parásitos externos, vectores de enfermedad
en portada
16
234
parásitos externos, vectores de enfermedad
Parásitos externos, vectores de enfermedad A pesar de que los propietarios cada vez están más concienciados del peligro que entrañan los parásitos, en algunos casos todavía es necesario llevar a cabo una labor de información de los perjuicios para la salud y las enfermedades que pueden acarrear.
Luchemos juntos contra los parásitos externos
La desparasitación debería ser un hábito periódico para los propietarios. Para ofrecerles una atención óptima es imprescindible que el profesional que venda antiparasitarios conozca las características de los productos que ofrece. Natalia Sagarra especies@grupoasis.com
Todos somos conscientes de que el clima ha cambiado y con él la antigua costumbre de limitar la prevención a la primavera o verano. La amenaza de los parásitos externos está presente todo el año.
Labor de concienciación La higiene es un aspecto básico en la vida de los perros que comparten nuestros hogares. Pero los parásitos externos también suponen un peligro para el bienestar de los gatos y para quienes conviven con ellos. Aunque se conviva con una mascota que no sale demasiado al exterior, como es el caso de algunos gatos, los mismos propietarios pueden transmitirles parásitos, ya que a través de la ropa o los zapatos acceden al interior de las viviendas. En las épocas de calor y buen tiempo siempre debe intensificarse la prevención de los parásitos, lo que no quiere decir que haya que descuidar los periodos invernales o de frío: los parásitos pueden persistir perfectamente en la piel de los animales, ya que al habitar en el interior de casas con calefacciones se siguen manteniendo las condiciones idóneas para su vida. Por ello, la mejor arma para luchar contra los parásitos y las enfermedades que provocan es la desparasitación periódica.
numerosos factores, de modo que antes de dar una recomendación arbitraria es importante conocer las particularidades de cada animal.
Tipo de animal de compañía Hay productos específicos para perros y para gatos, incluso para pequeños mamíferos. Un mal uso podría provocar toxicidad. Recálcale a tu cliente que es importante leer el prospecto.
Edad del animal No todos los antiparasitarios son apropiados para cualquier edad, y sobre todo en el caso de los más jóvenes hay que andar con mucho cuidado a la hora de administrarlos. Comprueba las indicaciones del fabricante.
El nivel de riesgo por su estilo de vida Es evidente que si un animal se expone al ambiente exterior tiene más probabilidades de contraer parásitos. Pero que no se confundan los clientes, aquellas mascotas que salen poco de casa no están completamente protegidas si no se aplica un antiparasitario. Conviene tener presente por dónde se desenvuelve, ya que el entorno influye en los posibles parásitos que puedan atacarle: en las zonas húmedas solemos encontrar más mosquitos y flebotomos, mientras que las zonas con vegetación más elevada pueden convertirse en focos de garrapatas o pulgas.
Guía para la venta de antiparasitarios
Condición física
En el mercado existen numerosos productos. El tratamiento varía según
Si el animal tiene algún problema dermatológico debemos recomendarle que