Ateuves 74

Page 26

v 26

FISIOLOGÍA Y ENFERMEDADES

La regla de los 20 de Rebeca Kirby La regla de los 20 es una lista de 20 parámetros que se deben evaluar cada día en pacientes críticos.

Itala Sunyer Survet Diagonal Imágenes cedidas por la autora

Aplicar la regla de los 20 en los pacientes críticos permite asegurar que no se escapa ningún factor que se haya de tener en cuenta y que puede ser vital para los animales enfermos.

1

Equilibrio de fluidos El equilibrio de fluidos hace referencia al estado hemodinámico de los pacientes. Es necesario asegurarse de que los pacientes reciben la cantidad de fluidos necesaria para sus funciones vitales. Esto se consigue con la fluidoterapia. Según qué compartimento (intracelular, intersticial, intravascular) es deficitario en fluidos, se aplicará un tipo de fluido u otro, unas pautas u otras. Un déficit de fluidos en el compartimento intersticial indica que hay deshidratación de los tejidos; el déficit en el compartimento intravascular indica que habrá problemas de perfusión y, por lo tanto, los nutrientes no llegarán a las células (oxígeno, glucosa, etc.). Puede haber deshidratación sin déficit de perfusión y al revés, y también pueden darse los dos problemas a la vez. La deshidratación se resuelve con fluidos de reemplazo como lactato de Ringer, plasma-lyte o isofundin. Si es crónica, se puede corregir en 8/12/24 horas; si es aguda, en 1-4 horas. La hipoperfusión o shock hipovolémico requiere una fluidoterapia más agresiva en un corto espacio de tiempo, y es diferente para perros y gatos: Gatos (40-55 ml/kg de volumen corporal de fluidos): volumen de shock de 10-15 ml/kg de cristaloide en bolo junto a 5 ml/kg de coloide en bolo (5-10 min). Cuando la presión arterial sistólica (PAS) supera los 40 mmHg (si se puede medir) se pasan los cristaloides solos a volumen de mantenimiento más/menos un porcentaje de deshidratación (si está deshidratado), más/ menos un volumen de pérdidas estimadas (por orina, heces, vómitos u otras secreciones). Se administrará calor en los fluidos y calor externo. Cuando la temperatura supera los 37,2 °C, si la PAS <90 mmHg, se hace un bolo de 5 ml/kg de coloide para pasar a una infusión de manteni-

ateuves l Nº74

miento de 3-5 ml/gato/hora. El objetivo es conseguir una PAS >90 mmHg. Hay que controlar y evitar la sobrehidratación. Si ocurre, se administrará furosemida (2-7 mg/kg), se disminuirá la infusión de cristaloides y se pararán los coloides. Perros (90 ml/kg de volumen de líquidos corporales): se administrarán 10-25 ml/kg de cristaloide en bolo y 5 ml/kg de coloide si es necesario (se puede hasta 40 ml/kg). Después se pasa a mantenimiento de cristaloides, y a una infusión continua de coloide al obtener una PAS de 90 mmHg. En caso de shock hipovolémico, al intentar ajustar los cristaloides, se utiliza 1/4 de la dosis de shock recomendada (90 ml/kg en perros, 45 ml/ kg en gatos). Este cálculo se consigue fácilmente añadiendo un 0 al peso del paciente; esta cifra será igual a 1/4 del volumen de shock.

2

Tirón oncótico Para evitar la formación de edemas se utilizan moléculas grandes y con carga negativa en los vasos sanguíneos, que ayuden a atraer el agua desde el espacio intersticial a dichos vasos. En pacientes sanos, las encargadas de este “tirón oncótico” son la albúmina y las proteínas del suero. En pacientes críticos, se utilizan productos sintéticos formados por moléculas grandes que ejercen de “albúmina” que evitan la extravasación de líquido de los capilares al espacio intersticial y lo mantienen en el espacio intravascular. Los coloides de elección son: •• sangre entera •• plasma fresco congelado •• gelatinas •• dextrano •• hidroxietil almidón •• hemoglobina libre de estroma (no aceptada en gatos) Cuando la albúmina es inferior a 2 g/dl, se puede administrar albúmina humana o plasma fresco congelado (FFP), hidroxietil almidón a 10-40 ml/kg/día en infusión continua en perros y a 1-8 ml/gato/hora. Es conveniente reducirlo lo antes posible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ateuves 74 by Grupo Asís - Issuu