusión y creación de contenidos científicos”.

SECIB presenta su nuevo programa de webinars
SECIB presentó recientemente su nuevo ciclo de webinars programados para el primer semestre de 2022. Su presidente, el Dr. Daniel Torres destacó “la calidad y la variedad de las ponencias”. El calendario de webinars tiene, entre otras, las siguientes citas: “Cirugía de colocación de implantes en una o dos fases e influencia de la selección del pilar transepitelial” dictado por la Dra. María José Zilleruelo, de la UIC, el 31 de marzo; “Manejo de complicaciones en cirugías de elevación de seno maxilar” impartido por el Dr. Jaime Rodríguez Chessa, de la Universidad Científica del Sur–Perú, el 28 de abril, y “La prótesis como factor regenerador de periimplantitis”, webinar dictado por el Dr. Miguel Padial, de la Universidad de Granada, el 26 de mayo.


Arranca la cuarta edición del Máster Online en Periodoncia e Implantología de Periocentrum Academy
Periocentrum tiene entre sus formaciones más valoradas su Máster en Periodoncia e Implantología, que se desarrolla de forma presencial, con seis alumnos en cada promoción y dos años de duración. Debido al cambio de contexto fruto de la pandemia, Periocentrum decidió crear una versión de este Máster fundamentada en el formato digital, de manera que se pudiera adquirir conocimiento de alto nivel de manera ágil, económica y fácil de compaginar con la apretada agenda del odontólogo. Fruto de este propósito es el Máster Online en Periodoncia e Implantología, cuya cuarta edición comienza en abril. Según explica el Dr. Alfonso Oteo, director del Máster Online en Periodoncia e Implantología de Periocetrum Academy: “La idea principal de este novedoso formato es trasladar todos los conocimientos teóricos del máster presencial al online, para que el alumno pueda seguirlo de una forma cómoda, con clases de 15 minutos en formato vídeo”. Además, en lo que respecta a la parte práctica, la formación consta de grabaciones de clases preclínicas en modelo animal para que el alumno pueda realizarlas en su casa o en la clínica en cabeza de cerdo. Los alumnos tienen acceso a más de 500 clases online grabadas por profesionales de prestigio del ámbito de la periodoncia e implantología, como es el caso de los doctores Pablo Fernando Mesquita o Ignacio Sanz; así como todo el equipo de Periocentrum. Además, intervinene expertos de alto prestigio internacional como Luca De Stavola, referente en regeneración ósea; o el Dr. Nelson Carranza, experto en cirugía mucogingival. “La calidad de las ponencias es espectacular, con una actualización en las últimas revisiones bibliográficas, técnicas y tecnología más novedosa. Abordamos todos los aspectos de interés: periodoncia, uso de los escáneres digitales o últimas técnicas de regeneración ósea en implantes”, afirma el director del máster. Asimismo, el Máster Online en Periodoncia e Implantología cuenta con el apoyo de marcas comerciales de prestigio que ofrecen a los asistentes ofertas y descuentos especiales en sus productos.
Residencias, el complemento perfecto a la base teórica
Periocentrum dispone de un reputado programa de residencias creadas “a la carta”, que se erigen como la fórmula perfecta para complementar la formación teórica impartida en el Máster Online. Como bien explica el Dr. Oteo: “Es una oportunidad que ofrecemos a los alumnos para que vean cómo desarrollamos las diferentes técnicas in situ, pudiendo agendar con nuestros profesionales uno o varios días de residencia en cualquiera de nuestras clínicas sobre el tema que interese (mucogingival, elevación de seno, esteótomos, etc.)”. En este sentido, se pueden realizar residencias más enfocadas a una temática concreta y otras con una perspectiva más general y con mayor duración, “las residencias de larga estancia permiten que los alumnos acudan a nuestras clínicas una vez a la semana o hagan rotaciones con los diferentes profesionales de Periocentrum”, afirma el Dr. Alfonso Oteo, quien hace hincapié en que se trata de un programa a la carta ajustado a las necesidades concretas del alumno.

S
El Dr. Oteo basa el éxito de este Máster Online en la calidad del contenido, los ponentes y la comodidad que ofrece el formato digital al alumno.

S
Vea el vídeo de la entrevista en www.odontologia33.com
SEPES Clínica reúne a 650 profesionales en torno a la relación entre la prótesis, la oclusión y los trastornos temporomandibulares
El simposio SEPES Clínica 2022 contó con un programa de gran nivel coordinado por los Dres. Rafael Martínez de Fuentes y Francisco López Falero en representación de SEPES y SEDCYDO como sociedad invitada. Se abordaron temas en torno a la prótesis, la oclusión y la disfunción, imprescindibles para el éxito y sostenibilidad de las rehabilitaciones protésicas. Doce expertos en prostodoncia y disfunción craneomandibular debatieron durante dos dias sobre bruxismo, trastornos temporomandibulares, disestesia oclusal, elección del material restaurador en una rehabilitación oral, nuevas tecnologías para registrar la dinámica mandibular y abordar el tratamiento del ronquido, la neurobiología o el tratamiento de la apnea del sueño. Como indicaron los doctores Rafael Martínez de Fuentes y Francisco López Falero, el tema de la oclusión y su reflejo en los trastornos temporomandibulares es de una importancia vital para el éxito de los tratamientos restauradores, la función oral y el bienestar físico y emocional de los pacientes, por tanto hay que abordarlo desde la experiencia y el conocimiento que aportan los expertos en ambas materias. Por ese motivo, se diseñó un programa en conjunto con SEDCYDO, en el que se combinó alternamente las ponencias específicas dedicadas a la prótesis, oclusión y disfunción temporomandibular.
Un programa de alto nivel científico
SEPES Clínica es un encuentro anual con enfoque eminentemente interdisciplinar. En esta ocasión, en la primera jornada intervinieron los Dres. Juan Manuel Prieto, Diego Soler, Antonio Romero, Salvador Gallardo, Lluís Nogués y Antonio Meaños, que hablaron sobre el bruxismo y otros trastornos temporomandibulares, el cambio de paradigma en el concepto de posición mandibular, la disestesia oclusal, los signos y síntomas en los pacientes disfuncionales, los dispositivos de avance mandibular en pacientes AOS, así como sobre oclusión y dinámica mandibular en el flujo de trabajo digital. Por su parte, los seis expertos que participaron en la segunda jornada: los Dres. Gerardo Ruales, Adelaida Domínguez, Iria López, Javier Hidalgo, Alfonso Gil y Carlos Mas, abordaron aspectos como la neurobiología de las funciones orales, el dolor orofacial como complicación de los tratamientos odontológicos, el papel de la resina compuesta en los tratamientos restauradores, las alternativas a las férulas en los tratamientos de disfunción craneomandibular, los criterios a seguir en la elección de materiales restauradores en los casos de rehabilitaciones dentosoportadas, y la importancia de la vía aérea superior en la rehabilitación oral. Al finalizar las conferencias de la segunda jornada, los presidentes de SEPES y SEDCYDO, los doctores Guillermo Pradíes y José Manuel Torres Hortelano, respectivamente, clausuraron el evento. En cuanto a la participación de la industria el evento contó con más de diez empresas en la zona expositiva, entre las que se encontraban BTI, Sweeden&Martina, Zimmer Biomet, Align, 3Shape, Phibo, Corus, Straumann y MedicalFit.

S
650 profesionales, entre participantes online y presenciales, asistieron a SEPES Clínica 2022

S
Presidentes y coordinadores de SEPES y SEDCYDO.

S
Foto oficial SEPES Clínica 2022