Maxillaris 243 - Abril 2020

Page 56

Opinión |

Punto de vista

S Dr. Miguel Peñarrocha Diago,

Catedrático de Cirugía Bucal. Univesitat de Valencia. Presidente de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB).

¿Cómo debemos tratar los cirujanos bucales a nuestros pacientes durante y tras la pandemia de Coronavirus? ¿Cómo contribuir a que disminuya la pandemia?

S

Junta Directiva de SECIB. Dr. Daniel Torres Lagares,

Dr. Antonio López Valverde,

Dr. José Manuel Somoza Martín,

Catedrático de Cirugía Bucal. Universidad de Sevilla. Vicepresidente de SECIB.

Profesor de Cirugía Bucal. Universidad de Salamanca. Vocal de SECIB.

Profesor Asociado. Departamento de Cirugía. Universidad de Santiago de Compostela. Vocal de SECIB.

Dra. Amparo Aloy Prósper,

Dr Jordi Barrionuevo Clusellas,

Profesora Asociada de Cirugía Bucal. Univesitat de Valencia. Secretaria de SECIB.

Profesor del Master de Cirugía Bucal e Implantología Bucofacial. Facultad de Odontología. Universidad de Barcelona. Tesorero de SECIB.

Dr. Asier Eguia del Valle,

Profesor Asociado Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea. Vocal de SECIB.

La epidemia de la enfermedad SARS-CoV-2 producida por coronavirus -cuyo agente causal fue bautizado por la OMS como COVID-19- que se inició en 2019 en Wuhan, capital de la provincia Hubei, en China central, se ha convertido en un importante desafío de salud pública para el mundo (Meng y cols., 2020; Cheng y Shan J. 2020). . Los profesionales de la Odontología jugamos un papel importante en la prevención de la transmisión del COVID-19, porque realizamos

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maxillaris 243 - Abril 2020 by Grupo Asís - Issuu