.
Principios de tratamiento en problemas de la conducta
3
En Etología Veterinaria, algunas de las sustancias que pueden tener interés son: • αcasozepina. Es un decapéptido obtenido de la caseína bovina que parece te ner afinidad por los receptores GABA en el cerebro, de manera similar a las benzodiacepinas, aunque sin los efectos secundarios que éstas provocan. • Ltriptófano. Es el aminoácido precursor de la serotonina y su administración se relaciona con un aumento de la disponibilidad de la misma en el SNC. • Lteanina. Es una sustancia presente en el té verde que parece aumentar los niveles en el SNC de varios neurotransmisores (GABA, dopamina y serotonina) relacionados con los estados de ansiedad. • Extracto de Piper methysticum o kava. Es una sustancia psicoactiva con pro piedades similares a las benzodiacepinas, que parece también actuar como un IMAO B y como un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y dopamina. Los nutraceúticos se presentan como único componente en algunos de los pro ductos comercialmente disponibles y en diferentes combinaciones junto a otras sustancias. En cuanto a las feromonas (ver capítulo 1), el término feromonoterapia fue pro puesto por el Dr. Pageat, hace ya una década, para describir el uso de estas sus tancias volátiles en el tratamiento de los problemas de la conducta en animales. Desde hace unos años, se comercializa un análogo de la feromona apacigua dora canina (dog appeasing pheromone, DAP). Esta feromona se produce en las glándulas sebáceas del surco intermamario de las perras durante el periodo de lactación (desde el día 34 posparto hasta 25 días después del destete).
La feromona apaciguadora parece tener una actividad tranquilizadora para los cachorros, transmitiéndoles bienestar y seguridad. Según las últimas investigaciones, persiste hasta la edad adulta modulando el estado emocional del animal en todas las etapas de su vida. PHB.cz (Richard Semik)/shutterstock.com
53