gatos
34
Efectos del desconfinamiento en el gato doméstico Nos movemos en una complicada época de pandemia causada por el COVID-19 que implica una sensación de incertidumbre y cambios en nuestra forma de vida habitual. Los efectos los sufrimos las personas, pero también los animales de compañía, y en particular el gato. Rosana Álvarez Veterinaria acreditada AVEPA en medicina del comportamiento Etolia. Etología veterinaria www. etologiaveterinaria.net
Si algo implica esta nueva era surgida a causa del COVID-19 es una sensación de desconcierto, incertidumbre y cambios en el modelo y la forma de vida habitual a la que estábamos acostumbrados. Estos cambios producen una alteración en las emociones debido principalmente a los efectos directos del coronavirus, pero también a los indirectos, consecuencias de la adaptación a la nueva situación. Dichos efectos los sufrimos las personas, pero también los animales de compañía, seres que comparten su vida con nosotros y que se ven afectados por los cambios en el entorno directa o indirectamente. Una de las especies con las que convivimos, y a la que estos cambios le producen más estrés, es la felina.
Consecuencias del confinamiento
Sharomka/shutterstock.com
A raíz del confinamiento se llevaron a cabo diversos estudios y encuestas de los que ya conocemos los resultados.
241
Exceso de manipulación
Uno de los estudios, realizado mediante una encuesta a más de 1.000 familias, valoró los cambios en la relación entre las personas y los animales ante una modificación drástica del entorno y demostró que los animales de compañía fueron una fuente importante de apoyo emocional para las personas durante el confinamiento, sobre todo en aquellos hogares donde las personas estuvieron afectadas más negativamente en su calidad de vida (1). Pero además se vio que los
Verse obligados a pasar muchas horas con las personas, sometidos a un exceso de manipulación sin oportunidades para evitarla, les crea estrés.