Manual de etología canina

Page 20

Manual de etología canina

Como se ve, muchos de estos síntomas pueden pasar completamente desapercibidos para el dueño y, en consecuencia, no ser mencionados durante la consulta. Por eso, la grabación en video del perro cuando se queda solo en casa es una herramienta enormemente útil para detectarlos y así ayudar a mejorar su bienestar y a concienciar al dueño del problema que realmente presenta su mascota.

Para grabar correctamente en vídeo al perro cuando se queda solo en casa se debe tener en cuenta los siguientes puntos: • Dejar al perro en casa de la forma habitual, intentando modificar lo menos posible la rutina general. • Situar la cámara en un lugar donde el perro no pueda alcanzarla (especialmente en casos de destructividad), y a poder ser con la batería para no dejar cables que el animal pueda morder. • Dirigir la cámara hacia la puerta de salida, ya que en esa zona suelen desarrollarse muchas de las conductas que muestra el perro. • Un tiempo de grabación de una hora suele ser suficiente para observar claramente los comportamientos problemáticos. Grabar más tiempo puede incluso ser contraproducente para conseguir la colaboración del propietario. • Realizar varias grabaciones en distintos días (diario y fin de semana, por ejemplo) y situaciones (salidas de uno o varios miembros de la familia) para confirmar que las conductas aparecen de forma habitual o si existen diferentes factores que afectan a su presentación.

Eric Isselée/shutterstock.com

3. Comportamientos del perro en presencia del dueño

98

En estos casos, cuando se realice la consulta de comportamiento es muy importante investigar la relación que mantiene el animal con su dueño: puede mostrar una serie de conductas indicativas de un estado de ansiedad, anticipación y exceso de apego (denominado comúnmente como hiperapego) que se manifiestan en algunas situaciones concretas: a En el momento de la salida del propietario los perros pueden mostrar signos de anticipación y ansiedad ante las señales que predicen su marcha: • Seguirle de forma incesante, jadeando y lloriqueando. • Intentar escapar de casa cuando el dueño abre la puerta. • Impedir su salida mediante reacciones agresivas. • Adoptar una actitud de resignación, tristeza o de alejamiento y evitar el contacto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de etología canina by Grupo Asís - Issuu