EspeciesPRO 272

Page 1

Franqueo concertado 50/133

Nº 272 • ENERO/FEBRERO 2024

Últimas tendencias en nutrición • De las croquetas a los menús personalizados • La versatilidad de los snacks • Los ingredientes y la sostenibilidad cada vez importan más

• Tendencias destacadas en alimentación de perros y gatos • Harina de insecto como ingrediente sostenible

Desarrollar una mentalidad positiva: 8 claves para el éxito y el bienestar El valor de las muestras gratuitas “Estamos en un mercado cada vez más globalizado” Accede a especiespro.es

Síguenos en Facebook y Twitter

Libros para aprender y disfrutar cada día

www.edicionesesteri.com EspeciesPRO272_cubiertas.indd 1-2

23/1/24 12:54


acuariofilia

43

¿Se puede aumentar el brillo del color en el pez payaso? Este estudio pretende determinar el efecto de la adición de extracto de tomate en polvo para aumentar el brillo del color de los peces payaso. Los resultados no son los esperados. Las perspectivas del negocio de cultivo de peces payaso (Amphiprion percula) siguen ampliándose para rentabilizar las actividades comerciales y atraer cada vez más a los amantes de los peces ornamentales. Sin embargo, es difícil conseguir peces payaso con un buen nivel de brillo de color. Por lo tanto, se puede reducir el nivel de la demanda y de las ventas. Este estudio pretende determinar el efecto de la adición de tomate en polvo para aumentar el brillo del color de los peces payaso. La investigación se llevó a cabo de marzo a junio de 2020 en el Ambon Marine Aquaculture Fisheries Center.

El experimento Este estudio utilizó un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con 4 tratamientos y 3 réplicas. El tratamiento consistió en mezclar tomate en polvo

Enhancement of Color Brightness on Clown Fish (Amphiprion percula) With Addition of Tomato Powder Extract. R. Pratiwi, M. Mulyono, A. Saputra, M. Farkan, S. Budiani, S. Amyda,S. Panjaitan. Asian Journal of Fisheries and Aquatic Research, Volume 20, Issue 6, Dec. 2022. DOI:10.9734/ ajfar/2022/ v20i6523

Ficha técnica • Nombre científico: Amphiprion percula. • Nombre común: pez payaso. • Tamaño: 80-100 mm. • Peso: 5-10 g. • Nutrición: omnívora (plancton, crustáceos. algas).

• Hábitat: aguas tropicales cerca de los arrecifes de coral.

• Distribución: Indo-Pacífico. • Reproducción: sexual

monógama. El macho hace el nido en las rocas cercanas a los arrecifes. Los huevos reciben cuidados parentales hasta la eclosión. Desde la fecundación de los huevos a la eclosión de las larvas pasan 7 días. Las larvas se independizan inmediatamente.

• Adaptación al entorno: mantiene una

Aastels/shutterstock.com

relación simbiótica con las anémonas. Los peces aportan alimento a las anémonas y estas les dan protección contra posibles depredadores.

Resultados Los resultados mostraron que la alimentación con la adición de tomate en polvo no dio un efecto significativo para aumentar el brillo del color de los peces payaso. Sin embargo, afecta positivamente al crecimiento (longitud y peso) y a la tasa de supervivencia de las crías de pez payaso.

en el alimento con una concentración de 0 mg/g (tratamiento A), 20 mg/g (tratamiento B), 40 mg/g (tratamiento C), y 60 mg/g (tratamiento D). El pez utilizado fue un pez payaso con un tamaño de 1 cm con una distribución de 4 peces con un sistema de mantenimiento circulatorio. Los parámetros observados incluyen: • El brillo del color del pez payaso, que se mide utilizando la aplicación de cámara de color. • El crecimiento, para lo que se midió la longitud media. • El peso medio de las crías, medido usando una regla con una tasa de precisión de 1 cm y una escala digital con una tasa de precisión de 0,01 g. • La tasa de supervivencia. Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO272_cubiertas.indd 3-4

23/1/24 12:54


sumario

Nº 272

3

opinión 4 NUEVO AÑO, NUEVOS RETOS

comercio 6 ENTREVISTA a Gerard Illeras:“Estamos en un mercado cada vez más globalizado, con lo que es una necesidad crecer en MERCADOS INTERNACIONALES” 8 DESAFÍOS Y CAMBIOS: inflación de productos en el Reino Unido y nueva ley en Francia. 10 El valor de las MUESTRAS GRATUITAS 14 Sobre la importancia de la DIVULGACIÓN Y LA INFORMACIÓN 15 ¿Visitarás la feria profesional IBERZOO+PROPET? 10 razones para acudir a ella

en portada

últimas tendencias en alimentación

18 De las croquetas a los MENÚS PERSONALIZADOS 22 De premios a bienestar: la VERSATILIDAD DE LOS SNACKS 26 LOS INGREDIENTES Y LA SOSTENIBILIDAD cada vez importan más 27 TENDENCIAS DESTACADAS en alimentación de perros y gatos 28 HARINA DE INSECTO como ingrediente sostenible en la dieta de las mascotas

los especialistas 30 Las MASCOTAS y sus beneficios para los mayores 32 DESARROLLAR UNA MENTALIDAD POSITIVA: 8 claves para el éxito y el bienestar 34 “Podríamos afirmar que las temperaturas BAJO CERO son un RIESGO para los animales” 36 Combatir el FRÍO 42 La importancia de proporcionar HIERBA Y FRUTAS DE TEMPORADA

acuariofilia 43 ¿Se puede AUMENTAR EL BRILLO DEL COLOR en el pez payaso?

secciones Empresas 37, 38 y 39

Novedades 40 y 41

y en los próximos números... MARZO 2024 • ANTIPARASITARIOS, A CADA UNO EL SUYO

ABRIL 2024 • BIENESTAR EN LA PELUQUERÍA

Los parásitos pueden causar una amplia gama de problemas de salud en perros y gatos, desde alergias e irritación de la piel hasta enfermedades graves e incluso la muerte en casos extremos. Además, constituyen un riesgo para la salud humana. Por esta razón es fundamental aconsejar a los clientes adecuadamente sobre las formas de prevenir y luchar contra los principales parásitos externos en función de las características de cada animal.

La gestión del perro, o del gato, durante el servicio de peluquería tiene un gran impacto en nuestro trabajo. La manera en la que interactuamos con él, cómo le presentamos estímulos nuevos o aversivos, pueden provocar una u otra conducta durante nuestra sesión de trabajo y después. Es importante trabajar con empatía y seguridad priorizando su bienestar. Esto nos permitirá interactuar con una animal relajado y dispuesto a cooperar durante la sesión.

Las empresas que deseen participar en el especial sobre Bienestar en la peluquería pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 14 de marzo.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 3

23/1/24 13:05


opinión

4

PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR ....................................................................................................... Julio Allué1

Nuevo año, nuevos retos

L

a economía española se enfrenta a una encrucijada desafiante, donde la convergencia de factores como la inflación, la disminución del poder adquisitivo de los consumidores, la necesidad de sostenibilidad y el cumplimiento normativo crea un escenario delicado. Estos elementos plantean un reto crucial a las empresas para mejorar la productividad a medio y largo plazo. El incremento de la inflación ejerce presión sobre las empresas, aumentando los costes de producción y operativos. Este fenómeno no solo afecta la rentabilidad de las compañías, sino que también se traduce en un menor poder adquisitivo para los consumidores. La consecuencia directa es una disminución en la demanda de bienes y servicios, lo que, a su vez, impacta negativamente en el crecimiento económico. La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para las empresas en la actualidad. La creciente conciencia ambiental y social entre los consumidores y las exigencias de la UE han llevado a una mayor demanda de productos sostenibles. No obstante, su implementación requiere inversiones significativas en tecnologías y procesos “ecoamigables”, lo que supone un añadido al desafío para las empresas, especialmente en un contexto de inflación y restricciones económicas. La aplicación de la normativa también agrega presión a los profesionales, ya que implica ajustes y cambios importantes en sus establecimientos. Por otro lado, la tasa de lanzamiento de nuevos productos parece haberse desacelerado desde la pandemia.Y no solo el número de productos nuevos, sino que también se ha reducido su diversidad. Esperemos que durante el año que comienza haya un retorno al nivel de innovación de la industria de las mascotas. Afortunadamente, no tendremos que esperar mucho para tener una idea de lo que nos depara el año, ya que Iberzoo+Propet llegará pronto. La feria, que se celebrará en marzo en Ifema Madrid, permitirá a los minoristas ver de primera mano las novedades que se lanzarán en 2024. En este panorama desafiante, surge la necesidad de mejorar la productividad y las ventas. Aquí es donde el proverbio africano cobra relevancia: “si quieres ir rápido ve solo, pero si quieres ir lejos, ve acompañado”. Este proverbio destaca la importancia de la colaboración y la cooperación en tiempos difíciles. En lugar de enfrentarnos a estos desafíos de manera aislada, debemos trabajar en conjunto para encontrar soluciones sostenibles y eficaces. Superar estos desafíos requerirá esfuerzos colaborativos y un enfoque a largo plazo. Siguiendo el proverbio africano, la clave radica en avanzar juntos para construir un futuro económico más robusto y sostenible.

Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com

Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a

notasdeprensa@grupoasis.com

REDACCIÓN ....................................................... Natalia Sagarra1, Sheila Riera1,

M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO.................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,

Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE DE PUBLICIDAD ...................................................... Ana Caballero1 PUBLICIDAD ................................................................ Jorge Pérez1, Pilar Angás1,

Laura Montón1, Leticia Escuín1, María Puig2 SOPORTE DE PUBLICIDAD .......................... Raquel Miguel, Rocío Sarrate ADMINISTRACIÓN.................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,

Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES .......................................... suscripciones@grupoasis.com

Licenciado/a en Veterinaria, 2Graduada en Farmacia

1

EMPRESA EDITORA .................................................. Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN ......................................... Villena Artes Gráficas EMPRESA MANIPULADORA ...................................... Ecological Mailing, S.L. DEPÓSITO LEGAL: Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891

Publicación controlada por

Grupo Asís Biomedia está asociado a (miembro de y y

, (miembro de )

)ya ,

Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es

COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Adolfo Santa-Olalla Jr. ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Rosana Álvarez Bueno: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería Ester Catalán: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 4

23/1/24 10:22


EspeciesPRO_272_interior.indd 5

23/1/24 10:22


6

comercio

Comisión de Internacionalización

“Estamos en un mercado cada vez más globalizado, con lo que es una necesidad crecer en

mercados internacionales” En esta entrevista Gerard Illeras, coordinador de la Comisión de Internacionalización de AEDPAC, director de Voltregà, nos explica en qué consiste y los pasos que ya está dando con el objetivo de ayudar a crecer y fortalecer el posicionamiento del sector a nivel internacional.

Gerard Illeras

Coordinador de la Comisión de Internacionalización de AEDPAC, director de Voltregà

ellos existen empresas que llevan años exportando y otras que se han iniciado y otras que quieren empezar este proceso clave. Todas las empresas, independientemente del grado de internacionalización en el que se encuentren pueden necesitar ayuda, información específica de un mercado, orientación para empezar a exportar, acompañamiento a mercados foráneos, etc. El objetivo final es brindar ayuda profesional a todos los miembros para ayudarles en este proceso y potenciar nuestros asociados a nivel internacional. Queremos ayudar a crecer a las empresas y fortalecer y ayudarles a posicionarse en mercados exteriores. ¿Qué pasos está dando la Comisión para alcanzar dichos objetivos?

La asociación AEDPAC considera que la internacionalización es una herramienta clave para potenciar las empresas y profesionales del sector. Así, se ha constituido la Comisión de Internacionalización. Describa los principales objetivos de esta Comisión.

Desde la AEDPAC se quiere dar el máximo apoyo en todos aquellos ámbitos que puedan crear valor para las empresas. Uno de estos aspectos fue la necesidad de potenciar la internacionalización de todos los asociados. Entre

Un primer paso importante fue constituir la Comisión de Internacionalización. Prevemos que el equipo de esta comisión esté formado por profesionales de perfil “export” e incluya nuevos mercados de empresas asociadas, lo que comporta una gran fortaleza gracias a un conocimiento extraordinario del mercado y de las peculiaridades del sector en cada país. Una vez constituida la comisión, junto con la dirección de AEDPAC, se priorizarán los objetivos y definirán los puntos en los que vamos a empezar a trabajar. Se ha creado una agenda de trabajo muy focalizada y con objetivos muy explícitos.

¿Demuestran interés por la internacionalización las empresas y profesionales españoles?

Sin duda hay un gran interés en la internacionalización, de hecho, esta comisión fue creada a raíz del interés que los asociados mostraron en la última asamblea general. Estamos en un mercado cada vez más globalizado, tanto de proveedores y clientes como competencia, con lo que es una necesidad crecer en mercados internacionales para ganar posicionamiento de mercado y crear marcas fuertes. El sector español tiene una gran reputación en mercados internacionales, hay muchas empresas que están haciendo una gran labor y son modelos ejemplares. Estamos convencidos de que tenemos que aprovechar la gran reputación de las empresas españolas del sector fuera de nuestras fronteras para potenciar aún más las empresas asociadas, independientemente del grado de internacionalización en el que actualmente se encuentren. Para muchos asociados la internacionalización hace años que es un eje estratégico, que después de años, esfuerzo, inversión y desarrollo en I+D han conseguido no solo tener un alto porcentaje de su negocio originado fuera del mercado español, sino que son empresas referentes a nivel internacional, y un ejemplo que

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 6

23/1/24 10:22


comercio

Los beneficios de la internacionalización son muchos • La internacionalización permite diversificar a diferentes mercados, que pueden ayudar a compensar potenciales bajadas en mercados concretos, consiguiendo una cartera de clientes más estables.

• Incrementar tamaño; como he comentado, el sector está muy globa-

lizado con grandes empresas internacionales, con lo que es de vital importancia ganar tamaño para poder ser más competitivo. Este incremento de tamaño puede traducirse en una reducción de costes operativos.

• Tener acceso a nuevos clientes y necesidades de estos clientes/merca-

dos, lo que potencia la innovación y desarrollo en producto. Adaptación de producto a mercados específicos que luego pueden aprovecharse para introducir en mercados ya existentes.

• En muchos casos se mejoran los procesos productivos para incrementar la competitividad a la hora de entrar en el mercado internacional.

seguir. Otras muchas empresas quieren empezar a exportar, pero a veces tienen mucha cautela por desconocimiento, no saben cómo, tienen dudas sobre ferias, organización, etc. y desde AEDPAC les queremos ayudar y acompañar en el proceso. Otras muchas ya exportan de forma regular pero quizá tienen dudas sobre ciertos mercados, buscan información de posibles distribuidores, partners, personal cualificado… en algún país, etc. ¿Cuáles son los beneficios inmediatos de la internacionalización en el sector? ¿Y a largo plazo?

ESB Professional/shutterstock.com

La internacionalización es un elemento básico para la empresa, tanto a corto

como a largo plazo, no obstante, tenemos que ser muy conscientes de que un proceso de internacionalización siempre será un proceso que lleva su tiempo, necesita seguimiento y una atención diferente al mercado nacional. Cualquier empresa a la hora de plantearse un proceso de internacionalización debe tener muy claro que antes de recoger frutos se tiene que preparar el terreno, sembrar, cuidar y hacer el seguimiento para empezar a ver algún resultado. Queremos ayudar a crecer y fortalecer el posicionamiento del sector a nivel internacional. Queremos tener empresas fuertes y competitivas que sean líderes en el mercado español y en el internacional.

7

¿Hay ayudas de las administraciones en este ámbito?

Ahora mismo estamos hablando con las administraciones. Estamos haciendo una labor formativa e informativa del sector, de lo que representa y cuáles son nuestros objetivos. Hasta ahora hemos tenido respuestas muy favorables, ya que entienden la importancia y el tamaño del sector y del reconocimiento que ya se tiene de él en el exterior. ¿Cuáles son las propuestas en las que enmarca AEDPAC su estrategia para sus asociados en clave de internacionalización?

La estrategia la vemos en diferentes fases. Antes de correr hay que empezar a andar, por lo que se han detallado tres pilares para la primera fase: 1. Impulsar, en colaboración con IFEMA, Feria de Madrid, y asociaciones nacionales e internacionales, la presencia de empresas españolas en los principales certámenes comerciales. 2.Conectar a través del ICEX o las Cámaras de Comercio, para activar misiones comerciales para visitar casos de éxito en fabricación, distribución o retail, abrir nuevos mercados y conectar empresas con posibles partners de otros países. 3. Crear una ventanilla única, a través de AEDPAC, donde ofrecer a las empresas asociadas el contacto directo con empresas de otros países interesadas en aterrizar en el mercado español de la mano de un distribuidor o fabricante de nuestro país. Hemos creído que estos tres pilares eran los más tangibles y los que podrían ofrecer mayor valor a corto plazo a nuestros asociados. Desde AEDPAC queremos transmitir a los asociados que la unión hace la fuerza y que entre todos podemos ser de gran ayuda. Trabajando juntos podremos conseguir grandes logros y satisfacciones para todas las empresas asociadas e invitamos a cualquier empresa del sector a formar parte de este proyecto.

Natalia Sagarra especies@grupoasis.com

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 7

23/1/24 10:23


comercio

8

Europa

Desafíos y cambios: inflación de productos en el Reino Unido y nueva ley en Francia Desde preocupaciones por los precios de alimentos para mascotas en el Reino Unido hasta cambios radicales en la venta de animales en tiendas francesas, el panorama de las mascotas experimenta tensiones económicas y transformaciones legislativas. Redacción especies@grupoasis. com

Preocupación por los precios de los alimentos en el Reino Unido La inflación de los productos destinados al cuidado de mascotas en el Reino Unido sigue manteniéndose persistentemente alta a pesar de que la tasa general ha experimentado una disminución a finales de año. De acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), la inflación del Índice de Precios al Consumidor para productos relacionados con el cuidado de mascotas alcanzó el 14,5 % en junio, tras haberse mantenido en niveles de dos dígitos en los meses anteriores e incluso se redujo aún más en octubre. Por otro lado, la inflación general desaceleró a un 7,9 % en junio, y a 4,6% en octubre, alcanzando así su nivel más bajo en un año. Esta disminución se debe principalmente a la bajada de los precios de los combustibles. Opinión de los minoristas

La Asociación Británica de Minoristas Independientes (BIRA) recibió con satisfacción el descenso de la tasa general de inflación, pero expresó su inquietud sobre la persistente elevación de los precios de los alimentos. El presidente ejecutivo de BIRA, Andrew Goodacre, comentó: “Siempre es alentador observar una caída en la inflación, y este mes ha sido mayor de lo esperado. No obstante, nos preocupa que la inflación de los alimentos se mantenga en un 17 %, lo cual reduce el gasto discrecional, que es esencial para miles de minoristas independientes. Aunque hemos notado una significativa disminución en la inflación de los precios al productor, esperamos que los precios

de los alimentos también se reduzcan en un futuro cercano”. Además, confía en que esta sorprendente caída en la inflación haga cambiar la percepción del Banco de Inglaterra respecto a las tasas de interés. Considera que es posible que futuros aumentos no sean necesarios, y en caso de que se mantengan, sean más moderados. Las tasas de interés más altas afectan negativamente a los pequeños minoristas, quienes todavía podrían estar pagando préstamos a tasas muy elevadas.

Reino Unido enfrenta una persistente inflación en productos para animales.

Modificaciones de ley en Francia: el fin de las ventas de perros y gatos Otra nación de amantes de las mascotas se enfrenta a una reorganización en la forma en que los gatos y los perros pueden llegar a los hogares. A partir de 2024, los animales ya no se venderán en las tiendas de Francia. Los legisladores esperan que la medida reduzca la alta tasa de abandono que empeoró a partir de la pandemia. Se estima que más de la mitad de los hogares franceses tienen al menos una mascota. Los perros son parte del paisaje parisino. Caminan por la acera con sus dueños, viajan en metro y son bien recibidos dentro de cafés y restaurantes.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 8

23/1/24 13:04


comercio

9

Eric Isselee/shutterstock.com

stockphotograf/shutterstock.com

Las nuevas reglas entran en vigor en 2024

Los legisladores adoptaron una enmienda a la Ley sobre el Manejo de Animales en noviembre de 2021. Establece que la exhibición y venta de perros y gatos en tiendas de mascotas estará prohibida a partir de 2024. Además, el público en general ya no podrá vender perros y gatos on line. En cambio, sí pueden tratar con una tienda de mascotas autorizada a través de Internet, directamente con un criador o adoptarlas en un refugio. Abordar el abandono de animales

La razón principal de las nuevas medidas es reducir el número de perros y gatos sin hogar. Según un grupo francés de protección de animales, alrededor de 100.000 son abandonados cada año, especialmente durante el periodo de vacaciones de verano de mayo a agosto. Ante las dificultades para transportar a sus mascotas y encontrar alojamiento, algunos propietarios optan simplemente por abandonarlos. Durante la pandemia de coronavirus muchas personas disfrutaron de la compañía de mascotas mientras trabajaban desde casa. Pero desde que los trabajadores comenzaron a regresar a la oficina, la cantidad de animales abandonados aumentó. Las protectoras están saturadas de perros. Los legisladores esperan con esta medida evitar que las personas compren animales de compañía por impulso y las abandonen después.

En Francia, una nueva legislación transformará la forma en que perros y gatos encuentran hogar. La industria se opone

La industria de las mascotas se opone firmemente a esta ley. Aseguran que las tiendas profesionales tienen especial cuidado durante el proceso de venta para garantizar que las personas sean compatibles con el animal que eligen. Eso incluye explicar las características de las diferentes razas y el nivel de cuidado y atención que necesitan. Además, mantienen a sus animales en un ambiente de bajo estrés y fuera de los escaparates. El representante del sindicato de tiendas de mascotas considera injusto prohibir las ventas de perros y gatos en las tiendas porque la mayoría de los operadores adoptan un enfoque responsable, y asegura que los animales que se abandonan no provienen de estas tiendas. Francia tiene más regulaciones en preparación. Los espectáculos de acuarios con delfines y orcas estarán prohibidos a partir de 2026, y los animales salvajes ya no estarán permitidos en el circo a partir de 2028. Fuentes consultadas: PetBusinessWorld, NHK World, 100%vosges. Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 9

23/1/24 10:23


sección

10

FGC/shutterstock.com

El valor de las muestras gratuitas Dar muestras gratuitas de productos de mascotas puede ser una estrategia efectiva para ganar la confianza de los clientes, generar interés en un determinado producto y aumentar las ventas a largo plazo. Sin embargo, es importante implementar esta estrategia de manera planificada, considerando factores como el tipo de muestra, el público objetivo y los objetivos comerciales específicos. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

Es probable que en alguna ocasión nos hayamos planteado si ofrecer muestras gratuitas de algunos productos a posibles clientes es una estrategia válida. Se trata de regalar algo sin obtener nada a cambio. Sin embargo, proporcionar muestras conlleva numerosos beneficios que pueden superar las desventajas y aumentar las ventas a largo plazo. Ante determinados productos los consumidores pueden dudar en adquirir envases grandes si no tienen claro si les va a resultar adecuado a sus necesidades. Pero cuando un profesional tiene plena confianza en la efectividad de sus productos, puede optar por desarrollar envases pequeños para pruebas. De este modo permite a los clientes probarlos sin ningún coste y, una vez que prueban las muestras y comprueban su eficacia, es probable que vuelvan a adquirir estos productos en mayor cantidad.

molestia de tener que hacer devoluciones. No obstante, si el producto les gusta, la muestra gratuita puede motivarlos a realizar la compra. Los estudios también indican que las personas que reciben muestras tienen más probabilidades de compartir su experiencia en las redes sociales o de comentar el producto con sus amigos en comparación con quienes compran el producto. Esto se debe al sentimiento de obtener algo bueno de forma gratuita. En última instancia, regalar muestras crea una sensación de reciprocidad por parte del cliente. Hacemos algo bueno por ellos, por lo que es más probable que ellos hagan algo bueno por nosotros, como comprar el producto. Sin embargo, es importante destacar que proporcionar muestras a los clientes debe llevarse a cabo de manera estratégica.

Planificar bien la estrategia

Ofrecer muestras gratuitas de productos para mascotas es una estrategia poderosa que genera confianza, fideliza clientes y abre puertas al éxito en un mercado competitivo.

No reinventar la rueda

Antes de crear nuestras propias muestras, es recomendable consultar a los distribuidores y fabricantes de productos para verificar si tienen muestras para ofrecer a los clientes. Resistir la tentación de intentar obtener ganancias inmediatas

Ofrecer muestras demuestra a los clientes que confiamos en la calidad y el valor del producto, al punto de estar dispuesto a permitirles probarlo sin coste alguno. También evidencia nuestro interés en ayudarles a identificar los productos que mejor se adaptan a sus necesidades, mostrando nuestra disposición a permitir que los prueben antes de realizar una compra. Al regalar muestras, les damos la oportunidad de experimentar los beneficios y características del producto sin asumir ningún riesgo económico. Si el producto no les satisface, no pierden dinero y evitan la

Aunque podría resultar tentador vender muestras a precio de muestra, esto contrarrestaría el propósito y los beneficios de ofrecer muestras gratuitas. Deben considerarse como parte de una estrategia a largo plazo en lugar de una oportunidad de venta a corto plazo. Proporcionarlas con la expectativa de obtener retroalimentación

Al dar muestras tenemos la oportunidad de recopilar información valiosa de los clientes, como su nivel de satisfacción, preferencias, opiniones, sugerencias y

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 10

23/1/24 10:24


FGC/shutterstock.com

EspeciesPRO_272_interior.indd 11

23/1/24 10:24


12

comercio

Elegir el tipo de muestreo adecuado Existen dos tipos principales de muestreo: directo e indirecto.

• El muestreo directo implica una interac-

Thodonal88/shutterstock.com

ción cara a cara con el cliente potencial. Puede ser tan simple como entregar una muestra con una breve explicación de sus características y beneficios o incluir una demostración en vivo del mismo. Se puede realizar en la tienda, en eventos públicos o en lugares de interacción comercial, como la consulta del veterinario o la peluquería.

• El muestreo indirecto no requiere contacto

Entregar muestras de productos forma parte de la estrategia de fidelización de clientes.

preguntas. No obstante, es más que probable que solo obtengamos esta información si la solicitamos. Por lo tanto, debemos ofrecerles una manera sencilla para que nos den comentarios sobre la muestra, ya sea a través de una tarjeta que puedan devolver en la tienda, una dirección web para completar una breve encuesta sobre el producto o un buzón (email o físico). Adaptar la estrategia de muestras a la audiencia y objetivos

Antes de comenzar a regalar muestras gratuitas, debemos tener una idea clara de lo que esperamos lograr y a quién deseamos llegar. Por ejemplo, ¿el objetivo es aumentar las ventas de un nuevo producto, evaluar el mercado en busca de opciones de productos diferentes o aumentar el reconocimiento de una marca específica entre un segmento particular? Dependiendo de los objetivos, podríamos necesitar enfoques y canales de distribución de muestras diferentes.

directo y puede suponer la inclusión de muestras en pedidos online, el envío a los hogares de los clientes o la colaboración con otras empresas para ofrecer muestras de productos mutuos. Cada tipo de muestreo tiene sus pros y sus contras.

Principales valores estratégicos de las muestras Generación de confianza

Al proporcionar muestras gratuitas, demostramos confianza en la calidad y efectividad de ese producto. Esto puede ayudar a ganarse la confianza de los clientes potenciales, que pueden estar indecisos acerca de probar un producto desconocido. Prueba sin riesgo

Las muestras gratuitas permiten a los clientes probar el producto. Esto elimina el riesgo percibido de gastar dinero en algo que puede no ser adecuado para sus mascotas, lo que fomenta la experimentación. Generación de interés

Regalar muestras crea una sensación de reciprocidad por parte del cliente.

Las muestras gratuitas pueden despertar el interés de los consumidores que, de lo contrario, podrían no haber considerado ese producto. Esto es especialmente relevante para productos nuevos. Fidelización de clientes

Asegurarse de que las muestras sean relevantes y atractivas

Las muestras deben representar de manera efectiva la calidad, las características y los beneficios de un producto. Además, deben ser atractivas y de uso sencillo. Por ejemplo, si deseamos que los clientes prueben una nueva línea de golosinas para perros, debemos asegurarnos de que las muestras sean frescas, probadas en perros y estén adecuadamente empaquetadas.

Los clientes que prueban las muestras gratuitas y quedan satisfechos son más propensos a convertirse en clientes regulares y leales a largo plazo. Esto puede llevar a una mayor retención de clientes y a un aumento en el valor del ciclo de vida del cliente. Marketing boca a boca

Las personas que reciben muestras gratuitas tienden a hablar sobre el producto con amigos y familiares, y generar así una publicidad positiva

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 12

23/1/24 10:25


comercio

boca a boca. Esto es especialmente relevante entre los amantes de las mascotas, donde las recomendaciones personales tienen un gran impacto. Recopilación de datos

Ofrecer muestras gratuitas nos permite recopilar información de los clientes: comentarios, preferencias y opiniones. Esta información puede utilizarse para mejorar el producto y ajustar la estrategia de marketing. Diferenciación competitiva

Con las muestras podemos destacar en un mercado saturado de productos para mascotas y diferenciarnos de la competencia al ofrecer una oportunidad de prueba gratuita.

Las personas que reciben muestras gratuitas tienden a hablar sobre el producto con amigos y familiares, y generar así una publicidad positiva boca a boca. Aumento de las ventas a largo plazo

Aunque regalar muestras puede parecer una pérdida inicial, puede generar ventas a largo plazo a medida que los clientes se convierten en compradores regulares y fieles. Educación del cliente

Las muestras gratuitas brindan la oportunidad de educar y demostrar a los clientes sobre las características y beneficios del producto. Adaptación de la estrategia

La retroalimentación de los clientes a través de las muestras gratuitas puede ayudar a ajustar y refinar la estrategia de marketing del establecimiento para satisfacer mejor las necesidades del mercado de mascotas de nuestro entorno.

Alyh M/shutterstock.com

Cualquier producto que queramos que prueben nuestros clientes objetivo es susceptible de ser muestra. Previamente debemos preguntar a los distribuidores.

13

Noticias breves

Perspectivas económicas Para 2024 se prevé una ralentización en la facturación y un estancamiento en los volúmenes, según se deduce del 4º Sondeo AECOC Perspectivas Gran Consumo. La causa principal es el impacto de la inflación en el consumidor, lo que provoca la contención del gasto y la búsqueda de ahorro, potenciando el trasvase entre marcas. En este contexto, muchas empresas están inmersas en un proceso de repensar su negocio. Por otro lado, el conflicto del Mar Rojo está “obligando” a las principales navieras del mundo a desviarse por rutas alternativas, incurriendo en elevados incrementos de costes en el transporte de mercancías.

Ley de envases La obligación económica que tienen las empresas sobre los envases para uso doméstico que ponen en el mercado se extiende a los envases comerciales e industriales. La nueva legislación establece también nuevas obligaciones en materia de reducción, ecodiseño y reutilización.

Sector veterinario El sector de actividad de las clínicas veterinarias de pequeños animales en España emplea a más de 20.000 veterinarios, lo que sumado a los asistentes veterinarios y resto de personal auxiliar supone más de 40.120 personas contratadas de manera directa por las clínicas. Mueve más de 2.300 M € y está conformado por más de 10.636 empresas.

Convenio veterinario El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el 18 octubre el II Convenio colectivo de centros y servicios veterinarios. Este convenio regulará las relaciones laborales del sector veterinario, incluidos los auxiliares. Algunos aspectos importantes que recoge son la definición de un sistema novedoso de carrera profesional, el establecimiento de un marco para la homogeneización salarial, la regulación del tiempo de trabajo, la formación, el compromiso por la salud laboral y la prevención de riesgos laborales. La vigencia del convenio se inicia el 1 de enero de 2023, y finaliza el 31 de diciembre de 2025.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 13

23/1/24 10:25


ASAC informa

14

Sobre la importancia de la divulgación y la información

Conxita Parals González Presidenta de ASAC

El escrito de hoy viene a cuento a raíz de un programa de radio que estaba escuchando el otro día mientras iba en coche. El origen del debate es sobre un perro que mordió a una niña de cinco años en un pueblo de la costa mediterránea. Obviamente la familia de la niña presentó una denuncia penal, que el juez desestimo dado que al no tratarse de un PPP debía haberse utilizado o bien la vía administrativa o bien la civil. En cualquier caso, mis reflexiones no vienen a cuento del incidente, sino a raíz de los comentarios de los “tertulianos” de la emisora en cuestión, una de las más escuchadas. Los llamados tertulianos lo primero que hacen es decir que no tienen perro ni entienden de perros y mucho menos de las razas, pero acto seguido, en lugar de callar, se ponen a verter opiniones y hacer propuestas, a cuál más descabellada: • Uno de ellos afirma que en una ciudad como Barcelona hay demasiados perros y que lo que debería hacerse es limitar el número de animales que puede haber en la ciudad. • Como era de esperar acto seguido se pasa a confundir el todo por la parte y como alguno de los tertulianos se encontró algún excremento no recogido, se afirma que los propietarios son unos maleducados, incívicos, etc. Es como si dijéramos que el género humano es por definición violador, ladrón y asesino dado que hay elementos que han robado, matado o violado. ¿Cuál es la moraleja de esta situación y qué podemos hacer nosotros desde nuestros comercios? La moraleja es el enorme daño que hace la incultura y la falta de conocimiento si además se junta con la osadía de verter opiniones sobre algo que se desconoce. Lo que podemos hacer nosotros es bien senci-

Stock-Asso/shutterstock.com

En el contexto de un incidente con un perro que generó debate en un programa de radio, la presidenta de Asac, Conxita Parals, reflexiona sobre los riesgos de la desinformación y la falta de conocimiento. En este artículo, destaca la importancia de la divulgación y la formación para contrarrestar ideas descabelladas y promover comportamientos responsables en nuestra sociedad.

llo, pero también eficaz: formar, divulgar, informar a nuestros clientes y hacer que estos se conviertan también en difusores. Es importante hacer llegar al gran público los múltiples beneficios para la salud mental y sobre todo para nuestros mayores la compañía de perros y gatos especialmente, aunque no únicamente. Hemos de insistir desde la tribuna que tenemos, nuestros comercios, y no cejar en la labor divulgativa de los buenos usos y costumbres y la reprobación de comportamientos incívicos. Más de cinco mil altavoces que atienden a centenares de miles de clientes es una gran plataforma. Utilicémosla a fondo. Para más información pueden dirigirse a: ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 14

23/1/24 10:26


comercio

15

¿Visitarás la feria profesional Iberzoo+Propet?

10 razones para acudir a ella Asistir a una feria profesional puede ofrecer una variedad de beneficios tanto para los visitantes como para las empresas. Aquí tienes algunas razones clave para considerar la participación en esta feria específica de nuestro sector. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com

de contactos 1Red Las ferias profesionales proporcionan una excelente oportunidad para establecer contactos y conexiones con profesionales de la industria, compañías y posibles colaboradores. Puedes conocer a personas clave del sector y construir relaciones comerciales sólidas.

Oportunidades de negocio 2Op Una feria profesional como Iberzoo+Propet es un lugar donde se generan oportunidades de negocio. Puedes encontrar nuevos clientes, socios comerciales o incluso descubrir nuevas líneas de productos y servicios que podrían beneficiar a tu empresa.

3Iberzoo+Propet es vitrina de las últimas tendencias, Conocimiento del mercado Co

innovaciones y desarrollos de la industria del petshop y el mundo de la clínica veterinaria. Asistir te permite mantenerte actualizado sobre lo último en tu campo.

Investigación de mercado 7Inv Puedes realizar investigaciones de mercado en tiempo real al interactuar con profesionales del sector (distribuidores, fabricantes, proveedores de servicios y compañeros/competencia de tiendas) y obtener comentarios directos sobre los productos o servicios. Esto te proporciona información valiosa para ajustar tu estrategia comercial.

Demostración de productos/servicios 8 Innovación e inspiración Inn 4De Es una plataforma ideal para conocer los producObservar las últimas innovaciones y tendencias en tos o servicios para decidir si son adecuados para tu clientela. Puedes ver de cerca las características clave y preguntar sobre ellas para así saber responder a posibles preguntas de los propietarios de animales de compañía.

5El programa de Iberzoo+Propet incluye el Forum Aprendizaje y desarrollo

de la Industria y el Comercio organizado por la asociación AEDPAC, además de conferencias, seminarios y talleres para veterinarios y auxiliares de clínica que ofrecen multitud de oportunidades de aprendizaje. Puedes adquirir conocimientos valiosos de expertos en la industria y participar en discusiones sobre temas relevantes.

y visibilidad 6MMarca Las empresas, grandes y pequeñas, que participan en la feria aumentan su visibilidad de marca. Pueden destacar entre la multitud, aumentar la conciencia de marca y crear una impresión duradera en los asistentes. Visitarlos te puede ayudar a decidir si trabajar con sus productos o no.

una feria puede inspirarte y motivarte a mejorar y hacer evolucionar tu propio establecimiento.

Promoción de eventos específicos 9Pro Si vives en persona el lanzamiento de un nuevo producto, servicio o campaña, y lo podrás hacer si acudes a la feria, puede ser una forma efectiva de creer en él para promocionarlo y generar entusiasmo en tu establecimiento.

Networking con expertos Netw 10 Además de conectar con posibles proveedores, puedes conocer a expertos en tu campo, obtener asesoramiento valioso y aprender de las experiencias de otros profesionales. La clave para aprovechar al máximo una feria profesional como Iberzoo+Propet es una planificación adecuada de lo que quieres hacer y ver, y participar de forma activa durante el evento. Si me ves por los pasillos de IFEMA, no dudes en pararme y comentarme cualquier sugerencia o petición, estaré encantada de charlar contigo. Podrás localizar nuestras publicaciones en el stand nº 10B05. Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 15

23/1/24 10:26


PUBLIRREPORTAJE

Schesir BORN CARNIVORE: ¡el primer pienso proteico hecho al horno! Para crecer y vivir en óptimas condiciones, el gato necesita nutrirse con una dieta con elevado aporte de proteínas animales. Podemos elegir dos caminos: ofrecerles exclusivamente alimentos húmedos completos y equilibrados o el innovador pienso hecho al horno Schesir BORN CARNIVORE, combinado con otro alimento húmedo. Una nutrición sin competencia Los expertos están de acuerdo: proteínas animales, vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales y grasas de óptima calidad son la fórmula perfecta para una nutrición adecuada por naturaleza. Desafortunadamente, la mayor parte de los piensos que encontramos en el mercado no pueden competir con el alimento húmedo completo y equilibrado, que es más nutritivo y apetitoso, pero con Schesir BORN CARNIVORE la historia cambia por completo. Gracias a su formulación a base de carne fresca como ingrediente principal, los carnívoros de la casa podrán obtener una aportación proteica óptima, como en la naturaleza. Este pienso tiene beneficios sorprendentes: • > 43 % de proteínas totales sobre el total de la fórmula. • Carne fresca como ingrediente principal (33-35 %). • Sin cereales y carbohidratos reducidos al mínimo: menos del 12 %. • Los 4 ingredientes principales son de origen animal.

Además, contiene omega 3 y omega 6 para el bienestar del pelo y la piel, y fibras para favorecer la digestión. Bastará con añadir en el comedero un alimento húmedo completo para obtener el nivel adecuado de hidratación y la comida estará servida.

Un pienso para cada gato Ya se sabe, cada gato tiene sus preferencias. Para satisfacer el paladar de los felinos más

exigentes, la línea BORN CARNIVORE propone tres recetas para gatos adultos: • Pollo con huevo • Pollo con arenque y salmón • Arenque con salmón Además, presenta una versión de pollo con huevo dedicada a los gatitos pequeños. Todas las recetas están disponibles en doble formato para que se acostumbre al cambio: 255 g para probar y 1,25 kg para la provisión mensual.

¿Cómo puede estar tan bueno y ser tan nutritivo a la vez? El secreto está en los ingredientes y en su preparación única en el mercado: la cocción al horno lo diferencia de los demás piensos del mercado preparados con el método de extrusión, y nuestro proceso de horneado ayuda a conservar vitaminas y minerales.

Conocerás Born Carnivore y el resto del catálogo de Schesir en Iberzoo 2024, stand 10G25.

EspeciesPRO_272_interior.indd 16

23/1/24 10:27


EspeciesPRO_272_interior.indd 17

23/1/24 16:17


18

Últimas tendencias en alimentación

en portada

Últimas tendencias en alimentación Últimas tendencias en alimentación Las últimas tendencias nutricionales reflejan que los tutores de perros y gatos muestran un enfoque cada vez mayor en la salud, la calidad de los ingredientes y las necesidades dietéticas específicas de sus compañeros. Las marcas a su vez presentan sus productos como sanos, naturales y ecológicos, con ingredientes similares a los que consumen sus tutores, siguiendo muchas de las tendencias de la alimentación humana.

La evolución de la alimentación de las mascotas

De las croquetas a

los menús personalizados La alimentación de las mascotas está en constante cambio, y es que cada vez son más los propietarios que buscan nuevas maneras de alimentarlos, intentando ofrecerles siempre lo mejor, aunque la novedad no siempre va ligada a mayor calidad.

Cristina López Centro veterinario A Marosa www.cvamarosa.com

Los piensos que hay en el mercado se diferencian básicamente entre sí en el porcentaje de humedad que llevan según las indicaciones de la FEDIAF (https://europeanpetfood.org). Así hablamos de alimentos: • Secos: los que contienen menos del 12 % de humedad. • Semihúmedos: aquellos que contienen entre un 12 y un 20 % de humedad. • Húmedos: cuyo porcentaje es mayor del 20 %. Los piensos húmedos/semihúmedos favorecen la ingesta en aquellos animales que tienen algún tipo de patología en la aprehensión del alimento, además de ayudar a la hidratación en aquellos que no suelen beber mucha agua. El pienso seco es preferible para favorecer la integridad de la boca, ya que el efecto del masticado de las croquetas ayuda en la limpieza de las piezas dentales (además comen más lento y se sacian antes). Cualquiera de estas presentaciones, si se trata de un alimento completo, cubre de manera balanceada las necesidades nutricionales de nuestras mascotas. Hay que tener en cuenta que hay alimentos húmedos, semihúmedos o secos complementarios que no cubren necesidades nutricionales. Además, tam-

bién podemos encontrar dentro de ellos piensos fisiológicos (aptos para todo tipo de animales) y los formulados o de prescripción (que están preparados de una manera concreta para ayudar en la alimentación a animales que tienen alguna patología). Ahora en el mercado nos podemos encontrar más variedades en la alimentación; algunas ya están cayendo en desuso y otras son tendencias emergentes (como los toppings).

En el mercado nos podemos encontrar más variedades en la alimentación; algunas están cayendo en desuso y otras son tendencias emergentes (como los toppings).

Alimentos libres de cereales Tal y como se presupone se trata de piensos para animales en cuya composición se elimina toda traza de cereal. La gente que elige este tipo de alimentación se escuda en que se trata de un pro-

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 18

23/1/24 10:27


en portada

Yta23/shutterstock.com

19

Los piensos que hay en el mercado se diferencian básicamente entre sí en el porcentaje de humedad que contienen.

ducto más natural, pero no se dan cuenta de que este tipo de pienso sufre el mismo procesado que un pienso con cereales. A pesar de que existen muchos estudios sobre si hay beneficios en las mascotas cuando se alimentan con este tipo de piensos, no se ha llegado a una conclusión clara; incluso hay trabajos sobre la relación de la presencia de patologías cardiacas con el consumo de pienso libre de cereales. Lo que es cierto es que el uso de este tipo de alimentación estaría justificado en aquellos animales que son alérgicos a algún tipo de cereal, en el resto de las mascotas, no es necesario.

Alimentos “veganos”

GoodFocused/shutterstock.com

Obviamente este tipo de alimento responde a una necesidad del propietario, dado que en la naturaleza ni el perro ni el gato son veganos. Es más los gatos

son carnívoros estrictos y una alimentación basada en este tipo de ideología conlleva la aparición de enfermedades graves en ellos.

Dietas Barff (Biologically Appropriate Raw Food) Se trata de una alimentación basada en alimentos crudos no procesados. Se dan a los animales carne, hueso, despojos, combinados con frutas y verduras (también se añaden aceites y algún que otro suplemento alimenticio). Los que emplean este tipo de alimentación defienden que es la manera más natural de alimentar a las mascotas, ya que el alimento no está sometido a ningún tipo de procesado, asemejándose a como lo hacían sus ancestros. Los beneficios no son constatables desde un punto de vista científico, ya que por lo general se basan en las opiniones de los usuarios que usan este tipo de dietas. Hablan de que son más diges-

La dieta debe ser supervisada y formulada por nutricionistas de modo que asegure su equilibrio y seguridad.

tibles, que les ven el pelo más lustroso, los dientes más limpios, etc. Existen muchos estudios sobre los desequilibrios que pueden conllevar este tipo de dietas, ya que es muy difícil lograr un buen balance de nutrientes (pueden aparecer esteatosis en gatos por consumo de pescado crudo, fracturas dentales o procesos digestivos por ingesta de huesos, y se documentan también casos de osteodistrofia en cachorros). Existen también riesgos biológicos derivados del empleo de estas dietas. La comida cruda puede contener quistes de parásitos, E. Coli, Salmonella, Clostridium; que no solo resultan peligrosos para el animal, sino también para los propietarios (muchos de estos patógenos son zoonóticos).

El gato come, si tiene acceso libre al alimento, durante las 24 horas del día, y muestra una mayor actividad de alimentación al amanecer y al atardecer.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 19

23/1/24 10:28


Últimas tendencias en alimentación

en portada

20

Conclusión

manushot/shutterstock.com

Una manera óptima de alimentar a los animales podría ser cocinándoles diariamente la comida, usando productos de primera calidad y combinándolos de manera adecuada en función de las necesidades de la mascota. El problema radica en que los tutores no somos nutricionistas, no disponemos de tiempo suficiente y el coste de los alimentos frescos es elevado. Además, las dietas caseras presentan también otros inconvenientes.

La alimentación BARF incluye carne fresca, vísceras, verduras, vitaminas y suplementos minerales.

En todo caso la dieta debe ser supervisada y formulada por nutricionistas de modo que asegure su equilibrio y seguridad.

tual o bien añadiéndoles agua tibia (se formaría una especie de papilla). Estos piensos son populares en países como Inglaterra.

Toppings

Comida deshidratada

Son potenciadores de sabor de los alimentos que se emplean para complementar la dieta seca, cuya presentación es similar a la de una salsa. Se oferta como una manera de hacer más palatable la dieta habitual del animal (para un día de fiesta, para cuando no tiene apetito, etc.). No está pensado como dieta base de la mascota. Dentro de los toppings podemos encontrar desde polvos molidos de diferentes sabores hasta recetas con trocitos de estofado de carne y verduras.

Se elaboran menús con comida casera, se cocinan al vapor y después se deshidratan. Los usuarios de este tipo de alimentación defienden el deshidratado como un método efectivo de conservación de los alimentos que permite una mayor calidad del producto. Se suele utilizar para perros sensibles. Hay opción de una gran variedad de menús, clasificados por alimentos o necesidades del animal. Lo único que hay que hacer es hidratar el alimento antes de ofrecerlo al animal.

Los piensos húmedos/semihúmedos favorecen la ingesta en aquellos animales que tienen algún tipo de patología en la aprehensión del alimento, además de ayudar a la hidratación.

Flakes

Comida “a la carta”

Existen presentaciones de comida deshidratada en forma de flakes (copos) para animales. Se podrían comer como aderezo encima del pienso habi-

Hay empresas que tienen varias fórmulas ya preparadas y envían a cada cliente la que se ajusta más al perfil del animal. Son los llamados menús per-

Tenemos en el mercado suficientes alimentos comerciales de buena calidad para poder cubrir las necesidades de nuestras mascotas, pero procuremos no dejarnos llevar por las modas y sí por el origen de los productos, su procesado y, lo más importante, dejarse asesorar por expertos.

sonalizados, que tienen en cuenta las necesidades nutricionales en función de las características de cada animal. Los propietarios que optan por este tipo de alimentación tienen que informar a la empresa de comida de todas las características de la mascota (edad, sexo, fertilidad, nivel de actividad, enfermedades subyacentes, etc.). Después los nutricionistas de esta empresa se encargarán de realizar el menú adaptado para esa mascota en particular. La comida suele ser cocinada al vapor o usando bajas temperaturas (para que los alimentos no pierdan sus propiedades), después se envasa al vacío y se envía a los dueños. Por lo general se hace de manera mensual. La ventaja principal de este tipo de alimentación sería la personalización de los alimentos a las necesidades de las mascotas. Por el contrario, son productos muy perecederos (no duran más de 45 días envasados). Como hemos visto la variedad de la oferta es muy amplia y válida para cubrir la demanda.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 20

23/1/24 10:28


EspeciesPRO_272_interior.indd 21

23/1/24 10:29


Últimas tendencias en alimentación

en portada

22

Innovación en la industria

De premios a bienestar: la versatilidad de los snacks

Los snacks son demandados por una variedad de razones que van desde la recompensa y el entrenamiento hasta la preocupación por la salud y el bienestar de los animales de compañía. Desde el comercio podemos satisfacer su demanda con numerosos snacks funcionales.

Natalia Sagarra especies@grupoasis.com

nadisja/shutterstock.com

A medida que la tendencia de humanización de las mascotas sigue creciendo en España y en los mercados europeos, el deseo proporcionar snacks a perros y gatos que contribuyan al bienestar se dispara. Al igual que la alimentación humana, la dirigida a animales de compañía se centra actualmente en los ingredientes.

Una tendencia en crecimiento en España y Europa Los snacks están diseñados para ofrecer beneficios adicionales a la salud de las mascotas, además de servir como premios o golosinas. Algunos ejemplos de productos funcionales incluyen aquellos que promueven la salud dental, ayudan a controlar el peso, mejoran la digestión o refuerzan el sistema inmunitario. Además, se pueden utilizar como elementos antiestrés. En el mercado podemos encontrar masticables duros y blandos funcionales con procesados de extrusión en frío o deshidratados. En España, y en Europa en general, los snacks funcionales para mascotas suelen ser producidos por empresas especializadas en alimentación y cumplen con regulaciones estrictas para garantizar la seguridad y calidad de los productos. Si miramos más allá de nuestras fronteras, veremos que en los Estados Unidos se ha experimentado un aumento del 20% en las ventas de premios para perros y del 40% para gatos (junio 2023).

Los más populares Snacks dentales

Están diseñados para ayudar a prevenir la acumulación de sarro y promover una buena salud bucal en perros y gatos. Suelen tener una textura que ayuda a eliminar el sarro a medida que las mascotas los mastican.

Snacks para articulaciones Contienen ingredientes como glucosamina y condroitina, que ayudan a mantener las articulaciones de las mascotas en buen estado, siendo especialmente útiles para perros y gatos mayores o propensos a problemas articulares.

Snacks para la piel y el pelaje Están formulados con ingredientes ricos en grasas saludables, como ácidos grasos omega-3 y omega-6, que ayudan a promover una piel saludable y un pelaje brillante.

Hipocalóricos o de control de peso Estos snacks están destinados a ayudar a las mascotas a controlar su peso; generalmente son bajos en calorías o contienen ingredientes que ayudan a aumentar la sensación de saciedad.

Snacks digestivos Contienen ingredientes como la fibra para promover la digestión saludable, regular el tránsito intestinal y prevenir problemas gastrointestinales al mantener la flora intestinal.

Hipoalergénicos Estos snacks están formulados para mascotas con alergias alimentarias o sensibilidades, y suelen contener ingredientes limitados y cuidadosamente seleccionados.

Snacks funcionales para gatos Los snacks específicos para gatos pueden incluir opciones que promueven la

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 22

23/1/24 10:30


en portada

¿Por qué son tan relevantes actualmente? La demanda de snacks proviene principalmente de los tutores de perros, que alegan una variedad de razones para proporcionar estos productos a sus mascotas. Exponemos algunas de las razones más comunes por las cuales los demandan para sus animales de compañía. • Recompensa y entrenamiento Son una herramienta efectiva para recompensar y entrenar a los perros. Los tutores los utilizan como incentivo para enseñar habilidades, buenas conductas y trucos a sus canes. • Demostración de afecto Dar snacks a perros y gatos es una forma de mostrar afecto y cuidado. Los tutores a menudo utilizan golosinas como gesto de cariño hacia ellos. • Control del peso Existen snacks para perros diseñados específicamente para el control del peso.

Los propietarios pueden utilizar estos productos como parte de una estrategia para ayudarles a mantener un peso saludable o incluso perderlo. • Promoción de la salud dental Algunos snacks tienen una textura o forma que ayuda a limpiar los dientes y promover la salud dental. Los tutores los utilizan como una forma de prevenir problemas dentales cómoda y sabrosa. • Entretenimiento Utilizar juguetes rellenos con snacks o simplemente esconderlos por la casa puede proporcionar entretenimiento y estimulación mental para los perros, lo que es especialmente útil en casos de aburrimiento o ansiedad por separación. • Necesidades dietéticas específicas Algunos perros pueden tener necesidades dietéticas especiales debido a alergias o sensibilidades alimentarias. Los snacks hipoalergénicos o formulados específicamente para estas necesidades son demandados por propietarios de estos animales. • Placer Los propietarios de perros buscan snacks que ofrezcan una variedad de sabores y texturas para satisfacer los gustos

¿Qué piden los clientes gatunos? Las golosinas para gatos han cambiado mucho y ahora son más que solo bocaditos entre comidas. Son parte importante de la vida diaria. Este cambio ha ocurrido gracias a los avances en la fabricación, y han pasado a ser algo esencial que sus tutores compran de forma habitual. Hoy en día, las chucherías para gatos van más allá de solo calmar el hambre del gato. Ahora están elaboradas con ingredientes funcionales que mejoran la salud, además de ser sabrosas. Estas golosinas permiten que los tutores las usen en juegos con sus gatos, creando momentos especiales con ellos. Como novedad, se han empezado a incluir probióticos en los snacks para ayudar al sistema digestivo e inmunológico de los gatos. También es muy importante la proteína animal, ya que estos animales son carnívoros. Si además añadimos ingredientes que adoran, como la hierba gatera, nos encontramos ante unos snacks muy interesantes para los gatos y sus cuidadores.

Los snacks no pueden constituir más de un 10 % de su dieta total.

Esconder golosinas puede aportar buenos ratos de entretenimiento mental cuando se quedan solos en casa.

Pero, aunque una golosina sea excelente, no sirve de nada si al gato no le gusta. Las marcas están trabajando para entender lo que les gusta en términos de textura, olor y sabor. Por ejemplo, se usan métodos como la liofilización para mantener la calidad de la carne. Al mismo tiempo, se aseguran de que los tutores sepan de dónde vienen los ingredientes y cómo benefician a la salud de sus gatos, siguiendo la tendencia de cuidado integral de las mascotas. Samoilova Olena/shutterstock.com

salud del tracto urinario o ayudan a controlar las bolas de pelo. Es importante antes de introducir nuevos snacks funcionales en la dieta de una mascota, asegurarse de que son adecuados para sus necesidades específicas. Además, tenemos que recordar a los clientes que deben seguir las pautas de alimentación recomendadas para evitar el exceso de calorías o nutrientes que podrían ser perjudiciales para su salud. Los snacks no pueden constituir más de un 10 % de su dieta total.

23

Los profesionales deben adoptar estrategias de marketing y comercialización basadas en estos cambios de comportamiento, y transmitir un mensaje de comprensión sobre la importancia de ofrecer productos que superen las expectativas tradicionales de una golosina para gatos.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 23

23/1/24 10:30


24

Últimas tendencias en alimentación

en portada

Samoilova Olena/shutterstock.com

5. Promoción de la interacción con las mascotas

Hay variedad de presentaciones y sabores en el mercado (desde deshidratados a crudos o congelados).

y preferencias de sus mascotas y así proporcionarles momentos de placer. Los dueños de perros son los principales impulsores de esta demanda y buscan productos que se adapten a las necesidades y preferencias de sus mascotas. La industria de los snacks ha respondido a esta demanda ofreciendo una amplia gama de opciones en términos de sabores, ingredientes, formatos y beneficios específicos.

El auge en el segmento para gatos Con más de 127 millones de gatos en el 26% de los hogares, es la mascota más popular de Europa. La tenencia de gatos es, por tanto, un factor económico clave tanto para los fabricantes como para los minoristas. La demanda de snacks para gatos en Europa, y por lo tanto en España, ha ido en constante aumento en los últimos años, y es una parte significativa del mercado de alimentos. Hay varias razones que explican esta tendencia.

les de compañía ha ido en aumento en Europa. Con más gatos en los hogares, la demanda de productos relacionados con su cuidado, incluyendo los snacks, ha crecido.

3. Tendencia hacia la humanización de las mascotas Los tutores de gatos tienden a considerar a sus mascotas como miembros de la familia y, por lo tanto, están dispuestos a gastar más en productos de alta calidad para el cuidado y la alimentación de sus gatos, lo que incluye snacks.

4. Variedad de opciones disponibles La industria de snacks para gatos en Europa ofrece una amplia variedad de opciones, desde variedades crujientes hasta golosinas blandas, y con una amplia gama de sabores y formulaciones. Esto permite a sus tutores encontrar productos que se adapten a las necesidades y preferencias de sus mascotas.

Los snacks también se utilizan como una forma de recompensa durante la interacción y el entrenamiento con los gatos, lo que ha contribuido a su popularidad. Incluso se utilizan en las consultas veterinarias para distraerlos durante su exploración y mejorar su experiencia.

6. Innovación en la industria Las empresas están constantemente innovando y desarrollando nuevos productos para atraer a los consumidores, como snacks con ingredientes naturales, orgánicos o sin aditivos artificiales. La demanda de snacks para gatos en Europa puede variar de un país a otro y puede estar influenciada por factores económicos, culturales y sociales específicos de cada región. La tendencia hacia una mayor conciencia sobre la salud de las mascotas y la calidad de su alimentación es un factor importante, lo que ha llevado a un crecimiento constante en la demanda de snacks.

Los tutores están dispuestos a gastar más en productos de alta calidad para el cuidado y la alimentación de sus perros y gatos, lo que incluye snacks.

Los propietarios de gatos en Europa están cada vez más interesados en proporcionar una dieta equilibrada y nutritiva para sus mascotas. Los snacks funcionales que ofrecen beneficios específicos, como la salud dental, el control de peso o el fortalecimiento del sistema inmunitario, son cada vez más populares.

2. Aumento de la población felina La población de gatos como anima-

Jiri Foltyn/shutterstock.com

1. Mayor enfoque en la salud y el bienestar de las mascotas

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 24

23/1/24 10:31


EspeciesPRO_272_interior.indd 25

23/1/24 10:31


Últimas tendencias en alimentación

en portada

26

Los ingredientes y la sostenibilidad

cada vez importan más Las tendencias clave en la alimentación humana abarcan aspectos que también impactan en los alimentos para mascotas, involucrando a consumidores que buscan tanto valor como una nutrición y salud similares para sus compañeros.

especies@grupoasis.com

Una encuesta de Innova (www.innovamarketinsights.com) a consumidores en 11 países, incluyendo Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, México, España, Reino Unido y Estados Unidos, muestra que alrededor de un tercio asegura que siempre examina los ingredientes en los alimentos y bebidas, y un 42 % afirma que la proteína es el ingrediente más importante. Los consumidores buscan valor en los ingredientes que están en los productos alimenticios. Estos también son una parte importante de la narrativa (un elemento de marketing) y a menudo se proporcionan indicaciones visuales en la etiqueta del producto. Conviene aprovechar el interés de los consumidores hacia los ingredientes promocionando el elemento estrella del producto. Se convierte así en marketing destacado.

Otras tendencias propias de la alimentación humana Entre las otras tendencias principales de Innova para el 2024, las que parecen aplicables al alimento para mascotas incluyen:

• La priorización de la pre-

vención (proactivo hacia la salud).

• Basado en plantas. • Saludable. • Ingredientes procedentes de los océanos (nuevas fuentes de ingredientes ambientalmente sostenobles).

Sostenibilidad más matizada

• La protección de la naturaleza. • Utilización de envases sostenibles. • Una mejor gestión de residuos.

La segunda tendencia para el 2024, “proteger la naturaleza”, es una continuación del enfoque en la sostenibilidad de los años anteriores, tendencia clave para los alimentos para mascotas, que sigue evolucionando. Ahora los consumidores piensan que las empresas tienen la responsabilidad de ir más allá de prácticas sostenibles básicas. Esperan acciones que marquen una diferencia positiva en el cuidado del medio ambiente. De hecho, los principales factores que reclaman a las empresas incluyen:

De este modo, Innova ha registrado un crecimiento anual promedio del 37 % en productos alimenticios con una afirmación relacionada con la protección forestal y un crecimiento anual del 40 % o más en aquellos con una afirmación sobre el uso sostenible del agua. Otras áreas que atraen mucho la atención son el reciclaje y la “agrobiodiversidad”, que incluye la diversificación de cultivos para la salud planetaria y la seguridad alimentaria, y la agricultura regenerativa.

Yuriy Golub/shutterstock.com

Redacción

Combatir la sobrecarga de información Minimizar el ruido también parece tener un papel en los alimentos para mascotas: se trata de simplificar los mensajes dirigidos a los consumidores. Por ejemplo, el 64 % de los consumidores globales en la encuesta de Innova dijo que le gustaría ver comunicaciones directas sobre los esfuerzos de las empresas en sostenibilidad en los envases de los alimentos. Los principales aspectos que los consumidores desean encontrar simplificados en el envase son la imagen de la marca, la vida útil, la narrativa o historia del producto y la información de sostenibilidad. En cuanto a esto último, el 49 % afirmó que le preocupa el greenwashing (práctica de marketing verde destinada a crear una imagen ilusoria de responsabilidad ecológica), pero el 53 % dijo que no pueden reconocer si una empresa lo está haciendo o no. Se están implementando nuevas legislaciones en Europa para abordarlo. Si los reguladores sienten que la industria no está yendo lo suficientemente lejos, también intentarán ayudar a clarificar el mensaje.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 26

23/1/24 10:32


en portada

27

Tendencias destacadas en alimentación de perros y gatos

Se percibe un enfoque cada vez mayor en la salud, la calidad de los ingredientes y las necesidades dietéticas específicas de las mascotas. Las marcas presentan sus productos como sanos, naturales y ecológicos, con ingredientes similares a los que consumen los humanos. Redacción especies@grupoasis.com

Suplementos para el bienestar Se utilizan para prevenir o aliviar condiciones de salud en mascotas.

Nutrición cuidada

en la ciencia y dietas veterinarias, para la salud. • Ingredientes adicionales que brindan beneficios específicos para la salud: probióticos, ácidos grasos omega... • Sostenibilidad (más allá de las prácticas básicas en la protección de la naturaleza). • Etiquetas claras: descripción general de la marca, la vida útil, la narración del producto y la información sobre sostenibilidad. • Disminuye la demanda de alimentos sin gluten. • Innovación asociada a “saludable y sostenible”: surgen alimentos veganos húmedos para perros imitando a la carne (experiencia saludable y agradable para las mascotas). • Dietas personalizadas para satisfacer necesidades de salud específicas.

Snacks funcionales Se seleccionan aquellos que aportan un beneficio: articulaciones, piel y pelo, dental, CBD...

Indulgencia Snacks, toppers y suplementos para mejorar la experiencia gastronómica con indulgencia. Ermolaev Alexander/shutterstock.com

• Fórmulas de alimentos basadas

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 27

23/1/24 10:32


28

Últimas tendencias en alimentación

en portada

Harina de insecto

como ingrediente sostenible en la dieta de las mascotas En los últimos años ha habido un creciente interés en el uso de la proteína de insecto como una alternativa sostenible y nutritiva en la dieta de mascotas. En este artículo exploraremos los beneficios de esta proteína y su potencial como fuente nutritiva para alimentar a nuestros amigos peludos. Ana de Diego Nerín Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza y M.B.A. por el Instituto de Empresa. Socia de INSECTOPIA 2050 S.L.

La alimentación de mascotas es un tema que preocupa a todos los dueños responsables, pues quieren proporcionarles la mejor nutrición posible para garantizar su salud y bienestar a largo plazo. Especialmente entre los millennials y la generación Z, la sostenibilidad y la conciencia social se han convertido en un principio rector de las compras.

La proteína de insecto como alternativa sostenible Los insectos, como grillos, larvas de mosca negra soldado y el gusano de la harina, entre otros, son una fuente natural de proteína. Lo que hace que los insectos sean una opción atractiva es su impresionante tasa de conversión de alimentos a proteína. Comparados con el

ganado, los insectos requieren bastante menos agua, espacio y alimento para producir la misma cantidad de proteína. Además, emiten una fracción significativamente menor de gases de efecto invernadero durante su producción. La cría de insectos se puede llevar a cabo en condiciones controladas, lo que minimiza el riesgo de enfermedades

La mayoría de los alimentos para mascotas en el mercado se elaboran utilizando fuentes de proteína convencionales, como la carne de res, pollo y pescado. Aunque estas proteínas son ricas en nutrientes esenciales, su producción tiene un alto impacto ambiental. La cría de ganado y aves de corral para la producción de alimentos consume grandes cantidades de agua, requiere extensas áreas de cultivo de alimentos para el ganado y emite una cantidad significativa de gases de efecto invernadero. Además, existe la preocupación por el agotamiento de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente debido a la producción de alimentos, tanto para personas, como para animales. En este contexto, la proteína de insecto se presenta como una alternativa sostenible y ecológica para la producción de alimentos.

nicemyphoto/shutterstock.com

Alimentación convencional y preocupación medioambiental

Beneficios de las harinas de insectos como sustituto de otras fuentes de proteínas • Fuente de proteínas de alto valor biológico • Contenido de grasas saludables • Presencia de minerales esenciales • Impacto medioambiental bajo • Menor emisión de gases de efecto invernadero • Bajo potencial alergénico • Alta digestibilidad • Beneficios para la salud gastrointestinal

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 28

23/1/24 10:33


en portada

Los insectos pueden ofrecer soluciones sostenibles para alimentar a perros, gatos y otras mascotas con ingredientes nutritivos y saludables.

29

Varios estudios han verificado que la proteína de insecto es altamente digerible para los animales y puede ser una excelente

IrinaKozorog/shutterstock.com

fuente de energía.

transmitidas por alimentos y permite la producción de proteína de alta calidad. Los insectos también tienen ciclos de vida más cortos, lo que significa que se pueden criar y cosechar rápidamente, lo que da como resultado una fuente de proteína más sostenible y de rápida renovación.

La adopción de la proteína de insecto en la dieta de las mascotas es un pequeño paso hacia un futuro más sostenible, concepto muy

puede ser una parte valiosa de la dieta de nuestras mascotas, proporcionándoles la energía y los nutrientes que necesitan para mantenerse saludables y activos.

Pasos hacia un futuro más sostenible A medida que la conciencia sobre la sostenibilidad ambiental continúa creciendo, es importante considerar cómo nuestras elecciones alimentarias afectan al planeta. La adopción de la proteína de insecto en la dieta de nuestras mascotas es un pequeño paso hacia un futuro más sostenible. Además de los beneficios ambientales, también puede tener un impacto positivo en su salud y su bienestar. Es cierto que todavía existe en Europa

cierta barrera cultural frente a la ingesta de insectos, tanto para alimentación humana como también, aunque en menor medida, para alimentación animal. Sin embargo, el sector de la producción de insectos ha crecido considerablemente en los últimos años. El número cada vez mayor de evidencias científicas sobre los beneficios de los insectos para la alimentación y una cobertura positiva de los medios de comunicación tradicionales y nuevos sobre la ingesta de insectos, están ayudando a mejorar la aceptación de los insectos comestibles por parte de los consumidores. Así lo demuestran varios trabajos de investigación, encuestas y estudios recientemente publicados. Finalmente, es importante tener en cuenta que la proteína de insecto no es la única solución. Se pueden combinar diversas fuentes de proteína, incluyendo la carne convencional y la proteína de insecto, para crear una dieta equilibrada y nutritiva para nuestras mascotas.

presente entre los jóvenes.

Desde el punto de vista nutricional, la proteína de insecto es una fuente de proteína completa, lo que significa que contiene todos los aminoácidos esenciales necesarios para la salud de nuestras mascotas. Además de aportar proteína, los insectos también contienen otros nutrientes beneficiosos como ácidos grasos omega 3 y omega 6, vitaminas y minerales esenciales. Varios estudios han verificado que la proteína de insecto es altamente digerible para los animales y puede ser una excelente fuente de energía. Esto significa que

stockcreations/shutterstock.com

Beneficios nutricionales de la proteína de insecto

Se pueden combinar diversas fuentes de proteína, incluyendo la carne convencional y la proteína de insecto, para crear una dieta equilibrada y nutritiva para nuestras mascotas. Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 29

23/1/24 10:33


perros y gatos

30

Las mascotas y sus beneficios

para los mayores

En este artículo recordamos las ventajas que supone tener una mascota para la salud de las personas mayores, cuáles son más aconsejables y recomendaciones a la hora de sugerir su elección. Noelia Suárez Directora de comunicación de Nutritienda.com Imágenes cedidas por Nutritienda

En España, cuatro de cada diez hogares tienen un animal de compañía y uno de cada tres mayores tiene a su lado una mascota a la que dar cariño. Siete de cada diez opinan que desde que comparte la vida con un animal sus niveles de estrés han disminuido. Y ocho de cada diez mayores que poseen un perro afirman sentirse más activos físicamente, según datos que maneja www.nutritienda.com. Las mascotas proporcionan alegría y cariño, y presentan múltiples beneficios tanto físicos como mentales para sus dueños, y en especial si estos son personas mayores. Tener a un compañero de vida no solo mejora la salud, sino que también ayuda a combatir los sentimientos de tristeza y la soledad.

Algunas ventajas destacadas

de soledad, ya que el mayor se siente acompañado en todo momento.

3 Existen perros entrenados para ayudar a los mayo3. Los animales pueden ayudar a los mayores

res con problemas de movilidad. Pueden encender la luz, abrir puertas o recoger cosas que se hayan caído al suelo, entre otras acciones. También hay canes que pueden avisar de que suena el teléfono, el timbre de la puerta o una alarma. E incluso hay perros entrenados para ayudar a sus dueños en situaciones comprometidas, como una caída, una bajada de tensión o un ataque epiléptico.

4 Está comprobado que tener una mascota reduce la 4. Disminuyen la tristeza y la depresión

de tristeza de los mayores y disminuye los 1Los animales de compañía, especialmente si son pe- sensación síntomas de depresión. Los animales suelen ser muy 1. El mayor se siente más activo

rros, contribuyen a que el anciano se sienta activo, ya que tendrá que sacarlo a la calle varias veces al día. Hay que tener en cuenta que ciertas razas son más activas, mientras que otras son más tranquilas. Lo mejor es escoger un animal cuya energía y demanda de actividad esté acorde con la de la persona que lo va a cuidar.

divertidos y crean situaciones graciosas que hacen sonreír a sus dueños, con quienes establecen fuertes lazos afectivos.

5 Acariciar a un perro, observar cómo nadan los pe5. El estrés se reduce

lio a lo largo del día, lo que disminuye la sensación

ces, oír ronronear a un gato o escuchar cantar a los pájaros contribuye a generar oxitocina y serotonina y, por tanto, disminuyen los niveles de ansiedad y el estrés de forma natural.

Los gatos son animales más independientes de los perros, pueden pasar más tiempo solos y no necesitan de paseos diarios. Además, pueden llegar a ser muy cariñosos.

La compañía de un animal siempre mejora el humor de sus dueños, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.

2Una mascota se encuentra presente en el domici2. Menor sensación de soledad

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 30

23/1/24 10:34


perros y gatos

6 Cuidar de un animal y responsabilizarse de él hará 6. Aumentan la autoestima

que el anciano se sienta útil y de nuevo necesario, lo que le ayudará a aumentar su autoestima.

7 Tener una mascota ayuda a ejercitar la memoria. El 7. Ejercitan la memoria

anciano tendrá que recordar cosas como si ha echado de comer a su animal o cuándo toca su visita veterinaria.

31

Peces, observación relajante

Los peces son los animales más demandados por los mayores que buscan animales que no requieran de grandes cuidados, si bien hay que tener en cuenta que el acuario requiere estar pendiente de aspectos como la limpieza, la temperatura y un buen funcionamiento del filtro del agua. Observar a los peces puede ser una actividad muy relajante.

8 Los perros ayudan a socializar, ya que en los pa- Tener a un compañero de vida no solo 8. Ayudan a socializar

seos suelen establecer contacto con otros canes, lo que posibilita que los dueños comiencen una conversación. Por tanto, una mascota proporciona compañía tanto dentro como fuera del hogar.

mejora la salud, sino que ayuda a combatir los sentimientos de tristeza y la soledad.

a la hora 9 En general, los animales de compañía reducen el Recomendaciones de escoger la mascota 9. Mejoran la salud

insomnio y las pulsaciones, y aumentan el apetito. Hay estudios que los relacionan con una mejora de la presión arterial, y la disminución de enfermedades cardiovasculares y el dolor articular y muscular. En cualquier caso, siempre mejoran el humor de sus dueños, lo que se traduce en una mejor calidad de vida.

¿Qué mascotas son mejores para los mayores? A la hora de seleccionar una mascota, los mayores deben tener en cuenta cuál es su condición física y cuáles son sus hábitos, para escoger un animal que pueda adaptarse mejor a su estilo de vida. Perros, fieles compañeros

El perro es un animal que proporciona mucha compañía. Con un carácter fiel y alegre, hará que el anciano establezca fuerte lazos emocionales con él, responsabilizándose de su cuidado. Conviene, sin embargo, tener en cuenta los cuidados que necesitará en función de su raza y tamaño, para valorar si es el animal que más conviene. Gatos, independientes y cariñosos

Los gatos son animales más independientes de los perros, pueden pasar más tiempo solos y no necesitan de paseos diarios. Además, pueden llegar a ser muy cariñosos y tienen la ventaja de que no requieren de muchos cuidados, salo la alimentación, un espacio enriquecido con los juguetes que más le gusten, tener su cartilla veterinaria al día y contar con un arenero limpio. Y, por supuesto, el amor que les demos. Pájaros, canto alegre

Los pájaros no necesitan de una gran atención, salvo el mantenimiento de la jaula limpia, el agua y la alimentación. Alegran mucho a los mayores, especialmente si cantan. El canario, el periquito o el agaporni son algunas de las aves que mejor se adaptan a vivir en el ambiente de un hogar.

¿Comprar o adoptar?

Comprar un perro o un gato permite elegir su raza, pero adoptar, es una labor social que hace sentir muy bien a su propietario y que ayuda a salvar la vida de un animal. Las personas del refugio pueden informar acerca del carácter del animal para determinar si es lo que realmente necesita el anciano. Acoger a un animal de cierta edad tiene, además, la ventaja de saltarse la fase de cachorro, que es cuando más energía tiene la mascota y más esfuerzo hay que hacer a la hora de poner límites. Elegir bien la raza y el tamaño

En los perros, lo mejor es escoger una raza no demasiado activa y demandante. Un tamaño pequeño o mediano, especialmente si el animal tiene mucha energía, evitará posibles caídas en los paseos. Algunas de las razas preferidas por los ancianos son el Yorkshire, el Bichón maltés o el Chihuahua. También hay otras razas de mayor tamaño que se pueden tener en la vivienda, siempre que el animal sea tranquilo ya que compartirán esa calma en la convivencia. Cualquier perro mestizo que tenga un tamaño similar y un nivel de actividad acorde a su cuidador, también es una excelente opción. Tener en cuenta sus necesidades

Acoger a una mascota en el hogar supone un compromiso y una responsabilidad. No solo habrá que cuidar al animal, sino también proporcionarle aquello que necesita. Hay que tener en cuenta, además, que supone un gasto en alimentación, en enriquecer su espacio y en veterinario, lo que hay que valorar para ver si económicamente se puede afrontar. Marcar límites

Es necesario que la persona mayor entienda que debe marcar límites a su mascota, especialmente si es un cachorro. Solo así podrá tener una buena convivencia con su animal. Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 31

23/1/24 10:34


peluquería

32

Desarrollar una mentalidad positiva: 8 claves para el éxito y el bienestar Es esencial cultivar una mentalidad positiva para brindar un servicio óptimo a los clientes y sus mascotas. En este artículo presento unas claves para desarrollar una actitud positiva en la peluquería canina, lo que conducirá al éxito personal y profesional, así como al bienestar de los animales y a su cuidado. Porque sin desarrollo personal, no hay desarrollo profesional. M.ª José Sánchez Requena Experta en comunicación y marketing en peluquería canina. Creadora de cursos de marca personal para peluqueros caninos y de la empresa “GUAY GUAY AMOR CANINO”. @soymerysanchez. www.tumarca enpeluqueria canina.com. Imágenes cedidas por la autora

La peluquería canina es una profesión gratificante pero muy exigente, donde los peluqueros se encargan de mantener el bienestar, la salud y la apariencia de las mascotas. Sin embargo, a lo largo de nuestra carrera podemos enfrentarnos a situaciones desafiantes que pueden afectarnos a nuestra mentalidad y actitud.

1. Conectar con la pasión Uno de los cimientos para una mentalidad positiva en la peluquería canina es recordar la pasión que llevó al profesional a elegir esta carrera. Conectar con el amor y el respeto por los animales, especialmente los perros, es esencial para enfrentar los desafíos diarios con dedicación y paciencia.

Muchas veces en el día a día y con el estrés que llevamos los que somos dueños de los negocios, es exactamente el pensar muchas veces “¿para qué estamos haciendo esto?” Y “¿Por qué lo hacemos?”.

2. Practicar la empatía Entender las necesidades y emociones de los perros y sus dueños requiere una alta dosis de empatía. Los peluqueros caninos debemos esforzarnos por comprender el estrés que pueden experimentar los animales durante el proceso de aseo y ser sensibles a las preocupaciones de los dueños. La empatía permitirá crear un ambiente más acogedor y seguro para todos los que nos involucramos en el aseo de los pequeños de la casa.

La empatía permitirá crear un ambiente más acogedor y seguro para todos los que nos involucramos en el aseo de los perros.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 32

23/1/24 10:34


peluquería

33

3. Aprender de los desafíos En la peluquería canina los desafíos son inevitables. En lugar de verlos como obstáculos es fundamental aprender de cada situación complicada. Cada perro es diferente y cada experiencia proporciona lecciones valiosas para mejorar las habilidades y desarrollar nuevas estrategias para futuras ocasiones.

Mantener una actitud optimista y amable durante el aseo transmitirá tranquilidad a los animales y aumentará la confianza de los clientes en el peluquero. 4. Mantener una actitud positiva La actitud positiva es contagiosa, y esto se aplica tanto a los humanos como a los animales. Los perros pueden percibir el estado de ánimo de las personas a su alrededor, por lo que mantener una actitud optimista y amable durante el aseo transmitirá tranquilidad a los animales y aumentará la confianza de los clientes en el peluquero.

5. Enfocarse en soluciones En lugar de centrarnos en los problemas, los peluqueros caninos debemos buscar soluciones creativas y efectivas. En ocasiones, ciertos perros pueden mostrar resistencia o ansiedad durante el aseo, y en estos casos, es fundamental buscar métodos alternativos para garantizar una experiencia positiva para el animal. Y aquí también nos podemos encontrar con problemas con los tutores, o familia de nuestros clientes perrunos, ya que muchas veces no son de nuestro agrado las cosas que piden, o no conectamos con ellos. Debemos siempre mantenernos dentro de nuestros valores y en el respeto; esto ayudará a que haya un ambiente mucho más positivo en nuestro negocio.

6. Formación continua La educación y la formación continua son pilares fundamentales para el desarrollo profesional. Estar al tanto de las últimas técnicas en peluquería canina, tendencias en la industria y conceptos relacionados con el bienestar animal permitirá al peluquero canino sentirse más seguro y competente en su trabajo.

7. Celebrar los éxitos Reconocer y celebrar los éxitos, por pequeños que sean, es esencial para mantener la motivación y el entusiasmo en la profesión. Cada perro contento y satisfecho, así como la apreciación de los clientes, son logros que merecen ser celebrados.

Cada perro es diferente y cada experiencia proporciona lecciones valiosas para mejorar las habilidades y desarrollar nuevas estrategias.

Si nosotros no apreciamos los buenos momentos del día a día, los clientes tampoco lo apreciarán.

8. Cuidado personal y bienestar La peluquería canina puede ser una tarea exigente que consume tiempo y energía. Por lo tanto, es vital que los profesionales se cuiden a sí mismos tanto física como emocionalmente. Demasiado estrés puede tener un resultado fatídico en nuestro bienestar emocional, si nosotros no nos cuidamos no vamos a poder atender nuestros negocios adecuadamente.

Reconocer y celebrar los éxitos, por pequeños que sean, es esencial para mantener la motivación y el entusiasmo en la profesión.

Conclusión Desarrollar una mentalidad positiva en la peluquería canina es esencial para brindar un servicio de calidad a los perros y sus dueños. Conectar con la pasión, practicar la empatía, aprender de los desafíos y mantener una actitud positiva son elementos clave para el éxito y bienestar en esta profesión. La formación continua, la resolución de problemas y el autocuidado también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de una mentalidad positiva y efectiva en el trabajo con los animales. Al aplicar estas claves, los peluqueros caninos podremos establecer relaciones más sólidas con nuestros clientes peludos, mejorar nuestro desempeño profesional y encontrar una mayor satisfacción en nuestro camino en este mundo tan bonito y enriquecedor como la peluquería canina.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 33

23/1/24 10:34


entrevista

34

“Podríamos afirmar que las temperaturas bajo cero son un riesgo para los animales” Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España, nos explica algunas pautas que debemos transmitir a nuestros clientes para cuidar de forma responsable a sus perros durante la época más fría del invierno.

Sònia Sáez

Veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España.

¿Cuáles son las señales de que un perro está experimentando hipotermia y cuáles son los primeros auxilios que se deben administrar en caso de hipotermia?

En primer lugar, es importante saber que: • Entre los 10 y los 8 °C algunos perros pueden empezar a sentir frío. • A los 0 °C las razas más vulnerables dan muestras de sufrir el frío. • A partir de -4 °C los perros pueden estar en riesgo de presentar signos de hipotermia. Si uno está en la intemperie y nota que su perro tiembla, hay que darle cobijo inmediatamente y calentarle poco a poco frotándole las patas y cubriendo con mantas o abrazándolo. Nuestras

mascotas pueden presentar 3 fases de hipotermia: leve, moderada o grave. En la hipotermia leve podemos notar que algunas partes del cuerpo están frías al tacto, tales como orejas, extremidades o cola. En estos casos, resguardando al animal y aportándole calor rápidamente recuperará su temperatura corporal. La hipotermia empieza a ser grave cuando las señales y síntomas se vuelven cada vez más notorios y graves, como postura corporal encorvada, encías pálidas, azuladas o grises, tropezones y dificultad para caminar, aletargamiento, disminución de la actividad o quejidos, especialmente en cachorros. También puede presentar frecuencia cardiaca lenta, disminución o retardo de los reflejos, confusión o congelación. En casos de hipotermia grave el animal puede presentar síntomas como pupilas fijas y dilatadas, un ritmo cardiaco más errático, respiración lenta o pérdida de conciencia. Esto puede ocasionar fallo orgánico y, en el peor de los casos, la muerte. Si un perro presenta algunos de los síntomas de hipotermia grave, hay que llevarlo al veterinario inmediatamente, donde puedan monitorizar su frecuencia cardiaca, nivel de oxígeno e intentar recuperar su temperatura corporal para que no tenga consecuencias en su organismo. Si está en un caso leve de hipotermia se pueden hacer algunos primeros auxilios como: • Situarlo en un lugar resguardado y cálido.

• Subir la temperatura ambiente. No utilizar aparatos eléctricos u otros procedimientos, ya que esto puede causar quemaduras y empeorar la situación. • Cubrirlo con mantas o capas de forro polar para acelerar el proceso de calentamiento. • Procurar que no esté en contacto directo con el suelo. Usar aislante, una cama o mantas para que la superficie sobre la que se encuentre no le provoque más sensación de frío. • Utilizar una toalla para absorber la humedad del pelaje si el animal se ha mojado. Recomendamos limitar los baños en épocas de frío y si se rea-

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 34

23/1/24 10:35


entrevista

35

lizan hacerlo en las horas más cálidas del día, con agua caliente-templada y usando un secador para eliminar todo tipo de humedad. Asegurar una alimentación de buena calidad y un buen aporte calórico es primordial. También se puede calentar un poco su alimento húmedo para ayudarlo a entrar en calor.

New Africa/shutterstock.com

Algunos animales pueden necesitar ayuda de ropa especial para combatir el frío, ¿cómo saber qué mascota necesita abrigo? ¿Qué aspectos son los más importantes a la hora de seleccionar prendas adecuadas?

Si bien el pelo tiene la capacidad de proteger al animal de las temperaturas; al igual que los humanos, las mascotas pueden sentir frío o calor, en especial cuando el cambio de temperaturas se produce de manera brusca. Para determinar qué tipo de ropa necesita una mascota es preciso considerar aspectos como su tamaño, edad, sexo, características individuales (si su cuerpo es más propenso a pasar calor o frío) o actividad física, así como las características climáticas de la temporada. Es necesario priorizar en todo momento la comodidad del animal, donde la prenda no limite sus movimientos. También, la tela es importante para que no le provoque rozaduras, alergia o picazón.

eva_blanco/shutterstock.com

“Es importante reforzar la dieta de la mascota en estos meses más fríos”.

¿Cuál es la temperatura mínima a la que se debe permitir que perros o gatos salgan, y cuáles son las pautas para limitar el tiempo al aire libre en días extremadamente fríos?

En verano algunos animales reducen la ingesta. ¿Hay que ajustar la dieta para asegurar las calorías y nutrientes necesarios en épocas de frío?

Los grados que puede soportar un perro van a variar en función del tiempo de exposición a la temperatura, también depende de su raza y tamaño. Hasta los 7 °C la mayoría de los animales podrían estar expuestos a la temperatura exterior; sin embargo, por debajo de esta temperatura algunos podrían pasar frío, especialmente los perros pequeños y medianos. La edad es otro factor limitante, dado que tanto los cachorros como los animales sénior tienen un sistema inmunitario más débil y estar expuestos a la intemperie podría afectarles bastante a su estado de salud. Por otro lado, la grasa corporal del animal es un gran factor que influye en el tiempo y temperatura que pueda soportar sin que sea peligroso. Este es el caso de razas como el Husky Siberiano o el Alaska Malamute, que están adaptados a climas más fríos y tienen poca tolerancia a los momentos más calurosos del año. Durante el invierno recomendamos realizar los paseos en las horas menos frías del día, evitando primera y última hora donde las temperaturas bajan más. En general podríamos afirmar que las temperaturas bajo cero son un riesgo para los animales y desde los -4 °C podríamos considerar que la situación ya es peligrosa para la gran mayoría de animales.

La exposición prolongada de nuestra mascota a ambientes fríos y húmedos puede ocasionarle una inestabilidad térmica que no se da durante otras estaciones del año. Concretamente en cachorros o perros de avanzada edad, la regulación térmica constante es muy importante (como en los humanos). Las defensas se ven a veces seriamente afectadas y podemos llegar a experimentar situaciones realmente desagradables. Es importante reforzar la dieta de la mascota en estos meses más fríos. Los alimentos equilibrados de alta calidad incluyen una cantidad óptima de calorías para mantenerlos saludables con un refuerzo en los nutrientes muy potente comparado con otro tipo de productos. El agua fresca también es de vital importancia, incluso en lugares de frío intenso y nevadas, ya que ayuda a regular su organismo. Las comidas cálidas ayudan a que la mascota regule y compense la pérdida de calor causada por las bajas temperaturas, por lo que se puede calentar la comida húmeda para ayudarle a mantener su temperatura corporal más confortable. Natalia Sagarra

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 35

23/1/24 10:35


perros

36

Resfriados, bronquitis, tos de las perreras o incluso neumonía son algunas de las enfermedades y complicaciones que trae consigo el invierno. Las recomendaciones de abrigo varían de acuerdo con las condiciones físicas propias del animal. Nuria Gómez Veterinaria de Clinicanimal

Con la llegada del invierno, las temperaturas descienden drásticamente, lo que se traduce en pasar más frío y, por ende, mayor probabilidad de que los animales de compañía se resfríen. La cuestión es que algunos animales pueden requerir de mayor abrigo por sus condiciones físicas o el espacio que frecuentan habitualmente. Veamos algunos consejos básicos para ayudar a que nuestro fiel compañero pueda sobrellevar mejor el invierno.

¿Qué animales pueden necesitar abrigo? La protección del frío en los perros varía en función de su morfología: si es un perro de gran tamaño o pequeño, de si tiene el pelo corto o largo, o si es cachorro, adulto o de avanzada edad. De hecho, en el caso de estos últimos, debemos prestar aún más atención a esta cuestión dado que su mayor vulnerabilidad puede hacer que el catarro derive en bronquitis, artritis o incluso neumonía.

Cachorros, perros sin pelo, senior o enfermos, así como razas como el Galgo, Pincher y otras que no tienen una buena capa de subpelo son susceptibles al frío. Existen perros que, por su condición física o necesidades especiales, presentan mayor susceptibilidad ante el frío. Es el caso, por ejemplo, de los cachorros, los de edad avanzada, perros sin pelo o animales enfermos, así como determinadas razas caninas como el Galgo, Pincher y otras que no tienen una buena capa de subpelo. Todos ellos necesitarán cuidados extra con la llegada del frío. Por el contrario, animales sanos, jóvenes y dinámicos, que tengan sano

Gumichan/shutterstock.com

Combatir el frío

su manto natural de pelo y no presenten sensación aparente de frío, en un principio, no requerirían de estas prendas de abrigo extras.

Síntomas que indican que tienen frío Es clave entender las señales que un animal de compañía nos da. El síntoma más común son los temblores, frecuente en razas de tamaño pequeño, así como en perros de pelo corto o sin pelo. En estos casos se recomienda abrigarlo con un jersey o un abrigo especialmente diseñado para ellos. Otros síntomas que podemos encontrar y que indican que está pasando frío son la rigidez muscular, la piel muy fría o incluso la somnolencia, en casos más extremos.

Cómo orientar la venta de ropa Atendiendo a la estructura de cada perro, lo más recomendable es que el abrigo cubra todo el lomo, desde la base hasta la cola, ya que se trata de la parte del cuerpo que queda más expuesta al exterior. El cuello también es una zona vulnerable y que no debe quedar desprotegida, si queremos aislarles correctamente del frío. Asimismo, conviene evitar las prendas rígidas o demasiado acolchadas que puedan limitar la movilidad del animal. Ofreceremos tejidos elásticos que resulten cómodos y abrigados. De este modo evitaremos que sufra cualquier tipo de resfriado o catarro, que se manifiestan con estornudos y tos, entre otros síntomas, por culpa del frío. En el caso de lluvia, es común que el perro regrese al hogar mojado o con el pelaje humedecido tras el paseo, algo que puede derivar en problemas pulmonares si su salud es delicada. Un impermeable, que lo proteja de la lluvia y la nieve, puede ayudar a aislar adecuadamente al perro, combinándolo, una vez en casa, con una buena sesión de toalla y secador. Así se evitarán enfermedades pulmonares que puedan suponer problemas de salud más graves.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 36

23/1/24 10:35


empresas

Acana comienza una colaboración con Benemeritvm Con el objetivo de ayudar a los perros de la Guardia Civil a buscar un hogar donde jubilarse, Acana acaba de comenzar una colaboración con Benemeritvm, organización sin ánimo de lucro encargada de buscar familias adoptivas a los perros de trabajo que finalizan su etapa operativa en esta entidad. La organización está formada por especialistas en activo del Servicio Cinológico y tiene como objetivo agilizar los procesos de adopción de los perros de la Guardia Civil que, bien por edad, por pérdida de aptitud o por cuestiones veterinarias, acaban su etapa de trabajo.

Dingonatura renueva su patrocinio con el Club Bàsquet Girona hasta la temporada 2024-2025 Dingonatura, empresa de alimentos naturales para perros y gatos, ha renovado su acuerdo de patrocinio con el Club Bàsquet Girona hasta la temporada 2024-2025. El eje fundamental sobre el que se sustenta este patrocinio es la buena alimentación y nutrición de los animales de compañía a través de distintas acciones sociales, activaciones en partidos oficiales de la Liga Endesa, contenidos digitales y actividades de networking entre Dingonatura y el club. Entre las distintas iniciativas, destacan la colaboración en el programa de discapacitados visuales que se realiza en los partidos oficiales de la Liga Endesa a través de perros guía y las acciones junto a protectoras de animales locales vinculadas a la Fundación Dingonatura, entre otras.

75 aniversario del invento del termocalentador regulable Jäger Hace 75 años, el ingeniero Eugen Jäger desarrolló el calentador para acuarios. Su hijo Wolfgang era dueño de un pequeño acuario y en el frío sótano en el que vivía la familia después de la guerra en la bombardeada Stuttgart (Alemania), los peces morían. Padre e hijo utilizaron entonces un hilo incandescente y tubos de ensayo para construir un calentador impermeable con un regulador. Los primeros calentadores tenían 10, 15, 20 y 25 vatios y se convirtieron rápidamente en un éxito. En 2002, la empresa se vendió a Eheim y eI calentador regulable Jäger o Eheim se ha perfeccionado aún más.

37

Éxito total del reto #Respet “Esta Navidad ¡Queremos más!” El challenge de la campaña “Esta Navidad ¡Queremos más!”, del programa #Respet de Zoetis, concienció sobre la importancia de dedicar tiempo, atención y cariño a las mascotas durante las fechas navideñas. El éxito de la iniciativa quedó reflejado en las cerca de dos millones de impresiones cosechadas en poco más de una semana, y también en el alcance superior al millón de usuarios emocionados viendo el vídeo promocional. Los tutores de mascotas, tras inscribirse en el reto, recibieron a diario, y durante 15 días, un correo con un pequeño reto sobre diferentes vertientes relacionadas con el cuidado y bienestar de los animales. Influencers famosos como Papá Primerizo, Hugo Pérez, Lara Tronti, Pablo Vet o Roma Ba participaron en el challenge junto a sus mascotas. “Estamos muy contentos con los resultados obtenidos con esta campaña, ya que una de las principales causas de abandono es el problema relacional pospandemia con las mascotas. Por eso incidimos en este tipo de acciones; además, al ser antes de Reyes, reforzamos el mensaje de que las mascotas no son un regalo ni un juguete, como indicábamos en nuestras campañas anteriores”, explica Virgilio Martínez Sánchez, marketing lead de Animales de Compañía de Zoetis.

Mediterranean Natural amplía sus instalaciones Mediterranean Natural amplía sus instalaciones con un espacio de 2.000 m2 destinados a operaciones de almacén y logística. La empresa amplía su capacidad de gestión y de servicio, llevando a cabo una importante expansión de las instalaciones con nueva nave en Los Montesinos (Vega Baja del Segura-Alicante). El departamento de administración también ha trasladado sus operaciones a estas nuevas instalaciones, lo que permitirá mejorar la eficiencia y la coordinación entre todos los equipos de la empresa. Esta expansión representa un paso significativo en el compromiso de proporcionar un servicio de alta calidad a los clientes y de fortalecer la presencia de la marca en el mercado, con la convicción de que esta acción contribuirá al crecimiento y el éxito continuo de la empresa.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 37

23/1/24 10:36


38

empresas

Los Suplementos Purina Pro Plan reciben el premio de Producto del Año 2024 Destacando una vez más su fuerte presencia en el sector y, tras un exhaustivo estudio a más de 10.000 personas representativas de la población española, Suplementos Purina Pro Plan fue elegido ganador en los premios Producto del Año 2024 en la categoría mascotas, durante la 24ª edición del Gran Premio a la Innovación. A través de este certamen, organizado a nivel nacional, el público elige los productos en gran consumo más innovadores de forma anual. Este galardón permite a las marcas usar el logotipo de Producto del Año durante todo el 2024, un icono que puede identificar el consumidor y que lo relaciona con un producto de calidad y confianza.

Los productos de Acana para gatos, presentes en autobuses de Madrid Presente en 25 autobuses de la EMT de Madrid, Acana recorre las principales calles de la capital para aumentar su visibilidad y reconocimiento. Por segundo año consecutivo, la marca canadiense muestra las bondades de sus productos a través de este medio de transporte. Las referencias destinadas a gatos y gatitos son las protagonistas de la campaña. Y es que, con hasta un 85 % de ingredientes de origen animal de calidad, los productos de Acana para gatos se convierten en una de las mejores opciones del mercado para los propietarios de estos animales. Con su eslogan “La nutrición que necesitan, el sabor que adoran”, la campaña estará presente durante cuatro semanas por diferentes barrios madrileños.

Dingonatura, Beaphar y MAPA triunfan en el Concurso de Publicidad de EspeciesPRO La campaña de publicidad planteada por Dingonatura para promocionar su gama NaturaDiet ha sido la mejor valorada por los lectores de EspeciesPRO en el XXVI Concurso de Publicidad de la revista editada por Grupo Asís. En la segunda posición aparece la campaña de Beaphar sobre su producto Canishield, mientras que la acción del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) contra el abandono de animales completa el cuadro de honor. El equipo de redacción de EspeciesPRO felicita a los ganadores y agradece a todos los profesionales su participación. La publicidad desempeña un papel esencial en la difusión de avances y productos que contribuyen al bienestar de los animales, y este concurso es un reflejo del compromiso del comercio especializado.

Marcelo Artacho, nuevo director de Animales de Compañía para MSD Animal Health MSD Animal Health España ha nombrado director de Animales de Compañía a Marcelo Artacho, quien dispone de una vasta y rica trayectoria profesional. Licenciado en Veterinaria, cursó el Programa Superior de Ventas en la Escuela de Negocios ESIC y ha concluido un MBA en la Cámara de Comercio de Sevilla. Inició su carrera como comercial en una empresa de alimento para ganadería, aunque enseguida se incorporó a Royal Canin como scientific communication manager, donde gestionó universidades y líderes de opinión para más tarde moverse a gestión de negocio en España y Portugal. Su último rol estuvo en la sede central de Royal Canin (Francia), donde lideró el canal veterinario para mercados emergentes y transformación digital.

60 aniversario del invento del primer filtro exterior de Eheim En 1949, el ingeniero Gunther Eheim fundó su empresa de “reparación y fabricación de juguetes técnicos” en la localidad alemana de Esslingen (Stuttgart), y a principios de los años 60 diseñó una fuente ornamental para maquetas de trenes que incluía una bomba estanca con acoplamiento magnético. La idea de combinar esta bomba centrífuga con un recipiente de filtración condujo al desarrollo del primer filtro de aspiración para acuarios. Así, Gunther Eheim sentó las bases para la acuariofilia moderna en su conjunto. En 1963, es decir, hace 60 años, se inició la producción en serie del primer sistema de filtración Eheim y hoy en día hay muchos millones de filtros Eheim en funcionamiento.

La nueva identidad de Zolux Zolux estrena nuevos logotipo, baseline y embalajes, todos ellos diseñados con el objetivo de consolidarse como una marca de referencia en las secciones de productos para animales. El logotipo se presenta en el color rojo emblemático de la marca, pero en un tono más moderno y sofisticado. Además, aunque conserva sus formas redondeadas (para evocar la dimensión amable de Zolux), el logo presenta un diseño más dinámico y un nuevo animal insignia: el colibrí. Para el nombre de la marca se ha elegido una fuente en minúsculas, para transmitir mayor cercanía, mientras que el baseline en inglés “Family company since 1933” recuerda su historia y saber hacer, así como su dimensión familiar y proyección internacional (distribución en cerca de 50 países).

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 38

23/1/24 10:37


empresas

Los empleados de Elanco en España y Portugal dejan su huella en actividades solidarias Un año más, Elanco celebró su mes del voluntariado, la Healthy Purpose Season, una oportunidad en la que los empleados de la compañía se unen con un único objetivo: dejar una huella positiva en los animales, las personas y el medio ambiente. Los empleados de Elanco en España y Portugal participaron en diferentes actividades solidarias de voluntariado, coordinadas por el equipo de Elanco Healthy Purpose Iberia, involucrándose en causas locales para impulsar iniciativas comunitarias, participando en intervenciones asistidas con animales, realizando la identificación de espacios donde los animales son bienvenidos, apoyando a comedores sociales y bancos de alimentos y llevando a cabo acciones para contribuir al bienestar de los animales, las personas y el planeta.

“La importancia de una socialización adecuada”, mejor artículo de EspeciesPRO en 2023 El comité asesor de EspeciesPRO ha elegido “La importancia de una socialización adecuada” mejor artículo de la revista en 2023. Publicado en el número 271 (diciembre), su autora, Cecilia Santos Peinado, Exotic Animal Medicine de la Clínica Veterinaria Castaños (Portugalete), explica cómo debe ser la llegada a casa de un conejo y la creación de vínculos sanos para conseguir una relación adecuada. Así, un ambiente enriquecido reduce el estrés y facilita la interacción y socialización con la mascota. El equipo de redacción de la revista da la enhorabuena a la ganadora y agradece la colaboración de los autores que hacen posible que EspeciesPRO llegue a los profesionales del comercio especializado.

EspeciesPRO da a conocer el nombre de la ganadora del lote de libros sorteados en su encuesta anual Carmen López Díaz, de Mascotes Mataró (Barcelona), ha sido la ganadora del sorteo realizado por EspeciesPRO entre todos los profesionales que participaron en la encuesta anual planteada por la revista editada por Grupo Asís. El premio consistía en un lote de libros valorado en más de 120 euros. El equipo de redacción de EspeciesPRO da la enhorabuena a la ganadora y agradece a todos los profesionales relacionados con los comercios de animales de compañía su participación en una encuesta que permite pulsar la actualidad del sector en España.

39

Harper & Bone abre su segundo punto de venta de alimentos para mascotas Visán inaugura la segunda tienda Only Fresh en el Centro Comercial Carrefour Plaza de la Estación (Fuenlabrada), con la recientemente lanzada marca Harper & Bone y la ya afianzada Amanova. Ambas marcas tendrán su lugar en el quiosco diseñado exclusivamente para este espacio, donde compartirán lugar con productos de higiene y accesorios de la división OnlyFresh. Este es un nuevo hito para la marca, que el pasado mes de junio abrió las puertas a la venta física con la primera tienda en el Centro Comercial Carrefour Alcobendas. “La apertura marca un nuevo paso en nuestra visión de proporcionar a los amantes de las mascotas productos de la más alta calidad de manera accesible”, explica Javier Sancho, CEO de Visán.

Purina España colabora con un proyecto pionero de visitas autorizadas de mascotas a hospitales Purina España y el Hospital Universitario Poniente de Almería presentan el nuevo proyecto “Tu Mascota Contigo”, el cual busca facilitar que pacientes ingresados en el centro que se encuentran al final de la vida tengan la oportunidad de despedirse de sus animales de compañía, accediendo a una atención y cuidado digno en todo el proceso de su enfermedad. La Comisión de Humanización del Hospital Universitario Poniente ha sido la responsable de impulsar este nuevo proyecto, la cual de la mano con el Colegio de Veterinarios de Almería, da respuesta a las demandas planteadas por pacientes y familias. Esta iniciativa es pionera en Andalucía, ya que está dedicada a mascotas que conviven con el paciente.

La reina Sofía visita el Centro Municipal de Protección Animal de Las Rozas La reina Sofía visitó Abrazo Animal acompañada por el Alcalde de las Rozas, José de la Uz, y la concejala de Sanidad, Mónica Paraíso, y la presidenta de la asociación. La visita a esta entidad, con la que la Fundación Reina Sofía mantiene un convenio de colaboración, se enmarca dentro de las actividades que la reina Sofía realiza en apoyo al medioambiente, y en concreto a la protección de los animales. La reina Sofía mantuvo un encuentro con los responsables del centro y el veterinario municipal en el que De la Uz repasó algunas de las medidas que desde el Ayuntamiento de Las Rozas se han puesto en marcha para proteger a los animales.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 39

23/1/24 10:37


40

novedades

Menforsan Limpiador Ocular para equino Menforsan presenta, dentro de su línea premium para animales equinos, este limpiador destinado a la correcta limpieza del exterior del ojo y de toda la zona lacrimal. Elimina la suciedad, las manchas y los restos de legañas, manteniendo una correcta higiene y contribuyendo a la prevención de problemas oculares. No contiene parabenos, alcohol, perfume, siliconas ni colorantes. Además tiene un pH fisiológico que permite una utilización diaria. Su fórmula es totalmente vegana y contiene ingredientes procedentes de la agricultura biológica. Se presenta en envases de 500 ml. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 www.menforsan.com

Purina One DualNature reduce las emisiones de carbono Purina, marca experta en el cuidado de mascotas, anuncia su primera gama de alimentos para mascotas con reducción de carbono: Purina One DualNature, que apoya la ambición más amplia de Nestlé de reducir sus emisiones de carbono en un 50 % en 2030. La gama contiene ingredientes naturales como la espirulina o los arándanos y viene en una variedad de sabores como carne y pescado para proporcionar nutrición de alta calidad y la salud al gato. Purina One DualNature también se comercializa en envases monomateriales, que están diseñados para ser reciclados. Purina • www.purina.es

Waudog Pro, de Collar Company Collar Company presenta la nueva colección de accesorios para mascotas Waudog Pro para resaltar la contribución de los perros de servicio. El nuevo kit Pro consta de dos elementos: arnés y bozal diseñados por adiestradores de perros de servicio. Para su uso en condiciones de trabajo, los accesorios están fabricados con materiales resistentes al desgaste y no tienen elementos reflectantes. Los materiales de alta calidad y diseños de camuflaje hacen que esta colección sea la más adecuada para que los animales realicen misiones de trabajo. La gama está disponible para cualquier raza y tamaño de perro. Collar Company • https://collar.com

VetNova presenta su línea articular Moova VetNova lanza su línea Moova, indicada para ayudar a mantener una óptima movilidad y protección articular en perros y gatos durante todas las etapas de la vida. Posee una fórmula completa y sinérgica con glucosamina, sulfato de condroitina, harpagofito y antioxidantes, ofreciendo triple acción: condroprotectora, mantenimiento de salud y flexibilidad articular y efecto antioxidante. Está disponible en tres presentaciones para todos los tamaños y edades: Moova CondroGuard Cats 30 chews, Moova CondroGuard Small & Miniature Dogs 60 chews y Moova CondroGuard Medium & Large Dogs 50 chews. VetNova • Tel.: 918 440 273 • vetnova@vetnova.net • www. es.vetnova.net

Los alimentos secos Specific se comercializan en envases 100 % reciclables

The Carnivore Club: el selecto club para felinos de Zen Cat Low Grain

Todos los alimentos secos Specific de Dechra se presentan en envases 100 % reciclables elaborados con un solo tipo de plástico y una barrera de gas entre las camadas. Esto permite a los envases mantener las mismas cualidades que los convencionales en cuanto a manipulación y preservación de los alimentos. Specific está comprometida con su filosofía “Circle of Good”, un ideario de sostenibilidad global: sostenibilidad de los envases, sostenibilidad de recetas e ingredientes y sostenibilidad de almacén y distribución.

Zen Cat Low Grain promete ser un esencial en 2024. La nueva gama de alimentación seca superpremium para gatos es una realidad. The Carnivore Club quiere satisfacer las necesidades más carnívoras de los felinos, y por ello sus recetas siempre contienen un 74 % de carne o pescado (hasta un 88 % del total de la proteína de origen animal y hasta un 38 % de carne o pescado fresco). La gama incluye la receta tradicional de adulto, las dos opciones estrella para gatos esterilizados Sensitive Salmón o Pollo y la variedad Kitten.

Dechra Veterinary Products S.LU. • www.dechra.es

Dapac • https://zenpetnutrition.com/gatos

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 40

23/1/24 10:38


novedades

Schesir: desde siempre pioneros en innovación y nutrición El nuevo alimento seco no es la única novedad de Schesir. La marca prémium de comida para mascotas renueva su filosofía nutricional y su gama de productos, lanzando distintas propuestas pensadas para gatos de todas las edades y para satisfacer todas sus necesidades: desde las líneas de alimento húmedo completo y equilibrado After Dark, Baby, Silver y Special, hasta las soluciones complementarias Stix y Functions. La misión sigue siendo la misma: ofrecer a los amantes de las mascotas propuestas nutricionales de excelente calidad y fáciles de dosificar, garantizando una nutrición natural y adecuada para todos los gatos. Schesir • www.schesir.com/es

41

Aninatura, nutrición dietética bio para perros Japag-Distribuciones presenta, con la gama de nutrición dietética Aninatura, un verdadero alimento dietético de gran calidad. Las vitaminas están presentes en la proporción natural, se rellena en frío, de elaboración cuidadosa y alto valor biológico. Un alimento dietético no solo sirve para aportar nutrientes, sino que también puede utilizarse específicamente para eliminar o aliviar determinados síntomas de una enfermedad. Puede acompañar a la terapia farmacológica o utilizarse como medida independiente. Se comercializa en seis variedades, para enfermedades cutáneas, gastrointestinales, alérgicas, renales, cardiacas y hepáticas. Se presenta en envases de 400 g. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda

Harper & Bone presenta Wild Mountain Harper & Bone presenta Wild Mountain, su línea de alimentación aventurera y con más amor por la naturaleza. Incluye nuevas recetas de comida para perros y gatos con el espíritu de la montaña que ofrecen diferentes opciones como Adult Mini y Adult Dog para perros. Son recetas con probióticos y prebióticos que favorecen la digestión, vitaminas y minerales esenciales, así como condroitina y glucosamina para mantener huesos y articulaciones fuertes y saludables. Para gatos, ofrece Sterilised Adult, una exquisita mezcla diseñada específicamente para gatos esterilizados. Harper & Bone • https://es.onlyfresh.com

Dingonatura lanza Natura Diet para perros sénior de tamaño mini Dingonatura, empresa de alimentos naturales para perros y gatos, lanza al mercado Natura Diet +7 Mini, una nueva receta adicional a su ya existente gama de comida para perros mayores de 7 años. Este producto está específicamente formulado para perros de razas pequeñas o minis, adaptando en una porción más pequeña todos los nutrientes necesarios para mantener una dieta equilibrada. La gama cuenta con dos formatos distintos para adaptarse a diversas necesidades: formato de 3 kg y de 500 g. Dingonatura • info@dingonatura.com www.dingonatura.com

Aninatura, nutrición biológica completa para gatos Japag-Distribuciones presenta la nutrición biológica completa para gatos de Aninatura, alimentación equilibrada de varios sabores, hecho de carne de músculos (sin vísceras), monoprotéica, sin gluten, vital y nutritiva con alto valor biológico. Es apta para todas las razas y edades. Todos los productos se elaboran con el máximo cuidado, sin aditivos químicos añadidos y ofrecen una alta densidad energética, lo que reduce la cantidad necesaria y menor cantidad de deposiciones por su mayor digestibilidad. Se comercializa en sabores Ternera, Pollo, Pato y Cordero, en botes de cristal de 100 g. Japag-Distribuciones • Tel.: 961 047 000 www.japag-distribuciones.com/tienda

VetNova presenta Acalma Dogs Spray VetNova continúa apostando por la especialidad de comportamiento con Acalma Dogs Spray, que presenta una fórmula reforzada con un análogo de la feromona de apaciguamiento canina. En sinergia con el extracto de valeriana, ve potenciada su acción, contribuyendo a favorecer un estado de calma y a facilitar la adaptación del animal a situaciones potencialmente estresantes tanto en el hogar como durante el transporte. Es apto para cachorros y adultos y está disponible en un formato de 60 ml, para uso en interior y en exterior. VetNova • Tel.: 918 440 273 • vetnova@vetnova.net www.es.vetnova.net

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 41

23/1/24 10:38


aves

42

La importancia de proporcionar hierba y frutas de temporada Rafael Zamora revela el impacto vital de las dietas estacionales en loros domésticos para optimizar su salud y recomienda aplicar estrategias que diferencien la alimentación que se les da antes y durante la reproducción. Rafael Zamora Padrón Director Científico Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por M. Pérez, LPF

Cacatua abotti disfrutando de una dieta vegetal.

Los loros bajo cuidado humano aprecian notablemente las novedades de temporada en la dieta. Frutos y plantas propias del final del año que corresponden al otoño y al invierno serán buenos complementos para nuestros loros. No son la base de su alimentación, pero sí son muy importantes para mantenerlos saludables. En Loro Parque Fundación insistimos mucho en que los loros reciban frutos de temporada. Cuando hay disponibles, por ejemplo, higos chumbos, hay que darles por ser una fuente importantísima de recursos que refuerzan su sistema inmunitario antes de la bajada de las temperaturas. Lo mismo ocurre con las hierbas anuales y los vegetales, que es en este momento, cuando más importancia tienen.

el consiguiente desgaste que debe ser compensado durante el periodo de descanso. Algunos criadores mantienen una dieta idéntica durante todo el año para sus loros. Y se nota especialmente en aves adultas que se vuelven lentas por la acumulación de grasa. Esto provoca pausas prolongadas en la cría de las parejas reproductoras con más edad. En ocasiones esa pausa es difícil de revertir y puede requerir años de trabajo cambiar la situación de un loro sobrealimentado o con dietas muy altas en grasa. Lo mismo pasa con dietas altamente proteicas que repercuten en la salud de órganos internos importantes que comienzan a disminuir la acción de sus funciones vitales.

Dieta básica durante el descanso

Una dieta saludable diferenciada

La idea es dar a los loros un periodo de descanso donde la dieta sea básica: no debe ser altamente proteica y tampoco grasa. Pero sí variada y que les permita disponer de energía. Para conseguirlo los complementos frescos son muy importantes. Con este sistema podremos estimular a los reproductores un poco antes de comenzar la primavera con el enriquecimiento de su alimentación y conseguir una etapa de regeneración de sus órganos. En el caso de las parejas criadoras la reproducción les exige el aumento de sus necesidades metabólicas con

Con todo lo dicho, el criador debe darse cuenta de que hablamos de complementos que no quiere decir que las dietas básicas de mantenimiento se alteren. Los guacamayos, por ejemplo, necesitan grasa en su dieta porque la metabolizan bien y su mezcla de semillas estable debe permanecer. Lo que se busca es diferenciar el aporte extra que se les da antes y durante la reproducción. Lo más importante es aprovechar el invierno con los días más cortos y de menos sol para concentrarnos en esta preparación saludable de nuestros loros.

M. Pérez LPF

A

B

C

Hay que ofrecer una dieta variada diferenciada en esta época del año que incluya vegetales y frutas A) Frutos de Opuntia o higo chumbo. B) Pomarosa syzygium. C) Cocina de Loro Parque.

Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO_272_interior.indd 42

23/1/24 10:39


acuariofilia

43

¿Se puede aumentar el brillo del color en el pez payaso? Este estudio pretende determinar el efecto de la adición de extracto de tomate en polvo para aumentar el brillo del color de los peces payaso. Los resultados no son los esperados. Las perspectivas del negocio de cultivo de peces payaso (Amphiprion percula) siguen ampliándose para rentabilizar las actividades comerciales y atraer cada vez más a los amantes de los peces ornamentales. Sin embargo, es difícil conseguir peces payaso con un buen nivel de brillo de color. Por lo tanto, se puede reducir el nivel de la demanda y de las ventas. Este estudio pretende determinar el efecto de la adición de tomate en polvo para aumentar el brillo del color de los peces payaso. La investigación se llevó a cabo de marzo a junio de 2020 en el Ambon Marine Aquaculture Fisheries Center.

El experimento Este estudio utilizó un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con 4 tratamientos y 3 réplicas. El tratamiento consistió en mezclar tomate en polvo

Enhancement of Color Brightness on Clown Fish (Amphiprion percula) With Addition of Tomato Powder Extract. R. Pratiwi, M. Mulyono, A. Saputra, M. Farkan, S. Budiani, S. Amyda,S. Panjaitan. Asian Journal of Fisheries and Aquatic Research, Volume 20, Issue 6, Dec. 2022. DOI:10.9734/ ajfar/2022/ v20i6523

Ficha técnica • Nombre científico: Amphiprion percula. • Nombre común: pez payaso. • Tamaño: 80-100 mm. • Peso: 5-10 g. • Nutrición: omnívora (plancton, crustáceos. algas).

• Hábitat: aguas tropicales cerca de los arrecifes de coral.

• Distribución: Indo-Pacífico. • Reproducción: sexual

monógama. El macho hace el nido en las rocas cercanas a los arrecifes. Los huevos reciben cuidados parentales hasta la eclosión. Desde la fecundación de los huevos a la eclosión de las larvas pasan 7 días. Las larvas se independizan inmediatamente.

• Adaptación al entorno: mantiene una

Aastels/shutterstock.com

relación simbiótica con las anémonas. Los peces aportan alimento a las anémonas y estas les dan protección contra posibles depredadores.

Resultados Los resultados mostraron que la alimentación con la adición de tomate en polvo no dio un efecto significativo para aumentar el brillo del color de los peces payaso. Sin embargo, afecta positivamente al crecimiento (longitud y peso) y a la tasa de supervivencia de las crías de pez payaso.

en el alimento con una concentración de 0 mg/g (tratamiento A), 20 mg/g (tratamiento B), 40 mg/g (tratamiento C), y 60 mg/g (tratamiento D). El pez utilizado fue un pez payaso con un tamaño de 1 cm con una distribución de 4 peces con un sistema de mantenimiento circulatorio. Los parámetros observados incluyen: • El brillo del color del pez payaso, que se mide utilizando la aplicación de cámara de color. • El crecimiento, para lo que se midió la longitud media. • El peso medio de las crías, medido usando una regla con una tasa de precisión de 1 cm y una escala digital con una tasa de precisión de 0,01 g. • La tasa de supervivencia. Nº 272 • Enero/Febrero 2024

EspeciesPRO272_cubiertas.indd 3-4

23/1/24 12:54


Franqueo concertado 50/133

Nº 272 • ENERO/FEBRERO 2024

Últimas tendencias en nutrición • De las croquetas a los menús personalizados • La versatilidad de los snacks • Los ingredientes y la sostenibilidad cada vez importan más

• Tendencias destacadas en alimentación de perros y gatos • Harina de insecto como ingrediente sostenible

Desarrollar una mentalidad positiva: 8 claves para el éxito y el bienestar El valor de las muestras gratuitas “Estamos en un mercado cada vez más globalizado” Accede a especiespro.es

Síguenos en Facebook y Twitter

Libros para aprender y disfrutar cada día

www.edicionesesteri.com EspeciesPRO272_cubiertas.indd 1-2

23/1/24 12:54


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.