NEMATODOS
49
Vermes “gancho”
ILUSTRACIÓN 21
Vermes “gancho”
Ancylostomidosis
(Ancylostoma/Uncinaria) A. caninum, A. braziliense, A. tubaeforme, U. stenocephala
Ancylostomidosis en cachorros
Las larvas se reactivan, migran al intestino delgado y evolucionan a adultos
H.
Larva latente (en músculo estriado)
Perro y gato
4
Forma adulta del parásito fijada a la mucosa intestinal
1 ~ 2 semanas tras la ingestión ~ 4 semanas después de la penetración cutánea
La principal vía de transmisión es la lactogénica. La vía transplacentaria es poco frecuente y solo se ha descrito para A. caninum
Células intestinales
Cápsulas bucales de los adultos
Ancylostoma (placas dentarias afiladas)
Algunas larvas penetran en la pared intestinal y otras migran a la musculatura estriada
De días a semanas dependiendo de la temperatura
2
3
Huevo
Larva L3 infectante Los huevos eclosionan y las larvas evolucionan en el suelo (grava, arena) hasta formarse las larvas infectantes (L3)
Riesgo para las personas ZOONOSIS • Andar descalzos o tener contacto con tierra en zonas contaminadas puede suponer un riesgo de infección por penetración de larvas a través de la piel. • Larva migrans cutánea se caracteriza por lesiones de eritema, prurito y trayectos serpiginosos en las zonas cutáneas afectadas.
Riesgo para el animal El nivel de gravedad por pérdida de sangre y anemia depende de la especie de ancilostoma, del grado de infección y del estado inmunitario del hospedador.
} La infección lactogénica de los cachorros muy jóvenes puede ser mortal, incluso antes de que los huevos estén presentes en las heces (el periodo de prepatencia es de 2 semanas) } Los cachorros enferman rápidamente a las dos semanas de contraer la infección
Presentaciones clínicas 1. 2. 3. 4.
Hiperaguda: afecta a neonatos Aguda: afecta a cachorros, jóvenes y adultos Crónica: formas subclínicas Secundaria: afecta a perros adultos con otras enfermedades subyacentes que provocan una inmunodepresión que da lugar a la movilización de larvas en estado de latencia
Uncinaria (placas redondeadas)
Heces Tra Tra nsm ns isió mi sió n fe n p cal erc -ora utá l ne a
48
Medidas de control Tratamientos preventivos: • Uso adecuado de antiparasitarios internos. • Realizar controles de saneamiento y tratamiento de suelos. • Realizar análisis de heces periódicos.
Los adultos y las larvas se fijan a la mucosa intestinal y ocasionan daños importantes en la misma