Argos 234

Page 20

18 ACTUALIDAD PROFESIONAL

“Ifevet se ha consolidado como uno de los centros de referencia para formarse en especialidades veterinarias” El Instituto de Formación en Especialidades Veterinarias ha llegado a un acuerdo con la Universidad Católica de Valencia (UCV), gracias al cual han adaptado sus postgrados para convertirlos en postgrados universitarios.

DANIEL GARCÍA Director General de Ifevet

Ifevet es un Instituto de Formación en Especialidades Veterinarias acreditado por la Universidad Católica de Valencia (UCV) que cuenta con docentes de reconocido prestigio (más de 85 profesionales) y un método de formación teórico-práctico que permite transformar el conocimiento adquirido en competencias reales en el día a día. Ifevet nació en 2019 con el objetivo de aportar al sector una formación innovadora y garantizar una formación aplicable para el día a día. ¿Cómo resumiría

su trayectoria y el feedback que han recibido desde entonces? Estamos realmente contentos con la trayectoria que ha tenido el proyecto desde su inicio y, sobre todo, nos enorgullece haber ayudado a todos los alumnos que ya han confiado en nosotros para formarse y haber recibido tan buen feedback por su parte, que se puede encontrar en nuestra web (Ifevet.com). Ifevet se ha consolidado como uno de los centros de referencia para formarse en especialidades veterinarias, con uno de los programas formativos para veterinarios y auxiliares más amplios de España. El programa se divide en formación de postgrado para veterinarios, cursos de especialización para auxiliares veterinarios y una plataforma líder en formación continuada (Ifevet Streaming) para veterinarios y auxiliares, que cuenta con más de 150 contenidos y nuevos aportes cada semana. Recientemente Ifevet y la Universidad Católica de Valencia (UCV) se han asociado para crear un programa de postgrados universitarios. ¿Qué ventajas conlleva que los títulos de estos postgrados estén emitidos por la UCV? El acuerdo entre Ifevet y la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha permitido

“Para finales de 2021 contaremos con 12 postgrados universitarios en distintas especialidades, ya que añadiremos tres postgrados universitarios más a nuestro programa: Imagen, Cirugía de tejidos blandos y Clínica de pequeños animales.”. que los títulos de los postgrados de Ifevet estén emitidos por la UCV, convirtiéndolos de esta manera en postgrados universitarios con su respectiva acreditación universitaria, reconocimiento internacional y obtención de créditos ECTS. Además, la asociación ha permitido que las formaciones presenciales de todos aquellos postgrados con modalidad presencial puedan realizarse en el Hospital Veterinario de la UCV, uno de los hospitales con más especialidades y con más especialistas de España. ¿Cuáles son en la actualidad y cuándo está previsto ampliar esta oferta? En la actualidad, el proyecto cuenta con 9 postgrados universitarios para veterinarios en las siguientes especialidades: Medicina Felina (6 de noviembre de 2021), Medicina Interna (18 de diciembre de 2021), Animales Exóticos (26 de febrero de 2022), Odontología (5 de marzo de 2022), Neurología (5 de marzo de 2022), Urgencias (7 de

mayo de 2022), Dermatología (21 de mayo de 2022), Anestesia (4 de junio de 2022) y Oftalmología (1 de octubre de 2022). No obstante, para finales de 2021 contaremos con 12 postgrados universitarios en distintas especialidades, ya que añadiremos tres postgrados universitarios más a nuestro programa: Imagen, Cirugía de tejidos blandos y Clínica de pequeños animales. ¿Qué destacaría sobre el formato de estos postgrados? Nuestros formatos varían según la necesidad que requiera cada especialidad. En la actualidad tenemos tres formatos: streaming (formación en directo con los ponentes y flexible), mixtos (formación en streaming y presencial) y presenciales (formación en el Hospital Veterinario de la UCV).

Sheila Riera Argos - argos@grupoasis.com

“Nuestra misión como hospital universitario es contribuir a la formación veterinaria a través de la excelencia y colaboración con el sector clínico veterinario” Muchos de los profesores de los postgrados forman parte del equipo de especialistas del Hospital Veterinario de Referencia UCV y tienen experiencia docente avalada. postgrado dentro de la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales, lo cual aporta unos estándares universitarios a la vez que acerca la mayor oferta de postgrados en clínica de pequeños animales a los alumnos y personal de veterinaria de la UCV.

CARME SOLER Directora del Hospital Veterinario de Referencia UCV de la Universidad Católica de Valencia

¿Qué implica para la Universidad Católica de Valencia este acuerdo con Ifevet? El acuerdo entre Ifevet y la Universidad Católica de Valencia supone integrar y adaptar estos cursos a una formación de 234

¿Qué puede decirnos sobre el profesorado que imparte estos postgrados? En todos los cursos el profesorado ha sido elegido por su experiencia y conocimiento en la materia que se imparte y, en su mayoría, se trata de diplomados europeos o americanos y referentes a nivel nacional e internacional. Además, muchos de ellos forman parte del equipo de especialistas de nuestro Hospital Veterinario de Referencia UCV y tienen experiencia docente avalada. Todo esto hace que cada título tenga una garantía de calidad y se

pueda comparar con el más alto nivel de formación internacional. Las formaciones presenciales se harán en el hospital de la UCV. ¿Qué destacaría de sus instalaciones? Además de las instalaciones y equipos de última generación donde se realiza toda la actividad clínica de casos remitidos, el Hospital Veterinario de Referencia UCV dispone de un área exclusiva para la docencia donde se pueden impartir tanto la parte teórica como los talleres prácticos de todos los postgrados. Esta combinación de instalaciones permite que los alumnos puedan ver de manera real cómo se realizan muchas de las técnicas que van a aprender y los equipos que disponemos para hacer todos los diagnósticos y tratamientos que se explican en la parte teórica.

“El Hospital Veterinario de Referencia UCV dispone de un área exclusiva para la docencia donde se pueden impartir tanto la parte teórica como los talleres prácticos de todos los postgrados”.

Actualmente este hospital solo trata casos referidos. ¿Qué ventajas conlleva esto para los estudiantes de los postgrados? Nuestra misión como hospital universitario es contribuir a la formación veterinaria a través de la excelencia y colaboración con el sector clínico veterinario. Esto lo conseguimos, no solo con nuestras instalaciones y equipamiento, sino con lo más importante, un equipo de especialistas (diplomados europeos y/o americanos) con vocación docente, que dedica su pasión a la formación de los veterinarios futuros y presentes, trabajando de la mano del veterinario generalista remitente para ofrecer la mejor opción y el mejor trato para nuestros pacientes y familiares. El conjunto de todo esto enseña a nuestros alumnos el conocimiento, al más alto nivel, junto con nuestros valores de colaboración y servicio con nuestra sociedad.

Sheila Riera Argos - argos@grupoasis.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Argos 234 by Grupo Asís - Issuu