PUBLIRREPORTAJE
CURVAS DE CRECIMIENTO PARA GATITOS Y CACHORROS Las curvas de crecimiento son una herramienta clínica fácil de utilizar, diseñada para que los equipos veterinarios puedan valorar si el crecimiento de un gatito o cachorro es el adecuado. GEMMA BACIERO, DVM, ACRE. GTNC AVEPA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ROYAL CANIN
Las curvas de crecimiento pueden resultar más familiares a aquellos propietarios que también tienen hijos, ya que los pediatras y las enfermeras usan estas curvas como herramienta para seguir el crecimiento en los niños. Consisten en varias curvas de diferentes percentiles elaboradas según una serie medidas (altura, peso, índice de la masa corporal (IMC) y edad)1 que en medicina humana se llevan utilizando desde los años 70. De forma similar, el Waltham Centre, el instituto de ciencia e investigación de Mars Petcare, ha desarrollado unas curvas de crecimiento para gatos y perros2. Estas curvas se han elaborado a partir de datos de decenas de miles de gatos y perros sanos y actualmente son una herramienta útil para que el equipo de la clínica pueda valorar si el crecimiento de un gatito o cachorro es el adecuado a su edad, en función de si es macho o hembra. Para elaborar las curvas de crecimiento de cachorros se tuvo en cuenta un factor adicional, que es la gran variedad de diferentes tamaños, por lo que no hay una única curva de crecimiento. Actualmente, existen 10 curvas de crecimiento para perros, en función del sexo (macho o hembra) y del peso adulto estimado (<6,5 kg, 6,5-9 kg, 9-15 kg, 15-30 kg y 30-40 kg)5.
LAS LÍNEAS DE PERCENTIL
Las líneas de percentil representan la progresión esperada en el crecimiento que se considera normal para los gatos y perros de ese género (y, en el caso de los cachorros, también dentro de esa categoría de tamaño adulto). Se muestran nueve líneas de percentil, que representan los percentiles 0,4, 2, 9, 25, 50, 75, 91, 98 y 99,6. El número de la línea de percentil refleja el porcentaje de la población cuyo peso está por debajo de esa línea; por ejemplo, si un perro está en el percentil 75, significa que el 75 % de los perros de ese grupo de población pesará menos (y el 25 % pesará más). En otras palabras, las líneas dan una estimación del porcentaje de animales del mismo tamaño que muestran un crecimiento similar. Aunque los pesos registrados entre los percentiles 0,4 y 99,6 se consideran “normales”, es importante tener en cuenta que el crecimiento de un gato o perro individual depende de una serie de variables y que los patrones de crecimiento pueden ser muy diferentes.
¿QUÉ INFORMACIÓN ES NECESARIA?
Para utilizar una curva de crecimiento en un gatito o cachorro, es necesaria la siguiente información.
PESO ADULTO ESTIMADO
Se puede determinar según el peso de los padres, teniendo en cuenta una condición corporal ideal, o mediante el estándar de la raza. En cachorros puede haber una gran variación entre tamaños, si el peso esperado o la raza del cachorro no se conocen se puede empezar por elegir una curva en la que entre el percentil 9 y el 91, para la edad actual. A continuación, se programan 3 mediciones mensuales en serie para determinar si el crecimiento del cachorro sigue una determinada línea de percentil. Si ve que las líneas de percentil se cruzan en la misma dirección (es decir, hacia arriba o hacia abajo), y siempre que el cachorro esté sano, es posible que haya elegido inicialmente la curva de crecimiento equivocada.
ACTUALMENTE, EXISTEN 10 CURVAS DE CRECIMIENTO PARA PERROS, EN FUNCIÓN DEL SEXO (MACHO O HEMBRA) Y DEL PESO ADULTO ESTIMADO (<6,5 KG, 6,5-9 KG, 9-15 KG, 15-30 KG Y 30-40 KG)5.
SEXO
Las curvas de crecimiento disponibles son diferentes si es macho o hembra.
Entonces, habrá que volver a marcar los pesos en la curva de crecimiento de la talla inmediatamente posterior o anterior y volver a evaluar el patrón de crecimiento.
EDAD EN SEMANAS
Si se desconoce la edad exacta, se puede hacer una estimación razonable relacionando los tiempos de erupción de los dientes permanentes. Dado que esta edad solo será una estimación, la curva de crecimiento debe interpretarse con más precaución.
PESO EN KILOGRAMOS
Una vez obtenidos estos datos, se podrá empezar a crear la curva de crecimiento marcando en ella los puntos correspondientes al peso y la edad.
¿CÓMO UTILIZAR ESTA HERRAMIENTA CLÍNICA?
Estas tablas se pueden empezar a utilizar a partir de las 9 semanas de edad en los gatitos y de las 12 semanas en los cachorros. En cada consulta hay que registrar el punto de intersección de la edad del animal (en el eje horizontal) con el peso que da la báscula electrónica (en el eje vertical). Los registros deben hacerse mensualmente hasta los 6 meses de edad y luego cada 3 meses hasta la edad adulta. Si el animal es esterilizado mientras tanto, es recomendable marcar los puntos con un bolígrafo de otro color y controlar el peso mensualmente en una fase inicial y luego cada 3 meses hasta que llegue a la edad adulta. Las curvas de crecimiento están diseñadas para ser utilizadas e interpretadas por personal cualificado dentro de los equipos veterinarios, cuando se les instruye adecuadamente en su uso. Esto garantiza que el equipo de pesaje utilizado está correctamente calibrado y permite incorporar esta información junto con el historial clínico del gatito. También permite ofrecer un asesoramiento veterinario