Especies 250

Page 38

aves

38

Picos poderosos Su buen cuidado determina la salud de un loro ya que es una parte prioritaria de su sistema digestivo, además de ser una de las herramientas principales a través de la cual se relacionan con el entorno. Rafael Zamora Padrón Director Científico Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por M. Pérez, LPF

La fase de independencia en los loros siempre es una de las etapas más delicadas en su desarrollo. Es el momento en que comienzan a realizar sus actividades cotidianas de forma autosuficiente. Marcará su buena salud y también la forma de relacionarse con el medio. En este periodo tan importante, una de las partes que deben de tener el mejor crecimiento, es el pico. Blando cuando nacen, se va endureciendo con el crecimiento (figura 1) y puede sufrir deformaciones o fracturas por los más diversos motivos. Al ser una parte córnea del ave, se renueva con el tiempo. Son capas que a veces se hacen visibles como si fuesen amplias escamas. Su buen cuidado determina la salud de un loro ya que es una parte prioritaria de su sistema digestivo, además de ser una de las herramientas principales a través de la cual se relacionan con el entorno. De hecho la parte que mejor identifica a un “loro”, propiamente dicho, es su pico curvo. Los loros buscan mantener su pico en forma desde la más tierna edad. Facilitarles madera fresca o en cualquier formato, será siempre bien aceptada dándole un uso que permite su mantenimiento y el desarrollo de la fuerza mecánica que ejercen.

Habilidades innatas y aprendidas Aunque el uso del pico es innato en los loros, sí que necesitan aprendizajes de ciertas técnicas que emplean otros ejemplares adultos. Los loros más adul-

A

B

Figura 1. A) Lori con 43 días de edad. B) Trichoglossus forsteni de 63 días. 250

Figura 2. Ara militaris es capaz de conseguir la rápida apertura de frutos con cáscara dura como las nueces.

tos han aprendido a conseguir la rápida apertura de distintos tipos de frutos con cáscara dura (figura 2). Para ello hace falta entrenamiento, muchas pruebas y tiempo. Puede parecer fácil abrir una pequeña semilla y retirarle la cáscara, pero… ¿has visto cómo lo puede hacer un guacamayo con un pico tan enorme? Quizá hayas visto cómo come una diminuta semilla un periquito, que con una rápida vuelta, a veces más de una, entre su lengua y su pico, localiza la sutura lineal de la cáscara para colocarla justo entre sus cortantes mandíbulas superior e inferior y con una leve presión da paso al chasquido que abre el fruto. Y a continuación retira con máxima habilidad las cubiertas sobrantes, para ingerir ese alimento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.